Polímeros

32
Polímeros Luis Torres Daniel Jesús

Transcript of Polímeros

Page 1: Polímeros

Polímeros

Luis Torres Daniel Jesús

Page 2: Polímeros

¿Qué son los polímeros y por que son tan importantes?

Un polímero es una molécula muy grande constituida por la unión repetida de muchas unidades moleculares pequeñas, unidas entre si por enlaces covalentes y que se forma por reacciones de polimerización.

Page 3: Polímeros

Importancia de los polímeros

Los polímeros tienen mucha importancia ya que se usan como una de las principales materias primas, las ventajas que tiene es que son mas livianos, su fabricación es mas fácil y por su resistencia

Page 4: Polímeros

Clasificación

Page 5: Polímeros

2: Estructura química de los polímeros

Page 6: Polímeros

Monomero

Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros.

Page 7: Polímeros

Polímeros

Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos pesos moleculares.

Page 8: Polímeros

Grupos funcionales en monómeros

Grupos carboxilosClorurosGrupos aminoSulfanatoEpoxiIsoclanato

Page 9: Polímeros

3: Como se obtienen los polímeros sintéticos.

Page 10: Polímeros

Reacción de adición

Los monómeros se adicionan unos con otro, de tal manera que el producto polimérico contiene todos los átomos del monómero inicial

Page 11: Polímeros

Reacción de condensación

Proceso en el que no se usa iniciador, las moléculas que se van a polimerizar tienen grupos funcionales para hacerse más grandes

Page 12: Polímeros

Clasificación de polímeros y copolimeros

Los copolimeros están constituidos por 2 o mas monómeros diferentes, como por ejemplo, la seda como copolimero natural, y la baquelita como sintético.

En los copolimeros encontramos una subclasificacion, que depende de la forma en que estén ordenados los monómeros:

Al azar: Es cuando los monómeros no presentan orden alguno, por tanto presentan un patrón azaroso.

Page 13: Polímeros

Alternado: Se observa un patrón de monómeros alternados.

En bloque: Son los que presentan un patrón alternado, pero bloques o “paquetes”.

Injertado: Es cuando se ve una cadena principal formada por un solo monómero, y contiene ramificaciones formas por el otro monómero unidas a la cadena principal.

Page 14: Polímeros

4: Propiedades de los polímeros

.

Page 15: Polímeros

Reticulares y lineales

Los lineales se forman cuando el monómero que lo origina tiene 2 puntos de “ataque” (de unión), de modo que la polimerización ocurre en una sola dirección, pero en ambos sentidos

Page 16: Polímeros

Los polímeros ramificados, se forman debido a que, a diferencia del lineal, estos tiene 3 o más puntos de “ataque”, de tal forma que la polimerización ocurre en forma tridimensional, en las 3 direcciones del espacio.

Page 17: Polímeros

Según sus propiedades mecánicas: Resistencia*, dureza y elongación

Un polímero puede ser resistente a la compresión o al estiramiento, es decir, puede soportar golpes sin perder su forma o no estirarse con facilidad, respectivamente.

También hay ciertos polímeros que son resistente al impacto, y por tanto no se destruyen al golpearlos; a su vez hay otros que presentan resistencia a la flexión: los doblamos con facilidad; y finalmente podemos encontrar resistencia a la torsión, que son los que recuperan su forma luego de haberlos torcido.

Page 18: Polímeros

Un ejemplo de resistencia al estiramiento son las cuerdas, ya que por lo general están sujetadas a tensión y es necesario que no se extiendan al aplicarles esta fuerza. En sí, la resistencia es la medida de la cantidad de tensión necesaria para romper el polímero.

Page 19: Polímeros

En cuanto a dureza, un polímero puede ser rígido o flexible. El primer tipo suelen ser resistentes y casi no sufren deformaciones, pero al no ser duros, se quiebran con facilidad; el segundo tipo, por el contrario, aguantan bastante bien la deformación y no se rompe tan fácilmente como los rígidos.

Page 20: Polímeros

En lo que a elongación respecta, los polímeros llamados elastómeros pueden ser estirados entre un 500% y un 1.000% y aun así volver a su longitud original sin haber sufrido rotura alguna. Al fin y al cabo, la elongación es el cambio de forma que sufre un polímero cuando es sometido a tensión; es la capacidad de estiramiento sin que se rompa

Page 21: Polímeros

Termoplásticos

Son materiales rígidos a temperatura ambiente, pero se vuelven blandos y moldeables al elevar la temperatura, por lo que se pueden fundir y moldear varias veces, sin que por ello cambie sus propiedades, esto los hace reciclables. Son termoplásticos debido a que sus cadenas, sean lineales o ramificadas, no están unidas, o sea, presentan entre sus cadenas “fuerzas” intermoleculares, que se debilitan con un aumento en la temperatura, provocándose el reblandecimiento.

Page 22: Polímeros

Están presentes en el poliestireno, el polietileno; la seda, la lana, el algodón (fibras naturales), el poliéster y la poliamida (fibras sintéticas).

Page 23: Polímeros

Termoestables

Son materiales rígidos, frágiles y con cierta resistencia térmica. Una vez que son moldeados no se pueden volver a cambiar en la que a forma respecta, porque no se ablandan cuando se calientan, volviéndolos esto no reciclables. Son termoestables porque sus cadenas están interconectadas por medio de ramificaciones que son mas cortas que las cadenas principales.

Page 24: Polímeros

La energía calórica es la principal responsable del entrecruzamiento que da una forma permanente a este tipo de plásticos y es por esto que no pueden volver a procesarse.

Page 25: Polímeros

5: Existen diferencias entre polímeros naturales y sintéticos.

Page 26: Polímeros

Entre los polímeros naturales y

sintéticos no hay grandes diferencias estructurales, ambos están formados por monómeros que se repiten a lo largo de toda la cadena

Page 27: Polímeros

. Se podría decir que la gran diferencia es que unas son creadas por el hombre y las otras son naturales.

Page 28: Polímeros

6. Efectos socioeconómicos y ambientales de la producción y

uso de polímeros en México

Page 29: Polímeros

La gran cantidad de basura que se tira anualmente en México está creando serios problemas, sobre todo cuando llega el momento de deshacernos de ella.

Si se quema, contamina el aire. Si se entierra, se contamina el suelo. Y si se desecha en ríos, mares y lagos, el agua

también se contamina.

Page 30: Polímeros

El consumo de polímeros o plásticos ha aumentado considerablemente en los últimos años. Estos materiales han sustituido parcial y a veces totalmente a muchos materiales naturales como la madera, el algodón, el papel, la lana, la piel, el acero y el concreto.

Los factores que han favorecido el mercado de los plásticos son los precios de muchos materiales plásticos que son competitivos y a veces inferiores a los de otros productos.

Page 31: Polímeros

El 4% del total del petróleo que se extrae se destina a la industria del plástico y el 3 % a la industria química, mientras que casi todo el resto básicamente se quema como combustible para transporte o sistemas de calefacción o energía?

Page 32: Polímeros

Bibliografía

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/39/html/sec_16.html

http://www.biodegradable.com.mx/noticias_reciclaje.html Moore. Stanitski. Wood.Kotz. (2004), El mundo de la

Química. Conceptos y aplicaciones, Pearson Educación, México.