POLIDACTILIA

download POLIDACTILIA

of 20

Transcript of POLIDACTILIA

POLIDACTILIA

PRESENTACION DE CASO CLINICODR. SILVA R:3 DE TRAUMATOLOGIA

Datos filiatorios Nombre: sherlyn ortizFecha de nacimiento: 28/07/13Edad: 1 ao y 2 meses Procedencia: santa cruz residencia: 6to anillo doble va la guardia

Motivo de consulta:dedo supernumerario de mano derechaEnfermedad actualMadre refiere cuadro clnico de nacimiento caracterizado por presentar esbozo supernumerario de mano derecha por lo que es llevado a consulta externa de traumatologa donde se valora y se decide ciruga programada.

ANTECEDENTES PRENATALESProducto del segundo embarazo obtenido por cesrea por desproporcin cefalopelvicoANTECEDENTES NEONATALESPeso 3570 talla 50 cm PC 34 cm APGAR7-8 Antecedentes patologicos IRA, EDAANTECEDENTES FAMILIARESpadre de 37 aos de edad no refiere ninguna enfermedadmadre de 33 aos de edad no refiere ninguna enfermedad.HISTORIA CLINICAExamen Fsico

Paciente en buen estado general , afebril normo hidratado.

Fc: 130 Fr: 28 T:36.6 Peso 9.800

Examen Fsico SegmentarioCabeza: normo cfalocara: simtrica Boca: oro faringe no congestivaNariz: fosas nasales permeables Orejas: implantacin normal, simtricas Cuello: Sin adenopatasTrax: Elasticidad y expansibilidad conservadaApart. Cardiaco Ruidos cardiaco rtmicos regulares normofonticos.Apart. Respiratorio sin ruidos sobreagregadosAbdomen: blando depresible no doloroso a la palapcionColumna vertebral: SimtricaGenitales :Sin particularidadExtremidades: Eutnicas Eutrficas, presencia de mano derecha con dedo supernumerario en dedo pulgar.

Hiptesis DiagnosticaPOLIDACTILIA DE MANO DERECHA

RX

DIAGNOSTICOPOLIDACTILIA

TRATAMIENTO:CX PROGRAMADA-CORRECCION DE POLIDACTILIATRATAMIENTOCX PROGRAMADA-CORRECCION DE POLIDACTILIA

12POLIDACTILIA DEFINICION: es la presencia de dedos supernumerarios , puede encontrarse como sndromes congnitos polimalformativos se presenta como herencia autosmica dominante mayormente.

EPIDEMIOLOGIASe presenta en 2 por cada 1000 nacidos vivosY el 30 % presenta antecedentes familiaresEtiologa Este problema puede ser causado por un trastorno en los cromosomas, o por la expresin de un solo gen que puede causar algunas variaciones sin que haya ningn otro sntoma o enfermedadEn el 82% de los casos, la polidactilia es un defecto aislado La polidactilia tambin se puedetransmitir de padres a hijos.

CAUSAS COMUNES: Polidactilia familiar (rasgo hereditario) Sndrome de Ellis-van Creveld (displasia condroectodrmica)Sndrome de CarpentierTrisoma 13Sndrome de Rubinstein-Tayb i Smith-Lemli-OpitzSndrome de Laurence-Moon-Bied l

Tipos: 1. Preaxiales: dedo en el lado radial (pulgar,2. Postaxiales: dedo en el lado cubital 3. Centrales: dedo en el centro de la mano Clasificacin de stelling y turekTipo 1: masa de tejido blando desprovista de hueso y cartlago

Tipo 2: dedo extra no esta completamente desarrollado

Tipo 3: dedo extra similar al dedo normal

DiagnosticoDIAGNSTICOEl mdico har el diagnstico basndose en los antecedentes familiares . Algunas de las preguntas de la historia clnica pueden ser:Algunos otros miembros de la familia han nacido con dedos extras en las manos o en los pies?Hay algunos otros sntomas o problemas? Rx A-PTRATAMIENTOEl tratamiento es quirrgico y la ciruga es programada. Despus de la ciruga es normal proteger la mano con vendajes durante semanas o meses, dependiendo del tipo de procedimiento que se haya realizado..Ciruga del pie:La ciruga est indicada para mejorar la apariencia del pie y el uso del calzado.