poes

7
D.T ERIC GARCIA RUBIO DROGUERIA GARCIA I.E.R.L PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDAR VERSION:1 CODIGO:GARCIA014 FECHA:11/12/14 EXPIRA:11/12/16 Condiciones de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos y productos sanitarios. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO POR TIPO DE PRODUCTO 1. OBJETIVO Establecer el procedimiento a seguir para el correcto almacenamiento de los productos, basado en recomendaciones técnicas indicadas para los diferentes productos. Asegurar que los productos farmacéuticos se encuentren en óptimas condiciones de almacenamiento y lograr la permanencia de almacenamiento establecido de las drogas en la DROGUERÍA GARCIA I.E.R.L. 2. ALCANCE Se aplica a todos los productos terminados que maneja el almacén de las diferentes Líneas. A los establecimientos farmacéuticos que requieren de su suministro para un fin determinado 3. DEFINICION Y ABREVIATURAS Proveedor.- Persona o empresa encargada de abastecer y suministrar productos o materiales necesarios para un fin determinado. Sistema FEFO.- Sistema de rotación de productos almacenados que establece que los productos que primero expiran son los que primeros salen (First Expire – First Output). DROGUERIA GARCIA I.E.R.L

description

poes

Transcript of poes

D.T ERIC GARCIA RUBIO DROGUERIA GARCIA I.E.R.LPROCEDIMIENTO OPERATIVOESTANDAR VERSION:1

CODIGO:GARCIA014

FECHA:11/12/14

EXPIRA:11/12/16

Condiciones de Almacenamiento de Productos Farmacuticos y productos sanitarios.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO POR TIPO DE PRODUCTO

1. OBJETIVOEstablecer el procedimiento a seguir para el correcto almacenamiento de los productos, basado en recomendaciones tcnicas indicadas para los diferentes productos.Asegurar que los productos farmacuticos se encuentren en ptimas condiciones de almacenamiento y lograr la permanencia de almacenamiento establecido de las drogas en la DROGUERA GARCIA I.E.R.L.2. ALCANCESe aplica a todos los productos terminados que maneja el almacn de las diferentes Lneas.A los establecimientos farmacuticos que requieren de su suministro para un fin determinado 3. DEFINICION Y ABREVIATURAS Proveedor.- Persona o empresa encargada de abastecer y suministrar productos o materiales necesarios para un fin determinado. Sistema FEFO.- Sistema de rotacin de productos almacenados que establece que los productos que primero expiran son los que primeros salen (First Expire First Output). Sistema FIFO.- Sistema de rotacin de productos que establece que los productos que primero ingresan son los que primero salen (First Input First Output).- Productos Terminados (PT): Productos aptos para la venta.- Buenas Prcticas de Almacenamiento (BPA): Normas que dan las pautas mnimas para garantizar el mantenimiento de las caractersticas o propiedades de los PT durante su almacenamiento y distribucin para asegurar su buen estado e integridad.

4. CONDICIONES GENERALES 4.1. Las condiciones de almacenamiento estn dadas por los productos que se almacenan (Ver OTR-DRT-019). La zona de almacenamiento de la sucursal est climatizada para cumplir con la condicin de temperatura ms exigente (de 15 a 25 C), para ello cuenta con un equipo de aire acondicionado y termo higrmetros calibrados para registro diario.

4.2. El almacn debe estar en buen estado de limpieza cumpliendo con lo establecido en el INS-ICA-005, tambin debern estar fumigados los ambientes del mismo segn INS-ICA-017.4.3. Mantener un buen sistema de ventilacin e iluminacin permitiendo el desarrollo normal de las actividades.

4.4. Las paletas a utilizar para el almacenamiento deben estar siempre exentas de polvo; no debe existir paletas deterioradas y/o rotas en el almacn.

4.5. La estantera (racks) debe estar separada de la pared a una distancia no menor de 30 cm y, de ser necesario, anclados al piso.

4.6. Todas las reas del almacn deben estar debidamente identificadas.4.7. Ningn PT. debe exponerse a los rayos solares durante su almacenamiento y/o despacho, todo producto deber ser almacenado en paletas, nunca sobre el piso.

4.8. La ubicacin de los productos en el almacn ser bajo el sistema fluido, ordenado por lneas comerciales y alfabticamente.Las reas de almacenamiento deben estar limpias, libres e desechos acumulados, insectos y otros animales. Se debe contar con un programa de saneamiento escrito disponible para el personal involucrado, el cual debe indicar la frecuencia, mtodos y material a ser utilizado

5. DOCUMENTOS RELACIONADOS - INS-ICA-005: Limpieza del Almacn de Productos Terminados - INS-ICA-017: Saneamiento y Mantenimiento Ambiental - INS-ICA-019: Control de Temperatura y Humedad Relativa ley N 26842 ley general de salud manual de buenas prcticas de almacenamiento de productos farmacuticos y afines, aprobado con R.M N 585.-99 SA/DM del 27/11/99 ley n 29459 ley de los productos farmacuticos dispositivo medicos y produstos sanitarios del 26 de noviembre del 2009 decreto supremo n 014-2011 reglamento de establecimientos farmacuticos del 27 de julio 2011 6. REFERENCIAS

Ley N 26842 Ley General de Salud Manual de buenas prcticas de almacenamiento de productos farmacuticos y afines, Aprobado con R.M N 585-99 SA/DM del 27-11-99Ley N 29459 ley de los Productos Farmacuticos Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios del 26 Noviembre del 2009Decreto Supremo N 014-2011 Reglamento de Establecimientos Farmacuticos del 27 Julio 2011Decreto Supremo N 016-2011 Reglamento para el registro Control y Vigilancia Sanitaria de los Productos farmacuticos Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios del 27 julio 2011Decreto Supremo N 002-2012-SA, Modifican Reglamento de Establecimientos Farmacuticos del 22 Enero 2012Decreto Supremo N 001-2012-SA, Modifican Artculos para el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacuticos, Dispositivos Mdicos y Productos Sanitarios del 22 Enero 2012.

7. ANEXOSOTR-DRT-019: Condiciones de Almacenamiento por Tipo de Producto.

8. DESCRIPCION ActividadResponsableDescripcin

01Operario del AlmacnAgrupa los P.T. primero por tipo de almacenamiento y despus de acuerdo a sus lneas de fabricacin. Evita la dispersin de los P.T. similares.

02Operario del AlmacnNo debe colocar ningn Producto terminado directamente sobre el piso.

03

Operario del AlmacnTodas las cajas en parihuelas y/o paquetes almacenados en los racks deben tener a la vista la etiqueta de identificacin de producto terminado que detalla:- Nombre del producto y presentacin- Cdigo del producto- Nmero de Lote y nmero de orden- Fecha de expiracin- Contenido- Peso bruto de la caja o paquete

04

Operario del

No debe almacenar cajas corrugadas (con

AlmacnProductos en su interior) que no tenga etiqueta de identificacin ni deterioradas. - El apilamiento de las cajas ser mximo de 5 o 6 en el caso de cajas grandes y no ms de 1,50 m de altura para cajas pequeas, evitando obstruir la sealizacin del almacn.

05Operario del AlmacnVerifica que toda caja que contenga saldo de un lote tiene que estar rotulada con una etiqueta que indique "saldo".

06Operario del AlmacnEn el rea de almacenamiento se coloca los PT con vencimiento ms prximo; se debe respetar el sistema FEFO (Primero en vencer, primero en salir). El Regente es responsable de su correcta ejecucin.

07Operario del AlmacnAlmacena los productos de mayor peso (jarabes, suspensiones, etc.) en el 1er nivel de los racks de almacenamiento, los productos de menor peso (tabletas, cpsulas, etc.) se colocan en niveles superiores.

08Operario del AlmacnLos productos controlados estn en zona de almacenaje destinada para ello, resguardada bajo llave, las cuales quedarn en el poder del operario de almacn y Q.F. regente.

09Operario del AlmacnLos productos resultado de Canjes y Devoluciones se manejan de acuerdo al INS-ICA-009 "Manejo de Productos Canjeados y Devueltos - Sucursal lea"

ELABOROREVISOAPROBO

Nombre: QF. Luis Daz S.

Cargo: Director Tcnico

Nombre: JORGE AGURTO

CARGO: Gerente General

Nombre: JORGE AGURTO

Cargo: Gerente General

ACTIVIDAD RESPONSABLEDESCRIPCION

01

D.T Esta prohibido comer, beber y fumar en el almacen Respete las zonas del almacen y transite segn las indicaciones para el ingreso y salida del mismo No realizar actos desagradables en las instalaciones de almacenamiento de la droguera Mantenga las zonas de almacen limpias, ordenadas y descongestionadas

ELAVORADOREVISOAPROBO

Nombre: ERIC SEBASTIAN GARCIA RUBIOCARGO: DT NOMBRE: ERIC SEBASTIAN GARCIA RUBIO

CARGO: DTResolucin ministerial N 585-99-SA/AD27-11-1999-DIGEMID

DROGUERIA GARCIA I.E.R.L