POLIGONOS

5
MARIA DEL CARMEN OLAYA TORRIJOS POLÍGONOS Noviembre 28- 2015 Triángulo Cuadrilátero Pentágono Hexágono Heptágono Octógono Eneágono Decágono Undecágono Dodecágono Equilatero Equiangulo Regular Conve xo Conca vo Según sus lados Según sus regularida

description

Mary

Transcript of POLIGONOS

Page 1: POLIGONOS

MARIA DEL CARMEN OLAYA TORRIJOS

POLÍGONOS

Noviembre 28- 2015

TriánguloCuadriláteroPentágono HexágonoHeptágonoOctógono Eneágono DecágonoUndecágono Dodecágono

EquilateroEquiangulo Regular

Convexo Concavo

Según sus lados

Según sus regularidad

Page 2: POLIGONOS

MARIA DEL CARMEN OLAYA TORRIJOS

¿QUÉ ES UN POLÍGONO?

El polígono es una figura geométrica de forma cerrada que posee más de 3 lados, ángulos y vértices. La palabra polígono proviene del griego poli que significa “muchos” y gonos que significa “lados.”Los polígonos están compuesto por varios segmentos que son llamados lados, y los puntos de encuentros son denominados vértices, cuando estos lados se unen forman un ángulo que será el elemento característico del polígono y el perímetro del mismo es la suma de la longitud de los lados que conforman el polígono.

Los polígonos son llamados de acuerdo al número de lado que posee, por ejemplo, un polígono de 4 lados es denominado cuadrilátero, un polígono de 8 lados es designado octógono y así sucesivamente.   

Asimismo, polígono es llamada a una superficie limitada que constituye una unidad urbana para fines urbanísticos, industriales, militares, entre otros. Cuando se hace referencia al término polígono industrial quiere decir que en una zona urbanística de una ciudad se localizan los negocios de diversas empresas.El término polígono de tiro es una superficie para la práctica de artillerías. Los polígonos de tiro pueden estar destinados para los miembros del ejército, cuerpos o fuerzas de seguridad de un país o para particulares que se encuentren habilitados para la utilización de cualquier tipo de armamento.

Noviembre 28- 2015

Según sus ángulos

Page 3: POLIGONOS

MARIA DEL CARMEN OLAYA TORRIJOS

Los polígonos se pueden clasificar mediante cuatro criterios diferentes

Según sus lados

Triángulo: Polígono con tres lados

Cuadrilátero: polígono con cuatro lados

Pentágono: polígono con cinco lados

Hexágono: polígono con seis lados

Heptágono: polígono con siete lados

Octógono: polígono con ocho lados

Eneágono: polígono con nueve lados

Decágono: polígono con diez lados

Undecágono: polígono con once lados

Dodecágono: polígono con doce lados

Según su regularidad

Equilátero: si tienen todos sus lados iguales

Equiángulo: si tiene todos sus lados iguales

Regular: si todos los lados son iguales y es equiángulo (todos los ángulos iguales)

Noviembre 28- 2015

Page 4: POLIGONOS

MARIA DEL CARMEN OLAYA TORRIJOS

Según sus ángulos

Convexo: todos sus ángulos interiores tienen menos de 180º (o también si existe alguna recta que lo corte en más de dos puntos)

Concavo: algún ángulo interior tiene más de 180º

Según su complejidad

Simple: ningún costado del polígono intersecta con otro

Complejo: al menos un par de costados se corta

Noviembre 28- 2015