POLINIZACIÓN

18
INICIO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES CREDITOS BIBLIOGRAFÍA ANEXOS

Transcript of POLINIZACIÓN

INICIO OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

CREDITOS

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Facultad de Ingeniería y Administración

Programa: Maestría en Enseñanza de las

Ciencias Exactas y Naturales 2012 II

Asignatura: Ambientación en Ciencias,

Matemáticas y Trabajo Virtual

Código: 5001254

VOLVER AL INICIO

OBJETIVOS :

Uso de un objeto virtual de aprendizaje

como herramienta para favorecer la

reflexión y la comprensión del concepto

polinización.

Fomentar el aprendizaje de conceptos y

valores asociados a la polinización como:

cooperación, mutualismo, ayuda, reciclaje,

economía, compartir.

VOLVER AL INICIO

CONTENIDOS

•Polinización

•Polen

•Autopolinización

•Polinización Cruzada

•Polinizadores

VOLVER AL INICIO

POLINIZACIÓN

Es la llegada del polen, quesale de la antera, al estigmade la flor. La polinización esfundamental para que lasplantas en flor produzcansemillas y frutas.

VOLVER AL CONTENIDO

GRANOS DE POLEN

Los granos de polen son los

gametos masculinos de la flor. Se

forman en las anteras. Estos

granos, vistos al microscopio

tienen formas, colores y

estructuras muy

hermosas, propias de cada

especie.

VOLVER AL CONTENIDO

POLINIZACIÓN DIRECTA O

AUTOPOLINIZACIÓN

Cuando el polen de una flor fecunda a esa

misma flor.

La autopolinización limita la variedad de

progenie y puede deprimir el vigor de las

plantas.

Sin embargo, puede ser una ventaja,

porque permite que las plantas se

propaguen en regiones donde las

poblaciones de polinizadores son muy

reducidas o son variables naturalmente.

VOLVER AL CONTENIDO

POLINIZACIÓN CRUZADA

La polinización cruzada es el transporte

del polen de una planta a los órganos

femeninos de otra planta, es el sistema

más frecuente.

Es necesaria cuando los gametos

masculino y femenino no se encuentran en

la misma planta o cuando éstos aparecen

en diferentes períodos del florecimiento de

una misma planta.

VOLVER AL CONTENIDO

POLINIZADORES

VOLVER AL CONTENIDO

AGUA

ANIMALES

VIENTO

PERSONAS

POLINIZACIÓN ANEMOFILA

Es la de diseminación del polen por el

viento. Es el sistema más común en la

mayor parte de las gramíneas y

árboles, estas plantas deben generar

enormes cantidades de polen.

VOLVER A POLINIZADORES

POLINIZACIÓN HIDROFILA

Cuando el agua se encarga de

transportar el polen. Ocurre en

especies que normalmente viven

en ríos y lagos.

VOLVER A POLINIZADORES

POLINIZACIÓN ZOOFILA

Es la que realizan algunas especies

animales. Puede ser Entomófila

(la que realizan los insectos) u

Ornitófila (la que realizan las aves). Los

murciélagos (mamíferos) también son

polinizadores.

VOLVER A POLINIZADORES

POLINIZACIÓN ARTIFICIAL

Cuando interviene el ser humano.

Se realiza cuando se desea conservar las

características especiales que posee una

determinada planta o cuando se quiere

obtener un híbrido.

VOLVER A POLINIZADORES

ACTIVIDAD

Leer los documentos anexos para profundizar en el tema

y responder.

•Explica con 4 ejemplos, utilizando dibujos la

coevolución de las flores y sus polinizadores.

•¿Que servicios prestan los polinizadores a los seres

humanos?

•¿Qué relación hay entre la polinización y la

fecundación?

•Explica las ventajas y desventajas de la

autopolinización.

•Consulta el proceso que permite obtener híbridos

vegetales y dibújalo

VOLVER AL INICIO

ANEXOS

Video de Animal Planet

Cuadro sobre Polinización

VOLVER AL INICIO

VOLVER AL INICIO

POLINIZADORES DE PLANTAS CON FLORES DEL MUNDO

POLINIZADORES NUMEROESTIMADO DE ESPECIES DE

PLANTAS POLINIZADAS

PORCENTAJE TOTAL DE ESPECIES DE

PLANTAS POLINIZADAS*

Viento 20000 8.3%

Agua 150 0.63%

Abejas 40000 16.60%

Himenópteros 43295 18.00%

Mariposas/Polillas 19310 8.00%

Moscas 14126 5.90%

Escarabajos 211935 88.30%

Carcoma 500 0.21%

Pájaros 923 0.40%

Murciélagos 165 0.07%

Todos los mamíferos 298 010%

Todos los vertebrados 1221 051%

Total 351923 *El porcentaje total no suma 100%. Lo cual refleja la polinización por parte de mas de un polinizador.

CREDITOS

Autor: Rocio Cano Poloche

Diseño Imagen de fondo: Vivian Gómez

Textos e imágenes: De varios libros y

páginas web citados en la bibliografía.

VOLVER AL INICIO