Políticas Nacionales de Emprendimiento

download Políticas Nacionales de Emprendimiento

of 7

Transcript of Políticas Nacionales de Emprendimiento

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    1/7

    TALLER

    POLÍTICA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO

    EMPRENDIMIENTO AMBIENTAL

    PRESENTADO POR:

    ANDREINA LÓPEZ OLIVERA

    TUTOR:

    ALEJANDRO RENÉ HOYOS BEGAMBRE

    UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

    FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS

    LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTALVlll SEMESTRE

    SAHAGÚN

    2!"

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    2/7

    SOLUCIÓN

    !# D$%&'()&(*+ ,$ &-%.:

    Organización de desarrollo (ONGs) conocida como “Rastro solidario”, la cual fue constituida por

    señor José Ramón uesta, el cual es un ser emprendedor social de !adrid, "spaña la cual f

    conformada por personas con ilusión # ganas de implementar el emprendimiento en $ulio del %&'

    "ste grupo de emprendedores pusieron en marca una plataforma llamada “*undraising colecti+

    en donde se dotan recursos económicos para el ienestar # el desarrollo colecti+o a a-uell

    desfa+orecidos a tra+és del emprendimiento social # medioamiental

    "sta organización se caracteriza por poseer un componente inno+ador, el cual es el fortalecimien

    de +alores por medio de la fomentación económica # la econom.a social /uesto -ue se encarg

    de conseguir -ue el sistema económico sea capaz de incorporar al mercado a a-uellos colecti+

    -ue en la actualidad -uedan fuera del mismo, a tra+és de la concientización a empresas, a ONG

    # mediante la formación de +alores en centros docentes

    2# E+%-/.

    “Políticas nacionales de emprendimiento de los intereses nacionales y de las regiones Colombianas” 

    I+0'.,1&&(*+

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    3/7

    0a producti+idad de la econom.a se destaca principalmente por la implementación e inno+ación de

    tecnolog.a 0a cual trae consigo la creación de nue+os ienes # métodos producti+os, la apertura

    nue+os mercados # me$oras en los sectores empresariales

    Nuestro pa.s a +enido e1perimentando un incremento en los ni+eles de generación de nue+empresas 2in emargo, dico incremento no se +e refle$ado en el incremento de la econom.a

    "s por eso -ue nos lle+a a la tarea de analizar las condiciones en -ue se est3n dando en el pa.s # pod

    determinar lo -ue est3 aciendo falta para lograrlo

    No ostante, en este traa$o a manera de ensa#o se pretende e1aminar algunos conceptos so

    emprendimiento, -ue es ser emprendedor # presentar un an3lisis del estado en el -ue se encuent

    nuestro pa.s # lo -ue an eco las pol.ticas p4licas nacionales para fomentar el emprendimiento /a

    ello nos formulamos los siguientes interrogantes5

    67ué es emprendimiento8

    2eg4n las le#es colomianas, el emprendimiento es una manera de pensar # actuar, la cual es

    orientada acia la creación de ri-ueza centrada principalmente en las oportunidades mediante una +isió

    gloal -ue se lle+a a cao mediante un liderazgo e-uilirado # la gestión de un riesgo calculado

    "s una propuesta uni+ersal, #a -ue la ma#or.a de los pa.ses del mundo promue+en, incenti+an # apo#a

    la acti+idad emprendedora "s una tendencia -ue a+anza # se consolida por su incidencia en la +i

    económica de las personas las ciudades # las naciones

    67ué es ser emprendedor8

    2er emprendedor es tener una +isión modificadora, generadora de +alores # por medio de la acció

    asociada a la naturaleza umana cual-uier persona tiene la capacidad # las posiilidades de emprend

    fundamentando un con$unto de conocimientos, e1periencias, destrezas, formas de pensar, ailidade

    dominio de erramientas, -ue de alguna u otra forma son accesiles para toda persona "s la posiilid

    de lograr un o$eti+o de +ida de un indi+iduo, tanto en el campo personal, como en el profesional

    "1puesto lo anterior, nos adentraremos a las pol.ticas nacionales de emprendimiento 7ue sin duda,

    constitución pol.tica de olomia a planteado como derecos fundamentales de acuerdo al empleo #

    educación 0os cuales son garant.a para generar condiciones de +ida dignas # facilitar el desarro

    económico # social del pa.s

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    4/7

    2iendo el emprendimiento empresarial una de las caracter.sticas fundamentales del desarrollo económi

    # social de los pa.ses con econom.as de mercado, como la nuestra, en donde la empresa es el n4cle

    esencial de generación de la ri-ueza -ue conlle+e al ienestar general

    D$%-''.ll.

    "n este sentido, el estado tiene un papel importante de m4ltiples funciones en el fomento d

    emprendimiento, el cual se resume en los siguientes roles5

    omo promotor de la alianza p4lico 9 pri+ado 9 académica: como facilitador de las condiciones para

    emprendimiento # como desarrollado de la dimensión local, regional, nacional e internacional d

    emprendimiento 2iendo el ministerio de comercio de ;ndustria # turismo, -uien a tenido -ue asumir lretos -ue implica la aplicación # la competencia como actor responsale de la pol.tica p4lica en

    materia # a identificado como marco normati+o las principales normas e instrumentos de planificaci

    -ue conforman el sustento $ur.dico de la pol.tica del emprendimiento

    "l goierno colomiano consciente de la necesidad de tales condiciones # las deficiencias de s

    arreglos institucionales desde la década de los s. como tamién, el capital -ue es utilizado para un nueemprendimiento tanto por oportunidad como por necesidad, es decir, en mucos casos no se cuenta c

    los recursos suficientes para arrancar con la idea de negocios, lo -ue ace -ue no se pueda desarrol

    de la manera deseada

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    5/7

    No ostante, dentro del plan de desarrollo nacional el apo#o al emprendimiento inno+ador es un aspec

    -ue resulta importante, #a -ue gracias a las e1pediciones # normati+idades -ue se an +eni

    implementando diferentes instrumentos de apo#o para olomia por medio del !inisterio de comercio

    industria # turismo, el ser+icio nacional de aprendiza$e 2"N>, las c3maras de comercio, entre otr

    act4an como facilitadores del desarrollo empresarial con inno+ación tecnológica, rindando recurs

    económicos # capacitaciones par los emprendedores # la e1pansión de sus empresas

    "n esta instancia, podemos inferir -ue las pol.ticas -ue se deen contriuir a la creación de +.ncul

    duraderos entre las entidades p4licas como las uni+ersidades en donde permitan la creación a tra+és

    programas de formación # la priorización de pro#ectos de colaoración, -ue les permitan +isionar

    importancia de generar empresas a tra+és de sus conocimientos # as. crear redes -ue conecten tal

    actores

    ?e esta manera estar.amos ariéndole una puerta a la creación de las redes del conocimiento, las cual

    permitan a los empresarios in+ertir en in+estigación # desarrollo, +isionando estrategias inno+adoras pa

    sus negocios

    "s por eso -ue ele+ar el ni+el de inno+ación empresarial re-uiere entonces una ma#or in+ersión en

    capital umano # en la incorporación del personal calificado en las acti+idades empresariales -

    in+olucran un alto componente de conocimientos # re-uieran de soluciones inno+adoras /ara esto

    ideal -ue las pol.ticas fomenten de manera correcta la mo+ilidad entre empresas # organismos p4lico

    de in+estigación facilitando de esta manera las pr3cticas de los estudiantes en los campos de la industr

    promo+iendo una ma#or in+ersión de las empresas en recursos umanos, #a -ue en mucas ocasion

    los empresarios no +en tan rentale in+ertir a la capacitación de su personal, al contrario, lo +isualiza co

    un costo adicional -ue no est3n dispuestos a asumir

    @amién, dee traa$arse en la di+ersificación de la producción, dee estar orientada acia la generaci

    de ienes # ser+icios para el desarrollo económico del pa.s en general Aa -ue actualmente se +i+e

    desperdiciando nuestros propios recursos por la falta de generación de producción formati+a # son otr

    -uienes se apro+ecan de dicos recursos "s por eso -ue solo a tra+és del acceso organizado a

    formación es -ue se puede me$orar # camiar el rumo de la producción en nuestro pa.s, el crecimien

    económico # social del mismo

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    6/7

    C.+&l1%(*+

    *inalmente, en nuestro pa.s el ordenamiento $ur.dico no es en su totalidad transparente, las norm

    aun-ue precisan generan amigBedad, #a -ue en la pr3ctica poco se propicia la cooperación de l

    pol.ticas p4licas # la creación de empresas

    /or otro lado, la pol.tica de fomento del esp.ritu empresarial # la creación de empresas # la cultu

    emprendedora no a tenido ma#or influencia, #a -ue a estado m3s inclinada a la promoción d

    comercio -ue al desarrollo de nue+as empresas

    "s por eso -ue al fomentar las le#es # normas de la acti+idad empresarial dee ser de manera coeren

    # precisa, en usca de la creación de nue+as empresas /ara ello se deen estalecer le#es e incenti+

    económicos claros e capital de riesgo # de otros mecanismos de financiación -ue faciliten la creación

    nue+as empresas para el eneficio de todos

  • 8/18/2019 Políticas Nacionales de Emprendimiento

    7/7

    # 0os campos, 3mitos o 3reas de la acti+idad umana en donde es posile emprender son5 la salu

    educación, recreación, sectores de car3cter administrati+o @eniendo en cuenta el +isón # misión -

    tengan las personas para ser emprendedores # fomentar +alores para lograr un o$eti+o

    espec.fico de cada persona, tanto en el campo personal como el profesional