ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL (1000 … · ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA...

6
5 SALA ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL (1000-1348) 1 EL IMPULSO DEL ROMÁNICO La señal más evidente de los nue- vos tiempos empezados con el siglo IX fue el estallido constructivo que representó el arte conocido como ro- mánico. En Girona encontramos en primer lugar, la Seo de Santa María, consagrada en el 1038, de la que aún se conservan el claustro y la torre de Carlemany, además de los cimientos y las bóvedas subterráneas. La cons- trucción del templo románico de Sant Feliu resulta más difícil de do- cumentar, aunque algunos legados testamentarios para su obra se men- cionan desde la segunda mitad del siglo XI. El monasterio de Sant Da- niel y el claustro también son de esta época, así como la nueva iglesia de Sant Martí Sacosta que sustituyó al antiguo templo documentado desde el siglo IX. Tampoco podemos olvi- dar los nuevos templos de Santa Su- sanna del Mercadal y Santa Eulàlia Sacosta –documentados desde la se- gunda mitad del siglo XI-, y la pe- queña iglesia de Sant Nicolau, capilla del hospital que la Seo de Gi- rona dirigía cerca de Sant Pere Ga- lligans. Este último monasterio también fue erigido entre los siglos XI y XII sobre el antiguo monasterio del siglo X. Además de este románico religioso no podemos olvidarnos del de tipo militar y civil. La feudalización del Foto: J.M. Oliveras © Monasterio de Sant Pere de Galligans, levantado entre los siglos XI y XII encima del antiguo monasterio del siglo X. Actual sede del Museo de Arqueología de Ca- taluña, Girona.

Transcript of ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL (1000 … · ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA...

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

1

EL IMPULSO DEL ROMÁNICO

La señal más evidente de los nue-vos tiempos empezados con el sigloIX fue el estallido constructivo querepresentó el arte conocido como ro-mánico. En Girona encontramos enprimer lugar, la Seo de Santa María,consagrada en el 1038, de la que aúnse conservan el claustro y la torre deCarlemany, además de los cimientosy las bóvedas subterráneas. La cons-trucción del templo románico deSant Feliu resulta más difícil de do-cumentar, aunque algunos legadostestamentarios para su obra se men-cionan desde la segunda mitad delsiglo XI. El monasterio de Sant Da-niel y el claustro también son de estaépoca, así como la nueva iglesia deSant Martí Sacosta que sustituyó alantiguo templo documentado desdeel siglo IX. Tampoco podemos olvi-dar los nuevos templos de Santa Su-sanna del Mercadal y Santa EulàliaSacosta –documentados desde la se-gunda mitad del siglo XI-, y la pe-queña iglesia de Sant Nicolau,capilla del hospital que la Seo de Gi-rona dirigía cerca de Sant Pere Ga-lligans. Este último monasteriotambién fue erigido entre los siglosXI y XII sobre el antiguo monasteriodel siglo X.

Además de este románico religiosono podemos olvidarnos del de tipomilitar y civil. La feudalización del

Fot

o: J

.M. O

live

ras

©

Monasterio de Sant Pere de Galligans, levantado entre los siglos XI y XII encimadel antiguo monasterio del siglo X. Actual sede del Museo de Arqueología de Ca-taluña, Girona.

siglo XI dio lugar al levantamientode nuevos castillos (Cabrera) o a lareforma radical de los existentes (Gi-ronella y Sobreportes) con grandestorres redondas de acuerdo a las nue-vas técnicas militares.

Tampoco debemos dejar de men-cionar los ejemplos de construccio-nes civiles; públicas como los BañosÁrabes (1194), el primer puente deSant Francesc (1237) o las bóvedasde la Rambla y de otros lugares(siglo XIII), que aprovechan la téc-nica constructiva del arte románico,y también las obras privadas con laslujosas mansiones que los burguesesde Girona levantaron entre los siglosXII y XIII, de los que aún nos quedala Fontana d’Or.

LA CONDESA ERMESSENDA

La fuerte personalidad de Ermes-senda, esposa, madre y abuela decondes, estuvo estrechamente ligadaa Girona y marcó decisivamente lossucesos de los condados catalanes enla primera mitad del siglo XI.Cuando aún estaba casada con elconde Ramón Borrell impulsó laconstrucción de la Seo románica deGirona (año 1015), para la que diogenerosos donativos y propiedades,además de su propio palacio dentrode los muros de la ciudad. Además,propició la creación del nuevo mo-

nasterio de Sant Daniel (aún en fun-cionamiento) y lo dotó espléndida-mente.

Las relaciones con su hijo y en es-pecial con su nieto, Ramón Beren-guer I, fueron muy difíciles. El jovenconde trató de marginar a su abueladel gobierno, pero Emerssenda diri-gió el condado de Girona desde elaño 1041 con el soporte de la no-bleza de Girona (los Cabrera, Hòs-toles, Sesagudes, Cervià). La grancrisis llegó para la boda de RamónBerenguer con la occitana Almodísde la Marca en el año 1052 y el re-pudio de Blanca, su esposa anterior.Emerssenda se enfureció e hizo uso

de sus influencias eclesiásticas –erahermana del obispo Pere Roger yamiga del abad Oliva, y consiguió laexcomunión papal de la pareja con-siderada adúltera. Fue finalmente enel año 1057 después de un compli-cado proceso negociador, cuando laabuela y el nieto volvieron a la con-cordia. La vieja condesa –entoncestendría unos ochenta años- renuncióal condado de Girona a cambio de1000 onzas de oro (una gran fortunade la época) y se retiró al castillo deBesora donde murió en el año 1058.Fue enterrada, según su voluntad, enla Seo de Girona donde aún se en-cuentra su sepulcro.

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

2

Bóvedas de la Rambla

Fot

o: J

.M. O

live

ras

CASTILLOS Y SEÑORES

EL FEUDALISMO

La feudalización del siglo XI tam-bién llegó a la ciudad de Girona, lanobleza territorial (los veguers) seapoderó de las torres y muros de laciudad (más o menos con el consen-timiento de los condes) y la Seo y elobispo se apresuraron a hacer lomismo con sus posesiones. Fue en-tonces cuando se desarrolló la forti-ficación de los tres ángulos de laciudad y nacieron los tres castillos;Gironella –bajo el dominio de losvizcondes de Osona, los Cardona,Cabrera –perteneciente a los vizcon-des de Girona y Sobreportes –Pri-mero bajo Los Hòstoles y despuésde los Moncada, senescales delconde de Barcelona.

Los habitantes de la ciudad fueronsometidos, durante los siglos XI yXII, bajo el dominio de estas cuatrojurisdicciones, además de ser some-tidos a servidumbres y abusos que semencionan genéricamente en lospactos o convenientiae que los pode-rosos firmaban entre ellos para resol-ver sus enfrentamientos. Porejemplo, el año 1140, el condeRamón Berenguer III, se comprome-tió con el obispo a no violentar a laspersonas ni las posesiones de la Seo,Sant Feliu y Sant Martí Sacosta deGirona.

Los gerundenses tuvieron que es-

perar hasta finales del siglo XII,cuando el rey Alfonso II decretó laliberación de algunos malos usos ygran parte de la ciudad quedó some-tida a la jurisdicción real.

LA GRAN EXPANSIÓN

SANT FELIU Y EL ARENY

Desde finales del siglo XI empezóuna intensa actividad urbanizadoraen el norte de la ciudad vieja, entrela iglesia de Sant Feliu, el río Galli-gans y los arenales del Onyar. Enpoco tiempo –unos 25 años-, se par-celó, se urbanizó y se establecieronun buen número de tenientes y colo-nos en solares que, en parte queda-ban edificados y en parte dedicadosa huertos y a forrajes (usos agríco-las). Alrededor del año 1125 la urba-nización se extendía hacia lasactuales calles de la Barca y de Fe-rran el Catòlic, aunque fue necesariollegar al siglo XIII para que el burgode Sant Feliu lograra un aspecto ple-namente urbano.

Al sur de la ciudad, en el espaciocomprendido entre la vertiente de lasPedreres y el lecho del río Onyar seextendía un amplio arenal conocidocomo el Areny, a menudo inundadopor el río y ocupado hasta mediadosdel siglo XII sólo por explotacionesagrícolas y por la antigua vía romana–calle Albereda, plaza del Vi y calleCiutadans-, además del viejo mer-

cado extramuros. Entonces los con-des y los obispos empezaron a dis-putarse estos espacios al mismotiempo que empezaron a establecertenientes con permiso para levantarcasas. El conflicto se agravó con laorden del conde Ramón BerenguerIV (año 1160) para organizar el mer-cado general, sus paradas y obrado-res, y no se resolvió hasta el 1172,cuando el obispo, el abad de SantFeliu y el rey Alfonso I llegaron a unacuerdo con el reparto. Desde enton-ces se desarrolló una rápida urbani-zación que llenó todos los solaressituados a lo largo de las actuales ca-lles de Ciutadans, Ferreries, Merca-ders y Peixateries, hasta las bóvedasde la Rambla y más allá, donde a co-mienzos del siglo XIII, finalmente seestableció el mercado.

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

3

©

Fot

o: J

.M. O

live

ras

Fontana d’Or, casa Sitjar, origen del

siglo XIII

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

4

La urbanización llegó tambiénhasta la plaza del Vi y a los dos ladosde la calle Albereda, donde se le-vanto el llamado burgo del Cabo delAreny, además de las calles y casasque enfilaban hacia la vertientemontañosa, que formaron el burgode la Vila Nova desde finales delsiglo XII.

EL ORIGEN DE LOS NUEVOS

GERUNDENSES

La evidente avalancha de foráneosque llegaron a Girona desde el sigloXII se encuentra en la numerosa va-riedad de topónimos con que la po-blación empezó a crear susapellidos. En nuestro caso encontra-mos más de un tercio de la poblaciónde Girona documentada hasta ahoraa lo largo de los siglos XII y XIIIque tenían como apellido su pobla-ción o lugar de origen (cerca de 200topónimos diferentes).

Hay un predominio claro de los an-tropónimos pertenecientes a pobla-ciones situadas en el entorno másinmediato. En primer lugar de lamisma ciudad (Girona, Gironella,Mercadell, Mercadal, Mora, Pla,Areny, Vilanova, Sant Martí, Es-cala…), pertenecientes a algunas delas familias burguesas más ilustresque cogieron sus apellidos de los lu-gares donde tenían sus principalesposesiones urbanas. En segundo

lugar, el grupo mayoritario de las po-blaciones situadas en un radio no su-perior a 15 kilómetros de la ciudad.Villas de la misma plana de Girona(Vilablareix, Aiguaviva, Madrenç,Vilademany, Palau…), del eje a lolargo del río Ter (Anglès, Contestins,Bescanò, Salt, Santa Eugènia, Car-tellà, Domeny, Sarrià, Medinyà,Celrà, Cervià, Bordils, Flaçà…), dela plana de Banyoles (Banyoles,Camós, Mata, Pujals, Cornellà, Fi-gueroles, el Terri, Ravòs…), y de lavertiente de las Gavarres (Camp-dorà, Vilarroja, Palol, Llambilles,

Castellar, Llac, Quart, Cassà…).Un segundo nivel reúne a aquellos

que pertenecen a las regiones gerun-denses en general y están situados enun radio mayor. Predominan en elsector occidental del Alt Empordà(Cabanes, Llers, Creixell, Vilafant,Cabanelles, Navata, Queixàs, Vila-rig…), en el eje del Fluvià (Besalú,Maxella –en Serinyà-, Vilert, Ollers,Galliners, Borrassà, Calabuig…) yen el norte del Baix Empordà (Al-bons, Verges, Marenyà, Vilopriu,Púbol, Casavell, Corçà, Monells, LaBisbal…).

Dib

ujo:

Edu

ard

Can

al

Reconstrucción ideal de la acequia Monar y de los molinos poco antes de la des-

embocadura en el Onyar.

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

5

©

Como contraste hay que remarcarla escasez de topónimos de la Ga-rrotxa, las Guilleries, la Selva y lacosta ampurdanesa; las áreas deatracción de sus habitantes debieronser otras.

BURGUESES Y CIUDADANOS

La documentación sobre Gironadesde el siglo XII en adelante, ma-nifiesta el ascenso de una nueva ca-tegoría social, la burguesía urbana,llamada de los ciudadanos.

Su crecimiento tuvo relación con eldesarrollo urbanístico y desde me-diados del siglo XII actuaron comointermediarios y “promotores” in-mobiliarios de las numerosas parce-laciones hechas en terrenos depropiedad eclesiástica o condal.Estos altos propietarios y sus promo-tores burgueses se repartían los cen-sos anuales y las entradas pagadaspor los tenientes; por eso, estos ciu-dadanos desarrollaron una actividadrentística relacionada con casas ytierras que llegaron a ser su principalcaracterística socioeconómica. Estosvínculos de dependencia de las gran-des instituciones de la ciudad nodeben hacer que olvidemos que al-gunas familias también disponían degrandes patrimonios propios. Ciuda-danos como los Sunyer, Sitjar, Ban-yoles, Bordils, Estruc o Gornall eranpropietarios de grandes alodios den-

tro de la ciudad de los que percibíanlas rentas totales. Otros como los Fà-bregues, Arenys, Camps, Déu, Es-cala, Sant Celoni, Provincial,Tornavells, Bell·lloc, La Via, Sa-rriera, Llèmena y otros, colaboraronen el desarrollo de los grandes alo-dios institucionales.

A lo largo de la baja Edad Media(siglos XIII, XIV y XV), la burgue-sía ciudadana logró su máximo apo-geo con el desarrollo del municipiode Girona, del que tuvieron un con-trol casi absoluto que ayudó a con-solidar su posición casi oligárquica.El hecho de tener los principales car-gos municipales (jurados) o reales(corregidores, alcaldes, procurado-res, notarios, jueces) dio a estas fa-milias un cariz acusadamenteconservador, más aún cuando empe-zaron las dificultades en la segundamitad del siglo XIV.

EL MERCADAL

La antigua villa del Mercadal, deprobable origen romano, era alrede-dor del año 1000 un territorio subur-bano claramente separado de Gironapor el río Onyar y por su aspectorural. El curso de la acequia condal(Monar) marcó durante muchos si-glos su personalidad; huertos y mo-linos se reunían a lo largo de surecorrido desde antaño. La villa y suentorno permaneció en cierto modo

al margen del primer crecimiento ur-bano del siglo XII y las diversas ins-tituciones propietarias –el rey, laSeo, Sant Feliu y Sant Martí Sa-costa- compartieron con algunospropietarios de alodios –cristianos yjudíos- la gestión de los huertos ymolinos, además de las tierras de se-cano situadas en la Plana de Girona,al sur de la acequia condal.

La situación cambió desde princi-pios del siglo XIII; el desarrollo delsistema hidráulico del Monar y el al-zamiento del convento de Sant Fran-cesc y el puente de su mismonombre fue un motivo de interéseconómico y social para el desarro-llo de esa ribera del Onyar. El pe-queño núcleo situado alrededor de laiglesia de Santa Susanna del Merca-dal empezó a crecer, espacialmentehacia el sur (los molinos). Los prin-cipales caminos que llegaban desdela Plana hasta el Onyar se convirtie-ron en calles alargadas a finales desiglo (Monar, Savaneres, Fontani-lles, Camins de Barcelona y de Palau–calles Migdia y la Rutlla). La 1ºmitad del siglo XIV marcó el cenitde este crecimiento y los terrenos si-tuados a poniente de Sant Francescy al sur de Canaders (el actual espa-cio del hospital Santa Caterina) seedificaron de forma activa aquellosaños.

El crecimiento, aunque más mode-rado, también se orientó hacia el

5SALA

ÉPOCA MEDIEVAL (s.VIII-XV) LA PLENITUD MEDIEVAL(1000-1348)

6

norte del Monar a lo largo de las ac-tuales calles de Santa Clara, Nord yEiximenis donde se situaron casasesparcidas entre los huertos, siemprepresentes como todavía nos lo re-cuerda el nombre de la calle de lesHortes.

LA ORGANIZACIÓN

MUNICIPAL

La estructuración de un gobiernomunicipal en Girona hay que bus-carla a finales del siglo XIII. Hastaentonces la ciudad dependía delconde-rey y de sus funcionarios (ve-guero –corregidor-, alcalde, jueces ysubalternos), a parte de los sectoressituados bajo jurisdicción eclesiás-tica y señorial (la Seo, Sant Pere ylos castillos).

Fue en el año 1284 cuando el reyPere II concedió el llamado Privile-gio de Provenzal que podemos con-siderar el acta fundacional delmunicipio de Girona. El documentodisponía la elección de seis prohom-bres, más adelante llamados jurados,verdaderos regidores municipales.Durante la primera mitad del sigloXIV se amplió este esbozo adminis-trativo con nuevos cargos: el teso-rero o contable (ahora se llamaríasecretario); los oidores o controlado-res de los gastos municipales, losobreros o sobrepuestos encargadosdel urbanismo y del mostassaf que

velaba por el control de los merca-dos y los oficios.

El sistema de elección de los jura-dos fue el inicio de una agitada vidapolítica en Girona. En principio erannombrados en grupos de dos porcada una de las manos o estamentosurbanos (mayor, mediano y menor)que dividían a los gerundensessegún su riqueza, pero no quedabadefinido el número de electores. Losjurados de las manos mayor y me-diana eran elegidos siempre entre losciudadanos (los ricos) y solo los dosjurados de la mano menor represen-taban la diversidad de los oficios po-pulares (artesanos, comerciantes ymenestrales). Los enfrentamientos ya menudo la violencia obligaron areducir el número de consejeros(electores) hasta ochenta en el año1345. Pero los procesos electoralesque tenían lugar en el claustro delconvento de Sant Francesc, mantu-vieron su conflictividad hasta que seestableció el procedimiento de la in-saculación (escoger por sorteo) en elsiglo XV.

DOCUMENTOS- Testimonios urbanos, obra románica re-

ligiosa de la Catedral (claustro, Torre deCarlemany y dependencias canónicas).Sant Feliu, Sant Pere de Galligans, SantMartí Sacosta, Sant Nicolau y Sant Da-niel. Obra románica civil, Fontana d’Or,castillos de Gironella y de Cabrera (o de

Requesens), bóvedas de la Rambla, deRosès y de la plaza del Vi, Baños Árabes.

- Urbanismo: red de calles (siglos XII yXIII) del barrio de Sant Feliu, el Areny (sec-tor Ciutadans-Rambla), cabo del Areny(Albareda) y Vilanova (Portal Nou y su-bida de Sant Josep), Mercadal (plaza deSant Francesc, Fontanilles, Ginesta, SantaClara).

- Diplomatario de la Catedral de Girona(Ramón Martí 1977) y de Sant Daniel(J.M. Marqués, 1977).- “Liber Feodorum Maior” de los condes

de Barcelona, conservado en el archivode la corona de Aragón.

- Archivos de la Catedral, diocesana,Histórico de la ciudad, Histórico comarcaly de la Corona de Aragón.

- Museos de la Catedral, Arqueológico(de Sant Pere de Galligans), de la Ciu-dad, de Arte, (Palacio Episcopal).