Poemas bartholdo

9
Pastoral De nada servirán las palabras Antes, propriedad del amor Comienza aquí el silencio De las planicies Con mutiladas infancias Y enorme cicatriz de los epitafios En el valle sin pájaros y la desnudez regresa Quiero la verdad para los que buscan El estiércol sin descanso, La fe y la muerte tácita. Estoy cansado, Quizás guardo las canciones y esta heredada ambición de los ojos . Todo es visible en el valle, el viento Procuro si posible, en el eco El perro vigilando los senos de las mujeres En esta campesina nostalgia Cada paso muestra el hombre Por eso permanezco tan viejo

Transcript of Poemas bartholdo

Page 1: Poemas bartholdo

Pastoral De nada servirán las palabrasAntes, propriedad del amorComienza aquí el silencioDe las planiciesCon mutiladas infanciasY enorme cicatriz de los epitafiosEn el valle sin pájaros y la desnudez regresaQuiero la verdad para los que buscanEl estiércol sin descanso,La fe y la muerte tácita. Estoy cansado, Quizás guardo las canciones y esta heredadaambición de los ojos .Todo es visible en el valle, el vientoProcuro si posible, en el ecoEl perro vigilando los senos de las mujeresEn esta campesina nostalgiaCada paso muestra el hombrePor eso permanezco tan viejoSin esperar lo que duele.

Page 2: Poemas bartholdo

Aquí, el poetaHace la transfusión

MinuciosaDe las cosas secretas

Aquí nacenLos malos trazados

PoemasSorda gestación

De las cosas usualesAquí el derecho de ser

Áspero e ignorarLa sintaxe de usar

Merced a el recuerdoAquí el húmedo

Espacio pacienteDe reatarse

El sabor de los frutosAquí la soledad

Cóncava en todoSolo la condición

De estar de acuerdoY más que la fuente

Sin miedo algunoSer la casa

Que buscábamosAquí, los poemas

De débil edadPrestan la palabraQue en mi existe

En este valleDe urgencia es

Absoluto el Sentimiento de

Humanidad.

“El primer verso que el poeta hace es siempre el más bello porque toda la poesía del mundo está em ser aquelle su primer verso” Mário Quintana

El primer poema de Oscar Bertholdo fue escrito en 1967, entitulado

POEMA DE MI VERDAD que está en su primera obra que llevó el nombre de MATRÍCULA

Page 3: Poemas bartholdo

Oscar Bertholdosu vida y obra

Nasció en 1935 en la ciudad de Nova Roma del Sur. A los 12 años dejó su rincón para estudiar el secundario en Caxias del Sur. Los años se pasaron y se ha recibido la titulación de Filósofo y Teólogo en el seminario de Viamão. Se quedó casi 10 años en Caravaggio como cura y después se ha cambiado hasta Bento Gonçalves. Así que en 1981 trasladose hasta la ciudad de Farroupilha donde 10 años después murió asesinado en un asalto a su casa. Estrenó en libro en el año de 1967 con la reconpiliación entitulada Matrícula. Después publicó: AS CORDAS (1968)/O GUARDIÃO DAS VINHAS (1970)/COLHEITA COMUM (1971)/POEMIMPROVISOS (1974)/LUGAR (1976)/VINTE E QUATRO POEMAS (1977)/ÁRVORE E TEMPO DE ASSOALHO (1980)/INFORMES DE OFÍCIO E OUTRAS NOVIDADES (1985)/CANTO DE AMOR A FARROUPILHA (1985)

Oscar fue un poeta que escribió sobre la colonización italiana, el ritual de cosecha de la viña (POEMA DEL AMOR Y DE LA VINDIMA) retratando la familia (POEMA CANTIGA DE NINAR) y las costumbres de los imigrantes.

En la obra O GUARDIÃO DAS VINHAS (1970) el tema del andarín de la soledad es evidente en el poema (EPITAFIO) y del aislamiento (POEMA BALADA SUMARENTA). Rescata la memoria y los recuerdos en el poema SOUVENIR. Habla de su tierra en el poema A TERRA DO POETA, del valle en el poema RUDEPOEMA y de la libertad que tenia cuando niño en el poema LIBERDADE.

Las metáforas alcanzan redificiones en su obra, el pasado está aún más vivo que el presente. El valle no es solamente recuerdo sino su hogar que permite el poeta hacer su AUTORETRATO.

Page 4: Poemas bartholdo

Rudepoema

El valle siempre es una ‘decalcomania’que nos entreabre los árboles

y los molinos moliendo todas las mañanasy es tan reluciente el silencio aquí

que por la noche casi no han tenieblasrestame el viento, los bueyes, las frutas ysobretodo el olor de algunas golondrinas

quien quer que camine por el vallehace tan cerca cuándo subitamente

el verano trae la tarde llena de cestasque vuelven en los brazos de la campesina

El valle hoy es rosa que nace sin color, por eso el valle no pasa, en verdad, el

valle no pasa.Tengo una hojita de rimas y los perfumes

preparados entre yo y lo malo.Dentro de la sangre de las acucenas limpiassi esconden el miedo y el sufrimiento que

es demasiado.Pero la seiva hace la espiga, la videra, el vientrela hartura sumisa y lo que pertenece al húmus

diáfano en las boninas, quizás.

Page 5: Poemas bartholdo

AutoretratoSoy aún niño o aún

proyectado en la sombraadulta del compañero que vino

muchos, muchos años trásheredero construido la imágen ysemejanza de aguillones y polens

cresciendo entre los versos.Soy medio mendigo de todo

santo y demonio quizásademás de la piel

y de este valle siempre igualsemidigna migaja límpida dádiva

como un vientre sin grietasimpuras, repartome convertido

en viajante.Soy el crepúsculo que viene de lejos

en la fuente, reservo desde elprincipio del tiempo esa manera

de sufrir demasiadoalabado sea el mundo de ternura

amor y lo malo.

“Tengo pues el derecho de mirar”.

(Baudelaire)

Page 6: Poemas bartholdo

Poema necesarioPero el silencio es necesario

hoy vuelve el sol desde temprano...en cada día, recien venido soy

y prolongome como fruto no maduro aún.El silencio es siempre necesario cuando

se parte llevando en la boca la amargura de llegar tan tarde.Quién hazme raiz no haz la seiva

en que reposa las lágrimas delantede lo que hay, cuido de las viñas pero

la poda es una tragédia.De silencio voy muriendo,

de interrogación y en la hora llegotraendo en mis manos

Todo el efímero sin lo eterno,sangre, sexo, flagelos

el puerto podrido en las tinieblasY el deseo por nada.

Pero el silencio es como el vientoDoblando, regresando a la cuna:

Como es bueno llegar.

Page 7: Poemas bartholdo

Razón Póstuma

Mismo la hora calma de la cenacontiene ya hecho para yo

el invierno heredado del pacientebordado de mi abuela.

Solo el viento es rápido y laslejanas se acaban en el horizonte, allí donde no llega el sonido de las campanas de la iglesia. Son los días

testigos de la seiva de las raicesque hacen el colorido invierno.Solo el reloj en el salón en que si mueve un bigote en la face

buena de mi abuelo,sin hacer falta los vientos que

adentran en las ventanas,las alas de la noche sin ángeles

pero con sombras y historiasde ninar niño con miedo hasta

Dios niñando las lágrimas

Page 8: Poemas bartholdo

La tierra del poetaLuego estaré mirando a ojo nudoesta montaña inmensa, olorosas

vedadas en niebla todas las mañanasuna vez más he de ser nómadeantípoda entre el mismo pájaro

olvidé las raíces, buscaré los versos.Como duele el valle lento, lleno

de sudores en los rostos mezcladoa los frutos, los pies descalzos

y los vientres como los llantos, sinmáscara.

Aquí el otoño rompe la auroray los cascos de las vacas emergencalmo de los baldes de leche crudoescapando entre los dedos gastos.

Rellenamos los ojos de saviay el viento abre las casas, lleganlos nombres blandos de las niñas

y el amor despúes de la noche, las palabrasrepresadas

es la señal: malo a la noche se hace,todos se deleitan, simultaneamente

alma en vigilia.

Page 9: Poemas bartholdo

Cantiga de ninarLa belleza geórgica en común entre las familias

de mi aldea que se ha tornado símbolo de la identidad protegida por el son conformado

de los viejos campanarios. Todo los son humildes aquí, y las vestes rústicas y sueltas casi esconden los pies

nudos o guardados quizás por las chancletas con suelas de goma.

Hay un deseo de poseer lo que hasta ahora les fue negado. Por eso los pajaritos cantan y

hay un sol tan lúcido, como una exijencia más fraternalmente solidaria.

Pero la vindima volvió escuchar el ruido tan grato de la savia es para nosotros pequeños granos verdes, hasta que

esta grieta de ambos modéstia... Pero lo que acaba de llegar con el peso

dulce de tranqüilo me llaman las manos en ojiva y la boca del aliento que todavía del amor continuado en las canciones. De la belleza pura y simple hice el valle.

Y cada cosa está en su lugar.