Política y ética

7

Click here to load reader

Transcript of Política y ética

Page 1: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

Tema 5: Política

Tras la caída del Imperio Romano se presenta un periodo de intentos por recuperar una unidad política. El más importante es el IMPERIO CAROLINGIO

Contexto Histórico

La Iglesia Cristiana se constituye como la Institución más importante asumiendo la tarea de reconstruir la Civilización guiada por los preceptos del Cristianismo

La fragmentación del poder generó la aparición de un orden basado en la posesión de la tierra y en redes de alianza militar FEUDALISMO

La tentativa de reconstruir una unidad imperial se va viendo

desplazada por la aparición de Reinos que buscan autonomía

Crisis del Papado. (Avignon)La reaparición de las ciudades (BURGOS) durante la Baja Edad

Media crea un orden social basado en el comercio.

1

2

Page 2: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

Tema 5: Política

El Problema del Limite del Poder

DIOS BIEN ABSOLUTO

(fuente de toda justicia)“REY” DE LA CREACIÓN

¿El Rey puede asumir el lugar de Dios (como dueñode la Vida de sus súbditos)?

¿La Iglesia puede representar la voluntad (LEY) de Dios? ¿La Iglesia debe tener poder terrenal? ¿Puede conducir los “asuntos terrenales”?

La vida de los súbditos

le pertenece al Rey

POR DERECHODIVINO

Solo Dios puede juzgar

la vida.

El poder del Rey

pertenece a sus súbditos

“Cesaropapismo”Separación

Iglesia y Estado

Estas ideas serán precedentes de las ideas LIBERALES que plantean una LIMITACION AL EL PODER del gobierno frente a los ciudadanos

Estas ideas serán precedentes de la SECULARIZACION del PODER.

(Aparición de ESTADOS LAICOS)

Page 3: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

EL ROL DE LA IGLESIA

CESAROPAPISMO: (Planteado por San Agustín) La Iglesia debe asumir la conducción del orden político y de recuperación de la Civilización.

ESCOLÁSTICA Conservar el pensamiento griego (herencia) y hacerlo compatible con el mensaje cristiano.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA E INTELECTUAL La Iglesia promueve: • La enseñanza de la palabra de Dios y el respeto a su autoridad. • El uso de la razón. • Lectura de autores clásicos (Platón, Aristóteles,

Cicerón) y método de la disputatio (Debate)• Espacio de reflexión, estudio e interpretación de

las sagradas escrituras, de los textos clásicos y dela relación entre la filosofía griega y la religióncristiana.

¿En qué temas creemos que la IGLESIApuede o debería opinar?

¿En cuáles consideramos que sus principiosdeberían ser seguidos?

¿Consideramos que el ESTADO LAICO deberíaasumir estos mismos roles?

Page 4: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

Tema 5: Política

¿Cómo debiera ser elOrden Político basado en Dios?

Tras la caída de la Civilización (No hay POLIS niIMPERIO) se busca instaurar una “Ciudad de Dios”basada en los preceptos del Cristianismo...en mediode la permanencia del orden FEUDAL

Creencia en el dualismo Alma-Cuerpo genera preguntasacerca de la relación entre el Juicio Divino (al alma) y elJuicio de las instituciones humanas.

El Orden Social

responde a un orden

Divino “Natural”

El Orden Social es

una convención

“humana”. (Puede y

debe ser mejorado)

Hay correspondencia

entre leyes humanas

y la ley de Dios

Sólo Dios puede

juzgar el BIEN

del Alma.

¿En qué (NO) consiste la Política?

ANTECEDENTE DE DEBATE POLITICO ENTRE LIBERALES y CONSERVADORES

SEPARACION ENTRE PÚBLICO Y PRIVADO

SEPARACION ENTRE JUSTICIA Y MORAL

SEPARACION ENTRE POLÍTICA Y ETICA

Page 5: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

ENFOQUES POLÍTICOS

OckhamSanto Tomás

Influencia Aristotélica: El Ser humano es un Ser Social por NATURALEZA que busca la FELICIDAD (Bien Natural)

• LEY POSITIVA (Códigos Legales) deben responder a una LEY NATURAL que es DIVINA. • IGLESIA debe velar para que ESTADOS (Autoridad Civil) deben procurar la PAZ, MORALIDAD y BIENES NECESARIOS para vivir.

Franciscanos: Promueven pobreza de la Iglesia y Austeridad del Papado

• No hay Ley Natural (Implicaría limitar a Dios) • SEPARACION DEL ORDEN CIVIL del ECLESIAL

Page 6: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

Tema 6: Ética

Tradición Clásica

El BIEN orienta y se realiza EN la ACCIÓN

Busca la FELICIDAD (el Bien) en esta vida

Proviene de un SABER RACIONAL (Adquirido en la práctica pública)

Se sitúa en una COMUNIDAD. Implica la presencia y el reconocimiento de Otros

Pensamiento Cristiano

DIOS juzga la INTENCION MORAL de los Actos

Busca la SALVACIÓN en la otra vida.

Depende de la GRACIA. (Otorgada por Dios)

Involucra un espacio “interior”, un ALMA que se CONFIESA ante DIOS

EL BIEN SE ENCUENTRA FUERA DE ESTE MUNDOEL BIEN FORMA PARTE DE LA NATURALEZA

Page 7: Política y ética

Unidad 1: Auge y Crisis de la Escolástica

Tema 4: Ética

Abelardo

VOLUNTARISMOInfluido por pensamiento de San Agustín

Es la INTENCIÓN lo que hace MORAL una ACCION.

Solo DIOS puede “ver” el corazón humano

OckhamSanto Tomás

TOMISMOSíntesis entre Ética Aristotélica y Tradición Cristiana

La Ética se enmarca en un orden divino-natural de seres . LEY NATURAL

La búsqueda de perfección moral forma parte de la NATURALEZA racional del hombre

No hay LEY NATURAL que limite el poder de Dios.

Dios puede permitir el MAL por razones que escapan a nuestro entendimiento.

Las leyes morales son sólo convenciones humanas.