PoC de Virtualización Del Escritorio Corporativo

10
Prueba de concepto: Virtualización del Escritorio Corporativo El objetivo de esta prueba de concepto es presentar en conjunto las diferentes tecnologías ofrecidas por Microsoft para la virtualización del Escritorio Corporativo, así como de las aplicaciones que corren sobre el mismo. Durante el desarrollo de la misma, se construirán y combinarán escenarios de Escritorio Remoto, VDI y Virtualización de Aplicaciones, que podrán ser accedidos tanto desde clientes ricos como thin-clients. Adicionalmente, existe la posibilidad de complementar las funcionalidades de las tecnologías de Microsoft desplegadas en esta prueba de concepto integrando las soluciones de Citrix para la Página 1

description

PoC

Transcript of PoC de Virtualización Del Escritorio Corporativo

Prueba de concepto:

Virtualización del Escritorio Corporativo

El objetivo de esta prueba de concepto es presentar en conjunto las diferentes tecnologías

ofrecidas por Microsoft para la virtualización del Escritorio Corporativo, así como de las

aplicaciones que corren sobre el mismo. Durante el desarrollo de la misma, se construirán y

combinarán escenarios de Escritorio Remoto, VDI y Virtualización de Aplicaciones, que podrán

ser accedidos tanto desde clientes ricos como thin-clients.

Adicionalmente, existe la posibilidad de complementar las funcionalidades de las tecnologías de

Microsoft desplegadas en esta prueba de concepto integrando las soluciones de Citrix para la

virtualización del escritorio (XenDesktop, XenApp y Provisioning Server).

Página 1

Alcance de la Prueba de Concepto

El objetivo de esta prueba de concepto es instalar y configurar todos los componentes

necesarios para abordar diferentes estrategias de virtualización del Escritorio Corporativo. Su

duración será de dos jornadas y puede enlazarse e incluso llevarse a cabo paralelamente con:

Prueba de Concepto de Virtualización de Servidores con Gestión Avanzada R2

Prueba de Concepto de Virtualización de Aplicaciones (APP-V)

Durante su ejecución se combinarán tecnologías incluidas en Windows Server 2008 R2 (Hyper-V

R2 y los diferentes roles incluidos en los Remote Desktop Services), Microsoft Desktop

Optimization Pack (Microsoft Application Virtualization, APP-V) y System Center Virtual Machine

Manager 2008 R2. Con todo ellos se comprobará:

Las nuevas funcionalidades de Virtualización de la Presentación del los Remote Desktop

Services de Windows Server 2008 R2 y del cliente RDP 7.0

Conjuntos de máquinas virtuales compartidas con sistemas operativos Windows XP,

Vista o Windows 7.

La integración del Remote Desktop Virtualization Host e Hyper-V R2 como plataforma de

Virtualización.

La alta disponibilidad, movimientos de máquinas virtuales en caliente (Live Migration y

Quick Migration) y nuevas capacidades de almacenamiento compartido (Clustered

Shared Volumes) ofrecidas por Hyper-V R2 o Microsoft Hyper-V Server 2008 R2.

Las capacidades de brokering del Remote Desktop Connection Host para conectar a los

usuarios con aplicaciones remotas, granjas de terminales, máquinas virtuales personales

o pools de máquinas, así como los diferentes métodos de acceso desde clientes ricos o

ligeros.

El portal Web que ofrece el Remote Desktop Web Access, donde se publican todas las

aplicaciones y escritorios remotos a disposición del usuario y el Feed que puede

alimentar las Conexiones de RemoteApp y escritorio de Windows 7.

El acceso remoto desde clientes externos por RDP encapsulado en HTTPS a través del

Remote Desktop Gateway

Página 2

La utilización de APP-V para virtualizar aplicaciones y distribuirlas a escritorios físicos,

servidores de Sesiones Remotas (Terminal Servers) y máquinas virtuales. Queda fuera

del alcance de esta prueba de concepto la secuenciación de aplicaciones particulares,

que podría cubrirse en una prueba de concepto específica a tal efecto.

La gestión del entorno virtualizado desde System Center Virtual Machine Manager 2008

R2, en particular los aspectos más relevantes en torno a la creación de las plantillas a

partir de las cuales se crearán las máquinas virtuales para VDI. Quedan fuera del

alcance de esta prueba de concepto la integración de SCVMM2008 e Hyper-V con el

resto de productos de la familia System Center, que se cubre en detalle en la Prueba de

Concepto de Virtualización de Servidores con Gestión Avanzada.

El entorno quedará posteriormente desplegado y operativo a disposición del cliente, para que

pueda realizar sus propias operaciones y modificaciones, pudiendo también valorarse otras

necesidades particulares.

Página 3

Escenario y Prerrequisitos

La infraestructura que se pretende poner en funcionamiento será similar a la siguiente:

Esta infraestructura podrá desplegarse bien usando un dominio nuevo completamente aislado

bien integrado en un dominio existente. Esto conllevaría la necesidad de usar ciertas cuentas de

usuario / servicios ya presentes en el mismo, o crearlas a tal efecto. Las máquinas virtuales se

construirán en base a software provisto por el cliente o bien con versiones de evaluación de

todos los productos involucrados.

Infraestructura física necesaria:

Clientes ricos y/o ligeros destinados a simular el punto de acceso que utilizaría el usuario

final.

Página 4

Dos servidores instalados con Windows Server 2008 R2 Enterprise o Datacenter para la

creación del cluster sobre el que correrá todo el entono. Deben soportar procesadores

con arquitectura x64, Virtualización Asistida por Hardware (Intel-VT o AMD-V) y DEP

(Data Execution Prevention).

Requerimientos específicos para el Failover Cluster

o Almacenamiento SAN (iSCSI y/o FC). Al menos dos LUNs presentadas a ambos

servidores de 0,5-1 Gb (Quorum) y +100 Gb respectivamente. Es conveniente

tener flexibilidad de acceso a la configuración SAN a la hora de realizar pruebas

sobre el funcionamiento y operaciones de los Clustered Shared Volumes (CSVs)

o Al menos dos NICs por servidor, con sus direccionamientos IP en rangos

públicos y privados.

NOTA: En caso de no poderse llevar a cabo la instalación de ambos servidores en

cluster, la prueba de concepto es perfectamente factible, con la salvedad de las pruebas

relacionadas con Alta Disponibilidad y Live Migration.

Software necesario:

Windows Server 2008 R2 Enterprise o Datacenter.

SQL Server 2005 SP3 o SQL Server 2008 SP1.

System Center Virtual Machine Manager 2008 R2

Microsoft Application Virtualization 4.5 (o 4.6 Beta).

Windows XP, Windows Vista o Windows 7

Página 5

Recursos:

Webcasts:

Hyper-V R2: Novedades en el Hypervisor de Windows Server 2008 R2

Gestión de entornos virtualizados con SCVMM 2008 R2 y SCOM 2007 R2

Estrategias de Alta Disponibilidad y diseño del almacenamiento en entornos de

virtualización

Virtualización del Escritorio con Hyper-V y Remote Desktop Services en Windows Server

2008 R2

WhitePapers y Guías Paso a Paso:

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: El objetivo

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: El Servidor de App-V

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: El Cliente de App-V

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: Virtualizando una aplicación con

el Secuenciador de App-V

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: El papel de los Remote Desktop

Services

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: El Bróker de conexiones de

Windows Server 2008 R2

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: Requisitos de las Máquinas

Virtuales para VDI

Montando un escenario de Virtualización del Escritorio: Granjas de Remote Desktop

Session Hosts

Installing Remote Desktop Session Host Step-by-Step Guide

Deploying Personal Virtual Desktops by Using Remote Desktop Web Access Step-by-

Step Guide

Deploying Virtual Desktop Pools by Using Remote Desktop Web Access Step-by-Step

Guide

Página 6