Poder de La Palabra de Dios

18
PODER DE LA PALABRA DE DIOS Hebreos. 4:12 La Biblia es un libro cuyo mensaje es vivo. Al leer los versos sentimos que su mensaje viene al encuentro de nosotros, supliendo nuestras necesidades. Cuando estamos tristes siempre hay palabras de consuelo. Cuando estamos alegres encontramos palabras de esperanza que hacen que demos gracias a Dios por sus bendiciones diarias. Pedro habla de la Palabra de Dios como algo "incorruptible... que vive para siempre" (1 Pedro. 1:23). Un dirigente Brasileño de la década de los años 60's empezó su gobierno con todos los sueños y planes para una renovación total en la nación. Luego se mezcló con malas compañías y no tardó en hacerse igual a los gobernantes anteriores. La corrupción se apoderó de su vida. Pero la Palabra de Dios es "incorruptible", ha sobrevivido la prueba de fuego y continúa bendiciendo a sus lectores. Pablo se refiere a la Biblia como "la palabra de vida" (Filipenses. 2:16). En un mundo lleno de tinieblas, maldad y muerte, la Biblia Sagrada surge así como un tanque de oxígeno para una persona que se está asfixiando. Las personas que leen la Biblia y creen en su mensaje se llenan de esperanza y a pesar de las dificultades que tengan en su vida siempre encontrarán en la Palabra de Dios una bendición. La Palabra de Dios es poder - para el crecimiento espiritual - es vida. No es posible crecer en la fe sin leer y meditar en las Palabras de Dios. Pablo dijo en Romanos 10:17 que "la fe viene por el oír la Palabra de Dios". Un cristiano que no se interesa en leer la Biblia tampoco se interesa en crecer en la fe. Hace 12 años que empecé a leer la Biblia todos los días. Todas las mañanas leo una porción del Antiguo Testamento, otra del Nuevo, un Salmo y un Proverbio. Desde entonces el poder de Dios ha estado a mi disposición para levantarme siempre que caigo, para alimentarme siempre que mi espíritu esté anémico. En realidad, al leer diariamente la Biblia y al orar a Dios con frecuencia, se acumulan reservas espirituales para los momentos difíciles de la vida. Gracias a ese ejercicio diario y la intimidad que tengo con la Palabra de Dios ha sido posible enfrentar situaciones graves con la esperanza que el Señor me da. La muerte o

description

Es un documento que puede resolver algunas dudas sobre temas cristianos.

Transcript of Poder de La Palabra de Dios

PODER DE LA PALABRA DE DIOSHebreos. 4:12La Biblia es un libro cuyo mensaje es vivo. Al leer los versos sentimos que su mensaje viene al encuentro de nosotros, supliendo nuestras necesidades. Cuando estamos tristes siempre hay palabras de consuelo. Cuando estamos alegres encontramos palabras de esperanza que hacen que demos gracias a Dios por sus bendiciones diarias.

Pedro habla de la Palabra de Dios como algo "incorruptible... que vive para siempre" (1 Pedro. 1:23). Un dirigente Brasileo de la dcada de los aos 60's empez su gobierno con todos los sueos y planes para una renovacin total en la nacin. Luego se mezcl con malas compaas y no tard en hacerse igual a los gobernantes anteriores. La corrupcin se apoder de su vida. Pero la Palabra de Dios es "incorruptible", ha sobrevivido la prueba de fuego y contina bendiciendo a sus lectores.

Pablo se refiere a la Biblia como "la palabra de vida" (Filipenses. 2:16). En un mundo lleno de tinieblas, maldad y muerte, la Biblia Sagrada surge as como un tanque de oxgeno para una persona que se est asfixiando. Las personas que leen la Biblia y creen en su mensaje se llenan de esperanza y a pesar de las dificultades que tengan en su vida siempre encontrarn en la Palabra de Dios una bendicin.

La Palabra de Dios es poder - para el crecimiento espiritual - es vida. No es posible crecer en la fe sin leer y meditar en las Palabras de Dios. Pablo dijo en Romanos 10:17 que "la fe viene por el or la Palabra de Dios". Un cristiano que no se interesa en leer la Biblia tampoco se interesa en crecer en la fe. Hace 12 aos que empec a leer la Biblia todos los das. Todas las maanas leo una porcin del Antiguo Testamento, otra del Nuevo, un Salmo y un Proverbio. Desde entonces el poder de Dios ha estado a mi disposicin para levantarme siempre que caigo, para alimentarme siempre que mi espritu est anmico. En realidad, al leer diariamente la Biblia y al orar a Dios con frecuencia, se acumulan reservas espirituales para los momentos difciles de la vida. Gracias a ese ejercicio diario y la intimidad que tengo con la Palabra de Dios ha sido posible enfrentar situaciones graves con la esperanza que el Seor me da. La muerte o fallecimientos, dolencias y muertes en nuestra congregacin, todo eso ha sido posible encarar con esperanza por la manera en que la Palabra de Dios alimenta diariamente dndonos la esperanza que necesitamos.

I. Signos vitales de la BibliaA. La Biblia es viva - contiene las Palabras del propio Dios (Hay tambin las palabras de Satans)Cuando a alguien le hacen una ciruga mayor a cada hora entran en su cuarto para los seales vitales, o sea, seguan una lista de cosas que servan de prueba de que el paciente est oficialmente vivo.Los signos vitales de la Biblia es que contiene las palabras del propio Dios. Qu grande contraste existe entre las tablas de la Ley que dio Dios a Moiss y la Biblia que leemos en nuestra poca. Las tablas las llevaban de un lugar a otro en un arca con mucha precaucin para que Dios no se airase. Por ms sencillos que fuesen los 10 Mandamientos, su mensaje cambi a unos esclavos en una nacin elegida por Dios. Pero hoy tenemos la Palabra de Dios en nuestra propia lengua y en varias versiones, con todos los detalles que nos gua en nuestra conducta diaria.

1. La Biblia est siempre actualizadaAparte de vencer la barrera del tiempo, la Palabra de Dios vence tambin la prueba de las culturas y de los pueblos. El Sermn del Monte, encontrado en Mateo 6 es tan real en nuestra poca, por su contenido, como lo fue en el primer siglo. Cada verso que leemos de los evangelios nos enteramos que seguimos al Dios hecho hombre.

2. En cada generacin o poca el mensaje de la Biblia es siempre relevanteEn cuanto a la conducta cristiana, no existe una gua superior a la Biblia. En sus versos encontramos principios para un soltero, casado, ministro, dicono, anciano, miembro y sobre todo pecadores. Aun en la era de las computadoras su mensaje transciende la barrera de los tiempos. Las iglesias de Cristo de los Estados Unidos han puesto en Internet cursos bblicos que cualquiera tiene acceso en cualquier pas del mundo. Una hermana en mi ciudad trabaja como voluntaria contestando las preguntas que le hacen los alumnos del curso por correspondencia. Recibe un promedio de 2 mil mensajes por mes, han bautizado un promedio de 30 personas por ao. Todo a travs de la computadora. El mismo Dios que nos ha dado la Biblia, ha dado los medios como inteligencia, sabidura, etc al ser humano para inventar y perfeccionar la computadora, Internet y toda la tecnologa.

3. Sus riquezas jams se acaban, su profundidad jams ha sido alcanzadaHace algunos aos supe que un seor, que viva en el norte de Mxico, pidi la Biblia ofrecida por La Bsqueda, un programa radial comentado por el hermano Luis Felipe Martnez. Al recibir la Palabra de Dios le pareci muy difcil leerla por su formacin acadmica que era muy elemental. Sin embargo, aquel buen hombre no se dio por vencido y busc, entre las personas que vivan en su pueblo quines le podan leer aquel libro tan interesante que haba recibido gratis. Dos personas se interesaron por l y cada da pasaban por donde viva y le lean uno o dos captulos de la Biblia. Entusiasmado con el mensaje que escuchaba con atencin, pidi el curso por correspondencia. Ayudado por aquellas dos personas, logr completar todo el curso y recibi su diploma. Cuando el predicador local le fue a entregar el diploma se enter cmo aquel hombre haba sido tenaz en lograr su objetivo. El predicador quiso tambin conocer a las dos personas que le auxiliaron en la lectura y en el curso. Antes de salir de la casa del alumno del curso, el predicador escuch la confesin de aquellas personas sobre Jesucristo y les ayud en todos los pasos que les llev al bautismo y a una vida nueva.

B. La Biblia es actualizada1. Libros de texto corregidos.Echando un vistazo en los libros de texto de la primaria para ver que tan anticuados estn, qu tan obsoletos son hoy. Cul libro de texto ha pasado por la prueba del tiempo y sobrevivido?Ninguno.

2. Las novedades descubiertas los han hecho obsoletosHasta los libros de historia, que parecan contener toda la verdad sobre nuestros antepasados y sus descubrimientos, han sido actualizados despus de descubrimientos llevados a cabo por exploradores de nuestra era. Por ejemplo: aprend en la escuela que el descubridor de Brasil, el portugus Pedro Alvares Cabral lleg a mi pas por accidente, mientras buscaba el camino martimo a las Indias. La realidad actual prueba que Cabral era un gran marinero y que saba perfectamente lo que haca al navegar con destino a lo que es hoy da la Amrica del Sur. No fue un accidente sino una conquista de tierras desconocidas hasta aquella poca.

3. Mas la Biblia habla de manera perceptiva y definitiva tanto a las personas del primer siglo como a las de este siglo.

C. La Biblia discierne los corazonesHay veces que buscamos a Dios y sentimos que no lo podemos encontrar por parecer tan distante. Una persona me dijo que por muchos aos "hizo una prueba" orando a Dios diariamente pidindole ayuda para que l creyera y hasta la fecha nada aconteci. Me dijo que le gustara creer y que Dios no lo hizo posible. Hay un pasaje en Jeremas 29:13 que dice as: "Me buscarn y me encontrarn, cuando me busquen de todo corazn". Quizs mi amigo no estuviese buscando a Dios de todo su corazn.

1. Hay en la Biblia perspectivas que nos hace temblar.Dijo Jesucristo: "De hecho, le resulta ms fcil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios" (Mateo 19:24). Es fcil compararnos con nuestros vecinos y concluir que no somos ricos. No obstante, si nos comparamos con los que seguan a Jesucristo, en el primer siglo la cosa cambia. Mientras nosotros vivimos en casas con luz elctrica y agua potable, tenemos ms que un cambio de ropa, alimentos, algunos muebles y otras bendiciones, en comparacin a los primeros cristianos somos ricos. La realidad del verso que he mencionado me hace temblar.

2. Es ms afilada que una espada de dos filos y corta lo ms profundo de nuestro ser.Mientras las enciclopedias y las computadoras nos llenan la mente de informacin y los libros de poesa nos llenan el corazn de sentimientos, la Palabra de Dios va ms all de informarnos. La Biblia Sagrada nos forma. La Palabra de Dios hace que el lector se rinda al Seor y empiece una vida nueva. Igual que el apstol Pedro delante de Jesucristo, nosotros tambin somos estimulados a ser mejores personas.

3. Juzga los pensamientos y las intenciones del corazn Cuando el joven rico se acerca a Jesucristo y le pregunta qu tena que hacer para heredar la vida eterna (Lucas 18:18-30), el Seor le da una lista de mandamientos, a lo que el joven contesta diciendo que ya haba hecho todo aquello. Enseguida Jesucristo le instruye que venda sus bienes y los reparta con los pobres. Pero el joven se "entristeci", dice la Escritura por ser muy rico. Jesucristo conoca el corazn del joven rico y saba dnde estaba su tesoro. De Dios no se puede esconder nada, pues l sabe lo que pasa en nuestro corazn.

4. Revela a nosotros quines somos de manera correctaEs por eso que los pecadores que no se arrepienten no la leen: no quieren sentirse condenados. Podemos decir que la Biblia es un espejo de nuestro espritu. La leemos y concluimos que jams podremos vivir al margen de sus expectativas. Sus palabras a veces nos acercan a Dios y otras veces nos hacen sentir como extraos delante del Creador. Si entendemos un poco el concepto de la gracia entonces nos sentiremos ms a gusto leyendo sus versos a sabiendas que los mandamientos que no pueda cumplir, la gracia de Jesucristo completar lo que me falta. Se trata de desarrollar un corazn contrito delante de Dios y ser sincero, verdadero y no intentar engaar a Dios. Jesucristo dijo en lo que se conoce como el Sermn del Monte: "Bienaventurados (o dichosos) los de corazn limpio, porque ellos vern a Dios" (Mateo 5:8). Despus de todos los pecados que cometi el rey David, Dios todava le consideraba una persona fiel. Dijo Jehov: "David mi siervo, que guard mis mandamientos y anduvo en pos de m con todo corazn, haciendo solamente lo recto delante de mis ojos" (1 Reyes 14:8).

II. La Biblia da vidaA. La Biblia no tan slo tiene vida como tambin da origen a la vida.Dijo el apstol Pablo que: "mediante el bautismo fuimos sepultados con l en su muerte, a fin de que, as como Cristo resucit por el poder del Padre, tambin nosotros llevemos una vida nueva". (Romanos 6:4). El significado del bautismo no es tan slo la admisin en la iglesia, sino el inicio de una vida nueva en Cristo. La vida que recibimos a travs de la Palabra de Dios nos facilita andar en armona con la voluntad de Dios.

1. El poder de reproduccin es una caracterstica fundamental en la vidaDe la misma manera que nuestros antepasados nos trajeron en este mundo, nosotros tambin tenemos nuestra misin de aumentar el nmero de sus habitantes. Todos queremos dejar aqu en la tierra descendientes nuestros, que lleven nuestros apellidos y nuestros valores cristianos. Eso no es algo que lo hacemos mecnicamente, sino nuestros hijos son concebidos en el amor y el compromiso del matrimonio.

2. Meros pensamientos y palabras humanas no pueden dar vida espiritualSlo el poder de Dios puede cambiar vidas humanas. Slo cuando entregamos nuestra vida a Dios cada maana, l podr hacer algo productivo con nosotros. Si queremos controlar todo lo que hacemos, todos los pasos y no permitimos que Dios nos gue y nos forme, estaremos intentando ser autosuficientes espiritualmente hablando. "Porque mis pensamientos no son los de ustedes, ni sus caminos son los mos" afirma el Seor (Isaas 55:8).

3. La Palabra de Dios s puede dar vida (Santiago. 1:18)Dijo Santiago:"Por su propia voluntad nos hizo nacer mediante la palabra de verdad, para que furamos como los primeros y mejores frutos de su creacin".Entiendo en este pasaje que la vida que nos da la Palabra de Dios no es la vida concebida, sino la vida nueva gracias al sacrificio de Cristo por nosotros. Aunque merecamos la muerte (La paga del pecado es muerte), por el amor de Dios al enviar su Hijo a morir por nosotros, ahora vivimos una vida nueva en l, por l y con l.

4. La nica manera de ser un hijo de Dios es a travs de la Palabra viva:"As que la fe viene como resultado de or el mensaje, y el mensaje que se oye es la palabra de Cristo" (Romanos 10:17).El pasaje tiene mucho que ver con la intimidad que tenemos con la Palabra de Dios, cuanto la conocemos y cunta paz nos obsequia su lectura al saber que Dios cuida de nosotros.

5. El Espritu de Dios usa la Palabra de Dios para producir vida"El Espritu da vida; la carne no vale para nada. Las Palabras que les he hablado son espritu y son vida" (Juan 6:63). Es importante para un cristiano estar lleno del Espritu de Dios para poder producir en su vida las caractersticas que Pablo menciona en Glatas 5:22, el fruto del Espritu, que es:"... amor, alegra, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio".

B. La Biblia mantiene la vidaEs mucho ms fcil traer una persona al mundo que cuidarla e instruirla y guiarla hacia un crecimiento sano. Hay personas irresponsables que tienen hijos pero no tienen inters en proveer o instruirles para que crezcan.

Los que buscan gua en la Palabra de Dios siempre encontrarn alimento espiritual. El ser humano es un ser espiritual por excelencia. Fuimos concebidos en el cielo por Dios y al cielo regresaremos. Sin embargo, Satans est siempre intentando engaarnos llevndonos a creer que la felicidad la encontramos en las cosas que podemos adquirir. Por ms que busquemos satisfaccin en las cosas materiales, jams la encontraremos.

1. Por ella nacemos espiritualmente,y por ella nos nutrimos hacia la madurez espiritual"...deseen con ansias la leche pura de la palabra, como nios recin nacidos. As, por medio de ella, crecern en su salvacin, ahora que han probado lo bueno que es el Seor" (1 Pedro 2:2). Un nio en su primer ao de vida no se tranquiliza si no le damos el bibern con leche. Al faltar la leche es como si faltara oxgeno en su vida. El deseo que tiene por su alimento es algo que todos nos enteramos al estar cerca de l, pues hace un berrinche hasta que le alimentan. El pasaje compara el hambre del nio recin nacido al hambre que debemos sentir hacia nuestro alimento espiritual.

2. Haz visto alguna vez a un nio recin-nacido que est hambriento? He visto muchas veces por televisin, reportajes de frica u otros pases donde faltan alimentos y vemos a los nios que lloran. Aquellos pobres nios estn hinchados por los parsitos que le molestan y por falta de alimentacin adecuada. Los que han estado cerca de un nio que llora de hambre dicen que es el lamento ms doloroso que hay; es de partir el corazn.

3. Al nio hambriento no le interesa lo que le dicen, ni carios, ni juguetes- slo quiere que le den de comer. Cuando el nio tiene hambre nada ms le interesa sino su alimento. Se puede tomarlo en los brazos, pasear con l, intentar hacer muecas, cantar o hasta bailar con el nio, si tiene hambre todo ser en vano. Nada le satisface excepto el alimento.

4. Muchos cristianos no leen la Palabra de Dios y por lo tanto sufren anemia espiritual.Anemia es una enfermedad muy seria que significa una anormalidad en la sangre que carece de clulas rojas. Consecuentemente, la persona anmica no tiene fuerzas, le falta energas para poder llevar a cabo su rutina diaria. La anemia espiritual es la consecuencia de la falta de lectura y meditacin de la Palabra de Dios. Pablo dijo que la fe se adquiere al tener conocimiento de la Palabra de Dios, la Biblia Sagrada.El cristiano que no estudia su Biblia es normalmente dbil y al surgir cualquier crisis en su vida no la puede soportar, no tiene energa espiritual para ello.

5. La Palabra de Dios nutre al creyenteLa necesitamos as como un nio necesita la leche, pero tambin es importante que crezcamos para tomar alimento solido. "El que slo se alimenta de leche es inexperto en el mensaje de justicia; es como un nio de pecho. En cambio, el alimento slido es para los adultos, para los que tiene la capacidad de distinguir entre lo bueno y lo malo, pues, han ejercitado su facultad de percepcin espiritual" (Hebreos 5:13-14).

Si usamos la misma analoga anterior, Un beb que era recin nacido y ahora tiene cuatro aos, si le alimentramos solamente con leche no estara caminando, montando bicicleta, yendo a la escuela y haciendo todas las travesuras propias de su edad. El cristiano maduro sabe discernir entre lo bueno y lo malo, o sea, lo que le acerca ms a Dios y a las cosas que le apartan del Seor. Si una pelcula no le acerca ms al Seor, no la ve. Si la compaa de cierta persona que es un cristiano maduro le invita para tomar un caf, acepta y aprovecha para aprender con l cmo acercarse ms a Dios. Hay ciertas amistades que necesita deshacer porque no le son benficas por estar creciendo en la fe.

C. La Biblia transforma vidas Un hombre llamado Jos que desde muy joven empez a tomar bebidas alcohlicas. Se emborrachaba diariamente y muchas veces sus familiares le encontraban tirado en una calle de la ciudad donde vive. Su esposa, harta de tanto sufrir por sus borracheras, le abandon y llev con ella los dos hijos de la pareja, divorcindose de l enseguida. Su empleo tambin lo perdi por ser inconstante en todo lo que haca, por sus retrasos mientras se curaba por las maanas las borracheras del da anterior. Un da, un cristiano lo encontr en la calle y le llev a su casa. Despus de limpiarle su pobre cuerpo empez a limpiarle el espritu ensendole la Palabra de Dios. Un da Jos decidi que ya no tomara y que, con la ayuda de Dios vivira cada da auxiliado por el poder del Espritu Santo. Ahora, diez aos despus, Jos predica para su iglesia, mientras se dedica a un buen empleo secular. Dios perdon a Jos y tambin a los hermanos, miembros de su iglesia que le dieron una nueva oportunidad. Dedicado a seguir a Jesucristo, Jos lee con ahnco Su Palabra y con frecuencia da gracias a Dios por el cambio que ha tenido en su vida. Al conocer a este hroe de la fe nos hicimos amigos y con frecuencia nos comunicamos compartiendo las bendiciones que Dios a diario derrama en nuestras vidas.

1. Pablo anim a los Efesios a que se renovaran en el espritu de sus mentes"... ser renovados en la actitud de su mente" (Efesios 4:23). Hay que esforzarse y depender de la ayuda de Dios para cambiar de pensar. Es en los pensamientos donde se originan los pecados. Si cambiamos nuestra manera de pensar tambin cambiaremos nuestra manera de actuar. Si no cambiamos y continuamos pensando en las mismas cosas que antes de convertirnos, caeremos en la misma trampa. Hay que entrenar la mente y pensar en cosas positivas para ser renovados con la ayuda del Espritu de Dios que est ahora vivo en nosotros. Leer tambin Filipenses 4:8-9.

2. En Romanos. 12:2 Pablo dice que la renovacin de nuestras mentes nos transforma

3. Aun los cristianos necesitamos permitir que nos cambie la Palabra de Dios

4. No nos hacemos perfectos inmediatamente despus de hacernos cristianos

5. El Espritu Santo tiene mucho que hacer para moldarnos en la persona de Cristo a. Slo cambiamos al llenar nuestras mentes con la Palabra de Dios y al obedecer sus principios b. Muchos cristianos luchan con el problema del acercamiento a Dios. c. Si descuidan la lectura o estudio de la Palabra de Dios no crecern d. Slo a travs del Espritu Santo, que opera a travs de la Palabra, tiene poder para llevarnos a l a madurez en Cristo.

III. No hay corta-caminos hacia la madurez espiritualA. No existen maneras sencillas de crecer espiritualmente. 1. Algunos cristianos buscan maneras fciles de crecer espiritualmente, pero eso es imposible. De la misma manera en que no es posible crecer fsicamente conforme queremos, la madurez espiritual tambin tarda. Ayer bautizamos el hermano Jaime Clark y yo a un hombre en la crcel. Despus de ver nuestro programa por televisin la mam Agustn pidi folletos que ofrecemos en los programas para dar a su hijo. Luego el propio hijo nos escribi y nos enteramos que estaba en la crcel. Jesse pidi "Descubriendo a Jess", uno de los cursos por correspondencia que ofrecemos gratuitamente. Antes de completar el curso pidi que le furamos a visitar. Pedimos permiso al carcelero para llevar un bautisterio porttil para bautizar a Agostn. Pero al llegar a la crcel decidimos platicar un poco para ver si Agostn estaba listo para recibir al Seor, cambiar de vida, confesar a Jess como Hijo de Dios y ser bautizado. Le hablamos una media hora y en seguida nos dijo que s quera bautizarse pero no en la crcel y que esperara hasta salir para despus bautizarse porque el ambiente donde estaba no era propicio para vivir la vida cristiana.Expliqu a Agostn que las circunstancias y los lugares jams sern ideales para que vivamos la vida cristiana. Lo importante es que cambiemos nuestro corazn y aceptemos a Dios y lo dems el Seor cuidar. Le pareci buena idea pero todava dijo que no le sera posible mantener su nueva vida en la crcel. Yo le hice una comparacin: Nuestro nieto, Jonathan, que ahora tiene cuatro aos de edad, al empezar a aprender a caminar varias veces se cay. Por el amor que tenemos por l, no le expulsamos de la casa. De la misma manera, el cristiano, al empezar su nueva vida caer muchas veces. Dios, que es un Padre de amor, jams expulsar de su Reino a alguien que cae en el proceso de seguirle. No fuera por el amor de Dios ni yo ni nadie continuara en la iglesia y la salvacin sera algo imposible de lograrse. Cada da tenemos la oportunidad de crecer un poco ms o un poco menos y slo perdemos si desistimos de continuar en el Camino de Dios.

2. Mientras miramos al espejo de la Palabra de Dios y contemplamos la gloria del Seor... Podemos ver la gloria del Seor en muchos lugares, como por ejemplo en el rostro inocente de un nio, en una flor, en un paisaje bonito, en una montaa, un mar, la belleza de la naturaleza en general nos refleja la gloria de Dios. Sin embargo, en la Palabra de Dios vemos la gloria de Dios en la creacin, en la separacin del Mar Rojo, en el nacimiento milagroso y vida perfecta de Jesucristo; y la culminacin de todos los eventos: la gran gloria de la resurreccin.

3. Mientras permitimos que la Palabra de Dios haga ciruga en nuestras almas...No hay otra alternativa para el crecimiento que una buena dieta de la Palabra de Dios todos los das. A los que, por invidencia o por analfabetismo no la puedan leer, hay grabaciones de la Palabra de Dios disponibles en muchas lenguas, que pueden escuchar la belleza del mensaje sagrado.

4. Mientras permitimos que el agua de la Palabra nos limpie...Jesucristo dijo a la mujer samaritana en Juan 4, que si ella creyese en l, ros de agua viva brotaran de ella. Luego en Apocalipsis 21:6 el mismo Juan escribe estas palabras: "Al que tenga sed le dar a beber gratuitamente de la fuente del agua de vida".

5. El Espritu Santo cambiar nuestras vidasCuando decidimos cambiar el Espritu Santo de Dios nos dar fuerzas para que as sea. El Espritu de Dios jams har algo en nosotros que nosotros no le permitimos. El cambio de vida ocurre cuando estemos listos para que haya una vida diferente. Los psiclogos dicen que si continuamos haciendo lo que siempre hemos hecho obtendremos siempre los mismos resultados. Por ms que queramos obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo no lograremos cambios en la vida. Slo cuando empezamos a hacer cosas diferentes o las mismas cosas de manera diferente entonces habr cambios.

El paso ms importante hacia el desarrollo espiritual de una persona ocurre al comprometerse en estudiar la Biblia con regularidad.Por la cantidad enorme de informaciones que recibimos cada da, el sermn del domingo no es lo suficiente como para alimentar a un cristiano durante toda la semana. El consejo es leer la Biblia diariamente y as por lo menos algunos minutos diarios enfocaremos en las cosas de Dios. La lectura diaria de la Palabra de Dios nos cambian la vida.

C. La Biblia es la clave de la vida espiritualCreo que no hay otra opcin que saturarnos la mente y el espritu con la Palabra de Dios si queremos desarrollar una vida espiritual en grupos de apoyo, lee literatura sobre los grupos, ir a seminarios .Trae el candor de las personas que participan, su honestidad y su falta de hipocresa en cuanto a sus problemas y crisis de sus vidas. llama la atencin de la manera en que estaban siempre listos para confesar sus pecados, lo que raramente encontramos en nuestras iglesias, aunque Santiago (5:16) dice que debemos confesar nuestros pecados unos a otros. Si queremos aprender algo nuevo necesitamos obtener una educacin de ellos.1. Es fundamental en la regeneracin y decisiva en el crecimiento espiritualLamentablemente la mayora de los cristianos aprenden una media docena de pasajes de las Escrituras y desarrolla una actitud de santidad al entrar en un edificio de iglesia. Luego al salir deja la santidad en el edificio y regresa a la vida anterior. La vida doble no agrada al Seor Dios. El cambio en la vida debe ser congruente con la Palabra de Dios tanto en compaa de cristianos y ms aun en presencia de no cristianos.

2. Dios da, a travs de la Biblia, todo lo que es de la vida y de la santidadLa santidad de la vida cristiana es lo menos entendida. Algunos la rechazan por creer que es un principio Catlico romano, por los llamados "santos" de aquella religin. La santidad o la perfeccin es algo que abarca toda la vida humana. Lo que Dios permite que hagamos es que ese proceso de santidad nos ayuda a prepararnos para la eternidad en el cielo. Ya que nada impuro entra en el cielo, las tribulaciones sirven como preparacin para la vida eterna, quitndonos el orgullo, la envidia, en fin toda la maldad que no est de acuerdo con el lugar perfecto que Jesucristo ha preparado para nosotros (Juan 14).

IV. Cmo usar la Biblia y crecer espiritualmente?A. Hay que creerEl escritor bblico Juan cita a Jesucristo diciendo: "Santifcalos en la verdad; tu palabra es la verdad" (1:17). La Biblia misma dice que es la verdad en palabras de Jesucristo. A muchos la Biblia nos les conviene por no querer dejar la vida de pecados. Otros, creen tan slo partes de la Biblia, los pasajes que les convienen, otros slo les gustan los pasajes de alabanza. Sin embargo, hay que creer en todo y con la ayuda de Dios y muchos aos de lectura y meditacin de la misma Palabra de Dios, llegaremos a una creencia slida.

1. Muchas cosas compiten con las Escrituras por nuestra atencin. Entonces hay que esforzarse para mantener la mente fija en las cosas de Dios y para ello es menester la lectura diaria de Su Palabra.

2. No sigas a la mayoraRecuerdo haber odo una cita en latn que deca: "vox populi vox dei", o sea, la voz de la mayora es tambin la voz de Dios.: "millones de Catlicos no pueden estar equivocados",: "Mara-va-con-las-otras","A dnde va Vicente? A dnde va la gente". Todo eso son disculpas de la gente que no tiene intenciones de mejorar su vida y que sigue a la mayora. Con eso entendemos que no debemos seguir la mayora. Jesucristo dijo que la puerta que lleva a la salvacin es estrecha (Mateo 7:13) y por lo tanto no hay espacio para la mayora.

3. Algunos creyentes abandonan la Palabra de DiosLa lectura de libros sobre filosofa y psicologa pueden ser de ayuda a un cristiano. No obstante, a la luz de la verdad bblica esas ciencias no tienen la profundidad ni la penetracin que encontramos en la Palabra de Dios. Lo peor es la mezcla de la ciencia con la Palabra de Dios, lo que algunos llaman sincretismo y que ha causado mucha confusin entre personas mal informadas o irrespetuosas de la Palabra de Dios. Hebreos 4:12: "Ciertamente la palabra de Dios es viva y poderosa, y ms cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo ms profundo del alma y del espritu, hasta la mdula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazn".

4. La reaccin de Pedro debe tambin ser la nuestra"Seor, contest Pedro, a quin iremos? T tienes palabras de vida eterna." Si preguntamos a un amigo mo que por ms de veinte aos anduvo buscando la verdad en varias religiones, l nos dira que nadie se compara a Jesucristo y que sus enseanzas son tan importantes que ninguna religin o filosofa se acerca a los principios del Maestro. Con l tenemos todo: paz, amor, esperanza, pero sin l no somos nada; no tenemos futuro. Vivimos por lo que podamos sacar del da de hoy y nada ms (Juan 6:68).

5. Hay que aceptar la Biblia tal como esLo que muchas religiones han hecho es aadir sus reglas de conducta e interpretacin a la Biblia Sagrada. Sin embargo, una persona con conocimientos elementales de la Biblia puede garantizarnos que la Palabra de Dios tiene suficiente enseanza para capacitarnos a vivir una vida plena, con la presencia de Dios y llena de esperanzas sin que conozcamos todos los misterios de que habla la verdad de Dios. Yo creo de todo corazn que la Biblia es Palabra de Dios. La leo diariamente y a travs de ella he llegado a Dios. Sin embargo, aun si no fuera Palabra de Dios, yo continuara creyendo en ella por ser tan coherente y tan llena de esperanzas para la vida futura. La nica fuente de informaciones sobre el mundo venidero.

6. Las dudasAl dudar las verdades que Dios ha revelado en las Escrituras nos quitar el gozo y destruir nuestra fe. Al acercarse a Jess con su hijo enfermo, un padre desesperado pide al Maestro si l puede sanar a su hijo. Jesucristo contesta que todo es posible al que cree. A lo que el hombre contesta en forma de oracin: "S creo! exclam de inmediato el padre del muchacho, Aydame en mi poca fe!" (Marcos 9: 24). Algo que sucede normalmente cuando una persona se acerca a Dios es el conocimiento de la realidad de sus pecados. No se puede acercar a Dios sin rendirse a l, sin confesar nuestros pecados. En nuestra poca, nos acercamos a Cristo a travs de leer o escuchar su Palabra y nos comunicamos con l por las oraciones. Las dudas vienen cuando nos apartamos de Jesucristo, cuando dejamos de leer su palabra o de orar. Ese es el convivio que tenemos con Dios y que nos fortalece la fe. Cuando alguien me dice que tiene dudas en cuanto a Dios y su fe, mi primer pregunta es: "Cuanto tiempo hace que no lees la Biblia?". Invariablemente la respuesta es obvia: mucho tiempo.

B. Estudia la Biblia 1. Todos los cristianos deberamos tener una meta en la vida. As como Apolos, ser "convincente en el uso de las Escrituras".Si hay una persona que se distingui en el primer siglo por su poder en la predicacin y su conocimiento de las Escrituras fue Apolos. Poda, a travs de las Escrituras probar que Jesucristo es Dios. Tan grande era su poder en la predicacin que los cristianos de Corinto preferan seguir a Apolos ms que al propio Pablo. Martn Lutero, el conocido reformista alemn, dijo que es posible que fue Apolos quien escribi el libro de Hebreos. Aunque no haya prueba concluyente de ello, es una idea aceptable por los eruditos. El conocimiento de las Escrituras y la humildad de Apolos le permiti que una pareja, Priscila y Aquila, le enseasen el bautismo de Jesucristo, pues Apolos slo conoca el bautismo de Juan.

2. Algunos cristianos estn satisfechos con su vida espiritual superficial y no leen la BibliaLos cristianos que as viven slo llevan en serio su fe al enfrentarse a duras pruebas. Eso pasa ms a los que se han creado en la fe evanglica y no valoran lo que tienen hasta que enfrentan una crisis en su vida. Las crisis obligan al cristiano a poner ms atencin a las promesas de Dios, al poder de Dios y al consuelo de las Escrituras.

3. La Biblia recompensa a los que la estudianEl poder que leemos en las Escrituras es el poder de Dios y tal poder no viene al cristiano de ninguna otra manera. Los que quieren conocer a Dios lo logran al estudiar y a meditar Su palabra. 4. A travs del estudio de las Escrituras tenemos la aprobacin de Dios, Pablo escribi al evangelista Timoteo para que se esforzara en conocer las Escrituras y aparte de eso dijo tambin el apstol: "Esfurzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qu avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de la verdad" (2 Timoteo 2:15)

C. Respeta la Biblia 1. Los ciudadanos de Efeso del primer siglo respetaban la estatua de la diosa Diana porque crean que Jpiter la haba enviado desde los cielos. La adoraban aunque fuera fea, obscena y horrible. La idolatra de Efeso est presente en nuestra poca. Quin de nosotros no ha visto personas que, en templos Catlicos o Musulmanes, llegan a besar objetos de adoracin como estatuas, rocas, etc. Hay en el ser humano un anhelo de adorar y adorar a lo que le pongan en frente, ya sea religiones, deportes, celebridades, materialismo, en fin todo excepto a Dios.

2. Pero algo de gran belleza ha venido desde los cielos: la Palabra de Dios. Algo maravilloso, que tiene ms vala que el oro y piedras preciosas."Por que ella es de ms provecho que la plata y rinde ms ganancias que el oro. Es ms valiosa que las piedras preciosas: ni lo ms deseable se le puede comparar! (Proverbios 3:14-15)

3. No te dediques al estudio de la Biblia a medias mientras te entregas totalmente a sustitutos mundanos. Hay quienes slo leen la Biblia para preparar lecciones o sermones. Hay otros que leen la Biblia para refutar a alguien en un debate. Pero la mayora, lee la Biblia para encontrarse con Dios.

D. Ama la BibliaEl primer lder del Brasil despus de la conquista, el virrey portugus Don Pedro I dijo: "Amo la Biblia. Cuanto ms la leo ms la amo". Es casi imposible leer la Biblia y no enamorarse del mensaje del libro de Dios. La honestidad en la manera de describir los diferentes personajes del pueblo de Dios, la sencillez de sus afirmaciones, la precisin de su ciencia, todo esto contribuye para una satisfaccin completa. Lo nico que no es agradable leer son las amonestaciones que van en contra de nuestros pecados. Pero todos estamos de acuerdo que son necesarias. 1. Salmos 119:97"Cunto amo yo tu ley! Todo el da medito en ella". Puedes repetir estas palabras? Si no es importante empezar a por lo menos meditar en ella. Acurdense que cuando David escribi el Salmo que menciono no haba Biblias en la abundancia que hay en nuestra poca. La persona, en la dispensacin del Antiguo Testamento iba a la sinagoga y escuchaba mientras los lderes lean las Escrituras. Escucharan con mucho detenimiento para poder luego meditar en ellas. El ideal sera leerla o escucharla todos los das.

2. Debes dedicarte al estudio de la Biblia con el mismo ahnco que te dedicas a otras cosas menos importantes. Debemos comparar la alimentacin espiritual con la alimentacin fsica. Si pasamos varios das sin comer nuestro cuerpo se debilitar y si no le hacemos caso no tardaremos en enfermarnos y luego morir. En la vida espiritual sucede lo mismo. Dejamos de instruirnos leyendo la Biblia, dejamos de involucrar a Dios en nuestra vida, a travs de la oracin, y vivimos una vida espiritual dbil que es un blanco perfecto para Satans.

Para leer la Biblia y orar todos los das es necesario mucha disciplina y autocontrol. Hay que pedir ayuda a Dios para que le de fuerzas para empezar a leer la Palabra de Dios y hay que orar a l cada da y as fortalecerse espiritualmente. Los cristianos ms dbiles y con ms complicaciones en sus vidas son los que no se alimentan espiritualmente.

ConclusinEn el da 11 de octubre de 1994, Magallanes, la nave espacial exploradora del espacio de la NASA, fue silenciada. Desde su llegada al planeta en 1990 Magallanes haba circulado Venus ms de 15 mil veces. Pero en aquel da los cientficos de la NASA intencionalmente cambiaron el curso del satlite envindole directamente contra el planeta donde ardi completamente en la atmsfera.

Por qu fue que NASA envi a Magallanes, que haba costado ms de 900 millones, de regreso al planeta? Porque Magallanes estaba ya sin ningn poder. Un experimento final haba daado sus bateras al punto de ya no poder transmitir datos a la tierra. Sin poder, aun los aparatos de alta tecnologa son obsoletos. De la misma manera, sin el poder de Dios, aun los cristianos ms dedicados no pueden dar fruto.