Politicas de Seguridad

download Politicas de Seguridad

of 5

description

Politicas de seguridad de la informacion

Transcript of Politicas de Seguridad

  • POLTICAS DE BACKUP

    117

    ANEXO G

    GENERALIDADES

    Este documento da a conocer una serie de polticas para tener en cuenta en el

    momento de realizar una copia de respaldo (backup), el cual depende de los

    recursos disponibles como de las necesidades de respaldo dentro de la

    institucin.

    ALCANCE

    Las polticas propuestas en el presente documento deben ser implementadas

    en los servidores administrados por la Red de Datos UDNET, que requieran

    respaldo de la informacin, de modo que se garantice la continuidad del

    servicio.

    OBJETIVO

    Contrarrestar las interrupciones en las actividades de los servidores

    administrados por la Red de Datos UDNET, manteniendo la integridad y

    disponibilidad de la informacin, as como protegiendo sus procesos crticos

    contra los efectos de fallas importantes, contra desastres y asegurando su

    recuperacin oportuna.

    RESPONSABILIDADES

    Es responsabilidad de los administradores de los servidores de la Red de

    Datos UDNET conocer, adoptar e implementar la presente poltica de backup;

    tambin son los responsables de mantener actualizadas las polticas y

    procedimientos consignados en este documento.

    TIPOS DE RESPALDO

    El volumen de la informacin a respaldar condicionar las decisiones que se

    tomen sobre la poltica de backups, en una primera consideracin est

    compuesto por el conjunto de datos que deben estar incluidos, sin embargo,

    se pueden adoptar diferentes estrategias respecto a la forma del respaldo, que

    condicionan el volumen de informacin a copiar, las cuales pueden ser:

    Copiar slo los datos: Estos respaldos son slo duplicados de archivos que se

    guardan en dispositivos por ejemplo cintas. Los archivos que son respaldados

    pueden variar desde archivos del sistema operativo, bases de datos, hasta

    archivos de un usuario comn. Existen varios tipos de software que

    automatizan la ejecucin de estos respaldos pero generalmente no son

  • POLTICAS DE BACKUP

    118

    estandarizados por lo que existe el problema de compatibilidad y si se requiere

    restaurar el respaldo en un lugar diferente hay que comenzar con la instalacin

    del software.

    Copia incremental: Cuando se lleva acabo una copia de incremento, slo

    aquellos archivos que se hallan agregado o modificado despus de haber

    realizado una copia completa sern respaldados.

    Copia diferencial: Este respaldo es muy similar a la "Copia Incremental", la

    diferencia esta en que guarda las versiones de los archivos modificados, por lo

    tanto ocupa ms espacio que la copia incremental.

    POLTICAS

    1. DISPOSITIVOS

    a. Existen ciertas condiciones con las que se deben guardar los

    respaldos, con el fin de garantizar una adecuada conservacin de

    la informacin. A continuacin se indican las condiciones que se

    deben tener en cuenta para el ptimo funcionamiento de los

    dispositivos de cintas:

    i. La humedad relativa del ambiente se debe encontrar entre

    el 20 % al 80 %, La temperatura puede oscilar entre 5C a

    45C.

    ii. El ambiente debe contar con aire acondicionado o

    ventilacin.

    iii. Las cintas deben ser guardadas dentro de su caja plstica.

    iv. Los dispositivos deben mantenerse alejados de campos

    magnticos.

    v. Para realizar un respaldo se debe contar como mnimo con

    un dispositivo de almacenamiento externo, este puede ser,

    una cinta o disco removible. Si no se cuenta con un

    dispositivo de almacenamiento externo es recomendable

    utilizar al menos y de manera temporal el disco duro de

    otra mquina. Esta es una medida temporal mientras se

    adquiere un dispositivo de almacenamiento externo ms

    seguro para aplicar el procedimiento de respaldos

    correctamente.

    vi. Es recomendable contar con un sitio externo a la institucin

    para guardar algunas copias de respaldos semestrales

  • POLTICAS DE BACKUP

    119

    como contingencia en caso de desastre. Entre los soportes

    ms habituales, podemos destacar las cintas magnticas,

    discos compactos o cualquier dispositivo capaz de

    almacenar los datos que se pretenden salvaguardar.

    2. APLICACIN

    a. El administrador del servidor deber plasmar los procedimientos

    para el respaldo y recuperacin, antes de entrar en produccin el

    servidor. Los mismos sern controlados por el administrador de la

    aplicacin, para verificar que es clara y completa, los

    procedimientos debern contemplar como mnimo los siguientes

    elementos:

    i. El sistema operativo de los servidores y su configuracin

    ii. Los parches y paquetes de software de base necesarios

    para que la aplicacin se ejecute

    iii. Los programas que componen la aplicacin

    iv. Los archivos y/o bases de datos del sistema

    v. Horario de ejecucin de la copia de respaldo

    No se pondr en ejecucin ningn servidor que no cumpla este

    requerimiento

    b. Todas las copias de respaldo debern estar claramente

    identificadas, con etiquetas que indiquen como mnimo

    i. Nmero de secuencia

    ii. Tipo de backup

    iii. Nombre del sistema o aplicativo

    iv. Datos necesarios para su reconocimiento

    v. Equipo al que pertenece

    vi. Fecha y hora de ejecucin

    vii. Frecuencia

    c. Todos los procedimientos de respaldo debern generar un

    registro en el sistema de backup que permita la revisin del

    resultado de la ejecucin.

    d. Queda estrictamente prohibido almacenar, en las carpetas a las

    cuales se les va a realizar el respaldo, archivos de juegos,

  • POLTICAS DE BACKUP

    120

    msica, reproductores de msica y/o video, programas de

    cmputo sin licencia y cualquier otra informacin ajena a la

    Institucin.

    e. Se efectuarn pruebas de recuperacin de las copias de respaldo

    por parte del administrador del sistema de backup cada semestre

    y sern supervisadas por el administrador del servidor. Con esto

    se podr evidenciar que los datos grabados en la cinta se pueden

    obtener correctamente al momento de ser necesarios. Las

    pruebas se debern formalizar en un acta escrita y firmada por los

    responsables.

    f. Los procedimientos de generacin y grabacin de estos archivos

    sern automticos, con el fin de evitar su modificacin.

    3. PERIODICIDAD

    a. Se llevar un registro semanal de las cintas en uso indicando

    como mnimo

    i. Fecha de ejecucin del respaldo

    ii. Cintas que integran el backup de los equipos

    iii. Cantidad de veces que usa la cinta. Una cinta tiene un

    mximo de 250 veces de sobre escritura (vida til). Luego

    deber procederse a su respectivo cambio.

    iv. Las cintas de backup se almacenarn en un lugar bajo

    llave con las condiciones ambientales descritas en la

    poltica.

    v. El administrador del sistema de backup revisar

    peridicamente que se cumpla con este registro en tiempo

    y forma.

    4. MTODO EMPLEADO

    a. En caso de utilizar backups de solo datos se deber tener en

    cuenta lo siguiente:

    i. Se documentar la secuencia de las cintas usadas.

    ii. Debern existir controles para prevenir el uso

    excesivo de la vida til de la cinta.

    iii. Se realizar un backup de los datos cada 7 das.

  • POLTICAS DE BACKUP

    121

    b. En caso de utilizar backups incrementales se deber tener en

    cuenta lo siguiente:

    i. Se documentar la identificacin de secuencia de

    los backups incrementales.

    ii. Debern existir controles para prevenir la carga de

    cintas en una secuencia equivocada.

    iii. Se realizar un backup del sistema completo cada

    15 das.

    5. DESTRUCCIN DEL BACKUP

    a. La informacin en un medio de respaldo ser destruida de dos

    formas:

    i. Reutilizacin del medio para otro uso: El encargado

    de la administracin y manejo de los backups deber

    tener definido un rol para la reutilizacin de los

    medios, para esto debe llevar el control del

    contenido actual de cada respaldo. Cuando se

    reutilice la cinta se debe actualizar la informacin

    del medio.

    ii. Dao fsico del medio de respaldo: Debern hacerse

    en forma peridica pruebas de restauraciones de

    informacin en un rea temporal con el fin de probar

    el buen estado del medio de respaldo. Si se

    comprueba que el medio tiene un dao y no puede

    leerse su contenido, se debe destruir fsicamente y

    documentar el nmero de cinta y su ltimo

    contenido. Se debe tratar que rescatar la mnima

    cantidad de informacin y guardarla en otro medio.