Politica Salarial

11
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS II POLÍTICA SALARIAL Kasta Rubí López López 2049011

description

Politica salarial de Guatemala

Transcript of Politica Salarial

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVARLICENCIATURA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESASADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS II

POLTICA SALARIAL

Kasta Rub Lpez Lpez2049011

San Juan Chamelco 01 de abril del 2015

IntroduccinUna poltica salarial slida que se comunica al personal y es comprendida por el mismo ayudar a la organizacin a establecer equidad a nivel de todo el personal y asistir a la planificacin del personal y la asignacin de recursos.Una Poltica salarial promueve la equidad, transparencia e igualdad de derechos en relacin a los puestos y a los trabajadores, de modo que estimula el desempeo y el compromiso y el cumplimiento satisfactorio de las responsabilidades.Es uno de los procesos fundamentales en la gestin de los recursos humanos, pues constituye el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de salarios equitativas y justas para la institucin.Objetivos de una Poltica Salarial Atraer a las personas mejor calificadas disponibles, con el fin de lograr la misin de la organizacin. Proporcionar una remuneracin equitativa y constante a los empleados de acuerdo a las funciones que desempean y a las responsabilidades asignadas. Motivar y estimular a los empleados a mejorar su nivel de desempeo. Alentar la retencin y productividad del personal calificado. Comunicar al personal los parmetros bsicos que se emplean para fijar los niveles salarialesRemuneracionesConstituyen todo ingreso monetario que el trabajador recibe directa o indirectamente como consecuencia del trabajo que realiza.Compensacin Remuneraciones Salario Fijo: Comprende el pago por la contraprestacin del servicio en el cargo ocupado conocido como salario bsico. Salario Variable: Comprende el pago de incentivos y mejoras salariales originados por la contraprestacin de los servicios. Beneficios Econmico-Sociales: Por lo general comprende derechos adicionales a los mandatos en la legislacin laboral.Establecimiento de una Poltica SalarialAntes de aventurarse a establecer una poltica salarial el Departamento de Recursos Humanos debe realizar un anlisis para garantizar una perspectiva adecuada en lo que respecta a todos los aspectos de la organizacin.ComponentesEl comit puede comenzar a discutir los diversos componentes de la poltica salarial que se detallan a continuacin. Esto ayudar a la organizacin a lograr un consenso respecto a la estructura de dicho componente. Mediante la contestacin a las preguntas, la organizacin comenzar a desarrollar un marco para la nueva poltica salarial de la organizacin.1. Descripciones que incluyan responsabilidades de los empleados, a quin deben reportarse, nivel educativo y experiencia que se requiere.

Cmo se ve el organigrama actual? Est actualizado? Qu tipos de cargos tiene la organizacin? Existen agrupaciones naturales? Cuntas personas trabajan actualmente en la organizacin? En qu forma podra crecer la organizacin en el futuro? Estn actualizadas todas las descripciones de los cargos? Es necesario cambiar algunas de ellas?

Estas preguntas ayudarn a la organizacin a determinar si el organigrama y las descripciones de cargos son apropiados, tambin se podr determinar si es necesario efectuar cambios antes de la creacin de la nueva poltica salarial.2. Clasificacin definida de grupo que conglomera cargos que tienen niveles similares de habilidad, experiencia y responsabilidad. Cmo clasificara o agrupara los cargos a nivel de la organizacin? Necesitan estructuras de clasificacin diferentes para el personal clnico y el personal administrativo? De ser as, por qu son stas diferentes? Con miras al futuro, cmo puede usted desarrollar una estructura en este momento que pueda manejar los cambios de personal que podran ocurrir en el futuro? El plan estratgico de la organizacin piensa aumentar el nivel de financiamiento y de ese modo crear la necesidad de ms personal? O la organizacin anticipa que el cambio de tamao de la organizacin se mantendr relativamente consistente o se reducir? Cuntos niveles o agrupaciones son necesarios?Un sistema de clasificacin o agrupacin constituye la base de la poltica salarial. Las preguntas anteriores ayudarn a determinar qu sistema de clasificacin o agrupacin es el ms apropiado para su organizacin.3. Rango Salarial para cada clasificacin se determina en cuanto a un anlisis de mercado. Dentro de cada agrupacin o nivel, qu clase de diferencias existen en cuanto las responsabilidades y tareas de los empleados? Cmo podran presentarse estas diferencias en los rangos? Los cargos actuales se ajustan a estos rangos? El rango de responsabilidades identificado dentro de las descripciones dadas de los cargos reflejan las agrupaciones? Cmo podra definir los niveles de responsabilidad para cada rango? En qu otras organizaciones puede trabajar el personal y qu nivel de salarios recibiran? Qu tipo de investigacin de mercado usara y con qu frecuencia se reevaluara? Qu otros factores externos se utilizarn consistentemente para evaluar los rangos salariales?

La investigacin de mercado es fundamental para el establecimiento de una poltica salarial. Esta investigacin puede ser completada por un nmero de mtodos tales como el anlisis de los peridicos locales para cargos similares. La organizacin debe mantenerse al tanto del mercado para garantizar que se mantenga competitiva y contrate personal calificado y experimentado.4. Prestar atencin al salario inicial en cada rango salarial con el objeto de garantizar la equidad a nivel de toda la organizacin. Cul ser la base para establecer un salario inicial? Cules son los niveles de responsabilidad relacionados con la descripcin del cargo? Cunto peso se debera dar a la experiencia y/o preparacin acadmica de la persona? Cmo comunicar la organizacin claramente el mtodo empleado para calcular el salario inicial? Los salarios iniciales reales se adecuan a estas calificaciones? Si no fuera as, se necesita realizar ajustes? De ser as, cmo se implementarn estos ajustes?El personal comienza su historia salarial con la organizacin por lo que sta desea garantizar la claridad con el fin de evitar problemas futuros relacionados con los salarios.

5. Cada rango salarian debera incluir los pasos que brinden la oportunidad de incrementar los salarios. Cada rango permite crecimiento profesional y/o ascensos? Es factible para la organizacin absorber este crecimiento en base a sus estructuras actuales?Dentro de cada rango es importante que el personal tenga la oportunidad de crecer profesionalmente por lo tanto, cada rango debe tener algunos pasos para permitir y adecuarse a este crecimiento. Es importante establecer estos rangos salariales para cada agrupacin o nivel que pueda adecuarse a los ascensos con el objeto de retener al personal.

6. Una poltica se desarrolla para permitir aumentos en el costo de vida, distribuidos equitativamente entre todos los empleados sobre una base programada. Puede ser anualmente. Con cunta frecuencia deberan concederse los incrementos basados en el costo de vida? Hay suficientes fluctuaciones de la moneda nacional que ameriten una poltica de la organizacin para efectuar ajustes salariales vinculados a las fluctuaciones de la moneda? De ser as, con cunta frecuencia se requeriran estos ajustes? Qu nivel de fluctuacin de la moneda amerita un ajuste salarial? Cmo se efectuara este ajuste? Cmo se calculara dicho ajuste? Cul sera la medida consistente de este cambio? Cmo se puede comunicar claramente esta poltica?Los aumentos basados en el costo de vida constituyen parte integrante de cualquier poltica salarial. Se espera que una organizacin se adece a los diversos cambios a nivel del costo de vida en forma regular.

7. Establecer un Comit de Compensacin, incluyendo a los miembros de la Junta Directiva, que se rena en forma regular y programada para revisar los rangos, fijar los porcentajes de los aumentos en base a los mritos de los empleados si stos se conceden, y en general, constituirse en el rbitro con respecto a las preguntas referentes a los salarios. Quines deberan conformar el Comit de Compensacin? Con qu frecuencia se debera reunir el Comit? Bajo qu circunstancias puede el Comit convocar una junta extraordinaria?

Es importante para una organizacin contar con un ente no-partidiario que le asista en las revisiones salariales con el fin de evitar confusiones o inequidades. As como tambin es de suma importancia que el personal comprenda cual es el papel que desempea el Comit, de modo que puedan ver al Comit como un ente equitativo. Este Comit puede estar compuesto por lo menos de cuatro personas tales como el Encargado de Recursos Humanos, Director Ejecutivo y Director Administrativo. Dentro de la nueva poltica salarial se deber incluir un cronograma de las reuniones del Comit. Adicionalmente, durante el proceso de reclutamiento, la poltica salarial debera comunicarse al personal para garantizar la claridad de la poltica desde el inicio de su empleo.

Al seguir estos componentes de una poltica salarial y responder a las preguntas planteadas, una organizacin puede reflexionar sobre su poltica salarial pasada y presente y establecer una poltica salarial slida.

Cuadro con Descripcin de PasosPasoDescripcin

1Descripciones que incluyan responsabilidades de los empleados, a quin deben reportarse, nivel educativo y experiencia que se requiere.

2Clasificacin definida de grupo que conglomera cargos que tienen niveles similares de habilidad, experiencia y responsabilidad.

3Rango Salarial para cada clasificacin se determina en cuanto a un anlisis de mercado.

4Prestar atencin al salario inicial en cada rango salarial con el objeto de garantizar la equidad a nivel de toda la organizacin.

5Cada rango salarian debera incluir los pasos que brinden la oportunidad de incrementar los salarios.

6Una poltica se desarrolla para permitir aumentos en el costo de vida, distribuidos equitativamente entre todos los empleados sobre una base programada. Puede ser anualmente.

7Establecer un Comit de Compensacin, incluyendo a los miembros de la Junta Directiva, que se rena en forma regular y programada para revisar los rangos, fijar los porcentajes de los aumentos en base a los mritos de los empleados si stos se conceden, y en general, constituirse en el rbitro con respecto a las preguntas referentes a los salarios.

Ejemplos de Grficas Salariales

ConclusinLa poltica salarial es el conjunto de orientaciones que tienen como finalidad distribuir equitativamente las cantidades asignadas para retribuir al personal, haciendo hincapi en la habilidad, responsabilidad, mritos, eficacia y educacin requerida para el desarrollo eficiente de las tareas que exige un puesto de trabajo en la organizacin.El objetivo principal de contar con un poltica salarial es ofrecer una remuneracin equilibrada y constante a los empleados, y estimular a que realicen mucho mejor su trabajo. La gestin de recursos humanos cuenta a este aspecto como bsico para manejar el desarrollo de la carrera de cada uno de los empleados..