Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio...

24
Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador Patricio Rubio Director de Políticas y Estrategias Agrícolas MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA Producción Sostenible de Algodón y el Suelo como Base para su Desarrollo SANTIAGO – NOVIEMBRE DE 2015

Transcript of Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio...

Page 1: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador

Patricio Rubio Director de Políticas y Estrategias Agrícolas

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA

Producción Sostenible de Algodón y el Suelo como Base para su Desarrollo

SANTIAGO – NOVIEMBRE DE 2015

Page 2: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Contenido de la Presentación • Antecedentes.

• Políticas de Estado.

• Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.

• Estrategias estatales.

• Políticas del MAGAP al 2025.

• Acciones del MAGAP.

• Desafíos de la Política Agrícola.

• Políticas Institucionales para el sector Algodonero.

Page 3: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Antecedentes

El Estado Ecuatoriano tiene como prioridad la protección del ambiente, por este motivo direcciona gran parte de los esfuerzos en la conservación de la naturaleza, considerando los principios de sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay (equilibrio). En este contexto, el gobierno actual esta en constante análisis, para actualizar y crear políticas que garanticen y precautelen a la naturaleza, la Pacha Mama, de la que somos parte y que es vital para nuestra existencia. Estableciendo el derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado, libre de contaminación y en armonía con la naturaleza.

Page 4: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,
Page 5: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

Art. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

POLITICAS DE ESTADO La Constitución de la República, publicada mediante Registro Oficial Nro. 449, de 20 de octubre de 2008 reconoce los siguientes Artículos vinculados directamente a la protección del ambiente con una visión sustentable:

Page 6: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

POLITICAS DE ESTADO

Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Page 7: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

POLITICAS DE ESTADO

Art. 72.- La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de Indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados.

Art. 73- EI Estado aplicará medidas de precaución y restricción para las actividades que puedan conducir a la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales.

Page 8: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

La Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales tiene como objetivo normar el uso y acceso a la tierra rural que deberá cumplir la función social y la función ambiental. Además, regulará la posesión, la propiedad y la administración y redistribución de la tierra, como factor de producción, para garantizar la soberanía alimentaria, mejorar la productividad, propiciar un ambiente, sustentable y equilibrado; y otorgar seguridad jurídica a los titulares de derechos.

La Asamblea Constituyente esta actualmente analizando la propuesta de ley, que es discutida en todos los niveles del sector productivo, a través de las consultas pre legislativas.

Page 9: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

Artículo 5. Prioridad nacional.-

• La protección y uso sustentable del suelo rural de producción en especial su capa fértil destinada a la producción de alimentos para garantizar el derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria es de interés público y prioridad nacional. El Estado regulará la preservación del suelo productivo de su degradación, en particular la provocada por la contaminación, la desertificación y la erosión.

Los Artículos del proyecto de ley que se refieren al ámbito de gestión y conservación del uso del suelo son:

Page 10: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

Art. 11. De la función ambiental de la propiedad de la tierra rural

• La propiedad de la tierra rural deberá cumplir con la función ambiental. Esta implica que las prácticas productivas se realicen de forma responsable y amigable con el ambiente, de tal manera que se permita la conservación de la biodiversidad, cuencas hidrográficas, ecosistemas frágiles: páramos, humedales y otros; áreas, forestales, vegetación arbustivas y bosque, el mantenimiento del entorno o el paisaje y el respeto a los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución.

Page 11: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Propuesta de Proyecto de Ley Orgánica Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

Artículo 10. De la función social de la propiedad de la tierra rural.-

• La propiedad de la tierra rural deberá cumplir con la función social. Esto implica su aprovechamiento productivo y de productividad sustentable para garantizar el abastecimiento interno de alimentos de calidad, fortalecer las capacidades de exportación agropecuaria, agroindustria, la generación de trabajo familiar y empleo de conformidad con la Ley.

Page 12: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Estrategias Estatales La Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo como entidad que establece las directrices estatales, impulsa la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza; siendo uno de los componentes la Revolución productiva, trabajo y empleo, enfocada en los siguientes ejes:

sostenibilidad

sostenibilidad

sostenibilidad

sostenibilidad

Page 13: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Estrategias Estatales: Revolución Agraria y Soberanía Alimentaria

• Enfatiza la necesidad de incrementar progresivamente los niveles de productividad, especialmente la agricultura familiar y los sistemas agroalimentarios comunitarios.

• Mejorar el acceso a los activos productivos y la distribución eficiente de los medios de producción.

Lineamientos 1. Mejorar la productividad de la agricultura familiar campesina y la pesca artesanal, para alcanzar la soberanía alimentaria, la justicia económica y la sustentabilidad ambiental.

Page 14: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

• Aumentar las oportunidades de acceso del campesino a la tierra, bajo principios de eficiencia productiva, sustentabilidad y equidad.

• Impedir el acaparamiento y la concentración de la propiedad y la renta de la tierra con aptitud agrícola.

• Revertir los procesos de minifundio y precarización de la tenencia de la tierra con aptitud agrícola.

• Favorecer la diversificación productiva y las actividades asociativas creadoras de valor agregado, generando economías solidarias de aglomeración y diversidad, que reduzcan los costes generales y los de transacción, en el marco de la sustentabilidad y la justicia económica.

Entre las estrategias enfocadas a la Agricultura familiar se pueden considerar las siguientes:

Estrategias Estatales: Revolución Agraria y Soberanía Alimentaria

Page 15: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,
Page 16: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

POLÍTICAS DEL MAGAP AL 2025 El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca enmarcado en los objetivos nacionales, ha desarrollado una serie de grupos de políticas, estando entre las cuales el Manejo, recuperación, mantenimiento y conservación de los suelos, teniendo como políticas especificas:

1. Promoción de la salud del suelo a través de la recuperación de la biota.

2. Fomentar y monitorear el manejo, conservación y recuperación de los suelos en forma sostenida e

integrada con los demás recursos naturales

3. Regular, promover y monitorear el manejo integrado de la nutrición de los cultivos, logrando un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación del recurso suelo

Page 17: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Acciones del MAGAP

• Fortalecer la producción rural y la agricultura familiar campesina, de pequeños y medianos productores del país a través de innovación tecnológica que contribuya a la inclusión de los campesinos al sistema productivo ; promoviendo el uso apropiado del suelo y prácticas agronómicas eficientes.

Programa Nacional de Innovación Tecnológica

Participativa y Productividad Agrícola

• Implementar sistemas integrales de producción agropecuaria con tecnologías y sostenibles en tierras comunales de la Península de Santa Elena.

Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola,

Ambiental y Social de Forma Sostenible del

Ecuador.

Page 18: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Acciones del MAGAP

•El Proyecto intervendrá en 6 provincias de la Región Amazónica del Ecuador, cuyo objetivo es reconvertir los sistemas extensivos de producción agropecuaria no acorde a la realidad agroecológica de la Amazonía, hacia una producción sostenible.

Agenda de Transformación

Productiva Amazónica

•Mejorar los medios de vida de 25.000 familias rurales en condiciones de pobreza mediante el fortalecimiento de capacidades de gestión territorial y la consolidación de iniciativas económicas, estratégicas relacionadas con la Soberanía Alimentaria.

Programa del Buen Vivir en Territorios Rurales

• Implementar riego tecnificado, parcelario para pequeños y medianos productores agrícolas a fin de impulsar la seguridad alimentaria y el cambio de la Matriz Productiva.

Fomento a la Producción Agrícola a través de sistemas de riego

Page 19: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Acciones del MAGAP •Fomentar el uso de biocontroladores y biofertilizantes a

base de microorganismos benéficos, mediante la producción de una agricultura sustentable.

Implementación del Centro de Bioinsumos para la Agricultura

•Beneficiar productores de Café y Cacao, mediante el impulso de la gestión técnica productiva y comercial, enmarcado en la sostenibilidad y sustentabilidad.

Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional

•Establecer plantaciones forestales con fines comerciales, mediante la instrumentación de programas de incentivos y la puesta en marche de una estrategia de monitoreo y control técnico.

Establecimiento de 120.000 ha. de Plantaciones Forestales

con Fines Comerciales.

•Reducir la importación de insumos agrícolas elaborados en base de materiales fósiles.

Elaboración de propuesta de Programa de Insumos con

Visión Integral.

Page 20: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Acciones Inter -Institucionales En el 2013 el MAGAP y la Red Especializada sobre Agricultura Familiar - REAF Ecuador definieron líneas de acción para la generación de políticas, concentradas en los siguientes ejes:

Modelo agrario de la Agricultura Familiar Campesina y Comunitaria.

Relevo generacional.

Comercialización y mercado

Tierra.

Riesgo y cambio climático.

Equidad de Genero.

Page 21: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,
Page 22: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Desafíos de la Política Agrícola en el uso sustentable del suelo

Al analizar los desafíos en el ámbito de la gestión del suelo, se podrían determinar:

Coordinación interinstitucional.

Recursos disponibles.

Recursos Tecnológicos enfocados en el uso de suelo a disponibilidad

del Productor.

Talento humano capacitado en temas

específicos.

Difusión de tecnologías aplicadas a

la sostenibilidad del uso de suelo.

Relevo Generacional de la agricultura

Investigación y adopción de tecnologías ancestrales.

Costumbre de la población en el

consumo de productos limpios

Page 23: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

Medidas institucionales para el sector Algodonero

Decreto 499 de 2010:

Acuerdo de Absorción de la Cosecha de Algodón Nacional, suscrito en noviembre de 2004 y por un período de diez años entre la "Asociación de Industriales Textiles del Ecuador" (AITE) y "Fundación Algodón" (FUNALGODÓN), se ha garantizado la absorción de la cosecha nacional al sector algodonero

Reactivación de la Mesa de Concertación del Algodón y Textiles, en coordinación con el Ministerio de

Industrias y Productividad (MIPRO) y el Ministerio de Coordinación de Productividad, Empleo y

Competitividad(MCPEC).

Resolución 187 de 2015

Autorizar la distribución de las compras nacionales de algodón en fibra de la cosecha correspondiente al año agrícola 2015, estimada en 500 TM, entre las

Empresas Asociadas a AITE.

Page 24: Políticas para la gestión del suelo en Agricultura Familiar en el Ecuador- Presentación Patricio Rubio, Director de Políticas y Estrategias Agrícolas, Ministerio de Agricultura,

GRACIAS