Poemas Cintio Vitier

11
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Letras Visión del lenguaje en textos poéticos Poemas de Cintio Vitier De Testimonios (1959-1964) LA VOZ ARRASADORA (Marzo de 1960) ÉSTA ES LA VOZ DE UN CONTEMPLATIVO, no de un hombre de acción. Ambas razas, las únicas que realmente existen, se miran con recelo. Es verdad que ha habido gloriosas excepciones, aunque bien mirados los rostros, bien oídas las voces, la sagrada diferencia se mantiene, y aún se torna trágica. Pero el contemplativo entiende y muchas veces ama el rayo de la acción. Casi nunca lo contrario ocurre. Ésta es la voz absorta de un oscuro, de un oculto, que ha tenido peregrinas ambiciones. Enumerarlas sería realizar un inventario del delirio. Baste decir que ha querido romper los límites del fuego en las palabras y ha vuelto al círculo del hogar con un puñado de cenizas.

description

Poemas de Cintio Vitier

Transcript of Poemas Cintio Vitier

Page 1: Poemas Cintio Vitier

Pontificia Universidad Católica de ChileFacultad de LetrasVisión del lenguaje en textos poéticos

Poemas de Cintio Vitier

De Testimonios (1959-1964)

LA VOZ ARRASADORA (Marzo de 1960)

ÉSTA ES LA VOZ DE UN CONTEMPLATIVO, no de un hombre de acción.

Ambas razas, las únicas que realmente existen, se miran con recelo.

Es verdad que ha habido gloriosas excepciones, aunque bien miradoslos rostros, bien oídas las voces,

la sagrada diferencia se mantiene, y aún se torna trágica.

Pero el contemplativo entiende y muchas veces ama el rayo de la acción.Casi nunca lo contrario ocurre.

Ésta es la voz absorta de un oscuro, de un oculto, que ha tenido peregrinas ambiciones.

Enumerarlas sería realizar un inventario del delirio.

Baste decir que ha querido romper los límites del fuego en las palabras

y ha vuelto al círculo del hogar con un puñado de cenizas.

No, sin duda no lo comprenderéis, salvo los que sois del indecible oficio.

Se extiende a un pescador, a un viajante, a un maestro, a un asesino.

Estos hombres se alimentan de lo que hacen; hasta sus sueños y susfantasmagorías son quehaceres, hechos.

¿Cómo entender a uno que no ha poseído nunca nada; que no ha tocado una cosa desnuda de alusión;

que sólo vive y muere en el mundo de lo otro, en el inalcanzable reino de las transposiciones;

Page 2: Poemas Cintio Vitier

a uno que, de pronto, necesita escribir, como se necesita la comida o la mujer?

Su suerte es dura, extraña, también irrenunciable. Y sin embargo, o por lo mismo, ya no me preguntéis,

cada vez que oye la voz arrasadora de la vida, arroja su fantástico tesoro

y sale cantando y llorando y resplandeciendo, y va silencioso a ocupar el puesto que le asignan.

LA PALABRA (15 de julio de 1961)

ENTONCES AFLUÍAN LAS PALABRASdel hechizo de las cosas, o saltabanen un oscuro borbotón como de sangre, o sus hogueras ávidas mordíanlas manos que querían atraparlas, o cruzaban como aves y venadosen el fulgor del sol, entre los bosques.

Ahora, cuando llega una palabra―sola, inmensa, única, perdida,mensajera que ha logrado atravesar las más vastas y desnudas extensiones―es preciso recibirla regiamente,abrir las puertas, encender las lámparas, y quedar en silencio hasta que ella, incapaz de mentirnos, se ha dormido,y otra vez se confunde con las rocas.

Page 3: Poemas Cintio Vitier

CADA VEZ QUE VUELVO A TI (12 de mayo de 1962)

CADA VEZ QUE VUELVO A TI,rincón oscuro, poesía, pienso que debes ser una praderadonde los verdes son como animales.Allí se reconoce vastamentela soledad feroz hasta la playaretumbando en el recio acantilado,y más lejos aún, la montaña temblando como un astrodonde debí morir hace mil siglosdefendiendo una causa indescriptible.

Pero no eres eso tú,ni tampoco el rincón que soñaba, sino la calle viva donde estoy,el cuerpo envejeciendo en el azar,este pobre minuto que no vuelve,listado de congojas y trabajos.Y en verdad, poesía, ese otro astro, el de mayor misterio que un hombre puede conocer,el de la trivialidad y la costumbre,el del vulgar cansancio de los huesos,el del mundo.

Page 4: Poemas Cintio Vitier

De Más, 1964.

ARTE POÉTICA

ESA ENERGÍA INFINITESIMALque desaparece en la explosión

La inacabable explosión de las galaxias más lejanas

Ese modo que tiene de subirel rubor de tus ojos

Lo que no es sueño ni vigiliapalabra ni silencio

La mañana en que podré salirilusionado de la muerte

La luz

El Agua Regia

Page 5: Poemas Cintio Vitier

De Epitalamios, 1966.

RESURRECCIÓN

SI EN LAS PALABRAS la realidad, limpia de sí, no traicionada,entra desnuda en un glorioso reinoincorruptible, íntegro,¿no ha de haber para el rey de las palabrasresurrectoras de la realidad,otra palabra que lo asuma a él,y a ella en él, sin pérdida de nada,con toda la belleza que él ha sidovenciendo en la balanza al antro oscuroque lo quiere sumir a cada paso?

Y esa palabra,asunta, tercera, después de la materiay la imagen, ¿no ha de ser idéntica a lo cuerpos y las almascomo expresión, no como gravedad,idéntica a los miembros de un poema,como necesidad, no como texto, poema cuerpo vivo, libre, perdurable,hijo pleno y carnal del ser y la palabra?

No tengo ya palabras de decirlo.Dígalo el fuego con su genial miseria.

Page 6: Poemas Cintio Vitier

De Entrando en materia, 1967-1968

CÁNTICO NUEVO (29 de agosto de 1967)

ESTE LIBRO no es tanto de poesíacomo de conciencia.

Sus versos resultan duros y desabridospero dicen la verdad de mi corazóncambiante y unacomo la profunda luz de agosto.

Ya no vale la pena escribiruna línea que no sea completa, aunque después resulte poca,la verdad.

La poesía no está por encima de nada.

Echo mi vida a un fuego: ser honrado. Cómo no voy a querer serlo si en ello me va la vida.No la que otros pueden darme o quitarme sino la que yo me doyen mi conciencia que Dios me diopara hacer este cántico nuevo,áspero, duro y desabrido.

He pasado de la conciencia de la poesíaa la poesía de conciencia, porque estoy, a no dudarlo, entre la espada y la pared.

Este libro no contiene las notas de una lirasalvo que una lira seael tiempo y el espacio que van de la espada a la pared.

La profunda luz de agosto me lo dice:Nada está por encima de nada. Todo va a salvarse o a perderse junto en un solo cuerpo y en una solaalma.

Page 7: Poemas Cintio Vitier

La Fecha al Pie (1981) [1968-1975]

POESÍA, HAMBRE (6 de enero de 1971)

POESÍA, hambrede todo;con tu boca quisiera comer,más que cantar,comer el canto que tiene hambre de todo y de sí mismo.

Poesía de todo,hambre, sedde todo:con tu boca quisiera comer y beber el pan y el vino,sin que quedara fuera nada, ni la nada, para dormir al fin, sin fin, saciado,bien comido a mi vez por todo, y bien cantado.

CANCIÓN (14 de febrero de 1971)

SI ELLAS, las palabras, me dijeran,no lo que siempre yo quiero que ellas me digan,sino lo que ellas mismas entre sí se dicen, ¿qué me dirían?

Presiento que me serían implacablesy me dirían cosas que no sonpalabras: astros como órdenes terribles,hambres que en las palabras no cabrían.

O tal vez simplemente me cantaranuna canción tan infinitamente dulceque al fin me dormiría en el silencio como el hijo de todas las palabras.

Page 8: Poemas Cintio Vitier

SEXO (7 de marzo de 1971)

CUANDO SEPAMOS qué es el sexolo sabremos todo:el todo ígneo que no es suma, de cada uno el todo,el nosotros de cada solo,que es mayor que todos.

El todo que es mayor que todo.

Sabremos, gozaremos, la carne completaque en sexo está partidacomo carne del espírituy espíritu de la carne(sin echar al polvo el polvo, que no puedequedar fuera del amor, como la nadareirá en su todo).

La copulación carnal, verbal, será completa.

La palabra será el sexo, que ya es,aquí y ahora,el que tiene la palabra:la palabra, el deseo.

El deseo de la palabra que es el deseode la posesión y de la resurrección.El espíritu del sexo será el verbo de la tierra nupcial;de la tierra prometida:

de la tierra natal,que es la historia del cielo del hombre y la mujercomprometidos.

Page 9: Poemas Cintio Vitier

LA PALABRA (5 de julio de 1972)

POR ENTRE LA MALLA, el muro, el aire petrificadode las palabras,asfixiándome, busco una palabra.

No la busco para inscribirla,para pintarla en un vacío que la devore,para imprimirmecon ella en una foto de culpable,para oponer la malla, el muro, el aire petrificadode las palabras.

No la busco para ornar el blancoy traducir la nada.

No para violarla (según la moda)y tirarla a los dientes de la nada.

La busco para ser como ella, para respirarcomo ella,para salir al campo y trabajar y combatir como ellay vivir juntos de su pan y de su vino:para, siquiera un instante, conocerla,y olvidarme de todas las palabras.