POEMAS

9
EGIPTO DEL OSTRACON Si sólo pudiese ser el lavandero Que lavase su ropa siquiera por un mes Yo sera pun!ual para re!irar los a!ados" #i$oroso para aporrear los pesados lien%os" Pero suave para !o&ar esas prendas deli&adas Que se si!'an pe$adas al &uerpo que amo( En)ua$ara &on a$ua pura los per*umes Que se demoran en sus !'ni&as" Y se&ara mi propio &uerpo &on las !oallas Que ella a+er sos!uvo &on!ra su &ara( El !a&!o de sus ropas" sus !e,!uras" Su !ernura a'n en ellas" -Gra&ias a dios por el &uerpo" su )uvenil vi$or. C/ANDO NOS 0ESA1OS((( -Cu2ndo nos 3esamos + sus la3ios se en!rea3ren vuelo a la al!ura de las nu3es sin &erve%a. -Qu4 paraso $anado" qu4 pleni!ud" qu4 vuel&o &eles!ial de los a&on!e&imien!os. -A5" al%a una para 1en6a!" Nues!ra Se7ora del Li&or" pero man!4n la 3o&a apre!ada so3re la mu&5a&5a. LA OCA SAL#A8E SE EC9A AL #/ELO La o&a salva)e se e&5a violen!amen!e al vuelo" lue$o se &alma" 3a!iendo sus alas dis!rada" 1ali&iosa des!ru&!ora de las redes" *la$elo del nidal( Aves" $ruesas &omo la$ar!os" desmenu%an por a5 $ra%nando + !odo es &on*usión( No ale!eo" a pesar de es!ar a!rapado :p2)aro que &an!a; en una invisi3le red( Soli!ario" al%o mi llamado 3a)o el peso de mi amor< Es!e &ora%ón es!2 &on!rapues!o al !u+o( Nun&a es!ar4 le)os( Equili3ra mi amor &on !us &uidados(

description

Ensayo

Transcript of POEMAS

EGIPTODEL OSTRACON

Si slo pudieseser el lavandero Que lavase su ropa siquiera por un mesYo sera puntual para retirar los atados, Vigoroso para aporrear los pesados lienzos,Pero suave para tocar esas prendas delicadas Que se sitan pegadas al cuerpo que amo.Enjuagara con agua pura los perfumes Que se demoran en sus tnicas,Y secara mi propio cuerpo con las toallas Que ella ayer sostuvo contra su cara.El tacto de sus ropas, sus texturas, Su ternura an en ellas,Gracias a dios por el cuerpo, su juvenil vigor!CUANDO NOS BESAMOS...

Cundo nos besamos y sus labios se entreabren vuelo a la altura de las nubes sin cerveza!Qu paraso ganado, qu plenitud, qu vuelco celestial de los acontecimientos!Ah, alza una para Menkat, Nuestra Seora del Licor, pero mantn la boca apretada sobre la muchacha! LA OCA SALVAJE SE ECHA AL VUELO

La oca salvaje se echa violentamente al vuelo, luegose calma, batiendo sus alas distrada,Maliciosa destructora de las redes,flagelo del nidal.Aves, gruesas como lagartos, desmenuzan por ah graznando y todo es confusin.

No aleteo, a pesar de estar atrapado(pjaro que canta) en una invisible red.Solitario, alzo mi llamado bajo el peso de mi amor:Este corazn est contrapuesto al tuyo. Nunca estar lejos.Equilibra mi amor con tus cuidados.

CHINA

(LI PO) Cunto podr durar para nosotros el disfrute del oro, la posesin del jade?Cien aos cuando ms: ste es el trmino de la esperanza mxima.Vivir y morir luego; he aqu la sola seguridad del hombre.Escuchad, all lejos, bajos los rayos de la luna, al mono, acurrucado y solo,llorar sobre las tumbas.Y ahora llenad mi copa: es el momento de vaciarla de un trago.

NEI YI-CHO(NG)El padre trabaja la tierra en la vega,el hijo arranca los matojos en la ladera.Estamos en el sexto mes y el trigo no germina todava,y ya disponen los silos en casa del recaudador.El labrador da la segunda arada bajo el sol cenital.Poco se piensa que, en un tazn de arroz,cada grano es producto de una penosa brega.

(CHEN TAO)Juraron acabar con los hunos aunque cayeran en la liza.En las estepas de los hunos, tres mil hombres han muertovestidos de zamarras de pieles.Esos huesos annimos que bordean el roconservan forma de hombres cuando sus mujeres, en primavera, suean.

INDIA

(Kaccipettu Nannakaiyar; entre el siglo I y III d.c.)Capaz de mentiras atroces, mi amado

de noche junto a m se tiende

en un sueo

que parece realidad.Despert, an engaada,

y acarici mi lecho

pensando en l.Es terrible. Adelgazo

desoledad

comoun lirio

rodo por escarabajos.

(A.S. Mukthayakka; 1954; kannada)

Cuando tus primeros besos

escribieron mudos

mi nombre,

sobre mi cuerpo,

en quietud,

el silencio comenz a cantar.

(Ismail, 1928)

Eres ma

slo cuando te despojas de tus ropajes

para mVestida

le perteneces al mundoUno de estos das

har aicos

a esemundo

GRIEGOS

ASCLEPADES (s. III a.C.) Esta tumba contiene a Archeanasa,la cortesana de Kolofncuyas arrugas mismas fueron agraciadascon dulce Amor.Oh, ustedes jvenes que recogieronlos frescos capullos de su juventud,qu fuego habis atravesado!ASCLEPADES Didyme me salud con una rama de olivo,y ahora mi corazn se derrite como ceraenvuelta por la llama.

Ah, s, ya s, ella es negra.Tambin lo es el carbn antes de la chispaque lo hace arder como rosas.

MELEAGRO

Algo en mi almagrita, "Huye de Heliodora!Aprende de sus pasados furores!"

Pero aqu yazgo,deshonrado,impotente de dejarla.

Y ella, an libre de vergenzadice, "Vete!" Y mientras lo dicebesa. ROMACarpe diem Horacio No pretendas saber, pues no est permitido,el fin que a m y a ti, Leucnoe,nos tienen asignados los dioses,ni consultes los nmeros Babilnicos.Mejor ser aceptar lo que venga,ya sean muchos los inviernos que Jpiterte conceda, o sea ste el ltimo,el que ahora hace que el mar Tirrenorompa contra los opuestos cantiles.No seas loca, filtra tus vinosy adapta al breve espacio de tu vidauna esperanza larga.Mientras hablamos, huye el tiempo envidioso.Vive el da de hoy. Captralo.No fes del incierto maana.

La nave del estado Horacio Te llevarn al mar, oh nave, nuevas olas?Qu haces? Ay! No te alejes del puerto.No ves cmo tus flancos estn faltos de remosy, hendido el mstil por el raudo brego,tus antenas se quejan, y a duras penaspuede aguantar tu quilla sin los cablesal cada vez ms agitado mar?No tienes vela sana, ni diosesa quienes invocar en tu auxilio,y ello por ms que seas pino del Ponto,hijo de noble selva, y te jactesde un linaje y de un nombre intil.Nada confa el marinero, a la hora del miedo,en las pintadas popas. Mantente en guardia,si es que no quieres ser juguete del viento.T, que fuiste inquietudes para my eres ahora deseo y cuidado no leve,evita el mar, el mar que baalas Ccladas brillantes. A Cloe Horacio Me evitas, Cloe, como el cervatilloque por desviados montes buscaa su asustada madre, no sin vanotemor del aire y del follaje.Si se agitan al viento las hojas del espinosi los verdes lagartos hacen que cobrenvida las zarzas, siente miedo,su corazn tiembla, y sus rodillas.Y, sin embargo, yo no te persigo,como un tigre feroz o un len Gtulo,para hacerte pedazos. Slo quieroque dejes de seguir a tu madre,pues tienes edad ya de seguir a tu esposo.

EDAD MEDIA

Dante AlighieriCorazn y el Amor son una cosa solay gentil -el sabio lo ha dictado. Ninguno sin el otro ha palpitado,que la razn no puede estar ociosa.

Falla natura cuando est amorosa,y Amor o el Corazn por un cuidado;transcurra el tiempo breve o dilatado,lo mismo en inquietud que si reposa.

Si a la Bella se suma la Discreta,y nuestra vista bebe su dulzuracolmando el corazn de ansia secreta,

del Amor al asedio que perdurapidiendo estadio la Beldad nos retacomo bravo adalid en su armadura.Acurdate de M.George Gordon Byron, sexto Lord Byron.

Llora en silencio mi alma solitaria,excepto cuando est mi coraznunido al tuyo en celestial alianzade mutuo suspirar y mutuo amor.

Es la llama de mi alma cual aurora,brillando en el recinto sepulcral:casi extinta, invisible, pero eterna...ni la muerte la puede mancillar.

Acurdate de m!... Cerca a mi tumbano pases, no, sin regalarme tu plegaria;para mi alma no habr mayor torturaque el saber que has olvidado mi dolor.

Oye mi ltima voz. No es un delitorogar por los que fueron. Yo jamste ped nada: al expirar te exijoque sobre mi tumba derrames tus lgrimas

Coplas por la muerte de su padre

Jorge Manrique (1.440 - 1.479)Recuerde el alma dormida,avive el seso y despierte,contemplandocmo se pasa la vida,cmo se viene la muertetan callando;cun presto se va el placer,como despus de acordadoda dolor,cmo, a nuestroparescer,cualquiera tiempo pasadofue mejor.

Nuestras vidas son los rosque van a dar a la marque es el morir:all van los seorosderechos a se acabary consumir;all los ros caudales,all los otros medianosy ms chicos,allegados son iguales,los que viven por sus manosy los ricos.REALISMO

THODORE DE BANVILLE

Hombre joven sin melancola,Rubio como un sol de Italia,Guarda bien tu bella locura.

Es la sabidura! Amar el vino,La belleza, la primavera divina,Esto basta. El resto es vano.

Ratn, hasta al destino severo:y, cuando vuelva la primavera,Pon las flores en un vaso.

El cuerpo bajo la tumba encerrado,Qu queda? De haber amadoDurante dos o tres meses de Mayo.

Busco los efectos y las causas,Nos dicen los soadores taciturnos. Palabras! Palabras! Recojamos las rosas!

ACHIM VON ARNIM

El corazn no dista de las estrellas brillantesque el ojo mira en la distancia, bajo los sonidosdel mundo y los silenciosos cielos. La evidenciade una luz crepuscular en el borde de la tierradisipa la enardecida timidez de la luminosa sangre.

JOAQUN GUTIRREZ MANGEL

Que en paz descanses, linda camarada,y que jams nos dejes.S que un da cuando se llene el airede banderas de rojo prpura podrs,tal vez, volver a estar contenta,y una noche en que estemos todos juntos;Manuel y Carlos Luis, Luisa y Calufa,Guzmn y Arnoldo vuelve, regresa,y con tu voz tan suave cuntanos, cuentos.