POLÍTICA DE SEGURIDAD

13

Click here to load reader

description

POLÍTICA DE SEGURIDAD

Transcript of POLÍTICA DE SEGURIDAD

Page 1: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 1/13

INTRUDUCCION

Se entiende como seguridad ocupacional al conjunto de normas y métodos orientados a

reducir la Incidencia de accidentes, riesgos y enfermedades ocupacionales del trabajador,

dentro y fuera de su ambiente de trabajo; lo cual genera ausentismo, disminución de la

productividad y pérdidas por daños personales y de equipos o materiales. De all la

importancia de crear una conciencia de prevención y fomentar la implementación de un

sistema de gestión en salud y seguridad industrial !or tal motivo, es esencial la

prevención, la seguridad y la salud en el trabajo para propiciar un ambiente laboral seguro

y saludable. !or ello se "a creado un Sistema de #estión de Seguridad y Salud en el

$rabajo que se encarga de diseñar, establecer, implementar, mantener y mejorar 

continuamente las polticas, los objetivos, los procedimientos, programas, mecanismos y

estrategias dirigidos a la prevención de riesgos laborales y al cumplimiento de los

requisitos legales.

OBJETIVO

Salvaguardar la seguridad y salud en el trabajo de nuestros colaboradores a través de unambiente laboral seguro y saludable.

MISIÓN

!romover una cultura de prevención de riesgos laborales.

VISIÓN

Integrar la actividad preventiva en el sistema de gestión de la universidad.

%l Sistema de #estión de Seguridad y Salud en el $rabajo contribuye a&

'efor(ar la motivación de los trabajadores a través de un ambiente de trabajo seguro ysaludable.

!ermitir un control de los riesgos que afectan a nuestros colaboradores.

)ejorar las condiciones de trabajo de nuestros colaboradores.

!otenciar la imagen de la universidad frente a los clientes y a la sociedad.

*omentar una cultura de prevención de riesgos laborales.

Page 2: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 2/13

I.- COMPROMISO E INVOLUCRAMIENTO:

!rincipios&

+ompromiso, co"erencia, mejora, cultura de prevención, retroalimentación,reconocimiento, evaluar principales riesgos, participación

 

II.- POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD:

Documentada, especfica y apropiada.

 utori(ada.

!ermite cumplimiento de la norma.

)ejora continua.

Integración de sistema de gestión

DIRECCIÓN

Decisiones en base a inspecciones, auditorias, avances de programas, opiniones detrabajadores.

Delega funciones y autoridad.

Page 3: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 3/13

LIDERAZGO

%mpleador 

+omprometido

ORGANIZACIÓN 

'esponsabilidades

!resupuesto

+omité o Supervisor 

COMPETENCIA'equisitos para cada puesto de trabajo y capacitación

III.- PLANEAMIENTO Y APLICACIÓN

- DIAGNOSTICO

%studio de lnea base

+omparar con el 'eglamento y otros dispositivos que sirve de base para planificar,aplicar y mejorar.

!ermite& cumplir normas, mejorar desempeño y mantener procesos productivosseguros

Page 4: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 4/13

PLANEAMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DERIESGOS.

!rocedimientos para identificar peligros y evaluar riesgos.

+omprende& ctividades, personal e instalaciones.

 plicar medidas para&

%liminar o controlar los riesgos.

Diseñar ambiente, puesto, selección de equipos, métodos de trabajo.

)oderni(ar planes y programas de prevención.

+apacitación. ctuali(a anualmente la evaluación o cuando las condiciones cambien o se

"aya producido daños.

Incluye controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la salud de lostrabajadores

!articipación de los representantes de los trabajadores en la I!%', sugiriendo medidas decontrol y verificar su aplicación

- PROGRAMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

/bjetivos medibles en relación al programa.

Definir responsables de las actividades y del

programa en general

Definir tiempo y pla(o para el cumplimiento

Dotación de recursos "umanos y económicos

Seguimiento

%valuar y ejecutar medidas correctivas

Page 5: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 5/13

IV.- IMPLEMENTACION Y OPERACION

- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDADES

+omité de Seguridad y Salud de forma paritaria o Supervisor.

%mpleador responsable de garanti(ar seguridad y salud, act0a para la mejora, tomar medidas de prevención, practicar e1menes médicos.

%mpleador considera competencias en SS$ al asignarle las labores.

%mpleador controla que solo personal capacitado y protegido acceda a la (ona de riesgo;e1posición a los agentes de riesgo no generen daño. sume costos.

- CAPACITACION

 l momento de la contratación, durante el desempeño o cuando "aya cambios.

Dentro o fuera de la jornada de trabajo.

Impartido por personal calificado en la materia.

+ursos&

Inducción de seguridad y salud

Seguridad en operaciones

/rgani(ación y funcionamiento del +omité o Supervisor.

2so y mantenimiento de implementos de protección; /rden y limpie(a; +aso deemergencia

 

Page 6: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 6/13

- MEDIDAS DE PREVENCION

Se aplia! e! el "i#$ie!%e &'(e!:

%liminación de los peligros y riesgos.

%stablecimiento de medidas de control de los riesgos en la fuente u origen& sustitución,ventilación locali(ada, modificación del proceso, mantenimiento, etc.

%stablecimiento de medidas de control en el medio& /rden y limpie(a, aislamiento,procedimientos de trabajo, señali(ación, Inspecciones, etc.

)edidas de control en la persona& implementos de protección personal, capacitación,disminución del tiempo de e1posición, e1menes médicos periódicos, etc.

- PREPARACIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS

!lanes y procedimientos para enfrentar y responder ante situaciones de emergencias.

Se tiene organi(ada la brigada para actuar en caso de& Incendios, !rimeros au1ilios,%vacuación.

3a empresa revisa los planes y procedimientos ante situaciones de emergencias en formaperiódica.

%l empleador "a dado las instrucciones a los trabajadores para que en caso de un peligrograve e inminente puedan interrumpir sus labores y4o evacuar la (ona de riesgo.

- CONTRATISTAS) SUBCONTRATISTAS) EMPRESAS ESPECIALES DE SERVICIOS YCOOPERATIVAS

%l empleador que en su centro de trabajo desarrollen actividades contratistas,subcontratistas, empresas especiales de servicios y cooperativas de trabajadoresgaranti(a&

3a coordinación de la gestión en prevención de riesgos.

3a seguridad y salud de los trabajadores.

3a verificación de la contratación de los seguros.

5igila el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de las empresas que destacan su personal.

Page 7: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 7/13

- CONSULTA Y COMUNICACIÓN

3os trabajadores "an participado en&

3a consulta, información y capacitación en SS$.

3a elección de sus representantes ante el +omité de seguridad y salud en el trabajo

3a conformación del +omité de seguridad y salud en el trabajo.

'econocer a sus representantes a fin de sensibili(arlos y comprometerlos con el sistemade gestión de SS$.

3os trabajadores "an sido consultados ante los cambios reali(ados en las operaciones,procesos y organi(ación del trabajo que repercuta en su seguridad y salud

EVALUACIÓN NORMATIVA

-RE*UISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

3a empresa tiene un procedimiento para identificar, acceder y monitorear el cumplimientode la normatividad aplicable al sistema de gestión y se mantiene actuali(ada.

3a empresa con 67 o ms trabajadores "a elaborado su 'eglamento interno de seguridady salud en el trabajo aprobado por el )$!%.

3a empresa con 67 y ms trabajadores tiene un 3ibro de +omité de seguridad y salud enel trabajo aprobado por el )$!%

3os equipos a presión que posee la empresa tiene su libro de servicio autori(ado por el)$!%

-RE*UISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

%l empleador adopta las medidas necesarias y oportunas, cuando detecta que lautili(ación de ropas y4o equipos de trabajo o de protección personal representan riesgosespecficos para la seguridad y salud de los trabajadores.

%l empleador toma medidas que eviten las labores peligrosas a trabajadoras en periodode embara(o o lactancia conforme a ley.

%l empleador no emplea a niños, ni adolescentes en actividades peligrosas.

%l empleador eval0a el puesto de trabajo que va a desempeñar un adolescente trabajador y adopta medidas preventivas en SS$.

Page 8: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 8/13

RE*UISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

La e+p'e"a (i"p&!(', l& !ee"a'i& pa'a $e:

3as mquinas, equipos, sustancias, productos o 0tiles de trabajo no constituyan unafuente de peligro.

Se proporcione información y capacitación sobre la instalación, adecuada utili(ación ymantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos; uso de materiales peligrosos.

3as instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadasen los equipos y maquinarias estén traducido al castellano.

3as informaciones relativas a las mquinas, equipos, productos, sustancias o 0tiles detrabajo son comprensibles para los trabajadores.

L&" %'aa/a(&'e" $+ple! &!:

3as normas, reglamentos e instrucciones de los programas de seguridad y salud en eltrabajo que se apliquen en el lugar de trabajo y con las instrucciones que les impartan sussuperiores jerrquicos directos.

2sar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, as como los equipos deprotección personal y colectiva.

8o operar o manipular equipos, maquinarias, "erramientas u otros elementos para loscuales no "ayan sido autori(ados y, en caso de ser necesario, capacitados

+ooperar y participar en el proceso de investigación de los accidentes de trabajo y lasenfermedades ocupacionales cuando la autoridad competente lo requiera.

5elar por el cuidado integral individual y colectivo, de su salud fsica y mental.

 

Page 9: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 9/13

V.- VERIFICACIÓN

- SUPERVISIÓN) MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE DESEMPE0O

3a supervisión permite&

Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la SS$.

 doptar las medidas preventivas y correctivas.

%l monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas

- SALUD EN EL TRABAJO

%l empleador reali(a e1menes médicos antes, durante y al término de la relación laborala los trabajadores 9incluyendo a los adolescentes:.

3os trabajadores son informados&

  ttulo grupal, de las ra(ones para los e1menes de salud ocupacional.

  ttulo personal, sobre los resultados de los informes médicos relativos a la evaluación desu salud.

3os resultados de los e1menes médicos no son pasibles de uso para ejercer discriminación.

3os resultados de los e1menes médicos son considerados para tomar accionespreventivas al respecto

ACCIDENTE) INCIDENTES) NO CONFORMIDAD) ACCIÓN CORRECTIVA Y PREVENTIVA

Se notifica al )$!% los accidentes de trabajo mortales dentro de las 6 "oras de ocurrido

Se notifica los dems accidentes de trabajo al centro médico asistencial donde eltrabajador accidentado es atendido

Se notifica al )$!%, dentro de las 6 "oras de producido los incidentes peligrosos que "apuesto en riesgo la salud y la integridad fsica de los trabajadores y4o a la población

Se notifica al )$!% los incidentes laborales no regulados dentro de los <= das naturalesdel mes siguiente

Page 10: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 10/13

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES

%l empleador "a reali(ado las investigaciones de accidentes de trabajo, enfermedadesocupacionales e incidentes peligrosos, y "an comunicado a la autoridad competente,indicando las medidas correctivas adoptadas.

Se investiga los accidentes de trabajo, enfermedad profesional e incidente para&+omprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de"ec"o.

Determinar la necesidad modificar dic"as medidas

Se toma medidas correctivas para reducir las consecuencias de accidentes

- CONTROL DE LAS OPERACIONES

3a empresa "a identificado las operaciones y actividades que estn asociadas conriesgos donde las medidas de control necesitan ser aplicadas.

3a empresa "a establecido procedimientos para el diseño del lugar de trabajo, procesosoperativos, instalaciones, maquinarias y organi(ación del trabajo que incluye laadaptación a las capacidades "umanas a modo de reducir los riesgos en sus fuentes.

- GESTIÓN DEL CAMBIO

Se "a evaluado las medidas de seguridad debido a cambios internos, método de trabajo,estructura organi(ativa y cambios e1ternos normativos, conocimientos en el campo de laseguridad, tecnológicos, adaptndose las medidas de prevención antes de introducirlos

- AUDITORIAS

%l empleador reali(a auditoras periódicas para comprobar la adecuada aplicación del

sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

3a auditoria es reali(ada por auditores independientes con la participación de lostrabajadores o sus representantes.

3os procedimientos de la empresa, en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo, serevisan periódicamente.

3os resultados de las auditoras son comunicados a la alta dirección

Page 11: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 11/13

VI.- CONTROL DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTOS

- DOCUMENTOS

%l empleador "a&

*acilitado al trabajador una copia del reglamento interno de seguridad y salud en eltrabajo.

+apacitado al trabajador.

 segurado poner en prctica.

%laborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y e1"ibirlo en un lugar visible.

- CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN Y DE LOS DATOS

%ste control asegura que los documentos y datos&

!uedan ser fcilmente locali(ados

Ser anali(ados y verificados periódicamente

%stn disponibles en los locales

Sean removidos los datos obsoletos

Sean adecuadamente arc"ivados

GESTIÓN DE LOS REGISTROS

%l empleador "a implementado registros y documentos del sistema de gestiónactuali(ados y a disposición del trabajador referido a&

'egistro de accidentes y enfermedades ocupacionales por cada trabajador.

'egistro de e1menes médicos.

'egistro de las investigaciones y medidas correctivas adoptadas en cada caso.

'egistro del monitoreo de agentes fsicos, qumicos, biológicos y factores de riesgoergonómicos

GESTIÓN DE LOS REGISTROS

'egistro de inspecciones y evaluaciones de salud y seguridad

%stadsticas de seguridad y salud.

'egistro de incidentes y sucesos peligrosos.

'egistro de equipos de seguridad o emergencia.

Page 12: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 12/13

VII.- REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

- GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

3a alta dirección&

'evisa y anali(a periódicamente el sistema de gestión para asegurar que es apropiada yefectiva

3as disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua del sistema degestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben tener en cuenta&

3os objetivos de la seguridad y salud de la empresa.

3os resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos.

3os resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.

3a investigación de accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo.

- GESTIÓN DE LA MEJORA CONTINUA

3os resultados y recomendaciones de las auditoras y evaluaciones reali(adas por ladirección de la empresa.

3as recomendaciones del +omité de seguridad y salud, o del Supervisor de seguridad ysalud.

3os cambios en las normas legales.

3a información pertinente nueva.

3os resultados de programas de protección y promoción de la salud.

3a metodologa de mejoramiento continuo considera&

3a identificación de las desviaciones de las prcticas y condiciones aceptadas comoseguras.

%l establecimiento de estndares de seguridad.

3a medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los estndares.

3a corrección y reconocimiento del desempeño.

3a investigación y auditoras permiten a la dirección de la empresa lograr los fines

previstos y determinar, de ser el caso, cambios en la poltica y objetivos del sistema degestión.

Page 13: POLÍTICA DE SEGURIDAD

7/18/2019 POLÍTICA DE SEGURIDAD

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-seguridad-56973b3c55f63 13/13

3a investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes, debe permitir identificar&

3as causas inmediatas 9actos y condiciones subestndares:,

3as causas bsicas 9factores personales y factores del trabajo:

Deficiencia del sistema de gestión de la seguridad y salud, para la planificación de laacción correctiva pertinente.

%l empleador "a modificado las medidas de prevención de riesgos laborales cuandoresulten inadecuadas e insuficientes para garanti(ar la seguridad y salud de lostrabajadores.