Polímetro

18
1. ÍNDICE 2. APARATOS DE MEDIDA 3. EL POLÍMETRO 4. EL POLÍMETRO DIGITAL 5. VOLTAJE EN C.A. 6. VOLTAJE EN C.C. 7. INTENSIDAD HASTA 200 mA 8. INTENSIDAD HASTA 10 A 9. RESISTENCIAS Y POLÍMETRO 10.RESISTENCIAS / ELECTRODOS 11.ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS 12.RESISTENCIAS EN SERIE 13.RESISTENCIAS EN PARALELO 14.DEBERES 15.PÁG. 113, EJERCICIO 17 16.PÁG. 113, EJERCICIO 23 17.PÁG. 106, EJERCICIO 4 18.PÁG. 107, EJERCICIO 5

Transcript of Polímetro

Page 1: Polímetro

1. ÍNDICE

2. APARATOS DE MEDIDA

3. EL POLÍMETRO

4. EL POLÍMETRO DIGITAL

5. VOLTAJE EN C.A.

6. VOLTAJE EN C.C.

7. INTENSIDAD HASTA 200 mA

8. INTENSIDAD HASTA 10 A

9. RESISTENCIAS Y POLÍMETRO

10.RESISTENCIAS / ELECTRODOS

11.ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS

12.RESISTENCIAS EN SERIE

13.RESISTENCIAS EN PARALELO

14.DEBERES

15.PÁG. 113, EJERCICIO 17

16.PÁG. 113, EJERCICIO 23

17.PÁG. 106, EJERCICIO 4

18.PÁG. 107, EJERCICIO 5

Page 2: Polímetro

Aparatos de medida (pág. 106 – 107)Aparatos de medida (pág. 106 – 107)AmperímetroVoltímetroPolímetros

Analógico

Digital

Medición de magnitudes eléctricas

Serie Paralelo Paralelo

Conexión del polímetro para medir

intensidad de corriente (amperios)

Conexión del polímetro para

medir resistencias (ohmios)

Conexión del polímetro para medir tensión o diferencia de potencial (voltios)

Page 3: Polímetro

TENSIÓN

Se hace con el circuitocerrado en paralelo

INTENSIDAD

Se intercala en seriecon el circuito abierto

RESISTENCIA

Se abre el circuito y sesepara el componente

El polímetroEl polímetro

Tiene un selector de función que permite medir varias

magnitudes eléctricas

1 0 AΩ

Ω /

V - Ω

O F F

M á x1 0 A C O M

V

/

V

( A )

m V

Page 4: Polímetro

El polímetro digitalEl polímetro digital

sele

ctor

pantalla

voltaje c.c.

voltaje c.a.

Ω

resistencia

diodos,continuidad

transistoresnegro (-)

COM

intensidad c.c.

rojo (+)I < 200 mA

V, Ω

rojo (+) 200 mA < I < 10 A

corriente continua

~corriente alterna

electrodos

+

Page 5: Polímetro

Medida de voltaje con el polímetro (A)Medida de voltaje con el polímetro (A)

~A. corriente

alterna

1. Colocar los electrodos según el dibujo: negro al

COM, rojo encima

rojo (+)

negro (-)COM

voltaje c.a.

sele

ctor

2. Colocar el selector en Voltaje, c.a.

3. “Pinchar” el circuito en paralelo

Page 6: Polímetro

Medida de voltaje con el polímetro (B)Medida de voltaje con el polímetro (B)

B. corriente continua

3. “Pinchar” el circuito en paralelo

sele

ctor

voltaje c.c.

2. Colocar el selector en Voltaje, c.c.

1. Colocar los electrodos según el dibujo: negro al

COM, rojo encima

rojo (+)

negro (-)COM

Page 7: Polímetro

Medida de intensidad con el polímetro (a)Medida de intensidad con el polímetro (a)

negro (-)COM

rojo (+)I < 200 mA

V, Ω

Corriente continua

a) I < 200 mA selector

1. Colocar los electrodos

según el dibujo

2. Colocar el selector en A, c.c. hasta 200 mA

3. Intercalar el polímetro en serie con el circuito

Page 8: Polímetro

Medida de intensidad con el polímetro (b)Medida de intensidad con el polímetro (b)

negro (-)COM

Corriente continua

b) 200 mA <I < 10 Aselector

1. Colocar los electrodos

según el dibujo

3. Intercalar el polímetro en serie con el circuito

2. Colocar el selector en 10 A,

c.c.

rojo (+) 200 mA < I < 10 A

Page 9: Polímetro

Medida de resistencias con el Medida de resistencias con el polímetropolímetro

rojo (+)

negro (-)COM

selector

Ω

resistencia

2. Colocar el selector en la posición Ω, en

el valor más alto

1. Colocar los electrodos según el dibujo: negro

al COM, rojo encima

3. Abrir el circuito, “pinchar” e ir

bajando la escala (M, K, Ω)

Page 10: Polímetro

Medida de resistencias con el polímetroMedida de resistencias con el polímetro

Individualmente, se ponen los electrodos en cada extremo (A y B) de la resistencia, con el selector en ohmios:

En serie, se pone un electrodo en la primera “pata” (punto A) y el otro en la última (punto B):

En paralelo, se pone un electrodo en el punto A, y el otro en el punto B:

A B

A B

A

B

Page 11: Polímetro

Asociación de resistencias (pág. 108 – 109)Asociación de resistencias (pág. 108 – 109)

Paralelo

Mixta: combinación serie-paralelo

Serie

1RT

=1R1

+1R2

+1R3

+L

RT= 11

R 1+

1R2

+1

R3+L

RT=R1+R2+R3+L

Page 12: Polímetro

Ejemplo pág. 108: asociación en serieEjemplo pág. 108: asociación en serie

El amperímetro, que se coloca siempre en serie, mide la misma intensidad en ambos circuitos:

R1 y R2, asociadas en serie:

equivalen a una sola resistencia, suma de las dos:

I = V / Rt = 6 / 25 = 0.240 A = 240 mA

R1 R2 Rt = R1 + R2 = 10 + 15 = 25 Ω

Page 13: Polímetro

Ejemplo pág. 108: asociación en paraleloEjemplo pág. 108: asociación en paralelo

R1

R2

R1 y R2 en paralelo:

equivalen a una sola resistencia Rt, cuyo valor es:

Rt = (R1 * R2) / R1 + R2

Rt = (10 * 15) / 10 + 15

Rt = 150 / 25 = 6 Ω

El amperímetro, siempre colocado en serie, mide lo mismo en ambos circuitos, porque son equivalentes:

I = V / Rt = 3 / 6 = 0.5 A = 500 mA

Page 14: Polímetro

• Pág. 106, ejercicio 4

• Pág. 107, ejercicio 5

• Pág. 113, ejercicio 17

• Pág. 113, ejercicio 23

Control 1ª evaluación + libretas:

3º A ……… 01 de diciembre de 2005

3º B.…...…05 de diciembre de 2005

D

E

B

E

R

E

S

Page 15: Polímetro

Ejercicio 17, página 113Ejercicio 17, página 113

Amperímetros (A):

en serie

Voltímetros (V):

en paraleloAmperímetro: mide intensidad en D

Voltímetro: mide tensión entre A y B

Voltímetro: mide tensión entre C y polo negativo de la pila

Page 16: Polímetro

Ejercicio 23, página 113Ejercicio 23, página 113

Las lámparas incandescentes (bombillas) aportan 20 lm/W (lumen por vatio). Una lámpara de 100 W dará un flujo luminoso de 2000 lm.

Las lámparas halógenas tienen una eficacia luminosa de 30 lm/W. Eso significa que para obtener el mismo nivel de luz que con una lámpara incandescente de 100 W, la halógena debe ser de una potencia de:

P = 2000 / 30 =66.7 W

Es decir, que a igual nivel de iluminación, las lámparas halógenas consumen un 33 % menos de potencia.

Las lámparas de bajo consumo de 20 W aportan un nivel de luz equivalente al de las lámparas incandescentes de 100 W, o sea, dan 100 lm/W, lo que implica un ahorro del 80 %.

Page 17: Polímetro

Ejercicio 4, página 106Ejercicio 4, página 106

Al usar voltímetros y amperímetros, o el polímetro, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

• El tipo de corriente que se va a medir (alterna o continua)

• La limitación máxima de voltaje e intensidad que pueden medir.

• El amperímetro debe colocarse en serie. En corriente continua, el electrodo rojo debe estar del lado positivo.

• El voltímetro debe colocarse en paralelo.

Page 18: Polímetro

Ejercicio 5, página 107Ejercicio 5, página 107

• Hay una hembrilla de color negro, identificada con las letras COM, y dos hembrillas rojas, una con la indicación máx. 10 A, y la otra con el texto V Ω mA

• El electrodo negro siempre se conecta a la hembrilla COM (polo

negativo).

• El electrodo rojo se conecta a la hembrilla V mA Ω, o a la

hembrilla máx. 10 A.

rojo (+)I < 200 mA

V, Ω

rojo (+) 200 mA < I < 10 A

negro (-)COM