Política de seguridad y salud en el trabajo

18
Universidad Nacional Abierta Centro Local Cojedes Área: Ingeniería Industrial Elaborado por: Ing. Milenys Jiménez Política de Seguridad y Salud en el trabajo

Transcript of Política de seguridad y salud en el trabajo

Universidad Nacional AbiertaCentro Local Cojedes

Área: Ingeniería Industrial

Elaborado por: Ing. Milenys Jiménez

Política de Seguridad y Salud en el trabajo

• La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, es una declaración del compromiso del patrono (empresa, institución, asociación civil, etc.) para asegurar un ambiente de trabajo seguro y saludable a sus trabajadores como un medio para el adecuado desenvolvimiento de sus facultades físicas y mentales.

Política de Seguridad y Salud en el trabajo

• Contiene los lineamientos generales que regirán la acción en materia de prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales a corto y mediano plazo.

• Debe responder a las características y necesidades de la empresa y ser revisada periódicamente para realizar los ajustes pertinentes.

Política de Seguridad y Salud en el trabajo

• Debe expresar el compromiso de asegurar la ejecución de las diferentes actividades en condiciones óptimas de Seguridad y Salud Laboral, considerando los riesgos asociados al tipo de operación, con el objeto de garantizar la integridad física de los trabajadores, proteger las instalaciones y evitar riesgos a las propiedades de terceros y al ambiente.

Lineamientos mínimos

• Designar o apoyar al Órgano de Seguridad Laboral de la empresa, que reportando al nivel más alto, deberá asesorar, soportar, facilitar, planificar y controlar todo lo relacionado con el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo.

Lineamientos mínimos

• Asegurar el estricto cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y procedimientos relacionados con la Seguridad y Salud Laboral.

Lineamientos mínimos

• Ser específicas a las características del centro de trabajo y del proceso productivo.

• Ser precisa y redactada con claridad para su fácil comprensión.

• Contener la fecha de elaboración, la firma o endoso de la empleadora o el empleador y de las delegadas o delegados de Prevención.

Especificaciones sobre su contenido

Especificaciones sobre su contenido

• Ser difundida con fácil acceso a las trabajadoras y los trabajadores.

• Asumidas y difundidas en todos los ámbitos del centro de trabajo.

• Ser revisada periódicamente (anualmente), para constatar su vigencia por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y el Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Principios y Objetivos

• La protección de la vida y salud de las trabajadoras y los trabajadores del centro de trabajo, a través de la prevención de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes relacionados con el trabajo.

Principios y Objetivos

• Ser coherente con otras políticas de la organización (tales como la política de la calidad, ambiental, entre otras.)

• Asegurar el estricto cumplimiento de leyes, reglamentos, normas y procedimientos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.

Principios y Objetivos

• Garantizar que a las trabajadoras y a los trabajadores, Delegadas y Delegados de Prevención, sindicatos, sean consultados y participen activamente en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud del centro de trabajo.

Principios y Objetivos

• Contar con los recursos financieros suficientes para su ejecución.

Principios y Objetivos

• La empleadora o el empleador por medio del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, elaborará la política de seguridad y salud en el trabajo, con la participación, consulta previa al Comité de Seguridad y Salud Laboral.

Importancia de las personas y sus

condiciones de trabajo

Mejora continua de las condiciones de trabajo

Integración de la prevención en la

estructura y en las actividades cotidianas.

Participación de los trabajadores en

decisiones.

Información y formación de los

trabajadores.

Interrelación entre calidad y seguridad

Aspectos que debe considerar

Ejemplo de Principios que acompañan la Política de Seguridad y Salud Laboral

Todos los miembros de la empresa estarán implicados en actividades preventivas para evitar daños personales y materiales, de acuerdo con las funciones establecidas al respecto.

Se dispondrá de los recursos y procedimientos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades preventivas.

Cualquier modificación o cambio sustancial que pueda afectar a las condiciones del puesto de trabajo será consultado a los trabajadores.

El personal con mando realizará obligatoriamente actividades preventivas básicas tales como investigación de accidentes / incidentes, revisiones y observaciones periódicas de los lugares de trabajo y elaboración y revisión de procedimientos de trabajo, además de otras actividades que específicamente se le encomienden.

Se dispondrá de un plan de capacitación y entrenamiento de los empleados en las tareas que realicen. A tal efecto, se desarrollará una formación inicial para toda persona que se incorpore a un puesto de trabajo y una formación continua que permita realizar en todo momento las tareas de forma correcta.

Acciones

• La declaración escrita deberá apoyarse mediante un conjunto de acciones que tanto la dirección como los demás miembros de la estructura jerárquica deberán realizar para ser coherentes y poder cumplir con dichos compromisos. Se trata de lograr que todos los empleados perciban la voluntad de la empresa, lo que es fundamental para favorecer comportamientos positivos.

Bibliografía

• Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008). Resolución del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, 6227, Diciembre 01, 2008.

• Occupational Safety and Health Administration (2000). Guía para Redactar una Declaración de Política OHS. En: http://www.ccsso.ca/oshanswers/hsprograms/osh_policy.html#_1_8 [Consulta: junio 10, 2015].

• Reglamento parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Decreto No. 5.078). (2006, Diciembre 22). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.596, Enero 3, 2007.

¡Gracias por su atención!