POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

17
POLITICAS DE INTEGRACIÓN POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL CULTURAL PARA EL SIGLO 21 PARA EL SIGLO 21 Nuevo Modelo Organizacional Nuevo Modelo Organizacional en el Desarrollo de la en el Desarrollo de la Agenda Cultural de Puerto Agenda Cultural de Puerto Rico Rico DOCUMENTO DE TRABAJO José M. Carnot-Remus Gestor Cultural Administración de Proyectos

description

DOCUMENTO DE TRABAJO. POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21. Nuevo Modelo Organizacional en el Desarrollo de la Agenda Cultural de Puerto Rico. José M. Carnot-Remus Gestor Cultural Administración de Proyectos. PUNTO DE PARTIDA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

Page 1: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

POLITICAS DE POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURALINTEGRACIÓN CULTURALPARA EL SIGLO 21PARA EL SIGLO 21

Nuevo Modelo Organizacional en el Nuevo Modelo Organizacional en el Desarrollo de la Agenda Cultural de Desarrollo de la Agenda Cultural de Puerto Rico Puerto Rico

DOCUMENTO DE TRABAJO

José M. Carnot-RemusGestor Cultural

Administración de Proyectos

Page 2: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

PUNTO DE PARTIDAPUNTO DE PARTIDA

Informe Final de la Resolución del Senado Informe Final de la Resolución del Senado 58: “Organización y funcionamiento de las 58: “Organización y funcionamiento de las instituciones públicas de la cultura en instituciones públicas de la cultura en puerto Rico” puerto Rico” (5 de junio de 2002)(5 de junio de 2002)

Guía de la Administración Cultural Guía de la Administración Cultural Iberoamericana: PUERTO RICO Iberoamericana: PUERTO RICO (2004)(2004)

Capitulo 10. “Cuestionario sobre el perfil de la Capitulo 10. “Cuestionario sobre el perfil de la administración pública de la cultura”administración pública de la cultura”

Page 3: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

Organización y Funcionamiento de las Organización y Funcionamiento de las Instituciones Públicas de la Cultura en Instituciones Públicas de la Cultura en Puerto Rico (Informe Final RS.58)Puerto Rico (Informe Final RS.58)

““Vale insistir en que este informe no agota el campo de estudio; por el contrario, Vale insistir en que este informe no agota el campo de estudio; por el contrario,

busca promover una discusión pública amplia sobre los lineamientos fundamentales busca promover una discusión pública amplia sobre los lineamientos fundamentales

que debe tener la política cultural en Puerto Rico y las medidas legislativas que son que debe tener la política cultural en Puerto Rico y las medidas legislativas que son

necesarias en el corto y mediano plazo para ir encauzando tal política. No cubre necesarias en el corto y mediano plazo para ir encauzando tal política. No cubre

todas las áreas del quehacer cultural, sino aquellas que se consideran las más todas las áreas del quehacer cultural, sino aquellas que se consideran las más

críticas y las que requieren acciones urgentes. El informe es un esfuerzo de la críticas y las que requieren acciones urgentes. El informe es un esfuerzo de la

Legislatura de Puerto Rico por examinar lo más rigurosamente posible el ámbito del Legislatura de Puerto Rico por examinar lo más rigurosamente posible el ámbito del

quehacer cultural para legislar responsablemente. Este es el compromiso que ha quehacer cultural para legislar responsablemente. Este es el compromiso que ha

asumido con el pueblo de Puerto Rico la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura.” asumido con el pueblo de Puerto Rico la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura.”

Margarita Ostalaza BeyMargarita Ostalaza Bey

Page 4: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

Entidades de la Entidades de la Administración Pública Administración Pública de Asuntos Culturalesde Asuntos Culturales

PUERTO RICOPUERTO RICO

Page 5: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

DEPENDIENTES del ICPDEPENDIENTES del ICP

1.1. Archivo General de P.R.Archivo General de P.R.2.2. Programa de Arqueología y EtnohistoriaPrograma de Arqueología y Etnohistoria3.3. Programa de Artes PlásticasPrograma de Artes Plásticas4.4. Artes Populares y ArtesaníaArtes Populares y Artesanía5.5. Biblioteca Nacional de P.R.Biblioteca Nacional de P.R.6.6. Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del CaribeBienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe7.7. Editorial del ICPEditorial del ICP8.8. Expresarte a Todo RincónExpresarte a Todo Rincón9.9. Programa de Museos y ParquesPrograma de Museos y Parques10.10. Programa de MúsicaPrograma de Música11.11. Oficina de Apoyo a las Artes y al Quehacer CulturalOficina de Apoyo a las Artes y al Quehacer Cultural12.12. Promoción Cultural en los PueblosPromoción Cultural en los Pueblos13.13. Oficina de RevistasOficina de Revistas14.14. Programa de Teatro y DanzasPrograma de Teatro y Danzas15.15. Programa de Zonas y Monumentos HistóricosPrograma de Zonas y Monumentos Históricos

Page 6: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

DESCENTRALIZADASDESCENTRALIZADASdel ICPdel ICP

1.1. Ateneo PuertorriqueñoAteneo Puertorriqueño2.2. Corporación de las Artes MusicalesCorporación de las Artes Musicales3.3. Corporación de P.R. para la Difusión Pública (WIPR)Corporación de P.R. para la Difusión Pública (WIPR)4.4. Corporación del Centro de Bellas ArtesCorporación del Centro de Bellas Artes5.5. Corporación del Conservatorio de MúsicaCorporación del Conservatorio de Música6.6. Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias Corporación para el Desarrollo de las Artes, Ciencias

e Industria Cinematográfica de P.R.e Industria Cinematográfica de P.R.7.7. Escuela de Artes PlásticasEscuela de Artes Plásticas8.8. Fundación Puertorriqueña de las HumanidadesFundación Puertorriqueña de las Humanidades9.9. Museo de Arte de P.R.Museo de Arte de P.R.10.10. Oficina Estatal de Conservación HistóricaOficina Estatal de Conservación Histórica

Page 7: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

VINCULADOSVINCULADOScon el ICPcon el ICP

1.1. Consejo para la Conservación y Estudio Consejo para la Conservación y Estudio de Sitios y Recursos Arqueológicos de Sitios y Recursos Arqueológicos SubacuaticosSubacuaticos

2.2. Consejo para la Protección del patrimonio Consejo para la Protección del patrimonio Arqueológico Terrestre de P.R.Arqueológico Terrestre de P.R.

3.3. Programa para el Desarrollo Integral de Programa para el Desarrollo Integral de las Artesanías Puertorriqueñas (Fomento las Artesanías Puertorriqueñas (Fomento Económico)Económico)

Page 8: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

Jornada Hacia Nuevas Jornada Hacia Nuevas Políticas CulturalesPolíticas Culturales

Foro para profundizar y redondear las Foro para profundizar y redondear las discusiones en torno a las políticas discusiones en torno a las políticas culturalesculturales

19 de abril de 201319 de abril de 2013

José M. Carnot-RemusGestor Cultural

Administración de Proyectos

Page 9: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

ACCIONES ESPECIFICASACCIONES ESPECIFICASSeguimiento a la RS58Seguimiento a la RS58

1.1. Revalidar el propósito y estructura de las entidades de la administración Revalidar el propósito y estructura de las entidades de la administración pública de los asuntos culturales.pública de los asuntos culturales.

2.2. Identificar todas las leyes y reglamentos que se refieren a los asuntos Identificar todas las leyes y reglamentos que se refieren a los asuntos culturales.culturales.

3.3. Establecer medidas para evaluar la efectividad de las entidades públicas Establecer medidas para evaluar la efectividad de las entidades públicas en la administración del quehacer cultural.en la administración del quehacer cultural.

4.4. Definir estrategias de financiamiento para el nuevo modelo de Definir estrategias de financiamiento para el nuevo modelo de administración pública de la cultura.administración pública de la cultura.

5.5. Evaluar la aplicabilidad del alcance conceptual de la política cultural: Evaluar la aplicabilidad del alcance conceptual de la política cultural: “El “El Puerto Rico Nacional” y “El Puerto Rico Universal.”Puerto Rico Nacional” y “El Puerto Rico Universal.”

6.6. Investigar, recomendar y establecer las acciones y acuerdos conducentes Investigar, recomendar y establecer las acciones y acuerdos conducentes a lograr la “soberanía cultural” como estrategia de integrar a Puerto Rico a lograr la “soberanía cultural” como estrategia de integrar a Puerto Rico a programas y foros internacionales, y poder participar activamente en a programas y foros internacionales, y poder participar activamente en temas de cooperación cultural. temas de cooperación cultural.

Page 10: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

METODOLOGÍA DE METODOLOGÍA DE RESULTADOSRESULTADOS

Asignar grupos de trabajo a cada una de las Asignar grupos de trabajo a cada una de las “acciones especificas” previamente enumeradas.“acciones especificas” previamente enumeradas. Cada integrante de los grupos de trabajo tendrán Cada integrante de los grupos de trabajo tendrán

responsabilidades especificas.responsabilidades especificas.

Definir y acordar proyectos a inmediato, corto Definir y acordar proyectos a inmediato, corto (1 año)(1 año) , mediano , mediano (4 años)(4 años) y largo plazo y largo plazo (4+ años).(4+ años).

Establecer un programa formal de implementación Establecer un programa formal de implementación para cada recomendación que resulte final.para cada recomendación que resulte final.

Page 11: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

INFORME FINALINFORME FINALRS-58RS-58

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Page 12: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

ICPICP para el SIGLO 21 para el SIGLO 21Desarrollar una nueva ley marco para el ICP, designándolo corporación matriz Desarrollar una nueva ley marco para el ICP, designándolo corporación matriz

del ámbito cultural. Debe incluir dar mayor participación en su Junta de del ámbito cultural. Debe incluir dar mayor participación en su Junta de

Directores a creadores culturales, y establecer por ley la participación Directores a creadores culturales, y establecer por ley la participación

ciudadana en comisiones asesoras regionales. Debe incluirse también la ciudadana en comisiones asesoras regionales. Debe incluirse también la

obligación del ICP de ayudar a los artistas puertorriqueños a dar a conocer su obligación del ICP de ayudar a los artistas puertorriqueños a dar a conocer su

obra fuera de Puerto Rico y estimular el intercambio cultural como una de sus obra fuera de Puerto Rico y estimular el intercambio cultural como una de sus

funciones principales. La designación de corporación matriz conlleva asegurarfunciones principales. La designación de corporación matriz conlleva asegurar

la infraestructura de recursos humanos, la organización y los procedimientos la infraestructura de recursos humanos, la organización y los procedimientos

que permitan brindar apoyo administrativo a todas las otras entidades públicas que permitan brindar apoyo administrativo a todas las otras entidades públicas

culturales, para así evitar el crecimiento desmedido de oficinas de personal, culturales, para así evitar el crecimiento desmedido de oficinas de personal,

finanzas, presupuesto, contabilidad, que hoy se verifica en las corporaciones finanzas, presupuesto, contabilidad, que hoy se verifica en las corporaciones

públicas de la cultura. Implica, además, aumentar la dotación de recursos públicas de la cultura. Implica, además, aumentar la dotación de recursos

económicos para atender su obra programática en todo Puerto Rico. económicos para atender su obra programática en todo Puerto Rico.

Page 13: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

DEROGAR o ENMENDAR DEROGAR o ENMENDAR LEYES o REGLAMENTOSLEYES o REGLAMENTOS

1.1. Derogar la ley que creó la Oficina Estatal de Conservación Histórica y transferir sus funciones Derogar la ley que creó la Oficina Estatal de Conservación Histórica y transferir sus funciones al ICP para consolidar las funciones de conservación de patrimonio histórico en una sola al ICP para consolidar las funciones de conservación de patrimonio histórico en una sola institución. Se encargará de: planificar y vigilar el manejo de los recursos históricos a nivel institución. Se encargará de: planificar y vigilar el manejo de los recursos históricos a nivel nacional y regional, establecer y mantener un inventario de los recursos patrimoniales, evaluar nacional y regional, establecer y mantener un inventario de los recursos patrimoniales, evaluar proyectos y emitir permisos y opiniones, ofrecer asesoramiento a ciudadanos y a las ramas proyectos y emitir permisos y opiniones, ofrecer asesoramiento a ciudadanos y a las ramas gubernamentales respecto a la conservación y protección del patrimonio histórico edificado y gubernamentales respecto a la conservación y protección del patrimonio histórico edificado y del arqueológico y ser agente fiscalizador durante la realización de cualesquiera trabajos de del arqueológico y ser agente fiscalizador durante la realización de cualesquiera trabajos de construcción o demolición que pueda afectar dicho patrimonio.construcción o demolición que pueda afectar dicho patrimonio.

2.2. Derogar la ley que creó los Consejos de Arqueología Subacuática y Terrestre.Derogar la ley que creó los Consejos de Arqueología Subacuática y Terrestre.

3.3. Enmendar la ley que regula la disposición de documentos públicos, haciendo que éstos pasen Enmendar la ley que regula la disposición de documentos públicos, haciendo que éstos pasen al Archivo General en vez de al Departamento de Servicios Generales, donde ahora están.al Archivo General en vez de al Departamento de Servicios Generales, donde ahora están.

4.4. Enmendar la Ley que creó la Biblioteca General de Puerto Rico para darle más instrumentos y Enmendar la Ley que creó la Biblioteca General de Puerto Rico para darle más instrumentos y recursos y para hacer obligatorio el depósito en ella de publicaciones puertorriqueñas.recursos y para hacer obligatorio el depósito en ella de publicaciones puertorriqueñas.

5.5. Enmendar el Reglamento 4 de Planificación, §57.00, página 211 (y su contraparte en el ámbito Enmendar el Reglamento 4 de Planificación, §57.00, página 211 (y su contraparte en el ámbito arqueológico, CR-A §56.00), a fin de que las obras en una propiedad que corresponda a la arqueológico, CR-A §56.00), a fin de que las obras en una propiedad que corresponda a la zonificación allí establecida sean revisadas por el ICP. zonificación allí establecida sean revisadas por el ICP.

Page 14: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

NUEVAS LEYESNUEVAS LEYES1.1. Nueva ley de conservación y protección del patrimonio histórico que establezca una normativa e Nueva ley de conservación y protección del patrimonio histórico que establezca una normativa e

incentivos para promover el interés por la puesta en marcha de proyecto para la restauración de incentivos para promover el interés por la puesta en marcha de proyecto para la restauración de propiedades.propiedades.

2.2. Ley para instrumentar el registro obligatorio de publicaciones puertorriqueñas.Ley para instrumentar el registro obligatorio de publicaciones puertorriqueñas.

3.3. Ley para estimular la creación de espacios culturales que ofrezca, con carácter de preferencia, locales de Ley para estimular la creación de espacios culturales que ofrezca, con carácter de preferencia, locales de trabajo – talleres y salas – a cooperativas y a organizaciones no gubernamentales de creadores trabajo – talleres y salas – a cooperativas y a organizaciones no gubernamentales de creadores culturales, en escuelas y otros edificios públicos que no estén en uso.culturales, en escuelas y otros edificios públicos que no estén en uso.

4.4. Ley para promover la actividad cultural al aire libre, que disponga que los edificios públicos que tengan Ley para promover la actividad cultural al aire libre, que disponga que los edificios públicos que tengan plazoletas o lugares idóneos los pongan a la disposición de grupos culturales para actividades de danza, plazoletas o lugares idóneos los pongan a la disposición de grupos culturales para actividades de danza, música o teatro.música o teatro.

5.5. Legislación que permita a los creadores pagar sus contribuciones sobre ingresos con obras de arte. De Legislación que permita a los creadores pagar sus contribuciones sobre ingresos con obras de arte. De esa manera se facilitaría la adquisición de obras para museos, bibliotecas, pinacotecas y archivos.esa manera se facilitaría la adquisición de obras para museos, bibliotecas, pinacotecas y archivos.

6.6. Ley para mejorar los incentivos para las zonas históricas, particularmente las del interior de Puerto Rico, Ley para mejorar los incentivos para las zonas históricas, particularmente las del interior de Puerto Rico, a fin de contribuir a la preservación del patrimonio histórico edificado y promover un turismo más a fin de contribuir a la preservación del patrimonio histórico edificado y promover un turismo más ecológico y cultural. ecológico y cultural.

7.7. Ley para mejorar los incentivos para las zonas históricas, particularmente las del interior de Puerto Rico, Ley para mejorar los incentivos para las zonas históricas, particularmente las del interior de Puerto Rico, a fin de contribuir a la preservación del patrimonio histórico edificado y promover un turismo más a fin de contribuir a la preservación del patrimonio histórico edificado y promover un turismo más ecológico y cultural.ecológico y cultural.

8.8. Ley de mecenazgo cultural para incentivar las aportaciones privadas a la gestión cultural.Ley de mecenazgo cultural para incentivar las aportaciones privadas a la gestión cultural.

9.9. Ley para salvaguardar los derechos del voluntario que trabaja en el sector cultural.Ley para salvaguardar los derechos del voluntario que trabaja en el sector cultural.

10.10. Ley para potenciar la conversión de haciendas con valores especiales, históricos o ecológicos, en Ley para potenciar la conversión de haciendas con valores especiales, históricos o ecológicos, en paradores turísticos. paradores turísticos.

Page 15: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

CAMBIOS EN CAMBIOS EN ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

1.1. Disolver la Corporación de las Artes Disolver la Corporación de las Artes Musicales y transferir las funciones que le Musicales y transferir las funciones que le quedan al Conservatorio de Música.quedan al Conservatorio de Música.

2.2. Conceder autonomía a la Orquesta Conceder autonomía a la Orquesta Sinfónica, bajo la tutela del ICP.Sinfónica, bajo la tutela del ICP.

3.3. Trasladar al ICP el Programa para el Trasladar al ICP el Programa para el Desarrollo Integral de las Artesanías Desarrollo Integral de las Artesanías Puertorriqueñas, que ahora está en Fomento Puertorriqueñas, que ahora está en Fomento Económico.Económico.

Page 16: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

OTRAS INICIATIVASOTRAS INICIATIVAS1.1. Crear zonas culturales en los centros históricos de Puerto Rico, ofreciendo incentivos a Crear zonas culturales en los centros históricos de Puerto Rico, ofreciendo incentivos a

los creadores culturales para organizarse en forma cooperativa, y establecer mercados los creadores culturales para organizarse en forma cooperativa, y establecer mercados artesanales.artesanales.

2.2. Crear un fondo de garantía de seguros y financiamiento para propiedades históricas en Crear un fondo de garantía de seguros y financiamiento para propiedades históricas en materiales no modernos.materiales no modernos.

3.3. Conceder un crédito o al menos una deducción contributiva sobre lo invertido en obras Conceder un crédito o al menos una deducción contributiva sobre lo invertido en obras de restauración de edificios históricos.de restauración de edificios históricos.

4.4. Potenciar la venta de derechos de desarrollo no utilizados en edificios restaurados. Potenciar la venta de derechos de desarrollo no utilizados en edificios restaurados. Esto representaría la diferencia entre el valor de tasación de lo que pudiera hacerse en Esto representaría la diferencia entre el valor de tasación de lo que pudiera hacerse en un solar de no haber protección histórica y el valor de tasación de la propiedad histórica un solar de no haber protección histórica y el valor de tasación de la propiedad histórica conservada por reglamentación patrimonial. Aunque este mecanismo existe (no para conservada por reglamentación patrimonial. Aunque este mecanismo existe (no para estos fines necesariamente) en la Ley 81 de 1991 (Ley Municipal), podría hacerse un estos fines necesariamente) en la Ley 81 de 1991 (Ley Municipal), podría hacerse un programa especial dirigido a la conservación del patrimonio edificado. programa especial dirigido a la conservación del patrimonio edificado.

5.5. Establecer un banco de propiedades mediante el mecanismo de un fondo rotativo en el Establecer un banco de propiedades mediante el mecanismo de un fondo rotativo en el cual se compren, restauren y revendan edificios antiguos. Los productos de la venta cual se compren, restauren y revendan edificios antiguos. Los productos de la venta se usarían para adquirir otras propiedades, a los fines de arreglarlas conforme a las se usarían para adquirir otras propiedades, a los fines de arreglarlas conforme a las mejores normas de rehabilitación y de revenderlas. mejores normas de rehabilitación y de revenderlas.

Page 17: POLITICAS DE INTEGRACIÓN CULTURAL PARA EL SIGLO 21

ACUERDOSACUERDOS