Poema

9
El Poeta David Auris Villegas” Por: Huapaya Gonzales Enrique Introducción: Nos dirigimos a usted para darles a conocer una breve introducción antes de seguir con el poema. Hablaremos de su autor un reconocido poeta como lo es David Auris Villegas nació el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde cursó sus estudios; más tarde se graduó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestría en Ciencias pedagógicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 publicó su libro de relatos, “Cuentos de medianoche”, el 2006 publicó su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, y en el 2012 sacó a luz su libro, Razonamiento Verbal; -Obra Cuentos de media noche (relatos) Mañana cuando me vaya piensa en mí. (Poemarios) Página 1

description

Se elabora el siguiente informe con la finalidad de ampliar los conocimiento del siguiente ensayo

Transcript of Poema

El Poeta David Auris Villegas

Por: Huapaya Gonzales Enrique

Introduccin:Nos dirigimos a usted para darles a conocer una breve introduccin antes de seguir con el poema. Hablaremos de su autor un reconocido poeta como lo es David Auris Villegas naci el 21 de mayo de 1975, en Huancavelica donde curs sus estudios; ms tarde se gradu en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego obtuvo la maestra en Ciencias pedaggicas por la Universidad de La Habana de Cuba, desde entonces ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. En el 2005 public su libro de relatos, Cuentos de medianoche, el 2006 public su poemario Maana cuando me vaya piensa en m, y en el 2012 sac a luz su libro, Razonamiento Verbal; adems es autor de artculos en los medios de comunicacin masiva, y activista cultural en la plataforma del Facebook que, demuestra su esfuerzo y compromiso por el desarrollo de la especie humana, en la difcil convivencia equilibrada y el desafo con su medio en construir un mundo mejor. Inicios de su carrera literariaAuris, inicia su carrera literaria tardamente, alejado del bullicio, y escribe a la sombra de rboles, refugiado en su extraa soledad, leyendo a Borges, Cortzar, Whitman, Joyce, Ribeyro; escuchando la Traviata de Verdi, sin pedir que lean sus libros, donde uno puede percibir la influencia de esos autores en sus cuentos y poemas.-ObraCuentos de media noche (relatos)Maana cuando me vaya piensa en m. (Poemarios)Pgina 1

El Poeta Ante todo empezaremos por decir que ciertas tardes un poeta en soledad sola tomar ideas brillantes que por su mente pasaban durante una noche con respecto a su musa inspiracin donde se ve que hay una descripcin.Sin embargo anda asombrado mientras camina a bordes de un pasadizo sin fin donde llegas hasta a l la poesa universal que le da sentido a su vida que pues haba tardado en llegar.Adems era de todos los lugares pero tambin no, pues estaba y a la vez no y que llevaba un bolso nicamente para su pluma que escriba quejas ante Dios en aguas inmensas.As al volver surgieron cambios sorprendentes que hicieron aquel lugar ms atractivo.En pocas palabras a un descanso despus de un viaje escuchaba los sonidos que emiten los grillos y observ palmeras que a su alrededor se encontraban donde palomas volaban sobre penosas montaas que robaban lugares de otros animales donde haban habitado agregando los rulos del poeta entre gran cantidad de hombres y mujeres en bailes hindes y judos buscaban una torre cuando vuelva hacer de noche y as pues el poeta viaje para siempre y no tenga un da de retorno, su musa emprender vuelo por las corrientes del ro , donde no estar el poeta ni nadie.

EL POETACiertas tardes el bardo solitario sola Despojar asombrosas plumas Arrancadas a la brevedad,mientras dorma Dios sobre fros tejados, y escribi la musa de su inspiracin:verdes colinas baados de infinitos parpadeos,enjabonadas caricias descalzas de sonrisas, vinos devorando universo de peces,cierta tarde oscura de diciembre, cuando mora la sangre al besar Roma. Anduvo extasiado, desafiante a orillas Del pasadizo eterno,descendiendo a orillas de nubes azulesque saben llorar veranos de arenay fragancia; colore sus manos, la poesa universal y Complet la creacin divina, mientrastardaba Dios acariciando sus hijos que ms tarde olvidara al desayunar.De todas partes, y de ninguno,solamente posea un bolso para su pluma, Pintando somnolientos cosmos, concluyendo irreversibles iras de Dios, en las aguas del infernal diluvio,como los pobres cananeos sin muros. Al volver haban crecido pastos, castillos y tejados en todas partes.Dios olvid volver a casa.Cierta tarde de siesta E infatigable viaje onrico,bast para crear un universo de grillos Y desadaptados regazos de palmeras que anidan los gatos, ynegras palomas planeando Sobre tristes Himalaya, hurtando ignotas moradas denmadas, agregando las rollizas mieses del peregrino, Entre multitud de hombres y mujeres, bailando alrededor de msicas hindes Y judos buscando atalayas,cuando vuelva a dormirse Dios, y el poeta viaje para siempre Y su musa voluble volar en las tibias corrientes del Danubio, en olas de eternidad en un mundo sin Bardo, sin vino y sin Dios.

RESUMEN ARGUMENTATIVO DEL POEMA

CRTICA OPERATIVAAnte todo es un poema que a mi parecer est bien escrito tiene mucha inspiracin en cada frase o palabra que se va leyendo se va entrando hacia una historia breve donde podemos darnos a ideas lo que en ese momento pensaba el poeta y lo que senta, de cmo contemplaba diferentes lugares que durante su vida recorri y se enfoc en los que ms le agrad tomndose el tiempo para dedicarle una poesa desde lo ms profundo y tambin que le enseaba estos lugares a los que tal vez ya no volvera a ver en mucho tiempo o ya no tuviera esa oportunidad de ver de nuevo y disfrutar lugares nicos.Ahora bien puedo decir que es una poesa que tiene mucho por descifrar y un entendible lenguaje a quien lo pueda tomar de diferentes puntos pues cada uno tiene un diferente pensar, que puede entender algo que los dems lo comprendern de otra maneraAs mismo se lee que el poeta sola sentarse unas tardes oscuras en esta parte se denota que aquella horas era un momento donde llegaba a l la inspiracin un lugar tranquilo y amigable.Poema: Es una obra de poesa tradicionalmente la de cierta extensin. Lo habitual es que se componga al reverso, est o no sujeto a los recursos poticos clsicos de la mtrica, el ritmo y rima; aunque tambin hay poemas en prosa (prosa potica, poema en prosa)Pgina 3

Finalmente este poema nos da a conocer un sentimiento del poeta que est bien conciso y explicado al pblico que desee leer uno de estos poemas que encontrar ms en el libro Maana cuando me vaya escrito por el poeta David Auris Villegas.CONCLUSIONFinalmente acabo escribiendo que poemas como estos son buenos para una lectura inspiradora y teniendo esa capacidad de comprenderlas ya que tiene un lenguaje alto que para personas de poca cultura y baja lectura a simple vista no lograrn comprenderla.Con respecto al autor mis felicitaciones por su carrera como poeta, tiene talento para seguir escribiendo no solo poemas sino obras literarias que de ser as ayudara a la sociedad en la que se vive enseando ese hbito de leer.Pgina 4

As pues le deseo todo lo mejor al autor con esta carrera que tiene, no haba ledo poemas que me hayan hecho leerlos una y otra vez para su comprensin pero puedo decir que vali la pena, pues me gust cada palabra que ah est plasmado con un contenido diferente que describe otros puntos y los hace de una manera buena.

FUENTE CONSULTADA:

AURIS VILLEGAS, WILFREDO DAVID (2006) MAANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI. 1ra edicin. Editorial San Marcos. Lima, Per.Huapaya Gonzales, Enrique Alberto (1997) estudiante de Ingeniera de Computacin de Sistemas de la Universidad Privada que realiza el presente informe del poema El POETABardo: Poeta o bate.Pgina 5