Polígono de intervención Ficha Z3-D1 · PLAN DE MANEJO: DETERMINANTES AMBIENTALES PARA UN MODELO...

263
Polígono de intervención Ficha Z3-D1 INFORME FINAL EQUIPO DE TRABAJO Coordinación: Ing. Ambiental Ana Cecilia Herrera Romero Auxiliar en Campo Ing. Ambiental Claudia Marcela Domínguez Franco Evaluación Geológica Investigaciones geotécnicas Solingral S.A. Evaluación Hidráulica e Hidrológica Ing. Civil Andrés Felipe Espinal M Evaluación de Aire Grupo GIA de la UPB Evaluación de Flora Biólogo César Velásquez Rúa

Transcript of Polígono de intervención Ficha Z3-D1 · PLAN DE MANEJO: DETERMINANTES AMBIENTALES PARA UN MODELO...

Polígono de intervención Ficha Z3-D1

INFORME FINAL

EQUIPO DE TRABAJO

Coordinación:

Ing. Ambiental Ana Cecilia Herrera Romero

Auxiliar en Campo

Ing. Ambiental Claudia Marcela Domínguez Franco

Evaluación Geológica

Investigaciones geotécnicas Solingral S.A.

Evaluación Hidráulica e Hidrológica

Ing. Civil Andrés Felipe Espinal M

Evaluación de Aire

Grupo GIA de la UPB

Evaluación de Flora

Biólogo César Velásquez Rúa

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ....................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

PARTE I : MARCO CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................................... 2

PRESENTACIÓN .........................................................................................................................................13

1 OBJETIVOS .............................................................................................................................................15

2 DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO .............................................................................................16

3 CLASIFICACIÓN DEL SUELO ....................................................................................................................... 18

4 ANTECEDENTES NORMATIVOS ..........................................................................................................19

4.1 GENERALES ............................................................................................................................................... 19

4.2 DE CARÁCTER AMBIENTAL ...................................................................................................................... 19

5 METODOLOGÍA DE TRABAJO ...............................................................................................................19

PARTE II : DIAGNOSTICO AMBIENTAL

1. SUBSISTEMA FÍSICO – BIÓTICO ..........................................................................................................24

1.1. RECURSO HÍDRICO ........................................................................................................................ 24 1.1.1. Quebrada La Asomadera ...................................................................................................24 1.1.2. Quebrada La Asomadera ramal 1 ......................................................................................25 1.1.3. Quebrada La Asomadera ramal 2 ......................................................................................26 1.1.4. Quebrada El Encanto .........................................................................................................26 1.1.5. Quebrada El Indio ..............................................................................................................27 1.1.6. Aspectos Fisiográficos .......................................................................................................28 1.1.7. Caño España ......................................................................................................................29

1.2. ESTUDIO HIDROLÓGICO ............................................................................................................... 30 1.2.1. Generalidades ....................................................................................................................31 1.2.2. Localización y descripción de las cuencas ........................................................................32 1.2.3. Características físicas y parámetros morfométricos ..........................................................35

1.3. ESTUDIO HIDRÁULICO ................................................................................................................. 102 1.3.1. Descripción de particularidades de los tramos evaluados ...............................................103 1.3.2. Simulación hidráulica de corrientes naturales .................................................................110 1.3.3. Resultados de la simulación hidráulica ............................................................................113

- Quebrada El Encanto ...................................................................................................................... 116

- Quebrada El Indio............................................................................................................................ 120

- Quebrada La Asomadera ................................................................................................................ 128

- Quebrada La Asomadera ramal 2................................................................................................... 134

- Quebrada La Asomadera ramal 1................................................................................................... 139 1.3.4. Evaluación hidráulica de las quebradas intervenidas. Asomadera Ramales 1 y 2 .........141 1.3.5. Evaluación hidráulica de los cruces de las corrientes bajo el futuro desarrollo vial ........146

1.4. RECURSO AIRE ............................................................................................................................. 154 1.4.1. Análisis de la calidad del aire ...........................................................................................154

- Procedimiento de Muestreo ............................................................................................................ 154

- Equipo de Ensayo ........................................................................................................................... 154

- Resultados de los Monitoreos ......................................................................................................... 154 1.4.2. Estudio de Ruido Ambiental .............................................................................................156 1.4.3. Olores Ofensivos ..............................................................................................................160

1.5. RECURSO SUELO ......................................................................................................................... 161 1.5.1. Geología: Estudio Geológico ...........................................................................................161 1.5.2. Geomorfología ..................................................................................................................187 1.5.3. Usos del suelo ..................................................................................................................191 1.5.4. Residuos sólidos ..............................................................................................................193 1.5.5. Recurso Flora ...................................................................................................................194

2. SUBSISTEMA FÍSICO – ESPACIAL ........................................................................................206

2.1. SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................................... 206

3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y

CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN...............................................................................213

4. RESTRICCIONES AMBIENTALES ..........................................................................................216

4.1. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AGUA ................................................................ 216

4.2. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AIRE ................................................................. 217

4.3. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO SUELO.............................................................. 217 4.3.1. Aspectos geológicos y geomorfológicos ..........................................................................218 4.3.2. Actividad Morfodinamica ..................................................................................................218

4.3.3. Zonificación de Aptitud Para el Uso Urbano del Suelo ....................................................223

4.3.4. Usos del Suelo .................................................................................................................227

4.3.5. Residuos Sólidos ..............................................................................................................227

5. PLAN DE MANEJO: DETERMINANTES AMBIENTALES PARA UN MODELO

ARMÓNICO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO. ..................................................................................228

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO

HÍDRICO 228

5.1.1. Retiro de Quebradas ........................................................................................................228

5.1.2. Retiros a Nacimientos ......................................................................................................236

5.1.3. Otras Conclusiones ..........................................................................................................237

5.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO

AIRE 240

5.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO

SUELO 241

5.3.1. Aspectos Geológicos ........................................................................................................241

5.3.2. Residuos sólidos ..............................................................................................................244

5.3.3. Usos del suelo ..................................................................................................................245

5.3.4. Recurso Flora ...................................................................................................................246

6. CATEGORÍAS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO AL POMCA ..................248

6.1. Conservación ambiental .................................................................................................................. 248

6.2. Protección ambiental ....................................................................................................................... 249

7. PERFILES DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN PARCIAL ............................................251

ANEXOS ¡Error! Marcador no definido.

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Diseño Urbano............................................................................................... 17 FIGURA 2 UBICACIÓN GENERAL CUENCA QUEBRADA LA ASOMADERA ................ 25 FIGURA 3. UBICACIÓN GENERAL CUENCA QUEBRADA EL INDIO ............................ 28 FIGURA 4. Curvas intensidad-duración-frecuencia de la estación Ayurá ......................... 41 FIGURA 5 Curva de distribución temporal de la precipitación. Estación Ayurá. .............. 42 FIGURA 6 Curva Intensidad-Frecuencia-Duración (IDF) para la estación planta Villa

Hermosa .................................................................................................................. 42 FIGURA 6. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 1. ....... 46 FIGURA 7. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 1. ............ 47 FIGURA 8. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 1. .......... 47 FIGURA 9. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 1. .......... 47 FIGURA 10. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 1. ........ 48 FIGURA 11. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 1. ...... 48 FIGURA 12. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 2 ...... 52 FIGURA 13. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 2 ........... 52 FIGURA 14. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 2 ......... 52 FIGURA 15. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 2 ......... 53 FIGURA 16. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 2 ......... 53 FIGURA 17. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 2 ....... 53 FIGURA 19. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 3. ..... 57 FIGURA 20. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 3. .......... 58 FIGURA 21. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 3. ........ 58 FIGURA 22. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 3. ........ 58 FIGURA 23. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 3. ........ 59 FIGURA 24. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 3. ...... 59 FIGURA 25. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

................................................................................................................................. 63 FIGURA 26. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5 ... 63 FIGURA 27. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5 . 63 FIGURA 28. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5 . 64 FIGURA 29. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5 . 64 FIGURA 30. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5 64 FIGURA 31. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 6. ..... 68 FIGURA 32. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 6. .......... 68 FIGURA 33. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 6. ....... 69 FIGURA 34. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 6. ........ 69 FIGURA 35. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 6. ........ 69 FIGURA 36. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 6 ....... 70 FIGURA 37. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 8. ..... 79 FIGURA 38. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 8. .......... 79 FIGURA 39. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 8. ........ 79 FIGURA 40. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 8. ........ 80 FIGURA 41. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 8. ........ 80 FIGURA 42. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 8. ...... 80 FIGURA 43. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 1. ................................................. 82 FIGURA 44. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 1. .............................. 82

FIGURA 45. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 2. ................................................. 83 FIGURA 46. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 2. .............................. 83 FIGURA 47. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 3. ................................................ 84 FIGURA 48. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 3 ............................... 84 FIGURA 49. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 4 ................................................ 85 FIGURA 50. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 4 ............................... 85 FIGURA 51. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 5. ................................................ 86 FIGURA 52. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 5. .............................. 86 FIGURA 53. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 6. ................................................ 87 FIGURA 54. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 6. .............................. 87 FIGURA 55. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 8. ................................................ 89 FIGURA 56. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 8. ............................. 89 FIGURA 57. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 1 ......... 93 FIGURA 58. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 2 ......... 94 FIGURA 59. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 3 ......... 95 FIGURA 60. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 4 ......... 96 FIGURA 61. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 5 ......... 97 FIGURA 62. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 6. ........ 98 FIGURA 63. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 8 ......... 99 FIGURA 72. Planta Para Modelación Hidráulica Quebrada El Encanto ......................... 116 FIGURA 65. Perfil TRIDIMENSIONAL de flujo en condiciones actuales TR 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 117 FIGURA 66 Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 117 FIGURA 67. Modelo 3D con Manchas de Inundación El Encanto .................................. 119 FIGURA 68. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada El

Encanto .................................................................................................................. 119 FIGURA 69. Planta Para Modelación Hidráulica Quebrada El Indio y Escorrentia 2 ...... 120 FIGURA 70. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 121 FIGURA 70. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales escorrentía 2 TR 100

años ....................................................................................................................... 121 FIGURA 72. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 122 FIGURA 73. Modelo 3D Con Manchas de Inundación El Indio ...................................... 127 FIGURA 74. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada el indio

............................................................................................................................... 127 FIGURA 75. Planta para modelación hidráulica quebrada la asomadera ....................... 129 FIGURA 76. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 130 FIGURA 77. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años ..................................................................................................... 130 FIGURA 78. Modelo 3D con manchas de inundación La Asomadera ............................ 133 FIGURA 79. Manchas de Inundación para Diferentes Periodos de Retorno Quebrada La

Asomadera............................................................................................................. 133 FIGURA 80. Planta para Modelación Hidráulica Quebrada La Asomadera Ramal 2 ...... 135 FIGURA 81. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y

(100+40%) años. .................................................................................................... 135

FIGURA 82. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y (100+40%) años ..................................................................................................... 136

FIGURA 83. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada la asomadera ramal 2 ................................................................................................ 139

FIGURA 93. Esquema de las estructuras de disipación en caída. ................................. 143 FIGURA 85. Tipos de flujo en coberturas. ...................................................................... 148 FIGURA 86. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada El Encanto. ........................... 149 FIGURA 87. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera principal. ....... 149 FIGURA 88. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera Ramal 1 ......... 150 FIGURA 89. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera Ramal 2. ........ 150 FIGURA 90. Evaluación de capacidad hidráulica tramo circular caño España. ............. 151 FIGURA 91. Sección sector del puente propuesto avenida 34 (futura). ......................... 152 FIGURA 92. Mapa de pendientes .................................................................................. 164 FIGURA 93. Aspectos del terreno .................................................................................. 165 FIGURA 94. Localización de exploraciones ................................................................... 167 FIGURA 95. Curvas de los ensayos de compresión simple ........................................... 170 FIGURA 96. Curvas de los ensayos de compresión simple ........................................... 171 FIGURA 97. Curvas de los ensayos de compresión simple ........................................... 172 FIGURA 98. Curvas de los ensayos de compresión simple ........................................... 173 FIGURA 99. Curvas de los ensayos de compresión simple ........................................... 174 FIGURA 100. Curvas de los ensayos de compresión simple ......................................... 175 FIGURA 101. Curvas de los ensayos de compresión simple ......................................... 176 FIGURA 102. Mapa geológico ....................................................................................... 183 FIGURA 103. Mapa geomorfológico .............................................................................. 189 FIGURA 104. Mapa Coberturas Vegetales .........................¡Error! Marcador no definido. FIGURA 105. Distribución de las coberturas vegetales en m² ............. ¡Error! Marcador no

definido. FIGURA 106. Procesos morfodinámicos ........................................................................ 218 FIGURA 107. Zonificación geológica para el uso del suelo ............................................ 224

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS ESTUDIADAS 36 TABLA 2. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ...................................... 38 Tabla 3 Tiempos de concentración obtenidos para escorrentia 2..................................... 39 TABLA 4. COEFICIENTES DE LAS CURVAS IDF. ESTACIÓN AYURÁ ......................... 41 TABLA 5. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 1. ........................................................................................................... 43 TABLA 6. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. . 44 TABLA 7. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno. 44 TABLA 8. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno. 45 TABLA 9. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno. 45 TABLA 10. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 1. ........................................................................................................... 46 TABLA 11. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de

retorno. Subcuenca 2 ............................................................................................... 49 TABLA 12. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. 49 TABLA 13. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 2 ............................................................................................................ 50 TABLA 14. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 2 ............................................................................................................ 50 TABLA 15. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuenca 2 ............................................................................................................ 51 TABLA 16. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 2 ............................................................................................................ 51 TABLA 17. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de

retorno. Subcuenca 3 ............................................................................................... 54 TABLA 18. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. 54 TABLA 19. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 55 TABLA 20. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 56 TABLA 21. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 56 TABLA 22. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 3 ............................................................................................................ 57 TABLA 23. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de

retorno. Subcuencas 4 y 5 ....................................................................................... 60 TABLA 24. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. 60 TABLA 25. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5..................................................................................................... 61 TABLA 26. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5..................................................................................................... 61 TABLA 27. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5..................................................................................................... 62

TABLA 28. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5..................................................................................................... 62

TABLA 29. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 6 ............................................................................................... 65

TABLA 30. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. 65 TABLA 31. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 66 TABLA 32. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 66 TABLA 33. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 67 TABLA 34. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 6. ........................................................................................................... 67 TABLA 35. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de

retorno. Subcuenca 8. .............................................................................................. 75 TABLA 36. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno. 76 TABLA 37. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 77 TABLA 38. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 8. ........................................................................................................... 77 TABLA 39. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

................................................................................................................................. 78 TABLA 40. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 8. ........................................................................................................... 78 TABLA 41. Intensidades y precipitaciones totales para diferentes períodos de retorno ... 81 TABLA 42. Aplicación del método racional. Subcuenca 1 ................................................ 90 TABLA 43. Aplicación del método racional. Subcuenca 2 ................................................ 91 TABLA 44. Aplicación del método racional. Subcuenca 3 ................................................ 91 TABLA 45. Aplicación del método racional. Subcuenca 4 ................................................ 91 TABLA 46. Aplicación del método racional. Subcuenca 5 ................................................ 92 TABLA 47. Aplicación del método racional. Q. Subcuenca 6. .......................................... 92 TABLA 48. Aplicación del método racional. Subcuenca 8 ................................................ 92 TABLA 49. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 1 ...... 93 TABLA 50. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 2 ...... 94 TABLA 51. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 3 ..... 95 TABLA 52. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 4 ...... 96 TABLA 53. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 5 ...... 97 TABLA 54. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 6. ..... 98 TABLA 55. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 8. ..... 99 TABLA 56 Caudales de diseño (l/s) ............................................................................... 100 Tabla 57 Caudales de diseño para diferentes períodos de retorno subcuenca 7 ........... 101 TABLA 58. Rugosidad asumida en las quebradas ......................................................... 115 Tabla 59. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%)

años ....................................................................................................................... 118 TABLA 60. Salida de HEC para TR=1000 años, quebrada el Indio ................................ 123 Tabla 61. Salidas del HEC-RAS para periodo de retorno de 100 años escorrentía 2 ..... 126 TABLA 62. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%)

años ....................................................................................................................... 131

Tabla 63. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%) años ....................................................................................................................... 137

TABLA 64. Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. ........... 144 TABLA 65.Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. ............ 145 TABLA 66. Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. Quebrada

Asomadera Ramal 2. Canal escalonado de entrega a la corriente principal de la quebrada La Asomadera. 100 años de período de retorno .................................... 146

TABLA 67. Características de las estructuras escalonadas de disipación propuestas para los cruces viales. .................................................................................................... 153

TABLA 68. Resultados de monóxido de carbono ............................................................ 155 TABLA 69. Mediciones de ruido período diurno ............................................................. 157 TABLA 70. Niveles límites permitidos según la zona receptora ........................................ 158 TABLA 71. Niveles límites permitidos según la zona receptora ........................................ 159 TABLA 72. Rangos de pendientes, según IGAC. ........................................................... 163 TABLA 73. Fotografías aéreas utilizadas ....................................................................... 165 TABLA 74. Profundidad de los sondeos realizados ....................................................... 166 TABLA 75. Coordenadas y profundidad de los sondeos realizados ............................... 168 TABLA 76 ...................................................................................................................... 177 TABLA 78. Tipo de Cobertura y área en m² .........................¡Error! Marcador no definido. TABLA 78. Especies de Flora presentes en las Coberturas vegetales de La Asomadera

.....................................................................................¡Error! Marcador no definido. TABLA 79. Matriz de identificación de impactos y respectivas medidas de manejo. ..... 214 TABLA 80. Estructuras propuestas para los cruces viales ............................................. 238 TABLA 82. Características de las estructuras escalonadas de disipación propuestas para

los cruces viales. .................................................................................................... 239

LISTA DE FOTOS

FOTO 1. Estación de servicio Vía las Palmas, interior del polígono ................................................ 16 FOTO 2. Vista de la cuenca de la quebrada La Asomadera 2. ........................................................ 33 FOTO 3. Parte alta de la cuenca de la quebrada El Indio. ............................................................... 34 FOTO 4. Parte media de la cuenca de la quebrada El Indio. ........................................................... 34 FOTO 5. Zonas de escorrentía sector norte de la cuenca de la quebrada El Indio. ........................ 35 FOTO 6. Sistema de escorrentía en la cuenca del caño España. Club Español. ............................ 35 FOTO 7. Tramo típico de las corrientes estaciónales que se presentan en el área de planeamiento

................................................................................................................................................ 103 FOTO 8. Tramo característico de la quebrada El Encanto ............................................................. 104 FOTO 9. Tramo característico de la quebrada La Asomadera. Corriente principal. ...................... 104 FOTO 10. Tramo de aproximación de la quebrada La Asomadera 1 a la carrera 37AS................ 105 FOTO 11. Cuneta de la carrera 37AS por la que discurren las aguas de la quebrada .................. 105 FOTO 12. Tramo característico de la quebrada La Asomadera. Ramal 2. .................................... 106 FOTO 13. Canal que conduce las aguas de la Asomadera 2 hacia la corriente principal de la

quebrada la Asomadera ......................................................................................................... 106 FOTO 14. Sitio de entrega de la quebrada La Asomadera 2 a la corriente principal ..................... 107 FOTO 15. Características del lecho de la quebrada El Indio en el tramo estudiado. ..................... 108 FOTO 16. Vegetación de ribera talada y dispuesta en el cauce de la quebrada El Indio .............. 108 FOTO 17. Tanque de almacenamiento de agua ubicado al interior del cauce de la ...................... 109 FOTO 18. Obra de entrada a la cobertura circular que permite el paso de la quebrada El Indio .. 109 FOTO 19. Entrega de la quebrada Asomadera ramal 2 a la quebrada La Asomadera ................. 128 FOTO 20. Paso de la quebrada por la vía las Palmas. .................................................................. 134 FOTO 21. Estructura para el cambio brusco de dirección. Quebrada La Asomadera ramal 2 ...... 142 FOTO 22. Panorámica del talud localizado en frente del Estadero Palmitas. ............................. 181 FOTO 23. Panorámica del sector del Restaurante Rancherito (frente al Mall Palms Avenue) ...... 182 FOTO 24. Mirador de las palmas .................................................................................................... 191 FOTO 25. Vista del polígono desde mirador de las palmas ........................................................... 191 FOTO 26. Bomba de gasolina Av. Las Palmas .............................................................................. 192 FOTO 27. Campo de Paint Ball ....................................................................................................... 192 FOTO 28. Discoteca Maria la baja .................................................................................................. 192 FOTO 29. Zona residencial. ............................................................................................................ 193 FOTO 30. Cobertura de construcciones, obras en construcción. ................................................... 197 FOTO 31. Cobertura de construcciones, fincas presentes en el polígono. .................................... 197 FOTO 32. En la foto de la izquierda se visualizan el cultivo de lulo ubicado en el centro del polígono

de intervención. ...................................................................................................................... 199 FOTO 33. Cultivo de café y árboles frutales localizado al oeste en la foto de la izquierda. Cultivo de

plátano foto derecha. .............................................................................................................. 199 FOTO 34. Zona quemada limitando con el bosque plantado de eucalipto. .................................... 200 FOTO 35. Pastos arbolados, a la izquierda se presentan los pastos ubicados al norte y en la

derecha los pastos ubicados hacia el suroeste. ..................................................................... 200 FOTO 36. Pasto manejado enrastrojado. ....................................................................................... 201 FOTO 37. Pastos manejados, izq. Zona trasera de las construcciones, ........................................ 201 FOTO 38. Pastos naturales. Caña brava cercana a fuentes hídricas. ........................................... 202 FOTO 39. Bosques plantados de eucaliptos. Arriba:- Derecha Plantación de eucalipto en rebrote

posterior a una tala.- Abajo, Franja de eucaliptos que limita con la zona quemada. ............. 203 FOTO 40. Rastrojos altos presentes en el área de intervención ................................................... 204 FOTO 41. Panorámica del sector de Kevins, por debajo de la Vía Las Palmas. Nótese las forma

irregular de terreno, producto de movimientos en masa y carcavamiento. ........................... 221

FOTO 42. Detalle del empalme entre la vía a Loreto y la Vía Las Palmas.Nótese las grietas de tracción y la deformación de la rasante, coincidiendo con el problema de estabilidad de Kevins. .................................................................................................................................... 221

FOTO 43. Panorámica del gavión dispuesto en la parte posterior de la Discoteca María La Baja, en inmediaciones de las quebradas La Asomadera y La Asomadera 2. ................................... 222

FOTO 44. Detalle del extremo norte del deslizamiento de Rancherito. Obsérvese el alto grado de humedad y de deformación de la masa involucrada. ............................................................. 222

FOTO 45. Detalles de algunos escarpes (con alturas superiores a 2.0m) y rupturas en el sistema de cunetas, en la parte alta del deslizamiento de Rancherito. ............................................... 223

PRESENTACIÓN

El plan de ordenamiento territorial es una herramienta de acción física y administrativa,

que plasma objetivos ambiéntales, económicos, culturales y sociales del territorio y las

comunidades que participan de su construcción. El plan de ordenamiento comprende el

conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y

normas, destinadas a orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización

del suelo.

El ordenamiento territorial se fundamenta en principios como la función social y ecológica

de la propiedad, la prevalecía del interés general y la distribución equitativa de cargas y

beneficios.

Los planes parciales son los instrumentos por los cuales se desarrollan y complementan

las disposiciones de los planes de ordenamiento territorial y están basados en los

anteriores principios, estos se realizan para áreas determinadas del suelo urbano o del

suelo de expansión urbana, además de las que deban desarrollarse mediante unidades

de actuación urbanística, macroproyectos u otras operaciones urbanas especiales.

El plan parcial combina elementos propios del proceso de planificación territorial con el

diseño de estrategias de gestión que harán viable el proyecto.

La zona de estudio pertenece al polígono Z5-D1 ubicado en la zona suroriental de la

ciudad de Medellín, con una clasificación de suelo urbano y un tratamiento de desarrollo.

Este polígono posee características especiales debido a que es un corredor turístico,

residencial y de gran importancia ambiental por su riqueza hídrica y vegetal. Es por esto

que el diagnóstico ambiental a continuación, es producto de una evaluación ambiental y

territorial articulada, para establecer la línea base en relación a los diferentes recursos y a

su vez generar recomendaciones de intervención en la zona, que minimicen los impactos

ambientales negativos que se causen por factores propios de la urbanística y la dinámica

zonal.

1 OBJETIVOS

Elaborar un diagnostico ambiental para el polígono Z5-D1, con base en las directrices

dadas por su tipo de clasificación y de tratamiento.

Generar la línea base ambiental con base a la caracterización de los recursos

naturales, identificando los impactos ambientales negativos, positivos, potenciales y

reales.

Definir recomendaciones y perfiles de proyecto asociados a los impactos ambiéntales

negativos que se encuentren en este diagnostico.

Definir directrices para afianzar y mejorar la dotación de la espacialidad pública,

generar nuevas infraestructuras y equipamiento colectivo.

2 DELIMITACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO

El polígono Z5-D1 se encuentra ubicado en la zona sur oriental de Medellín y su

delimitación fue redefinida según acuerdo 46 de 2006.

El área de diagnóstico se clasifica como una zona con tratamiento de desarrollo. El límite

occidental corresponde a la vía Las Palmas, iniciando desde la Discoteca Babylon hasta

las inmediaciones del Restaurante Asia. El límite oriental corresponde a un trazo

imaginario, que incluye parcialmente la Carrera 32, el lomo que asciende hasta la finca

Los Pisquines y la vía Las Palmas en el tramo correspondiente a la curva del Alfaro, la

Discoteca La Isla (antiguamente Kevins) y la vía a Loreto. Finalmente, el límite norte

coincide hacia el occidente con el cauce de la quebrada El Indio y al oriente con linderos

de propiedades, sobre la vertiente izquierda de la misma corriente.

FOTO 1. Estación de servicio Vía las Palmas, interior del polígono

FIGURA 1. Diseño Urbano

3 CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Según el Plan de ordenamiento territorial en su acuerdo 46 de 2006, el suelo de la zona

de interés está catalogado como suelo urbano (parte en suelo de protección), por lo cual

tiene las siguientes características:

Suelo Urbano el cual se puede definir como un área destinada a uso urbano, la cual

dispone de infraestructura vial y redes primarias de acueducto, energía y alcantarillado y

puede ser posible urbanizarlo o construirlo, también pertenecen a esta clasificación

algunas zonas con procesos de urbanización incompletos y de riesgo recuperable o

mitigable, puede tener algunas zonas con procesos de urbanización incompletos y

algunas zonas de riesgo recuperable las cuales pueden ser susceptibles de

mejoramiento.

Cuenta con una porción del área en suelo de protección el cual por sus características

geográficas, paisajísticas o ambientales, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

La zona posee un tratamiento de desarrollo el cual puede realizarse en áreas ya

urbanizadas al interior del suelo urbano o en polígonos con suelo de expansión urbana,

nuevos desarrollos por expansión, este crea todas las condiciones necesarias de

urbanismo para nuevos asentamientos de población.

El análisis territorial ambiental a continuación se realiza teniendo en cuenta este tipo de

tratamiento, en concordancia con modelo de ciudad y soportado en los elementos que

estructuran y ordenan el territorio, buscando una configuración con excelente calidad

urbanística y ambiental.

4 ANTECEDENTES NORMATIVOS

4.1 GENERALES

Los planes parciales son desarrollos normativos del Plan De Ordenamiento Territorial de la

ciudad, estos permiten, promueven y predeterminan el proceso de ordenación del territorio.

Podría de manera general decirse que el Acuerdo 46 de 2006, ajusto el polígonos sobre el

cual se realizará el presente plan parcial, como polígono de suelo urbano con tratamiento de

desarrollo y que por tanto se consideran tanto aptos ambiental como técnicamente para ser

urbanizados dentro de la vigencia del Plan de Ordenamiento.

Sin embargo, en el presente punto desarrollaremos todos los condicionamientos adicionales

que desde el Plan de Ordenamiento enmarcan la operación, realizando en primer lugar una

lectura del Acuerdo 46 de 2006 y los ajustes al polígono de desarrollo.

4.2 DE CARÁCTER AMBIENTAL

La ley 99 de 1993 y sus decretos complementarios.

El POMCA, plan de ordenamiento y manejo de la Cuenca del río Aburrá

5 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se trabaja con base en metodologías de recolección de información primaria y secundaria

y luego se comparan y analizan a la luz de la normatividad, para realizar este análisis se

debe tener en cuenta:

Las condiciones ambientales existentes en el polígono Z5-D1 denominado “la

Asomadera”

Evaluar los impactos ambientales a los que se verá sometida la futura población que

transitará o desarrollará sus actividades propias del habitar y la movilidad en esta zona.

Definir las restricciones ambientales existentes para el desarrollo urbanístico

propuesto por el plan parcial.

Plantear las medidas ambientales y perfiles de proyectos pertinentes que den

cumplimiento a la legislación vigente.

Se inicia con la recopilación de información secundaria existente de la zona por recurso,

como son los documentos soporte de estudios ambientales adelantados en la zona de

interés por la Secretaria de Medio Ambiente del Municipio de Medellín y el Área

Metropolitana del Valle de Aburrá:

Actualización de la red hídrica de la zona sur oriental del municipio de Medellín

Plan de manejo cerros la Asomadera y el salvador

Plan maestro de zonas verdes.

Plan de ordenamiento y manejo de la cuenca del río Aburrá.

La anterior documentación será la base para la integración de la información y

elaboración del diagnostico ambiental zonal con base en los siguientes subsistemas:

Físico - Biótico

Físico - Espacial o sistema construido

Con la información secundaria recopilada se realizan las jornadas de campo, ejecutadas

por el equipo ambiental del diagnostico, para corroborar la veracidad de la información

secundaria y levantar información primaria necesaria para la elaboración de la

caracterización de la zona.

Esta caracterización permite la consolidación del diagnóstico, que se apoya en un

reconocimiento de la zona, de las actividades propias de esta y sus alrededores; esto

para establecer mecanismos de control y seguimiento, así como un esquema operativo

necesario para la intervención en el sector que sea ambientalmente conveniente.

Para cumplir con el objetivo del estudio, se han planteado 4 fases de trabajo que se

describen a continuación. Las fases constituyen la secuencia analítica del diagnóstico:

Fase I – Levantamiento y recopilación de la información: Compilación de la

información secundaria y trabajo de campo para levantar información primaria por

subsistema. La Fase I, generará la línea base correspondiente al estado actual de la zona

de estudio y su entorno, realizando para tal fin el siguiente levantamiento de información:

SUBSISTEMA FÍSICO – BIÓTICO

Recurso Agua

o Inventario de fuentes hídricas del polígono y análisis de las más importantes para el

proyecto.

Recurso Aire

o Estudio de calidad del aire en el polígono

o Observación del deterioro de la calidad del aire

Recurso Suelo

o Manejo de Residuos sólidos de la zona de estudio

o Aptitud geológica para el uso urbano

Recurso Flora

o Identificación e inventario de de la cobertura vegetal y vegetación arbórea

SUBSISTEMA FÍSICO - ESPACIAL (SISTEMA CONSTRUIDO)

o Precisión de los servicios públicos (agua y energía).

Fase II- Caracterización e integración de la información: Incluye valoración de la

información, evaluación y priorización de los impactos ambientales determinados en la

zona, que pueden incidir en el desarrollo y posterior aprovechamiento colectivo y disfrute

de la intervención.

Fase III – Interpretación de la Información y Recomendaciones: En esta fase se

tiene claridad sobre los problemas ambientales que enfrenta cada porción diferenciada del

territorio del polígono y se está en capacidad de establecer si aquellos conflictos, pueden

ser resueltos contando con las potencialidades y limitaciones del territorio. se establece el

plan de manejo ambiental y paisajístico de la intervención, durante y después de su

ejecución.

Fase IV - Elaboración diagnóstico ambiental: Documento final que define el estado

actual del medio ambiente en la zona definida como la Asomadera, restricciones de uso y

determinantes ambientales para la ocupación del territorio, plan de manejo ambiental y

perfiles de proyectos según recurso natural analizado.

1. SUBSISTEMA FÍSICO – BIÓTICO

1.1. RECURSO HÍDRICO

Por el polígono Z5-D1 denominado La Asomadera discurren las siguientes quebradas La

Asomadera y sus ramales 1 y 2, El Encanto y El Indio.

La información relacionada con el recurso hídrico se obtuvo del informe “Actualización de

la red hídrica de la zona sur oriental del municipio de Medellín”, desarrollado por la firma

Civil, Hidráulica y Sanitaria S.A. para la Secretaria del Medio Ambiente en Julio de 2005,

mediante contrato 5200000296 de 2004. Para las fuentes hídricas más relevantes se

realizó el estudio hidráulico e hidrológico.

En el informe de la actualización de la red hídrica del valle de Aburrá zona suroriental, se

plantea: “La parte alta de la quebrada Loreto, El Indio, La Asomadera y Castropol se

ubican en área urbana en desarrollo, pues aunque hay gran parte del área sin construir,

se pudo observar un alto índice de construcción, motivado por la ampliación de la vía Las

Palmas”. Esta inobjetable realidad ameritó el desarrollo de un plan parcial que oriente y

sirva de marco para la intervención y el desarrollo futuro del área de planeamiento Z5_D1,

en cuyo interior se encuentra la parte alta de la cuenca de la quebrada La Asomadera,

además de la quebrada El Encanto.

A continuación se presentan algunas de las características más importantes de la red

hídrica de la zona:

1.1.1. Quebrada La Asomadera

Nace en la cota 1730 y desemboca en la cota 1480, con un a longitud de 1,9 km posee

varios afluentes, estos son la Asomadera ramal 1, ramal 2 y El Encanto. En la actualidad

su parte alta viene siendo intervenida con la construcción de grandes obras de

estabilización. Estas obras consisten en pantallas de pilas, obras de drenaje y

canalización de la quebrada. La cobertura vegetal es muy pobre, representada por pastos

y rastrojos bajos.

1.1.2. Quebrada La Asomadera ramal 1

Inicia en la parte alta del barrio La Asomadera No. 2 en un tramo natural de forma y

pendiente irregular con un ancho de 30 cm en el lecho; en la actualidad, se construyen allí

obras de estabilización y la quebrada ha sido conducida por un canal abierto en concreto,

en este tramo se encuentra un tanque con una capacidad de 2000 litros, detrás de la

estación de servicio ESSO; la quebrada es luego transportada por dos tuberías de

concreto de 1 m de diámetro, hasta descargar en un tramo natural de lecho y taludes en

tierra con presencia de rocas de tamaños medianos y pequeños. En este tramo se

localizaron varios tanques y vertimientos. Finalmente, la quebrada descarga en La

Asomadera por una cobertura en tubería de concreto de 50 cm de diámetro con estructura

de entrada sin trampa de basuras; en este tramo se encuentra un MH, ubicado al ingreso

de los apartamentos Trigales III.

FIGURA 2 UBICACIÓN GENERAL CUENCA QUEBRADA LA ASOMADERA

1.1.3. Quebrada La Asomadera ramal 2

Inicia su recorrido en el barrio La Asomadera No. 2 por un cauce seco, pero que se

recupera en épocas de invierno, tiene un ancho en el lecho de 50 cm; en la parte media

de su recorrido se observa una desviación de su canal hacia el cauce principal de la

quebrada La Asomadera, donde actualmente se construyen las obras de mitigación;

finalmente, el cauce superficial continua y descarga nuevamente a la quebrada la

Asomadera por un canal pequeño de concreto de sección en U; a la altura de la que fuera

la discoteca María La Baja muy cerca de la vía las Palmas.

1.1.4. Quebrada El Encanto

Según la cartografía, la quebrada nace en el barrio La Asomadera No. 2; pero allí no se

observó agua ni zonas húmedas, su cauce está bien delimitado y la zona presenta pastos

y arboles principalmente eucaliptos; no tiene caudal base en verano y el suelo está poco

incisado, hasta tal punto que la quebrada se pierde por la presencia de cultivos de café y

frutales 130 metros aguas abajo. A 10 metros de este sitio el cauce es nuevamente

visible, aunque no se observó flujo de agua ni sedimentos en la pequeña vaguada.

La quebrada cruza la vía Las Palmas por una cobertura en tubería de concreto de 1 m de

diámetro que presenta problemas de colmatación que por ahora no inutilizan la estructura.

Abajo de la vía Las Palmas, la quebrada continúa en canal natural de pendiente irregular;

sus taludes son de forma irregular y altura muy variable. Este tramo presenta socavación

que por ahora no pone en riesgo su estabilidad; presenta abundante vegetación.

La quebrada El Encanto atraviesa la carrera 39 por una cobertura en tubería de concreto

de 40 cm de diámetro; las estructuras de entrada y salida están completamente tapadas

por basura y escombros; este tramo tiene incapacidad hidráulica y durante el invierno el

agua fluye sobre la vía.

Desde el cruce anterior la quebrada continúa en canal natural con un ancho promedio de

80 cm, para luego ser canalizada en piedra con sección trapezoidal. Sobre la margen

derecha se encuentra un vertimiento sin estructura de descarga; luego continúa por un

canal natural donde la vegetación es abundante, especialmente con sembrados de

guadua, lo que hace difícil su recorrido. Este tramo atraviesa la parte posterior de la finca

Acuarela y de la unidad residencial La Cascada.

Finalmente, la quebrada atraviesa la avenida El Poblado y descarga en la quebrada La

Asomadera en dos tramos de diámetros 60 y 90 cm respectivamente, con un cambio de

dirección 110 m antes de la descarga.

1.1.5. Quebrada El Indio

Nace a 20 m del seminario Mayor en la cota 1841.5 msnm, en una zona de mucha

vegetación; inicia su recorrido en un tramo natural con un ancho aproximado de 85 cm; en

su lecho hay presencia de pequeñas rocas y en algunos sectores el primer tramo

presenta altas pendientes. Este primer tramo tiene una longitud de 303 metros y

empalma con una cobertura circular de 1 m de diámetro para cruzar la carrera 28.

En el tramo 3 de la quebrada El Indio, se encuentra un afloramiento sobre su margen

izquierda a 20 metros del cauce. En este tramo, la quebrada El Indio es transportada por

un canal rectangular en concreto de 0.70 m x 0.90 m; sobre ambas márgenes en este

tramo, hay viviendas que no respetan la zona de retiro; en el tramo 5 la quebrada

transcurre por un canal natural de forma y pendiente irregular, con una base inferior

aproximada de 1 m, con presencia de viviendas que invaden la zona de retiro. Al finalizar

el tramo 5 descarga su afluente Quebrada El Indio Ramal 1.

En el tramo 6, la quebrada transcurre por un canal natural, rodeado de vegetación en

ambas márgenes; en este tramo se encuentran dos vertimientos. Al finalizar el tramo 8, a

50 m aproximadamente arriba de la vía Las Palmas, la quebrada es transportada

mediante una cobertura circular de 80 cm de diámetro. Existen varios MHs a lo largo de

este tramo.

El tramo 10 inicia aproximadamente a 100 metros abajo de la vía Las Palmas sobre un

canal natural con lecho en piedra hasta el cruce con la calle 29, donde cruza en un par de

tuberías de concreto de 60 cm de diámetro y continúa en el tramo 12 en un canal

rectangular en concreto de 4.70 m de ancho por 2.40 metros de altura; este tramo finaliza

con la confluencia de la quebrada El Seminario, 15 m abajo de la calle 29.

La quebrada atraviesa la urbanización Poblado de San Diego por una cobertura

rectangular en concreto de 3.90 m de ancho por 3 m de altura y continúa cubierta hasta la

descarga en el Río Medellín.

A la salida de la Urbanización Poblado de San Diego, la quebrada tiene un cambio brusco

de dirección hacia el Norte y uno de 45 grados al este, 60 m aguas abajo

aproximadamente, para continuar su recorrido por la calle 29 hasta descargar en el río

Medellín a 30 m al norte de esta vía.

FIGURA 3. UBICACIÓN GENERAL CUENCA QUEBRADA EL INDIO

1.1.6. Aspectos Fisiográficos

Atraviesan en la cuenca superior y media depósitos antrópicos (Qll), flujos de lodos

frescos (Qff) y depósitos coluviales (Qc).

Los flujos de lodo y escombros frescos (Qff) contienen bloques rocosos en estado

moderado a bajo de meteorización, de composición ígnea y metamórfica, de formas

angulares a subangulares, de tamaños heterométricos, englobados en una matriz limo

arcillosa de color amarillo rojizo a pardo amarillento. Los depósitos antrópicos (Qll) se

componen de materiales heterogéneos que incluyen limos, arcillas hasta escombros,

basuras y en general desechos provenientes de explanaciones, demoliciones y en general

de actividades de construcción. Los depósitos coluviales que afloran en algunos sectores

de la microcuenca están constituidos por bloques heterométricos y heterogéneos

inmersos en matriz limo arcillosa y limo arenosa.

En la parte baja de la microcuenca de la quebrada El Indio, en una longitud aproximada

de 750 metros hasta su desembocadura en el río Medellín, se disponen horizontalmente

depósitos aluviales provenientes de avenidas del río Medellín y quebradas afluentes.

Están compuestos por estratos de diferente espesor de arcillas superficialmente y arenas

y gravas en profundidad.

Las quebradas que conforman la cuenca de la quebrada El Indio son de muy corta

longitud y en donde se pudieron cartografiar 4 procesos erosivos tipo área, ocasionados

por erosión fluvial y en masa, de clase deslizamiento, los cuales están activos y presentan

leve a moderado estado de erosión; su tamaño varia de pequeños a grandes y afectan

depósitos de flujo de lodo y/o escombros. Los 4 procesos erosivos línea encontrados en

esta microcuenca han ocasionado socavación de orillas de tipo fluvial, activas,

predominantemente en avanzado estado de erosión, de pequeño tamaño, los cuales

afectan depósitos de flujo de lodo y/o escombros.

1.1.7. Caño España

Inicia su recorrido en el barrio La Asomadera No. 1, cerca de la cancha de tenis del club

Español en una tubería de concreto, hasta descargar en la quebrada El Indio, 60 m aguas

abajo de la vía Las Palmas; 46 m aguas arriba de este punto, la tubería tiene un cambio

brusco de dirección hacia el sur.

1.2. ESTUDIO HIDROLÓGICO En desarrollo del plan parcial se consideró la evaluación y estudio de las corrientes de

agua al interior del área como un componente de importancia a tener en cuenta. El

informe hidrológico e hidráulico presenta los resultados de dicho estudio y los aspectos

tenidos en cuenta en su elaboración.

El estudio consignado en este informe persigue fundamentalmente y a grandes rasgos

dos objetivos, en primer lugar la evaluación hidráulica de condiciones existentes de las

corrientes identificadas en el área de interés para definir los niveles de inundación

asociados a los caudales estimados en el estudio hidrológico para la definición de retiros,

y en segundo lugar la evaluación de los cruces de las corrientes bajo el proyecto vial

contemplado en la zona. Obviamente dichas evoluciones conllevan al planteamiento de

recomendaciones y conclusiones orientadas hacia un adecuado manejo de las aguas

superficiales en el área objeto del estudio.

Uno de los componentes básicos para la formulación del plan, se centra en el estudio

desde el punto de vista hidrológico e hidráulico de las corrientes de agua superficial

identificadas en el área de planeamiento. La consulta del levantamiento de la red hídrica

(Secretaría del Medio Ambiente, Civil, Hidráulica y Sanitaria S.A: CHS, 2005), permitió

identificar como corrientes por estudiar Las quebradas El Indio, El Encanto y La

Asomadera, con sus ramales, presentándose una red hídrica bastante densa y ramificada

en la zona de estudio, aunque gran parte de estas corresponden a cursos de agua

estacionales.

La evaluación de retiros, amenaza por inundación y análisis hidráulicos a que haya lugar

como parte del desarrollo del plan requiere la estimación de caudales máximos

distribuidos en toda el área de planeamiento y en todas las corrientes superficiales

ubicadas en su interior.

En consecuencia, el estudio hidrológico tiene por objeto la estimación de los caudales

máximos correspondientes a períodos de retorno de 2.33, 5, 10, 25, 50 y 100 años para

todas las corrientes identificadas en el área de estudio. En dicha estimación se utilizaron

los modelos lluvia-escorrentía de hidrograma unitario sintético del Servicio de

Conservación de Suelos de los Estados Unidos (SCS) y de Williams y Hann y el método

Racional. La aplicación de varias metodologías es consecuente con las técnicas de

análisis de caudales máximos en condiciones de escasez de información y con los

requerimientos de la autoridad ambiental en cuanto a las estimaciones hidrológicas en

dichas condiciones.

1.2.1. Generalidades

El objetivo del estudio hidrológico se centra en la estimación de los caudales máximos

asociados a períodos de retorno de 2,33, 5, 10, 25, 50 y 100 años en las cuencas de

interés para el plan parcial. Se identificaron como cuencas de interés para el plan, las de

las quebradas el Encanto, La Asomadera, La Asomadera Ramal 1 y Ramal dos, hasta la

vía Las Palmas y la Quebrada El indio entre la carrera 28 y la vía Las Palmas. Es

importante mencionar que los nombres asignados en este estudio a las quebradas son los

estipulados en la Actualización de la Red Hídrica de la Zona Suroriental de Medellín

realizada en el año 2005 por la firma Civil, Hidráulica y Sanitaria CHS S.A. para la

secretaría del Medio Ambiente del Municipio. Los cálculos hidrológicos se efectuaron de

tal forma que cualquier tramo de las corrientes en mención cuente con la información

necesaria para las evaluaciones hidráulicas a que haya lugar en los mismos y que se

presentan en el Estudio Hidráulico del plan. De acuerdo con lo anterior y como se

identifica en la observación del plano hidrológico que acompaña este informe, se

estimaron caudales máximos para las siguientes cuencas hidrográficas:

Quebrada El Encanto hasta la variante Las Palmas.

Quebrada La Asomadera Ramal 1 hasta la variante Las Palmas.

Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la variante Las Palmas

Quebrada La Asomadera ramal 2.

Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la confluencia del ramal 2.

Quebrada El indio hasta la vía las Palmas

Quebrada El Indio hasta escorrentía 1.

En el caso de la quebrada El Indio se aprecian claramente 2 tramos de cálculo de

caudales máximos, comprendidos entre las confluencias de la quebrada con el ramal 1 y

la entrega de unas aguas de escorrentía a la altura de la cota 1640 MSNM (ver plan

hidrológico adjunto), que para efectos de este informe se denominarán Escorrentía 2, y

aguas abajo de ésta hasta la obra que permite el paso de la corriente a través de la vía

las Palmas.

Como se puede apreciar con los cálculos en los diferentes puntos estudiados se cuenta

con información específica de caudales máximos que permiten la evaluación hidráulica de

cualquier tramo de quebrada al interior del polígono de planeamiento.

La metodología empleada para el cálculo de los caudales máximos en los sitios de interés

consiste en la aplicación de los modelos lluvia-escorrentía de hidrograma unitario sintético

de Williams y Hann y del SCS (Soil Conservation Service, EEUU) y el método racional.

Los cálculos hidrológicos con los modelos de hidrograma unitario sintético en los sitios de

interés se efectuó mediante la aplicación de la forma matricial de la ecuación discreta de

en hoja de cálculo EXCEL. Los bajos tiempos de concentración y la utilización de

intervalos de discretización menores al minuto imposibilitan la utilización de Software

especializado del tipo Visual HEC-1 o HEC HMS 2.2. Así mismo la aplicación del método

Racional se realizó con base en hojas de cálculo desarrolladas por el consultor.

Se utilizaron varios métodos debido a la incertidumbre que las condiciones de ausencia

de información de caudales y de hidrogramas de crecientes medidos para las cuencas

estudiadas. Al respecto (Smith et al, 1997) anota: “En cualquier estudio que se haga bajo

condiciones de escasez de información se recomienda utilizar varias metodologías”.

1.2.2. Localización y descripción de las cuencas

Las corrientes objeto del estudio se localizan en la zona suroriental de la ciudad de

Medellín, de acuerdo con la zonificación presentada en la actualización de la red hídrica

de la zona Suroriental de Medellín. El área de planeamiento limita al norte con la cuenca

de la quebrada El Indio, al sur con la cuenca de las quebradas Castropol y La Loma, al

occidente con la variante Las Palmas (que marca el límite inferior de estudio de las

cuencas) y al oriente con la parte alta de las cuencas de las quebradas el Indio y La

Loma.

Las partes altas de las quebradas se ubican en zonas urbanas en desarrollo, ya que entre

otras razones las especificaciones técnicas de la variante de Las Palmas y los índices de

construcción que se dan en la zona, la hacen atractiva en este aspecto. Estas

consideraciones se deben tener en cuenta en las estimaciones hidrológicas.

El relieve de las cuencas es escarpado con pendientes que oscilan entre el 70 y el 40%.

Las coberturas vegetales actuales en la zona son principalmente vegetación bosque

plantado, rastrojo alto, cultivos y pastos. En las siguientes fotografías se presenta una

panorámica del área de estudio, en la que se identifican los usos actuales del suelo en la

misma.

FOTO 2. Vista de la cuenca de la quebrada La Asomadera 2.

La parte alta de la cuenca de la quebrada El Indio se ubica en una zona boscosa

protegida (por fuera del polígono de estudio), y la parte media y baja es susceptible de

desarrollos urbanísticos. El caño España tiene un área de drenaje altamente intervenida.

Estas consideraciones fueron tenidas en cuenta en los estimativos hidrológicos.

FOTO 3. Parte alta de la cuenca de la quebrada El Indio.

FOTO 4. Parte media de la cuenca de la quebrada El Indio.

FOTO 5. Zonas de escorrentía sector norte de la cuenca de la quebrada El Indio.

FOTO 6. Sistema de escorrentía en la cuenca del caño España. Club Español.

1.2.3. Características físicas y parámetros morfométricos

Las características físicas de las cuencas hidrográficas condicionan, al igual que las

variables hidroclimatológicas el comportamiento de su régimen de escorrentía, el cual

encuentra expresión en las características de los hidrogramas anual y de crecientes. En

efecto, el hidrograma es una expresión integral de las características fisiográficas y

climáticas que gobiernan las relaciones entre precipitación y escorrentía en una cuenca

en particular (Chow, 1959). Los modelos empleados en las estimaciones hidrológicas se

apoyan en esta relación causal y por lo tanto en los parámetros morfométricos de las

cuencas. En el plano hidrológico que acompaña este informe se presentan las redes de

drenaje y las divisorias de aguas que determinan los tramos en estudio.

A partir del procesamiento de la información cartográfica se determinaron los parámetros

morfológicos necesarios para la simulación hidrológica de caudales máximos en los sitios

de interés.

En la TABLA 1 se presentan las principales características físicas y parámetros

morfométricos de las cuencas motivo de este estudio.

TABLA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS ESTUDIADAS

Parámetro SubC

1

SubC

2

SubC

3

SubC

4

SubC

5

SubC

6

SubC

7

SubC

8

Longitud del cauce principal (km): 0.237 0.334 0.500 0.375 0.436 1.010 0.2 0.201

Cota superior de la divisoria (msnm): 1 688 1 744 1 774 1 738 1 774 1 855 1 855 1 720

Cota superior del canal principal (msnm): 1 660 1 712 1 734 1 724 1 734 1 840 1665 1 660

Cota inferior del canal principal (msnm): 1 576 1 588 1 580 1 588 1 606 1 590 1580 1 630

Pendiente media del cauce (%) 35.44 37.13 30.80 36.27 29.36 24.75 29.51 14.93

Área de la cuenca (km2): 0.0140 0.0496 0.1350 0.0281 0.1015 0.3090 0.019 0.0378

Distancia del punto de interés al punto

más alejado de la cuenca (km): 0.278 0.406 0.667 0.415 0.606 0.95 0.2 0.61

Longitud hasta la divisoria

por el canal principal (km) 0.300 0.474 0.710 0.438 0.536 1.040 0.2 0.660

Subcuencas Descripción

SubC 1 Quebrada El Encanto hasta la variante Las Palmas. (Sub 1)

SubC 2 Quebrada La Asomadera Ramal 1 hasta la variante Las Palmas.

SubC 3 Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la variante Las Palmas

SubC 4 Quebrada La Asomadera ramal 2.

SubC 5 Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la confluencia del ramal 2.

SubC 6 Quebrada el Indio hasta la vía las Palmas

SubC 7 Quebrada el Indio hasta Escorrentía 1

SubC 8 Caño España

Tiempo de concentración

En la determinación del tiempo de concentración de las cuencas se evaluaron las

fórmulas empíricas de Témez, Kirprich y Giandotti, y se tomó como valor a emplear en los

cálculos el promedio de los tres modelos. El tiempo de concentración es un parámetro

básico para la determinación de las entradas de precipitación a los modelos lluvia-

escorrentía (método Racional e hidrogramas unitarios sintéticos), ya que determina la

duración de las tormentas de diseño, y constituye la variable de entrada a las curvas

intensidad-duración-frecuencia, las cuales se emplean en la estimación de las

intensidades de lluvia asociadas a los períodos de retorno estipulados.

Los modelos de empíricos mencionados son los siguientes:

- Kirpich:

77,0

066,0

So

Ltc

- Témez:

75,0

25,03,0

So

Ltc

- Giandotti

LSo

LAtc

3.25

5.14

Donde tc es el tiempo de concentración en horas, A el área de la cuenca en Km2, L la

longitud del cauce principal en kilómetros en Témez y Giandotti y la longitud hasta la

divisoria por el canal principal en el modelo de Kirpich y So la pendiente del cauce

principal en m/m en los modelos de Kirpich y Giandotti y la pendiente en porcentaje en

Témez.

En la TABLA 2 se presentan los resultados de la aplicación de los modelos de tiempo de

concentración descritos para los sitios interés para el análisis.

TABLA 2. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Cuenca Modelo

Promedio Témez Kirpich Giandotti

SubC 1 3 2 7 4

SubC 2 4 4 9 6

SubC 3 6 5 13 8

SubC 4 4 3 8 5

SubC 5 4 3 8 5

SubC 6 10 7 18 11

SubC 8 3 9 --------- 6

Los valores promedio aproximados al minuto, tal como se muestran en la TABLA 2

permiten definir la duración la duración de las tormentas de diseño para cada una de las

cuencas. El intervalo de cálculo hidrológico se definió como el 10% de la duración de las

tormentas. Este intervalo de cálculo hidrológico determina la duración de los hidrogramas

unitarios sintéticos y el tamaño del intervalo de discretización de las tormentas de diseño.

Para la escorrentía 2 de la quebrada El Indio, se evaluaron además, las fórmulas

empíricas de Williams y S.C.S- Ranser.

- S.C.S- Ranser

385.0947.0 KTc

H

LK c

3

Tc: tiempo de concentración, en horas.

Lc: distancia desde el sitio de interés al punto en el cual la corriente principal corta la

divisoria, en kilómetros.

H: diferencia de cotas entre los puntos extremos de la corriente, en pies.

- Williams (1922)

2.00

4.0

DS

LATc

Tc: tiempo de concentración, en horas.

A : área en millas cuadradas.

L: distancia en línea recta desde el sitio de interés al punto más alto de la

cuenca en millas.

So: diferencia de cotas entre los puntos extremos de la cuenca dividida por L,

en %.

D: diámetro de una cuenca circular, con área A, en millas.

TABLA 3 TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN OBTENIDOS PARA ESCORRENTIA 2

Método Tc (min.)

Témez 2.76

Williams 5.26

Kirpich 2.27

SCS 7.88

Para determinar la duración de la lluvia más adecuada para el análisis hidrológico de la

escorrentía 2 de la quebrada El Indio, se toma como referencia el promedio seleccionado

del tiempo de concentración de 4 minutos, este dato permite generar varios hietogramas

de precipitación efectiva para variaciones de la duración de la lluvia, permitiendo analizar

dichos resultados para determinar de forma racional el caudal más adecuado para usar en

los diseños hidráulicos.

Tormentas de diseño y precipitación efectiva para la simulación lluvia escorrentía

La duración de las tormentas de diseño para los cálculos hidrológicos se determinó con

base en las ecuaciones empíricas de tiempo de concentración recomendadas en la

literatura técnica y citadas en el numeral anterior. Se estimó como duración de las

tormentas de diseño los valores promedio presentados en la TABLA 2.

Las láminas de precipitación de las tormentas correspondientes a cada uno de los

períodos de retorno a modelar para la cuenca, se determinaron con base en las curvas

intensidad-duración-frecuencia de la estación Ayurá, la cual, de acuerdo con el

comportamiento del régimen pluviométrico del valle de Aburrá en el que los efectos

orográficos son preponderantes, refleja las características de la precipitación en las

cuencas estudiadas.

Las curvas IDF se ajustan estadísticamente a hipérbolas de la forma i = c(h+d)m para

cada período de retorno, donde i es la intensidad de la lluvia en mm/h, d la duración de la

lluvia (min) y c,h y m coeficientes del ajuste mínimo cuadrático. En la TABLA 4 se

presentan los valores de dichos coeficientes para la estación Ayurá actualizada a 2005

(Revista Hidrometeorológica. Empresas Públicas de Medellín. 2005).

La subcuenca 7, está ubicada en el extremo norte del polígono de estudio,

encontrándose así en el área de influencia de la estación villa hermosa; por lo cual para

determinar los hietogramas de precipitación sobre esta cuenca, se usan las curvas IDF de

la estación Planta Villa Hermosa.

TABLA 4. COEFICIENTES DE LAS CURVAS IDF. ESTACIÓN AYURÁ

Período de

retorno (años)

Parámetros IDF

c h M

2.33 4238.2 23 -1.0826

5 6992 22 -1.1422

10 9852.6 22 -1.1821

25 13745 22 -1.2175

50 16776 22 -1.237

100 19876 22 -1.2526

En las FIGURA 4 y FIGURA 5 se presentan las curvas IDF de la estación empleada en

los cálculos hidrológicos.

0

50

100

150

200

250

300

350

0 20 40 60 80 100 120

Tiempo (min)

Inte

nsid

ad

(m

m/h

) 2.33 años

5 años

10 años

25 años

50 años

100 años

FIGURA 4. Curvas intensidad-duración-frecuencia de la estación Ayurá

Para la distribución temporal de la precipitación se utilizaron las curvas de Huff para el

primer cuartil y una probabilidad del 50% de excedencia. En la FIGURA 5 se presenta

dicha curva.

0

20

40

60

80

100

0 20 40 60 80 100

Tiempo desde el inicio de la tormenta (%)

Pre

cip

itació

n a

cu

mu

lad

a (

%)

FIGURA 5 Curva de distribución temporal de la precipitación. Estación Ayurá.

A continuación se presentan las curvas IDF de la estación Planta Villa Hermosa, y a partir

de ellas se obtiene la intensidad en mm/h para diferentes periodos de retorno y

duraciones de la lluvia iguales a los tiempos de concentración. Se utilizó esta información

para la Subcuenca 7 que corresponde a la escorrentía 2 de la quebrada El Indio, la cual

se localiza en el área de influenca de esta estación.

20 40 60 80 100 120 140

20

40

60

80

100

160

140

120

200

180

220

240

260

280

300

2.33 años5 años10 años25 años50 años100 años

Inte

nsi

dad e

n m

m/h

r

Duración de la lluvia en min

Fre

cuenci

a

FIGURA 6 Curva Intensidad-Frecuencia-Duración (IDF) para la estación planta Villa Hermosa

Para la determinación de la lluvia efectiva (aquella porción de la precipitación que se

convierte en escorrentía directa y genera la creciente) de cada una de las tormentas de

diseño se empleó el método del SCS (Soil Conservation Service, EEUU), cuyo parámetro

básico es el llamado número de curva, CN, por sus siglas en inglés. Este método es

ampliamente referido en la bibliografía técnica (por ejemplo, Chow et al, 1988).

Se trabajó con un número de curva de 91, que es consecuente con las condiciones

esperadas de usos del suelo en el área de planificación. En las TABLA 5 a laTABLA 10 y

en las FIGURA 7 a la FIGURA 12 se presentan las tormentas de diseño y la variación

temporal de la lluvia efectiva utilizadas en la simulación hidrológica para la subcuenca 1

TABLA 5. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 1.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 2.2 2.23 0.00 0.00 0.00

0.80 4.5 4.46 0.00 0.00 0.00

1.20 5.3 5.02 0.31 0.00 0.00

1.60 6.2 5.02 1.14 0.05 0.05

2.00 6.6 5.02 1.50 0.09 0.04

2.40 7.0 5.02 1.84 0.15 0.05

2.80 7.3 5.02 2.05 0.18 0.04

3.20 7.5 5.02 2.25 0.22 0.04

3.60 7.7 5.02 2.44 0.26 0.04

4.00 8.0 5.02 2.64 0.31 0.05

TABLA 6. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 1.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 3.2 3.16 0.00 0.00 0.00

0.80 6.3 5.02 1.23 0.06 0.06

1.20 7.6 5.02 2.30 0.23 0.17

1.60 8.8 5.02 3.28 0.49 0.26

2.00 9.4 5.02 3.70 0.64 0.15

2.40 9.9 5.02 4.10 0.80 0.16

2.80 10.3 5.02 4.34 0.90 0.10

3.20 10.6 5.02 4.57 1.01 0.11

3.60 10.9 5.02 4.79 1.13 0.11

4.00 11.3 5.02 5.01 1.25 0.12

TABLA 7. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 1

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 3.9 3.91 0.00 0.00 0.00

0.80 7.8 5.02 2.51 0.28 0.28

1.20 9.4 5.02 3.69 0.64 0.36

1.60 10.9 5.02 4.75 1.11 0.47

2.00 11.6 5.02 5.20 1.36 0.25

2.40 12.3 5.02 5.63 1.63 0.27

2.80 12.7 5.02 5.88 1.80 0.17

3.20 13.1 5.02 6.12 1.97 0.18

3.60 13.5 5.02 6.36 2.16 0.18

4.00 14.0 5.02 6.59 2.34 0.19

TABLA 8. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 1.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 4.9 4.86 0.00 0.00 0.00

0.80 9.7 5.02 3.95 0.74 0.74

1.20 11.6 5.02 5.23 1.37 0.64

1.60 13.5 5.02 6.36 2.15 0.78

2.00 14.4 5.02 6.83 2.55 0.40

2.40 15.3 5.02 7.28 2.97 0.42

2.80 15.8 5.02 7.54 3.23 0.26

3.20 16.3 5.02 7.79 3.50 0.27

3.60 16.8 5.02 8.03 3.77 0.28

4.00 17.4 5.02 8.27 4.06 0.28

TABLA 9. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuenca 1.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 5.6 5.02 0.53 0.01 0.01

0.80 11.1 5.02 4.91 1.19 1.18

1.20 13.3 5.02 6.23 2.06 0.86

1.60 15.5 5.02 7.39 3.08 1.03

2.00 16.5 5.02 7.87 3.60 0.51

2.40 17.5 5.02 8.33 4.13 0.54

2.80 18.1 5.02 8.59 4.47 0.33

3.20 18.7 5.02 8.85 4.81 0.34

3.60 19.3 5.02 9.09 5.16 0.35

4.00 19.9 5.02 9.33 5.52 0.36

TABLA 10. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno. Subcuenca 1.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.40 6.3 5.02 1.18 0.06 0.06

0.80 12.5 5.02 5.78 1.73 1.67

1.20 15.0 5.02 7.14 2.83 1.10

1.60 17.5 5.02 8.32 4.12 1.28

2.00 18.6 5.02 8.80 4.75 0.63

2.40 19.7 5.02 9.26 5.41 0.66

2.80 20.4 5.02 9.52 5.82 0.41

3.20 21.0 5.02 9.78 6.23 0.42

3.60 21.7 5.02 10.03 6.66 0.42

4.00 22.4 5.02 10.26 7.09 0.43

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 7. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 1.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 8. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 1.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 9. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 1.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 10. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 1.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 11. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 1.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.4 0.8 1.2 1.6 2 2.4 2.8 3.2 3.6 4

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 12. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 1.

En las

TABLA 11 a la TABLA 16 y en las figuras 12 a la 17 se presentan las tormentas de diseño

y la variación temporal de la lluvia efectiva utilizadas en la simulación hidrológica para la

subcuenca 2.

TABLA 11. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 2

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 3.1 3.10 0.00 0.00 0.00

1.20 6.2 5.02 1.12 0.05 0.05

1.80 7.4 5.02 2.18 0.21 0.16

2.40 8.6 5.02 3.15 0.45 0.25

3.00 9.2 5.02 3.57 0.59 0.14

3.60 9.7 5.02 3.97 0.74 0.15

4.20 10.1 5.02 4.20 0.84 0.10

4.80 10.4 5.02 4.43 0.95 0.10

5.40 10.7 5.02 4.65 1.06 0.11

6.00 11.1 5.02 4.87 1.17 0.11

TABLA 12. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 2

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 4.4 4.35 0.00 0.00 0.00

1.20 8.7 5.02 3.21 0.47 0.47

1.80 10.4 5.02 4.44 0.95 0.48

2.40 12.1 5.02 5.54 1.57 0.61

3.00 12.9 5.02 6.00 1.88 0.32

3.60 13.7 5.02 6.44 2.22 0.34

4.20 14.1 5.02 6.69 2.43 0.21

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

4.80 14.6 5.02 6.94 2.65 0.22

5.40 15.1 5.02 7.18 2.88 0.23

6.00 15.5 5.02 7.42 3.11 0.23

TABLA 13. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno. Subcuenca 2

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 5.4 5.02 0.34 0.00 0.00

1.20 10.7 5.02 4.66 1.06 1.06

1.80 12.9 5.02 5.97 1.86 0.80

2.40 15.0 5.02 7.12 2.82 0.96

3.00 15.9 5.02 7.60 3.30 0.48

3.60 16.9 5.02 8.05 3.80 0.50

4.20 17.5 5.02 8.32 4.11 0.31

4.80 18.0 5.02 8.57 4.44 0.32

5.40 18.6 5.02 8.82 4.77 0.33

6.00 19.2 5.02 9.05 5.10 0.34

TABLA 14. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 2

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 6.7 5.02 1.53 0.10 0.10

1.20 13.3 5.02 6.23 2.06 1.96

1.80 15.9 5.02 7.61 3.30 1.24

2.40 18.5 5.02 8.79 4.73 1.43

3.00 19.7 5.02 9.28 5.44 0.70

3.60 20.9 5.02 9.74 6.16 0.73

4.20 21.6 5.02 10.00 6.62 0.45

4.80 22.4 5.02 10.26 7.07 0.46

5.40 23.1 5.02 10.50 7.54 0.47

6.00 23.8 5.02 10.74 8.02 0.48

TABLA 15. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno. Subcuenca 2

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de

exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 7.6 5.02 2.35 0.24 0.24

1.20 15.2 5.02 7.26 2.95 2.71

1.80 18.2 5.02 8.65 4.55 1.60

2.40 21.2 5.02 9.85 6.35 1.80

3.00 22.6 5.02 10.33 7.22 0.87

3.60 23.9 5.02 10.79 8.12 0.90

4.20 24.8 5.02 11.05 8.68 0.56

4.80 25.6 5.02 11.30 9.24 0.56

5.40 26.4 5.02 11.54 9.82 0.57

6.00 27.2 5.02 11.78 10.40 0.58

TABLA 16. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 2

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de

exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 8.6 5.02 3.10 0.44 0.44

1.20 17.1 5.02 8.17 3.94 3.50

1.80 20.5 5.02 9.58 5.90 1.96

2.40 23.9 5.02 10.77 8.07 2.18

3.00 25.4 5.02 11.25 9.12 1.05

3.60 26.9 5.02 11.70 10.20 1.08

4.20 27.8 5.02 11.96 10.86 0.66

4.80 28.8 5.02 12.20 11.53 0.67

5.40 29.7 5.02 12.44 12.21 0.68

6.00 30.6 5.02 12.67 12.90 0.69

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 13. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 14. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 15. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 16. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 17. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 18. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 2

En las TABLA 17 a TABLA 22 y en las FIGURA 19 a FIGURA 24 se presentan las

tormentas de diseño y la variación temporal de la lluvia efectiva utilizadas en la simulación

hidrológica para la subcuenca 3.

TABLA 17. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 3.8 3.84 0.00 0.00 0.00

1.60 7.7 5.02 2.41 0.26 0.26

2.40 9.2 5.02 3.58 0.59 0.34

3.20 10.7 5.02 4.63 1.05 0.45

4.00 11.4 5.02 5.08 1.29 0.24

4.80 12.1 5.02 5.51 1.55 0.26

5.60 12.5 5.02 5.76 1.71 0.16

6.40 12.9 5.02 6.00 1.88 0.17

7.20 13.3 5.02 6.23 2.06 0.18

8.00 13.7 5.02 6.46 2.24 0.18

TABLA 18. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 5.4 5.02 0.34 0.00 0.00

1.60 10.7 5.02 4.65 1.06 1.05

2.40 12.8 5.02 5.96 1.85 0.80

3.20 14.9 5.02 7.11 2.81 0.96

4.00 15.9 5.02 7.59 3.29 0.48

4.80 16.9 5.02 8.05 3.79 0.50

5.60 17.4 5.02 8.31 4.10 0.31

6.40 18.0 5.02 8.56 4.42 0.32

7.20 18.6 5.02 8.81 4.75 0.33

8.00 19.2 5.02 9.05 5.09 0.34

TABLA 19. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 6.6 5.02 1.48 0.09 0.09

1.60 13.2 5.02 6.17 2.01 1.91

2.40 15.8 5.02 7.54 3.23 1.22

3.20 18.4 5.02 8.72 4.64 1.41

4.00 19.6 5.02 9.21 5.33 0.69

4.80 20.7 5.02 9.67 6.05 0.72

5.60 21.4 5.02 9.93 6.49 0.44

6.40 22.2 5.02 10.19 6.95 0.45

7.20 22.9 5.02 10.43 7.41 0.46

8.00 23.6 5.02 10.67 7.88 0.47

TABLA 20. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 8.2 5.02 2.79 0.35 0.35

1.60 16.3 5.02 7.79 3.51 3.16

2.40 19.5 5.02 9.20 5.31 1.80

3.20 22.7 5.02 10.39 7.33 2.01

4.00 24.2 5.02 10.87 8.30 0.97

4.80 25.7 5.02 11.33 9.30 1.00

5.60 26.5 5.02 11.59 9.92 0.62

6.40 27.4 5.02 11.84 10.54 0.63

7.20 28.3 5.02 12.08 11.18 0.63

8.00 29.2 5.02 12.31 11.82 0.64

TABLA 21. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno. Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 9.3 5.02 3.67 0.63 0.63

1.60 18.6 5.02 8.83 4.79 4.16

2.40 22.3 5.02 10.24 7.05 2.26

3.20 26.0 5.02 11.42 9.53 2.48

4.00 27.6 5.02 11.90 10.71 1.19

4.80 29.3 5.02 12.35 11.93 1.22

5.60 30.3 5.02 12.60 12.68 0.75

6.40 31.3 5.02 12.84 13.43 0.76

7.20 32.3 5.02 13.08 14.20 0.76

8.00 33.3 5.02 13.30 14.97 0.77

TABLA 22. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno. Subcuenca 3

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.80 10.5 5.02 4.48 0.97 0.97

1.60 21.0 5.02 9.75 6.18 5.21

2.40 25.1 5.02 11.15 8.89 2.71

3.20 29.2 5.02 12.32 11.84 2.95

4.00 31.1 5.02 12.78 13.25 1.40

4.80 32.9 5.02 13.22 14.68 1.44

5.60 34.0 5.02 13.47 15.56 0.88

6.40 35.2 5.02 13.70 16.44 0.89

7.20 36.3 5.02 13.93 17.34 0.90

8.00 37.4 5.02 14.15 18.24 0.90

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 19. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 3.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 20. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 3.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 21. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 3.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 22. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 3.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 23. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 3.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.8 1.6 2.4 3.2 4 4.8 5.6 6.4 7.2 8

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 24. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 3.

En las tablasTABLA 23 a TABLA 28 y en las figuras 25 a FIGURA 30. Tormenta de diseño

de 100 años de período de retorno. Subcuencas 4 y se presentan las tormentas de diseño

y la variación temporal de la lluvia efectiva utilizadas en la simulación hidrológica para las

subcuencas, 4 y 5.

TABLA 23. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 2.7 2.68 0.00 0.00 0.00

1.00 5.4 5.02 0.34 0.00 0.00

1.50 6.4 5.02 1.32 0.07 0.07

2.00 7.5 5.02 2.23 0.22 0.14

2.50 8.0 5.02 2.62 0.31 0.09

3.00 8.4 5.02 3.00 0.41 0.10

3.50 8.7 5.02 3.22 0.47 0.07

4.00 9.0 5.02 3.44 0.54 0.07

4.50 9.3 5.02 3.65 0.62 0.08

5.00 9.6 5.02 3.86 0.70 0.08

TABLA 24. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 3.8 3.78 0.00 0.00 0.00

1.00 7.6 5.02 2.31 0.23 0.23

1.50 9.0 5.02 3.47 0.56 0.32

2.00 10.5 5.02 4.52 0.99 0.44

2.50 11.2 5.02 4.96 1.22 0.23

3.00 11.9 5.02 5.39 1.47 0.25

3.50 12.3 5.02 5.64 1.63 0.16

4.00 12.7 5.02 5.88 1.79 0.16

4.50 13.1 5.02 6.11 1.96 0.17

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

5.00 13.5 5.02 6.34 2.14 0.18

TABLA 25. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 4.7 4.67 0.00 0.00 0.00

1.00 9.3 5.02 3.69 0.63 0.63

1.50 11.2 5.02 4.94 1.21 0.58

2.00 13.0 5.02 6.06 1.93 0.72

2.50 13.8 5.02 6.53 2.29 0.37

3.00 14.7 5.02 6.98 2.68 0.39

3.50 15.2 5.02 7.23 2.93 0.24

4.00 15.7 5.02 7.48 3.18 0.25

4.50 16.2 5.02 7.73 3.43 0.26

5.00 16.7 5.02 7.96 3.70 0.26

TABLA 26. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 5.8 5.02 0.75 0.02 0.02

1.00 11.6 5.02 5.21 1.36 1.34

1.50 13.9 5.02 6.55 2.31 0.94

2.00 16.2 5.02 7.71 3.42 1.11

2.50 17.2 5.02 8.20 3.97 0.55

3.00 18.2 5.02 8.66 4.55 0.58

3.50 18.9 5.02 8.92 4.91 0.36

4.00 19.5 5.02 9.17 5.28 0.37

4.50 20.1 5.02 9.42 5.65 0.37

.00 20.7 5.02 9.66 6.03 0.38

TABLA 27. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 6.6 5.02 1.52 0.10 0.10

1.00 13.3 5.02 6.21 2.04 1.94

1.50 15.9 5.02 7.58 3.28 1.24

2.00 18.5 5.02 8.77 4.70 1.42

2.50 19.7 5.02 9.26 5.40 0.70

3.00 20.9 5.02 9.71 6.13 0.73

3.50 21.6 5.02 9.98 6.57 0.45

4.00 22.3 5.02 10.23 7.03 0.46

4.50 23.0 5.02 10.48 7.50 0.47

5.00 23.7 5.02 10.71 7.97 0.47

TABLA 28. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuencas 4 y 5

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.50 7.5 5.02 2.23 0.22 0.22

1.00 14.9 5.02 7.11 2.81 2.59

1.50 17.9 5.02 8.50 4.35 1.54

2.00 20.8 5.02 9.69 6.09 1.74

2.50 22.1 5.02 10.18 6.94 0.85

3.00 23.5 5.02 10.64 7.82 0.88

3.50 24.3 5.02 10.90 8.36 0.54

4.00 25.1 5.02 11.15 8.90 0.55

4.50 25.9 5.02 11.40 9.46 0.56

5.00 26.7 5.02 11.63 10.03 0.57

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 25. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 26. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 27. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 28. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 29. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 30. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuencas 4 y 5

En las tablas 29 a 48 y en las figuras 31 a 48 se presentan las tormentas de diseño y la

variación temporal de la lluvia efectiva utilizadas en la simulación hidrológica para las

subcuencas 6, 7 y 8

TABLA 29. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 6

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia acumulado

(mm)

Hietograma de exceso de lluvia (mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 4.8 4.78 0.00 0.00 0.00

2.20 9.6 5.64 3.44 0.48 0.48

3.30 11.4 5.64 4.81 0.99 0.51

4.40 13.3 5.64 6.04 1.64 0.65

5.50 14.2 5.64 6.55 1.98 0.34

6.60 15.0 5.64 7.04 2.34 0.36

7.70 15.5 5.64 7.33 2.57 0.23

8.80 16.1 5.64 7.60 2.80 0.24

9.90 16.6 5.64 7.87 3.05 0.24

11.00 17.1 5.64 8.14 3.30 0.25

TABLA 30. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 6.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 6.6 5.64 0.94 0.03 0.03

2.20 13.2 5.64 5.98 1.61 1.57

3.30 15.8 5.64 7.48 2.70 1.09

4.40 18.4 5.64 8.80 3.99 1.28

5.50 19.6 5.64 9.34 4.62 0.64

6.60 20.8 5.64 9.86 5.29 0.67

7.70 21.5 5.64 10.15 5.70 0.41

8.80 22.2 5.64 10.44 6.13 0.42

9.90 22.9 5.64 10.72 6.56 0.43

11.00 23.6 5.64 10.98 7.00 0.44

TABLA 31. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 6.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 8.1 5.64 2.27 0.20 0.20

2.20 16.2 5.64 7.69 2.88 2.68

3.30 19.4 5.64 9.25 4.51 1.63

4.40 22.6 5.64 10.59 6.36 1.85

5.50 24.0 5.64 11.13 7.26 0.90

6.60 25.5 5.64 11.65 8.19 0.93

7.70 26.4 5.64 11.94 8.76 0.57

8.80 27.2 5.64 12.23 9.35 0.58

9.90 28.1 5.64 12.50 9.94 0.59

11.00 29.0 5.64 12.77 10.55 0.60

TABLA 32. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 6.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 10.0 5.64 3.77 0.58 0.58

2.20 20.0 5.64 9.51 4.83 4.25

3.30 23.9 5.64 11.09 7.18 2.35

4.40 27.8 5.64 12.42 9.77 2.59

5.50 29.6 5.64 12.96 11.02 1.24

6.60 31.4 5.64 13.47 12.30 1.28

7.70 32.5 5.64 13.76 13.08 0.78

8.80 33.6 5.64 14.03 13.88 0.79

9.90 34.6 5.64 14.30 14.68 0.81

11.00 35.7 5.64 14.55 15.50 0.81

TABLA 33. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuenca 6.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 11.4 5.64 4.78 0.97 0.97

2.20 22.8 5.64 10.67 6.48 5.51

3.30 27.3 5.64 12.24 9.38 2.90

4.40 31.7 5.64 13.56 12.54 3.16

5.50 33.8 5.64 14.09 14.04 1.51

6.60 35.8 5.64 14.58 15.59 1.54

7.70 37.0 5.64 14.86 16.53 0.94

8.80 38.3 5.64 15.13 17.48 0.95

9.90 39.5 5.64 15.39 18.44 0.96

11.00 40.7 5.64 15.63 19.42 0.97

TABLA 34. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 6.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

1.10 12.8 5.64 5.70 1.44 1.44

2.20 25.6 5.64 11.68 8.24 6.80

3.30 30.6 5.64 13.24 11.70 3.46

4.40 35.6 5.64 14.53 15.43 3.73

5.50 37.9 5.64 15.05 17.20 1.77

6.60 40.2 5.64 15.53 19.00 1.80

7.70 41.5 5.64 15.80 20.10 1.10

8.80 42.9 5.64 16.06 21.21 1.11

9.90 44.3 5.64 16.31 22.33 1.12

11.00 45.7 5.64 16.55 23.46 1.13

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 31. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 6.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 32. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 6.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 33. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 6.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 34. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 6.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 35. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 6.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.6 7.7 8.8 9.9 11

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 36. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 6

TABLA 35. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 4.2 4.18 0.00 0.00 0.00

1.80 8.4 5.64 2.47 0.24 0.24

2.70 10.0 5.64 3.77 0.58 0.34

3.60 11.6 5.64 4.94 1.05 0.47

4.50 12.4 5.64 5.44 1.30 0.25

5.40 13.1 5.64 5.92 1.57 0.27

6.30 13.6 5.64 6.19 1.74 0.17

7.20 14.0 5.64 6.46 1.92 0.18

8.10 14.5 5.64 6.73 2.10 0.18

9.00 14.9 5.64 6.98 2.29 0.19

TABLA 36. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 5.8 5.64 0.17 0.00 0.00

1.80 11.6 5.64 4.94 1.05 1.05

2.70 13.9 5.64 6.39 1.87 0.83

3.60 16.2 5.64 7.68 2.87 1.00

4.50 17.2 5.64 8.21 3.37 0.50

5.40 18.3 5.64 8.72 3.90 0.53

6.30 18.9 5.64 9.02 4.23 0.33

7.20 19.5 5.64 9.30 4.57 0.34

8.10 20.1 5.64 9.58 4.92 0.35

9.00 20.8 5.64 9.84 5.27 0.35

TABLA 37. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 7.1 5.64 1.42 0.08 0.08

1.80 14.3 5.64 6.62 2.03 1.95

2.70 17.1 5.64 8.14 3.30 1.28

3.60 19.9 5.64 9.47 4.78 1.48

4.50 21.2 5.64 10.02 5.51 0.73

5.40 22.4 5.64 10.53 6.27 0.76

6.30 23.2 5.64 10.83 6.74 0.47

7.20 24.0 5.64 11.11 7.22 0.48

8.10 24.7 5.64 11.39 7.71 0.49

9.00 25.5 5.64 11.66 8.21 0.50

TABLA 38. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 8.8 5.64 2.86 0.32 0.32

1.80 17.6 5.64 8.42 3.58 3.26

2.70 21.1 5.64 9.99 5.48 1.90

3.60 24.6 5.64 11.33 7.60 2.13

4.50 26.2 5.64 11.88 8.63 1.03

5.40 27.7 5.64 12.39 9.70 1.06

6.30 28.7 5.64 12.68 10.35 0.65

7.20 29.6 5.64 12.96 11.01 0.66

8.10 30.6 5.64 13.24 11.69 0.67

9.00 31.5 5.64 13.50 12.37 0.68

TABLA 39. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 10.1 5.64 3.83 0.60 0.60

1.80 20.1 5.64 9.58 4.92 4.32

2.70 24.1 5.64 11.16 7.30 2.38

3.60 28.1 5.64 12.49 9.92 2.62

4.50 29.9 5.64 13.03 11.18 1.26

5.40 31.7 5.64 13.54 12.48 1.29

6.30 32.7 5.64 13.82 13.27 0.79

7.20 33.8 5.64 14.10 14.07 0.80

8.10 34.9 5.64 14.36 14.89 0.81

9.00 36.0 5.64 14.62 15.71 0.82

TABLA 40. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 7.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración (mm)

Exceso de lluvia

acumulado (mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.90 11.3 5.64 4.72 0.95 0.95

1.80 22.6 5.64 10.60 6.38 5.43

2.70 27.1 5.64 12.18 9.24 2.87

3.60 31.5 5.64 13.50 12.37 3.13

4.50 33.5 5.64 14.03 13.86 1.49

5.40 35.5 5.64 14.52 15.38 1.53

6.30 36.8 5.64 14.80 16.32 0.93

7.20 38.0 5.64 15.07 17.26 0.94

8.10 39.2 5.64 15.33 18.21 0.95

9.00 40.4 5.64 15.57 19.18 0.96

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 37. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 7.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 38. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 7.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 39. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 7.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 40. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 7.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 41. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 7.

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

0.9 1.8 2.7 3.6 4.5 5.4 6.3 7.2 8.1 9

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 42. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 7.

TABLA 41. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 2.33 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo (min)

Lluvia acumulada

(mm)

Pérdidas iniciales

(mm)

Pérdidas por infiltración

(mm)

Exceso de lluvia acumulado

(mm)

Hietograma de exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 3.1 3.10 0.00 0.00 0.00

1.20 6.2 3.24 2.50 0.46 0.46

1.80 7.4 3.24 3.32 0.85 0.40

2.40 8.6 3.24 4.04 1.34 0.49

3.00 9.2 3.24 4.35 1.59 0.25

3.60 9.7 3.24 4.64 1.86 0.26

4.20 10.1 3.24 4.80 2.02 0.17

4.80 10.4 3.24 4.97 2.19 0.17

5.40 10.7 3.24 5.12 2.37 0.17

6.00 11.1 3.24 5.28 2.55 0.18

TABLA 42. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 5 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración

(mm)

Exceso de lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma de

exceso de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 4.4 3.24 1.04 0.07 0.07

1.20 8.7 3.24 4.09 1.38 1.31

1.80 10.4 3.24 4.97 2.20 0.82

2.40 12.1 3.24 5.74 3.15 0.94

3.00 12.9 3.24 6.05 3.61 0.46

3.60 13.7 3.24 6.35 4.09 0.48

4.20 14.1 3.24 6.52 4.39 0.30

4.80 14.6 3.24 6.68 4.69 0.30

5.40 15.1 3.24 6.84 5.00 0.31

6.00 15.5 3.24 7.00 5.31 0.31

TABLA 43. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 10 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 5.4 3.24 1.88 0.25 0.25

1.20 10.7 3.24 5.13 2.37 2.12

1.80 12.9 3.24 6.03 3.58 1.20

2.40 15.0 3.24 6.80 4.92 1.34

3.00 15.9 3.24 7.11 5.56 0.65

3.60 16.9 3.24 7.41 6.23 0.67

4.20 17.5 3.24 7.57 6.64 0.41

4.80 18.0 3.24 7.73 7.05 0.42

5.40 18.6 3.24 7.89 7.47 0.42

6.00 19.2 3.24 8.04 7.90 0.43

TABLA 44. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 25 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 6.7 3.24 2.82 0.59 0.59

1.20 13.3 3.24 6.21 3.86 3.27

1.80 15.9 3.24 7.12 5.57 1.71

2.40 18.5 3.24 7.87 7.43 1.86

3.00 19.7 3.24 8.18 8.32 0.89

3.60 20.9 3.24 8.46 9.23 0.91

4.20 21.6 3.24 8.62 9.78 0.55

4.80 22.4 3.24 8.77 10.34 0.56

5.40 23.1 3.24 8.92 10.91 0.57

6.00 23.8 3.24 9.06 11.48 0.57

TABLA 45. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 50 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración (mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 7.6 3.24 3.44 0.93 0.93

1.20 15.2 3.24 6.89 5.10 4.17

1.80 18.2 3.24 7.79 7.19 2.10

2.40 21.2 3.24 8.52 9.45 2.25

3.00 22.6 3.24 8.82 10.51 1.07

3.60 23.9 3.24 9.09 11.60 1.09

4.20 24.8 3.24 9.24 12.26 0.66

4.80 25.6 3.24 9.39 12.93 0.67

5.40 26.4 3.24 9.53 13.61 0.67

6.00 27.2 3.24 9.67 14.29 0.68

TABLA 46. Variación temporal de la lluvia total y efectiva. 100 años de período de retorno.

Subcuenca 8.

Tiempo

(min)

Lluvia

acumulada

(mm)

Pérdidas

iniciales

(mm)

Pérdidas por

infiltración

(mm)

Exceso de

lluvia

acumulado

(mm)

Hietograma

de exceso

de lluvia

(mm)

0.00 0.00 0.00 0.00

0.60 8.6 3.24 4.01 1.32 1.32

1.20 17.1 3.24 7.48 6.41 5.09

1.80 20.5 3.24 8.36 8.90 2.49

2.40 23.9 3.24 9.08 11.54 2.65

3.00 25.4 3.24 9.36 12.79 1.25

3.60 26.9 3.24 9.62 14.06 1.27

4.20 27.8 3.24 9.77 14.83 0.77

4.80 28.8 3.24 9.91 15.60 0.78

5.40 29.7 3.24 10.05 16.38 0.78

6.00 30.6 3.24 10.18 17.17 0.79

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 43. Tormenta de diseño de 2.33 años de período de retorno. Subcuenca 8.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 44. Tormenta de diseño de 5 años de período de retorno. Subcuenca 8.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 45. Tormenta de diseño de 10 años de período de retorno. Subcuenca 8.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 46. Tormenta de diseño de 25 años de período de retorno. Subcuenca 8.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 47. Tormenta de diseño de 50 años de período de retorno. Subcuenca 8.

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

0.6 1.2 1.8 2.4 3 3.6 4.2 4.8 5.4 6

Tiempo (min)

Pre

cip

itació

n (

mm

)

Precipitación total Precipitación efectiva

FIGURA 48. Tormenta de diseño de 100 años de período de retorno. Subcuenca 8.

Para la subcuenca 7 se muestra en la siguiente tabla las intensidades y precipitaciones

para diferentes periodos de retorno.

TABLA 47. Intensidades y precipitaciones totales para diferentes períodos de retorno Subcuenca 7.

Tr años Tc 4 min

I (mm/h) P (mm)

2.33 75 22.57

5 91 27.44

10 104 31.32

25 121 36.26

50 133 39.92

100 145 43.51

Simulación Hidrológica y estimación de los caudales máximos

En la estimación de los caudales máximos asociados a los diferentes períodos de retorno

se aplicaron los hidrogramas unitarios del SCS y de Williams y Hann, los cuales

representan una función lineal agregada de transferencia que permite transformar la lluvia

efectiva generada por las tormentas de diseño, en el hidrograma de escorrentía directa,

cuyo caudal pico representa el caudal máximo. Se empleó además, el método Racional.

En la aplicación de los dos modelos de hidrógrafas unitarias sintéticas en las cuencas de

interés se aplicó la forma matricial de la ecuación discreta de convolución. En las figuras

49 a 62 se muestran los hidrogramas unitarios para cada subcuenca.

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0 5 10 15

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3 /(s

.mm

))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 49. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 1.

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 50. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 1.

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.18

0 5 10 15 20 25

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3 /(s

.mm

))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 51. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 2.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 52. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 2.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0 5 10 15 20 25 30

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3 /(s

.mm

))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 53. Hidrograma unitario del SCS.Subcuenca 3.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 54. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 3

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0 5 10 15 20

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3 /(s

.mm

))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 55. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 4

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0.16

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 56. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 4

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0 5 10 15 20 25

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3 /(s

.mm

))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 57. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 5.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 58. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 5.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0 10 20 30 40

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 59. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 6.

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 60. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 6.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0 5 10 15 20 25 30 35

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 61. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 7.

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 62. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 7.

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.12

0.14

0 5 10 15 20 25

Tiempo (min)

Ca

ud

al u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

Hidrograma unitario con base en el adimensional Aproximación Triangular

FIGURA 63. Hidrograma unitario del SCS. Subcuenca 8.

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

tiempo (min)

Cau

dal u

nit

ari

o (

m3/(

s.m

m))

FIGURA 64. Hidrograma unitario de Williams y Hann. Subcuenca 8.

El método racional está regido por la ecuación:

Q = C*I*A

Donde

Q: Caudal máximo

C: Coeficiente de escorrentía

I: Intensidad de la lluvia

A: Área de la cuenca

Se aplicó el método Racional probabilístico aquel en el que el coeficiente de escorrentía

es variable con el período de retorno. Los coeficientes de escorrentía se determinaron al

igual que el número de curva CN con base en los usos potenciales del suelo en la zona

de planificación.

Los resultados de la aplicación del método racional se sintetizan en las tablas 48 a 54:

TABLA 48. Aplicación del método racional. Subcuenca 1

Período de

retorno (años)

Coeficiente de

escorrentía

Intensidad

(mm/h) Caudal (m

3/s)

2.33 0.58 119.56 0.269

5.00 0.62 169.21 0.407

10.00 0.65 209.37 0.530

25.00 0.70 260.26 0.706

50.00 0.73 298.10 0.850

100.00 0.78 335.69 1.018

TABLA 49. Aplicación del método racional. Subcuenca 2

Período de

retorno (años)

Coeficiente de

escorrentía

Intensidad

(mm/h) Caudal (m

3/s)

2.33 0.58 110.66 0.882

5.00 0.62 155.47 1.325

10.00 0.65 191.81 1.719

25.00 0.70 237.81 2.282

50.00 0.73 271.99 2.745

100.00 0.78 305.93 3.282

TABLA 50. Aplicación del método racional. Subcuenca 3

Período de

retorno

(años)

Coeficiente de

escorrentía

Intensidad

(mm/h) Caudal (m

3/s)

2.33 0.58 102.95 2.232

5.00 0.62 143.69 3.331

10.00 0.65 176.79 4.310

25.00 0.70 218.65 5.708

50.00 0.73 249.74 6.857

100.00 0.78 280.60 8.188

TABLA 51. Aplicación del método racional. Subcuenca 4

Período de

retorno

(años)

Coeficiente

de

escorrentía

Intensidad

(mm/h) Caudal (m

3/s)

2.33 0.58 114.94 0.518

5.00 0.62 162.07 0.781

10.00 0.65 200.23 1.014

25.00 0.70 248.58 1.348

50.00 0.73 284.51 1.623

100.00 0.78 320.19 1.941

TABLA 52. Aplicación del método racional. Subcuenca 5

Período de

retorno

(años)

Coeficiente

de

escorrentía

Intensidad

(mm/h) Caudal (m

3/s)

2.33 0.58 106.67 1.738

5.00 0.62 149.37 2.602

10.00 0.65 184.01 3.371

25.00 0.70 227.86 4.470

50.00 0.73 260.44 5.373

100.00 0.78 292.77 6.419

TABLA 53. Aplicación del método racional. Q. Subcuenca 6.

Período de

retorno

(años)

Coeficiente

de

escorrentía

Intensidad (mm/h) Caudal

(m3/s)

2.33 0.58 93.2 4.6

5.00 0.62 128.9 6.8

10.00 0.65 157.9 8.8

25.00 0.70 194.7 11.6

50.00 0.73 222.0 13.9

100.00 0.78 249.0 16.6

TABLA 54. Aplicación del método racional. Subcuenca 8

Período de

retorno

(años)

Coeficiente

de

escorrentía

Intensidad (mm/h) Caudal

(m3/s)

2.33 0.73 110.66 0.8

5.00 0.77 155.47 1.3

10.00 0.81 191.81 1.6

25.00 0.86 237.81 2.1

50.00 0.90 271.99 2.6

100.00 0.95 305.93 3.0

Los coeficientes de escorrentía se tomaron teniendo en cuenta la variación de estos con

el período de retorno, y tienen en cuenta las características de usos y tipo de suelo de las

subcuencas.

Los resultados del estudio hidrológico se sintetizan en los caudales máximos que se

muestran en las tablas 49 a 61 y en las figuras 57 a 71.

TABLA 55. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 1

Periodo

de retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 16 17 269

5 63 60 407

10 117 111 530

25 202 195 706

50 275 266 850

100 352 343 1018

0.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1000.0

1200.0

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (l

/s)l

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 65. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 1

TABLA 56. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 2

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 140 161 882

5 366 432 1325

10 600 716 1719

25 942 1146 2282

50 1225 1503 2745

100 1522 1879 3282

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (l

/s)l

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 66. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 2

TABLA 57. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 3

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (m3/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 0.54 0.52 2.23

5 1.22 1.21 3.33

10 1.89 1.90 4.31

25 2.84 2.89 5.71

50 3.61 3.68 6.86

100 4.40 4.50 8.19

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (m

3/s

)

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 67. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 3

TABLA 58. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 4

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 57 63 518

5 171 180 781

10 295 314 1014

25 480 518 1348

50 635 687 1623

100 801 871 1941

0

500

1000

1500

2000

2500

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (l

/s)

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 68. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 4

TABLA 59. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 5

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 351 353 1738

5 845 856 2602

10 1337 1367 3371

25 2054 2117 4470

50 2634 2732 5373

100 3238 3375 6419

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (l

/s)

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 69. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 5

TABLA 60. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 6.

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 1.3 1.4 4.6

5 2.8 3.0 6.8

10 4.2 4.6 8.8

25 6.2 6.8 11.6

50 7.8 8.6 13.9

100 9.4 10.5 16.6

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (l

/s)l

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 70. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 6.

TABLA 61. Caudales máximos estimados por los diferentes métodos. Subcuenca 8.

Periodo de

retorno

(años)

Caudal máximo (l/s)

SCS Williams y Hann Racional

2.33 0.2 0.2 0.8

5 0.5 0.3 1.3

10 0.7 0.5 1.6

25 1.0 0.7 2.1

50 1.3 0.8 2.6

100 1.5 1.0 3.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

1 10 100

Período de retorno

Cau

dal (m

3/s

)

Método SCS Williams y Hann Método Racional

FIGURA 71. Resultados de la estimación de los caudales máximos. Subcuenca 8

Del análisis de las tablas y figuras anteriores se concluye que los resultados de la

aplicación de los diferentes métodos en los sitios de interés muestran un comportamiento

similar entre los métodos de hidrogramas unitarios sintéticos, mientras que el método

Racional entrega resultados evidentemente superiores a estos. De acuerdo con lo

anterior, y teniendo en cuenta el tamaño de las cuencas evaluadas, además de un criterio

conservador se definen como caudales de diseño, es decir, los caudales a emplear en las

evaluaciones hidráulicas los que surgen de la aplicación del método Racional.

Los caudales de diseño fueron tomados del estudio realizado por el Ingeniero Andrés

Felipe Espinal, en el cual se presentan como caudales de diseño los presentados en la

TABLA 62. Adicionalmente y siguiendo la metodología planteada por el POMCA (Plan de

ordenamiento y manejo de la cuenca de río Aburrá), se tuvo en cuenta un caudal

mayorado en 40% para el periodo de retorno de 100 años.

TABLA 62 Caudales de diseño (l/s)

Cuenca PERÍODO DE RETORNO (años)

2.33 5 10 25 50 100 POMCA (100 años +40%)

Subcuenca 1 269 407 530 706 850 1018 1425.2

Subcuenca 2 882 1325 1719 2282 2745 3282 4594.8

Subcuenca 3 2232 3331 4310 5708 6857 8188 11463.2

Subcuenca 4 518 781 1014 1348 1623 1941 2717.4

Subcuenca 5 1738 2602 3371 4470 5373 6419 8986.6

Subcuenca 7 4600 6800 8800 11600 13900 16600 23240

Subcuenca 8 800 1300 1600 2100 2600 3000 4200

Subcuencas Descripción

SubC 1 Quebrada El Encanto hasta la variante Las Palmas. (Sub 1)

SubC 2 Quebrada La Asomadera Ramal 1 hasta la variante Las Palmas.

SubC 3 Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la variante Las Palmas

SubC 4 Quebrada La Asomadera ramal 2.

SubC 5 Quebrada La Asomadera corriente principal hasta la confluencia del ramal 2.

SubC 6 Quebrada El Indio hasta Palmas

SubC 8 Caño España

Para la subcuenca 7, para realizar el análisis hidrológico de la cuenca, utilizando las los

se alimentó el programa HEC-HMS 3.0 con los parámetros morfométricos, las

precipitaciones y demás parámetros requeridos por cada método, utilizando el método de

pérdidas de la SCS.

Para el tiempo de lluvia y cada modelos utilizado (Racional, SCS, Clark y Snyder) fueron

entonces estimadas las hidrógrafas de respuesta en la cuenca, obteniendo de esta forma

los caudales máximos para las diferentes intensidades de lluvia y períodos de retorno.

TABLA 63 Caudales de diseño para diferentes períodos de retorno subcuenca 7

MODELO

TR (AÑOS)

2.33 5 10 25 50 100

Q (m³/s)

Racional 0.07 0.12 0.

18 0.23

0.3

1 0.37

1.3. ESTUDIO HIDRÁULICO

La evaluación hidráulica de las corrientes de interés en la zona objeto de planificación,

pretende inicialmente, evaluar la amenaza por inundación que se tiene frente a la

probabilidad de ocurrencia de eventos extremos de caudal, en las cuencas objeto del

estudio. Igualmente, es objetivo del estudio hidráulico la evaluación de los cruces de las

corrientes por los proyectos viales que en un futuro se contempla desarrollar en la zona

de estudio, (Avenida 34, contemplada para sistema de transporte de mediana capacidad).

Como lo muestra la tabla, se tiene una zona bastante densificada desde el punto de vista

hídrico, con corrientes definidas de primer orden (sistema de clasificación de Horton y

strahler) que constituyen drenajes de tipo de efímero o estacional, es decir, que tan solo

transportan agua durante los eventos de precipitación.

Mediante las visitas y levantamientos de campo y la consulta de información secundaria

(principalmente, Actualización de la Red Hídrica. Zona Suroriental de Medellín, 2005) se

identificaron los tramos de las corrientes susceptibles de ser objeto de la evaluación

hidráulica de condiciones existentes que permita la delimitación de la zona de inundación

asociada a 100 años de período de retorno. Dicha evaluación se presenta para los tramos

finales de las quebradas El Indio y un pequeño ramal de esta, El Encanto, Asomadera

Ramal principal y los ramales 1 y 2 de la Asomadera. En el caso de las quebradas La

Asomadera 1 y 2 se presentan unos análisis especiales, teniendo en cuenta que sus

alineamientos han sido intervenidos mediante obras hidráulicas.

La evaluación hidráulica de las corrientes de la quebrada El Indio y del caño España,

pretende en el primer caso definir el retiro hidrológico mediante la determinación de los

niveles máximos de inundación correspondientes al caudal máximo estimado en los

cálculos hidrológicos, y para el caño España por su alto índice de intervención estimar la

capacidad hidráulica del tramo en tubería de concreto que hace parte de la zona de

interés. Así mismo se evaluó hidráulicamente el cruce de la quebrada El Indio por la vía

proyectada (avenida 34).

1.3.1. Descripción de particularidades de los tramos evaluados

De acuerdo con lo investigado en la Actualización de la Red Hídrica de la Zona

Suroriental de Medellín realizada en el año 2005 por la firma Civil, Hidráulica y Sanitaria

CHS S.A. para la secretaría del Medio Ambiente del Municipio, el caño España discurre

en el tramo de interés para éste plan por una cobertura circular de concreto de 800 mm de

diámetro con una pendiente promedio del 14%.

Como parte del plan se evaluó la capacidad hidráulica de la tubería para la pendiente

dada y se comparó con los caudales estimados en el estudio hidrológico. Lo cual arrojo

que la tubería es suficiente para evacuar las aguas.

En las siguientes fotografías se presenta un registro fotográfico de las corrientes objeto

del estudio, en los tramos de interés.

FOTO 7. Tramo típico de las corrientes estaciónales que se presentan en el área de

planeamiento.

FOTO 8. Tramo característico de la quebrada El Encanto

FOTO 9. Tramo característico de la quebrada La Asomadera. Corriente principal.

FOTO 10. Tramo de aproximación de la quebrada La Asomadera 1 a la carrera 37AS

FOTO 11. Cuneta de la carrera 37AS por la que discurren las aguas de la quebrada

La Asomadera 1.

El tramo de interés de la quebrada La Asomadera 2, se encuentra encauzado mediante

un canal rectangular de 1 metro de ancho escalonado (fotografía siguiente), este canal

hace un cambio de dirección abrupto de 90º para descargar al ramal principal de la

quebrada La Asomadera. En las dos siguientes fotografías se observan las

características del tramo final de dicho canal hasta su descarga a la corriente principal de

la quebrada La Asomadera.

FOTO 12. Tramo característico de la quebrada La Asomadera. Ramal 2.

FOTO 13. Canal que conduce las aguas de la Asomadera 2 hacia la corriente principal de la

quebrada la Asomadera

FOTO 14. Sitio de entrega de la quebrada La Asomadera 2 a la corriente principal

La secuencia fotográfica permite caracterizar los tramos de interés tanto para la

determinación de los parámetros de la modelación hidráulica, los coeficientes de

rugosidad por ejemplo, como para la observación de las particularidades hidráulicas de

los mismos. En las quebradas La Asomadera 1 y 2 se efectuó la evaluación hidráulica de

los sistemas de conducción artificiales con que cuentan en la actualidad.

En relación al tramo estudiado de la quebrada El Indio, está comprendido entre la

confluencia de los ramales principal y la obra existente a la altura de la discoteca Babilón

que permite el paso de la quebrada bajo la vía Las Palmas. A continuación se presenta

una secuencia fotográfica del tramo estudiado de la quebrada.

FOTO 15. Características del lecho de la quebrada El Indio en el tramo estudiado.

FOTO 16. Vegetación de ribera talada y dispuesta en el cauce de la quebrada El Indio

FOTO 17. Tanque de almacenamiento de agua ubicado al interior del cauce de la

quebrada El Indio.

FOTO 18. Obra de entrada a la cobertura circular que permite el paso de la quebrada El Indio

bajo la vía Las Palmas.

1.3.2. Simulación hidráulica de corrientes naturales

Dentro de los análisis hidráulicos objeto de este estudio se contempló en primer lugar, la

simulación hidráulica de los caudales máximos para las corrientes susceptibles de un

análisis hidráulico para delimitación de zonas de inundación. Como se ha mencionado

previamente en el informe se efectuó este análisis para las quebradas El Encanto, los

ramales 1 y 2 de la quebrada La Asomadera, la corriente principal de ésta y la Quebrada

el Indio y su ramal En el plano adjunto se presentan los resultados de dichos análisis. La

información empleada consiste en las secciones transversales levantadas en campo con

equipos de topografía para las corrientes de interés. La herramienta empleada en los

cálculos hidráulicos la constituye el modelo HEC RAS 3.1.1.

1.3.2.1. Descripción del modelo HEC-RAS

El modelo de simulación hidráulica HEC-RAS se utilizó con el fin de estimar los perfiles

de flujo que permiten definir los niveles de inundación. El modelo utiliza el método

estándar por pasos para el cálculo de los cambios en el nivel del agua entre secciones

contiguas de los cauces con base en las pérdidas de energía del flujo. El cálculo

comienza en uno de los extremos del canal y procede sección a sección hasta alcanzar el

otro extremo.

La metodología incorporada en el modelo se basa en varias suposiciones que simplifican

un fenómeno complejo, difícil de modelar, sin embargo, los resultados de su aplicación, si

se tiene conciencia de sus limitantes y suposiciones básicas, son satisfactorios para fines

prácticos. Las suposiciones fundamentales del modelo son:

Flujo permanente

Flujo gradualmente variado

Flujo unidimensional. El programa utiliza un factor de corrección para tener en cuenta

la heterogeneidad en la distribución de velocidades horizontales.

Canales de baja pendiente.

Pendiente de la línea de energía constante entre secciones adyacentes.

Lecho rígido

Respecto a las suposiciones que tiene el modelo es importante anotar que no es un

modelo de caja negra y por tanto sus resultados son susceptibles de análisis y crítica. Los

resultados se deben comparar con lo observado en visitas de campo y la información

recopilada en la zona del estudio en lo referente con los niveles de inundación

registrados. La razón por la cual el HEC-RAS, un modelo de flujo permanente, puede ser

utilizado para la modelación de un fenómeno de flujo no permanente, como una creciente,

está en el hecho del crecimiento y decrecimiento gradual de la onda de creciente. Existen

al menos tres casos en los cuales un modelo de flujo permanente no produce resultados

adecuados:

Cuando la onda de creciente se mueve muy rápidamente.

Cuando se presenta un efecto de remanso pronunciado, por la confluencia con otra

corriente.

Cuando existe un efecto de circuito en la relación caudal-elevación como resultado de

una pendiente muy baja del canal. El efecto de circuito se refiere a la posibilidad de tener

dos profundidades para un mismo caudal, lo cual se deriva de la relación, y no de la

función, entre la profundidad y el caudal para un determinado nivel de la corriente, que

origina valores diferentes cuando su nivel crece, si se presenta creciente, o cuando el

nivel decrece, en la rama de recesión, fenómeno también conocido como histéresis en la

curva de calibración de una sección transversal.

El programa permite modelar regímenes de flujo subcrítico, supercrítico y mixto, el cual es

una combinación de los dos anteriores, en el que se tienen tramos con uno u otro estado

de flujo. En este estudio se encontró que el régimen de flujo esperado es supercrítico,

dadas las altas pendientes de los tramos evaluados y sus condiciones de rugosidad.

Las pérdidas de energía ocasionadas por la fricción del agua con el perímetro mojado de

la sección, se determinan como el producto de la pendiente media de la línea de energía

y la longitud ponderada con base en los caudales por las sobrebancas y el canal entre

secciones. Las pérdidas locales por contracciones o expansiones, se calculan como un

porcentaje del cambio de la cabeza de velocidad entre las secciones.

Las ecuaciones básicas para la determinación de las pérdidas de energía son las

siguientes:

g

V

g

VCSLh fe

22

2

11

2

22

2

321

321

KKK

QQQS f

rovchlov

rovrovchchlovlov

QQQ

QLQLQLL

Donde:

he: Pérdidas en la cabeza de energía

Sf: Pendiente de fricción representativa entre secciones contiguas.

C: Coeficiente de expansión o contracción.

L: Distancia ponderada entre secciones.

1 2: Coeficiente de corrección para la velocidad media de flujo.

Llov,Lch y Lrov: Distancias entre las secciones transversales por la banca izquierda, por el

canal y por la banca derecha, respectivamente.

Qlov,Qch y Qrov: Promedio aritmético de los caudales entre secciones entre las secciones

transversales por la banca izquierda, por el canal y por la banca derecha.

V1 y V2: Velocidades medias de las secciones contiguas. Estas velocidades se determinan

con base en la ecuación de Manning, la cual está dada por la siguiente expresión:

21

321

SRn

V

Donde R es el radio hidráulico, n el coeficiente de rugosidad de Manning y S la pendiente

de la línea de energía.

El programa puede ser utilizado con las variables definidas en el sistema inglés o en el

sistema internacional. Se trabajó con el sistema internacional.

La información con la cual se alimenta el programa consta de la geometría transversal del

cauce, dentro de la cual se incluyen las secciones topográficas, las distancias entre las

secciones por el eje central del canal y las márgenes izquierda y derecha, los coeficientes

de rugosidad de Manning (los cuales pueden variar transversalmente en la sección), los

coeficientes de pérdidas locales, las obstrucciones al flujo, zonas de flujo inefectivo, las

cotas y localización de las coronas de diques y las estructuras especiales, como puentes

o coberturas; los caudales para los cuales se desee estimar los perfiles de flujo y las

condiciones de frontera, que pueden ser una curva de calibración, niveles conocidos del

agua, las pendientes de fondo del canal o la profundidad crítica, en la sección aguas

arriba, aguas abajo o ambas, dependiendo si se van a calcular perfiles supercríticos,

subcríticos o mixtos respectivamente.

1.3.3. Resultados de la simulación hidráulica

Para evaluar las manchas de inundación en cada una de las corrientes, se hizo necesario

realizar la corrida hidráulica de cada quebrada teniendo como insumo la topografía y

datos de la hidrología estimados.

Para la modelación hidráulica es necesario tener la geometría de los canales en una

longitud tal, que permita evaluar los perfiles de flujo para los diferentes caudales

asociados a los diversos periodos de retorno. Esta longitud debe ser suficiente tanto

aguas arriba como aguas abajo del punto en consideración, de esta manera se

garantizará que las condiciones en el tramo, representan las condiciones existentes en el

sitio.

En la modelación hidráulica de los canales en condiciones actuales se simularon los

tramo de cada quebrada, para dicha modelación se obtuvieron secciones transversales

obtenidas a partir de la topografía.

Se analizan los perfiles de flujo y los niveles de la lámina de agua para los caudales

obtenidos para periodos de retorno de 2.33, 5, 10, 25, 50 y 100 años y siguiendo la

metodología planteada por el POMCA, se tuvieron en cuenta los caudales mayorados en

un 40% para el periodo de retorno de 100 años. Para el cálculo de los perfiles de flujo se

utilizó el software HEC-RAS versión 3.1.11. El modelo se basa en el método del paso

estándar y permite elaborar los perfiles de flujo para cualquier condición de flujo impuesta

incluyendo la geometría real del cauce y las condiciones hidráulicas de rugosidad

requeridas por el usuario, permitiendo utilizar diferentes condiciones de frontera en las

secciones aguas abajo y/o aguas arriba, como la profundidad normal asociada a la

pendiente del cauce o la profundidad crítica. Como resultado del modelo se obtiene la

superficie libre del agua asociada a una condición de caudal impuesta que puede variar a

lo largo del cauce.

El programa HEC-RAS requiere como datos de entrada para realizar la modelación, una

serie de características de la topografía de cada sección, las distancias entre secciones,

los coeficientes de rugosidad y condiciones de borde. El programa calcula el perfil con las

ecuaciones de flujo uniforme utilizando el método estándar por pasos. Es muy importante

mencionar que las expresiones utilizadas por el modelo fueron desarrolladas para flujo de

agua limpia, es decir, sin considerar las variaciones debidas a altas concentraciones de

sedimentos.

Una de las variables que mayor incertidumbre proporciona para la evaluación de los

niveles de flujo es el coeficiente de rugosidad de Manning “n”; en el presente estudio los

coeficientes de rugosidad fueron obtenidos a partir de comparación visual con valores

previamente registrados en la literatura (Ven Te Chow, Hidráulica de Canales Abiertos,

pág. 108, 109, 110 y 111). Para el cauce de la quebrada se adoptaron coeficientes de

rugosidad de Manning dependiendo de la características tanto del lecho como de las

laderas, tratando de representar tanto la rugosidad de grano como la de la forma, ya que

las formas del lecho juegan un papel importante a la hora de disipar la energía con la cual

viaja el flujo.

1 Software de libre acceso desarrollado por U.S Army Corps of Engineers – Hydrologic Engineering Center

ILUSTRACIÓN 1. n de Manning.

Teniendo como referencia la Ilustración 1, y según observaciones realizadas en campo,

se toma como rugosidad para cada quebrada la asumida en la tabla 64

TABLA 64. Rugosidad asumida en las quebradas

QUEBRADA RUGOSIDAD

LECHO RUGOSIDAD

BANCAS

El Indio 0.1 0.1

Asomadera 0.1 0.1

Asomadera ramal 2 0.035 0.035

El Encanto 0.07 0.06

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a las pendientes promedio de los tramos aguas

arriba y aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal,

sin restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto.

De los estudios hidráulicos presentados en este documento, se obtuvieron las manchas

de inundación para periodos de retorno de 2.33, 50 y 100 años para las diferentes

quebradas evaluadas; los cuales se presentan en plano anexo a este informe y

adicionalmente se ilustran a continuación.

- Quebrada El Encanto

En la FIGURA 72 puede verse el eje de la quebrada con las secciones usadas en la

simulación del tramo en estudio.

8

7.8*

7.6*

7.4*7.2*

76.7*6.4*6.1*6

5.9*

5.8*

5.7*

5.6*

5.5*

5.4*5.3*

5.2*

5.1*

54.85*

4.55*4.3*

4.05*3.7*3.2*32.7*

2.4*2.1*2 1.95*1.6*1.3*1

.8*

.6*.5*

.35*

.2*

.05*

Quebrada1

FIGURA 72. Planta Para Modelación Hidráulica Quebrada El Encanto

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a la pendiente promedio del tramo aguas arriba y

aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal, sin

restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto. El perfil hidráulico de la

quebrada se muestra en la figura 65.

FIGURA 73. Perfil TRIDIMENSIONAL de flujo en condiciones actuales TR 2.33, 100 y

(100+40%) años

FIGURA 74 Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años

8 7.5* 6.95*

6.7* 6.45*

6.15*

5.9* 5.75* 5.6* 5.45* 5.3* 5.15* 5

4.85* 4.5*

4 3.55*

3.25*

2.9*

2.6*

2.3* 2.05*

1.4* 1.1*

.85* .65*

.5* .25*

0

quebrada1 Plan: Plan 01 21/06/2010 Legend

WS PF 1

WS PF 6

WS PF 7

Ground

Bank Sta

Ground

0 20 40 60 801575

1580

1585

1590

1595

1600

1605

quebrada1 Plan: Plan 01 21/06/2010

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 7

EG PF 6

Crit PF 7

EG PF 1

Crit PF 6

WS PF 7

WS PF 6

Crit PF 1

WS PF 1

Ground

.1...

.2*

.3*

.4*

.5*

.6*

.7*

.8*

.9*

1 K

m 0

+ 7

00

1.1

*

1.2

*

1.3

*

1.4

*

1.5

*

1.6

*

1.7

*

1.8

*

1.9

*

2 K

m 0

+ 6

00

2.1

*

2.2

*

2.3

*

2.4

*

2.5

*

2.6

*

2.7

*

2.8

*

2.9

*

3 K

m 0

+ 5

00

3.1

*

3.2

*

3.3

*

3.4

*

3.5

*

3.6

*

3.7

*

3.8

*

3.9

*

4 K

m 0

+ 4

00

4.1

*

4.2

*

4.3

*

4.4

*

4.5

*

4.6

*

4.7

*

4.8

*

4.9

*

5 K

m 0

+ 3

00

5.1

*

5.2

*

5.3

*

5.4

*

5.5

*

5.6

*

5.7

*

5.8

*

5.9

*

6 K

m 0

+ 2

00

6.1

*

6.2

*

6.3

*

6.4

*

6.5

*

6.6

*

6.7

*

6.8

*

6.9

*

7 K

m 0

+ 1

00

7.1

*

7.2

*

7.3

*

7.4

*

7.5

*

7.6

*

7.7

*

7.8

*

7.9

*

8 K

m 0

+ 0

00

Quebrada1 Quebrada1

Al hacer la simulación hidráulica de las condiciones originales del tramo de estudio se

obtuvieron velocidades entre 0.86 y 3.55 m/s, las cuales se consideran adecuadas. Estas

velocidades son concordantes con las pendientes, la conformación geométrica y

rugosidades del canal encontrados a lo largo del tramo en estudio. (Ver Tabla 65)

TABLA 65. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%) años

Como se aprecia en la próxima figura, en la quebrada El Encanto, la lámina de agua

generada por los caudales máximos (nivel de 100 años) es muy pequeña. Esto se debe al

alta pendiente y al área de drenaje que constituye la cuenca aferente.

FIGURA 75. Modelo 3D con Manchas de Inundación El Encanto

Esto permite vislumbrar que la definición de los retiros a la corriente no está condicionada

por la amenaza de inundación, sino por otros factores, como las disposiciones

urbanísticas futuras y el emplazamiento de la infraestructura a desarrollar en el área de

planificación.

FIGURA 76. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada El

Encanto

- Quebrada El Indio

A continuación se muestra el comportamiento de las manchas de inundación de la

quebrada El Indio, está quebrada junto con la Asomadera, son las quebradas más

importantes del polígono. Su cañón es profundo con la vertiente sur más pronunciada que

la norte. Nace aguas arriba del polígono y en la parte baja, es conducida bajo la vía las

Palmas por medio de una tubería hacia el exterior del polígono de estudio.

En FIGURA 77 puede verse el eje de la quebrada con las secciones usadas en la

simulación del tramo en estudio.

FIGURA 77. Planta Para Modelación Hidráulica Quebrada El Indio y Escorrentia 2

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a la pendiente promedio del tramo aguas arriba y

aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal, sin

restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto. El perfil hidráulico de la

quebrada se muestra a continuación.

Indio

2120.3*

19.7*

19.1*18.5*1817.2*

16.3*15

14.1*13.2*12.4*1211.1*109.1*8.5*87.1*6.4*6

54.3*43.3*3 Indio

98.4*8

7.4*7

6.72727*

6.45454*

6.18181*5.9375*

5.6875*5.5*5.25*54.5*4

3.2*3

2.42857*2.07142*

1.78947*

1.68421*1.10526*1

Indio

Indio1

2

1.6*

1.2* union1

Partial GIS data

40

39 38 36

34

33

31

30

28

26 24

23

21

20

18

17

15 14

12

10

8

7

5

3

1

0.1

LA INDIA Plan: Plan 01 23/06/2010 Legend

WS PF 1

WS PF 6

WS PF 7

Ground

Bank Sta

FIGURA 78. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y (100+40%) años

9

8.8*

8.6*

8.4*

8.2*

8 7.8*

7.6*

7.33333*7.13333*

6.72727*6.27272*

5.9375*

5.84375*

5.75*

5.65625*

5.5625*

5.46875*

5.375*

5.28125*

5.25*

5.15625*

5.0625*

4.94444*

4.77777*

4.61111*

4.44444*

4.27777*

4 3.8*

3.4* 3.13333*

2.85714*

2.71428*

2.57142*

2.42857*

2.28571*

2.14285*

2

1.68421*1.31578*

1.05263*

el indio Plan: Plan 01 18/08/2010 Legend

WS PF 1

Ground

Bank Sta

Ground

Levee

FIGURA 79. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales escorrentía 2 TR 100 años

FIGURA 80. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años

Al hacer la simulación hidráulica de las condiciones originales del tramo de estudio se

obtuvieron velocidades entre 1.50 y 4.60 m/s, las cuales se consideran adecuadas. Estas

velocidades son concordantes con las pendientes, la conformación geométrica y

rugosidades del canal encontrados a lo largo del tramo en estudio. (Ver

0 100 200 300 4001560

1580

1600

1620

1640

1660

LA INDIA Plan: Plan 01 23/06/2010

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 7

WS PF 7

Crit PF 7

Ground

Km

...

Km

3...

Km

3 +

...

Km

3 +

6...

Km

3 +

50

...

Km

3 +

40

0

Km

3 +

30

0

Km

3 +

20

0

Km

3 +

10

0

Km

3 +

00

0

Km

2 +

90

0

Km

2 +

80

0

Km

2 +

70

0

Km

2 +

60

0

Km

2 +

50

0

Km

2 +

40

0

Km

2 +

30

0

Km

2 +

20

0

Km

2 +

10

0

km 2

+ 0

00

km 1

+ 9

00

Km

1 +

80

0

Km

1 +

70

0

km 1

+ 6

00

Km

1 +

50

0

Km

1 +

40

0

Km

1 +

30

0

Km

1 +

20

0

Km

1 +

10

0

Km

1 +

0

Km

o +

90

0

Km

0 +

80

0

Km

0 +

70

0

Km

0 +

60

0

Km

0 +

50

0

Km

0 +

40

0

Km

0 +

30

0

Km

0 +

20

0

Km

0 +

10

0

Km

0

La India La India

TABLA 66 )

TABLA 66. Salida de HEC para TR=1000 años, quebrada el Indio

TABLA 67. Salidas del HEC-RAS para periodo de retorno de 100 años escorrentía 2

Como se aprecia en la próxima figura, en la quebrada El Indio, la lámina de agua

generada por los caudales máximos (nivel de 100 años) es muy pequeña. Esto se debe a

la alta pendiente, a la sección del lecho y al área de drenaje que constituye la cuenca

aferente.

FIGURA 81. Modelo 3D Con Manchas de Inundación El Indio

FIGURA 82. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada el indio

Esto permite vislumbrar que la definición de los retiros a la corriente no está condicionada

por la amenaza de inundación, sino por otros factores, como las pendientes, la cobertura

y la aptitud del suelo.

- Quebrada La Asomadera

La quebrada la asomadera, en su canal principal y en sus primeras vaguadas que lo

conforman, presenta un proceso de desestabilización el cual viene siendo intervenido con

grandes obras, como pantallas de pilas de gran diámetro, y la intervención de la quebrada

con canales rectangulares en concreto con escalonamientos marcados, lo que produce un

gran cambio respecto al comportamiento hidráulico y la definición de retiros. Esta

quebrada también es encañonada y con fuerte pendiente, adicionalmente en periodos

invernales se comporta como un cauce sin caudal base.

Adicionalmente, la quebrada la Asomadera recibe el caudal de la quebrada la asomadera

ramal 2, por medio de un canal transversal que capta la totalidad del caudal de esta

quebrada conduciéndolo hacia la asomadera, aguas abajo del disipador en concreto

construido, a la altura del PAINTBALL del sector.

FOTO 19. Entrega de la quebrada Asomadera ramal 2 a la quebrada La Asomadera

mediante canal transversal.

A continuación se muestra el comportamiento de las manchas de inundación de la

quebrada La Asomadera,

En¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. figura puede verse el eje de

la quebrada con las secciones usadas en la simulación del tramo en estudio.

23

22.55*22.2*

21.65*

21.05*20.55*

20.2*

19.75*1918.65*

17.95*

17.45*17

16.65*

15.45*

15.35*

15.05*14.5*

14.25*13.85*

13.4*

13.3*1312.55*

12.2*11.5*

11.25*10.6*

109.5*98

7.5*7

6.5*65.5*5.3*54.5*4.2*43.5*3.2*3

2.45*

2.05*1.6*1.2*1.919*

.451000*.136*

ASOMADERA

FIGURA 83. Planta para modelación hidráulica quebrada la asomadera

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a la pendiente promedio del tramo aguas arriba y

aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal, sin

restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto. El perfil hidráulico de la

quebrada se muestra en la FIGURA 84.

FIGURA 84. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y (100+40%)

años

0 50 100 150 200 2501570

1580

1590

1600

1610

1620

1630

1640

1650

ASOMADERA Pl an: Plan 01 23/06/2010

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 7

Crit PF 7

EG PF 6

WS PF 7

Crit PF 6

WS PF 6

EG PF 1

WS PF 1

Crit PF 1

Ground

Km

2 +

20

...

Km

2 +

10

0

Km

2 +

00

0

Km

1 +

90

0

Km

1 +

80

0

Km

1 +

70

0

Km

1 +

60

0

Km

1 +

50

0

Km

1 +

40

0

Km

1 +

30

0

Km

1 +

20

0

Km

1 +

10

0

Km

1 +

00

0

Km

0 +

90

0

Km

0 +

80

0

Km

0 +

70

0

Km

0 +

60

0

Km

0 +

50

0

Km

0 +

40

0

Km

0 +

30

0

Km

0 +

20

0

Km

0 +

10

0

km 0

+ 0

0

ASOMADERA ASOMADERA

FIGURA 85. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años

Al hacer la simulación hidráulica de las condiciones originales del tramo de estudio se

obtuvieron velocidades entre 1.51 y 5.53 m/s, las cuales se consideran adecuadas. Estas

velocidades son concordantes con las pendientes, la conformación geométrica y

rugosidades del canal encontrados a lo largo del tramo en estudio. (Ver TABLA 68)

TABLA 68. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%) años

Como se aprecia en la próxima figura, en la quebrada La Asomadera, la lámina de agua

generada por los caudales máximos (nivel de 100 años) es muy pequeña. Esto se debe al

alta pendiente y a la pequeña área de drenaje que constituye la cuenca aferente.

FIGURA 86. MODELO 3D CON MANCHAS DE INUNDACIÓN LA ASOMADERA

FIGURA 87. Manchas de Inundación para Diferentes Periodos de Retorno Quebrada La

Asomadera

Esto permite vislumbrar que la definición de los retiros a la corriente no está condicionada

por la amenaza de inundación, sino por otros factores, como las disposiciones

urbanísticas futuras y el emplazamiento de la infraestructura a desarrollar en el área de

planificación.

En su paso por la avenida las Palmas, la quebrada atraviesa dicha vía por un box

coulvert, el cual carece de mantenimiento en cuanto a limpieza del mismo y rocería, lo

cual puede generar problemas de obstáculos al flujo en épocas de invierno que pueden

ocasionar desbordamientos de la quebrada.

FOTO 20. Paso de la quebrada por la vía las Palmas.

- Quebrada La Asomadera ramal 2

El denominado ramal 2 de la Asomadera, corresponde a un pequeño curso de agua, que

al igual que la mayoría de las corrientes del polígono presenta un comportamiento

estacional, aunque presenta una conformación geomorfológica mucho más clara Para

esta quebrada se realizó la modelación en su escenario más crítico, puesto que en la

parte media – baja se encuentra una estructura hidráulica cuyo propósito es desviar está

quebrada para que desemboque en la quebrada La Asomadera. Cerca a su

desembocadura natural, nuevamente sufre una gran intervención al forzar el cauce en un

Angulo cercano a los 90o tras la antigua discoteca María la Baja.

A continuación se muestra el comportamiento de las manchas de inundación de la

quebrada La Asomadera, en la figura puede verse el eje de la quebrada con las secciones

usadas en la simulación del tramo en estudio.

2221.1*

20.9*20

19.4*17.85*

17.5*17.15*

16.85*16.6*16.35*16.1*

15.9*

15.6*

15.3*

1514.6*

14.2*13.55*

1312.25*

12.1*11.55*

1110

9.45*9

8.4*8

7.95*7.4*

7.05*6.5*5

4.35*

4.1*3.45*

3 2.35*21.5*

0 asomade

r a2

Partial GIS data

FIGURA 88. Planta para Modelación Hidráulica Quebrada La Asomadera Ramal 2

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a la pendiente promedio del tramo aguas arriba y

aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal, sin

restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto. El perfil hidráulico de la

quebrada se muestra en la

FIGURA 89.

22

21

17

16

15

14

13

12

11

9

8

7

5

4

3

1

0

ASOMADERA 2 Plan: Plan 01 24/06/2010 Legend

WS PF 1

WS PF 2

WS PF 3

WS PF 4

WS PF 5

WS PF 6

WS PF 7

Ground

Bank Sta

Levee

FIGURA 89. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales tr 2.33, 100 y (100+40%) años.

FIGURA 90. Perfil de cauce, energía y flujo en condiciones actuales para tr 2.33, 100 y

(100+40%) años

Al hacer la simulación hidráulica de las condiciones originales del tramo de estudio se

obtuvieron velocidades entre 0.95 y 6.50 m/s, las cuales se consideran adecuadas. Estas

velocidades son concordantes con las pendientes, la conformación geométrica y

rugosidades del canal encontrados a lo largo del tramo en estudio.

0 50 100 150 200 2501580

1600

1620

1640

1660

1680

ASOMADERA 2 Plan: Plan 01 24/06/2010

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

EG PF 6

EG PF 7

EG PF 1

Crit PF 6

WS PF 7

Crit PF 7

WS PF 6

Crit PF 1

WS PF 1

Ground

Left Levee

Right Levee

1 K

m 2

+ ...

2 K

m 2

+ 0

00

3 K

m 1

+ 9

00

4 K

m 1

+ 8

00

5 K

m 1

+ 7

00

6 K

m 1

+ 6

00

7 K

m 1

+ 5

00

8 K

m 1

+ 4

00

9 K

m 1

+ 3

00

10 K

m 1

+ 2

00

11 K

m 1

+ 1

00

12 K

m 1

+ 0

00

13 K

m 0

+ 9

00

14 K

m 0

+ 8

00

15 K

m 0

+ 7

00

16 K

m 0

+ 6

00

17 K

m 0

+ 5

00

18 K

m 0

+ 4

00

19 K

m 0

+ 3

00

20 K

m 0

+ 2

00

21 K

m 0

+ 1

00

22 K

m 0

+ 0

00

asomadera2 asomadera2

TABLA 69. Salidas del HEC-RAS para periodos de retorno de tr 2.33, 100 y (100+40%) años

Como se aprecia en la próxima figura, en la quebrada La Asomadera, la lámina de agua

generada por los caudales máximos (nivel de 100 años) es muy pequeña. Esto se debe a

la alta pendiente y a la pequeña área de drenaje que constituye la cuenca aferente.

FIGURA 91. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno quebrada la

asomadera ramal 2

Esto permite vislumbrar que la definición de los retiros a la corriente no está condicionada

por la amenaza de inundación, sino por otros factores, como las disposiciones

urbanísticas futuras, el emplazamiento de la infraestructura a desarrollar en el área de

planificación y las condiciones de estabilidad geotécnica.

- Quebrada La Asomadera ramal 1

A continuación se muestra el comportamiento de las manchas de inundación de la

quebrada La Asomadera, En la Figura 92 puede verse el eje de la quebrada con las

secciones usadas en la simulación del tramo en estudio.

FIGURA 92. Planta para Modelación Hidráulica Asomadera Ramal 1

En la corrida hidráulica las condiciones de frontera del sistema se definieron con base en

la profundidad normal del flujo asociada a la pendiente promedio del tramo aguas arriba y

aguas abajo, con base en esto se simuló el tránsito de la corriente por el canal, sin

restringir el perfil de flujo y asumiendo este último como mixto. El perfil hidráulico de la

quebrada se muestra Figura 93.

FIGURA 93. Perfil tridimensional de flujo en condiciones actuales TR 100 años

Al hacer la simulación hidráulica de las condiciones originales del tramo de estudio se

obtuvieron velocidades entre 1.0 m/s y 3 m/s, esto dada la conformación del lecho y las

márgenes en esta zona, lo que genera pérdidas hidráulicas importantes. En conclusión

puede decirse que las velocidades son adecuadas para un canal natural, y concordantes

con las pendientes, la conformación geométrica y rugosidades de la quebrada a lo largo

del tramo en estudio, (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.70).

TABLA 70. Salida de HEC para TR=1000 años, quebrada La Asomadera ramal 1

Como se aprecia en la próxima figura, en la quebrada La Asomadera 1, la lámina de agua

generada por los caudales máximos (nivel de 100 años) es muy pequeña. Esto se debe al

alta pendiente y a la pequeña área de drenaje que constituye la cuenca aferente.

FIGURA 94. Manchas de inundación para diferentes periodos de retorno

Esto permite vislumbrar que la definición de los retiros a la corriente no está condicionada

por la amenaza de inundación, sino por otros factores, como las disposiciones

urbanísticas futuras y el emplazamiento de la infraestructura a desarrollar en el área de

planificación.

1.3.4. Evaluación hidráulica de las quebradas intervenidas. Asomadera Ramales 1 y 2

Se ha descrito en el informe que las corrientes conocidas como los ramales 1 y 2 de la

Asomadera han sido intervenidas. En el caso de la quebrada La Asomadera ramal 1, su

curso actual se ve interrumpido en la carrera 37 AS y en los eventos de precipitación el

agua discurre por esta vía, como dan testimonio las personas que laboran en el sector

(PAINTBALL). La quebrada discurre por una cuneta la cual es insuficiente, además de

carecer de un adecuado mantenimiento. En consecuencia se considera que a esta

quebrada hay que realizarle algún tipo de intervención que evite las molestias que hoy en

día genera.

El ramal 2 de la Asomadera presenta un canal escalonado con un alineamiento (ver plano

adjunto) que en un primer lugar sigue la corriente natural para hacer posteriormente un

quiebre de 90º. Este cambio brusco de dirección se da mediante la estructura que se

muestra en la siguiente fotografía. Finalmente mediante un canal escalonado paralelo a

las curvas (ver plano adjunto) se hace la entrega a la quebrada principal de La

Asomadera.

FOTO 21. Estructura para el cambio brusco de dirección. Quebrada La Asomadera ramal 2

De acuerdo con lo levantado en campo el canal escalonado antes del quiebre presenta un

escalón típico con 45 cm de caída y 1 metro de paso. El escalón final presenta una caída

de 1.2 m y un paso de 2.1 m. La altura de los muros es de 1m al igual que el ancho del

canal. Como parte de las evaluaciones hidráulicas se considera de importancia estimar el

comportamiento hidráulico de la estructura escalonada para el caudal de 100 años de

período de retorno estimado en el estudio hidráulico.

En general la geometría de este tipo de estructuras se muestra en la FIGURA 95. Esquema de las estructuras de disipación en caída.

FIGURA 95. Esquema de las estructuras de disipación en caída.

En la evaluación de las estructuras de disipación de caída el principal parámetro es el

número de caída, que viene dado por:

D = q2/(gh3)

Donde D es el número de caída, q el caudal por unidad de ancho del canal de descarga, g

es la aceleración de la gravedad y h la altura de la caída.

Al presentarse la caída del agua en el escalón se presenta un resalto hidráulico, cuya

profundidad de entrada (y1) y profundidad secuente (y2), se estiman con las siguientes

ecuaciones:

y1 = 0.54D0.425h

y2 = 1.66D0.27h

yc

yo

h

yp y1

y2

L Ld

De acuerdo con la ecuación para disipación de energía en resaltos hidráulicos

horizontales, dado por:

2 - y1)3/4 y1 y2

En la tabla 71 se presentan los resultados de la evaluación hidráulica del escalón típico y

en la tabla 72 dichos resultados para el escalón antes de la caída final al quiebre de 90º.

TABLA 71. Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. Quebrada Asomadera Ramal 2. Escalón típico. 100 años de período de retorno

Datos de entrada

Caudal de diseño (m3/s) 1.94

Ancho del canal (m) 1.00

Altura de la caída - h - (m) 0.45

Resultados

Caudal por unidad de ancho - q - (m2/s) 1.941

Número de caída (D) 4.214

Ld (m) 2.853

yp (m) 0.618

y1 (m) 0.448

y2 (m) 1.102

Profundidad crítica - yc - (m) 0.727

Profundidad en el borde - y0 - (m) 0.520

Número de Froude aguas arriba del resalto (F1) 2.1

Longitud del salto - L - (m) (Aproximación de Silvester) 4.666

Disipación de energía (m) 0.142

Velocidad en y2 (m/s) 1.762

Longitud del escalón para que se de el resalto (m) 7.5

Profundidad secuente del resalto teórica (m) 1.10

TABLA 72.Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. Quebrada Asomadera Ramal 2. Escalón final. 100 años de período de retorno

Datos de entrada

Caudal de diseño (m3/s) 1.94

Ancho del canal (m) 1.00

Altura de la caída - h - (m) 1.20

Resultados

Caudal por unidad de ancho - q - (m2/s) 1.941

Número de caída (D) 0.222

Ld (m) 3.438

yp (m) 0.862

y1 (m) 0.342

y2 (m) 1.327

Profundidad crítica - yc - (m) 0.727

Profundidad en el borde - y0 - (m) 0.520

Número de Froude aguas arriba del resalto (F1) 3.1

Longitud del salto - L - (m) (Aproximación de Silvester) 7.050

Disipación de energía (m) 0.527

Velocidad en y2 (m/s) 1.462

Longitud del escalón para que se de el resalto (m) 10.5

Profundidad secuente del resalto teórica (m) 1.337

De acuerdo con los resultados presentados en las tablas 71 y 72 en ninguno de los dos

escalones se tiene una longitud del paso tal que permita el desarrollo del resalto

hidráulico. En consecuencia, la disipación de energía se presenta por el impacto del agua

en la caída, y no por la presencia de un resalto completamente desarrollado.

La altura de los muros del canal es adecuada, teniendo en cuenta que si bien la

profundidad recuente del resalto es mayor, éste no alcanza a desarrollarse y la altura que

se da en la “piscina de impacto” en ambos casos es menor que la altura de los muros.

El canal de entrega al ramal principal de la quebrada La Asomadera está constituido

igualmente por un canal rectangular en escalones de 40 cm de caída y 3.5 m de paso. El

ancho y la profundidad del canal son de 1 m y 90 cm, respectivamente. En la tabla 73 se

presentan los resultados de la evaluación de esta estructura.

TABLA 73. Resultados de la simulación hidráulica de la estructura escalonada. Quebrada Asomadera Ramal 2. Canal escalonado de entrega a la corriente principal de la quebrada La

Asomadera. 100 años de período de retorno

Datos de entrada

Caudal de diseño (m3/s) 1.94

Ancho del canal (m) 1.00

Altura de la caída - h - (m) 0.40

Resultados

Caudal por unidad de ancho - q - (m2/s) 1.941

Número de caída (D) 6.001

Ld (m) 2.790

yp (m) 0.593

y1 (m) 0.463

y2 (m) 1.077

Profundidad crítica - yc - (m) 0.727

Profundidad en el borde - y0 - (m) 0.520

Número de Froude aguas arriba del resalto (F1) 2.0

Longitud del salto - L - (m) (Aproximación de

Silvester)

4.372

Disipación de energía (m) 0.116

Velocidad en y2 (m/s) 1.802

Longitud del escalon para que se de el resalto (m) 7.2

Profundidad secuente del resalto teórica (m) 1.078

Al igual que en las dos evaluaciones anteriores el resalto no se alcanza a desarrollar en

su totalidad, dado que la longitud del paso (3.5 m) es inferior a la longitud necesaria para

que se desarrolle en su totalidad el resalto (7.2m).

1.3.5. Evaluación hidráulica de los cruces de las corrientes bajo el futuro desarrollo vial

En la formulación del plan se consideró de vital importancia presentar una evaluación de

los cruces de las corrientes estudiadas a través del proyecto vial que se plantea en la

zona de planeamiento (ver plano adjunto). Dicha evaluación emplea los caudales

estimados en el estudio hidrológico y la evaluación de la hidráulica de alcantarillas y box

culverts.

En todos los casos se supuso que las estructuras de cruce serán en concreto y por las

condiciones topográficas se consideró en el dimensionamiento de las mismas como factor

limitante, la velocidad máxima recomendada para conducciones de agua en este material

(5 m/s).

Dadas las condiciones topográficas, es de esperarse, un comportamiento hidráulico como

el tipo 6 de acuerdo con la clasificación propuesta por Ven T. Chow y que se resume en la

FIGURA 96. En consecuencia para el dimensionamiento la profundidad limitante es la

profundidad crítica y la velocidad limitante es aquella estimada para la profundidad normal

a la que tiende asíntóticamente el perfil de flujo desarrollado al interior de cada cobertura.

En las FIGURA 97 a la FIGURA 100 se presentan los resultados de la evaluación

hidráulica de los cruces. Esta evaluación se realizó con base en la aplicación de la

ecuación de flujo uniforme de Manning mediante el programa FLOWMASTER.

Tipo Perfil

1 Salida sumergida

H>d

Yt>d

Flujo lleno

2 Salida no

sumergida

H>Hcritica

Yt<d

Flujo lleno

d H

L

yt

d H yt

L

Tipo Perfil

3 Salida no

sumergida

H>Hcritica

Yt<d

Flujo parcialmente

lleno

4 Salida no

sumergida

H<Hcritica

Yt>yc

Flujo subcrítico

5 Salida no

sumergida

H<Hcritica

Yt<yc

Flujo subcrítico

Control a la salida

6 Salida no

sumergida

H<Hcrítica

Yt<yc

Control a la

entrada

FIGURA 96. Tipos de flujo en coberturas.

Los resultados de la evaluación hidráulica de los cruces propone para todos ellos la

disposición de alcantarillas circulares en concreto, con excepción del cruce del ramal

principal de La Asomadera en el que se propone una cobertura rectangular de 1.5 m de

base y 1 m como mínimo de altura. Para la evaluación del cruce de la quebrada La

Asomadera Ramal 1, se recalculó mediante la aplicación del método Racional hasta el

sitio de cruce un caudal de 1.18 m3/s.

d H

L

yt yc

d H

L

yt yc

d H

L

yt yc

d H

L

yt

FIGURA 97. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada El Encanto.

FIGURA 98. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera principal.

FIGURA 99. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera Ramal 1

FIGURA 100. Evaluación hidráulica cruce vial. Quebrada La Asomadera Ramal 2.

Por las condiciones topográficas y por las velocidades de salida estipuladas para los

cruces hidráulicos propuestos (5m/s), es recomendable la disposición de disipadores de

energía para la entrega del agua a las corrientes aguas abajo de los cruces. Como parte

del plan se proponen estructuras escalonadas que tengan el ancho de la estructura del

cruce y presenten en el último escalón antes de la entrega una longitud del paso final tal

que permita el desarrollo del resalto hidráulico y por consiguiente una adecuada

disipación de energía, con la consecuente disminución de la probabilidad de ocurrencia de

fenómenos de socavación aguas abajo de los cruces viales.

En el tramo circular del caño España se efectuó un análisis de flujo uniforme para estimar

el comportamiento de éste frente a la ocurrencia del caudal máximo de 100 años de

período de retorno, tal como se muestra en la FIGURA 101. El análisis también se efectuó

con el modelo FLOWMASTER.

FIGURA 101. Evaluación de capacidad hidráulica tramo circular caño España.

Para el evento del caudal de 100 años de período de retorno el tramo circular cuenta con

la capacidad hidráulica requerida, sin embargo puede presentar problemas de socavación

y lavado del agregado de la tubería por alta velocidad del flujo.

Uno de los aspectos considerados como de importancia para el plan es la evaluación del

cruce de la quebrada El indio bajo la futura avenida 34. Se considera por la configuración

del terreno y la profundidad de la sección transversal al interior del puente.

La ubicación de los estribos del puente debe ser tal que no interfiera con el flujo del agua

para el caudal máximo de 100 años de período de retorno, y en consecuencia el puente

no genere condiciones especiales desde el punto de vista hidráulico en el tramo, es decir,

que su construcción no interfiera en lo absoluto en su régimen hidráulico.

Las sección de entrada al puente, Sección 12, condiciona el la cota de la cuerda inferior

del puente, desde el punto de vista hidráulico es recomendable que esta no sea inferior a

la profundidad crítica estimada para la sección de entrada (1612,64 MSNM). De acuerdo

con lo recomendable para la ubicación de los estribos del puente estos se deben ubicar a

lado del eje de la quebrada sin “entrar” en la zona de inundación del caudal de los 100

años, la consideración anterior indica una luz de las vigas de 8 m aproximadamente. En la

FIGURA 102 se presentan las consideraciones de la geometría del puente en la sección

central mismo, sección 11.

1606

1608

1610

1612

1614

1616

1618

1620

0 10 20 30 40 50 60

Distancia margen izquierda

Co

ta (

MS

NM

)

Cuerda inferior mínima Estribo margen izquierda Esribo margen derecha

FIGURA 102. Sección sector del puente propuesto avenida 34 (futura).

En la TABLA 74 se presentan los resultados de las estructuras de disipación propuestas.

TABLA 74. Características de las estructuras escalonadas de disipación propuestas para los cruces viales.

Corriente

Altura del

escalón

(m)

Ancho

del canal

(m)

Longitud del

paso final

(m)

Velocidad de

entrega

(m/s)

El Encanto 1.02 0.60 6.0 1.79

Asomadera Ppal 0.50 1.50 9.0 (1)

2.10

Asomadera Ramal 1 0.25 0.60 5.8 1.98

Asomadera Ramal 2 0.30 0.80 6.8 2.10

(1): Es posible que por aspectos topográficos y constructivos no se pueda tener está longitud del paso final, en tal caso se

debe forzar el resalto mediante obstáculos en el lecho.

Los análisis que se sintetizan en la tabla, constituyen una propuesta para el manejo de las

aguas de escorrentía a la salida de los cruces viales, lógicamente el diseño específico de

la vía puede contemplar otras alternativas. Sin embargo, lo que si se considera

indispensable para el adecuado manejo y la reducción de problemas de socavación a

futuro es que se construyan disipadores de energía a la salida de las obras de cruce de la

futura vía.

La configuración del terreno y el alineamiento vial de la vía proyectada (Avenida 34) y las

características de la quebrada El Indio en el sitio de cruce, llevan a recomendar la

construcción de una obra de cruce que no interfiera en el flujo de la quebrada para la

creciente de 100 años de período de retorno (caudal diseño de éste tipo de obras). Una

solución convencional desde el punto de vista estructural estaría constituida por un puente

típico. En este caso los estribos del mismo deben emplazarse para manejar una luz de las

vigas inferiores de 8 metros sin ubicarse al interior de la zona de inundación de 100 años

de período de retorno. La profundidad crítica de flujo en la sección de aproximación al

puente para el caudal de 100 años (1612.64 MSNM) define la cota mínima de la viga

inferior de soporte.

1.4. RECURSO AIRE

1.4.1. Análisis de la calidad del aire

El polígono D5-D1 se encuentra delimitado por un sector de gran confluencia vehicular y

de ruido durante el día, el cual es la vía las palmas y aun cuando es una zona con mucha

vegetación, se hace necesario, realizar un análisis de calidad del aire (parámetros ruido y

CO) que indique cuál es el estado de este recurso y que permita generar

recomendaciones adecuadas y viables para el mejoramiento de sus condiciones

ambientales.

Para conocer el estado del recurso se realiza un estudio de monóxido de carbono (CO) y

ruido en la zona de interés, del cual se dan los resultados a continuación:

1.4.1.1. Estudio de Calidad del aire

Monóxido De Carbono

- Procedimiento de Muestreo

Las mediciones de concentración de monóxido de carbono, se realizaron en tres puntos

por lectura directa. Se tomó una sola lectura continua por espacio de una hora en cada

uno de los puntos.

Los monitoreos se realizaron el 5 de Junio 2006, comenzando a las 9:10 a.m.

- Equipo de Ensayo

Se utilizó un analizador de gases marca Bacharach, el cual posee sensores que detectan

monóxido de carbono en un rango entre 0 – 500 ppm.

- Resultados de los Monitoreos

En la TABLA 75 se resumen los resultados de los monitoreos:

TABLA 75. Resultados de monóxido de carbono

Punto Ubicación Hora ppm CO mg/m

3 Condiciones

Locales

mg/m3

1

Frete al primer mirador de las

palmas

10:30

11:30

14 16 13

15:10

16:10 7 8 7

Promedio 11 12 10

2 Continua a lá bomba de ESSO –

entrada a PAIBALL

11:35

12:35 1 1 1

16:15

17:15

7 8 7

Promedio 4 5 4

3 Variante a las palmas a la altura

de babylón

12:35

13:35

7 8 7

17:20

18:20 7 8 7

Promedio 7 8 7

1.4.1.2. Legislación Colombiana

Monóxido de carbono (CO)

El Decreto 02 de 1982 del Ministerio de Salud, en su Artículo 31, establece que la máxima

concentración de una muestra recolectada en forma continua durante 8 horas es de quince

miligramos por metro cúbico (15mg/m3).

La máxima concentración de una muestra recolectada en forma continua durante 1 hora es

de cincuenta miligramos por metro cúbico (50mg/m3).

A su vez la resolución 0601 de 2006 establece que la máxima concentración de una

muestra recolectada en forma continua durante 8 horas es de diez miligramos por metro

cúbico (10mg/m3) y La máxima concentración de una muestra recolectada en forma

continua durante 1 hora es de cuarenta miligramos por metro cúbico (40mg/m3).

-Para Las Palmas

Decreto 02 del 1982

Para las condiciones locales (P=630 mm Hg y T= 22o C) la máxima concentración de una

muestra recolectada en forma continua durante 1 hora es de 47 mg/m3

Resolución 0601 de 2006

Para las condiciones locales (P=630 mm Hg y T= 22o C) la máxima concentración de una

muestra recolectada en forma continua durante 1 hora es de 38 mg/m3

1.4.1.3. Conclusiones

Comparando los resultados de la Tabla 80 con la normatividad (38 mg/m3 y 47mg/m3).

Ninguno de los puntos supera la norma.

1.4.2. Estudio de Ruido Ambiental

1.4.2.1. Metodología de análisis

Las mediciones se realizaron de acuerdo con lo ordenado por la resolución 8321 de 1983 del

Ministerio de Salud en el Articulo 18. "Los niveles de presión sonora se determinan con un

medidor de nivel sonoro calibrado con el filtro de ponderación A y respuesta rápida, en forma

continua durante un periodo no inferior de 15 minutos, se emplea un dispositivo protector

contra el viento para evitar errores en las mediciones cuando sea el caso".

La medición se realizó con un sonómetro acoplado a un micrófono omnidireccional el cual

mide en tiempo real y almacena los datos. El equipo incluye protector contra el viento y

esta calibrado a 114 dB con una precisión de más o menos 1dB. El equipo es marca Cel,

modelo 573-B2.

Procedimiento de Muestreo

Con el fin de determinar el nivel de ruido ambiental en el lote de San Diego perteneciente al

Municipio de Medellín, el día 5 de Junio de 2006 se llevó acabo el siguiente procedimiento:

Se hicieron mediciones en tres (3) puntos de la zona del plan parcial.

En cada punto se monitoreo por 15 minutos en horas de la mañana y de la tarde.

Resultados de los Monitoreos

En la Tabla 69 se muestran los resultados y la descripción de los puntos donde se realizaron

las mediciones de ruido ambiental.

TABLA 76. Mediciones de ruido período diurno

PUNTO

DESCRIPCIÓN HORA Leq dB

(A)

dBmax

(A)

dBmin

(A) OBSERVACIONES

1 Frente al primer mirador de

las palmas

9:50 64.6 82.5 49.7 Alto flujo vehicular

16:03 66.0 85.3 50

Promedio 65.3 84.0 49.9

2 Continua a lá bomba de

ESSO – entrada a

PAINTBALL

10:45 62.2 72.3 50.9 Flujo vehicular

moderado 16:36 63.2 81.3 53.4

Promedio 62.7 77.9 52.2

3 Variante a las palmas a la

altura de Babylón

11:25 64.9 77.2 52.4

17:05 64.9 74.8 58.6

Promedio 64.9 76.1 54.8

1.4.2.2. Legislación Colombiana para niveles permisibles de ruido

Resolución 08321 de 1983

Dependiendo de la zona, la legislación Colombiana establece niveles permisibles de ruido,

los cuales hacen parte de la Resolución 08321 de 1983 del Ministerio de Salud.

Según el Artículo 1. Para prevenir y controlar las molestias, las alteraciones y las pérdidas

auditivas ocasionadas en la población por la emisión de ruido, se establecen los niveles

sonoros máximos permisibles incluidos en la TABLA 77.

TABLA 77. Niveles límites permitidos según la zona receptora

NIVEL DE PRESIÓN SONORA dB (A)

ZONA RECEPTORA PERÍODO DIURNO

7: 01 AM - 9 00 PM

PERÍODO NOCTURNO

9 : 01 PM - 7 : 00 AM

ZONA I RESIDENCIAL

ZONA II COMERCIAL

ZONA III INDUSTRIAL

ZONA IV DE TRANQUILIDAD

65

70

75

45

45

60

75

45

Parágrafo 1o. Para efectos del presente artículo la zonificación contemplada en la tabla,

corresponde a aquellas definidas o determinadas por las autoridades.

Parágrafo 2o. Denominase Zona IV de tranquilidad, el área previamente designada donde

haya necesidad de una tranquilidad excepcional en la cual el nivel equivalente de sonido no

excede de 45 dB (A).

Parágrafo 3o. Cuando el predio originado o fuente emisora de sonido puede ser identificado

y el ruido medido afecta a más de una zona, se aplicará el nivel de sonido de la zona

receptora más restrictiva.

Decreto 948 de 1985

Así mismo en el artículo 15 del Decreto 948 de 1995 del Ministerio del Medio Ambiente

clasifica los sectores de restricción de ruido.

Articulo 15. Clasificación de Sectores de Restricción de Ruido Ambiental. - Para la

fijación de las normas de ruido ambiental, el Ministerio del Medio Ambiente atenderá a la

siguiente sectorización:

1. Sector A. (Tranquilidad y Silencio). Áreas urbanas donde estén situados hospitales,

guarderías, bibliotecas, sanatorios y hogares geriátricos.

2. Sector B. (Tranquilidad y Ruido Moderado). - zonas residenciales o exclusivamente

destinadas para desarrollo habitacional, parques en zonas urbanas, escuelas,

universidades y colegios.

3. Sector C. (Ruido intermedio Restringido).- zonas con usos permitidos industriales y

comerciales, oficinas, usos institucional y otros usos relacionados.

4. Sector D. (Zona Suburbana o Rural de Tranquilidad y ruido Moderado). - áreas rurales

habitadas destinadas a la explotación agropecuaria, o zonas residenciales suburbanas y

zonas de recreación y descanso.

Resolución 0627 de 2006

Así mismo en el artículo 17 de la resolución 0627 del Ministerio de Ambiente de

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial clasifica y fija estándares máximos de los

sectores de restricción de ruido.

Artículo 1. Estándares Máximos Permisibles de Niveles de ruido Ambiental. Los

estándares máximos permisibles de niveles de presión sonora continua equivalente

ponderados, expresados en decibeles a dB A, se relacionan en la TABLA 78.

TABLA 78. Niveles límites permitidos según la zona receptora

Sector Subsector

Estándares máximos

permisibles de ruido

ambiental

Día Noche

Sector A. (Tranquilidad

y Silencio)

Hospitales, bibliotecas, guarderias,

sanatórios, hogares geriátricos

55

45

Sector B. Tranquilidad

y Ruido Moderado

Zonas residenciales o exclusivamente

destinadas para desarrollo habitacional,

hotelería y hospedajes

65

50

Universidades colegios, escuelas, centros

Sector Subsector

Estándares máximos

permisibles de ruido

ambiental

Día Noche

de estudio e investigación 75 70

Parques en zonas urbanas (diferentes a los

parques mecánicos al aire libre)

70

60

Sector C. Ruído

Intermédio Restringido

Zonas con usos permitidos industriales,

como industrias en general, zonas

portuarias, parques industriales, zonas

francas

75

65

Zonas con usos permitidos comerciales,

como centros comerciales, almacenes,

locales o instalaciones de tipo comercial,

talleres de mecánica automotriz e industrial,

centros deportivos y recreativos, gimnasios,

restaurantes, bares, tabernas, discotecas,

bingos, casinos

70

55

Zonas con usos permitidos de oficinas

65

50 Zonas con usos institucionales

Zonas con otros usos relacionados, como

parques mecánicos al aire libre, áreas

destinadas a espectáculos públicos al aire

libre, vías troncales, autopistas, vías

arterias, vías principales, vías principales

80

70

Sector D. Zona

Suburbana o rural de

tranquilidad y ruido

moderado

Residencial suburbana

55

45

Rural habitada destinada a explotación

agropecuaria

Zonas de Recreación y descanso, como

parques naturales y reservas naturales

1.4.3. Olores Ofensivos

No se evidenciaron olores ofensivos en la zona objeto del estudio.

1.5. RECURSO SUELO

1.5.1. Geología: Estudio Geológico

1.5.1.1. Localización y fisiografía

El polígono de trabajo comprende la zona que se muestra en la FIGURA 1 y exhibe una

forma irregular, elongada en dirección N-S y se localiza en el sector centro oriental del

municipio de Medellín, abarcando un área aproximada de 48 Hectáreas, entre las

coordenadas 1179.280N - 1180.600N y 835.230E - 836.000E y las cotas 1574 y 1756

m.s.n.m. En esta área de planeamiento se encuentran, de norte a sur, las siguientes

corrientes de agua: quebrada El Indio, quebrada El Encanto, quebrada La Asomadera,

quebrada La Asomadera 2, quebrada La Asomadera 1 y el Caño Monserrat.

El límite occidental corresponde a la vía Las Palmas, iniciando desde la Discoteca

Babylon hasta las inmediaciones del Restaurante Asia. El límite oriental corresponde a un

trazo imaginario, que incluye parcialmente la Carrera 32, el lomo que asciende hasta la

finca Los Pisquines y la vía Las Palmas en el tramo correspondiente a la curva del Alfaro,

la Discoteca Capital (antiguamente Kevins) y la vía a Loreto, hasta su desviación hacia el

sector del Mirador de San Diego. Finalmente, el límite norte coincide con la vía principal

del sector mencionado y otros trazos arcifinios que se ajustan a los linderos de

propiedades, sobre la vertiente derecha de la quebrada El Indio.

1.5.1.2. Metodología

El presente informe consigna los resultados obtenidos a partir de la ejecución ordenada

de una serie de actividades, correspondientes a la metodología sugerida por el

Departamento Administrativo de Planeación Municipal para este tipo de estudios. El

presente estudio corresponde a los resultados de las investigaciones bibliográficas y de

campo realizadas por SOLINGRAL S.A. para la ZONIFICACIÓN DE LA APTITUD

GEOLOGICA Y CARACTERIZACIÓN GEOTECNICA PARA EL USO Y OCUPACIÓN DEL

SUELO del polígono Z5-D1. El cual corresponde a la evaluación macro de la dinámica

del paisaje y sus componentes, todo tendiente a la definición de las potencialidades

urbanas del lote y no debe entenderse como un estudio de suelo o análisis geotécnico

para la ejecución de alguna obra de infraestructura.

Las actividades desarrolladas fueron:

Recopilación de información existente

Teniendo en cuenta que el presente estudio está basado parcialmente en información

secundaria, esta etapa representó un importante paso en su ejecución. La compilación

involucró la consulta de las bases de datos de exploraciones y estudios geotécnicos

efectuados por Solingral en el polígono de interés, incluyendo los proyectos recientemente

ejecutados de Panorámika y Estabilización Kevin´s La Sombrilla, además de los estudios

de Geotécnica Ltda. para el proyecto Tierra Grata, AIM Ltda para la Avenida 34 e Inteinsa

para la estabilización del sector del Rancherito. Adicionalmente, los lineamientos

generales de las variables físicas de este territorio fueron consultados en el Plan de

Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín (1999) y el Plan Especial de

Ordenamiento de El Poblado (2005).

Adquisición y Procesamiento de la Información Digital

Con el objeto de producir información cartográfica coherente y actualizable se determinó

realizar la totalidad de la información gráfica de este proyecto en un Sistema de

Información Geográfico (SIG) de amplia utilización en las entidades del orden municipal.

Sobre esta área existen varias escalas cartográficas (1:2.000; 1:5.000; 1:10.000) todas

ellas en formato digital; sin embargo, teniendo en cuenta que el proyecto tiene por objeto

mejorar el nivel de detalle existente se optó por trabajar en escala 1:2.000.

Como soporte para la implementación del SIG, se tiene la información correspondiente a

la cartografía base debidamente georreferenciada, la cual se solicitó a una escala 1:2.000.

Esta información comprende: coordenadas, topografía, hidrografía, catastro y malla vial.

La base se evaluó bajo los ambientes AutoCad y Arc-View, para generar los modelos de

la zona y la manipulación estadística de los parámetros involucrados en este estudio,

posterior a la elevación de curvas de la totalidad de la zona de estudio.

Información Digital, Modelamiento y Cartografía Temática

Utilizando herramientas computacionales como Arc-View se realizaron varias tareas

tendientes al modelamiento del terreno y localización de puntos de interés. Esta

información es fundamental al momento de realizar la zonificación y constituye un insumo

obligatorio para la cartografía geomorfológica. Las temáticas más importantes incluyen:

Pendientes del terreno:

Este plano se construye a partir de la elevación de las curvas de nivel y la triangulación

entre ellas, generando un modelo tridimensional. El objetivo fundamental de este mapa es

discriminar las diversas inclinaciones de las laderas del sector, según rangos

predeterminados, los cuales fueron elegidos teniendo en cuenta estudios anteriores y

recomendaciones de Planeación para estudios similares. Los rangos implementados, de

amplia aplicación en el medio, son:

TABLA 79. Rangos de pendientes, según IGAC.

PENDIENTES (°) PENDIENTES (%) TIPO DE LADERA

0 – 6 0 -10 Planicies

6-14 10-25 Vertientes suaves

14-22 25-40 Vertientes moderadas

22-31 40-60 Vertientes empinadas

> 31 > 60 Vertientes escarpadas

Es importante recordar que el parámetro de inclinación del terreno puede llegar a ser un

factor que constriñe legalmente las posibilidades de intervención (zonas escarpadas).

FIGURA 103. Mapa de pendientes

Aspectos del terreno (orientación de las pendientes):

Este mapa temático parte del mismo proceso de triangulación mencionado antes,

evaluado para cada uno de los polígonos la dirección (rumbo) de la línea de mayor

pendiente, clasificando cada uno de los triángulos según la categoría correspondiente

(horizontal, norte, noreste, este, sur, suroeste, oeste, noroeste).

FIGURA 104. Aspectos del terreno

Fotointerpretación

Consiste en la observación tridimensional del terreno, aprovechando la característica de

estereoscopía que presentan las fotografías aéreas tomadas secuencialmente sobre la

zona de trabajo. Con las fotos aéreas recopiladas se localizaron y caracterizaron los

procesos morfodinámicos antiguos y presentes en la zona. Para esta actividad se dispuso

de las siguientes fotografías.

TABLA 80. Fotografías aéreas utilizadas

Vuelo Sobre Fotos Escala Año

R877 S5780 214 - 216 1:9.200 1982

Aeroestudios Faja 8B 01 - 02 1: 6.500 1989

R827 - 240 - 242 1:5.400 1981

Aeroestudios Faja 8A 9 -10 1:6.500 1989

Reconocimiento De Campo

Esta actividad comprendió la visita y recorrido del sector de interés, verificando la

información geológica, geomorfológica y morfodinámica obtenida en las etapas anteriores.

En estos recorridos también se observaron factores relacionados con la estabilidad

natural, los materiales constituyentes y su grado de meteorización. Además, dado el alto

grado de actividad constructiva que se observa en la zona de estudio y sus fuertes

impactos sobre la estabilidad de las vertientes, se realizó una evaluación de las

condiciones de algunas obras.

Simultáneamente se realizó la verificación y ajuste de la información obtenida por la

fotointerpretación y mapas compilados, complementándose dicha información con puntos

de control de campo.

Exploración Del Subsuelo

Las investigaciones de campo realizadas para la caracterización geotécnica del subsuelo

y la determinación de las condiciones físico - mecánicas del mismo, según la etapa en

que se encuentra el presente Plan Parcial, consistió en la excavación de nueve apiques,

durante cuya ejecución se recuperaron tanto muestras inalteradas con tubo “Shelby”

como remoldeadas. A continuación se indican las profundidades alcanzadas con cada

uno de estos sondeos, cuya localización se presenta en la planta de la FIGURA 105.

TABLA 81. Profundidad de los sondeos realizados

SONDEO

No PROFUNDIDAD (m)

P-1 26,0

P-2 25,45

P-3 20,0

P-4 25,0

P-5 26,0

P-6 25,0

A-1 3,5

A-2 3,2

SONDEO

No PROFUNDIDAD (m)

A-3 3,5

A-4 2,0

A-5 3,0

A-6 3.0

A-7 3,0

A-8 2,8

A-9 2,8

FIGURA 105. Localización de exploraciones

TABLA 82. Coordenadas y profundidad de los sondeos realizados

SONDEO

No.

COORD.

E

COORD.

N

PROFUNDIDAD

(m)

A-1 835.421 1180.342 3,50

A-2 835.719 1180.156 3,20

A-3 835.516 1179.906 3,50

A-4 835.348 1179.709 2,00

A-5 835.578 1179.471 3,00

A-6 835.871 1180.230 3,00

A-7 835.952 1180.359 3,00

A-8 835.694 1180.327 2,80

A-9 835.552 1180.468 2,80

Como anexo se presentan el registro de cada uno de los apiques.

Ensayos De Laboratorio

Del total de las muestras recuperadas en los apiques y perforaciones se escogieron las

más representativas de los estratos identificados para efectuar sobre ellas los ensayos de

clasificación y caracterización mecánica de los materiales. A continuación se presenta una

relación de los ensayos ejecutados:

Clasificación USCS, consistente en granulometría por mallas sobre las muestras 2(P-1),

5(P-1), 10(P-1), 15(P-1), 5(P-2), 7(P-2), 9(P-2), 16(P-2), 3(P-3), 6(P-3), 3(P-4), 6(P-4),

15(P-4), 2(P-5), 6(P-5), 12(P-5), 2(P-6), 4(P-6), 8(P-6), 11(P-6), 13(P-6), 1(A-1), 3(A-1),

2(A-2), 3(A-2), 3(A-3), 4(A-3), 1(A-4), 2(A-4), 3(A-5), 2(A-6), 2(A-7), 2(A-8) y 2(A-9).

Límites de consistencia de Atterberg sobre las muestras 2(P-1), 5(P-1), 5(P-2), 7(P-2),

9(P-2), 16(P-2), 3(P-4), 15(P-4), 2(P-5), 6(P-5), 12(P-5), 2(P-6), 4(P-6), 8(P-6), 11(P-6),

13(P-6), 1(A-1), 3(A-1), 2(A-2), 3(A-2), 3(A-3), 4(A-3), 1(A-4), 2(A-4), 3(A-5), 2(A-6), 2(A-

7), 2(A-8) y 2(A-9).

Densidad seca sobre las muestras 15(P-1), 15(P-4) y 12(P-5).

Ensayos de compresión simple sobre las muestras 2(P-1), 7(P-2), 9(P-2), 3(P-4), 3(A-1),

2(A-2), 3(A-3), 3(A-5), 2(A-6), 2(A-7) y 2(A-9). Resistencia a la compresión triaxial sobre

las muestras 5(P-1) y 5(P-2).

Contenido de humedad sobre todas las muestras 8(P-1), 3(P-2), 13(P-2), 2(P-3), 1(P-4),

10(P-4), 15(P-5), 1(P-6), 3(P-6), 6(P-6), 9(P-6), 10(P-6), 12(P-6), 4(A-1), 1(A-3), 2(A-5),

1(A-2), 1(A-9) y sobre las muestras anteriormente relacionadas.

En las Figuras FIGURA 106 a la FIGURA 112 se presentan las curvas de los ensayos de

compresión simple.

FIGURA 106. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 107. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 108. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 109. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 110. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 111. Curvas de los ensayos de compresión simple

FIGURA 112. Curvas de los ensayos de compresión simple

Los resultados obtenidos de estos ensayos se presentan en la siguiente tabla:

TABLA 83

Cartografía Temática Generada

A partir de la compilación de información existente, especialmente de la Microzonificación

Sísmica de Medellín (1999) y la Microzonificación Sísmica del Área Metropolitana (2009) y

sobre la base topográfica 1:2.000 (presentada a escala 1:4000) se elaboraron los planos

temáticos del proyecto; tales como: Geología, Geomorfología, Procesos Morfodinámicos y

zonificación de la aptitud Geológica para el uso y ocupación del suelo.

Zonificación de la Aptitud Geológica Para el Uso y Ocupación del Suelo

Como resultado final de las investigaciones de superficie y del subsuelo, y de correr los

modelos de sistemas de información geográfica (SIG), se presenta un mapa de zonas

homogéneas basado en la aptitud geológico-geotécnica de los terrenos involucrados. Este

mapa es el producto de las restricciones que cada unos de los mapas temáticos generan

en los terrenos del polígono, además de los retiros establecidos en el Plan de

Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín.

El objetivo principal de esta zonificación es el determinar las potencialidades y

restricciones de los terrenos para tener una base para la definición de un modelo de

ocupación acorde a las condiciones geológicas y geotécnicas del terreno. Al definir la

capacidad de uso de los suelos se pueden prevenir pérdidas de vidas y bienes debidas a

la ubicación de asentamientos humanos y obras de infraestructura en zonas afectables

por fenómenos naturales.

Los terrenos fueron clasificados según el siguiente modelo:

ACUERDO 046 DE 2006, ARTÍCULO 30º, La aptitud geológica para el uso y ocupación

del suelo en el área urbana, rural y en las zonas de expansión se clasificará de la

siguiente manera:

ZONAS “A” Áreas estables, utilizables para uso urbano (aptas urbanísticamente).

Son terrenos planos (pendientes 3-10%) con alto grado de estabilidad que presenta una

adecuada protección de su superficie, un aceptable control de las aguas de escorrentía y

subsuperficiales y una buena conservación o protección de sus límites que garanticen la

no pérdida de estabilidad lateral. Estas áreas no están sometidas a fenómenos de

remoción en masa, erosión, inundaciones, avenidas torrenciales y no existen evidencias

de la ocurrencia de eventos en el tiempo reciente o en el pasado. Estas zonas no se

presentan en las laderas que enmarcan la ciudad, sólo se presentan en algunos sectores

como: Parte baja del Poblado, Rosales, La América entre otros.

ZONAS "B". Áreas con restricciones geológicas leves (estables de pendientes

utilizables).

Son zonas relativamente estables por sus condiciones naturales, pero que por su

conformación geológica, geomorfológica y topográfica son susceptibles a sufrir procesos

geológicos puntuales o de poca magnitud o verse afectados por el manejo inadecuado y/o

evolución de sectores aledaños. Puede requerirse la realización de acciones puntuales de

estabilización de carácter preventivo. Las restricciones para su desarrollo se derivan de

las condiciones geotécnicas de los diferentes materiales que constituyen el subsuelo, las

cuales deben ser analizadas en un estudio geológico - geotécnico o sismogeotécnico de

detalle; además requieren pautas técnicas de manejo que permitan conservar su

estabilidad.

ZONAS "C". Áreas con restricciones geológicas moderadas (estabilidad

condicionada o potencialmente inestables recuperables).

Son terrenos que por sus condiciones geológicas, geomorfológicas y topográficas

evidencian manifestaciones de inestabilidad o que presentan problemas debido a la forma

como han sido intervenidos por las acciones antrópicas; sin embargo con algunas

medidas correctivas y preventivas específicas, tales como: la protección de los taludes de

corte y lleno y el drenaje de las zonas de encharcamiento y del agua de escorrentía, se

pueden mejorar sus condiciones para ser utilizados en programas urbanísticos. Además

los diseños urbanísticos deben adecuarse a las características específicas de los terrenos

utilizando tecnologías constructivas adecuadas. La densificación acelerada y no

planificada de estas zonas pueden incrementar su deterioro y el de su entorno. También

se hace necesaria la ejecución de estudios específicos para evaluar sus

características geomecánicas.

ZONAS "D": Áreas con restricciones geológicas severas (inestables no utilizables).

Son áreas afectadas por procesos geológicos activos e inactivos o que se consideren

susceptibles a procesos de remoción en masa e inundación y que presentan un alto grado

de deterioro que en caso de ser posible su recuperación implicaría grandes inversiones.

Se considera que la factibilidad de ubicar en estas zonas o en parte de ellas desarrollos

urbanísticos, estará supeditada a la ejecución de un estudio geotécnico de detalle e

hidrológico y a la realización de las obras de protección y estabilización requeridas por el

mismo. Las áreas que dicho estudio determine como no aptas para vivienda deben tener

un uso de protección, tales como parques o senderos ecológicos, áreas de reforestación,

entre otros.

ZONAS "E": Zonas estables e inestables de manejo especial (áreas no utilizables).

Corresponden a esta categoría de terreno los cañones y franjas de retiro de las corrientes

de agua natural, áreas de protección y seguridad próximas a terrenos inestables, sectores

de pendientes altas a escarpadas, áreas de interés ambiental, entre otras. Son áreas que

deben considerarse como de manejo especial y que

requieren un uso específico buscando su protección y conservación.

En los suelos de expansión clasificados como zona E y ocupados intensamente con

vivienda, como el asentamiento de Pajarito, no se permitirá el fraccionamiento de los

predios, solo se autorizará una vivienda por predio. En suelo rural solo se permitirán las

adiciones y reformas en las viviendas existentes, no se aprobarán nuevas destinaciones.

ZONAS "E-1": Zonas estables - utilizables con restricciones.

Terrenos de pendientes fuertes con sectores puntuales aptos de pendientes suave -

moderada, que se les debe asignar un uso de manejo ambiental (baja ocupación/alta

densidad).

Antecedentes y Estudios Previos

Dentro del polígono de interés Solingral S.A. ha desarrollado varios proyectos dentro de

los cuales vale la pena resaltar los siguientes: Inestabilidad de la Variante Las Palmas

(sector La Sombrilla), Hotel Monte Alto, Estabilización Variante Las Palmas (Sector de

Kevins), Diseño Avenida 34, Ampliación Vía Las Palmas y Estabilidad talud frente a

Restaurante Rancherito.

En el año 1993 las cuencas de las quebradas La Asomadera y La Asomadera 2

presentaron fenómenos de fuerte erosión y profundas cárcavas remontantes, las cuales

tienen su origen en inmediaciones del estadero María La Baja (La Sombrilla) y remontaron

hasta inestabilizar la banca de la variante Las Palmas en la parte alta, cerca de la

discoteca Kevins (Capital) y la vía a Loreto. En estos sectores se construyeron

importantes obras de drenaje, muros flexibles de contención en tierra armada, un muro en

pantalla con pilas, un sistema de alcantarillado combinado, etc. A pesar de esta

intervención, los fenómenos reaparecen unos meses después (1995), mereciendo de

nuevo la atención e inversión del Municipio. Incluso en 1997 se presentan nuevas

recomendaciones y diseños para la estabilización de este tramo. Además, en la

actualidad pueden notarse evidencias de inestabilidad en el Mirador, cerca a la desviación

hacia Loreto, donde gran parte de la banca de esta vía está afectada. Adicionalmente,

durante los años 2008 a 2010 se ejecutaron diseños para la estabilización de un gran

fenómeno de inestabilidad (movimiento en masa) que afectó la ampliación de Las Palmas

en el sector Kevins La Sombrilla. Actualmente aunque dichas obras están en construcción

presentan un avance importante y han contribuido a la estabilización del sector.

Otro fenómeno que llama la atención es el comportamiento de los taludes de corte

conformados para la construcción de la Estación de Servicio ESSO, donde fue necesaria

la instalación de varios anclajes de gran capacidad para su estabilización. De igual

manera los taludes para la Ampliación de Las Palmas presentaron localmente fenómenos

de inestabilidad (por ejemplo frente al estadero Palmitas) con importantes consecuencias

de sobreexcavación y costos.

FOTO 22. Panorámica del talud localizado en frente del Estadero Palmitas.

FOTO 23. Panorámica del sector del Restaurante Rancherito (frente al Mall Palms Avenue)

Finalmente, en frente del Mall Comercial Palms Avenue (Antiguo Restaurante Rancherito)

se ha venido presentando un fenómeno de inestabilidad del tipo movimiento en masa,

afectando unos 50 m de la vía. El carácter remontante de este fenómeno permitió que

involucrara una extensa área vertiente arriba, tornándose en un problema complejo de

estabilidad. Actualmente dicho problema fue analizado y solucionado.

1.5.1.3. Litología y Suelos

En la zona de estudio afloran una gran diversidad de materiales, incluyendo rocas

metamórficas Paleozoicas, Rocas Ígneas Plutónicas Cretácicas y una compleja secuencia

de depósitos de vertiente, con edades desde Terciario Tardío hasta Cuaternario (FIGURA

113).

FIGURA 113. Mapa geológico

Neis Moscovítico de Las Palmas (Pnm)

En planta, esta litología constituye casi la totalidad del polígono de interés. La cual

corresponde a una secuencia de rocas cristalinas constituidas por neises micáceos, que

afloran en general como “techos colgados” sobre el Stock de San Diego (ver más

adelante). Están compuestos principalmente por cuarzo, plagioclasa y moscovita de grano

medio a fino. Presentan una coloración clara y una textura claramente bandeada (foliada).

La característica fundamental de esta unidad es el alto grado de meteorización que

exhibe, desarrollando suelos areno-limosos heterogéneos de tonalidades pardo o rojizo,

con bolas de rocas residuales distribuidas erráticamente y con una alta susceptibilidad a

los procesos erosivos (dispersividad). Buenos afloramientos de estos materiales se

encuentran sobre los taludes de Las Palmas (por ejemplo frente al Mall Palms Avenue y el

Restaurante Asia y en inmediaciones de la Discoteca Capital).

Los suelos residuales provenientes de este gneis alcanzan espesores de 20 m y están

compuestos en sus primeros metros por una capa limosa de color pardo con vetas grises

claras y frecuentes brillos metálicos. Este horizonte está subayacido por limos arenosos

(ML) y arenas limosas (SM) de color pardo rojizo, con un alto contenido de micas que les

confiere un tacto sedoso y donde es factible observar la textura bandeada de la roca

original. En los sondeos más profundos se hallan núcleos de roca sólo parcialmente

meteorizados. Sin embargo, en casi la totalidad de los sondeos consultados los suelos

residuales del gneis están subyacidos por materiales asociados al Stock de San Diego,

definiéndose una compleja zona de transición entre las dos litologías (por ejemplo los

sondeos ejecutados para la estabilización de Kevin´s y el proyecto Panorámika;

Stock de San Diego (Kg)

Es un cuerpo plutónico que aflora en el extremo noreste del polígono, sobre la margen

derecha de la quebrada El Indio; además se observa como pequeñas ventanas en medio

de los gneises descritos. Está constituido por rocas ígneas básicas que varían tanto

composicional, desde dioritas hasta gabros, como texturalmente pasando de fanerítica

fina hasta pegmatítica (con cristales de hasta 12 cm). Mineralógicamente se presentan

plagioclasas y hornblenda principalmente, además de algún contenido de piroxenos.

Como rasgo dominante, esta unidad geológica exhibe un avanzado proceso de

meteorización, favorecido por las condiciones climáticas y topográficas en las que se

encuentra enmarcada. Presenta un importante desarrollo de suelos residuales, que

pueden alcanzar hasta 45 m de espesor, como en el área del Seminario Mayor (por fuera

del área de estudio). Dichos suelos son predominantemente limo arcillosos (ML) de

tonalidades claras (amarillo y blanco con manchas pardas), variando comúnmente a

arenas finas (SM); éstas últimas se presentan de forma extensa en algunos tramos de la

vía Las Palmas, en cercanías al antiguo Restaurante El Indio, donde se observan

evidencias de antiguos y agresivos procesos de erosión laminar y concentrada.

El patrón de afloramientos de este plutón es bastante irregular debido a la relación

instrusiva que exhibe con los gneises micáceos adyacentes, observándose contactos

irregulares e interdigitados.

En general, en las partes más profundas de los cañones o sanjones de erosión, se

observan los suelos derivados de este cuerpo plutónico, evidenciando de nuevo la

compleja relación estratigráfica con los suelos arenosos superficiales, derivados del gneis

micáceo ya descrito.

Depósitos No Litificados

Dentro del área de trabajo se presentan como unidades geológicas importantes los

depósitos no litificados, los cuales cubren porciones importantes de los sectores bajos y

medios de las vertientes. Por sus espesores y grado de madurez (meteorización) es

conveniente tratarlos como unidades geológicas independientes y no como formaciones

superficiales. Además, su edad varía desde el reciente hasta alcanzar incluso el Terciario

Tardío.

Bajo esta denominación de depósitos no litificados se incluyen los flujos de escombros y/o

lodos y depósitos coluviales; además de los llenos de origen antrópico que por su

extensión permiten ser cartografiados a la escala del presente trabajo.

Flujos de Escombros y/o Lodos (Qf)

Este tipo de depósitos se generan cuando en las partes altas de las vertientes se produce

una saturación con agua en los suelos y materiales que allí se presentan, condición que

disminuye marcadamente sus propiedades de resistencia y cohesión, haciéndolos más

vulnerables a fenómenos tales como las altas precipitaciones o los movimientos sísmicos.

Estos fenómenos en caso de ocurrir, le confieren a los materiales una característica de

fluidez, de carácter viscoso, debido a la mezcla del agua con los suelos arcillosos y

limosos. Es así como pueden descender más o menos controlados por los cauces de las

corrientes, arrastrando nuevos materiales y mezclándose caóticamente hasta encontrar

unas condiciones de baja pendiente que permitan su depositación. Según la

granulometría de los materiales que conforman la zona fuente, pueden darse depósitos de

flujo con predominio de bloques rocosos, denominados flujos de escombros, o con

predominio de lafracción fina (en general arcilla o limo) en cuyo caso se llaman flujos de

lodos.

Sin embargo, dada la mecánica del fenómeno, que no permite una selección o

clasificación del material, puede existir dentro del mismo depósito zonas que

correspondan a flujos de escombros y otras a flujos de lodos.

Estos materiales se observan en los tramos inferiores de las Quebradas La Asomadera y

La Asomadera 2, en inmediaciones de la Discoteca Maria La Baja. Allí se define una zona

amplia, ondulada y húmeda. Así mismo se presentan en el extremo noroeste, sobre la

margen derecha de la Quebrada El Indio. Estos depósitos están compuestos por bloques

rocosos heterométricos y angulosos de composición néisica y gabróica, envueltos en

matriz limo arenosa parda rojiza, húmeda y suelta.

Depósitos Coluviales (Qc)

Estos depósitos son el producto de fenómenos de inestabilidad o movimientos en masa

ocurridas en los terrenos inclinados o vertientes, que fueron generados por una

combinación de factores tales como la gravedad, el agua y la intervención humana, entre

otras; pudiendo haber sido detonados en algunas ocasiones por movimientos telúricos,

aguaceros torrenciales o intervenciones antrópicas como taludes o conducciones de

agua. Su identificación y delimitación se facilita porque generalmente están asociados

a los lugares de las vertientes donde se observan condiciones de baja pendiente y

topografía suave, coronada por una zona de pendiente alta en forma de escarpe, desde

donde se generaron los materiales que los componen.

La localización de estos depósitos dentro de la zona del estudio es difícil de precisar dado

la gran cantidad de áreas que ofrecen condiciones favorables para su generación, es

decir, sectores de vertiente; es así como se presentan ubicuamente. El de mayor

extensión se localiza en el extremo sur en inmediaciones del Centro Comercial Palmas

Avenue (Restaurante Rancherito). La composición y espesor de estos depósitos depende

de la características de la zona donde se generen, es decir, que su constitución puede ser

tan diversa, como materiales se presenten en la ladera desde donde se desprenden. Por

lo general se presentan bloques y cantos menores de un metro, subangulares y

heterométricos en una matriz limo-arenosa a limo-arcillosa. En cuanto a su espesor se

han reportado datos de hasta 5,5 m, según información registrada en algunos sondeos

realizados para el fenómeno de inestabilidad que se presentó en frente del Mall Palms

Avenue (deslizamiento de Rancherito).

Llenos Antrópicos (Qll)

Dentro del área de trabajo se desarrolla una importante actividad urbanística y

constructiva, propia de una ciudad en crecimiento, que genera una gran cantidad de

escombros y materiales de rezaga; estos deben ser dispuestos en otros lugares,

desarrollándose en ellos acumulaciones artificiales que pueden llegar a tener una

extensión y espesor tan importante que permite su cartografía a la escala del presente

estudio. La composición de estos depósitos es en extremo heterogénea, desde materiales

homogéneos conformados con algunas normas técnicas hasta basura, materia orgánica y

escombros simplemente vertidos, con propiedades geotécnicas pobres paracortes y

capacidad portante.

Dentro de esta unidad también se incluyen aquellas acumulaciones artificiales que es

necesario conformar durante la construcción de las plazoletas para las casas, edificios y

vías del sector. Sus características fundamentales estriban en que los materiales que los

constituyen son más homogéneos y fueron conformados según una metodología

adecuada.

Acumulaciones de este tipo se presentan frecuentemente en el polígono de interés.

Especial atención merecen los localizados sobre la margen externa de la vía Las Palmas

y la Vía a Loreto, constituidos por materiales de pobres condiciones geotécnicas

simplemente vertidos sobre una ladera empinada. Por otro lado están los llenos

dispuestos a media ladera, cerca a la cancha de Paint Ball, arriba de la Discoteca María

La Baja. Estos llenos presentan evidencias de deformación y están compuestos por

materiales también de pobres condiciones geotécnicas.

1.5.2. Geomorfología

La Geomorfología como la ciencia que estudia el paisaje y su desarrollo permite realizar

una evaluación de las características superficiales de los terrenos y de los procesos

morfodinámicos que los afectan y modelan. Por ello una aproximación geomorfológica al

polígono de interés es un paso obligado en el entendimiento de su génesis y para la

evaluación de la actividad superficial pasada y presente. Todo ello tendiente a un mejor

dimensionamiento de las potencialidades del suelo en cuanto a su utilización urbanística

racional en el presente y a largo plazo.

En términos generales la zona de trabajo corresponde a un paisaje de montaña, donde la

dinámica, los procesos superficiales y sus geoformas resultantes están controlados por: la

erosión, el modelado de las corrientes, la gravedad (movimientos en masa) y la

depositación (Figura 103). Adicionalmente, estas vertientes desde el pasado geológico

han estado ubicadas, en una zona tropical húmeda, lo que le confiere unas características

adicionales muy particulares, tales como una agresiva tasa de meteorización química y la

ocurrencia de eventos climáticos extremos muy concentrados en el tiempo (como lluvias)

que impactan y transforman abruptamente el paisaje.

Teniendo en cuenta que uno de los principales objetivos del presente estudio es

establecer un marco dinámico de la zona de estudio, se determinó construir un mapa

geomorfológico cuyo eje conceptual central tuviese que ver con los procesos generadores

de los diferentes rasgos geomorfológicos y no solo los parámetros morfométricos del

relieve. Estos procesos, en caso de estar aún activos, muestran las reales potencialidades

del territorio o sus limitaciones. Bajo este enfoque se identificaron 4 unidades

geomorfológicas.

FIGURA 114. Mapa geomorfológico

Unidad de Lomos Altos (Ula)

En el sector alto del polígono Z5-D-1 se presenta una zona de topografía moderada,

localmente escarpada, constituida por lomos de trazado irregular, tope estrecho y

redondeado que descienden en dirección E-W. Además, el efecto erosivo de las

corrientes por grandes periodos de tiempo ha generado vaguadas profundamente

incisadas con flancos largos, regulares, empinados y cóncavos. Estos lomos están

desarrollados en su totalidad sobre los suelos residuales derivados de rocas metamórficas

tipo Gneises Micáceos, aunque localmente se observan suelos limosos derivados del

Stock de San Diego. Sobre los flancos son comunes las cicatrices de deslizamientos y de

fenómenos de erosión concentrada (carcavamiento) así como evidencias de reptación.

Unidad de escarpes (Ue)

Esta unidad corresponde a una franja de terreno de forma irregular y tendencia

aproximada N-S, localizada en la parte central del lote de interés. Está caracterizada por

pendientes escarpadas y localmente empinadas. Representa una especie de escalón en

la vertiente, de unos 45-65 m de altura; separando terrenos de configuración más suave

arriba y abajo. Su génesis está relacionada con el avance remontante del frente erosivo

del Río Medellín en contra de las laderas circundantes. Adicionalmente, sobre estos

escarpes se observan con frecuencia cicatrices de movimientos en masa y

carcavamiento, indicando antiguos periodos de gran actividad morfodinámica. Esta unidad

geomorfológica está desarrollada sobre los suelos residuales de las rocas gnéisicas y

plutónicas del sector; sin embargo el espesor del perfil de meteorización es menor,

hallándose los saprolitos de las rocas prácticamente desde la superficie.

Unidad de lomos bajos (Ulb)

Corresponde a los terrenos localizados hacia la parte baja, constituyendo la unidad

geomorfológica de mayor extensión del lote analizado. Presenta una forma irregular y

discontinua, con tendencia N-S y una mayor amplitud en el sector sur del polígono.

Corresponde a una serie de lomos de dimensiones, alturas y orientaciones diversas, con

pendientes suaves a moderadas hacia los topes y empinadas (localmente escarpadas) en

los flancos. Estos lomos en general exhiben topes amplios y redondeados, separados por

vaguadas amplias con cauces de incisión moderada, las cuales en conjunto definen la

siguiente unidad geomorfológica.

Esta unidad geomorfológica está desarrollada sobre los espesos perfiles de meteorización

de las rocas metamórficas e ígneas; además, se observan con frecuencia depósitos

coluviales y llenos de origen antrópico en distintos sectores de las vertientes, los cuales

están asociados con los sitios de menor pendiente.

Unidad de zonas de depositación (Uzd)

Corresponde a varias porciones de terreno, localizadas en su totalidad hacia las partes

bajas del polígono de interés, en coincidencia con las vaguadas de las corrientes del

sector (Quebradas El Encanto, La Asomadera, La Asomadera 2, La Asomadera 1 y El

Indio). Sus características fundamentales son el predominio de pendientes suaves a

moderadas, inclinadas hacia el fondo del valle. La topografía es irregular, asociada en

gran proporción a los depósitos de vertiente que conforman casi la totalidad de estos

terrenos, señalando unos procesos genéticos comunes, relacionados con eventos de

depositación de materiales de vertiente en forma de flujo o coluvión provenientes de

las partes altas de las cuencas mencionadas.

1.5.3. Usos del suelo

Según la observación en campo en el polígono de estudio Z5-D1 existen diferentes

formas de ocupación del suelo, se pudieron identificar los siguientes usos:

Áreas de Recreación, Deporte y Cultura: Es el uso predominante de la zona, se

observan grandes manchones de zonas verdes y arborizadas durante todo el polígono.

Existen áreas públicas para el sano disfrute y la recreación, como el mirador de las

palmas.

FOTO 24. Mirador de las palmas

FOTO 25. Vista del polígono desde mirador de las palmas

Uso de Actividad Múltiple (comercio, servicios e institucional): este tipo de uso del

suelo se puede observar al interior del polígono con la presencia de la bomba de gasolina

ESSO, el Paintball y algunos restaurantes y discotecas ubicados a lo largo del a avenida

las palmas.

FOTO 26. Bomba de gasolina Av. Las Palmas

FOTO 27. Campo de Paint Ball

FOTO 28. Discoteca Maria la baja

Residencial: No es predominante en la zona de estudio. No existen muchas

construcciones al interior del polígono, existen algunas unidades residenciales donde se

observa cobertura vegetal abundante y espacios de disfrute privado, como zonas verdes y

jardines.

FOTO 29. Zona residencial.

1.5.4. Residuos sólidos

Este sector no muestra problemáticas marcadas en el manejo de los residuos sólidos,

cuenta con el servicio de recolección de empresas varias de Medellín y en algunas

viviendas las personas separan sus residuos en reciclables y no reciclables y las entregan

a recicladores informales.

En trabajo de campo realizado se anotan las siguientes observaciones:

- El servicio de transporte y recolección de residuos es prestado por las Empresas

Varias de Medellín – ESP, cumpliendo con las rutas, horarios y la frecuencia establecida.

- Los recipientes son sacados en promedio tres horas antes de que pase el carro

recolector, por lo cual no se presentan problemas de puntos de acumulación y/o

derrames.

- Existen en la zona canastillas de aseo, las cuales se encuentran en buenas

condiciones.

1.5.5. Recurso Flora

1.5.5.1. Cobertura vegetal

- Metodología

Se realizó una descripción detallada de las coberturas vegetales presentes en el lote en

estudio, estas descripciones se hicieron a partir de análisis cartográfico, inspecciones de

campo y confrontación y verificación de la información secundaria.

Para realizar el mapa de coberturas vegetales se analizaron la cartografía y fotografías

aéreas (IGAC, 2008) con el fin de hacer una identificación y caracterización previa de las

formaciones vegetales y elaborar un mapa preliminar, en este se identificaron las

coberturas homogéneas y se delimitaron los polígonos para cada una con la ayuda de un

estereoscopio y de los programas ArcGis 9.3 y AutoCad 2009.

El trabajo de campo permitió, corroborar, evaluar y corregir el mapa preliminar e identificar

las variaciones en las coberturas y realizar una descripción detallada de cada una de ellas

de acuerdo con el tipo de vegetación existente, e identificar las especies presentes.

- Resultados

El proceso acelerado de urbanización en la zona y la presión ejercida por el hombre han

hecho que la vegetación arbórea desaparezca en gran medida para dar paso a pastizales,

cultivos y áreas construidas o en construcción lo cual se ve reflejado en el alto porcentaje

que estas representan.

El tipo coberturas y el estado incipiente de sucesión (especies pioneras) reflejan que en

esta área se presentaban coberturas principalmente de cultivos de café y Plantaciones

forestales.

FIGURA 115. Mapa Coberturas Vegetales

Las coberturas presentes en el área de trabajo se presentan en la siguiente tabla:

TABLA 84. Tipo de Cobertura y área en m²

Tipo de Cobertura Área en m² Porcentaje

de área

Bosque plantado 32.071,20 6,42%

Cerca Viva 1.072,49 0,21%

Construcciones 112.742,55 22,56%

Tipo de Cobertura Área en m² Porcentaje

de área

Cultivo permanente 20.085,81 4,02%

Pasto manejado 38.892,29 7,78%

Pasto manejado arbolado 53.179,80 10,64%

Pasto manejado enrastrojado 9.096,58 1,82%

Pasto natural 17.847,67 3,57%

Pastos manejados 17.659,98 3,53%

Quema 21.919,06 4,39%

Rastrojo Alto 88.411,32 17,69%

Mosaico de cultivo y espacios naturales 66.079,94 13,22%

Rastrojo bajo 17.261,28 3,45%

Total general 499.808,60 100,00%

La cobertura con mayor extensión se encuentra en pastos (27,35%), le siguen las

construcciones, el rastrojo alto y los cultivos (17,24%), representando el 84,83%.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Áre

a e

n m

²

FIGURA 116. Distribución de las coberturas vegetales en m²

Construcciones

Esta cobertura se presenta como 9 polígonos en forma dispersa ubicadas en el noreste,

centro, sureste y suroeste, muestran formas alargadas en diferentes direcciones. Dentro

de esta categoría se encuentran unas construcciones antiguas correspondientes a fincas

y establecimientos de comercio estas son las localizadas en los bordes sureste, este,

suroeste y este; y dos obras en construcción presentes en el noreste y centro del área de

planificación. Esta cobertura representa una de las áreas más significativas del polígono

de intervención correspondiente aproximadamente a un cuarto del total del área.

FOTO 30. Cobertura de construcciones, obras en construcción.

FOTO 31. Cobertura de construcciones, fincas presentes en el polígono.

Cultivos

Los cultivos presentes en este polígono presentan diversas características, por esta razón

se clasificaron en Cultivos permanentes, y rastrojo alto con cultivo.

Cultivos permanentes

Estos están dispersos en el área de planificación generalmente cercanos a las viviendas,

en el norte se aprecia un cultivo de maíz, en el oeste se encuentra un cultivo de café con

árboles de sombrío y árboles frutales, las especies arbóreas presentes en este polígono

son yarumo (Cecropia peltata), Guamo (Inga sp.), Nigüito (Miconia ibaguensis), Aguacate

(Persea americana), al sur se encuentra un pequeño cultivo de plátano, en el centro otro

de lulo y por último uno que se localiza en el centro-oeste.

Mosaico de cultivos y espacios naturales

En esta unidad se reúnen varias clases de cobertura, dispuesta en un patrón intricado

poco espaciado, lo que hizo difícil su separación. Esta cobertura se presenta en forma

alargada en dirección E–O, localizada en la parte norte del área de planificación. Se

presentan dos tipos de cultivos, en el oeste se encuentra una franja de cultivo

abandonado de café mezclado con árboles predominantemente frutales, donde se

aprecian especies arbóreas de Adenaria floribunda, guayacán amarillo (Tabebuia

chrysantha), aguacate (Persea americana), aguacatillo (Persea caerulea), nigüito (Miconia

ibaguensis), sauce, yarumo, cordoncillo, guayabo, Cestrum sp., Higuerilla, níspero,

espadero, cecropia peltata, Acalypha macrostachya, velero (Senna spectabilis), urapán,

eucalipto, Higuerón, tachuelo, Falso pimiento, zuribio (Pithecellobium longifolium), con

alturas de 5 a 7 m en un primer estrato y algunos árboles emergentes de hasta 12 m. En

el centro y el este de la cobertura se aprecia un cultivo manejado de café con sombrío y

plátano, en este se encuentran las mismas especies arbóreas que en el anterior. Con

alturas entre 5 y 12 m. El nigüito (Miconia ibaguensis) es la especie arbórea más

frecuente en esta cobertura y conforma el estrato del dosel.

FOTO 32. En la foto de la izquierda se visualizan el cultivo de lulo ubicado en el centro del

polígono de intervención.

En la foto de la derecha se muestra el rastrojo alto con cultivo localizado al este.

FOTO 33. Cultivo de café y árboles frutales localizado al oeste en la foto de la izquierda.

Cultivo de plátano foto derecha.

Zona Quemada

Esta zona se encuentra al este del polígono presenta forma rectangular en dirección E–O

limita con un bosque plantado de eucalipto.

FOTO 34. Zona quemada limitando con el bosque plantado de eucalipto.

Pastos

Los pastos presentan diferentes características, por lo que se les da diversas

clasificaciones, en esta área de planificación se encontraron pasto manejado arbolado,

pasto manejado enrastrojado, pasto manejado y pasto natural.

Pasto manejado arbolado

Esta cobertura está compuesta por pastos con árboles aislados dentro de los que las

especies más abundantes son: Aguacatillo, eucalipto, velero, pisquín, nigüito, majagua

(Talipariti tiliaceum). Estas especies presentan unas alturas promedio de 6 a 8 m. Se

presenta en parches dos al norte, uno al este, otro al centro oeste y el último se encuentra

localizado al sur.

FOTO 35. Pastos arbolados, a la izquierda se presentan los pastos ubicados al norte y en la

derecha los pastos ubicados hacia el suroeste.

Pasto manejado enrastrojado

Conformado por un polígono ubicado en el centro, se caracteriza por presentar pastos

altos, con presencias de algunas gramíneas.

FOTO 36. Pasto manejado enrastrojado.

Pasto manejado

Estos pastos son pastos mantenidos de corte bajo, se presentan en varios polígonos

dispersos por toda el área de planificación, unos hacen parte de la protección de taludes

al borde de la vía las palmas, otro se encuentra en la parte trasera de las construcciones

ubicadas al suroeste y el último se encuentra en la parte baja de la zona quemada hacia

el este.

FOTO 37. Pastos manejados, izq. Zona trasera de las construcciones,

der. Pastos asociados a los taludes

Pasto natural

Este es un pasto alto que no ha sido intervenido, se compone de caña brava. Se

encuentra ubicado cercano a los bordes de quebradas. Hay una franja al norte, dos al

centro y la última al sur.

FOTO 38. Pastos naturales. Caña brava cercana a fuentes hídricas.

Bosque plantado

Está compuesto por plantaciones forestales, en este se encuentran unos parches aislados

de guadua, una franja de eucalipto (Eucaliptus sp.) ubicada al norte con dirección E–O

con alturas entre 15 m y 17 m. Un área de eucalipto rencientemente talado el cual se

encuentra en proceso de rebrote, tiene una altura aproximada de 5 m. y finalmente en

noroeste se encuentra un parche de eucaliptos de tamaño considerable (mayor de 17m).

FOTO 39. Bosques plantados de eucaliptos. Arriba:- Derecha Plantación de eucalipto en

rebrote posterior a una tala.- Abajo, Franja de eucaliptos que limita con la zona quemada.

Rastrojo Bajo

Este se encuentra localizado en la parte sur de la zona de intervención, se aprecian dos

estratos, uno de 3–4 m de altura y otro de árboles emergentes con una talla de 10 – 12 m.

El estrato más bajo se tienen la especie Nigüito y en el estrato más alto se encuentran

Yarumos (Cecropia peltata), Eucalipto y aguacatillo la especie que más predominante es

el nigüito.

Rastrojo Alto

Esta cobertura se encuentra asociada a los retiros de los cursos de agua como unas

franjas protectoras, es una de las coberturas con mayor porcentaje de área, se encuentra

muy intervenido, en estado sucesional incipiente, presenta especies pioneras y eliófitas.

Se destacan los Nigüitos, Yarumos, Higueron (Ficus sp.), Velero, aguacatillos, eucaliptos,

pisquines, en esta cobertura predomina el niguito, se presentan dos estratos, uno de 5 – 7

m de altura donde se destaca el nigüito y el segundo de especies pioneras emergentes de

15 m como el yarumo, el higuerón y los pisquines.

FOTO 40. Rastrojos altos presentes en el área de intervención

En conclusión, en el área de planificación la formación vegetal de rastrojo alto es la que

cobra mayor importancia ecológica, pero este se encuentra en un estado de sucesión

incipiente con gran cantidad de especies pioneras como yarumo (Cecropia peltata) y

nigüito (Miconia ibaguensis), las especies encontradas son especies comunes y no se

encuentran catalogadas en amenaza o riesgo.

1.5.5.2. Relación con la Red Ecológica Urbana

Dentro de la red ecológica planteada por el Área Metropolitana en el Plan Maestro de

Zonas Verdes Urbanas del Valle de Aburrá, este polígono se considera como un nodo

potencial no incluido dentro de la red ecológica urbana regional metropolitana (mapa

M2_EL_0004_AM) por clasificarse en la categoría de espacios verdes de derecho privado

y uso privado, esta área por sus características, ha sido considerado por el Área

Metropolitana, conveniente para el análisis de conectividad pero que debe ser gestionado

a través de la estrategia Generación de suelo verde y conectividad del sistema de

espacios públicos verdes, en el programa Incorporación al Sistema Metropolitano de

Espacios Públicos Verdes, de áreas verdes de predios privados e institucionales

configuradoras de redes ecológicas, enmarcado en el proyecto Incorporación de áreas

verdes configuradoras de nodos de la red ecológica, al Sistema Metropolitano de

Espacios Públicos Verdes Urbanos.

2. SUBSISTEMA FÍSICO – ESPACIAL

2.1. SISTEMA DE SERVICIOS PÚBLICOS

Este sector de la ciudad cuenta con cobertura de servicios públicos. Todas las viviendas

asentadas en el sector cuentan con disponibilidad de prestación de los mismos. Cualquier

demanda de las modalidades que de estos se requiera para el plan parcial, debe

realizarse directamente ante las Empresas Publicas de Medellín por parte de los

interesados.

Para las redes de acueducto y alcantarillado se consultó la disponibilidad de la oferta y la

capacidad de sus redes, para considerar si se requiere o no de la restitución de las

mismas (se cuenta con copia de los certificados de disponibilidad).

El servicio de aseo (recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos

domésticos) y barrido de calles, es prestado por las Empresas Varias de Medellín –

EEVVM, en los horarios y rutas establecidos por la empresa.

Se anexan copias de los certificados de disponibilidad de los servicios públicos en el

polígono.

Como parte del proceso de formulación se realizó la simulación de las demandas de

acueducto y alcantarillado que se presentarían con la implementación del plan parcial,

dicha información fue presentada ante la entidad prestadora de servicios: Empresas

públicas de Medellín, en donde técnicos de la Unidad de Aguas sometieron a revisión las

demandas y vertimientos calculados por el equipo técnico.

Los resultados de la simulación revisada por las empresas Públicas de Medellín se

adjuntan como anexo y hacen parte integral del presente documento.

3. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y

CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

Según las observaciones en campo y los resultados de los estudios realizados, se pudo

realizar la identificación de los principales impactos asociados a los diferentes recursos

naturales, para luego generar las recomendaciones correspondientes a la mitigación da

cada impacto.

A continuación se presentan las problemáticas descritas anteriormente resumidas en una

matriz de evaluación de impacto ambiental, para más adelante profundizar en el ítem de

restricciones ambientales:

TABLA 85. Matriz de identificación de impactos y respectivas medidas de manejo.

RECURSO ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

MEDIDA DE MANEJO P R + -

Agua

Falta de

Mantenimiento

de estructuras

hidráulicas

Colmatación del

cauce

inundaciones

x x

Limpieza y mantenimiento de

estructuras hidráulicas existentes.

Residuos sólidos

en la quebrada

Inundaciones por

obstrucción de

corriente

x

Limpieza de cauce

Programa de sensibilización

para la limpieza y manejo adecuado

del recuso hídrico.

Mantenimiento de Obras

hidráulicas de prevención de

inundaciones.

Invasión de los

retiros

Desviación y/o

obstrucción del

cauce

x x

Las dará el estudio hidrológico

Inundación de

viviendas x x

Mantenimiento de Obras

hidráulicas de prevención de

inundaciones.

Drenaje

inadecuado inundaciones x x

Obras hidráulicas para la

conducción de drenajes

Aire Alto Flujo

vehicular

Ruido x x Corredor de árboles alrededor

de las vías de mayor circulación

como la Av. las palmas y la vía

Loreto como amortiguación de

contaminación por ruido y CO.

Establecimiento de las medidas

adecuadas de pico y placa vehicular

Efectividad del programa de

control de emisiones

Monitoreos constantes a la

calidad del aire.

Contaminación por

monóxido de

carbono

x x

Calificación de Impactos

P : Potencial R : Real + : Positivo - : Negativo

RECURSO ASPECTO IMPACTO CALIFICACIÓN

MEDIDA DE MANEJO P R + -

Quema de

basuras

Contaminación del

aire x x

Recolección de basuras por parte la

empresa prestadora del servicio de

aseo EEVVMM.

Suelo

Manejo

inadecuado de

Residuos

Sólidos.

Contaminación

visual x x

Uso de los contenedores

especiales para disposición

suministrados por la empresa de

aseo.

Programa de sensibilización

según generador.

Degradación de

suelos x x

Recolección de basuras por

parte la empresa prestadora del

servicio de aseo EEVVMM.

Depositación

inadecuada de

escombros de

construcción

Degradación de

suelos

x x

Programa de sensibilización

según generador.

Multas para el generador por

manejo inadecuado de residuos

sólidos.

Inestabilidad del

suelo

deslizamientos x x obras de drenaje subsuperficial

y estructuras de contención desplazamiento del

terreno,

agrietamientos y

deformaciones

x x

Perdida de

cobertura vegetal Deslizamientos x

Arborización adecuada en caso

de construcción.

4. RESTRICCIONES AMBIENTALES

4.1. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AGUA

De la evaluación hidrológica e hidráulica de las corrientes estudiadas ubicadas dentro del

polígono Z5- D1 se pueden desprender algunas restricciones importantes a la hora de

efectuar cualquier tipo de intervención en esta zona y deben ser tenidas en cuenta:

- Según el análisis hidráulico de las condiciones existentes de las corrientes para las

que se efectuó evaluación de manchas de inundación, se puede decir que éstas no

representan en los tramos estudiados una amenaza seria para la infraestructura que se

disponga en el área de planeamiento. Las características geomorfológicas de los cauces

(pendientes y secciones transversales) confinan los flujos estimados de tal forma que no

se presentan zonas de inundación apreciables.

- En el caso de la definición técnica de retiros a las corrientes en el área de estudio,

las zonas de inundación no representan el factor determinante, teniendo en cuenta lo

reducido de las áreas que cubren. Los retiros en el caso de este plan están condicionados

por otras variables, como las disposiciones urbanísticas futuras y el emplazamiento de la

infraestructura a desarrollar en el área de planeamiento.

- En la actualidad el drenaje de la quebrada La Asomadera 1 es inadecuado.

Prueba de lo anterior son los continuos problemas de inundación reportados en la zona de

práctica del PAINTBALL. Las quebradas La Asomadera 1 y 2 han sido objeto de

intervención antrópica. En el caso de la quebrada La Asomadera 1, corriente de carácter

estacional, su recorrido natural por su cauce se ve interrumpido en la carrera 37AS, ya

que no hay obra de cruce para esta corriente bajo esta vía. En consecuencia, el agua

discurre por la cuneta paralela a la vía ocasionando problemas de anegación en la zona

de PAINTBALL que se ubica hacia abajo.

- sobre el cauce de la Asomadera 1 se identificó la presencia de un tanque

colapsado para el almacenamiento de agua al cual es necesario realizarle mantenimiento.

4.2. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO AIRE

Según el estudio de calidad del aire realizado en la zona de estudio, parámetros de ruido

y CO, esta presenta ciertas restricciones que tienen que ver con este importante recurso,

por ser una zona de trafico vehicular importante. Las restricciones más importantes para

este recurso son:

- Para el caso de monóxido de carbono según el estudio ninguno de los puntos

monitoreados supera la normatividad vigente, sin embargo por ser una zona que

incrementara su flujo vehicular debe seguir siendo monitoreada.

- Comparando los resultados obtenidos del estudio de ruido con los valores de la

normatividad y de acuerdo con el Parágrafo 3º, se concluye que Los resultados

obtenidos, en la mayoría de los puntos, están por debajo del límite establecido por las

Normas para “Zona Residencial” según resolución 08321 de 1983 y zona de un sector B

según resolución 0627 de 2006, en horas diurnas. Solo la sobrepasa en el punto 1

correspondiente al primer mirador de las palmas, debido al flujo vehicular que circula por

esta zona.

4.3. RESTRICCIONES ASOCIADAS AL RECURSO SUELO

Dada la clara tendencia de ocupación del territorio por el urbanismo, los parámetros que

definen las potencialidades y especialmente las restricciones de la zona de trabajo se

relacionan con tres aspectos principales:

- Constitución geológico-geotécnica y comportamiento morfodinámico del territorio.

- Estado actual y dinámica del sistema hídrico

- Cambio en el uso del suelo y sus implicaciones ambientales.

4.3.1. Aspectos geológicos y geomorfológicos

Según los estudios realizados para este parámetro, existen algunas restricciones

importantes a tener en cuanta en este plan parcial y para una futura intervención, debido a

ser una zona que ha presentados problemáticas recurrentes asociadas este recurso.

El comportamiento de nuevos proyectos urbanísticos en la zona depende directamente

del diseño y la toma en cuenta de las restricciones, así como al mantenimiento y

conservación que se haga de ellas. Antes de desarrollar cualquier unidad de gestión se

deberán aplicar los estudios establecidos por la NSR-98 en su titulo H.

4.3.2. Actividad Morfodinamica

Como ya se había mencionado, la zona de trabajo hace parte de un paisaje de montaña

caracterizado por gran cantidad de procesos superficiales que se encargan de modelar

las geoformas y definir su grado actual de estabilidad. A partir de la interpretación de las

fotografías aéreas se pudieron identificar los principales procesos morfodinámicos. A

continuación se presenta una definición de cada fenómeno y sus evidencias, con el objeto

de homologar definiciones e interpretaciones.

FIGURA 117. Procesos morfodinámicos

· Movimientos en masa. Corresponden en general a pequeñas zonas de topografía

escarpada, con forma cóncava en el sentido de la pendiente, que demarcan el área desde

donde se han desprendido materiales por efecto de la gravedad y el agua contenida en

ellos. Estos fenómenos de estabilidad se denominan desgarres cuando son superficiales

(< 2 a 3 m) o deslizamientos cuando la superficie de ruptura es más profunda.

Gráficamente se han diferenciado aquellos que actualmente muestran evidencias de

actividad de las cicatrices ya inactivas.

· Reptación. Es un fenómeno de deformación cuyas características principales son la

baja tasa de movimiento (del orden centímetros por año) y la inexistencia de una

superficie de ruptura a profundidad. Corresponde a un comportamiento plástico de los

suelos superficiales que se manifiesta por la irregularización de la vertiente en forma de

pequeñas “terracetas” (pisadas de vaca) y la forma curva que adquieren los árboles con el

lento avance de la deformación.

· Erosión Laminar. En general estos fenómenos están asociados a suelos granulares de

baja cohesión, donde la lámina del agua de escorrentía tiene la posibilidad de remover

los granos en zonas de vertiente. Este proceso se evidencia como zonas desprotegidas

de vegetación y tonos claros en las fotografías aéreas.

· Erosión concentrada (cárcavas). Cuando la lámina de agua de escorrentía labra por

erosión unos pequeños canales por donde transcurrir, el fenómeno de remoción de

partículas se concentra y acelera drásticamente hasta conformar oquedades

considerables en forma de surcos y en su estado más avanzado en forma de cárcavas de

extensiones considerables, inidentificables por su forma casi cerrada.

· Socavación de Orillas. En ocasiones el alto gradiente de las corrientes o la presencia

de materiales de baja competencia mecánica en los cauces permiten que las aguas

eroden su lecho y desconfinen los flacos del cauce, activando una serie de fenómenos de

vertiente como desgarres, reptación e incluso deslizamientos.

· Zonas de empozamiento. Sobre las vertientes es común la presencia de sectores

donde la inclinación o configuración geométrica impide el flujo del agua de escorrentía.

Estos sectores poseen unas condiciones de humedad y de vegetación particulares,

identificables en las fotografías aéreas.

La cartografía de los procesos activos y pasados sobre la zona de estudio mostró una

interesante distribución. Los procesos de erosión concentrada, correspondientes a

antiguas cárcavas y socavación de orillas se concentran hacia la unidad geomorfológica

de escarpes, donde el alto gradiente favorece altas velocidades de flujo y por ende alta

energía de arrastre. Las cicatrices de deslizamientos se observaron ubicuamente en todo

el polígono, especialmente hacia los flancos de los lomos y en la parte alta de las cuencas

de las Quebradas La Asomadera, La Asomadera 2 y El Indio.

Dentro de la zona de trabajo se presentan dos fenómenos de inestabilidad que por sus

dimensiones merecen especial atención. El primero corresponde al sector de pisquines,

denominado anteriormente como Kevins (discoteca La Isla), allí los suelos arenosos y las

altas pendientes favorecen la conformación de agresivos sistemas de erosión

concentrada y su evolución hasta la generación de deslizamientos de grandes

dimensiones. De este fenómeno existen registros históricos desde el año 1993 y está

relacionado con una compleja confluencia de fenómenos de carcavamiento, socavación

de orillas y deslizamientos, que inician en el lote de la discoteca María La Baja (La

Sombrilla). A pesar de las intervenciones realizadas el problema persiste. Evidencia de

ello es el estado de la vía que comunica Las Palmas con el Barrio Loreto en el tramo del

mirador. Allí se observa un hundimiento considerable de la banca y la presencia de gran

cantidad de grietas, algunas de las cuales se asocian al asentamiento de uno de los

llenos conformados años atrás.

FOTO 41. Panorámica del sector de Kevins, por debajo de la Vía Las Palmas. Nótese las

forma irregular de terreno, producto de movimientos en masa y carcavamiento.

FOTO 42. Detalle del empalme entre la vía a Loreto y la Vía Las Palmas.Nótese las grietas de

tracción y la deformación de la rasante, coincidiendo con el problema de estabilidad de

Kevins.

FOTO 43. Panorámica del gavión dispuesto en la parte posterior de la Discoteca María La Baja, en inmediaciones de las quebradas La Asomadera y La Asomadera 2.

El segundo fenómeno activo se localiza en inmediaciones del restaurante Rancherito, en

frente del Mall Palms Avenue (en construcción). Allí, se han presentado varios

deslizamientos sobre la banca de la Vía Las Palmas, desde el inicio de su ampliación. Se

han implementado varias obras de drenaje subsuperficial y estructuras de contención con

resultados sólo parciales.

Recientemente, hacia el sector norte del muro en gaviones construido, se está

presentando un desplazamiento del terreno, acompañado por agrietamientos y

deformaciones considerables en un sector importante ladera arriba (hasta unos 80 m).

FOTO 44. Detalle del extremo norte del deslizamiento de Rancherito. Obsérvese el alto grado de humedad y de deformación de la masa involucrada.

FOTO 45. Detalles de algunos escarpes (con alturas superiores a 2.0m) y rupturas en el

sistema de cunetas, en la parte alta del deslizamiento de Rancherito.

4.3.3. Zonificación de Aptitud Para el Uso Urbano del Suelo

Las potencialidades y restricciones que presenta una región son difíciles de definir y

evaluar, puesto que dependen de una enorme cantidad de factores como los físicos,

ambientales, sociales y económicos.

Dada la clara tendencia de ocupación del territorio por el urbanismo, los parámetros que

definen las potencialidades y especialmente las restricciones de la zona de trabajo se

relacionan con tres aspectos principales:

- Constitución geológica-geotécnica y comportamiento morfodinámico del territorio.

- Estado actual y dinámica del sistema hídrico

- Cambio en el uso del suelo y sus implicaciones ambientales.

Analizando pendientes, aspectos, geología, geomorfología, procesos morfodinámicos y

retiros a quebradas y con ayuda de un Sistema de Información Geográfica (SIG), se

elaboró un mapa compendio o resultado con la zonificación a la aptitud del uso urbano del

suelo (figura 118).

Aquí se retoma la nomenclatura para zonas con diferente grado de estabilidad y

recuperabilidad definida por el articulo 30 del acuerdo 46 de 2006.

FIGURA 118. Zonificación geológica para el uso del suelo

En el área de estudio fueron delimitadas zonas estables dependientes, inestables

recuperables, Inestables no recuperables y zonas no utilizables. Una caracterización de

cada tipo se presenta a continuación.

Zonas B: Áreas con restricciones geológicas leves

“Sus estabilidades dependen de factores externos, los cuales se deben evitar o corregir.

También, de factores internos que implican un manejo determinado del terreno y cierto

tipo de obras civiles que garanticen el no deterioro de esa estabilidad natural existente”. A

pesar de no mostrar evidencias morfodinámicas de inestabilidad, estas zonas presentan

condiciones físicas similares a otros sectores donde la inestabilidad ha sido manifiesta.

Este tipo de zonas, representadas por siete polígonos dentro del lote de trabajo, se

distribuyen ubicuamente. Se desarrollan sobre suelos residuales y localmente sobre

antiguos depósitos de vertiente (Colusiones y Flujos).

Corresponden a zonas con pendientes desde suaves a moderadas, donde las cicatrices y

fenómenos de inestabilidad activos son escasos o inexistentes. Uno de estos zonas

corresponde a la Discoteca La Isla, en la porción de terreno limitado por la Vía Las

Palmas y las vías distribuidoras a Loreto. Otro se localiza sobre la margen derecha de la

Quebrada La Asomadera, en un amplio descanso de la vertiente, rodeado por laderas de

mayor inclinación. Con similares condiciones al anterior se clasificó el lote de la Finca Los

Pisquines, donde los llenos que conforman parcialmente esta plazoleta merecen especial

atención. Otros cuatro polígonos corresponden a los topes de los lomos de la parte baja

del lote de interés, con pendientes suaves a moderadas. Los restantes cuatro polígonos

se localizan en el extremo norte del área de estudiosobre una antigua superficie de

depositación. Vale la pena mencionar que por su configuración geométrica estos

polígonos permitirían la conformación de amplias plazoletas de corte con taludes no muy

altos.

Zonas C: Áreas con restricciones geológicas moderadas.

“La estabilidad de estos terrenos es crítica o presenta inestabilidad manifiesta, sin

embargo, con algunos correctivos se puede recuperar la estabilidad y en consecuencia,

adelantar ciertas obras civiles en su interior, advirtiendo los cuidados en su uso y

permanencia”. Bajo esta denominación se clasificaron las áreas donde se hallaron

concentraciones anómalas de procesos morfodinámicos antiguos y activos, ligados en su

generación y evolución a las condiciones naturales y típicas de dichos territorios.

Corresponden a sectores donde las pendientes reinantes oscilan entre moderadas a

empinadas y se observa una alta concentración de las cicatrices de antiguos procesos de

remoción en masa (deslizamientos) y carcavamiento. Están desarrollados casi en su

totalidad sobre los suelos residuales limo-arenosos y areno-limosos del gneis micáceo y el

Stock de San Diego, caracterizados por su alta susceptibilidad a la erosión. Por todo ello

su intervención urbanística presenta restricciones relacionadas con el control de las aguas

de escorrentía y la ejecución de cortes de poca altura e inclinación moderada. El mal

manejo de esta zona ha generado problemas de estabilidad de dimensiones y dinámicas

aceleradas, como es el caso del sector de la Discoteca La Isla (Kevins), La Quebrada

Yerbabuena y la parte alta del Mirador de El Poblado (por fuera del polígono de estudio).

Zonas D: Áreas con restricciones geológicas Severas

“Terrenos con inestabilidad manifiesta cuya recuperación no es posible o demasiado

costosa comparada con las inversiones y tipo de obra proyectadas”. Estas zonas a pesar

de haber sido tratadas geotécnicamente no ofrecen las condiciones necesarias para ser

denominadas como estables. Además, su aparente estabilidad actual tiene que ver con el

uso actual del suelo, cualquier cambio en este parámetro sería un detonante de nuevos

procesos.

Bajo esta denominación se incluyeron dos áreas dentro del lote de estudio. La primera,

constituida por al menos 7 polígonos que corresponden a la vertiente empinada localizada

entre la Discoteca La Isla, en las partidas hacia Loreto y la antigua Discoteca La Sombrilla

(María La Baja). En los años 90´s esta ladera presentó graves problemas de estabilidad,

relacionados principalmente con el desarrollo de cárcavas y deslizamientos, favorecidos

por el carácter arenoso de los suelos. A pesar de las grandes inversiones económicas allí

realizadas, aún hoy se presentan evidencias de inestabilidad, como ruptura y descenso en

la vía hacia Loreto, árboles fuertemente inclinados y pequeñas cárcavas.

La segunda área clasificada bajo esta categoría corresponde a los predios involucrados y

susceptibles de ser afectados por el fenómeno de vertiente de Rancherito. Allí, el alto

grado de deformación y agrietamiento, además del agresivo comportamiento remontante

del fenómeno de inestabilidad descrito condicionan fuertemente la posibilidad de intervenir

este lote.

Zonas E: Zonas estables e inestables de manejo especial - Áreas No Utilizables

“Terrenos inestables y/o restringidos por condiciones urbanísticas y de planeación”. Entre

otras posibilidades se incluyen en esta denominación las laderas con pendientes

superiores al 60% considerados como escarpes, además de las franjas de terreno

correspondientes a los retiros legales de las corrientes naturales, donde los procesos

morfodinámicos son especialmente activos.

La delimitación de este tipo de zonas en el lote de interés se obtuvo sumando las áreas

correspondientes a los retiros de las corrientes, según la información obtenida a partir del

POT con los polígonos donde predominan las pendientes escarpadas (> 60%). Se definió

de esta manera unos sectores de forma irregular que alcanzan a cubrir un 30% del área

total del polígono La Asomadera.

4.3.4. Usos del Suelo

La restricción está dada en relación a la poca presencia de espacios recreativos como

canchas y parques de carácter público, para el disfrute colectivo de los habitantes de la

zona.

Otra restricción esta dada en relación a la adecuación de espacio público como aceras y

espacios para el peatón, para el libre ejercicio de la movilidad.

4.3.5. Residuos Sólidos

La restricción más importante tiene que ver la disposición inadecuada de los residuos

sólidos en algunos sectores de las quebradas por parte de los habitantes de la zona.

5. PLAN DE MANEJO: DETERMINANTES AMBIENTALES PARA UN MODELO

ARMÓNICO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.

El componente ambiental debe ser transversal al plan parcial, ya que todas las

recomendaciones que surgen de el son importantes para el desarrollo de cualquier tipo de

proyecto en la zona. Este componente debe ser orientador de procesos de transformación

ya iniciados permitiendo mayores aprovechamientos y diversidad de usos.

Los proyectos que se presentan se enmarcan en la relación con la zona de manejo en la

que se inscribe el área de planeamiento (cerro la Asomadera) y las problemáticas

detectados durante la fase de caracterización y diagnóstico del plan parcial, con el ánimo

de lograr una coherencia necesaria en un instrumento de pensamiento y planeación

territorial.

La viabilidad técnica y administrativa de los proyectos formulados en este Plan de Manejo

se construye considerando tres niveles de análisis:

- Coherencia con las recomendaciones, esto es, la formulación de proyectos como

respuesta a una intención global que apunta al logro de los objetivos de manejo.

- Consecuencia con la zonificación del área de planeamiento, que se constituye en

premisa y enfoque de la intervención territorial.

- Correspondencia con el análisis de problemáticas

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO HÍDRICO:

5.1.1. Retiro de Quebradas

Las franjas de retiro se construyen a partir de cuatro criterios según la metodología

POMCA, estos son: Hidrológico (RI), Geológico (RG), Vegetación de Ribera (RB) y la

instalación de redes de servicios (RS); el retiro a corrientes será delimitado por la

envolvente de las franjas definidas por cada uno de ellos.

a) Retiro Hidrológico o a la inundación (RI)

El retiro hidrológico corresponde a una zona de amenaza alta a la inundación, que se

reserva para que la corriente transcurra sin ocasionar problemas tanto en condiciones

normales como en crecientes.

La zona en la que se localiza el polígono es la correspondiente a cauces de montaña, la

cual es la zona de producción de sedimentos donde las corrientes tienen un cauce

encajonado y grandes velocidades del flujo durante las crecidas. La totalidad del área

cubierta por un caudal con un periodo de retorno de 100 años, Tr=100 años se considera

zona de amenaza alta.

Teniendo en cuenta dicho periodo de retorno se tiene que todas las quebradas del

polígono, debido a sus características geomorfológicas y al ubicarse en la parte alta de las

cuencas presentan estrechas zonas de inundación:

La quebrada El Indio tiene una mancha de inundación máxima de 11 m, aunque se

promedio a lo largo del curso es de 8 m aproximadamente.

La escorrentia 2 de la quebrada el Indio o MD1, presenta una estrecha zona de

inundación que ocupa una distancia de 6 metros a partir del borde de canal, en la zona

más amplia.

Las escorrentías de la quebrada El Indio MI1 y MI2 presentan cañones superficiales y

áreas aportantes muy bajas, por lo que no presentan áreas de inundación representativas.

Igual situación se presenta con el cauce seco MI3, el cual por su pobre expresión

geomorfológica no presentan áreas de inundación.

El Encanto con una mancha de inundación máxima de 8.5 m, en su parte media – baja.

La Asomadera con una mancha de inundación máxima de 14 m, hacia la parte baja del

polígono.

La Asomadera Ramal 2 con una mancha de inundación máxima de 10 m igualmente

hacia la parte baja del polígono.

Para los pequeños canales secos MD1 y MD2 por su pobre expresión geomorfológica no

presentan zonas de inundación representativas.

La Asomadera 1 con una mancha de inundación máxima de 2 m a lo largo del polígono.

b) Retiro Geológico (RG)

El retiro asociado a la amenaza geológica corresponde a una franja de terreno ubicada en

ambos lados del cauce (Tr=10 años) en las corrientes naturales. La zona aledaña al

cauce, puede tener una inclinación natural que la hace susceptible a movimientos en

masa. Se determina entonces, el retiro geológico RG con base en una superficie teórica

en el talud respecto a la horizontal y a los procesos erosivos asociados al cauce.

Esta franja es reservada para permitir los procesos geomorfológicos propios de las

corrientes que hacen parte de su evolución natural.

Sobre el costado derecho de la quebrada El Indio no se observa ningún tipo de proceso

morfodinámico que condicione la estabilidad del sector, por lo que la aptitud geológica es

considerada como de restricciones leves, contrario a lo que ocurre en el costado

izquierdo, en donde debido a presencia de movimientos en masa o procesos de erosivos

activos la zona se clasifica como un área con restricciones geológicas moderadas, se

establece que debido a la presencia de procesos erosivos en esta margen, es necesario

determinar un retiro geológico de 25 m hacia la parte media buscando que estos sean

abarcados o incluidos en el área de retiro que se determine.

La escorrentia 2 de la quebrada el Indio o MD1, no presenta pendientes fuertes, ni forma

de cañón, ni procesos asociados por lo cual no se determina retiro geológico. Igual

situación se presenta para las escorrentías MI1 y MI2 de la quebrada el Indio así como

para el cauce seco MI3.

Para la quebrada El Encanto, al ser una vaguada amplia y superficial, y ya que en la zona

la amenaza por movimientos en masa es baja, no se considera el retiro por estabilidad de

las laderas. El retiro en esta zona quedará determinado por los demás retiros

considerados.

En la Quebrada la Asomadera en su canal principal, el retiro geológico sobre el margen

izquierda se observa influencia de zonas que a pesar de haber sido tratadas

geotécnicamente no ofrecen las condiciones necesarias para ser denominadas como

estables; por lo tanto es necesario respetar un retiro de 30 m para garantizar que en él se

incluyan los procesos inestables asociados al cauce. En contraposición, el retiro del

costado derecho donde se da de una zona con restricciones geológicas moderadas.

En concordancia con lo hallado para la Quebrada la Asomadera, en la Asomadera Ramal

2 de dicha quebrada, en el costado derecho se propone un retiro geológico de 15 m

debido a que en esta margen se presentan zonas con restricciones geológicas severas y

a la presencia de procesos erosivos los cuales es necesario incluir dentro del retiro para

su control y protección.

Observando la Quebrada la Asomadera 1 se asocia en ambos márgenes con áreas donde

la estabilidad de estos terrenos es crítica o presenta inestabilidad manifiesta, sin embargo

al ser una vaguada amplia y no tener forma de cañón en la mayor parte de su recorrido el

retiro que presenta de 15 m es suficiente dentro del criterio de retiro geológico.

Debido a la pobre expresión de los cauces secos de la asomadera MD1 y MD2 no se

define retiro geológico para los mismos.

c) Retiro Ribereño (RB)

Son las franjas de vegetación natural nativa o plantada que se extienden a lo largo de las

corrientes. Los corredores pueden incluir las zonas adyacentes, o pueden ser tan amplios

que incluyan las planicies de inundación. Están definidos como una proporción de la altura

(H) del árbol más abundante, frecuente y dominante de la zona de evaluación, al lado y

lado del canal dominante.

Esta franja está destinada para permitir los procesos biológicos que requieren el tránsito

de especies que habitan la cuenca. A su vez, retiene los contaminantes que pueden

entrar a la corriente, controla la erosión, favorece la conectividad del paisaje, constituye

refugio y zonas de tránsito para diversas especies (Femat, 1993). Para el caso de Valle

de Aburrá permitirá la conexión con: Zonas núcleo del Parque Central de Antioquia y

fragmentos de bosques mayores a 5 Km2.

Para la determinación del retiro ribereño es necesario obtener un H (Altura de la especie

con mayor IVIA), el cual será tomado del PIOM de la quebrada La Volcana (2007),

apoyándose en la premisa, planteada por el Plan de ordenación y manejo de la cuenca

del río Aburrá, “En caso de no presentarse dentro de la cuenca un fragmento que se

aproxime a su cobertura vegetal ideal, para cada zona de vida, se buscará una cuenca

que tenga similitud (altitud, latitud, climatología, el suelo y topografía) con la cuenca objeto

de estudio y que presente un fragmento con las características requeridas. A este se le

calculará el IVIA y con el valor de H.”

En razón a que el lote en estudio se encuentra localizado en la ladera oriental del

Municipio de Medellín al igual que la Microcuenca de la quebrada La Volcana, presenta

una zona de vida de bosque húmedo premontano (bh-PM), con un relieve

predominantemente ondulado, los cuales se asemejan a la parte media y baja de la

Microcuenca de la quebrada La Volcana, adicionalmente su climatología y altitud son

similares igualmente entre la parte media y baja de la cuenca, al igual que su vegetación.

Teniendo en cuenta lo anterior, se tomará, para la definición del retiro ribereño de este

estudio, un H igual a 5,5 m, promedio establecido para el retiro ribereño definido en la

microcuenca de la quebrada La Volcana.

Después de tener el valor de H, se asigna el ancho del retiro ribereño según las siguientes

condiciones:

Tabla 86. Distancia mínima de H a considerar según el tipo de corredor

Fuente: Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del río Aburrá (POMCA)

Ramales asociados a la quebrada El Indio: Para la quebrada el Indio un retiro de 16,5 m (Se asume una distancia de 3H, asumidos de la quebrada la Volcana, acorde con la metodología POMCA). MD1: Retiro de 16,5 m (3H)

Margen Izquierda1: Retiro 16,5 m (3H).

Margen Izquierda2: Retiro 16,5 m (3H).

Margen Izquierda3: Retiro 5,5 m (H, acorde con la metodología POMCA).

Quebrada El Encanto: Retiro 16,5 m (3H).

Quebrada La Asomadera:

Cauce principal 16, 5 m (3 H)

Margen Derecha1 y Margen Derecha2: Retiro 5,5 m (H).

Asomadera 2: Retiro 16,5 m (3H).

Asomadera 1: retiro 16,5 m (3H).

d) Retiro de Servicios (RS)

Zona reservada para la instalación de colectores de alcantarillado, tuberías de agua,

redes eléctricas o telefónicas, construcción de senderos peatonales, zonas de acceso.

Para el área de estudio no se requiere la instalación de redes de servicio por las

quebradas, estas serán dispuestas por las vías planteadas que atraviesan el polígono, por

lo cual no es necesario evaluar este tipo de retiro.

e) Determinación de los retiros

Como se pudo observar del análisis anterior de los retiros hidrológico, geológico, ribereño

y de servicios públicos, es precisamente el retiro geológico el que condiciona esta

determinación de retiros. Esto debido a que el retiro hidrológico no es relevante debido a

que las áreas aferentes de las cuencas son muy pequeñas porque el polígono se ubica

cerca de sus nacimientos, adicionalmente las características geomorfológicas favorecen

este comportamiento.

Por otro lado, las coberturas vegetales en el polígono han sido muy intervenidas, teniendo

que tomarse de otra cuenca el valor de la altura representativa de la vegetación (H) el

cual corresponde a 5,5 metros, y se tomo de la cuenca de la quebrada la Volcana.

En este orden de ideas el retiro geológico es el que determina la amplitud máxima del

retiro, al igual que el retiro ribereño donde no hay expresión de amenazas naturales o de

cañón y se plantean de la siguiente manera:

Retiro para la quebrada El Indio, 25 metros, en algunos sectores de la parte media es

un poco mayor para poder incluir algunos procesos erosivos pero no se comporta de

manera homogénea.

En la escorrentía 2 de la quebrada El Indio o MD1, en la zona central del polígono

presenta una expresión geomorfológica muy pobre, y constituye un canal de aguas de

escorrentía. Para este se determina un retiro de 16,5 m definido básicamente por el retiro

ribereño.

Para los ramales MI1 y MI2 de la quebrada el Indio se determina un retiro de 16, 5 m

con base en el retiro ribereño y para el cauce seco MI3 se determina un retiro de 5,5 m.

Para la quebrada El encanto se definió 16,5 metros de retiro a lado y lado de la

vaguada superficial que la conforma, esto se basa en el retiro ribereño, el cual es el mas

representativo.

Para la quebrada la Asomadera, dadas sus características de estabilidad, se plantea un

retiro de 30 m, en concordancia con el retiro geológico. Es de anotar que esta quebrada

está siendo intervenida con una serie de obras de estabilización entre las que se cuenta la

canalización del canal principal y la construcción de grandes muros de contención.

Para los ramales uno y dos de la Asomadera, se define con base en el retiro ribereño

de 16,5 metros

Para los ramales MD1 y MD2 de la quebrada la Asomadera se determina un retiro de

5,5 m con base en el retiro ribereño

Para le cauce seco que tributa a la asomadera 1, se define un retiro de 5,5 metros con

base en el retiro ribereño de la metodología POMCA.

Para el Caño Monserrat en el área de estudio no se determina retiro, puesto que la parte

alta de esta fuente sufrió una fuerte intervención con las obras de estabilización realizadas

en el sector del Rancherito, las cuales cambiaron los elementos geomorfológicos de

manera drástica. Sin embargo el área donde se ubicaba la fuente es considerada suelo de

protección asociado a la amenaza por movimientos en masa.

5.1.2. Retiros a Nacimientos

Los nacimientos son sitios, que al igual que las corrientes, tienen una zona de retiro, en la

cual se debe mantener la vegetación natural. Este retiro se determina mediante la

circunferencia mínima definida por un radio de 3 ó 4 veces H, según el tipo de corriente.

Donde H es proporción de la altura del árbol más abundante, frecuente y dominante (H),

medido desde la orilla del canal dominante.

Además, se determina un área de encharcamiento definida como 2 veces el diámetro de

una circunferencia con centro en el centro de la figura geométrica determinada por dicha

zona.

Para las quebradas que nacen en el polígono se determinó el retiro al nacimiento con

base en estas consideraciones, resultando lo siguiente:

Para todas las quebradas que nacen el en polígono se define un retiro de 16,5 metros a

nacimiento que corresponde a 3H, esto debido a que ninguna de ellas se localiza en

áreas de conservación en cuyo caso el retiro seria de 4 H.

Para los cauces secos se tomara 1H para proteger la expresión geomorfológica en sus

cabeceras.

5.1.3. Otras Conclusiones

Según los resultados del estudio hidráulico, la definición de los retiros a la corriente no

está condicionada por la amenaza de inundación, sino por otros factores como las

pendientes, la aptitud del suelo y la cobertura vegetal. .

No obstante, no se deben invadir las zonas de inundación estimadas (una franja muy

pequeña) con ningún tipo de infraestructura, para que así la dinámica natural de las

corrientes evaluadas no sufra ninguna alteración. Esta es una condición de fácil práctica

teniendo en cuenta lo reducido de las zonas de inundación.

El nivel de inundación estimado para la creciente de 100 años de período de retorno

en el tramo de la quebrada El Indio estudiado constituye la referencia básica para definir

el retiro a dicha corriente. Los cálculos que se efectuaron para definir ésta mancha de

inundación son conservadores y están por el lado de la seguridad.

Al interior de la mancha de inundación estimada para la quebrada El Indio es

recomendable mantener las condiciones de vegetación y conformación del lecho actual

por consideraciones de estabilidad de taludes y permanencia de condiciones hidráulicas.

Al interior de las zonas de inundación es recomendable mantener en lo posible la

vegetación que se tiene actualmente, teniendo en cuenta el papel estabilizador de los

taludes que cumple y su influencia en los coeficientes de rugosidad hidráulicos, que

permite que no se tengan velocidades excesivamente altas, a pesar de las altas

pendientes longitudinales de los cauces.

La estructura hidráulica construida en la quebrada La Asomadera ramal 2 y que

conduce el agua generada en las crecientes hacia el cauce principal de la quebrada La

Asomadera, presenta condiciones hidráulicas adecuadas. Sin embargo se hace necesario

emprender periódicamente labores de limpieza, teniendo en cuenta que durante las visitas

de campo efectuadas en desarrollo de éste estudio se identificó la presencia de material

al interior del canal que evita el funcionamiento adecuado de dicha estructura.

El ramal 1, de la quebrada La Asomadera, si bien presentan secciones

transversales definidas, constituyen corrientes efímeras menores, que son por lo tanto

susceptibles de ser drenadas mediante sistemas de manejo de aguas de escorrentía

convencionales, de acuerdo con los desarrollos que se contemplen al interior del área de

planeamiento.

En la actualidad el drenaje de la quebrada La Asomadera 1 es inadecuado.

Prueba de lo anterior son los continuos problemas de inundación reportados en la zona de

práctica del PAINTBALL. Se recomienda como posible solución a éste problema, la

adecuación de la cuneta lateral de la carrera 37 AS hacia el canal lateral que capta las

aguas de la quebrada La Asomadera 2 y la disposición de una obra de entrada tipo

poceta para la adecuada captación de las aguas.

De la evaluación hidráulica de los cruces de las corrientes bajo el futuro

desarrollo vial contemplado en el área de planeamiento, se recomienda acoger el

dimensionamiento propuesto en este estudio y que se resume en la tabla 95. Elementos

de concreto reforzado; sin embargo las obras definitivas obedecerán, en primer lugar, a

las condiciones hidrológicas-hidráulicas de cada fuente y, en segundo lugar, al diseño

definitivo de la vía que a la fecha de corte del presente estudio está en etapa de

prefactibilidad. Igualmente cualquier tipo de intervención sobre las fuentes identificadas

deberán tramitar los permisos ambientales a que haya lugar ante la Autoridad Ambiental

competente, que para el caso particular es el Área Metropolitana del Valle de Aburra.

TABLA 87. Estructuras propuestas para los cruces viales

Corriente Tipo de

alcantarilla dimensiones (m)

Pendiente

(%)

El Encanto Circular 0.60 4.3

Asomadera Principal Rectangular Base: 1.50* altura: 1.0 1.9

Asomadera Ramal 1 Circular 0.60 4.1

Asomadera Ramal 2 Circular 0.80 2.9

Obras con las características presentadas en la tabla 95, garantizan velocidades en el

límite permitido para el material constructivo propuesto y una adecuada capacidad

hidráulica para el caudal de 100 años de período de retorno.

Por las condiciones topográficas y por las velocidades de salida estipuladas para

los cruces hidráulicos propuestos (5 m/s), es recomendable la disposición de disipadores

de energía para la entrega del agua a las corrientes aguas abajo de los cruces. Como

parte del plan se proponen estructuras escalonadas que tengan el ancho de la estructura

del cruce y presenten en el último escalón antes de la entrega una longitud del paso final

tal que permita el desarrollo del resalto hidráulico y por consiguiente una adecuada

disipación de energía, con la consecuente disminución de la probabilidad de ocurrencia de

fenómenos de socavación aguas abajo de los cruces viales. De no acogerse lo propuesto

en este estudio con respecto a las estructuras de disipación de energía, se deben diseñar

y construir otro tipo de disipadores, pero se considera imprescindible la construcción de

algún sistema de éste tipo.

En la tabla 85 se presentan los resultados de las estructuras de disipación propuestas.

TABLA 88. Características de las estructuras escalonadas de disipación propuestas para los

cruces viales.

Corriente

Altura del

escalón

(m)

Ancho

del canal

(m)

Longitud del

paso final

(m)

Velocidad de

entrega

(m/s)

El Encanto 1.02 0.60 6.0 1.79

Asomadera Ppal 0.50 1.50 9.0 (1)

2.10

Asomadera Ramal 1 0.25 0.60 5.8 1.98

Asomadera Ramal 2 0.30 0.80 6.8 2.10

(1): Es posible que por aspectos topográficos y constructivos no se pueda tener está longitud del paso final, en tal caso se

debe forzar el resalto mediante obstáculos en el lecho.

Los análisis que se sintetizan en la tabla 84 y 85, constituyen una propuesta para

el manejo de las aguas de escorrentía a la salida de los cruces viales, lógicamente el

diseño específico de la vía puede contemplar otras alternativas. Sin embargo, lo que si se

considera indispensable para el adecuado manejo y la reducción de problemas de

socavación a futuro es que se construyan disipadores de energía a la salida de las obras

de cruce de la futura vía.

La configuración del terreno y el alineamiento vial de la vía proyectada (Avenida

34) y las características de la quebrada El Indio en el sitio de cruce, llevan a recomendar

la construcción de una obra de cruce que no interfiera en el flujo de la quebrada para la

creciente de 100 años de período de retorno (caudal diseño de éste tipo de obras). Una

solución convencional desde el punto de vista estructural estaría constituida por un puente

típico. En este caso los estribos del mismo deben emplazarse para manejar una luz de las

vigas inferiores de 8 metros sin ubicarse al interior de la zona de inundación de 100 años

de período de retorno. La profundidad crítica de flujo en la sección de aproximación al

puente (sección 12) para el caudal de 100 años (1612.64 MSNM) define la cota mínima

de la viga inferior de soporte.

Es recomendable definir la cota de fundación de los estribos del puente

proyectado con base en un estudio de socavación, el cual está por fuera del alcance de

éste plan.

El caño España constituye una corriente altamente intervenida, pero que de

acuerdo con los estimativos de éste estudio y lo investigado en las visitas de campo

cuenta con una capacidad hidráulica adecuada. Además, los futuros desarrollos que

pretende orientar el plano no se ven afectados por las condiciones hidráulicas de dicha

corriente.

5.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO AIRE:

Según lo analizado en los anteriores ítem sobre diagnostico y restricciones del

recurso aire, este se encuentra en buen estado en la zona de interés, sin embargo este

sector por la proyección urbanística a futuro incrementará su flujo vehicular. Por lo cual

se recomienda realizar labores de monitoreo y control de la calidad del aire en la zona.

5.3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE MANEJO ASOCIADAS AL RECURSO SUELO

5.3.1. Aspectos Geológicos

La zonificación de la aptitud geológica y geomorfológica para el uso y ocupación

del suelo debe considerarse como el resultado de la sumatoria de las variables naturales

que se incluyeron en el análisis geomorfológico y de las condiciones de las formaciones

superficiales, para poder tener una imagen concisa y sistemática del relieve con los

fenómenos ligados al mismo y las características de las unidades superficiales. Esta

zonificación constituye un elemento de primer orden para el planeamiento del

ordenamiento territorial, ya que presenta las condiciones naturales del terreno pero

supeditando el uso del suelo y determinando las pautas para el desarrollo de cualquier

Plan Parcial de ordenamiento.

En la zona de estudio la dinámica del paisaje y por ende su estabilidad están

controlados naturalmente por avance del frente erosivo del río Medellín. Este proceso está

sólo en su estado inicial, con quebradas de alto gradiente y comportamiento torrencial

típico, por lo que su continuidad en el largo plazo es innegable. Los cauces y corrientes

serán entonces los agente modeladores principales del paisaje. Sin embargo, la

intervención antrópica representaría un nuevo agente que cambiaría drásticamente las

tendencias y tasas evolutivas del sistema, hasta el punto de inestabilizar zonas y

transformar elementos inicialmente benéficos en potenciales amenazas.

Los suelos arenosos y las características geomorfológicas del polígono en estudio

favorecen marcadamente el desarrollo de agresivos procesos de erosión, los cuales son

de carácter remontante. Por ello, las intervenciones constructivas deben planearse con el

mayor cuidado para no generar nuevos focos o para no reactivar los existentes. Además,

se debe entender que las zonas C son especialmente vulnerables a este tipo de

fenómenos.

las zonas clasificadas como B presentan unas características adecuadas para su

intervención. Sin embargo, en estas áreas puede requerirse la realización de acciones

puntuales de protección y estabilización contra la erosión laminar y concentrada o los

movimientos en masa. Para su desarrollo y ocupación se requiere que las edificaciones

proyectadas se acomoden a la distribución de pendientes del terreno, evitando taludes de

corte con fuertes inclinaciones, verticales o muy altos. Además, deberán realizarse los

estudios necesarios para el diseño de excavaciones y cimentaciones seguras.

La Zonas C son terrenos cuya utilización está supeditada a los resultados de

estudios detallados sobre el comportamiento esfuerzo-deformación de los materiales

constituyentes. Las principales restricciones están relacionadas con las pendientes

(moderadas a empinadas) y la alta susceptibilidad de los suelos desnudos a la erosión

concentrada. En esta zona, sería factible la intervención constructiva de forma localizada,

aprovechando los escasos y pequeños descansos topográficos, sin embargo la

densificación en altura y la ejecución de excavaciones de cierta magnitud, pueden llegar

a generar problemas de estabilidad del predio y de su entorno.

A nivel geotécnico se considera que algunas de las zonas E pueden ser

intervenidas como zonas recreativas y deportivas, las cuales no requieren sistemas

constructivos complejos. Las obras que se pueden ejecutar en estos sitios deben cumplir

requerimientos de materiales flexibles como suelo cemento, arenillas, entre otros.

En el mapa de zonificación obtenido se delimitaron unas áreas C, que requieren

estudios detallados para su utilización como asentamiento de desarrollos urbanos donde

se explique muy claramente como se va a intervenir el suelo y cual va a ser la respuesta

del mismo. Las zonas marcadas como B y A, también requieren estudios posteriores pero

de menor alcance, incluyendo los estudios de capacidad portante según el tipo de

edificación a construir. Entre los estudios geotécnicos requeridos que se pueden prever,

está el ejecutar perforaciones con recuperación de núcleo en un número y profundidad tal

manera que cumpla lo dispuesto en las Normas colombianas de Diseño y Construcción

Sismo Resistente NSR-98 y que además garantice un conocimiento de las propiedades

geomecánicas y estratigráficas de los materiales presentes, ya sean suelos residuales,

depósitos de vertiente o llenos antrópicos. A medida que aumenta el grado de restricción,

deberá incrementarse el número de sondeos, las técnicas de investigación y la densidad

de muestreo.

Antes de desarrollar cualquier unidad de gestión se deben realizar los estudios

geotécnicos definitivos según el titulo H de la NSR-98 y debe tenerse en cuenta el estudio

de vulnerabilidad y riesgo que fue desarrollado por la Universidad Nacional para el Área

Metropolitana del Valle de Aburrá.

Para efectos de obtener una licencia de construcción, cada unidad de gestión

debe presentar un estudio geotécnico realizado de acuerdo con los requisitos del tirulo H

del presente reglamento. El estudio geotécnico debe ir firmado por un ingeniero civil

facultado para ese fin y debe hacer referencia a:

- A lo exigido en A 1.3.2 de la NSR – 98: Debe realizarse una exploración del

subsuelo en el lugar en el que se va a construir la edificación. El alcance de la

exploración y el programa de ensayos de laboratorio se establece en el titulo H. El

ingeniero geotecnista debe elaborar un informe en el cual relacione la exploración y los

resultados obtenidos en el laboratorio, se den las recomendaciones que debe seguir el

ingeniero estructural en el diseño de la cimentación y obras de contención, la definición de

los efectos sísmicos locales, los procedimientos constructivos que debe emplear el

constructor, y los aspectos especiales a ser tenidos en cuenta por el supervisor técnico.

En el reporte se deben indicar los asentamientos esperados, su variabilidad en el tiempo y

las medidas que deben tomarse para no afectar construcciones vecinas. El reporte debe

ir firmado, o rotulado por un ingeniero civil facultado para este fin de acuerdo a la ley 400

de 1997.

- A la definición de los efectos locales exigida en A 2.4 de la NSR – 98.

- A la obtención de los parámetros del suelo para efectos de la evaluación de la

interacción suelo-estructura tal como lo define el capitulo A.7 de la NSR – 98.

- Todo lo exigido en el titulo H de la NSR – 98.

5.3.2. Residuos sólidos

Según la resolución Metropolitana 526 de 2004 expedida por el Área Metropolitana

del Valle de Aburrá, los grandes generadores como las Unidades Residenciales,

establecimientos comerciales, industriales y de servicios, están obligadas a establecer

programas internos en la unidad residencial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos –

MIRS, tales programas corresponden a la elaboración del Plan de Manejo integral de

Residuos Sólidos -PMIRS. Este programa es altamente beneficioso, ya que este tipo de

vivienda al estar sometido al régimen de propiedad horizontal, puede aplicar a la

reducción de la tasa de aseo bajo la modalidad de Multiusuario2, según la resolución 233

de 2002 emanada por la Comisión de regulación de Agua potable y Saneamiento Básico

–CRA y por la cual Por la cual se establece una opción tarifaría para los multiusuarios del

servicio de aseo.

Desde que sea habitado el proyecto se debe proponer una acción de separación

de residuos reciclables o de aprovechamiento, lo que significa que al interior de la

residencia o del edificio, se impulsará un programa de separación en la fuente y de

aprovechamiento de residuos reciclables y disposición solamente de los residuos

orgánicos e inservibles.

Cuando se halla elaborado el PMIRS, se deben tener en cuenta los siguientes

requisitos que el usuario agrupado debe cumplir para acceder a la opción tarifaría:

- Presentar la solicitud a la persona prestadora del servicio ordinario de aseo, a la

cual se deberá adjuntar el acta del acuerdo en la que conste la decisión de acogerse a la

opción tarifaria, suscrita por la asamblea de copropietarios o la autorización firmada por el

2 son los pertenecientes a grupos de unidades inmobiliarias, centros habitacionales, conjuntos residenciales,

condominios y similares, bajo régimen de propiedad horizontal; que se caracterizan porque realizan la recolección de los residuos sólidos en un sólo sitio.

propietario de cada uno de los inmuebles que conforman el usuario agrupado, en los

casos en que no exista copropiedad. Adicionalmente, en la solicitud debe indicarse la

persona designada como responsable de firmar las actas de producción de residuos

resultado del aforo.

- Indicar el sitio de presentación de los residuos y disponer de las cajas de

almacenamiento para el aforo de la producción de residuos sólidos.

- Disponer de una unidad de almacenamiento de residuos sólidos que cumpla,

como mínimo, con los requisitos establecidos en el Decreto 1713 de 2002 o la norma que

lo derogue, modifique o adicione.

- Presentar los residuos sólidos en un lugar común para la recolección y aforo.

- Presentar la relación de usuarios que solicitan acceder a la opción tarifaria, con

sus datos identificadores, de acuerdo con el catastro de usuarios. También se deberá

informar la existencia de inmuebles desocupados.

- Indicar la forma como será asumida la producción de residuos por cada uno de

los usuarios individuales que conforman el multiusuario, esto es, por coeficiente de

propiedad horizontal, por coeficiente simple de acuerdo con el número de usuarios que

conforman el usuario agrupado, o por la distribución porcentual que el usuario agrupado

reporte.

5.3.3. Usos del suelo

En relación a los usos del suelo y al espacio público se debe proponer zonas

verdes como lugares de esparcimiento y disfrute colectivo, para la zona a desarrollar se

debe tener en cuenta este ítem en lo que tiene que ver con la conservación de algunas

zonas verdes para disfrute de los habitantes de los nuevos proyecto y como elemento del

paisaje.

5.3.4. Recurso Flora

Este recurso es de vital importancia en este sector, es por esto que surgen

algunas recomendaciones importantes asociadas a este, que en la medida de las

posibilidades deben ser respetadas para un modelo armónico del territorio:

- Para la tala o transplante de las especies arbóreas existentes se requiere contar

con el permiso expedido por la Autoridad Ambiental (Área Metropolitana del Valle de

Aburrá), el cual será solicitado para cada unidad de gestión por medio del plan de manejo

del componente arbóreo.

- Los fragmentos de bosque se localizan dentro de un área de suelos de protección,

ellos deben ser conservados evitando principalmente su fragmentación y la perdida de su

diversidad. Un tramo de la margen derecha de la quebrada El Indio se encuentra con

poco vegetación, sobre el se debe proyectar su restauración por lo menos en una franja

de 15 m de ancho a lo largo de la quebrada, se recomienda permitir el proceso de

sucesión natural dado que las condiciones son favorables debido a que esta área está

próxima a un fragmento boscoso y con facilidad se pueden dar procesos la dispersión y

establecimiento de semillas desde el bosque la siembra de especies puede resultar un

proceso mas costoso y riesgoso desde el punto de vista de la estabilidad de los taludes,

ya que muchas de las especies que actualmente se emplean en reforestación pueden

generar deslizamientos debido a la alta biomasa que acumulan.

- El proyecto de la nueva vía que cruzará el polígono de Sur a norte desde la vía La

Palmas se debe diseñar con antejardines amplios donde se involucre la flora existente,

principalmente árboles de gran porte como Pisquines, Balsos e Higuerillos, cuando la vía

cruce las quebradas El Indio y la Asomadera debe mantener la vegetación nativa por lo

menos en un radio de 25 m.

- Se propone conectar esta área con el cerro tutelar de La asomadera por medio de

senderos que avancen paralelos a la vía de Loreto y ingresen al polígono por el mirador

de Las Palmas-Loreto hacía el fragmento de bosque de la quebrada La Asomadera, es

importante resaltar que hacia el interior de este existe actualmente una vía de rieles

abandonada que se puede adecuar y equipar aprovechando los servicios paisajísticos

que este fragmento boscosos ofrece; este proyecto se complementa con la siembra de

árboles de porte alto a lo largo del sendero en aquellas áreas desprovista de vegetación.

6. CATEGORÍAS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DE ACUERDO AL

POMCA

6.1. Conservación ambiental

Las zonas de conservación ambiental corresponden a las zonas en las que se debe

propender por la preservación y conservación de los recursos naturales y en particular por

el mantenimiento de la cobertura boscosa natural como soporte de la biodiversidad y el

rendimiento hídrico de la cuenca. En esta categoría se incluyen las zonas identificadas de

vegetación boscosa nativa, que corresponden a las áreas que tienen cobertura vegetal de

bosque natural intervenido y de rastrojos altos, se incluye también las áreas consideradas

como núcleos en el proyecto del Parque Central de Antioquia (PCA), las zonas

delimitadas como ecosistemas estratégicos y los retiros a humedales.

En las zonas de conservación ambiental se recomienda conservar las coberturas

boscosas naturales existentes, propender por una ocupación del suelo de baja densidad y

restringir loteos y parcelaciones de los predios al interior de las mismas, con el fin de

asegurar el mantenimiento de las coberturas boscosas para la conservación de la

biodiversidad al establecer conexiones con núcleos de importancia biogeográfica y

asegurar los rendimientos hídricos en las partes altas de la cuenca.

Otro elemento importante que pertenece a la categoría de conservación ambiental son los

corredores ribereños de algunas corrientes de agua. El corredor ribereño es el elemento

del paisaje natural adyacente a las corrientes de agua dulce, en el que se forman

ecosistemas donde los hábitat presentan niveles de humedad del aire, de saturación

hídrica del suelo y de luminosidad que están altamente correlacionados con la variación

del flujo de la masa de agua asociada y además se diferencian de los hábitat del

ecosistema del bosque interior ya que presentan asociaciones de especies adaptadas

específicamente a la condición de variabilidad en la disponibilidad de agua.

En estos corredores se debe conservar la cobertura boscosa natural en los sitios en los

que aún se encuentre y propender por la recuperación de la misma en las partes que

están intervenidas o con otro tipo de coberturas, ya que la intención es recuperar la

conectividad de los ecosistemas naturales y posibilitar el tránsito de especies de fauna

nativa.

Para el caso específico del polígono en esta categoría de conservación ambiental se

tienen los rastrojos altos, ya que no se encuentran áreas en el mismo correspondientes a

vegetación boscosa. Estos rastrojos se ubican principalmente hacia los cañones de las

diferentes quebradas del polígono, en especial la quebrada El Indio y la Asomadera y sus

ramales, al igual que en zonas de fuerte pendiente.

6.2. Protección ambiental

Las zonas de protección ambiental corresponden a las zonas en las que se debe

propender por la protección y resguardo de los recursos naturales y el patrimonio cultural

y arqueológico presentes en la Cuenca, aunque se puede realizar un aprovechamiento

sostenible que garantice un flujo continuo de servicios deseados sin reducir valores

ambientales ni su productividad futura.

Las zonas de protección de los recursos naturales, que incluyen zonas de recarga de

aguas subterráneas, retiros a nacimientos y corrientes, algunos corredores ribereños,

zonas de alta pendiente y zonas con amenaza alta por movimientos en masa, entre otras,

deberán ser protegidas con coberturas vegetales arbóreas, como rastrojos y plantaciones,

para evitar y controlar la erosión, disminuir la probabilidad de ocurrencia de movimientos

en masa y ayudar en la regulación del recurso hídrico.

El uso principal propuesto para las zonas de protección ambiental es el forestal protector,

y las actividades de protección de los recursos naturales renovables y usos

complementarios de investigación y ecoturismo. En estas zonas se debe evitar la

ocupación por parcelaciones y mantener las bajas densidades de construcciones y

viviendas donde sea posible y realizar la producción forestal con prácticas no agresivas

con el medio, como entresaca o tala por parcelas; para evitar el deterioro de las

condiciones del suelo en cuanto a la porosidad y la conductividad, propiedades que son

claves para la recarga y el mantenimiento del recurso hídrico subterráneo

Zonas con pendientes mayores al 100 % (o 45°)

La condición de tener pendiente alta hace que estas áreas sean susceptibles de presentar

procesos erosivos y de remoción en masa importantes y acelerados. Estas zonas de altas

pendientes requieren un manejo cuidadoso y se ha considerado desde hace décadas que

deben ser destinadas a uso forestal de protección, no de producción, por lo que se hace

énfasis en que la producción forestal sea con técnicas no agresivas como la entresaca o

la tala por lotes o ajedrezada.

Para el polígono se fue más restrictivo que el POMCA dadas las características de

inestabilidad de algunos sectores y se definieron las zonas con pendientes mayores al

60% como áreas de protección. Estas zonas se ubican hacia los cañones de quebrada y

el quiebre de pendiente de la zona central del polígono.

Zonas con restricción por amenaza a movimientos en masa

Corresponden a las áreas que se han identificado como de amenaza alta y muy alta a

movimientos en masa. Estas zonas no deben ser ocupadas o utilizadas para usos

productivos, puesto que existe una probabilidad importante de ocurrencia de movimientos

en masa que implicarían la pérdida de inversiones, vidas e infraestructura.

En esta categoría se incluyeron las áreas o zonas “D” de restricciones geológicas severas

y las zonas “E” estables e inestables no utilizables, las cuales como se señalo en el

diagnóstico presentan restricciones para el desarrollo urbanístico.

Zonas de retiros a corrientes y nacimientos y corredores ribereños de

protección ambiental

En esta categoría se incluyen los retiros a las corrientes y nacimientos de agua, los cuales

se definieron con base en la metodología POMCA, entre los cuales se destacan los 25

metros de retiro a la quebrada El Indio, 30 a la quebrada la Asomadera, 16,5 a las demás

quebradas y 5,5 a los cauces secos.

7. PERFILES DE PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN PARCIAL

PERFIL DE PROYECTO

Nombre del proyecto Aplicación de la guía socio ambiental

Tema Recursos: hídrico, aire, suelo, flora

Ubicación, Representación Gráfica Cada unidad de gestión debe acoger la Guía de

Manejo Socio Ambiental para la Construcción

de Obras de Infraestructura Pública del

Municipio de Medellín (Decreto 673 de 2006), la

cual proporciona una orientación práctica para

la aplicación de medidas de manejo ambiental

en la ejecución de obras que no generan

impactos significativos al medio ambiente ni a

los recursos naturales renovables

Justificación Las políticas ambientales municipales y las

normas legales establecidas en Colombia,

determinan claramente la compatibilidad que

debe existir entre la ejecución de los proyectos

de infraestructura y la conservación del Medio

Ambiente basados en criterios de

sostenibilidad. Por tanto se debe identificar,

evaluar, y valorar los posibles impactos y

alteraciones al medio ambiente que se pueden

generar cuando se ejecuten proyectos de

adecuación o construcción al interior de las

unidades de gestión y a su vez se establecen

las medidas requeridas para prevenir, controlar,

mitigar y/o compensar estos impactos.

Si bien la guía de manejo socio ambiental

aplica para las obras de carácter público, el

plan parcial la acoge por considerar que su

contenido recoge la normativa ambiental

vigente la cual es de obligatorio cumplimiento.

Objetivo General Aplicar la Guía de Manejo Socio Ambiental para

la Construcción de Obras de Infraestructura

Pública del Municipio de Medellín (Decreto 673

de 2006) para cualquier adecuación,

construcción o modificación al interior de cada

una de las unidades de gestión.

Objetivos Específicos Implementar acciones de control a los impactos

ambientales que se derivan en la etapa de

construcción.

Estrategias - Cada unidad de gestión debe contar

con un gestor ambiental durante el desarrollo

de las obras.

- El gestor ambiental debe definir los

controles en la etapa de adecuación,

construcción y remodelación, según lo

determinado en la Guía Socio Ambiental para la

construcción de obras de infraestructura pública

del municipio de Medellín, para los siguientes

aspectos e impactos ambientales, los cuales se

evaluaran según los formatos presentados en la

guía:

Generación de ruido según la norma

de ruido ambiental –Resolución 627 de 2006

del Ministerio de Ambiente y la norma de ruido

interno –Resolución 8321 de 1983 del

Ministerio de salud.

Generación de emisiones

atmosféricas (partículas y gases), según el

decreto 541 de 1994.

Generación y manejo de los residuos

propios de la construcción y la demolición

según el decreto 541 de 1994.

Procedencia, almacenamiento, uso de

materiales de construcción comunes y

especiales, exigiendo certificados de compra de

todos los materiales (asfalto, concreto, gravilla,

ladrillo).

Manejo de la vegetación y el paisaje

Plan de Manejo de Tránsito –PMT,

incluyendo señalización y desvíos.

Manejo de maquinaria y vehículos

según el Código Nacional de tránsito –Ley 796

de 2002.

Generación de estrategias de

socialización y manejo adecuado de la

comunidad visitante y vecina.

Uso y manejo de suelos y cuerpos de

agua.

Manejo de la salud ocupacional y la

seguridad industrial de los trabajadores de

obra.

Manejo de la seguridad social integral

de los trabajadores de obra.

Entidad responsable (gerencia) Dueños del proyecto

Actores involucrados Municipio de Medellín - Secretaria del Medio

Ambiente

Autoridad Ambiental - Área Metropolitana del

Valle de Aburrá

Resultados Esperados Construcciones que respetan el entorno donde

se edifican y controlan, mitigan los impactos

ambientales propios de la construcción.

Tiempo Estimado El que se establezca cada unidad de gestión

para la fase de construcción.

Presupuesto Estimado Entre $20.000.000 a $30.000.000

aproximadamente por unidad de gestión.

PERFIL DE PROYECTO

Nombre del proyecto Consolidación de los bordes, manejo

paisajístico y recuperación de la funcionalidad

ecológica por medio del establecimiento de un

bosque de especies nativas.

Tema Recurso Suelo y Recurso Flora

Justificación Los espacios verdes al interior de la ciudad han

sido diezmados y/o sustituidos drásticamente

por causa de los procesos de desarrollo

urbano, con lo cual se han perdido elementos

importantes del patrimonio natural, fuentes de

biodiversidad, espacios para la educación

ambiental, generadores de servicios

ambientales, espacios públicos para la

investigación, la recreación y el uso del tiempo

libre.

Centrándonos en el área de planeamiento, se

presentan las siguientes problemáticas:

- Practicas silvoculturales inadecuadas

- Deterioro ecológico por especies exóticas

- Fragmentación ecológica

- Especies exóticas como ciprés, eucalipto,

pino por su fácil consecución, bajo costo, rápido

crecimiento, mejoramiento genético, uso y

adaptabilidad a condiciones difíciles son las

más comunes en el área de planeamiento.

- Desconocimiento de los requerimientos

ecológicos de las especies que afecta el estado

fitosanitario de los árboles.

Estas problemáticas pueden acrecentarse si no

se plantean verdaderas acciones que permitan

la creación de redes ecológicas con los

entornos mediatos.

Objetivo General Realizar plantaciones de especies nativas (se

definen en este estudio nativas a las especies

de flora que componen el bosque húmedo

premontano, zona de vida predominante del

Valle de Aburrá) en los bordes del área de

planeamiento que ayuden a formar corredores

de borde mediante la generación de un bosque

funcional.

Objetivos Específicos Establecer corredores de borde con franjas

arbóreas.

Estrategias - Conexión del área de planeamiento con el

Cerro Tutelar La Asomadera, ya que en nuestro

particular contexto urbano los cerros tutelares

son espacios únicos que deben ser

conservados y manejados de manera integral y

bajo premisas ambientales, ya que por su

extensión, ubicación y cualidades ecológicas y

paisajísticas se convierten en elementos

fundamentales de patrimonio, identidad y

riqueza para la ciudad.

- Aprovechar la variedad de especies en el

arboretum del cerro la asomadera, para

adelantar programas de educación y potenciar

el vivero para que produzca material vegetal de

buena calidad.

- Para el caso de las plantaciones forestales

con especies exóticas se podrán emprender

acciones silviculturales como manejo y

reposición con especies vegetales nativas

forestales, arbustivas y de cobertura baja, que

incrementen por su ubicación las condiciones

del cerro para ser mirado desde la ciudad,

recorrido y mejorar sus servicios ambientales y

de valor escénico.

- el establecimiento de áreas o corredores de

borde, compuestos por franjas de alamedas o

parques lineales, franjas arborizadas con alto

valor paisajístico y barreras forestales que

sirvan simultáneamente como barreras físicas.

Entidad responsable (gerencia) Dueños del proyecto

Actores involucrados Municipio de Medellín - Secretaria de Medio

Ambiente

Autoridad Ambiental - Área Metropolitana del

Valle de Aburrá

Resultados Esperados Protección de suelo, incremento de servicios

ambientales e incremento de la calidad

escénica del área de planeamiento mediante el

manejo de manchas de cobertura vegetal nativa

Tiempo Estimado 18 meses

Presupuesto Estimado $70.000.000 pesos aproximadamente.

PERFIL DE PROYECTO

Nombre del proyecto Plan de Manejo del Componente Arbóreo en el

Polígono

Tema Recurso Flora

Justificación La zona de estudio, es rica en especies

vegetales importantes que deben ser

conservadas.

Por su alta riqueza hídrica es importante

conservar las fajas arbóreas colindantes con las

quebradas que se hallan en el sector.

El polígono es rodeado por vias importantes en

relación al tráfico vehicular, que genera la

necesidad de implementar fajas de vegetación

que equilibren tal impacto y mejoren las

condiciones de los que allí habitan.

Objetivo General Determinar el manejo del componente arbóreo

en el polígono.

Objetivos Específicos Recomendar a partir del tipo de zona climática,

las condiciones de contaminación y ruido, y las

unidades de gestión propuestas, la siembra de

las especies arbóreas y arbustivas.

Estrategias La arborización en la zona donde se enmarca el

polígono se determina según unidad de gestión.

Para escoger los árboles adecuados es

necesario conocer su tamaño, diámetro y

altura, desarrollo radicular, producción de

flores, frutos, longevidad, resistencia a vientos,

tormentas, plagas, enfermedades, etc. Solo así

se podrá evitar en el futuro que el árbol, por

imprevisión, carezca del espacio suficiente para

desarrollarse, o que sus raíces, ramas, frutos

generen problemas, con los costos, riesgos y

perdida en la calidad del sitio que esto implica.

En el proceso de selección de las especies

arbóreas para un posible desarrollo urbanístico,

se debe tener presente el decreto 0582 de

1996, sobre el árbol urbano y los siguientes

aspectos:

Tamaño

Dado que los espacios disponibles tienen

limitaciones subterráneas, aéreas, y de

cercanía a construcciones, las especies deben

tener como rango de tamaño tipo arbustos,

estos pueden definirse como esas especies de

consistencia leñosa cercanas o menores a los 5

o 6 metros, a veces con tendencia a ramificar

desde la base. Son las ideales bajo líneas de

teléfono y energía y en los espacios reducidos

como antejardines de menos de un metro de

ancho.

Igualmente los árboles medianos en general

corresponden a aquellos con alturas cercanas a

los 15 metros, con un tronco único bien

formado, apropiados para plazoletas, parques,

y antejardines amplios, donde no existan

limitaciones en altura, bien sea por cables

eléctricos, telefónicos, transformadores de

energía, postes de iluminación, etc.

Forma

Se buscarán árboles cuyas formas que sean

semejantes a las formas de los árboles ya

existentes, en este caso, se buscaran especies

semi redondeadas, que favorezcan el

aprovechamiento del espacio existente.

Follaje

Se buscarán especies que además de brindar

sombra, un ambiente fresco, tengan un follaje

de tonalidades que contrasten con las obras

civiles, permitan mitigar el impacto por material

particulado y ruido. No se plantaran especies

caducifolias (cuyos periodos de renovación

están concentrados en tiempos muy cortos), ya

que pueden ofrecer peligro a los caminantes

por tornar las áreas resbaladizas.

Flores

Se preferirá especies con floración ya que por

lo general a ellas están asociados los olores,

los insectos y las aves, convirtiendo a las

especies plantadas en integradores

ecosistémicos. Se descartan las especies de

flores grandes, carnosas, que ofrecen peligro a

las áreas peatonales y pueden obstruir las

alcantarillas.

Entidad responsable (gerencia) Dueños del proyecto

Actores involucrados Autoridad Ambiental

Municipio de Medellín – Secretaria de Obras

públicas.

Resultados Esperados Cada unidad de gestión con las especies

vegetales adecuadas.

Tiempo Estimado 06 meses

Presupuesto Estimado $25.000.000 aproximadamente para cada

unidad de gestión

BIBLIOGRAFÍA

Plan de ordenamiento territorial de Medellín reglamentado por el acuerdo 046 de 2006.

Resolución 08321 de 1983.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN. Normas de Diseño Acueducto, Alcantarillado y

Vertimientos Industriales. Diciembre de 1990.

CARDENAS Juan Carlos, MARÍN Olga Lucía y LÓPEZ Isabel Cristina. Curvas de Masas

Para las Estaciones Pluviográficas de EE.PP.M. que Poseen Curvas Intensidad-Duración-

Frecuencia. Trabajo Dirigido de Grado Para Optar el Título de Ingenieros civiles. Medellín,

Universidad de Medellín, Facultad de Ingeniería Civil. 1995.

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, División Medio Ambiente, Departamento de

Hidrometría e Instrumentación .Boletín Hidrometeorológico Volumen 3. 1994.

HOGGAN, Daniel H. Computer Assisted Floodplain Hydrology & Hidraulics. Second

Edition. Mc Graw Hill. United States of America. 1997.

MAIDMENT David R. Handbook of Hydrology. Mc Graw Hill. 1993.

POSADA G, Lilian. Transporte de Sedimentos. Posgrado de Aprovechamiento de

Recursos Hidráulicos, Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede

Medellín. Agosto 1994.

French, Richard. Hidráulica de Canales Abiertos. Mc Graw Hill/ Interamerica de México.

1988.

Chow, V. T. Open Channel Hydraulics. Mc Graw Hill Book Company. 1959.

Hydrologic Engineering Center. HEC-RAS 3.1.1. River Analysis System. User’s Manual.

U.S. Army Corps of Engineers. 2003.

Hydrologic Engineering Center. HEC-RAS 3.1.1. River Analysis System. Applications

Guide. U.S. Army Corps of Engineers. 2003.

Hydrologic Engineering Center. HEC-RAS 3.1.1. River Analysis System. Hydraulic

Reference Guide. U.S. Army Corps of Engineers. 2003.

López Cadenas de Llano, F. Corrección de Torrentes y Estabilización de Cauces.

Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 1988.

Chanson Hubert. Hidráulica del Flujo en Canales Abiertos. Mc Graw Hill Interamericana

S.A. 2002.

SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE. Actualización de la red hídrica de la zona sur

oriental – comunas 10, 14, microcuencas hidrográficas, zanjones guanteros y guayaquil,

quebrada loreto, el indio, la asomadera, paraíso-la lomita-castropol, la olleta, la sucia, la

volcana, la aguacatala, la zúñiga y las coberturas de las calles 51 (san benito), calle 49

(corazón de jesús) y 31 (san diego), palacio de exposiciones, caño santa maría y todos

sus afluentes, del municipio de Medellín. Contrato 5200000296 de 2004.

Régimen de Aprovechamiento Forestal: Decreto 1791 de 1996 del Ministerio del Medio

Ambiente: Articulo 15, Aprovechamiento Forestal Único de bosques naturales ubicados en

terrenos de propiedad privada.

Artículos 57, 58, 59 y 60: que trata de los árboles aislados localizados en centros urbanos.

Árbol Urbano: Alcaldía de Medellín, Decreto 0582 de 1996 que define y da lineamientos

para el tratamiento y conservación del árbol urbano en la Ciudad de Medellín.