Política de competencias

29
POLÍTICAS DE COMPETENCIA NEGOCIACIÓN EN ACUERDOS COMERCIALES FACILITADOR: LIC. VÍCTOR MARTÍN MONDRAGÓN GUTIÉRREZ CONSULTOR EN COMERCIO EXTERIOR WWW.VICTORMONDRAGON.COM AVANSYS

Transcript of Política de competencias

Page 1: Política de competencias

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

NEGOCIACIÓN EN ACUERDOS COMERCIALES

FACILITADOR:

L IC . V ÍCTOR MARTÍN MONDRAGÓN GUTIÉRREZ

CONSULTOR EN COMERCIO EXTERIOR W W W. V I C TOR M ON DR AG ON .C OM

AVANSYS

Page 2: Política de competencias

® Presentación de los derechos reservados.

Una presentación de Víctor Martín Mondragón Gutiérrez para el tercer semestre

de la carrera de Administración de Negocios Internacionales, Avansys - Lima, se

diseño y editó en la ciudad en la ciudad de Lima a los 25 días del mes de Junio

del 2015.

Queda prohibido su reproducción total o parcial sin autorización expresa de los

autores.

Page 3: Política de competencias

META DIDACTICA

Conocer la importancia del desarrollo de políticas de libre

competencia como herramienta para garantizar los beneficios

que ofrece la apertura comercial.

LIBRE COMERCIO

Page 4: Política de competencias

TEMARIO

Libre Competencia

Practicas Anticompetitivas

Relación Comercio y Política de Competencia

En el marco de la OMC

Política de Competencia en los TLC del Perú

LIBRE COMERCIO

Page 5: Política de competencias

En este punto

estudiaremos

los conceptos

bás icos de

competencia .

LIBRE

COMPETEN

CIA

Page 6: Política de competencias

¿MERCADO COMPETITIVO EFICIENTE?

Un mercado competi t ivo t iene muchos compradores y vendedores comerciando con idénticos productos de tal forma que cada comprador y vendedor es precio -aceptante .

S i los mercados funcionan competit ivamente, los recursos se asignan eficientemente . Así , e l mercado competi t ivo es la mejor herramienta para asegurar que un bien o servicio es producido efic ientemente y a l menor costo .

Los mercados competi t ivos, incentivan la innovación de las empresas tanto en sus técnicas y procesos de producción como en la creación de nuevos productos .

Compradores y vendedores deben aceptar el precio determinado por e l mercado.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

El nivel de producción de la

competencia perfecta es eficiente.

Se maximiza el “excedente al consumidor” y el

“bienestar social”

Las empresas obtienen ingresos suficientes

para mantener su operación y no obtienen

ingresos extraordinarios.

Page 7: Política de competencias

EFECTOS DE UN MERCADO COMPETITIVO

Económico

La l ibre competenc ia permite que la ofer ta (producc ión) y la demanda (neces idades de los consumidores) conf luyan de ta l manera que or ig inen un “mercado en equi l ibr io ” .

Un mercado en equi l ibr io es un s is tema de precios e f ic iente que le da e l exacto valor a los b ienes en re lac ión con su d isponib i l idad o escasez .

Dado que consumidores y productores se cont ro lan unos a los ot ros a l actuar de acuerdo a su propio benef ic io , e l poder económico se rest r inge con la propia competenc ia .

Social

La competenc ia t iene la función socia l de abr i r opor tunidades a todos los par t ic ipantes de los mercados :

Oferentes t ienen opor tun idades de decid i r cómo dar le mejor uso a sus recursos .

Consumidores t ienen l iber tad de e lecc ión respecto de d i ferentes a l ternat ivas .

Empleados tendrán opor tunidades de t rabajo en un mercado d inámico.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

TODO ESTO LLEVA A UNA EFICIENCIA ESTÁTICA Y PRODUCTIVA

Page 8: Política de competencias

¿LA POLÍTICA DE COMPETENCIA?

Dado que los mercados no son per fectos, pero los beneficios que ofrece un mercado en competencia son impor tantes para el desarrol lo económico y social de un país, se deben establecer pol í t icas y regulación en materia de competencia, a f in de promoverla .

El establecimiento de polí t icas gubernamentales permite garantizar el funcionamiento eficiente y competit ivo de los mercados, en interés de los consumidores . Se conoce asimismo como pol í t ica "ant i t rust" o ant imonopol io .

Principalmente busca el iminar prácticas anticompeti t ivas : los cár teles ; e l abuso de una posición dominante - monopol ización ; las l imitaciones ver t icales del mercado; y las fus iones ant icompetit ivas .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 9: Política de competencias

En este punto

estudiaremos

las d i ferentes

pract icas

ant icompet i t iva

s .

PRACTICAS

ANTICOMPE

TITIVAS

Page 10: Política de competencias

CÁRTEL Definición: es un acuerdo entre competidores para coordinar expresamente el precio o la producción en un mercado.

La mayoría de los cár teles suelen representar solamente una parte del mercado y, por lo tanto, actúan como una empresa dominante.

Rara vez, o nunca, t ienen aspectos positivos: pueden infl igir un daño específico a los países en desarrollo.

Ejemplos de los sectores de mercado en los que se concentran los principales cárteles internacionales: petróleo, vitaminas, ácido cítrico, electrodos de grafito, papel para fax, material eléctrico pesado.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

OPEC

Page 11: Política de competencias

MONOPOLIZACIÓN

Abuso de posic ión de dominio o Monopol ización, se refiere al grado de aislamiento de una empresa respecto de las fuerzas de la competencia en el mercado.

Suele medirse como la capacidad para aumentar los precios por encima del nivel de competencia y mantenerlos en ese nivel durante un per íodo sostenido .

La capacidad de ejercer el poder de mercado depende de tres factores c lave:

I . Disponibi l idad de productos susti tutivos (se suele abordar mediante el e jercicio sobre la definic ión de mercado) .

I I . Cuotas de mercado de las empresas en e l mercado.

I I I . Obstáculos a la entrada ( reglamentarios, estructurales y basados en la conducta) .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 12: Política de competencias

LIMITACIONES VERTICALES DEL MERCADO

Acuerdos contractuales entre

empresas en diferentes niveles de un

mercado.

Frecuentemente benignas, aunque

pueden causar una restricción de la

competencia y/o del comercio,

dependiendo de la participación en

el mercado que abarquen y de otros

factores.

Exigen un enfoque caso por caso o de

"sentido común“ .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 13: Política de competencias

FUSIONES ANTICOMPETITIVAS Concentración del capital product ivo de dos o más empresas . Son una herramienta eficaz para la c reación de poder de mercado y pueden ser más eficaces que un cár te l .

No todas las fusiones son dañinas para la competencia . Muchas son benignas o inc luso necesar ias a los f ines de la rac ional izac ión de la industr ia, las economías de escala , etc .

Las fusiones t ransfronter izas pueden const i tui r una fuente impor tante de t ransferencias de capital y tecnología .

Pueden ser :

Horizontales (mayor probabi l idad de que causen un daño a la competencia) .

Ver t icales (a veces provocan obstáculos al acceso al mercado) .

Heterogéneas (raramente representan una amenaza d i recta a la competencia) .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 14: Política de competencias

En este punto

estudiaremos

la re lac ión que

ex iste ent re e l

comercio y la

pol í t icas de

competencia .

RELACIÓN

COMERCIO Y

POLÍTICA DE

COMPETENCIA

Page 15: Política de competencias

LA APERTURA COMERCIAL

Optimiza el uso de los recursos a través de

eliminación de barreras al comercio e

incorpora una presión competitiva tanto a las

empresas que exportan como a aquellas que

operan localmente pero que enfrentan la

competencia de importaciones u otras

empresas extranjeras.

La globalización económica y la apertura

comercial, al reducir significativamente las

barreras comerciales, incrementan las

posibilidades de que las economías puedan

ser afectadas negativamente por conductas

empresariales anticompetitivas.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 16: Política de competencias

CONCECUENCIA DE LA APERTURA

COMERCIAL

Puede generar prácticas anticompetitivas cuando:

Una empresa nacional emprende prácticas anticompetitivas en el mercado interno.

Una empresa extranjera emprende prácticas anticompetitivas en un mercado interno.

Empresas extranjeras emprenden en mercados internacionales prácticas anticompetitivas que afectan los precios de un mercado interno.

En consecuencia… surge la necesidad de combatirlas efectivamente .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 17: Política de competencias

LA POLÍTICA DE COMPETENCIA

Salvaguarda las condiciones de competencia en el mercado como un medio para logar la eficiencia económica, en materia de asignación de recursos.

Parte de un proceso amplio de reformas macroeconómicas que incluye procesos de apertura comercial, desregulación económica, reducción de la participación del Estado en la actividad económica, entre otros.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 18: Política de competencias

RELACIÓN

La apertura comercial y las inversiones exigen una política de

competencia complementaria a fin de no menoscabar los beneficios

de la l iberalización comercial .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 19: Política de competencias

En este punto

estudiaremos

la re lac ión que

ex iste la

pol í t ica de

competencia y

e l marco de la

OMC.

EN EL

MARCO DE

LA OMC

Page 20: Política de competencias

DESARROLLO EN EL MARCO DE LA OMC

BASE: Carta de La Habana de 1947 (Capítulo V, ar tículos 46 y ss.)

“Prácticas Empresariales Restrictivas”: Preocupación por cárteles de

exportación de productos primarios.

No existe un acuerdo específico sobre la competencia en la OMC;

El tema no está incluido en la Ronda de Doha;

Diversos Acuerdos de la OMC tienen disposiciones con el objetivo

de la eliminación tanto de las barreras comerciales como del trato

discriminatorio y también normas sobre los monopolios y

proveedores exclusivos de servicios .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 21: Política de competencias

DISPOSICIONES RELACIONADAS A LA COMPETENCIA

Art ículo XXII I del GATT : reclamos sobre “no violaciones” o sobre

“situaciones” que no comportan una acción del gobierno .

Art ículo XVII del GATT y Ar t ículo VII I del AGCS : Provisiones que t ienen por

objeto regular la actuación de los monopolios y proveedores exclusivos de

bienes y servicios .

Art ículo IX del AGCS: reconoce que cier tas prácticas comerciales de los

proveedores de servicios pueden l imitar la competencia, lo cual tendría

como efecto restringir el comercio de servicios .

Art ículos 8 y 40 del ADPIC: La autoridad puede tomar medidas contra la

concesión de las l icencias de los derechos de propiedad intelectual .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 22: Política de competencias

DISPOSICIONES RELACIONADAS A LA COMPETENCIA

Art ículo 11 .3 del Acuerdo de Salvaguardias: No alentar ni apoyar la

adopción, por empresas públicas o privadas, de medidas no

gubernamentales (prohibidos en vir tud del ar t ículo 11.1) como

restricciones voluntarias a la exportación, acuerdos de comercial ización

ordenada.

Documento de Referencia sobre los pr incipios de reglamentación:

Negociaciones en Telecomunicaciones: Compromiso de adoptar las

medidas adecuadas para prevenir las prácticas anticompetit ivas de los

principales proveedores .

Mecanismos de consulta, Resolución 1960 del GATT y AGCS:

Reconocimiento de que las prácticas empresariales que restringen la

competencia en el comercio internacional pueden obstaculizar la

expansión del comercio mundial y el desarrol lo económico .

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 23: Política de competencias

En este punto

estudiaremos

la re lac ión que

ex iste ent re e l

comercio y la

pol í t icas de

competencia .

POLÍTICA DE

COMPETENCI

A EN LOS

TLC DEL

PERÚ

Page 24: Política de competencias

OBJETIVOS Reconocen que las prácticas anticompetitivas tienen el potencial de:

Restringir el comercio y la inversión entre las Partes

Menoscabar los beneficios resultantes de la l iberalización

comercial

Señalan que el objeto del Capítulo de Competencia es contribuir a

garantizar el aprovechamiento de los beneficios derivados del

Acuerdo, a través de la aplicación e implementación de políticas de

competencia.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 25: Política de competencias

ADOPCIÓN DE MEDIDAS

Establecer o mantener la legislación y autoridad nacionales en materia de competencia. Reconocimiento de la autonomía de las Partes para desarrollar e implementar su legislación de competencia.

En general , los acuerdos establecen el compromiso de las Partes para aplicar medidas o acciones apropiadas contra las prácticas anticompetitivas .

Prácticas de aplicación:

No discriminación a las personas en base a su nacionalidad.

Transparencia: poner a disposición exenciones previstas en ley de competencia

Debido proceso

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 26: Política de competencias

COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN

Todos los capítulos de competencia de los acuerdos comerciales suscritos por el Perú incluyen disposiciones en materia de coordinación y cooperación. Estas disposiciones se diferencian en el grado de profundidad en las relaciones de cooperación, por ejemplo:

Reconocimiento de la importancia de cooperar (TLC Perú – Canadá),

Cooperación a través de notificación de actividades que podrían afectar intereses de la otra parte (TLC Perú – EEUU, Perú – EFTA, Perú – Chile, Perú – Singapur, Perú – UE, Perú – Panamá, Perú - Costa Rica),

Posit iva y Negativa: (TLCs Perú – EFTA, Perú - Japón, Perú – UE)

Posibil idad de intercambiar información confidencial a la autoridad de competencia y a los tr ibunales de justicia (TLC Perú – Chi le).

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 27: Política de competencias

SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS

Todos los acuerdos analizados excluyen el

capítulo en general de la aplicación del

mecanismo de solución de controversias

del acuerdo.

Solo en los acuerdos con EEUU y Canadá,

se realiza una excepción a esta

disposición para el tema de monopolios

designados y empresas del Estado.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 28: Política de competencias

CONCLUSIONES

La política de competencia no sólo combate la eliminación de las

prácticas anticompetitivas, sino también contribuye a garantizar el

máximo aprovechamiento de la apertura comercial y de la inversión

extrajera directa.

El Perú ha incorporado en diversos acuerdos comerciales

internacionales obligaciones en materia de competencia; no obstante,

la mayoría de las mismas no está sujeta al mecanismo de solución de

diferencias de la OMC.

POLÍTICAS DE COMPETENCIA

Page 29: Política de competencias

"Las pequeñas OPORTUNIDADES son el principio de las grandes EMPRESAS.“

Víctor Mondragón Exportación - Inteligencia de Mercados

Diario del Exportador www.diariodelexportador.com

Tel. +51 944 973 066 [email protected]

www.victormondragon.com