Poder del Estado Uruguayo

3
Poder Estático El Estado ha sido creado por la sociedad, en un determinado momento histórico como una necesidad para poder organizarse; para poder funcionar y convivir adecuadamente crea normas o reglas, tiene autoridades, busca desarrollar los fines en beneficio de la comunidad. El Poder significa la posibilidad del uso de la fuerza y ésta es monopolio del Estado. El poder del Estado es único porque dentro del ámbito de su territorio y en lo concerniente a los individuos que integran su población, no hay otro poder que tenga igual o mayor valor que él; no existe otro poder coactivo, que pueda ejercer la fuerza. Caracteres del Estado Uruguayo: 1) Originario: El poder del Estado es natural, no deriva de ningún otro poder y se basa en la existencia de un orden jurídico, a través del cual ejerce su autoridad. El Estado se organiza así mismo y establece límites. 2) General o total: Alcanza a todas las personas por igual. 3) Forzoso e ineludible: Ninguna persona puede escapar del poder del Estado; como asociación política es una modalidad de agrupación a la cual el individuo está integrado. Independientemente de la voluntad de las personas, el Estado ejerce sobre ellas su poder, de este modo quedan sometidas a su mando, y su cumplimiento, a diferencia de otras organizaciones a las que voluntariamente pertenecemos, ejemplo una iglesia, un club deportivo o un partido político. 4) Coactivo y obligatorio : Es la capacidad de imponer sus mandatos por la fuerza. 5) Soberano: Es el carácter de superioridad; es un rasgo distintivo del poder y del Estado. Es una cualidad del poder ya que no admite otro por encima de él ni de concurrencia con él. Diferencia entre la soberanía interna y la soberanía externa: La soberanía interna consiste en que el Estado, en su relación con los individuos o grupos tiene un poder supremo, ya que predomina su voluntad. Toda otra organización está subordinada al poder del Estado, existe porque el Estado, lo admite. En lo interno, significa entonces que el poder etático está por encima de todo otro poder. El poder del Estado se manifiesta a través de las normas que integran el Orden Jurídico del Estado.

Transcript of Poder del Estado Uruguayo

Page 1: Poder del Estado Uruguayo

Poder Estático

El Estado ha sido creado por la sociedad, en un determinado momento histórico como una necesidad para poder organizarse; para poder funcionar y convivir adecuadamente crea normas o reglas, tiene autoridades, busca desarrollar los fines en beneficio de la comunidad.

El Poder significa la posibilidad del uso de la fuerza y ésta es monopolio del Estado. El poder del Estado es único porque dentro del ámbito de su territorio y en lo concerniente a los individuos que integran su población, no hay otro poder que tenga igual o mayor valor que él; no existe otro poder coactivo, que pueda ejercer la fuerza.

Caracteres del Estado Uruguayo:1) Originario: El poder del Estado es natural, no deriva de ningún otro poder y se

basa en la existencia de un orden jurídico, a través del cual ejerce su autoridad. El Estado se organiza así mismo y establece límites.

2) General o total: Alcanza a todas las personas por igual.3) Forzoso e ineludible: Ninguna persona puede escapar del poder del Estado;

como asociación política es una modalidad de agrupación a la cual el individuo está integrado. Independientemente de la voluntad de las personas, el Estado ejerce sobre ellas su poder, de este modo quedan sometidas a su mando, y su cumplimiento, a diferencia de otras organizaciones a las que voluntariamente pertenecemos, ejemplo una iglesia, un club deportivo o un partido político.

4) Coactivo y obligatorio : Es la capacidad de imponer sus mandatos por la fuerza.5) Soberano: Es el carácter de superioridad; es un rasgo distintivo del poder y del

Estado. Es una cualidad del poder ya que no admite otro por encima de él ni de concurrencia con él.

Diferencia entre la soberanía interna y la soberanía externa:La soberanía interna consiste en que el Estado, en su relación con los individuos o grupos tiene un poder supremo, ya que predomina su voluntad. Toda otra organización está subordinada al poder del Estado, existe porque el Estado, lo admite. En lo interno, significa entonces que el poder etático está por encima de todo otro poder. El poder del Estado se manifiesta a través de las normas que integran el Orden Jurídico del Estado.Las organizaciones privadas pueden establecer determinadas reglas, pero no pueden aplicarlas coactivamente, por la fuerza. Además, estas reglas no pueden modificar o contrariar las normas jurídicas dispuestas por el Estado. Un sindicato, una congregación religiosa, un partido político, un club social o deportivo, una empresa privada, pueden expulsar, destituir o suspender a alguno de sus miembros que hayan violado determinada regla interna, pero no pueden aplicarle sanciones coactivas. El Estado tiene el monopolio de la fuerza. Por ejemplo: si alguien me debe dinero no puedo ir a su casa y llevarme un mueble o un electrodoméstico para cobrarme la deuda. Eso constituiría un delito. Debo pedirle al Estado que juzgue la situación y si realmente las normas jurídicas me amparan y así lo decide un órgano del Estado (a través, por ejemplo, de un Juez), entonces podré solicitar que él (el Estado) use su fuerza en mi favor y embargue, secuestre y remate los bienes del deudor para que yo pueda obtener mi dinero.Otro ejemplo: Si alguien mata a un semejante, no puedo matar al homicida o encerrarlo, ya que también en este caso incurriría en un delito. Debo denunciar el homicidio y los órganos del Estado juzgarán y sancionarán al delincuente, si es necesario utilizando la fuerza.En su aspecto interno, entonces, la soberanía del Estado consiste en la superioridad de su poder, lo más alto, lo más poderoso.

Page 2: Poder del Estado Uruguayo

La soberanía externa es la que se manifiesta en las relaciones entre los Estados, e implica la exclusión de toda subordinación de un Estado respecto de los otros Estados, en el orden internacional.En lo que tiene que ver con sus relaciones con los demás Estados, la soberanía no significa lo más alto, significa igualdad. Todos los Estados son iguales entre ellos, en lo referente a su poder. Ninguno de ellos puede imponer sus normas jurídicas a otro, es decir, no puede ejercer su poder en el territorio de otro Estado y para la población de otro Estado. Si el Orden Jurídico de un Estado se aplica en otro Estado, esto significa que este último deja de ser soberano y por lo tanto deja de ser un Estado.En definitiva, en su aspecto interno, soberanía del Estado significa superioridad; en el externo, en cambio, indica igualdad.Cuando decimos que el poder del Estado es único y soberano, no nos estamos refiriendo a que los órganos del Estado actúan arbitrariamente.Esto ocurre en los casos de gobiernos autocráticos, en las dictaduras; pero cuando existe democracia, los gobernantes son elegidos por la ciudadanía y están sujetos a las normas jurídicas, principalmente a la Constitución.