Política de Sostenibilidad

9
Política de Sostenibilidad Con el fin de asegurar la confianza, la reputación de la empresa y la sostenibilidad del negocio en el largo plazo, Riopaila Castilla S.A. asume el compromiso voluntario de gesti onar sus negocios creando valor económico y social, usando de manera efic iente los recursos naturales, teniendo un diálogo fluido c on sus grupos de interés, reconociendo sus necesidades y expectativas, y adoptando prácticas destinadas a generar valor compartido, en el marco de la ética, los valores corporativos, los principios del Pacto Global y el respeto por los Derechos umanos! "n el #$%& se definieron la Mega Meta Social y Ambiental que acompañan la Mega Meta Económica deinida en el !""#, asegurando de esta manera el compromiso por la implementación de prácticas en cada dimensión de la sostenibilidad'  "ste marco de acción gu(a la estrategia de la Compa)(a para alinear todas sus actividades e integrar las oportunidades medioambient ales y sociales en su estrategia y modelo de gestión* de esta manera establece en el Plan estratégico #$%+#$%-, ob.etivos de negocio /ue incluyen la creación de valor a largo plazo para las sociedades en las /ue realiza sus actividades! "ste plan fue revisado durante el a)o #$%& definiendo los imperativos estratégicos /ue enmarcan el norte a seguir! $ienestar social con los traba%adores y sus amilias

Transcript of Política de Sostenibilidad

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 1/9

Política de Sostenibilidad

Con el fin de asegurar la confianza, la reputación de la empresa y la sostenibilidad del negocio en el largoplazo,Riopaila Castilla S.A. asume el compromiso voluntario de gestionar sus negocios creando valoreconómico y social, usando de manera eficiente los recursos naturales, teniendo un diálogo fluido con sus gruposde interés, reconociendo sus necesidades y expectativas, y adoptando prácticas destinadas a generar valorcompartido, en el marco de la ética, los valores corporativos, los principios del Pacto Global y el respeto por losDerechos umanos!

"n el #$%& se definieron la Mega Meta Social y Ambiental que acompañan la Mega Meta Económica deinidaen el !""#, asegurando de esta manera el compromiso por la implementación de prácticas en cada dimensión de lasostenibilidad'

 

"ste marco de acción gu(a la estrategia de la Compa)(a para alinear todas sus actividades e integrar lasoportunidades medioambientales y sociales en su estrategia y modelo de gestión* de esta manera establece en elPlan estratégico #$%+#$%-, ob.etivos de negocio /ue incluyen la creación de valor a largo plazo para lassociedades en las /ue realiza sus actividades! "ste plan fue revisado durante el a)o #$%& definiendo losimperativos estratégicos /ue enmarcan el norte a seguir!

$ienestar social con los traba%adoresy sus amilias

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 2/9

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 3/9

A! &$B de reducción de accidentes de traba.o, en comparación con #$%#!

1! %$ municipios del 6alle del Cauca, Cauca y 6ichada receptores de inversión social' %%!#%$ personas, #!@A@familias, %@+ organizaciones e instituciones, 1 instituciones educativas y #$ ?ipymes, con una inversión socialde :!@A$!$+@!:+:!

@! ;nversión social directa de 5iopaila Castilla >!<! y <ccionistas de &!@:1!$:#!+$$!

:! <portes 9inancieros y 7o financieros movilizados de aliados estratégicos -!1@#!:-A!-+:!

%$! A@: millones invertidos en Proyecto la "scolar y 9ondo de ?e.oramiento de ;nfraestructura educativa,beneficiando a & ;nstituciones "ducativas de =arzal, Pradera y Eol(var y % ogar ;nfantil de =arzal !

%%! 1%@ personas participantes del Programa Euen 6ecino

&estión Ambiental

5iopaila Castilla enmarca su Gestión <mbiental en el logro del imperativo estratégico' <segurar la 0icencia paraperar a través de una Gestión <mbiental y >ocial "ficiente, mediante el fortalecimiento del sistema de Gestión

 <mbiental para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental y los estándares internacionales!

Para ello, e.ecuta acciones encaminadas a la prevención de los impactos ambientales generados por lasactividades de la Compa)(a, con el fin de garantizar el cumplimiento de los ob.etivos, metas, programas,re/uisitos legales y otros compromisos ad/uiridos, contribuyendo a la sostenibilidad de la "mpresa en el tiempo!

0as operaciones de 5iopaila Castilla en los Departamentos del ?eta y 6ichada están alineadas con el imperativoestratégico mencionado anteriormente y con foco en el aseguramiento del cumplimiento normativo ambiental ylos proyectos se encuentran en fase de estudios y desarrollo!

'itos !"()

*a &estión Ambiental de Riopaila Castilla está encaminada al cumplimiento de la Pol(tica de >ostenibilidad /ue tienecomo parte de su enfo/ue, el uso eficiente de los recursos naturales, hacia ello están orientadas las accionesdesarrolladas /ue se ven refle.adas en el ;nforme de >ostenibilidad entregado a todos los grupos de interés'

%! %+!@#@ árboles sembrados gracias a las alianzas con asociaciones de usuarios, empresa privada, corporacionesambientales y fondos ambientales!

#! 1!-$% millones de inversión ambiental!

&! -+B de ca)a cosechada en verde!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 4/9

+! &@B de reducción en la Demanda Eiológica de xigeno y A@B en los >ólidos >uspendidos Fotales, lo /uegenera un menor impacto al medio ambiente por vertimientos l(/uidos!

-! +!#1%!@:& Hh a)o más /ue en el #$%#, con lo cual se superó la meta trazada /ue era generar &!$$$!$$$ Hh a)o, lo /ue demuestra un aumento en la eficiencia energética!

A! :#B del agua utilizada es recirculada, lo /ue permitió disminuir -!@%# litros por segundo la demanda de agua!

1! "n #$%& 5iopaila Castilla obtuvo el reconocimiento como miembro de Eonsucro!

@! A asociaciones de usuarios, beneficiarias directas de apoyo económico y técnico institucional!

Pr+cticas Ambientales

,uestro compromiso con el entorno

5iopaila Castilla dentro de su compromiso con el medio ambiente, gestiona procesos enfocados a su cuidado y el usoeficiente de los recursos naturales! De esta manera, la "mpresa e.ecuta sus actividades minimizando los impactos /uepuedan generarse de su operación, para hacer el uso racional de recursos naturales, reduciendo la generación deresiduos y dándoles un tratamiento adecuado y responsable con su entorno!

-so eiciente de los recursos naturales"l compromiso de 5iopaila Castilla con el crecimiento sostenible y responsable, orienta un modelo de gestión /ue integralas oportunidades medioambientales y sociales, atemperadas a la diversidad y realidad de los contextos en los cualesopera! "s por esta razón, /ue la "mpresa desarrolla su actividad y alinea los procesos con principios y prácticasambientalmente responsables, dentro de las cuales se encuentran'

Eiciencia y reducción en el consumo indirecto de energía

• Cambio del generador principal de %# ?H con sus respectivos tableros por uno de %- ?H!

• >eguimiento a la operación de elaboración logrando una mayor estabilidad en el consumo de vapordisminuyendo las contrapresiones de vapor escape!

•  ?e.oramiento del factor de potencia de los circuitos de la planta! >eguimiento diario a la operación identificandocircuitos /ue operen por fuera de los l(mites de control y tomando correctivos!

•  >e contin4a con el desarrollo del proyecto de cogeneración de la Planta 5iopaila, el cual permitirá la produccióny abastecimiento de la planta, y en excedente de energ(a limpia /ue será entregado a la red p4blica!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 5/9

-so eiciente del recurso /ídrico

• >e logró la implementación de 1& has nuevas en sistema de riego por caudal reducido para la hacienda 0as?argaritas reduciendo los consumos por a de %-$$ m& a A&$ m& por hectárea!

• Ina de las estrategias importante para reducir el consumo de agua son los sistemas de recirculación, en el #$%&se mantuvieron en operación los diferente sistemas /ue se implementaron y /ue en el 4ltimo a)o se hanmantenido en operación!

• "l :#!%B del agua /ue se utiliza en el proceso industrial es recirculada, esto permite disminuir -@%# litros porsegundo la demanda de agua en el proceso! "sta agua, entonces, puede ser usada en otras actividades y porotros usuarios de la fuente!

• In alto porcenta.e del agua residual vertida y tratada es recirculado a los procesos industriales, y el resto sere4sa en el riego de cultivos de ca)a

• 0niciativas

• Agua Por la 1ida

• Estrategias y Acciones 0mplantadas y Planiicadas para la &estión de 0mpactos Sobre la $iodiversidad

"n el a)o #$$: <soca)a lanzó el programa Agua por la 1ida y la Sostenibilidad, con el ob.etivo de mantenerlos caudales necesarios para el abastecimiento de agua potable, la conservación de la biodiversidad y usoagr(cola con una estrategia de concertación m4ltiple!

"ste proyecto incluyó nueve cuencas de las cuales Eolo, 9rayle, Desbaratado, Palo, Eugalagrande y Fuluá?orales, se encuentran ubicadas en el área de influencia de 5iopaila Castilla >!<! "n el programa estáninvolucrados los ingenios azucareros, entidades gubernamentales como la Corporación <utónoma 5egional del6alle del Cauca 2C6C3 e institucionales internacionales como Fhe 7ature Conservancy y otras como Cenica)a,6alle en Paz, Proca)a, "copetrol y nueve <sociaciones de Isuarios!

0as asociaciones de usuarios han contribuido con la elaboración del proyecto, la estrategia de conservaciónm4ltiple, la fi.ación de indicadores, las metas, la elaboración del marco lógico y los mapas de modelación de lascuencas!

"l programa de intervención en las cuencas hidrográficas está orientado y articulado a promover y fortalecer losprocesos de organización y participación ciudadana alrededor de la protección de la cuenca hidrográfica! "n estesentido, se propone desarrollar un proceso pedagógico y participativo /ue permita el diálogo de saberes y la

construcción colectiva de manera transversal al desarrollo de los diferentes componentes del 9ondo <gua por la6ida y la >ostenibilidad!

"l proceso de formación está apoyado por una estrategia de educación y comunicación /ue busca consolidarprocesos de aprendiza.e, acentuar cambios de comportamiento, generar sentido de pertenencia e inducir ame.ores prácticas! "l presupuesto de la primera etapa tiene un valor de &&!$$$ millones!

*a Empresa suscribió el Pacto &lobal en el año !""# y airmó su compromiso con los principios 23 4 y# mediante la aplicación de un enfo/ue preventivo orientado al desaf(o de la protección ambiental y la adopciónde iniciativas /ue promuevan una mayor responsabilidad ambiental y el desarrollo y difusión de tecnolog(asinocuas para el medio ambiente!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 6/9

*a Empresa se vinculó al Plan Estrat5gico Ambiental del sector a6ucarero colombiano , el cual contempla,entre otros imperativos, la promoción de una cultura de sostenibilidad, la adopción integral de prácticassostenibles y focaliza como recurso natural estratégico el agua!

Complementa este plan el 7ondo del Agua por la 1ida y la Sostenibilidad y con el apoyo técnico yeconómico de los ingenios azucareros, de organizaciones internacionales como Fhe 7ature Conservancy 2F7C3,de asociaciones de usuarios de los r(os y la Corporación <utónoma 5egional del 6alle del Cauca 2C6C3, el 9ondopromueve y apoya los proyectos de protección y conservación de estas cuencas con una inversión de 1!#:1millones en dos a)os de operación!

Certiicación ,8C 0S9 (:""(

Riopaila Castilla est+ certiicada en la norma ,8C 0S9 (:""(3>istema de Gestión <mbiental, con ob.etivos,metas, programas, re/uisitos legales y aspectos ambientales /ue regulan su accionar permanente tanto dentrocomo fuera de la rganización!

$onsucroEonsucro es una organización global de m4ltiples partes interesadas y sin fines de lucro dedicada a la reducciónde los impactos sociales y medioambientales /ue resultan de la producción de la ca)a de az4car, teniendo encuenta la viabilidad económica! Eonsucro vincula su nombre a un producto o a un proceso /ue ha sido certificadopor un organismo de certificación independiente /ue corrobora el cumplimiento con el "stándar Eonsucro! "s el

primer estándar métrico global para la ca)a de az4car!

Para el a)o #$%&, 5iopaila Castilla tiene como meta estratégica, el establecimiento del diagnóstico y plan deacción para lograr esta certificación! <ctualmente la "mpresa es miembro de Eonsucro como parte de lasiniciativas voluntarias a las cuales se adhiere, con el ob.etivo de garantizar a sus grupos de interés el cuidado porel medio ambiente y el uso eficiente de los recursos naturales!

Enoque de &estión

Con el ob.eto de afrontar el proceso de expansión /ue comprende la construcción y puesta en marcha de la Destiler(a5iopaila >!<!, la construcción y puesta en marcha de la Planta de Cogeneración, el avance en los proyectos de la

 <ltillanura y las inversiones de reposición y me.oramiento en los procesos actuales, la Compa)(a tiene como ob.etivo

lograr la consecución de los recursos en las me.ores condiciones de tasa, plazo, y periodos de gracia /ue permitanafrontar este proceso de crecimiento manteniendo niveles adecuados de endeudamiento y en general niveles adecuadosen los indicadores financieros! "n este sentido, la 6icepresidencia 9inanciera y <dministrativa lideró la implementación delas siguientes estrategias'

• 5e perfilamiento de la deuda me.orando plazos, tasas y per(odos de gracia!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 7/9

• Plan de ahorro de costos fi.os y gastos fi.os en todas las áreas de la rganización!

• Priorización de la asignación de recursos favoreciendo las iniciativas con retornos rápidos!

• 0iberación del capital de traba.o!

• ;ncremento en costos de materiales por deba.o de la inflación

'itos !"()

%! Producción de az4car en Colombia de +@#!1$& toneladas!

#! Participación nacional en la producción de az4car de ##!1B!

&! +!@@: millones en inversión social!

+! A&$!1A& mil millones de ingresos operacionales!

-! &-!#1+ millones de utilidad operacional!

A! A!-$A millones de utilidad neta!

1! :A!:$+ millones de "E;FD<!

@! "l ::B del valor económico es distribuido entre los grupos de interés!

:! +: mil hectáreas de área neta en ca)a vinculadas para su actividad en Cauca, 5isaralda, 8uind(o, 6alle delCauca y ?eta! &@ mil hectáreas de área bruta para ganader(a y otros cultivos en 6ichada!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 8/9

%$! A%& proveedores de ca)a en Cauca, ?eta, 5isaralda, 8uind(o y 6alle del Cauca!

%%! #+!@$& millones en pago de impuestos!

%#! ##!@1: millones en ahorro de Costos y Gastos 9i.os!

%&! @B de crecimiento en las ventas de productos empa/uetados

%+! B más ba.o de pérdidas de sacarosa, en promedio estuvo ##B por deba.o seg4n cálculos de los 4ltimos - a)os!

%-! 0os indicadores de deuda se mantuvieron controlados* Deuda J "bitda #!:+, "bitda J >D +!$#

%A! "l duration de la deuda pasó de #!1 a)os en el #$%# a +!% a)os en el #$%&

%1! #1:!A@& millones comprados a Proveedores de Eienes y >ervicios, el A#,1B en el 6alle!

%@! 0a calificadora de riesgos 9itch 5atings Colombia >!<! reafirmó la calificación K<<L de largo plazo para 5iopaila

Castilla con perspectiva estable!Reconocimientos

0a inversión social estratégica de la Compa)(a es gestionada con.untamente entre las Gerencias de >ostenibilidad yGestión umana de 5iopaila Castilla y la 9undación Caicedo González! 0a gestión social desarrollada en los territoriosde operación significativa de la "mpresa, recibió los siguientes reconocimientos'

• Premio 0atinoamericano de Desarrollo de Ease KFransformadoresL! "ncaminado a hacer visible iniciativascomunitarias sobresalientes dirigidas a compartir la pobreza en esas regiones, atrayendo a otras organizacionesempresariales hacia el enfo/ue y la práctica del desarrollo de base! "xperiencia' ;ncidencia de los <ctores0ocales en Planes de Desarrollo ?unicipales 2PD?3! torgado por la 9undación ;nteramericana y 5ede<mérica!#1 de febrero del #$%& en <ntigua, Guatemala!

• Premio 7acional de 5esponsabilidad >ocial Comfamiliar #$%&* Categor(a >ector Privado! "xperiencia' Por el

Derecho a la "ducación' Construcción Participativa de Pol(ticas P4blicas en municipios no certificados del 6alledel Cauca! torgado por Comfamiliar uila!

• 5econocimiento por 5esponsabilidad >ocial "mpresarial, otorgado por la <sociación de Comercio "xterior M <D;C?"N, en Cali! "ste premio es otorgado a las empresas y organizaciones /ue facilitan el desempe)o de laactividad productiva y el me.oramiento del nivel de vida de las comunidades!

7/25/2019 Política de Sostenibilidad

http://slidepdf.com/reader/full/politica-de-sostenibilidad 9/9

• ?ención de honor por su invaluable apoyo a la construcción del Programa "ducación, Primera ;nfancia, ;nfanciay <dolescencia, otorgada por la <lcald(a ?unicipal de 9lorida!

• 5econocimiento a la Práctica ?edio <mbiental K"stablecimiento de bos/ues protectores productores y

capacitación ambiental en la cuenca del r(o 0a Paila para la protección de riberas de corrientes de agua,nacimientos de agua y sensibilización ambientalL, por parte de Pacto Global!

0normes de Sostenibilidad

• 5iopaila Castilla presenta el cuarto ;nforme de >ostenibilidad realizado con metodolog(a G&!% del Global5eporting ;nitiative 2G5;3, para dar a conocer a los grupos de interés los avances emprendidos durante #$%# enlos ámbitos económico, social y ambiental!

• "l compromiso es con el crecimiento sostenible y responsable! "l Plan "stratégico as( lo refle.a al atemperar lasoportunidades medioambientales y sociales a la diversidad y realidad en la /ue se opera!

• 0a "mpresa desarrolla relaciones de valor compartido con sus principales grupos de interés' accionistas,clientes, proveedores, traba.adores, comunidades de influencia* refle.adas en este informe y /ue evidencian el

compromiso con la sostenibilidad!

Riopaila Castilla est+ ad/erida al Pacto &lobal de ,aciones -nidas ;&lobal Compact<.  "ste ;nforme estambién un comunicado del cumplimiento voluntario de sus Diez Principios!

"spere muy pronto el sexto ;nforme de >ostenibilidad ba.o estándares G5;+, el cual refle.ará la gestión de la"mpresa durante el a)o #$%+!

0o invitamos a conocer los anteriores ;nformes de >ostenibilidad de 5iopaila Castilla >!<!