Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdader a ccara de ... · País Mejor dotó al Hogar para...

16
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de Política Social (Coneval), entre 2006 y 2008 aumentó la pobreza extrema en México y, en menos de dos años, la cantidad de personas que no pudieron comprar alimentos básicos pasó de 14.4 millones a 19.5 millones; es decir, 5.1 millones o, lo que es lo mismo, 4.4 por ciento más de pobres respecto de 2006. R R S S S S E E E ES SR R © 620 mil ejemplares Lo bueno también es noticia Agosto de 2009. Núm. 271 [email protected] © E J E M P L A R G r a t u i t o www.siminforma.com.mx www.siminforma.com.mx Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa Si sus hijos cambian de escuela, cuide sus emociones 5 Voluntarias Vicentinas, ejemplo de amor 2 Ayudar es vivir: Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera cara de México cara de México cara de México cara de México 7 Lista, la convocatoria 2009 para los premios de la 7a. Feria Nacional del Altruismo OPINAN: Miguel Ángel Ferrer: Ozonoterapia............................... 4 Carlos Ramírez: Impotencia ante la crisis...............................5 Manuel Castilla Ramírez: Más pena que gloria en la LX Legislatura.........................7 7 México: ¿No sabe qué hacer con sus chicos en casa? B u s c a l a s h i s t o r i e t a s d e l D r . S i m i a p a r t i r ¡ d e e s t e n ú m e r o ! • Ni las cifras pueden maquillar la realidad; creció el número de marginados 13 Cuida tu Salud:

Transcript of Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdader a ccara de ... · País Mejor dotó al Hogar para...

De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación dePolítica Social (Coneval), entre 2006 y 2008 aumentó lapobreza extrema en México y, en menos de dos años, lacantidad de personas que no pudieron comprar alimentosbásicos pasó de 14.4 millones a 19.5 millones; es decir, 5.1millones o, lo que es lo mismo, 4.4 por ciento más depobres respecto de 2006.

RRSS

S

SEE

OCIALMENTE

EESSRR ©620 mil ejemplares

Lo bueno también es noticiaAgosto de 2009. Núm. 271

[email protected]

© EJEMPLAR

Gratuito

www.siminforma.com.mxwww.siminforma.com.mx

Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa

Contesta la Simitrivia y gánate un regalo sorpresa

Si sus hijos cambiande escuela, cuidesus emociones

5

VoluntariasVicentinas, ejemplo de amor

2

Ayudar es vivir:

Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera Pobreza: La verdadera cara de México

cara de Méxicocara de México

cara de México

7

Lista,

la convocatoria

2009 para los

premios de la

7a. Feria Nacional del

Altruismo

OPINAN: Miguel Ángel Ferrer: Ozonoterapia............................... 4 Carlos Ramírez: Impotencia ante la crisis...............................5 Manuel Castilla Ramírez: Más pena que gloria en la LX Legislatura.........................7

7

México:

¿No sabe qué hacer consus chicos en casa?

Busca las historietas

del Dr. Simi

a partir

¡de este número!

• Ni las cifras pueden maquillar la realidad; creció el número de marginados

13

Cuida tu Salud:

2

DIRECTORIO

©

Juan Manuel Zepeda Aguilar / DirectorD.G. Verónica Tirado García / Coordinadora de Diseño

D.C.G. Adolfo González García/ DiseñadorFernando Gutiérrez / Corrector de Estilo

“Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición,salvo autorización previa y por escrito”.

Comunicación Social del Grupo Por Un País Mejor

Redacción

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Edi-tado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Eje 6 No. 26,

Col. Independencia, C. P. 03630, México, D.F. Número de Certi-ficado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Dere-

cho de Autor 04-2008-032512250400-101. Certificado deLicitud de Título No. 12893. Certificado de Licitud de Conte-nido No. 10466. Expedidos por la Comisión Calificadora de

Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de2004.

Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la Repú-blica, A.C.” Certificado por: Lloyd International, S.C.

©

Reporteros

Miguel Ángel Sánchez / CoordinadorMoisés Sánchez / Rocío Pavón

Miguel Ángel Becerril

Presidente del Grupo Por Un País Mejor Víctor González Torres

FotógrafosMoisés Manzano / Arturo González

ColumnistasCarlos Ramírez/ Manuel Castilla

Miguel Ángel Ferrer / Fausto Fernández PonteArturo Martínez Aviña/ Baltazar Ignacio Valadez

Manuel Magaña Contreras

CaricaturistasÓscar Rodríguez ´´Luy´´/ Jorge Aviña

Julio Ibarra

Servicio de AgenciaNotimex

Imprenta en MéxicoLitografía Magno Graf, S.A. de C.V.Calle 23 No.33, Col San Pedro de los

Pinos. C.P. 03800, México, D.F.

Distribuidores en MéxicoFarmacias Similares / El Sol de México

Bamboó Impresiones

Imprenta en ChileGráfica Puerto Madero

Distribuidores en Chile y GuatemalaFarmacias del Dr. Simi

[email protected] www.siminforma.com.mx Redacción México: 54 22 01 48 Conmutador: 54 22 45 00

Las diecinueve abuelitas del Hogar para An-cianas Nuestra Señora de Guadalupe, ya cuen-tan en sus instalaciones con un elevador, elcual les hará su estancia más placentera.

Fue María Teresa Hernández de Mancilla,Vicepresidenta de Acción Social y DesarrolloComunitario la encargada de llevar el mensajede Víctor González Torres a las Voluntarias Vi-centinas de la Ciudad de México.

“Sabemos que es muy importante brin-darles a todas ustedes lo que necesitan: ali-mentos, medicinas, consultas médicas, ademásde momentos de esparcimiento y convivencia,al saber que ustedes están contentas nosotroslos que conformamos la Fundación del Dr. Siminos sentimos contentos y esto es sólo un ejem-plo de lo que hace Víctor González Torres, ayu-dar a los que más lo necesitan.

Hoy nos sentimos muy contentos porquehace un año visitamos la institución y nos per-catamos de la necesidad de contar con un ele-vador para facilitar las actividades de estacasa; hoy, a nombre de Víctor González Torres,me da mucho gusto ponerlo en operación”

Consciente de las carencias que sufren laspersonas de la tercera edad, la Fundación delDr. Simi, brazo asistencial del Grupo Por UnPaís Mejor dotó al Hogar para Ancianas Nues-

Miguel Ángel Becerril

AAVoluntarias Vicentinas, ejemplo de amor a la tercera edad Dona la Fundación del Dr. Simi un elevador para las abuelitas

tra Señora de Guadalupe, de este vehículo queservirá para proporcionar confort a las 19 ancia-nitas que lo habitan, las cuales por su avanzadaedad están imposibilitadas de subir la escalerade la vieja casona, ubicada en la calle de Misio-neros número 13, en pleno corazón de la ciudad.

María Teresa Hernández de Mancilla alabóla gran labor que realizan las Voluntarias Vicen-tinas de la Ciudad de México, por ese amor quebrindan desinteresadamente a sus semejantes;emocionada agregó que era un día especial alllenarse de tanta alegría, amor y luz, esa luz queirradian las personas de buen corazón, comolas Voluntarias Vicentinas y todo el perso-nal que labora en el Hogar para AncianasNuestra Señora de Guadalupe.

“Esta obra, que fue fundada en1613, cuenta con una trayectoria deamor, cariño, compromiso y res-ponsabilidad, y nos sentimos muyorgullosos de de colaborar en estamaravillosa labor.

Reciban de parte de VíctorGonzález Torres ese cariño tan es-pecial que siente por las VoluntariasVicentinas y que mejor representaciónque nuestro querido Dr. Simi quiensiempre trae alegría, música y muchoamor, y gracias Víctor González Torres, quienhace posible que las buenas obras se repitan”.

Después de la inauguración y un recorridopor el inmueble, se procedió a la fiesta, ame-nizada por el Dr. Simi; así, las abuelitas pu-dieron entonar varias estrofas a coro con losasistentes y, a ritmo de danzón, recordar susmejores pasos, entre música, regalos y alga-rabía. Las abuelitas del Hogar para AncianasNuestra Señora de Guadalupe ya cuentan coneste elevador que hará su estancia más pla-centera en aquella casa. Enhorabuena.

Ma. Teresa Hernández de Mancilla, vicepresidenta de Acción Social, llevó alegría y felicidad alHogar para Ancianas Nuestra Señora de Guadalupe

El Dr. Simi se dio tiempo para bailar y divertir a las personas de la tercera edad

3 El Dr. Simi en Acción

Casi 6 mdp, entregados en las Ferias Nacionales del Altruismo

A casi siete años de instituirse la Feria Na-cional del Altruismo, el monto de los dona-tivos entregados por la Fundación del Dr.Simi asciende a 5 millones 820 mil pesos, re-cursos que se destinan a instituciones paraimpulsar y fortalecer su labor.

María Teresa Hernández de Mancilla, vi-cepresidenta de Acción Social y DesarrolloComunitario del Grupo Por Un País Mejor, in-dicó que al instaurar el premio Unidos ParaAyudar se ha logrado apuntalar el trabajo de176 instituciones altruistas en el país.

Un ejemplo de las asociaciones benefi-ciadas es la Institución Providencial de Mé-

xico, A.C. de Chihuahua, ganadora en 2008.Dicha institución, a lo largo de 45 años,

ha brindado atención médica a la poblaciónen su mayoría tarahumara, en la Clínica SanCarlos, atendida por las Hermanas de la Ca-ridad de San Carlos Borromeo.

Enclavada en Norogachi, municipio deGuachochi -uno de los de mayor margina-ción en el país e índices de mortalidad in-fantil de los más altos-, la institución ofreceatención médica de primer nivel a la pobla-ción indígena y mestiza de la zona, prove-yendo de los recursos indispensables parael mantenimiento y operación de servicios

de diagnóstico -Rayos X y estudios de labo-ratorio-, así como una gran variedad deapoyos.

“La institución atiende cada año unpromedio de 4 mil 200 personas, pero gra-cias al apoyo económico otorgado por elGrupo Por Un País Mejor en la Sexta FeriaNacional del Altruismo, hoy en día ha ex-tendido su servicio médico y cultura pre-ventiva con dos dispensarios, ubicados enRajochiqui y Agua Puerca, poblados caren-tes de servicios y llenos de necesidades”.

Que una institución cuente con reconoci-miento estatal o nacional da la certeza, tantoa benefactores como a beneficiarios, de que elservicio que presta es el adecuado; da mayorvisibilidad a la institución y genera confianzaentre la comunidad.

“La Feria Nacional del Altruismo les per-mite a las instituciones conocer a otras más,compartir sus logros y sus fortalezas, pero almismo tiempo les abre su horizonte de posi-bilidades para desarrollar un trabajo más pro-fesional”, concluyó Hernández de Mancilla.

La Clínica de San Carlos ubicada en Chihuahua brinda atención a los tarahumaras

Cientos de instituciones y congregaciones religiosas han recibido el apoyo de la Fundación del Dr. Simi, durante las diversas Ferias Nacionales del Altruismo

4Cuida tu salud

Salud y Sociedad

Miguel Ángel Ferrer

www.miguelangelferrer-mentor.com.mx

Creado en 1907 por el francés Paul Poiré, elsostén ha desempeñado por más de 100años un trabajo eficaz no sólo para conser-var la anatomía de la mujer, sino tambiénpara contribuir a embellecer su estética; sinembargo, si no se usa correctamente, estaprenda íntima puede llevar a la muerte aquien la porta.

Lo que empezó como un mito por lasredes sociales de internet, hoy es corro-borado por especialistas de todo elmundo, incluso mexicanos, quienes ase-guran que el sujetador o como se lequiera llamar, puede ser un factor en eldesarrollo del cáncer mamario.

Debido a la estructura del pecho feme-nino, indican, estos tienen un delicado sis-tema linfático que drena sustancias nonecesarias para el cuerpo, por lo que alusarlo muy apretado, provoca un bloqueo ylas toxinas terminan por acumularse en eltejido mamario.

Para comprender lograve de esta situación,se estima que cerca del70 por ciento de las mu-jeres usan la talla equivo-cada debido a que siguenconsejos de familiares oamigas, sin comprenderque para tener el sosténadecuado se debe medirel tamaño de los hombrosy la talla de la copa.

Además es necesa-rio usar tejidos como elalgodón que den una buena ventilacióna la mama, que no sean telas sintéticaspara evitar temperaturas y con buen so-porte para la espalda, pues de no hacerlopuede provocar dolor en esa parte y en elcuello, lo que deriva en migrañas o dolo-res de cabeza.

Es tan serio este asunto que el centropara la innovación y el Estudio de Mate-riales de la Universidad de Bolton, Inglate-rra, creó un sostén para localizar el cáncer

El ozono es un gas de olor agrio. En pe-queñas concentraciones es incoloro, pero

si éstas aumentan adquiere un color azulino. El ozono es el responsable de la tonalidadazul del cielo. De este gas se conocendesde hace décadas sus propiedades ger-micidas, es decir, su capacidad para des-truir microbios: bacterias, virus, hongos yprotozoarios (parásitos como la ameba).En muchas ciudades, como Nueva York,Moscú y París, se utiliza el ozono para po-tabilizar el agua. Pero su utilidad germi-cida tiene también utilidades terapéuticas.A este uso curativo del ozono se le deno-mina ozonoterapia.Por ejemplo: cuando el tratamiento conantibióticos se revela incapaz de dar fin auna infección bacteriana, y no queda másremedio que la extirpación de las amígda-las, muchos hospitales y médicos se valendel alto poder germicida del ozono comouna eficaz alternativa a la cirugía. Pero encasos como éste y muchos más, la ozono-terapia empieza a dejar de ser una alterna-tiva para convertirse en el tratamientoinicial.La ozonoterapia, sin embargo, no se limitaa la esfera microbicida. Tiene igualmenteextraordinarias propiedades para retrasarel envejecimiento y atemperar los procesosfisiológicos degenerativos asociados a en-fermedades de la ancianidad como son elmal de Parkinson o el temido Alzheimer.Este nuevo sistema curativo ha tenido ungran impulso en la medicina cubana. Gale-nos de todo el mundo acuden a la isla paraformarse en esta moderna disciplina cientí-fica. Y se cuentan por miles las personasde distintas nacionalidades que acuden aCuba para recibir ozonoterapia contra di-versas patologías.Hasta hace poco tiempo, recibir ese trata-miento sólo era posible viajando a la isla oa EU y Europa. Pero hoy ya es posibletener acceso a la ozonoterapia en México.Para el lector interesado, el primer pasosería consultar la página web www.ozono-terapiacubana.com Quizás encuentre ahílo que anda buscando.

Ozonoterapia

CC

de mama en sus inicios. La detección selogrará gracias a la capacidad del tejido delsostén, que podrá conocer la diferencia dedensidad entre un seno sano y otro en-fermo, a través de la emisión de impulsoseléctricos. No obstante, esta tecnologíasigue a prueba y de concretarse tardaría enllegar a México, por lo que los especialistasaconsejan a las mujeres verificar si usan latalla adecuada para evitar un posible en-cuentro con el cáncer.

¿Qué es la bulimia y cómo se manifiesta?La bulimia es un trastorno de la alimenta-ción cuya característica esencial es que lapersona sufre episodios de atracones (in-gesta de comida muy superior a la normal,en un tiempo inferior a dos horas), seguidosde un gran sentimiento de culpabilidad ysensación de pérdida de control. Suele al-ternarse con episodios de ayuno o de muypoca ingesta de alimentos.

La bulimia nerviosa se inicia general-mente en la adolescencia o al principio de lavida adulta; generalmente en las mujeres(de cada 10 personas que sufren de bulimia,una es hombre).

Otra característica esencial de este tras-torno la constituyen las conductas compen-satorias inapropiadas para evitar laganancia de peso. Muchos individuos usandiferentes medios para intentar compensarlos atracones: el más habitual es la provo-cación del vómito.

Otras conductas de purga son el uso ex-cesivo de laxantes y de diuréticos, enemas,realización de ejercicio físico muy intenso yayuno.

Existen 2 tipos de bulimia:Tipo purgativo: Cuando se utiliza

como conducta compensatoria el vómito,los laxantes, diuréticos o enemas para eli-minar lo más pronto posible el alimento delorganismo.

Tipo no purgativo: Se llevan acabo otras conductas compensatoriascomo ayuno prolongado o ejercicio fí-sico intenso (vigorexia).

En algunos casos, la familia es elprincipal factor problema por falta decomunicación, y la persona hace lo im-posible por ser invisible ante la socie-dad. La razón de estas acciones es quelas personas con este tipo de pro-blema de salud se sienten rechazadaspor el mundo, sienten que su cuerpo yla imagen que de él tienen los demáses negativa, y no suelen ser conscien-tes de que están haciendo un dañoirreparable a su salud.

¿Cómo se diagnostica?El diagnóstico debe realizarse por un

médico, psiquiatra o psicólogo. Los criteriospara poder diagnosticar la bulimia nerviosason: que los atracones y las conductas com-pensatorias inapropiadas han de tener lugaral menos 2 veces por semana durante tresmeses.

Las complicaciones de este trastornopueden ser: aspiración (paso del contenidogástrico al árbol bronquial), rotura del esó-fago o estómago, neumomediastino (en-trada de aire a la cavidad toráxica), nivelesbajos de potasio en sangre, arritmia car-diaca, deshidratación, alteraciones mens-

truales, aumento en la frecuencia de caries,pérdida de cabello, depresión, dolores de ca-beza, mareos, dolores en la garganta y pielseca, entre otros.

¿Cuál es el tratamiento?El tratamiento resulta más eficaz en las

primeras fases del desarrollo de este trastornopero, dado que la bulimia suele escondersefácilmente, el diagnóstico y el tratamientosuelen presentarse sólo hasta que este pro-blema ya se ha convertido en un ingredientepermanente en la vida del paciente.

Con información de Dra. Karen Ver-boonen Fuentes

El sostén, símbolo de moda y salud

Las mujeres deben tener cuidado al elegir su sostén para evitarenfermedades

Para librar los sentimientos de culpabilidad alcomer, modérese y atiéndase

Miguel Ángel Sánchez

5 Cuida tu salud

La epidemia de lainfluenza A H1N1en el sureste delpaís, aunque pa-rece ya estabili-zada, nos hacereflexionar queeste virus continuaráviviendo entre nosotros ydebemos seguir tomandolas medidas necesarias.

Para el próximo in-vierno, podrían volver a ce-rrarse escuelas en algunas zonas osuspenderse actos masivos, advirtió eltitular de la Secretaría de Salud, JoséÁngel Córdova Villalobos.

Aunque el periodo de transmisión delvirus en esa zona, principalmente Chiapasy Yucatán, es ya más largo que en el centrodel país, el funcionario resaltó que antesque el número de casos, lo importante escontabilizar a los enfermos graves y los de-cesos, como lo recomendó la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) hace unos días.

Córdova Villalobos descartó que elrepunte de influenza observado en

julio sea el adelanto de lo queocurrirá en el país en el

invierno.Lo que sí, dijo, es

que el virus estápresente entodo Mé-xico, pues

también haybrotes en Ta-maulipas, Co-lima y

G u a n a -juato. En

l o sdos últimosestados se repor-taron uno y dos decesos,respectivamente, hace unos días.

A escala nacional, se han confirmado15 mil 383 casos de influenza AH1N1 y

CCCrece la influenza AH1N1 en MéxicoExpedientes del poder

Carlos Ramírez

[email protected]

Impotencia ante la crisis

La gravísima y profunda crisis económica --con el debate sobre la existencia misma del

sistema capitalista-- ha puesto a prueba a losgobiernos y los ha llevado, lamentablemente,a dos posiciones extremas: o la defensa popu-lista de intereses de grupos corporativos delEstado o la defensa del pensamiento ortodoxoneoliberal de que el mercado se va a protegera sí mismo.

En España, por ejemplo, el gobierno so-cialista de José Luis Rodríguez Zapatero llamóa un diálogo social para reordenar la econo-mía productiva, pero sin modificar ni reflexio-nar sobre la estructura de protección social ylaboral. En México, el gobierno calderonista haoptado por aplicar recetas ortodoxas sin mati-zar los efectos sociales de una recesión pro-funda. En ambos países, los resultados sonsimilares: el capitalismo se hunde en la crisis ylos costos sociales son demasiado altos.

Los gobiernos no quieren entender, pesea la aportación de evidencias de la realidad,que la crisis no es de sobreproducción ni desobreespeculación sino de estructura produc-tiva. El modelo de “el de atrás paga” tiene suslímites cuando ya no hay quien quiera pagar.

El ejemplo de la ineficacia de las medidascontra la crisis está en los Estados Unidos. Elpresidente Barack Obama ha debido de que-mar parte de su capital político en medida derescate del mismo capitalismo y los resultadosson insatisfactorios: el costo social de la crisisdel capitalismo se percibe en el desempleoaún creciendo y en la pérdida de casas.

La crisis económica ha sido la crisis delmodelo capitalista tradicional. Y el Estado ca-rece de fondos suficientes y de resortes ade-cuados para salvarlo. Por tanto, es la hora dediscutir el nuevo modelo de producción y portanto de desarrollo y crear nuevas formas desupervisión de las empresas. Es decir, de ter-minar con el esquema del capitalismo especu-lativo y de tasa de utilidad y asumir lanecesidad de un modelo de desarrollo menosdeslumbrante pero más equitativo.

Pero ello implicaría, de suyo, terminar conla hegemonía económica, monetaria y pro-ductiva de los Estados Unidos. Y Obama fueelecto no para enterrar el capitalismo sinopara salvarlo.

142 muertes, mientras que poco más de5 mil individuos enfermaron de influenzaestacional.

Además están pendientes los resulta-dos de laboratorio que determinen si losdecesos de otras 15 personas se debierona la nueva cepa.

En la Ciudad de México, Córdova Villa-lobos anunció que el 5 de octubre se ini-ciará la vacunación para prevenir la gripeinvernal.

Se aplicarán 19.5 millones de dosis,como se ha hecho desde2004, a menores de tresaños de edad y adultosmayores de 60.

Respecto de la posiblevacuna para prevenir la in-

fección causada por el nuevovirus, insistió en que cuando estédisponible se aplicará como lo ha re-

comendado la OMS, primero a trabajado-res de la salud y a grupos vulnerables

(embarazadas, personas con asma, cáncery diabetes).

Si usted es parte de las casi 450 mil fa-milias que el siguiente ciclo escolar de-jarán de mandar a sus hijos a escuelasprivadas, debido a la falta de recursoseconómicos, esto le interesa, pues seprevén posibles problemas en los infan-tes que pasen por ese proceso.

Gabriela Jiménez, Jefa del CentroNacional de Diagnóstico para las Enfer-medades Emocionales, indicó que,luego de que la Asociación Nacional deEscuelas Particulares en la repúblicamexicana (ANEP) diera a conocer esanoticia el pasado 16 de julio, hay dospuntos que resaltarán inmediatamenteen los menores, el aspecto emocional yel educativo.

La psicóloga, quien dirige ese orga-nismo, dependiente del Grupo Por UnPaís Mejor, estimó que en la parte emo-cional los niños pueden verse más afec-tados pues se deben acoplar a unanueva rutina y afrontar beneficios perdi-dos, lo que ocasionará un gran resenti-miento hacia sus padres al ser ellos losresponsables de ese cambio.

“No es fácil perder una rutina, elgrupo de amigos, un espacio a gusto, yeso genera estrés, ansiedad porquedeben adaptarte a las nuevas normas. Elniño termina por sentirse con un granresentimiento hacia sus padres y pre-sentar conductas agresivas”.

Por el lado educativo, destacó la espe-cialista, los menores enfrentarán a un es-quema educativo de menor calidad, algocapaz de generar en ellos desinterés en suaprendizaje al tocar temas ya vistos.

“Se sabe que no hay el mismo niveleducativo. La educación privada es másavanzada que la pública, por lo que el

niño puede encontrarse que muchos delos temas que se ven él ya los conoce ycon ello generar un desinterés y una apa-tía”. Los maestros en estos casos, por logeneral, no saben detectar que el niño seaburre por algo que ya conoce y les diag-nostican problemas de déficit de atencióncon lo que detienen su desarrollo.

Y ello podría ser el panorama en loque consideran la “peor crisis del sis-tema educativo privado”, principal-mente en el Distrito Federal,Guadalajara, Mérida, Monterrey y el Es-tado de México, lugares en donde las fa-milias tienen adeudos con los plantelesde enseñanza básica por cantidadesentre los 10 mil y 15 mil pesos.

Recuerde siempre que la atención que requiere su hijo debe darla un profesional

Miguel Ángel Sánchez

Si sus hijos cambian de escuela, cuidesus emociones

MMLa dictadura (Im)perfecta

[email protected]

Vía Pública

Fausto Fernández Ponte

Como se sabe, el titular de facto delPoder Ejecutivo, Felipe Calderón,

ejerce esa investidura –que para millonesde sus compatriotas es ejercida espuria-mente-- bajo guisas de excepcionalidadrecursiva.

Así, ejerce esa investidura por decreto,invocando, paradójicamente, a la mismí-sima Constitución Política, cuya letra y es-píritu interpreta con arreglo a unacosmovisión peculiar de vena fascistoide.

Empero, ese recursividad de la quehace gala don Felipe es ajena a filigrane-rías virtuosismos políticos. Lo opuesto. Esgrotesco su estilo personal de ejercer elpoder al que accedió en 2006, soslayandoel imperativo democrático de recuento devotos.

Desde el primer día de ejercicio de suinvestidura, hace 30 meses, don Felipe or-denó como comandante supremo de lasFuerzas Armadas que los soldados saliesende cuarteles --donde debieren estar— ylos lanzó a las calles, a invadir y ocupar alpaís.

Y a aterrorizar a la población. Ese fueel mensaje a la ciudadanía: ejercer el poder–que no gobernar-- con las Fuerzas Arma-das. Y, así avisada, esa ciudadanía sabría,ya sabe, a qué atenerse. Soldados y mari-nos están en guerra. Y en la guerra todo esválido.

Desmanes, atropellos, violaciones degarantías individuales y derechos humanosy potestades colectivas. La violencia pseu-dolegal tiene un tufillo hediondo a ilegal:usar a la Constitución para violarla; pedirlepermiso a la víctima para ultrajarla.

Ese mensaje epiceno tiene, sin em-bargo, destinatarios particulares y concre-tos: no sólo el narco, sino también losdescontentos, disidentes y discrepantes or-ganizados. Y, acusadamente, a las dirigen-cias locales, desde gobernadores hastaalcaldes.

Otro agente de catálisis es la crisiseconómica, política, social y hasta cultural.Crece el desempleo y decrece el subem-pleo atenuante. Aumenta la pobreza y lamiseria. Se intensifica el quehacer delin-cuencial. La barbarie asoma. Signos dedesintegración.

En ese decurso, don Felipe ha incu-rrido en acciones orientadas a crear unandamiaje jurídico-sofista de conculca-ción legaloide –más no legal en sentidomoral— de garantías individuales y de-rechos humanos.

Manuel Magaña Contreras

6México

México no es un país pobre, sino que hasido empobrecido por la aplicación deprogramas de diferentes signos y colo-res, pero en los que siempre ha estadopresente el cáncer de la corrupción quetodo carcome y todo destruye.

Para demostrarlo, basta con acudiral ejemplo de moda: el Programa deApoyos Directos al Campo (Procampo),cuyo primer padrón se hizo un pocoantes de las elecciones de 1994, cuandoCarlos Salinas de Gortari era presidentey Carlos Hank González su secretariode Agricultura.

El hecho incuestionable es que nosirvió para capitalizar y desarrollar alagro mexicano, como tampoco paraque nuestros campesinos disfrutaran delos bienes del progreso, sino para pro-fundizar la injusticia y propiciar la co-rrupción administrativa en el manejo decuantiosos recursos del erario.

Sus cifras lo demuestran: mientras75 por ciento de los agricultores han re-cibido un aproximado de 2 mil pesosanuales, 25 por ciento restante ha ob-tenido 3 millones al año.

Ni los segundos y mucho menos losprimeros, han podido ser verdaderamentecompetitivos frente a canadienses y esta-dounidenses, que reciben sustancialesapoyos financieros y sí pueden disponerde un crédito fácil, oportuno y barato.

No es de ignorarse que el problema sesuma a otro de tipo sistémico a causaprincipalmente del parvifundismo que,como se sabe, radica en la pequeñez de laparcela asignada a los ejidatarios, con lacual a final de cuentas no se cumplen ob-jetivos de justicia social y mucho menosde alta productividad.

Algo semejante puede decirse deotros programas como el de ProÁrbol enel que ha abundado el pillaje, como de lospuestos en marcha por la Secretaría deDesarrollo Social que en lugar de rescatar,han hundido en mayor pobreza y miseriaa millones de mexicanos.

Frente a este indignante panorama,queda claro que la famosa alternancia en elpoder se redujo a un “quítate tú para po-nerme yo”, que de ninguna manera se ins-cribe en el cambio rápido y radical queanhela el pueblo mexicano.

Se requiere, en efecto, un cambiode estructuras; un nuevo modelo eco-nómico y, sobre todo, un régimendonde los ineptos estén en su casa ylos corruptos en la cárcel.

Los ineptos en su casa y los corruptos en la cárcel

Editorial

Espacio a la historia

Batalla de Churubusco, lección por aprender

Los días de la invasión norteamericana enel Valle de México figuran entre lo másdoloroso y aleccionador de nuestra histo-ria nacional. Ese 20 de agosto de 1847,los patriotas que defendieron el puntobajo al mando del Gral. Pedro MaríaAnaya, fueron traicionados por la másalta autoridad del país, es decir, el presi-dente-general, Antonio López de SantaAnna.

Tan condenable acción de parte delfuturo “Alteza Serenísima”, fue una másde sus trampas para favorecer a los inva-sores, lo que es propio de la gente des-castada, carente de nobles principios, deamor al país que le vio nacer y deconsideración a sus compatriotas.

La Batalla de Churubusco no fue laúnica acción que en el Valle de México de-cidió la suerte a favor del enemigo que nosarrebató más de la mitad del territorio me-xicano, bajo el clausulado del Tratado deGuadalupe-Hidalgo, del 2 de febrero de1848, con la capital del país invadida por losgringos y la bandera yanqui enarbolada enpleno Palacio Nacional.

México ha tenido la desgracia de que envarias ocasiones, quienes rigen los destinosdel país se han fijado como tarea, la entregade la nación a los apetitos extranjeros. Estaes una verdad y una lección contra la cualdebemos estar prevenidos. Lamentable-

mente, la traición de Santa Anna en la Ba-talla de Churubusco y otras cometidas,

por ejemplo, en Padierna, en la de-fensa de Chapultepec, en La

Angostura, etcétera., son

lecciones de nuestra dolorosa historia na-cional desconocidas por la mayoría delpueblo, de la cual, por ignorancia de loshechos, no hemos asimilado la lección.

El presidente-general, carente de amora la Patria e inspirado por sus odios a Mé-xico y su servilismo al extranjero, entregóal Gral. Pedro María Anaya, balas de dis-tinto calibre al de las armas con que fuerondotados los defensores de Churubusco.

Dicha traición no pudo haber sido másinfame y por desgracia, en el curso delacontecer nacional y hasta nuestros días,se ha dado y se da la actuación de otrosdescastados.

En la Batalla de Churubusco, cayó, allado de los mexicanos, el heroico Batallónde San Patricio, único aliado que tuvimos enaquellos días de desgracia nacional queachicó los horizontes territoriales de México.

“Las instituciones viven momentos difíciles”.Valentín Rodríguez, general del Ejército Me-xicano, director de la Escuela Superior deGuerra.

7 México

MMAgustina es madre soltera y desde hacevarios meses, a pesar de sus esfuerzos,no ´´completa´´ para la comida y ha op-tado por medidas de urgencia.Vive en la periferia de la Ciudad de Mé-xico y debe viajar un par de horas haciala Central de Abasto para sumarse a losmás asiduos asistentes que hurgan,entre montones de alimentos en des-composición, por algo que todavíapueda comerse y no huela tan mal.Ella, como todos, ha escuchado de la cri-sis, pero más allá de las cifras y el dis-curso del “sí se puede”, sabe que todoestá más caro y no alcanza.Para Agustina, igual que casi 51 millo-nes de mexicanos (más de la mitad deuna población estimada en 107 millo-nes), los números de la pobreza tienenotra cara y un mensaje: aprovecha loque comas hoy, porque mañana, quiénsabe si lo podrás hacer.

En pocas palabras

Manuel Castilla Ramírez

Más pena que gloria en la LXLegislatura

[email protected]

En costosa promoción televisiva en ho-rario triple A, la LX Legislatura de la

Cámara de Diputados trata de adornarsehaciéndole creer al pueblo mexicano queha sido la mejor en la historia contempo-ránea del Poder Legislativo.La realidad demuestra todo lo contrario:el balance es negativo y puede decirseque los trabajos parlamentarios de LX Le-gislatura, que concluye su trienio el 31 deagosto, dejan mucho que desear y trans-currió con más pena que gloria.El columnista coincide con el editorial delsemanario Desde la Fe, órgano oficial dela Arquidiócesis de México, que en su edi-ción del 19 al 25 de julio, señala: ”La ac-tual legislatura termina sus actividadescon una pobre actuación, porque sus inte-grantes fueron incapaces de llegar aacuerdos para transformar la situacióndel país hacia un progreso ordenado yjusto en todos los campos.“Esta legislatura que se despide, comenzócon un zafarrancho para impedir que elPresidente de la República presentara suinforme anual; siguió con una de las esce-nas más vergonzosas de su historia, cau-sada por una de sus fracciones legislativasque intentó romper la legalidad del país ylanzarlo a una crisis de gobernabilidad, altratar de impedir la toma de posesión delGobierno Federal legítimamente electo; secolocó como una oposición intransigenteque nunca permitió el diálogo directo conel titular del poder Ejecutivo, a tal gradoque se tuvo que llegar a una reformaconstitucional para que el Presidente dela República no tuviera que acudir al Con-greso de la Unión (unión entre comillas)para presentar su informe y su mensaje ala nación”.Señala Desde la Fe: “Si en el lugar dondese hacen las leyes y se promulgan, éstasno se cumplen y se impone el griterío y lasamenazas, ¿qué podemos esperar delresto del país donde muchos quieren vol-ver a la ley del más fuerte por encima delas instituciones? Fueron los mismos gru-pos parlamentarios los que obligaron auna desarticulación del Instituto FederalElectoral y a una reforma de las leyes elec-torales que demostraron ser un verdaderofiasco”.El órgano oficial de la Arquidiócesis deMéxico reprocha a la LX Legislatura queno hizo una reforma fiscal realista yahora no hay recursos ni para llevar acabo los planes previamente aprobadospor ellos.

¿No sabe qué hacer con sus chicos en casa?

Si sus hijos se encuentran en casa yusted no sabe qué hacer con ellos, nose preocupe, una excelente opción sonlos cursos de verano; sean deportivos,recreativos o, bien, para regularizarmaterias, aprender música y artesplásticas. Los expertos en educaciónrecomiendan a los padres de familiaque integren a sus hijos a este tipo deactividades para que enriquezcan suformación. El “chiste” es que se tratede una opción que capte la atenciónde los pequeños; les motive a convivircon más niños y, en ningún momento, lotomen como una imposición.

A continuación le brindamos algunos´´tips´´ que pueden ayudarle a motivar asus hijos a quemar un poco de energía sindejar su casa como campo de batalla:

1.- Al buscar un curso, usted debetomar parecer a su hijo; es importante ma-nejarlo como un regalo; como un premio alesfuerzo educativo. Así, su hijo podrá apro-vecharlo al máximo.

2.- Es fundamental que considere ellugar más cercano, porque una transporta-ción prolongada aburre al niño. Olvide quese trate de un gasto extra y tenga en cuentaque sin la expectativa de su hijo, el cursopierde su objetivo.

3.- Asegúrese de que los maestros ten-gan experiencia en la temática del curso,manejo de los menores y de que las instala-ciones sean seguras y adecuadas.

4.- Recuerde que en periódicos, revistas

u otros medios de difusión (in-ternet, por ejemplo) siemprehay buenas opciones; aprove-che cuando le ofrecen des-cuentos por inscribir a más deun niño o por recomendar aotra persona.

5.- No se deje llevar por elofrecimiento de pagos enga-ñosos; tome en cuenta elcosto final del curso; de la ins-cripción, así como del materialnecesario y compárelo por lomenos con tres opciones.

Es importante que un curso comple-mente las vacaciones fuera de casa.

Si esto no fuera posible, no mencione alcurso como una causante; es más fácil ha-blar con los niños y con todo el respeto quese merecen, hacerles ver que, quizá, el tra-bajo de los padres o la situación económicaprovocaron una reprogramación de la salidaen familia.

Disfrute sus vacaciones y, lo mejor, a suspequeños.

Moisés Sánchez Olvera

El Coneval revela que para el2008, 19.5 millones de mexica-nos no pudieron comprar ali-mentos básicos; es decir, 5.1millones más de los que se re-gistraron en 2006 o, lo que es lomismo, 4.4 por ciento más depobres.Hablamos de personas cuyos in-gresos son menores a 600 pesosmensuales, valor de una “canasta bá-sica”, sin contar necesidades como servi-cios médicos, educación, alimentación,vivienda, vestido y transporte público.En un país como el nuestro, asiduo al“maquillaje”… de cifras, el Instituto Na-cional de Estadística, Geografía e Infor-mática inventó la Encuesta Nacional deIngreso y Gasto de los Hogares (ENIGH),pero sus resultados son avasalladores: Enlos últimos dos años se registró una caídaen el ingreso de los hogares en 1.6 porciento en promedio.De hecho, el Coneval revela que 92 porciento de los jefes de hogares pobres nocuentan con seguridad social, lo que li-mita el acceso a servicios de salud y quela tercera parte de estos hogares -la ma-yoría en comunidades indígenas- estánfuera de todos los programas de ayudadel gobierno.Lo más grave de este asunto es que losdatos son del año pasado; es decir, toda-vía no “miden” los efectos de la crisis quese acentuó en este 2009.

Epítetos, acusaciones y pretextosMuy lejos de la realidad de Agustina, ana-listas y legisladores se rasgan vestiduras,como si ello solucionara la vida miserablede millones.Unos acusan al gobierno y argumentanque los programas para contener la mar-ginación recibieron el mayor presupuestode la historia. Los que viven (y muy bien)

del presupuesto, responden que la políticasocial es buena y que el incremento en elprecio de alimentos detonó la pobreza.La realidad es que 7.2 millones de perso-nas afectadas por la pobreza alimentaria(sin recursos para adquirir productos bá-sicos) sobreviven en zonas urbanas, mien-tras que 12.2 millones radican en elcampo.Unos especialistas dicen que hace faltafomentar productividad y competitividadde las empresas para que generen más ymejores empleos; “entrarle” a la reformafiscal y laboral; impulsar una efectiva sim-plificación administrativa y una política deapoyo a micro y pequeñas empresas demanera constante.Otros arguyen que debe atacarse la po-breza de manera integral, no sólo conayuda alimentaria, sino con educación,entre otros apoyos sociales.Agustina no sabe de eso; en la ladrilleraen que sobrevive y deja su juventud, adiario hay una pregunta que responder:¿de dónde sale para la comida?Con el “gobierno del empleo” la falta detrabajo hace que más y más millones seformulen la misma pregunta y que los ex-pertos más quimeras: la estrategia paracombatir al crimen organizado debe in-cluir programas para abatir desempleo,promover autoempleo, impulsar microcré-dito y cooperativas, e incentivar la econo-mía solidaria.¿Agustina y sus tres hijos entenderán eso?

Cartón de Aviña

Viene de la página 1

Pobreza: la verdadera cara de México

El curso de verano de sus hijos no debe ser una imposición

8

9

10Mundo

La popularidad del presi-dente Barack Obamaestá por debajo de la desu predecesor George W.

Bush en el mismo períodode su gobierno, segúnuna encuesta nacional.La tasa de aprobaciónde Obama a seis meses

de asumir la presidenciaes de 55%, reveló un son-

deo de USA Today/Gallup.Sin embargo, 56% de los en-cuestados aprobaban la ges-

tión de George W. Bush cuandollevaba el mismo tiempo en elcargo.La gestión Obama en materiaeconómica parece ser la clavede su caída de popularidad,

puesto que los estadounidensesson más pesimistas sobre el fin de la crisis."Sus índices ciertamente han bajado a tie-rra en un tiempo muy breve", dijo el dia-

rio el encuestador republicano Whit Ayres.De 49% a 47%, los encuestados dijeron quedesaprueban el manejo de Obama de laeconomía, mientras de 50% a 44% no estánde acuerdo con su política de salud pública.Aún así, el asesor de la Casa Blanca, DavidAxelrod, consideró previsible la "turbulen-cia", y manifestó su confianza en el apoyopúblico al presidente."A la gente fundamentalmente le gusta estepresidente, cree que es inteligente capaz yfuerte y que está tratando de hacer lo co-rrecto, dijo.A pesar de esta baja de popularidad, la en-cuesta concluyó que Obama sigue conci-tando apoyo personal.Dos tercios de los encuestados lo conside-raron un líder fuerte y decidido, que en-tiende los problemas que enfrentan las

personas ensu vida

cot i -

MM

Momentos después lo siguió su compa-ñero Edwin "Buzz" Aldrin, quien ex-clamó mientras contemplaba el paisajeespacial: "una magnífica desolación".

Los astronautas colocaron la ban-dera estadounidense en la Luna, cum-pliendo un reto trazado en 1961 por elpresidente John F. Kennedy, asesinadoen 1963. Posteriormente sostuvieronuna conversación con el mandatario Ri-chard Nixon.

"Seguramente ésta sea la llamadatelefónica más importante jamás hecha,porque gracias a lo que han conseguido,desde ahora el cielo forma parte delmundo de losh o m -

bres", dijo Nixon.La misión Apolo 11,

impulsada por el coheteSaturno V, partió de CaboKennedy, en Florida,el 16 de julio de1969 y tuvo variasfases que se des-prendían al consu-mir el combustible.

La tripulaciónla formaronArmstrong, de 38años, coman-dante de la mi-sión; Aldrin,de 39, y Mi-chael Collins,de 38, pilotodel módulo demando Columbia,

que esperó en ór-bita a sus com-pañeros que

c u m -

plían su misión en su-perficie lunar.

Los astronautasinstalaron en

la Luna undetector dep a r t í c u l a s

nucleares emi-tidas por el sol,un sismómetroy un retrorre-flector derayos láser

para medir ladistancia hasta

la Tierra. Además re-cogieron muestras de

rocas lunares.Armstrong y Aldrin deja-

ron mensajes de todos lospaíses del mundo y recuer-

dos que recibieron de las fa-milias de los cosmonautas Yuri

Gagarin y Vladímir Komarov, así comoinsignias en memoria de compañeros

fallecidos en el Apolo 1 en 1967. Cum-

Popularidad de Obama, másbaja que la de Bush

diana, mientras una mayoría dijo que sugobierno "está creando un nuevo espíritude idealismo".La encuesta mostró además que el gradode confianza sobre el desempeño del man-datario también se ha visto afectado.Un 56 por ciento se declaró confiado quelas políticas implementadas permitirán me-jorar la economía, por abajo del 64 porciento de marzo y lejos del 72 por cientoque se reportó en enero.Por si fuera poco, la positiva percepciónsobre el mandatario ha empezado a per-der terreno. En marzo pasado un 62 por ciento calificóal mandatario como un demócrata de es-tilo nuevo, cuidadoso con los fondos pú-blicos, cifra que se redujo a 52 por ciento.En contraste, 43 por ciento lo consideraahora un demócrata de la vieja escuelaque favorece el gasto federal y la implo-sión de más impuestos, diez puntos arribadel 32 por ciento que se registró enmarzo.

Después de 40 años sigue siendo un plidas sus labores, los astronautas re-gresaron al módulo Eagle y, tras un des-canso, prendieron el motor de la etapade ascenso para acoplarse al módulomadre Columbia, que el 22 de julio vol-vió a la Tierra en un viaje de una dura-ción de 60 horas.

Debido a un temporal en la zona deamarizaje, la misión Apolo 11 se rediri-gió a mil 500 kilómetros de Hawai, contemperaturas más estables, y arribó alOcéano Pacífico a las 18:50 horas del 24de julio.

La mala recepción de la señal impi-dió su retransmisión desde la estaciónde seguimiento de Goldstone, en Cali-fornia, perteneciente a la Red del Espa-cio Profundo. Por esa razón, el históricoacontecimiento se retransmitió a todo elmundo desde el Observatorio Parkes, enAustralia.

gran saltoViene de la página 16

11 Fanático

FFLa goleada 5-0 que propinó la selecciónmexicana de futbol a las reservas estadou-nidenses es la más grande registrada en lahistoria de la Copa Oro de la Concacaf, aun-que los mexicanos ya le habían pegadoduro a los de "las barras y las estrellas".

Los goles de Gerardo Torrado -de penalti-, Giovani Dos Santos, Carlos Vela, José AntonioCastro y Guillermo Franco, desataron un granfestejo entre los integrantes del tricolor y losmiles de aficionados que llenaron las gradasdel estadio de los Gigantes.

El técnico Javier Aguirre, volvió a son-reír después de semanas de críticas porquela selección no convencía a nadie.

Justino Compeán, presidente de la Fe-deración Mexicana de Futbol (FMF), se des-bordó en alegría ante la presencia deltrinitario Jack Wagner, titular de la Conca-caf, y el suizo Joseph Blatter, mandamás dela FIFA.

Giovani Dos Santos, recibió la Copa Oro almejor jugador del torneo y Miguel Sabahcomo máximo goleador con cuatro festejos.

Gerardo Torrado recibió la Copa Oro demanos de Wagner trofeo que gana una re-presentación mexicana por quinta ocasión

y toma la delantera a los estadounidensesque se quedaron con cuatro.

Esta fue la segunda goleada más grandeque se registra en la final de este torneo,siendo la anterior en 1993, cuando el equipomexicano se impuso 4-0 al estadounidense.

En aquella ocasión participaron con ungol Ignacio Ambriz, Luis Roberto Alves"Zague" y Guillermo Cantú, además de unautogol de Armstrong.

Pues sí, los milagros existen: Cuando mu-chos ya estaban al borde del suicidio des-pués de ser torturados, día y noche, con los24 millones de telebodrios electorales, unabocanada de oxigeno puro nos cayó delcielo:

La selección mexicana de futbol aplastóa la de Estados Unidos, tras diez años de nopoder lograrlo, y al triturarlo 5-0, en la mismí-sima “Gringolandia”, alzó la Copa de Oro. Porsupuesto, hubo festejo en el “Ángel de la De-pendencia”, sitio preferido de los fanáticospara olvidar la creciente espiral de desempleo,inflación, inseguridad, falta de agua, in-fluenza… ¡Uf! ¿Para qué seguirle?

Vamos a ver cuánto nos dura el gusto,¿no? Viene lo más difícil: clasificar para elMundial de Sudáfrica. Y allí tendremos laoportunidad de ver si efectivamente los “ra-toncitos verdes” ya se convirtieron en can-guros gigantes.

La felicidad nacional se redondeó conotra luz para el deporte mexicano: la clava-dista Paola Espinosa logró la medalla doradaen el Mundial de Natación, algo que nin-guna paisana había conseguido en la histo-ria de ese certamen.

Lo inexplicable es por qué en ese casono hubo aficionados bailando y cantando enel Ángel. ¿Machismo? ¿Prefieren las pata-das a la belleza? Lástima, fue un esfuerzo in-dividual que los medios no exaltaron en sujusta dimensión.

Algo queda muy en claro: estas dos ha-zañas mexicanas nos demuestran que la ac-titud positiva es fundamental no sólo en laactividad deportiva, sino en todos los ámbi-tos de la vida.

Desafortunadamente, en el deportetambién hay sombras y una de ellas fue lamuerte del boxeador Marco Nazaret, luegode una despiadada golpiza a manos deOmar Chávez, el hijo menor de Julio César.

Esta desgracia tiene varias aristas: 1.- Seevidenció la incapacidad del réferi GuillermoAyón, quien de haber sido más sensible parasuspender el combate a tiempo, no estaría-mos lamentando el fallecimiento de un jo-vencito de 23 años. 2.- Ojalá ya no sepermitan peleas disparejas que son las pro-picias para derivar en desenlaces fatales. 3.-El boxeo no puede ser considerado comodeporte. Es más bien una actividad cruel enla que sus protagonistas se juegan la vidasin ser alcanzados por la [email protected]

Los milagros existenFernando Gutiérrez

Beisbol

Por BIV

El domingo 26 de julio sucedió lo que mu-chos no quisiéramos que hubiera aconte-cido.

Me refiero al retiro como jugador ac-tivo de Matías Carrillo, el “Coyote” deMacapul.

Por mi parte, no tengo duda de que setrata del jugador más completo que a lolargo de la historia ha producido el beis-bol mexicano.

Lo tuvo todo: velocidad que le permi-tió cubrir gran terreno en el jardín centraly lograr marcas de bases robadas; un po-deroso brazo para fusilar a centenares decorredores en el plato o en las almohadi-llas; poder para imponer records de jon-rones y contacto para ser campeón de

Retiro de un grande

Paola Espinosa se dijo satisfecha por haberconseguido el título del orbe en la plata-forma de 10 metros en el Mundial de Nata-ción, que se disputó en Roma, Italia, peroaseguró que su objetivo es ser campeonaolímpica.

"Tengo casi todas las medallas, peroquiero más; estoy muy satisfecha, aunquemi objetivo de toda la vida es ser campeonaolímpica", señaló la sudcaliforniana en con-ferencia de prensa.

Reconoció que el esfuerzo y consejosque le dio su entrenadora, la china Ma Jin,fueron determinantes para sacar a flote unresultado histórico para México en los saltosornamentales.

"Fue difícil porque no llegaba en mimejor forma física, pero la experiencia y elestar con mi entrenadora me dieron la con-fianza", aseguró.

Espinosa Sánchez dijo que esta medalla leda confianza para soñar más con la olímpica,pero que debe "seguir trabajando para conse-guir ese objetivo".

La entrenadora asiática, quien lleva seisaños entrenando a Paola y Rommel, aseguróque habrá algunos problemas para los saltossincronizados y analiza las posibilidades de quela pareja sea otra joven que observó en la pa-sada Olimpiada Nacional.

Paola Espinosa mencionó que no esperaun premio extra por la presea mundialista;"yo sólo quiero llegar a mi país y que tantoel presidente Felipe Calderón como el direc-tor de la Conade y mi familia disfruten lamedalla".

Por último dijo que en México el futbolacapara los primeros planos en triunfos peroque eso a ella no le incomoda, "porque haypersonas que sí saben de deporte y recono-cer el esfuerzo".

Paola Espinosa sueña conser campeona olímpica

´´Histórica´´ goleada a EU

bateo y el único mexicano con más de 400en una temporada.

Está, por ejemplo, lo que sucedió el 18de mayo de 1993, cuando el único coyoteque se convirtió en felino, estableció el ré-cord de más carreras producidas en unadoble cartelera, al remolcar a 10 compa-ñeros contra los Olmecas de Tabasco.

La calidad de completo no la tenía unHéctor Espino que poseía poder pero novelocidad; ni Daniel Fernández que teníavelocidad, pero no poder.

Algo semejante puede decirse de suentrega, de su vergüenza, de su pasión porla franela felina y de su coraje para jugar albeisbol.

Por eso y por muchísimo más, este es-pacio resulta absolutamente pequeño parahablar de un jugador tan grande y que, pordécadas fue el símbolo de los Tigres que,mientras don Alejo vivió, fueron de Méxicoo Capitalinos.

Y ya que hablo de don Alejo, bueno esrecordar que con tal de conseguir al jo-vencito Matías para sus queridos Tigres,compró a todo un equipo de beisbol: a losdesaparecidos Petroleros de Poza Rica.

12Pasarela

PP

María José está en el mejor momento de su vida, ya que logró qui-tarse la etiqueta de ex Kabah, grupo al que perteneció por más dediez años, grabó su álbum como solista y creció hasta convertirseen una figura importante. Ahora está probando suerte como actriz en el musical ¡QuéPlantón!

¿En qué momento te das tiempo para ti y tu marido?“¡Hay tiempo para todo! Créeme que aunque sean diez minu-

tos da tiempo para lo que sea, ja, ja, ja, lo de menos es dormir unahora menos. Lo importante es atender al marido como se merece,si no, se va con la otra”.

¿Ese es el secreto de un buen matrimonio?“Sí, sobre todo en este medio que es bastante difícil. Lo bueno

es que mi marido lo conoce muy bien y me conoció tal cual era, nohay sorpresas y no hay nada que perder. Tú debes actuar tal cualeres y no pretender ser otra persona”.

¿Y cómo evitas que otras puedan rondar a tu marido?“La verdad es que yo tengo la fortuna de que mi marido es muy

antisocial ja, ja, ja, no es cierto; lo que pasa es que ya reímos tanto,bailamos tanto y todo eso, que cuando te casas es porque ya estásahí para quedarte.

Si tu marido empieza a buscar algo más es porque ya no teama y lo mejor es decir: ‘¿Sabes qué? Me das mucha hue..., mejorme voy’”.

De las mentirasvienen luego losengaños, ¿tú quéharías si tu esposote fuera infiel?

“Siento que seríamuy directa con mimarido, porque siem-pre hemos sido súperneta y no creo que su-ceda algo así jamás. Yocreo que seríamos muyfrancos porque no per-demos nada, al contra-rio, ganamos muchosiendo honestos connosotros.

Y si me llegara aenterar, sí sería una desi-lusión muy fuerte porque más que hablar de infidelidad, yo creomucho más en la lealtad. Lo que más nos ha salvado en el matri-monio es que somos muy leales”.

María José habla de los secretos del matrimonio

El rock alternativo de Ylion Mütt llegó aSimiNota Musical.Con un estilo propositivo, que busca explo-rar cada parte de la mente y el corazón, sepresentó la propuesta integrada porAxel Ricco, voz y teclado;Estuardo Ze-

peda, batería; SebastiánBell, violín y guitarra, y labelleza y talento de ZoeFreyre, en el bajo.

¿Pero qué significaYlion Mütt? Sebastiánlo explica: “Cuando

decidimos el nom-bre del grupo, hi-cimos unahistoria deciencia ficción donde na-rrábamos la vida en un planeta(Ylion) que se caracterizaba por suinteligencia y sabiduría; y Mütt, quesignifica valentía o esperanza”.

Esta banda nació hace seisaños entre un grupo de amigosque deseaban armar algo diver-tido; desde entonces se ha ca-racterizado por su originalidad

y por experimentar tanto con sonidosexóticos como ordinarios.

En 2005, YlionMütt ob-

tuvo elp r i m e r

lugar en elconcurso de

Play Rush, organizado porWarner Music y Pepsi,

donde participaron mil 700bandas y en ese mismo año

obtuvieron el primer lugar enel certamen de Rockeando Sin

Fronteras.Actualmente la

banda prepara lostemas de su se-gundo material dis-cográfico queestará listo a fina-

Moisés Sánchez Olvera

Continúa el circo Atayde brindando alegría y diversión

El circo Atayde Hermanos continúa presentándose en la Ciudad deMéxico, en la Carpa Astros, hasta el próximo 30 de agosto.Compuesto por más de 30 artistas de Argentina, Brasil, Colombia,México y Venezuela, el programa incluye acrobacia, comicidad mu-sical, equilibrio a gran altura, danza, juegos malabares, aros aé-reos, actos de animales y de magia, entre otros.El circo Atayde Hermanos se presenta de lunes a sábado a las17:00 y 20:00 horas y los domingos a las 12:00, 16:00 y 19:00horas.Para mayor información puede visitar la páginawww.circoatayde.com

Algunas personalidades han opinado del espectáculo

Con mucho cariño y admiración para todos mis amigos del circoAtayde. Gracias por darnos tanta alegría y felicidad, de genera-

ción en generación.Hugo Sánchez, futbolista, 2003

¡Qué alegría ver el espectáculo del circo Atayde Hermanos denuevo! Espero que mis tataranietos lo disfruten en los próximos

120 años. ¡Felicidades!Alfonso Arau, cineasta, 2008

En nombre de mi familia y el mío: ¡Gracias! por brindarnos encada temporada el milagro de lo inolvidable.

Armando Manzanero, compositor, 2009

iPase doble gratis!

iPase doble gratis!

Las primeras 40 personas que acudan a

las oficinas de Farmacias Similares con

este periódico, recibirán un pase doble

para el circo Atayde Hermanos. Deben

acudir a Eje 6 Sur No. 26, Col. Indepen-

dencia. Se aplican restricciones. (No

participan empleados del Grupo Por

Un País Mejor).

les de este año. Además de este pro-yecto, los integrantes de Ylion Mütt

trabajan en la adaptación arock alternativo de la ÓperaRigoletto, de Giuseppe Verdi,

también participan músi-cos de todo el mundo.

La adaptación será parte de un espec-táculo que se presentará de manera para-lela a la versión clásica, en el AuditorioNacional. Si desea conocer más de Ylion Mütt puede ha-cerlo en www.myspace.com/ylionmutt

La Donna e Mobile a ritmo de rock alternativo

La Donna e Mobile, en la que

13

iAbre tu imaginación!

iAbre tu imaginación!

colorea tu historieta y aprendea cuidar nuestro planeta...colorea tu historieta y aprendea cuidar nuestro planeta...

Mundo Simi 14

Edm

undo

Javi

erO

lmos

Var

gas

5825

9469

iArma tu Simi-One volador!

iA volar! iA volar!Los seres humanos siempre hemos querido volar, lo cual esmuy difícil si no tienes alas. De eso se dieron cuenta los her-manos Wright, después de hacer muchos intentos para finalmente inventar el aeroplano.Hay algunos que logran volar sin alas, como Superman, o Ironman, que se tuvo que in-ventar un traje que le ayudara a volar sin alas pero con unos súper motores, el Hombre Arañasólo puede volar si se sujeta de su telaraña, pero tampoco le sale eso de volar. Hay quiense avienta en paracaídas y por un momento siente como que está volando, aunque en re-alidad, solo está cayendo con estilo, como Buzz Light Year.Pero como los seres humanos siempre nos las ingeniamos, inventamos (¡Ay! Sí… inven-tamos…) aviones grandes para volar dentro de ellos. Cuando tenía 8 años, quería ser piloto de avión, pero como no tenía la edad necesaria paravolar uno, comencé a comprar aviones para armar. Los tenía de todos tipos: avionetas,jumbo, 747, de guerra, de carga, jets, hidroplanos y de otros. Me gustaba mucho armarlos porque me sentía ingeniero aeronáutico.Esa debe ser una profesión muy interesante, porque son los que diseñan, reparan, mo-difican y deciden lo que un avión va a llevar o no. Yo los armaba y pintaba mis pistasde aterrizaje.

Así, de pronto tenía un aeropuerto y ya no solamente era ingeniero aeronáutico, sinotambién controlador aéreo.Tú ahora puedes armar tu propia flota con aviones de distintos tamaños. Sólo sigue las instrucciones de tu imaginación y deja que tus aviones vuelen por elcielo que se te ocurra. Así que piloto, cuenta con permiso para despegar y echar su di-versión… ¡a volar!Agradecemos a todas las personas que nos han mandado sus comenta-rios y les recordamos a todos los niños de los cero a los 103 años que pue-den escribirnos, como lo hizo Oralia Pesina Santos, quien nos comentó:Muchas gracias de verdad al Dr. Simi por ponernos una farmacia en elárea sur de Piedras Negras, incluyendo a un doctor, las colonias de estaárea se lo agradecemos,porque vaya que hacíafalta medicina no muycara, de todo corazón gra-cias y que Dios lo bendiga.

15 Relax

RRCCultura hoy...

Soluciones número anterior

Cruc

igra

ma

Solución al número anterior

Soluciones número anteriorLas 2 figuras iguales

SimientretenimientoENCUENTRA TRES ERRORES

LOCALIZA 5 DIFERENCIAS

Soluciones número anteriorLas 5 diferencias

Roberto Fontanarrosa, apodado El Negro,fue un humorista gráfico y escritor ar-gentino que nació en la ciudad deRosario, Argentina, en 1944. Su carreracomenzó como dibujante humorístico,destacándose por su calidad y por la rapi-dez y seguridad con que ejecutaba susdibujos. Estas cualidades hicieron que suproducción gráfica fuera copiosa.

Su fama trascendió las fronteras deArgentina, como el personaje que creóBoogie El Aceitoso que empezó a publi-carse en un diario de Colombia, y luegomuchos años por el semanario mexicanoProceso.

Roberto Fontanarrosa

´´GELATINADE CHOCOLATE´´

Número de porciones: 8Tiempo de preparación: 25 minutos

INGREDIENTES:1 ¼ litros de leche300 grs. de azúcar1 rajita de canela50 grs. de cocoa oscura1 cucharadita de vainilla40 grs. de grenetina½ taza de agua fría

MODO DE PREPARACIÓN:En un recipiente mediano vierta el agua y agregue la grenetina poco a poco disol-viéndola constantemente. Déjela reposar durante 5 minutos y retire.Aparte, reserve ½ taza de leche y hierva la restante con el azúcar y la canela. Agre-gue la cocoa y la vainilla disueltas con la leche reservada. Espere a que hierva 15minutos a fuego lento y retire.Incorpore la grenetina a esta mezcla y revuelva hasta que se unifique.Vacíe esta preparación a un molde de gelatina mediano, refrigere y espere a quecuaje.Desmolde con cuidado y decore con hojas de menta.

COCINA CON EL DR. SIMICon sazón y... corazón

La pintura ´´graffiti´´ tuvo sus orígenes enlos barrios pobres de EU, como NuevaYork o Los Ángeles. A través de esta téc-nica, los jóvenes afroamericanos de estasciudades expresan sus sentimientos derechazo y aspiraciones para salir de suentorno tan complejo.

Esta cultura se ha expandido a todoel mundo. En México, por ejemplo, pode-mos encontrar ́ ´graffiti´´ en las zonas mar-ginadas de la ciudad; donde muchosjóvenes carecen de espacios para poderexpresarse y dar a conocer a la gente loque son.

Este movimiento refleja una coloni-zación y una pobreza cultural, debido aque hoy en día no se les proporciona alos jóvenes ni el espacio ni la técnica conla cual pudieran expresarse libremente.

Por tanto, el ´´graffiti´´ se convierte, lamayoría de las veces, en un acto de van-dalismo y da un aspecto de ´´basura vi-sual´´ en diversos países y ciudades.

El ´´graffiti´´: ¿Arte ovandalismo?

Verónica Tirado García

Julio

Ibar

ra

[email protected]

©

El alunizaje de la misión tripulada Apolo11 cautivó a millones de personas detodo el mundo hace 40 años, en plenaGuerra Fría, en la que Estados Unidos yla ahora extinta Unión Soviética lleva-ron su competencia hasta la conquistadel espacio.

El 20 de julio de 1969, el módulo lunarEagle del Apolo 11 se posó en el Mar de laTranquilidad y, horas después, descendióde la nave el astronauta estadounidenseNeil Armstrong.

"Es un pequeño paso para un hombre,pero un gran salto para la humanidad",comentó al dejar su huella en la superficielunar y proceder a la activación de lacámara de televisión que retransmitió lasasombrosas imágenes del satélite de laTierra.

10

iGánate un pase doble!

Mundo:

12

Adiós magazo,

a ritmo de rockalternativo

Roberto Ramírez Garza, mejor conocido como Beto "El Boticario", quienfalleció el pasado 28 de julio a los 81 años, tuvo múltiples facetas en elambiente artístico como cantante, actor, músico, imitador, ventrílocuo ymago.

Su mote de "El Boticario" se lo ganó desde joven cuando trabajó enuna botica en su natal Monterrey.

En 1952 emigró a Tijuana, como parte del grupo Los Braceros, poste-riormente se lanzó como solista en plan de Magazo, sin nunca haberrecibido clases de magia.

En 1956 llegó a la capital, donde lo invitaron a participar en la pelí-cula El buen ladrón, donde hizo el personaje del Charifa.

En 1972 Raúl Velasco le pidió que se integrara a “Siempre enDomingo” donde hizo 86 programas ininterrumpidamente.

En 1978 nació el programa de variedades La Carabina de Ambrosioque gozó de gran popularidad en toda América Latina.

Realizó 85 películas e innumerables obras de teatro y varias teleno-velas como Gotitas de amor y La dueña entre otras.

12

Después de 40 años

Un gran salto para la humanidad

La Donna e Mobile

adiós a la horacuchi-cuchi