Poder Judicial

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Escuela De Derecho Barquisimeto – Estado Lara Integrante: Carlos Vásquez C.I.: 20.923.479 Barquisimeto, Junio de 2015

Transcript of Poder Judicial

Page 1: Poder Judicial

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad De Ciencias Jurídicas Y PolíticasEscuela De Derecho

Barquisimeto – Estado Lara     

     

Integrante:Carlos Vásquez C.I.: 20.923.479

 Barquisimeto, Junio de 2015

Page 2: Poder Judicial

Poder Judicial y el Sistema de JusticiaArtículo 253 - 272 CRBV

Es la rama del Poder Público que tiene la función de administrar justicia. La potestad de administrar justicia emana de los ciudadanos y se imparte en nombre de la Republica y por autoridad de la ley.

A los órganos del Poder Judicial le corresponde conocer las causas y asuntos de su competencia mediante los procedimientos que determinen las leyes, y ejecutar o hacer sus sentencias.

Page 3: Poder Judicial

Cómo está constituido el Poder Judicial

Está constituido por: Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales

que determine la Ley Ministerio Público. Defensoría Público. Los Órganos de Investigación Penal, los

auxiliares y funcionarios de justicia. El Sistema Penitenciarios. Los Medios Alternativos de Justicia. Los ciudadanos que participan en la

administración de justicia conforme a la ley. Los abogados autorizados para el ejercicio.

Page 4: Poder Judicial

Competencias del Poder Judicial

- Administrar justicia a nivel nacional. - Declarar, si hay o no merito para el

enjuiciamiento del presidente.

- O quien haga sus veces además de Vicepresidente, con ministros, procuradores, contralor, entre otros.

- Declarar nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos, generales o individuales del Ejecutivo Nacional.

Page 5: Poder Judicial

El Poder Judicial es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros que se subdividen en:

- Corte de Apelaciones- Tribunales Superiores entre otros.

- Esto se fundamente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.

- El Tribunal Supremo de Justicia es el máximo Tribunal de Venezuela.

Page 6: Poder Judicial

Está Formado por:- 6 Salas, cada una de ellas conformada por 5

magistrados, con la excepción de la Sala Constitucional, que se encuentra conformada por 7 magistrados. Las salas son:

- - Sala de Casación Civil- - Sala de Casación Penal.- - Sala de Casación Social.- - Sala Político-Administrativa.- - Sala Electoral.

- Cuando se reúnen los 32 magistrados, se conforma la Sala Plena.

* Sus miembros son elegidos por la Asamblea Nacional por un periodo de 12 años, sin derecho a reelección.

Tribunal Supremo de Justicia

Page 7: Poder Judicial

Son los tribunales de máxima jerarquía en el Poder Judicial venezolano, solo con excepción, solo con excepción del Tribunal Supremo de Justicia.

Las cortes de apelaciones se encuentran en el resto de las ramas del derecho, aunque estos, esencialmente, cumplen la misma función.

Estos tribunales están distribuidos en todo el país y asignados a ciertas zonas geográficas denominadas circunscripciones judiciales. En la actualidad, existen 24 circunscripciones judiciales, cada una de las cuales abarca el territorio de un Estado.

Que son las Cortes de Apelaciones y Tribunales Superiores

Page 8: Poder Judicial

Requisitos para ser MagistradosArtículo 263 CRBV

Tener la nacionalidad venezolana por nacimiento

Ser ciudadano de reconocida honorabilidad.

Ser jurista de reconocida competencia.

Haber ejercido la abogacía durante un mínimo de quince (15) años y tener postgrado en materia jurídica; o haber sido profesor universitario titular durante un mínimo de quince (15) años.

Estar en plena capacidad mental.

No haber sido sometido a procedimiento administrativo o sancionatorio ni a juicio ni haber sido condenado mediante sentencia definitivamente firme.