Pobreza en México JORGE N

download Pobreza en México JORGE N

of 4

description

pobreza

Transcript of Pobreza en México JORGE N

  • Pobreza en Mxico

    La pobreza en Mxico se

    mide en parmetros tales

    como la nutricin, el agua

    potable, vivienda,

    educacin, atencin de la

    salud, la seguridad social,

    la calidad y los servicios

    bsicos en el hogar, los

    ingresos y la cohesin

    social, segn la definicin

    de desarrollo social, las leyes del pas.3 Se divide en 5 categoras: la

    pobreza moderada,absoluta,relativa,Coneval y extrema. ltimamente

    se han suscitado acalorados debates sobre la metodologa de los

    estudios sobre la pobreza que aplica el Consejo Nacional de

    Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL), teniendo

    como uno de sus crticos destacados a Julio Boltvinik.

    Mientras que menos del 0.1% de la poblacin de Mxico vive por

    debajo del umbral internacional de pobreza fijado por el Banco

    Mundial, a partir de 2015 el gobierno de Mxico estima que el 38% de

    la poblacin de Mxico vive en la pobreza moderada y el 0.1% vive en

    la pobreza extrema,4 que los leds a un 42% de la poblacin total que

    vive en Mxico bajo la lnea de pobreza nacional.5 La gran diferencia

    podra explicarse por el Gobierno adopta el mtodo multidimensional

  • de la pobreza como una forma de medir la pobreza, por lo que, una

    persona que pueda tener un ingreso ms alto que el "lnea

    internacional de la pobreza" o "bienestar line ingresos" establecido por

    el gobierno de Mxico podran caer en la categora de "pobreza

    moderada", si tiene una o ms deficiencias en materia de derechos

    sociales, como la educacin (no completado estudios), nutricin (ya

    sea normas de desnutricin o la obesidad) o de estar (que va desde

    los elementales tales como agua o electricidad a los activos internos

    secundarios, tales como lavavajillas, etc). La pobreza extrema se

    define por el gobierno mexicano como personas que tienen

    deficiencias en ambas reas: derechos sociales y un ingreso menor

    que el "bienestar de la lnea de ingresos"6 Las cifras adicionales de

    Secretara de Desarrollo Social (Mxico) estima que el 0.1% (100 mil

    personas) viven en la pobreza extrema y tambin sufren de

    inseguridad alimentaria.7

    Las consecuencias de la pobreza se reflejan principalmente en el rea

    psicolgica, ya que al no contar con un empleo o los recursos

    suficientes para sobrevivir las personas experimentan ansiedad,

    depresin, inseguridad y baja autoestima ya que se sienten incapaces

    de competir por una plaza laboral, y se sienten un objeto del rechazo

    constante y al tener una peor salud mental merma la salud en general

    ya que se puede asociar con enfermedades como diabetes,

    hipertensin y problemas cardiovasculares.

    En Mxico debido a la pobreza de algunas familias, ha aumentado el

    nmero de jvenes que se ven obligados a dejar sus estudios y

    ponerse a trabajar para ayudar en casa, siendo esta una situacin

    aprovechada ya que la mano de obra infantil es ms barata, por ser

  • esta ilegal, teniendo como consecuencias del trabajo lesiones visuales

    y seas, deformaciones, numerosos accidentes, o muerte temprana.

    Una repercusin que tiene la pobreza en la sociedad mexicana,

    tambin se da en la igualdad de gnero. De manera general, no

    podemos hablar ciertamente que los hombres y mujeres de Mxico

    vivan bajo los mismos parmetros de pobreza, si no que, uno de los

    gneros puede vivir todava con ms pobreza que el otro. En este

    caso, un estudio del CONEVAL (Consejo nacional de evaluacin de la

    poltica de desarrollo social.) Solo por mencionar el parmetro de

    seguridad social; , en 2012 por cada diez hombres ocupados que

    contaban con los beneficios propios de la seguridad social, slo cinco

    mujeres ocupadas se encontraban en la misma situacin. Y esto, dado

    a que en Mxico los elementos bsicos del acceso a la seguridad

    social se derivan del vnculo laboral.

  • ndice de recuento de pobreza (2015)

    Tendencia pobreza Banco mundial Pobreza

    Vive con menos de $1.25

    al da

    1.8% (2.2 millones) Extrema

    Vive con menos de $2.00

    al da

    13.4% (15.2 millones) Absoluta

    Vive con menos de $5.00

    al da

    28.2% (33.6 millones) Relativa

    Vive con menos de

    $10.00 al da

    45.3% (52.8 millones) Coneval

    Vive con menos de

    $20.00 al da

    76.9% (87.7 millones) Moderada

    1.80% 13.40% 28.20%

    45.30%

    76.90%