poder publico nacional en venezuela

11
INTRODUCCIÓN El Poder Público en la República Bolivariana de Venezuela se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder Estadal, el Poder Municipal y el Poder Popular. Aunque hay diferentes tipos de clasificación, la más común en este aspecto es que el Poder Público Nacional se divida en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder Público Nacional está conformado por los órganos y entes del Estado con competencia nacional que se enmarcan dentro de la Constitución de la República. Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, según lo exige el artículo 141 de la Constitución de la República. 3

description

niveles en que se organiza el poder publico en venezuela

Transcript of poder publico nacional en venezuela

Page 1: poder publico nacional en venezuela

INTRODUCCIÓN

El Poder Público en la República Bolivariana de Venezuela se distribuye entre el Poder Nacional, el Poder Estadal, el Poder Municipal y el Poder Popular.

Aunque hay diferentes tipos de clasificación, la más común en este aspecto es que el Poder Público Nacional se divida en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado. El Poder Público Nacional está conformado por los órganos y entes del Estado con competencia nacional que se enmarcan dentro de la Constitución de la República.

Las autoridades nacionales del Estado residen en Caracas, Distrito Capital, ya que según la Constitución Nacional, es el asiento de los órganos del Poder Público. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad, según lo exige el artículo 141 de la Constitución de la República.

3

Page 2: poder publico nacional en venezuela

NIVELES DEL PODER PÚBLICO NACIONAL

Poder Nacional:Este poder se encuentra integrado por los organismos e instituciones que puede actuar

sobre la totalidad del país, tales como la Presidencia de la República, los ministerios, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Asamblea Nacional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo Nacional Electoral, la Contraloría General de la República, el Ministerio Publico, la Defensoría del Pueblo y el Banco Central de Venezuela. El Poder nacional puede definirse como la suma de todas las fortalezas de un Estado, que le permiten establecer su estrategia de desarrollo en pos de los objetivos nacionales pese a los obstáculos que pueda atravesar el país en un determinado momento.

Poder Estadal:Está constituido por los órganos e instituciones señalados en la Constitución nacional,

con competencia estadal, ya que son entidades autónomas. En el campo ejecutivo, el principal órgano de poder en cada estado es la gobernación, ejercida por un funcionario electo o funcionaria electa por votación popular. El Congreso Legislativo es el órgano encargado de dictar leyes estadales, mientras la Contraloría estadal vigila, controla, y fiscaliza los ingresos, gastos y bienes de la entidad federal. En cuanto a la rama Electoral, en cada estado funciona una Junta Electoral Estadal.

Poder Municipal:Son unidades políticas primarias que tienen personalidad jurídica propia y autonomía.

Se les considera primordial dentro de la organización nacional. Está enmarcado dentro de lo que se denomina las Entidades Locales.

El Municipio debe ser dirigido por un funcionario público llamado alcalde o alcaldesa, y por un Concejo Municipal. El Alcalde es un ciudadano que es elegido para dicho cargo por una mayoría relativa, en votación universal, directa y secreta, tal como lo establece la Ley Orgánica del Sufragio.

Poder Popular:Es una propuesta para la construcción del socialismo democrático mediante un modelo

de democracia participativa y protagónica en la que se sustentaría la organización del Estado socialista. Todo esto a través de la toma de decisiones sobre obras públicas, actividades a realizar y administración de recursos. La función del Poder Popular la ejercen los consejos comunales, cuyos integrantes son electos y electas por la comunidad.

RAMAS DEL PODER EN LOS NIVELES MUNICIPAL Y POPULAR

4

Page 3: poder publico nacional en venezuela

Ejecutiva: El municipio está a cargo de un alcalde o alcaldesa, elegido o elegida a través del voto popular. Es la figura de autoridad civil y política del municipio, el jefe del poder ejecutivo a escala municipal y la primera autoridad de la policía municipal.

La función ejecutiva en los concejos comunales la cumple un órgano integrado por voceros y voceras de cada uno de los comités de trabajo.

Legislativa: La función de discutir y aprobar normas (ordenanzas) en el nivel local corresponde al Consejo Municipal, constituido por concejales y concejalas. Equivale a la Asamblea Nacional en el plano regional.

En los consejos comunales, las normas las establece la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

Judicial: El Poder Judicial tiene tribunales encargados de tramitar todos los casos que se presenten en los estados y municipios. En la escala municipal y local funciona la jurisdicción especial de la Justicia de Paz. Estos juzgados cumplen, cada uno en su nivel, la función que cumple el Tribunal Supremo de Justicia en el ámbito nacional.

Labor contralora: La Contraloría Municipal debe llevar un control de las actividades, inversiones y gastos desarrollados por los organismos municipales.

En el nivel popular, los consejos comunales deben designar una comisión de Contraloría Social, con funciones supervisoras. Estos órganos cumplen con sus respectivas escalas las funciones que desempeñan las contralorías estadales, en el nivel regional, y la Contraloría General, en el plano nacional.

Labor de defensoría: Las funciones que cumple la Defensoría General de la República en el nivel nacional son ejercidas por las Defensorías Delegadas Estadales, en cada uno de los estados, y las Defensorías Delegadas Municipales, a escala local.

Labor de fiscalía: Las Fiscalías Municipales representan en los municipios al Ministerio Publico o Fiscalía General de la República. Los fiscales municipales pueden encargarse de casos cuya pena máxima no exceda de tres años de cárcel.

Electoral: En cada municipio existe una Junta Electoral Municipal, encargada de dirigir y supervisar las elecciones para la alcaldía y el consejo municipal. Estas juntas están subordinadas al Poder Electoral. En el ámbito de cada estado funciona una Junta Electoral Regional.

En la escala del Poder Popular, para la elección de voceras y voceros de los consejos comunales, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige entre sus integrantes una Comisión Electoral.

LINEAMIENTOS CONSTITUCIONALES DEL PODER PÚBLICO

5

Page 4: poder publico nacional en venezuela

Principio de colaboración: La Carta Magna establece que cada uno de los poderes y sus respectivos niveles tienen funciones específicas que cumplir, pero están obligados a cooperar entre sí para realizar los fines del Estado.

Principio de responsabilidad: El ejercicio del Poder Publico acarrea responsabilidad individual de las personas en caso de que se incumpla la Constitución o las leyes o se incurra en abuso de poder. Quienes desempeñen funciones públicas deben rendir cuentas de su gestión y, en caso de irregularidades, enfrentar procesos judiciales.

Subordinación a la ciudadanía: La Constitución señala expresamente que la Administración Pública está siempre al servicio de los ciudadanos y las ciudadanas, ante quienes el funcionario debe rendir cuentas. Además, se señala que quienes tienen cargos públicos deben actuar con honestidad, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y sometimiento pleno a la ley.

Derecho a la información: También se establece que los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a recibir de los organismos del Poder Público información del estado de los asuntos que les conciernan. Igualmente, tienen derecho a acceder a archivos y registros, con las limitaciones que prevean las leyes por razones de seguridad y defensa o intimidad de la vida privada.

Ejercicio de la función pública: La Carta Magna dedica una sección del Título relativo al Poder Publico a las normas generales sobre el ejercicio de la función pública. Como base fundamental señala que los funcionarios (as) están al servicio del Estado venezolano y no de ninguna parcialidad política, social, económica o de cualquier otra naturaleza

Competencias reservadas a nivel nacional: La Constitución delimita, a grandes rasgos, las competencias entre los diferentes niveles del Poder Público y reserva al nivel nacional una larga serie de atribuciones, que van desde las relaciones internacionales y la seguridad y defensa, hasta la admisión, expulsión y naturalización de personas extranjeras, entre muchas otras como estas.

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL PODER EJECUTIVO?

Está representado por la Presidencia, la Vicepresidencia, los Ministerios, y la Procuraduría General de la República. Los integrantes del poder ejecutivo conforman el gabinete ejecutivo del gobierno de Venezuela, presidido por el presidente ejecutivo, quien es el Jefe de Estado y el Jefe de Gobierno. En orden de importancia, al cargo de presidente le

6

Page 5: poder publico nacional en venezuela

sigue el de vicepresidente y posteriormente el de los ministros. El presidente recibe la asesoría del procurador general de la República, así como de dos organismos: el Consejo Federal de Gobierno y el Consejo de Estado.

¿A QUÉ HACEN REFERENCIA LOS ARTS. 227 Y 229 DE LA CONSTITUCIÓN?

Exponen los requisitos y los obstáculos para optar por el cargo de presidente o presidenta de la República Bolivariana de Venezuela.

¿QUÉ ES EL PALACIO DE MIRAFLORES?

Es la sede principal del despacho de la presidencia de la República. Está ubicado cerca del casco histórico de Caracas. Su construcción se inicio a mediados del año 1884, durante el gobierno de Joaquín Crespo, pero comenzó a utilizarse como despacho presidencial en 1900, en el gobierno de Cipriano Castro.

¿QUÉ SON LOS MINISTERIOS?

Son componentes o divisiones del Poder Ejecutivo encargados de campos o sectores específicos, como la salud, la educación, el petróleo, el comercio y la industria. Los ministerios están encargados de formular y evaluar las políticas y estrategias para ser aplicadas en las áreas de su competencia.

Los ministros y las ministras reunidos conforman el Consejo de Ministros, un organismo asesor del presidente o a presidenta de la República, en el que se discuten y coordinan políticas generales y sectoriales del gobierno.

¿QUÉ FUNCIONES CUMPLE LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA?

Primeramente es un órgano de Estado, nombrado por el presidente de la República. Entre sus funciones está la de colaborar con el mismo en actos de importancia para el país, asumir el cargo de presidente de la República en caso de así ser necesario y en casos previstos por la ley. El Cargo de Vicepresidente de la República es de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente de la República.

¿QUÉ SON EL CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO Y EL CONSEJO DE ESTADO?

El Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios.

7

Page 6: poder publico nacional en venezuela

El Consejo de Estado es un órgano asesor del Poder Ejecutivo Nacional, integrado por un grupo de personas designadas por el mismo Gobierno nacional, así como representantes de los gobernadores de estado y los poderes Legislativo y Judicial.

¿QUÉ FUNCIONES TIENE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA?

Es un órgano que tiene como deber garantizar la existencia, conservación, integridad y seguridad de los bienes e intereses patrimoniales de la República. Entre las funciones que destacan para ser procurador o procuradora están:

Representar y defender judicialmente los intereses patrimoniales de la República.Representar y defender judicialmente los juicios de nulidad a los actos del Poder EjecutivoEmitir opinión sobre los contratos que son de interés nacional.

CONCLUSIÓN

Aparte de estar dividido en cinco ramas, el Poder Público en Venezuela tiene varios niveles utilizados para profundizar más en el trabajo por el país.

Las autoridades municipales y las formas de organización del Poder Popular son las que se encuentran más cerca de las personas en el día a día de cada comunidad. En estas

8

Page 7: poder publico nacional en venezuela

escalas locales funcionan mecanismos que tienen relación con las cinco ramas del Poder Público.

En Venezuela funciona un tipo de gobierno presidencialista, es decir, que está centrado en el presidente o presidenta de la República. Este se elige a través del voto popular, y es el jefe o jefa del estado y del Gobierno, así como también es el o la Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional.

BIBLIOGRAFÍA

-www.google.com.ve

-es.wikipedia.org

-www.rena.edu.ve

9

Page 8: poder publico nacional en venezuela

-Amayra Velón (2014)Formación Familiar y Ciudadana 1er año (1era edición)Editorial Santillana: Caracas, Venezuela

10