Poder constituyente

12
PODER CONSTITUYENTE ORIGEN DEL PODER CONSTITUYENTE La Teoría del Poder Constituyente nació en Francia, fue construida en la época de la revolución francesa por el abate Emmanuel Sieyes. Era indispensable una reforma para lograr el control de la asamblea parlamentaria, es entonces cuando entre fines de 1788 y comienzos de 1789, Sieyes escribe su famoso folleto titulado “que es el tercer estado?” con miras a explicar un cambio que se tornaba indispensable. Sieyes tenía que demostrar que para darse una constitución, la nación tenía que tomar la decisión mediante la reunión de representantes extraordinarios especialmente delegados para expresar la voluntad nacional; ello lo conduce a elaborar la teoría del Poder Constituyente, a fin de establecer a quien pertenece y cuáles son las condiciones de su ejercicio. 1

Transcript of Poder constituyente

Page 1: Poder constituyente

PODER CONSTITUYENTE

ORIGEN DEL PODER CONSTITUYENTE

La Teoría del Poder Constituyente nació en Francia, fue construida en la época de la revolución

francesa por el abate Emmanuel Sieyes.

Era indispensable una reforma para lograr el control de la asamblea parlamentaria, es entonces

cuando entre fines de 1788 y comienzos de 1789, Sieyes escribe su famoso folleto titulado “que

es el tercer estado?” con miras a explicar un cambio que se tornaba indispensable.

Sieyes tenía que demostrar que para darse una constitución, la nación tenía que tomar la decisión

mediante la reunión de representantes extraordinarios especialmente delegados para expresar la

voluntad nacional; ello lo conduce a elaborar la teoría del Poder Constituyente, a fin de

establecer a quien pertenece y cuáles son las condiciones de su ejercicio.

PODER CONSTITUYENTE

CONCEPTO

Poder constituyente: tiene la atribución de establecer las normas fundamentales de un

ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y posteriormente

modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la

Constitución vigente.

1

Page 2: Poder constituyente

El poder constituyente es la "voluntad política creadora del orden jurídico, que requiere

naturaleza originaria, eficacia, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir

un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más

le convenga".

El poder constituyente puede ser delegado a una asamblea o a una convención. Aquella funciona

luego de una revolución o un golpe de Estado. Ésta se reúne siguiendo el procedimiento de la

Constitución.

Una Asamblea puede decidir y establecer en la futura Constitución todo lo que se le plazca. Una

Convención tiene límites: no puede desconocer los derechos fundamentales ya reconocidos en el

poder constituyente.

DEFINICIONES DE PODER CONSTITUYENTE

Se define el Poder Constituyente como la potestad que tiene un pueblo de constituir un Estado y

de darse la organización jurídica y política que más le convenga. Este término fue utilizado desde

la Revolución Francesa (1789), fue el primero en teorizar sobre el poder constituyente.

DEFINICIONES DE TRATADISTAS DEL PODER CONSTITUYENTE

Carl Smith: la define como voluntad política cuya fuerza o autoridad es capaz de adoptar la

concreta decisión de conjunto, sobre el modo y forma de la propia existencia política..

2

Page 3: Poder constituyente

Para Carlos Sánchez Viamonte: el poder constituyente es la soberanía originaria,

extraordinaria, suprema y directa en cuyo ejercicio la sociedad política se identifica con el

Estado para dar nacimiento y personalidad, y para crear sus órganos de expresión necesarias.

TITULARIDAD DEL PODER CONSTITUYENTE

El sujeto del poder constituyente es el pueblo, su único titular, con base en la fuente de la

legitimidad ampliamente predominante en nuestros días, la legitimidad democrática sustentada

en el principio de la soberanía popular.

No se debe confundir pueblo con población. Pueblo son todas las personas individuales que

gozan de la ciudadanía. Mientras que población es el conjunto de habitantes de un Estado.

CARACTERES DEL PODER CONSTITUYENTE

Es supremo. No es constituido y no depende de ningún poder anterior. Es supremo,

porque se coloca encima de los demás poderes que va a constituir.

Es extraordinario. Porque es único. Solo se presenta en circunstancias muy especiales,

como en las revoluciones, y solo ocurre una sola vez.

Es directo. Porque proviene directamente de la voluntad del pueblo.

Es soberano. Porque a través de esta potestad el pueblo puede establecer lo que más le

convenga y porque no se encuentra sometido de antemano a ninguna norma.

Es incondicionado. Porque establece su ordenamiento jurídico de la manera que el

pueblo quiera.

3

Page 4: Poder constituyente

CLASES DE PODER CONSTITUYENTE

Las Clases de Poder Constituyente son:

Poder Constituyente Originario.

Poder Constituyente Derivado.

Poder Constituyente Abierto y Cerrado.

Poder Constituyente Formal y Material.

Poder Constituyente por su nivel de ejercicio.

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO

Poder Constituyente Originario. Aquel que funda un Estado o que cambia la constitución de

un Estado luego de una Revolución. Llamado también Poder Constituyente Absoluto, Político,

Revolucionario.

El poder constituyente originario le da origen al ordenamiento político. Así, el poder

constituyente originario es aquel que crea la primera Constitución de un Estado; en este sentido,

con frecuencia, actúa como poder constituyente originario una Asamblea constituyente que, al

aprobar la primera Constitución de un país, está poniendo de manifiesto jurídicamente su

nacimiento. Y una vez cumplida su labor desaparece.

El poder constituyente originario puede actuar dictando una Constitución que no sea la primera

del país. Se trata de un Estado que ya tenía una Constitución, en el cual se produce un cambio

radical de todas sus estructuras

4

Page 5: Poder constituyente

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO

El Poder Constituyente Derivado es aquel cuyo ejercicio está regulado y limitado por el poder

constituyente originario a través de la Constitución. Llamado también Poder Constituyente

Jurídico o Reformador. Actualmente ya no se acepta esta clase de poder constituyente, ahora

todo Poder Constituyente, es originario.

Para reformar parcialmente la constitución se debe cumplir con el Procedimiento de reforma de

la Constitución y para reformarla totalmente se debe promulgar una ley especial de llamado a

una Convención Constituyente y respetar los límites que la propia Constitución establece. Por

eso se dice que el fundamento del Poder constituyente derivado es el Principio de Legalidad.

A su vez, por poder constituyente derivado se entiende aquel establecido en la propia

Constitución y que debe intervenir cuando se trata de reformar la Constitución.

PODER CONSTITUYENTE ABIERTO Y CERRADO

El poder constituyente, según la teoría de Bidart Campos también puede ser abierto o cerrado. El

autor entiende que es abierto cuando es resultado de un proceso de construcción a lo largo del

tiempo

Por otra parte, el poder constituyente es cerrado cuando se abre y se cierra en un mismo acto

constituyente, es el caso de las reformas o enmiendas a la constitución.

5

Page 6: Poder constituyente

PODER CONSTITUYENTE FORMAL Y MATERIAL

Algunos autores realizan esta diferenciación atendiendo a las circunstancias de su ejercicio, será

formal cuando se ejerce según los procedimientos que informan la constitución o la ley

fundamental para su ejercicio.

Por otro lado será material cuando el ejercicio provenga de los poderes constituidos con el

objeto de emitir disposiciones reglamentarias de carácter constitucional. Así un ejemplo de

ejercicio formal del poder constituyente es la reforma constitucional, y material cuando el poder

legislativo sanciona una ley de ciudadanía.

POR SU NIVEL DE EJERCICIO

Según los distintos niveles del estado que lo ejerzan puede clasificarse en poder constituyente de:

Primer Grado: ejercido por la nación en su conjunto; Segundo Grado: ejercido por las

provincias o entidad subnacional; y de Tercer Grado: cuando su ejercicio corresponde a los

municipios.

PODER CONSTITUYENTE Y PODERES CONSTITUIDOS

Es la capacidad que tiene el pueblo de darse una organización política-jurídica fundamental y

revisar la misma cuando así lo considere atendiendo a situaciones culturales, sociales o políticas

6

Page 7: Poder constituyente

que importen una revisión y modificación de los principios que anteriormente fueron

establecidos.

Los Poderes Constituidos emergen o nacen de la voluntad suprema del Poder Constituyente para

darle al pueblo en su conjunto una organización política

En este sentido los poderes constituidos son los instrumentos o medios a través de los cuales se

cumplen las funciones del estado, son necesarios para alcanzar los fines y propósitos de una

sociedad organizada.

ACTOS DEL EJERCICIO DEL PODER CONSTITUYENTE

A lo largo de la historia el ejercicio del Poder Constituyente se ha efectuado del siguiente modo.

Por actos que imponen u otorgan una Constitución o por actos democráticamente acordados de

los cuales nacen las Constituciones. Así entre los actos que imponen u otorgan una Constitución,

están:

1-ACTOS DE DEMOCRACIA SEMIDIRECTA. Que se pueden dar por:

Referéndum Consultivo Se consulta al pueblo sobre la oportunidad y el contenido del

cambio constitucional y solo si la respuesta es afirmativa otro órgano procede a la

reforma.

Referéndum Aprobatorio Se requiere una decisión popular aprobatoria de un texto

proyectado por otro órgano.

7

Page 8: Poder constituyente

2-ACTOS DE DEMOCRACIA REPRESENTATIVA. Que se pueden dar por:

Asamblea Constituyente Funciona cuando se funda un Estado, por ejemplo la Asamblea

Constituyente

Convención Constituyente. Se reúne para reformar la Constitución siguiendo el

procedimiento que ella establece o siguiendo una Ley de llamando a una Convención.

NATURALEZA DEL PODER CONSTITUYENTE

El poder constituyente originario no puede encontrar su base fundamental en ninguna norma y

por tanto, su naturaleza jurídica se deriva del derecho natural, sobre el cual se hayan escrito, o

no, normas jurídicas, doctrina, o jurisprudencia. Pese a esto se ha afirmado que la tarea del poder

constituyente es política, no jurídica. El poder constituyente, al ser origen del Derecho, no puede

tener dicha naturaleza.

Emmanuel Joseph Sieyès, en su obra "Qué es el Tercer Estado", atribuía dos características al

poder constituyente: es un poder originario y único, que no puede encontrar fundamento fuera de

sí; y que era un poder incondicionado, es decir, que no posee límites formales o materiales.

8