Poesías de Independencia

20
POESÍAS DE INDEPENDEN CIA HIDALGO MANUEL ACUÑA Sonaron las campanas de Dolores Voz de alarma que el cielo estremecía, Y en medio de la noche surgió el día De augusta Libertad con los fulgores. Temblaron de paor los opresores ! "idalgo audaz al porenir eía, Y la patria, la patria que gemía, Vio sus espinas conertirse en flores. #$enditos los recuerdos enerados De aquellos que cifraron sus deselos !n morir por sellar la independencia% &quellos que encidos, no humillados, !ncontraron el paso hasta los cielos Te niendo por ca mino su conciencia' 15 DE SEPTIEMBRE MANUEL ACUÑA Despu(s de aquella p)gina sombría en que trazó la historia los detalles de aquel horrible día. cuando la triste *(+itli eía sembradas de cad)eres sus calles% despu(s de aquella p)gina de duelo por uauht(moc escrita ante la historia, cuando sintió lo in-til de su anhelo% despu(s de aquella p)gina, la gloria borrando nuestro cielo en su memoria no olió a aparecer en nuestro cielo. La santa, la querida madre de aquellos muertos, encedores en su misma caída, fue hallada entre ellos, tr(mula herida por el maor dolor de los dolores/ en su semblante p)lido a-n brillaba de su llanto tristísimo una gota/ a su lado se alzaba  0unto a un laurel una mecana rota/ abandonada sola como estaba, encido a hasta el -ltimo patriota, al er sus o0os sin mirada fi0os, los espa1oles la creeron muerta, del incendio entre la llama incierta los echaron en la tumba con sus hi0os/ Y pasaron cien a1os trescientos sin que a ning-n oído llegaran los tristísimos acentos de su apagado l-gubre gemido2 1

Transcript of Poesías de Independencia

Page 1: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 1/20

POESÍAS DE INDEPENDENCIAHIDALGOMANUEL ACUÑA

Sonaron las campanas de DoloresVoz de alarma que el cielo estremecía,Y en medio de la noche surgió el díaDe augusta Libertad con los fulgores.

Temblaron de paor los opresores! "idalgo audaz al porenir eía,Y la patria, la patria que gemía,Vio sus espinas conertirse en flores.

#$enditos los recuerdos eneradosDe aquellos que cifraron sus deselos!n morir por sellar la independencia%&quellos que encidos, no humillados,!ncontraron el paso hasta los cielosTeniendo por camino su conciencia'

15 DE SEPTIEMBREMANUEL ACUÑA

Despu(s de aquella p)gina sombríaen que trazó la historia los detallesde aquel horrible día.cuando la triste *(+itli eíasembradas de cad)eres sus calles%despu(s de aquella p)gina de duelopor uauht(moc escrita ante la historia,cuando sintió lo in-til de su anhelo%despu(s de aquella p)gina, la gloriaborrando nuestro cielo en su memoria

no olió a aparecer en nuestro cielo.

La santa, la queridamadre de aquellos muertos, encedoresen su misma caída,fue hallada entre ellos, tr(mula heridapor el maor dolor de los dolores/en su semblante p)lido a-n brillabade su llanto tristísimo una gota/a su lado se alzaba

 0unto a un laurel una mecana rota/ abandonada sola como estaba,encido a hasta el -ltimo patriota,al er sus o0os sin mirada fi0os,los espa1oles la creeron muerta, del incendio entre la llama inciertalos echaron en la tumba con sus hi0os/

Y pasaron cien a1os trescientossin que a ning-n oídollegaran los tristísimos acentosde su apagado l-gubre gemido2

1

Page 2: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 2/20

GUERREROJOSE ROSAS MORENO

!n los montes del Sur, 3uerrero un díaalzando al cielo la serena frente,animaba al e0(rcito insurgente al combate otra ez lo conducía.

Su padre, en tanto, con tenaz porfía,

lo estrechaban en sus brazos tiernamente en el delirio de su amor ardientesollozando a sus plantas le decía2

Ten piedad de mi ida desgraciada%engo en nombre del re, tu dicha quiero%poderoso te har)% dame tu espada.

#4am)s', llorando respondió 3uerrero%Tu oz es, padre, para mí sagrada,m)s la oz de mi patria es lo primero'

HIDALGO Y MORELOSAMADO NERVO

#"idalgo *orelos, palabras radiosas'5regunta esos nombres al monte al planoa cielos a mares, a todas las cosas, así te dir)n2

!l monte de niee eternos basaltosque siglos siglos sus crestas irguió2

 6*orelos, "idalgo7, dir), son m)s altos,

m)s altos que o'!l sol, alma fuente de ios destellos,8m)n de los mundos que el 5adre creó2

 6#"idalgo, *orelos'7 dir) 6#son m)s bellos,m)s bellos que o'7 

Y fuentes prados alles cielos,cantando los nombres de luz de los dos,dir)n con miles oces2 6#"idalgo, *orelos,bendígalos Dios'7 

2

Page 3: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 3/20

Page 4: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 4/20

Suae 5atria2 en tu tórrido festínluces policromías de delfín, con tu pelo rubio se desposael alma, equilibrista chuparrosa, a tus dos trenzas de tabaco sabeofrendar aguamiel toda mi briosaraza de bailadores de 0arabe.

Tu barro suena a plata, en tu pu1osu sonora miseria es alcancía% por las madrugadas del terru1o,en calles como espe0os se acíael santo olor de la panadería.

uando nacemos, nos regalas notas,despu(s, un paraíso de compotas, luego te regalas toda enterasuae 5atria, alacena pa0arera.

&l triste al feliz dices que sí,que en tu lengua de amor prueben de tila picadura del a0on0olí.

#Y tu cielo nupcial, que cuando truenade deleites fren(ticos nos llena'

Trueno de nuestras nubes, que nos ba1ade locura, enloquece a la monta1a,requiebra a la mu0er, sana al lun)tico,incorpora a los muertos, pide el Vi)tico, al fin derrumba las madereríasde Dios, sobre las tierras labrantías.

Trueno del temporal2 oigo en tus que0ascru0ir los esqueletos en pare0as,oigo lo que se fue, lo que a-n no toco la hora actual con su ientre de coco.Y oigo en el brinco de tu ida enida,oh trueno, la ruleta de mi ida.

INTERMEDIO

(Cuauht!"#$

4oen abuelo2 esc-chame loarte,-nico h(roe a la altura del arte.

&nacrónicamente, absurdamente,a tu nopal inclínase el rosal%al idioma del blanco, t- lo imantas es surtidor de católica fuenteque de responsos llena el ictorialzócalo de cenizas de tus plantas.

9o como a (sar el rubor patriciote cubre el rostro en medio del suplicio%

4

Page 5: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 5/20

tu cabeza desnuda se nos queda,hemisf(ricamente de moneda.

*oneda espiritual en que se fraguatodo lo que sufriste2 la piraguaprisionera , al azoro de tus crías,el sollozar de tus mitologías,la *alinche, los ídolos a nado, por encima, haberte desatado

del pecho curo de la emperatrizcomo del pecho de una codorniz.

SEGUNDO ACTO

Suae 5atria2 t- ales por el ríode las irtudes de tu mu0erío.Tus hi0as atraiesan como hadas,o destilando un inisible alcohol,estidas con las redes de tu sol,cruzan como botellas alambradas.

Suae 5atria2 te amo no cual mito,sino por tu erdad de pan bendito%como a ni1a que asoma por la re0acon la blusa corrida hasta la ore0a la falda ba0ada hasta el huesito.

8naccesible al deshonor, floreces%creer( en ti, mientras una me0icanaen su t)palo llee los doblecesde la tienda, a las seis de la ma1ana, al estrenar su lu0o, quede llenoel país, del aroma del estreno.

omo la sota moza, 5atria mía,en piso de metal, ies al día,de milagros, como la lotería.

Tu imagen, el 5alacio 9acional,con tu misma grandeza con tu igualestatura de ni1o de dedal.

Te dar), frente al hambre al ob-s,un higo San ?elipe de 4es-s.

Suae 5atria, endedora de chía2quiero raptarte en la cuaresma opaca,

sobre un gara1ón, con matraca, entre los tiros de la policía.

Tus entra1as no niegan un asilopara el ae que el p)rulo sepultaen una ca0a de carretes de hilo, nuestra 0uentud, llorando, ocultadentro de ti el cad)er hecho pomade aes que hablan nuestro mismo idioma.

5

Page 6: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 6/20

Si me ahogo en tus 0ulios, a mí ba0adesde el ergel de tu peinado densofrescura de rebozo de tina0a, si tirito, de0as que me arropeen tu respiración azul de incienso en tus carnosos labios de rompope.

5or tu balcón de palmas bendecidasel Domingo de :amos, o desfilo

lleno de sombra, porque t- trepidas.

=uieren morir tu )nima tu estilo,cual muri(ndose an las cantadorasque en las ferias, con el braío pechoempitonando la camisa, han hechola lu0uria el ritmo de las horas.

5atria, te do de tu dicha la clae2s( siempre igual, fiel a tu espe0o diario%cincuenta eces es igual el aetaladrada en el hilo del rosario, es m)s feliz que t-, 5atria suae.

S( igual fiel% pupilas de abandono%sedienta oz, la trigarante fa0aen tus pechugas al apor% un tronoa la intemperie, cual una sona0a2la carretera alegórica de pa0a.

ANTE EL ALTAR DE LOS CAUDILLOS DE LA INDEPENDENCIA

LIC% MANUEL BRIOSO Y CANDIANI

6

Page 7: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 7/20

*(+ico, al recordar la ardiente guerraa que debió su sacra autonomía,conoca a las naciones de la tierraa coniir con ella en armonía.

Ya no es el espa1ol el hombre odiadoque proocara cólera o rencores%es el colono, por la le llamado,

para entregarse en paz a sus labores.

<=u( me0or oblación en los altaresde "idalgo, de *orelos 3uerrero,que ofrecer nuestra mano nuestros lares,transformando en natio al e+tran0ero>

La sangre por doquier derramadade aquella lucha, en los heroicos hechos,de su fruto en la tierra liberada2por eso surgen a nueos derechos.

*(+ico en otro tiempo campo ro0o,sin le augusta sin precisa norma,que incitaba al pilla0e al despo0o,en el pueblo laborioso se transforma.

&bre los brazos al obrero honrado de la seridumbre lo redimepara que ia siempre emancipadode la miseria amarga que lo oprime.

&l que la tierra con af)n cultia,lo alienta para ser un propietario, su esperanza su traba0o aia,

liber)ndolo de todo ictimario.Si antes nos agobió el encomenderocon su aaricia su crueldad odiosa,a no ha trabas que opriman al obrero,ni al campesino en la heredad fructosa.

!scuelas, bibliotecas talleresimpulsan a al estudio o la tareaa ignaras m)s no in-tiles mu0eres, al indio analfabeto de la aldea.

Tales son los presentes redentoresTraídos de la 5atria a los altares

son los frutos m)s sanos, los me0oresde las grandes contiendas seculares.

#=ue enga hacia este suelo el que confíeen la rica cosecha del ma1ana,que a una nuea aurora nos sonríeen esta f(rtil tierra me+icana'A LA CORREGIDORAM% GUTIERREZ NAJER 

7

Page 8: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 8/20

&l ie0o primate, las nubes del incienso%&l h(roe, los himnos% & Dios, el inmensoDe bosques mares solemne rumor%&l p-gil que ence, la copa murna%&l m)rtir, las palmas% a ti @la heroínaALas ho0as de acanto el tr(bol en flor.

"a ersos de oro ha notas de plata%*as, busco, se1ora, la estrofa escarlata

=ue sea toda sangre, la estrofa oriental2Y h-medas, ias, calientes ro0as.& mí me entienden las tr(mulas ho0as=ue en gr)ciles redes columpia el rosal.

#$rotad, nueas flores' #Surgid a la ida'#Despliega tus alas, gardenia entumida'#$otones, abríos' #;h, mirtos, arded'#Lucid, amapolas, los ricos briales'#!+-beras rosas los p(rsicos halesDe sedas 0oantes al aire tended'

<;ís un murmullo que, d(bil, remeda!l frote friolento de cauda de seda!n m)rmoles tersos o limpio marfil><;ís>... #!s la saia fecunda que asciende,=ue hincha los tallos rompe enciendeLos ro0os capullos del príncipe &bril'

#;h, noble se1ora' La tierra te canta!l salmo de ida, a ti se leanta!l g(rmen despierto n-bil botón%!l lirio gallardo de c)liz erecto%Y f-lgido, lee, ibrando, el insecto=ue rasca impaciente su blanda prisión'

La casta azucena, cual tímida mon0a,8nciensa tus aras% la dalia se espon0aomo ae impaciente que quiere olar,Y astuta, prendiendo se enca0e a la piedra,!n coros festones circunda la edra,elosa constante, se1ora, tu altar'

!l chorro del agua con ímpetu rudo,!n alto su acero, brillante desnudo,$ru1ido su casco, rizado el airón,Y el iris por banda, busc)ndote saltaual 0oen amante que brinca a la alta

Velada cornisa de abierto balcón.Venid a la fronda que os brinda hospeda0e#;h p)0aros raudos de rico pluma0e%Los nidos aguardan% enid cantad'antad a la alondra que di0o el guerrero!l alba anunciando2 #Desnuda tu acero,Despierta a los tuos/ !s hora/*archad'EL GRITO DE LA INDEPENDENCIA

8

Page 9: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 9/20

GUILLERMO PRIETO

3olpes suenan en la puerta,en la puerta del cuarto,golpes oces que llamanansiosas al ura "idalgo.

Se hace luz, en las estanciasse pasean los caballos,

entran &llende &ldama,al cuarto del ie0o cura.

Y sin m)s rodeos pre)mbulosdicen2 Bestamos perdidos2<qu( resolución tomamos>B

;e la nuea, tranquilo,con calma sosiego, "idalgo. . .B9o estamos perdidos,B contesta Baquí no queda m)s que ir a coger gachupinesB

*ientras se a0usta las armas, ordena que enga un criadopara que d( chocolate,a sus alientes aliados.

*anda llamar a los serenos, a su hermano don *ariano%se encendieron unas teas,que agitaban unos cuantos.

Las eruquientas campanas,despiertan al ecindario%gentes a pie de a caballo

acuden al llamamiento.Y en una de las entanas,erguido, grande, sublime%asoma su busto, "idalgo. . . .Y grita2 #*uera el mal gobierno' . . .#Via nuestra *adre Santísima de 3uadalupe' #Via &m(rica'

#Via *(+ico'' Via *(+ico' #Via *(+ico'

#Via &llende' . . . #Via &ldama' . . .#Via &basolo' #Via 4im(nez'

#Via la orregidora de =uer(taro'Do1a 4osefa ;rtiz de Domínguez'

#Vian, ian todos los que lucharon murieron por la 8ndependencia *e+icana''

#Via el 5adre de la 5atria *e+icanadon *iguel "idalgo ostilla'LA CAMPANA DE DOLORESJOS& SANTOS CHOCANO

9

Page 10: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 10/20

C?ragmento

!n el bronce en que fundieron la ampana,arro0aron sus sorti0as los m)s nobles caballeros,que probaron luego el timbre de aquel bronce con la ufanaibración de un golpe dado por la cruz de sus aceros% tan cóncao sonorobronce, rico en plata oro,

ha gemido muchas eces en las tr(mulas escalasde un reuelo de palomas que lo harían con sus alas.

Ena mano,que persigna las tinieblas con0uralas edades con espíritu cristiano,una mano de buen cura,una mano religiosa,cierta ez, sobrecogidapor un santo horror, se posaen la cuerda atada al bronce, que, agit)ndose neriosa,correr siente las primeras pulsaciones de otra ida% es así como, en la noche de los siglos misteriosos,la ampana de Doloresrompe a eces el silencio, desde el fondo del arcano,balanceando en las tinieblas, al comp)s de sus clamores,una cuerda que se estira con el peso de una mano/

#9o' la mano del gran curano sacude la ampana, cuos sonesan, en de disiparse por la anchura,a plegarse en el refugio de los buenos corazones.pi(nsase que, de repente,ibra el Fguila en su escudo%abre el pico2 la serpiente

dócilmentese hace un nudo/rompe el Fguila su uelo2con las alas cubre el cielo%, en un rasgo de soberbia poderosaque la nimba engalana,a se posasobre el bronce de la (pica ampana/tiende el Fguila su noble emblem)tico abanico%cuelga, luego, largamente,la cabeza/ en el picocoge al fin la cuerda como cogió un día la serpiente/#Y así, el )guila es ahora

la que, en triunfo, como un símbolo iiente,sonar hace sobre el pueblo la ampana redentora'...

P')*#+a , H+,a-."

iudadanos de *(+ico2

10

Page 11: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 11/20

Vengo a contarles este díala p)gina m)s grande de la historia/Vengo a cumplir con un alto deber,con el faor de la ciudadaníade mi alma de maestra mu0er

La 5atria me+icana en su pasado,fue el suelo ensangrentado, en cuencas infinitas de dolor

corrió sangre a torrentesde braos, de inmortales insurgentesque a *(+ico sirieron con alor/!n los hechos, los m)s sobresalientes,del primero de todos los alientesfue el padre "idalgo aquel anciano,de alma de gigante de cabello canoquien se sacrificó por conquistarL& L8$!:T&DL& 89D!5!9D!98&Y L& 83E&LD&Dde nuestro amado pueblo me+icanoon su e0emplo, su amor, su decisión,hablo una ez con su palabra m)gicaen una hora tr)gica,de *(+ico la m)s diina, fue inacabable noche septembrinallena de luz, de inmarcesible gloriaque nunca/' 9E9& *;:8:F en la "8ST;:8&'

*oió la cl)sica campanadel humilde curato de Dolores,/su alma sensitia, tan humana,en esa insólita ocasión,afrontando infinitos sinsabores,

fue solemne en su fe, su decisión,por darnos esta 5atria me+icana.Su grande noble sue1o realizócon un pu1ado de hombres alerosos,sufridos, resueltos afanosos,que sus huellas siguió.

!l luminoso espíritu sencillodel h(roe/inmenso del caudillo,se agiganta en los tiempos de la historia,por su amor a la causa independientede su pueblo, al que amaba intensamente/5or eso perpetuamos su memoria/

aquí est) del gran hombre la presenciaen la estatua que miramos a diario,barro que el pueblo llea en la conciencia%en cada centenario, al isionario,para siempre sea así2 "o ma1anala nación me+icanaiene a cantarle #3loria'#3loria' le cante aquí la patria agradecidade toda la nación,a su heroísmo lucha enardecida%

11

Page 12: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 12/20

al sacrificio inmenso de su idanuestra ni1ez entona su me0or canciónpues para todos es perenne inspiración.#9i1os' en este luminoso grande díade paz espiritual de alegría,luchemos por el bien de la nación%con nuestros actos @cada instante ocasiónGha que imitar del h(roe enerablesus irtudes e0emplo incomparable/

#ant(mosle con todo el corazón,el contenido profundo, sin igual,las estrofas m)s bellas, m)s airosas,solemnes, inefables, belicosas,de nuestro hermoso "imno 9acional'

HIDALGO

JUAN DE DIOS PEZA

#*)rtir de tu conciencia' nuestra historiaba1ada est) en la luz de tu grandezael pueblo cambió en culto tu memoria, las canas que ornaban tu cabeza,en ho0as de laurel cambio la gloria.

12

Page 13: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 13/20

Si con mundos de luz tu santo nombreen el cielo de *(0ico esta escrito que guíe a tu pueblo, al tirano asombre%para ser libre te basto ser hombre,para ser inmortal te bastó un grito.

&hora enimos a tu altar traendode respeto amor eternas flores,tu muerte tus martirios bendiciendo%

míranos/con el alma repitiendolas diinas palabras de Dolores.

#?eliz aqu(l a quien el mundo llameel cantor de tu gloria, noble anciano'#Labio feliz el que t- nombre aclame'#?eliz todo el que en ti enere ameal :edentor del pueblo me0icano'

A HIDALGOLUIS GARCÍA DE ARELLANO

& dónde as #oh enerable anciano'sosegado pastor, helada ca1a,<es acaso a la mísera caba1aque el pan recibe de tu d(bil mano>

Vo a romper la frente del tirano,o a trinchar el centro de la !spa1a%la religión sublime me acompa1a%so el *ois(s del pueblo me+icano.

on fuego santo tu semblante brilla,un grito da a su se1al potente.

La hueste hispana su ceriz humilla.!ra hombre, sí/murió/pero aliente.Hnclito "idalgo, grande sin mancilla,luce tu nombre puro, indeficiente.

1/10JUAN DE DIOS PEZA

#&1o de luz, de triunfos de gloriade dolor, de martirio sufrimiento'#En siglo que condensa el pensamientode un pueblo que es gigante ante la "istoria'

ien a1os hace, obtuo la ictoria

13

Page 14: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 14/20

un gesto que estremece el pensamiento,pues fue base del alto monumentoque perdura del pueblo en la memoria.

"idalgo, el cura humilde de Doloresa su patria le dio nuea e+istencia,oendo de sus hi0os los clamores%su grito fue la oz de su conciencia a los esclaos conirtió en se1ores

d)ndoles con su oz la independencia.

1/101210JUAN DE DIOS PEZA

ien a1os que nos de0an por herenciapara ser de la patria, amparo norma.Tres eneros de luz2 La 8ndependencia,la onstitución la :eforma.

#"idalgo', #!l pueblo', #4u)rez'...cuanta gloria#!n un siglo de esfuerzo ha conquistado'#Son tres astros del cielo de la "istoria'#Tres deidades que *(+ico ha adorado'Y coronando su obra sacrosantacon mano firme, honrada, noble pura,el h(roe de la paz, que se leantade tan preclaros h(roes a la altura.

La independencia fue nuestra grandezala libertad nuestro maor anhelo la paz el tesoro de riquezaque ha engrandecido nuestro patrio suelo.

#"onor gloria a tan egregios hombres'#ci1amos a sus frentes lauro palma conseremos sus augustos nombrescon letras de oro escritas en el alma'

EN EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1/13J% 4% L%

S"*t")

#"eroico "idalgo de inmortal memoria'#5rimer caudillo de la 8ndependencia'Casí est) escrito en c(lica eminencia<=ui(n podr) disputarte tanta gloria>3ran recuerdo hace de ti la historia

14

Page 15: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 15/20

al mismo tiempo que llora tu ausencia2fuiste del patriotismo pura esencia, el indiano escudo de ictoria,tu oz estremeció del cruel $orbón,el trono que e0erció su tiranía, colmó de gozo cuanto corazón.De fuego patrio en *(+ico se ardía2

 0usta tus manes bendice la nación, tu nombre lo ensalza cada día.

II

#Tres centurias sufrimos de opresión'#Tres siglos de dolor de amargura'<5or qu( tan cruel destino> #;h suerte dura,la que tocara a la infeliz nación'Sonó la oz del in(lito ampeón,que en 8guala rompió f(rrea atadura,tembló la 8beria, su desenturadecretada la io sin remisión.<Dónde est) el genio que nos diera ida>#Ya no lo emos 8turbide, amado/la mano ingrata, el plomo fraticidate despreció de nuestro lado%pero la patria siempre agradecida,dentro de tu corazón te ha colocado.

O#taa

*il elogios a "idalgo le tributo,promoedor de nuestra independencia,mil a 8turbide que al poder absolutoderrocar supo con firme presencia%

por ellos iste mi lecho de luto rindo a sus cenizas reerenciaall) en el cielo se encuentran unidosque es mansión de patriotas distinguidos.

HIDALGOLUPEMARÍA DE LA GARZA 4ERRER 

=uiero cantar a "idalgo su grandeza,quiero cantar al enerable anciano de Dolores,al que su anhelo maorfue hacer a nuestra 5atria grandiosa, erla entre los pueblos de la tierrarespetada enturosa.

15

Page 16: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 16/20

;h 5adre de la 5atria,mi admiración a ti no tiene nombre,pues fuiste por salarnos el primerocon un alor que todo el que escuche asombre.

9o ha de olidar el pueblo me+icanola lucha que iniciaste con alor ardiente, escucharon el 3rito de Doloresun IJ de septiembre.

9o ha de olidar aqu(l pueblo que oprimidoluchaba por su suerte,que t- fuiste quien rompiera las cadenasde esclaitud muerte.

Debemos recordar al gran ancianoque nos diera la libertad la gloria,pasando a la inmortalidadde las p)ginas de la historia.

A- E6#!"% S'% P')+,*t D% Gua,a-u7 V+#t"'+a

S"*t"

& ti la 5atria #oh caudillo fuerte'Del gobierno las riendas ha confiado,5ues con Victoria espera de contadoon ictoria triunfar de infausta suerte.&l frente quiso este día ponerteDe sus negocios, porque así premiadoTu m(rito ser) que fue e+tremado

Y con respeto io la misma muerte.Vie, se1or, por tiempo dilatado2Vie #;h Victoria pues eternamente5ara dicha de &n)huac mao, gloriaSin la funesta oposición del hado'5ues es preciso con Victoria al frenteantar en todos tiempos la ictoria.

&l !+cmo. Sr. iceGpresidente

S"*t"

&l lado de una Victoria en recompensa

De tus grandes sericios alorTe emos, la 5atria con amorLos premia pues luchaste en su defensa.!n su unión bien podr)s la niebla densaDel temor disipar con igor&nonadar el b)rbaro opresor=ue nueo ugo prepararnos piensa.Si brao fuiste en la campa1a un díaon destreza ibrando el noble acero"asta triunfar al fin de la hidra fiera%

16

Page 17: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 17/20

on igual inter(s ho, a fe mía,& la 5atria guiar)s por el senderoDe la dicha% de un $rao así se espera.

4u*t)

5oesías 5atrióticas *e+icanas, recopilación. *(+ico D.?., &naa !ditores.?lorescano, !nrique, 8m)genes de la 5atria, *(+ico, !ditorial Taurus, KM, NOO pp.3. $asurto armen, *(+ico sus Símbolos, *(+ico, &ante, KO sin fecha de

publicación, pp."ern)ndez Silano, *(+ico historiado por los poetas, 4alisco, 3obierno de 4alisco,KN, KIK pp."iguera !rnesto, "idalgo. :ese1a $iogr)fica con una 8conografía del 8niciador de9uestra 8ndependencia, *(+ico, olección *edallones *e+icanos, IPJJ,5eza, 4uan de Dios, 5oesías :ecuerdos !speranzas, *(+ico, 5orr-a, olecciónSepan uantos, IPQP, KM pp.:amos &guirre, ?rancisco, 5oesía :om)ntica Tamaulipeca, *(+ico, 8nstitutoTamaulipeco de ultura, IPPK, IK pp.5oesías 5atrióticas *e+icanas, recopilación. *(+ico, &naa !ditores.Diario histórico de *(+ico, de arlos *aría de $ustamante.

5eriódico La !speranza, Tampico, IQ de septiembre de IONJ, pp. RGN.

Brevísimo compendio de poemas escritos a la Independencia deMéxico

A LA PATRÍAMANUEL ACUÑA

Composición recitada por una niña en Tacubaya de los Mártires, el 11 de septiembre de 1873.

 Ante el recuerdo benditode aquella noce sa!rada

en que la patria alerro"adarompió al #in su escla$itud%

ante la dulce memoriade aquella ora y de aquel d&a,yo siento que en el alma m&a

canta al!o como un la'd.

(o siento que brota en #loresel uerto de mi ternura,

que tiembla entre su espesurala estro#a de una canción%y al sonoroso y ardientemurmurar de cada nota,

siendo al!o !rande que brotadentro de mi cora)ón.

17

Page 18: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 18/20

*+endita noce de !loriaque as& mi esp&ritu a!itas,

bendita entre benditasnoce de la libertad

-ora del triun#o en que el pueblo$io al #in en su omnipotencia,

al sol de la independencia

rompiendo la oscuridad.

(o te amo y al acercarmeante este altar de $ictoria

donde la patria y la istoriacontemplan nuestro placer,yo $en!o a unir al tributo

que en darte el pueblo se a#anami canto de me/icana,mi cora)ón de mu"er.

EDUCADORES MEXICANOS 

0l 1 de septiembre de 1812nació nuestra independencia

!lorioso ococientos seisen el pueblo de olores

-idal!o la proclamoy ayudado por el pueblo

4uerrero la consumoal toque de la campana

acudió la multituda pelear por nuestra patria

que su#r&a la escla$itudse diri!ió aquella nocecon toda su alti$a !reyal pueblo de Atotonilco

a combatir al $irreyel abra)o de Acatempan

nuestro pueblo contemploi)o cesar la contienda

y la libertad nacióya con esta me despidode la !ente que me oyó

y aqu& se acaba el corridoque este !allo les canto.

HEROES DE LA INDEPENDENCIA

18

Page 19: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 19/20

OFRENDA A los 5roes conocidos

por los ombres y la istoria,mi poema les dedico

con respeto y con amor.

6u $alor en el combatepor la causa libertaria,

se encendió como una o!uerama"estuosa de #ul!or.

0l mila!ro de los añoscon su inquietud de pro!reso,

cristali)ó los idealesdel sa!rado palad&n.

-ombres !randes de mi pueblo,5roes santos de mi patria,

el bullicio de mi cantooy los $iene a saludar.

orque el alma me lo ordenay mi peco me lo !rita,5roes nobles y ma!n&#icos

que nos dieron libertad.M90:6

-5roe sin par, intr5pido insur!ente,continuador de nuestra independencia,

tu !enio militar, #ue toda esencia,en la lid por la libertad #er$iente.

0l realista que te miró $alientepretend&a acabar con tu e/istencia,

pero t', con patriótica e/istenciasupiste combatir y acerle #rente.

Tu audacia y tu $alor, *o !ran Moreloscomo destello de perpetua !loria

#ul!ura ma"estuoso en nuestro suelo%( al pronunciar tu nombre la memoria,un preludio de amor, roba los cielos,para cantar por siempre tu $ictoria.

CA;T A M< AT9<A M0=<CA;A

Te le$antas con enorme !allard&a

tocando el cielo con noble)a,recordando los dolores y proe)asde tus i"os que te onraron con ombr&a.

:le$as en tu seno la !rande)adel esplendor a)teca y de su imperio,

á!uila y serpiente que re$elan el misteriode lo que es este pa&s de !ran belle)a.

>erde, blanco y ro"o tus colores>erde de los bosques, blanco de pure)a,

19

Page 20: Poesías de Independencia

7/23/2019 Poesías de Independencia

http://slidepdf.com/reader/full/poesias-de-independencia 20/20