Polìticas Comerciales DE Mexico

9
POLITICAS COMERCIALES DE MEXICO 2000-2009

description

lean esta... ya de perdis XD

Transcript of Polìticas Comerciales DE Mexico

Page 1: Polìticas Comerciales DE Mexico

POLITICAS COMERCIALES DE MEXICO

2000-2009

Page 2: Polìticas Comerciales DE Mexico

Entorno económico de México.

El sector exportador y la

Inversión extranjera directa (IED) han sido las principales fuentes de creación de empleo. Los empleos vinculados a la actividad exportadora son mejores: los sectores que exportan el 60 por ciento o más pagan 39 por ciento más que el resto de la economía y las empresas maquiladoras pagan salarios 3.5 veces mayores al salario mínimo en México.

006, al igual que ocurrió

En 2006 el gasto interno, la producción y el empleo se beneficiaron en buena medida por el dinamismo de las exportaciones petroleras y no-petroleras y de los ingresos de remesas familiares. Sin embargo, la desaceleración de la economía de Estados Unidos en 2007, y las proyecciones similares para 2008, podrían significar para México una desaceleración de su ritmo de crecimiento en el futuro cercano.

2000-2004 2005-2009

Page 3: Polìticas Comerciales DE Mexico

La segunda explica cómo la apertura comercial se ha convertido en uno de los ejes del desarrollo de nuestro país.

•2000.- 15 AÑOS ATRÁS MEXICO ENTRO AL GATT HOY OMC

*2005-2009.-Actualmente, se cuenta con una red de 12 TLCs, lo que se traduce en un acceso seguro y preferencial a los mercados de 44 países, que representan más de mil millones de consumidores potenciales y tres cuartos del producto interno bruto mundial. También se cuenta con 6 Acuerdos de Complementación Económica (ACEs) y se tienen en vigor 23 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) que le otorgan seguridad jurídica a las inversiones mexicanas en el exterior y a la inversión extranjera en México.

Page 4: Polìticas Comerciales DE Mexico

La segunda explica cómo la apertura comercial se ha convertido en uno de los ejes del desarrollo de nuestro país.

Para el 2001, el 89 por ciento de las exportaciones mexicanas fueron manufacturas.

En 1993 existían en México 21,477 exportadores, cifra que para 2000 había aumentado a 36,422, lo cual representa un crecimiento de 70 por ciento.

México se ha propuesto incorporar a más empresas a la actividad exportadora, ya que la experiencia demuestra que este es un camino exitoso para incrementar ventas, generar empleo mejor remunerado y modernizar la planta productiva.

2000-2004 2005-2009

Page 5: Polìticas Comerciales DE Mexico

La tercera se refiere a la importancia del sistema multilateral de comercio para México.

la participación de México en el sistema multilateral de comercio han contribuido de manera muy importante al crecimiento de nuestras exportaciones, de la economía y del empleo. (GATT)

Con el objetivo de profundizar la apertura y las oportunidades para los países en desarrollo y fortalecer el sistema multilateral de comercio

México ha sido un gran promotor de la Ronda Doha para el Desarrollo inclusive desde antes de su lanzamiento en noviembre de 2001.

Asimismo, México fue anfitrión de la Quinta Conferencia Ministerial de la OMC en 2003; y ha buscado activamente tener posiciones conciliatorias que propicien los acuerdos en los diversos frentes de la negociación.

Page 6: Polìticas Comerciales DE Mexico

La cuarta describe los elementos más importantes de nuestra política comercial.

ArancelesDe manera unilateral a partir de 2001, se implementaron Programas de Promoción Sectorial (PROSEC) con el objeto de allegar insumos para la producción a precios competitivos a nivel mundial y estimular la productividad y el cambio tecnológico en las empresas

ArancelesEn el período 2002-2006, México ha continuado con el proceso de apertura comercial de manera unilateral y a través de acuerdos regionales.

Procedimientos aduanerosEn los últimos años México ha vivido un importante proceso de apertura en materia comercial a través de distintos acuerdos comerciales, lo que llevó a la implementación de una serie de reformas para facilitar el creciente intercambio comercial tanto en términos de volumen como de número de operaciones.

Page 7: Polìticas Comerciales DE Mexico

Procedimientos aduanerosEntre los avances más recientes destaca la implementación, a inicios de marzo del 2007, de un Plan de Modernización Aduanera para la Competitividad, en el marco del cual se profundizarán los esfuerzos en materia de inversión en infraestructura y tecnología.

Inversión. A partir del 1º de enero de 1999 es posible invertir hasta en un 100 por ciento en el capital de sociedades mexicanas de fabricación y ensamble de autopartes y en las actividades de edificación, construcción e instalación de obras.

Inversión. La Ley de Inversión Extranjera (LIE) establece que las actividades que no se mencionan expresamente en ella, están completamente abiertas a la inversión extranjera directa, por lo que la participación de la IED puede ascender hasta un 100 por ciento. La LIE fue modificada el 18 de julio de 2006, con el objeto de disminuir las actividades restringidas y así profundizar la liberalización

Page 8: Polìticas Comerciales DE Mexico

La quinta parte hace referencia a los tratados comerciales de los que México es parte.

2000-2009En 2002, México contaba con tratados de libre comercio con los siguientes Miembros: Estados Unidos y Canadá (1994); Colombia y Venezuela (1995); Bolivia (1995); y Costa Rica (1995); Nicaragua (1998); Chile (1999), Israel (2000); la Unión Europea (2000); el Triángulo del Norte con Guatemala, Honduras y El Salvador (2001); la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) con Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza (2001).

México también es parte de otras iniciativas regionales como APEC, que tiene como objetivo alcanzar un régimen de libre comercio e inversión para el año 2020 a más tardar. México es sede de la Secretaría del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). También es miembro de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) desde 1994; y como integrante de esa organización participa en las discusiones sobre la definición de la agenda comercial internacional.

Page 9: Polìticas Comerciales DE Mexico

Destacan también la profundización de la relación con las Comunidades Europeas (CE) a través de la Oficina Europea de Patentes con quien se celebró Memorandos de Entendimiento sobre Cooperación Bilateral durante 2004 a 2006 y para 2006 a 2009.