Politica Es El Ambito de La Sociedad Relativo a Lam Organización de Poder

3
Politica es el ámbito de la sociedad relativo a la organización de poder, donde los capitalistas tienen todas las ventajas son protagonistas de las riquezas en forma individual por medio de la producción, donde la desventaja se presenta la explotación al trabajador El capitalismo llega como un modo de producción que ha causado estragos y desigualdad social, ya que en el se presenta una política individual, que es gobernados por unos pocos y estos resultan bastardos, que no le brindan la oportunidades ala clase obrera para que tenga un crecimiento personal, sino que los obreros son tomados para enriquecer a los engordados del poder y volverse más pobre. El caso de Colombia junto con Venezuela se ubica en la categoría de países que adquirieron primero los derechos políticos y donde existe una debilidad de los derechos civiles y sociales. ¿Qué posibles relaciones existen entre economía y política en el capitalismo? Un mapa conceptual que relacione los conceptos de ciudadanía, territorio y estado de acuerdo con las lecturas asignadas. En mi concepto una de la más acertadas relación entre política y economía en el capitalismo es Economía política : la cual ha sido definida en las más diversas formas. Comúnmente se la conoce como la ciencia que tiene como objeto la riqueza (Adam Smith; J. B. Say)...” Donde el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible. 2. Construir un párrafo de no más de diez renglones que evidencie la relación entre Estado, ciudadanía y territorio. Citar los autores que sirven de referencia para construir el párrafo, por lo menos uno de ellos debe ser de la bibliografía básica.

Transcript of Politica Es El Ambito de La Sociedad Relativo a Lam Organización de Poder

Politica es el mbito de la sociedad relativo a la organizacin de poder, donde los capitalistas tienen todas las ventajas son protagonistas de las riquezas en forma individual por medio de la produccin, donde la desventaja se presenta la explotacin al trabajador

El capitalismo llega como un modo de produccin que ha causado estragos y desigualdad social, ya que en el se presenta una poltica individual, que es gobernados por unos pocos y estos resultan bastardos, que no le brindan la oportunidades ala clase obrera para que tenga un crecimiento personal, sino que los obreros son tomados para enriquecer a los engordados del poder y volverse ms pobre.El caso de Colombia junto con Venezuela se ubica en la categora de pases que adquirieron primero los derechos polticos y donde existe una debilidad de los derechos civiles y sociales.Qu posibles relaciones existen entre economa y poltica en el capitalismo?Un mapa conceptual que relacione los conceptos de ciudadana, territorio y estado de acuerdo con las lecturas asignadas.

En mi concepto una de la ms acertadas relacin entre poltica y economa en el capitalismo es Economa poltica:la cual ha sido definida en las ms diversas formas. Comnmente se la conoce como la ciencia que tiene como objeto la riqueza (Adam Smith; J. B. Say)... Donde el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximizacin del beneficio propio por medio de la acumulacin y reproduccin de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por ltimo, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfaccin o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible. 2. Construir un prrafo de no ms de diez renglones que evidencie la relacin entre Estado, ciudadana y territorio. Citar los autores que sirven de referencia para construir el prrafo, por lo menos uno de ellos debe ser de la bibliografa bsica.

3. Comentar el mapa conceptual y el prrafo de un compaero. La citacin debe seguir el formato APA

Politica es el mbito de la sociedad relativo a la organizacin de poder Donde El capitalismo se basa en una economa en la cual el mercado predomina. Cada uno de los actores del mercado acta segn su propio inters; por ejemplo,

En ste se llevan a cabo las transacciones econmicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios segn los cuales se intercambian los bienes y servicios (vase |Mercados ), permite la asignacin de recursos y garantiza la distribucin de la renta entre los individuos.Las relaciones entre ciudadana y los gobernantes se encuentran delimitadas por las indicaciones

con la que se inauguraron los regmenes polticos post independentistas en Amrica Latina en los que, en sntesis, se encuentra un reconocimiento incompleto de la ciudadana en el plano poltico formal, esto es, aquel asignado por el ordenamiento jurdico orientado por la gua de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, tanto como por el principio constitucional de la divisin tripartita del poder publico.

El estado es una realidad, estamos en el estado desde que nacemos (nos tenemos que inscribir hacer constar que nacimos en una oficina estatal, hasta que morimos levantando una partida de funcin ) es una sociedad humana asentada en un territorio que le corresponde, que tiene su sede en un territorio, no va de un lugar a otro, estructurada y regida , regulada por un orden jurdico, para regular la conductas , y este orden jur. Esta definido o sancionado por un poder soberano, es decir que a nivel temporal no hay en ese estado un nivel mas alto, no hay otro poder mas alto, poder supremo pero no absoluto, que pretende alcanzar su fin es en bien comn publico temporal temporalidad humana.Si le quitamos uno de esos elementos no hay estado: sociedad, territorio, orden jurdico, poder, fin.

Segn Montaez y Delgado (1998:123) analizan el territorio a partir de las siguientes consideraciones El territorio es un espacio de poder, de gestin y de dominio del Estado, de individuos, de grupos y de organizaciones y de empresas locales, nacionales y multinacionales, El sentido de pertenencia e identidad, el de conciencia regional, al igual que el ejercicio de la ciudadana y de la accin ciudadana slo adquieren existencia real a partir de su expresin de territorialidad. En un mismo espacio se sobreponen mltiples territorialidades y mltiples lealtades, con lo cual nosotros nacemos en un estado, donde vivimos en un territorio, donde tenemos la figura de un gobernante electo, los cuales son grupos polticos ya constituidos los cuales no se pueden cambiar el cual es elegido por nuestro derecho al voto, sin muchas opciones que escoger, pero donde se ejerce a nuestro derecho de al voto ciudadanos para participar en la democracia.

Montaez, G & Delgado, O. (1998) Espacio, Territorio y Regin: Conceptos Bsicos para un Proyecto Nacional. Cuadernos de Geografa VII, 1-2 121-134.http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/caracteristicas-territorio.html