Políticas Públicas en Educación - Sitio no disponible...

31
Políticas Públicas en Educación José Joaquín Brunner 3a sesión 05 octubre 2007 www.brunner.cl

Transcript of Políticas Públicas en Educación - Sitio no disponible...

Políticas

Públicas en

Educación

José Joaquín Brunner

3a sesión

05 octubre 2007

www.brunner.cl

Diseño del módulo

• Objetivo: desarrollar una

visión de políticas

públicas para la

educación. Referentes:

– Sistemas nacionales de

educación, Chile

– Debates contemporáneos

de política pública

– Literatura y fuentes de

información

• Sesiones:

– Calidad como foco de

política pública

– Factores que inciden en la

calidad educativa

– Modelo de formulación,

diseño e implementación

de políticas

– Políticas de mejoramiento

en Chile

– Debates contemporáneos

Resumen sesiones anteriores

• Resultados: niveles de logro

y gradientes

• Factores que explican

resultados:

– Internos:

• Hogar

• Atención temprana /preescolar

– Externos:

• Nivel desarrollo, gasto e

insumos

• Culturales

• Institucionales y políticas

• Diversas concepciones

de calidad

– Humanística global y de

competencias básicas

– Según insumos, procesos,

resultados

• Foco en competencias

– Evolución histórica

– Modelo OECD

• Mediciones de la calidad

• Mirando al futuro

Desafíos y respuestas

Hogar y desempeño

Desempeño en la escala combinada de L, M y C

e índice de desigualdad en la distribución del ingreso

Baja efectividad escuelas

Factores que intervienen

Zoom en variables mejoramiento

Calidad como insumos, procesos y resultados que compensan desigualdades de

origen socio-familiar dentro de un adecuado marco institucional y de políticas

educacionales y producen niveles satisfactorios de aprendizaje para todos.

Factores que inciden en la producción de resultados

¿En qué ha consistido Reforma?

• Promover modernización sistema vía programas de mejoramiento orientados a equidad y calidad (insumos, currículo)

• Con expectativa de que estos mejoramientos cambiarían prácticas a nivel sala de clases

• Y que, de esta forma, aumentarían también logros de aprendizaje de los alumnos

Iniciativas de mejoramiento

• P900 y escuelas rurales

• MECE Básica y nuevo currículo NB

• MECER Media y nuevo currículo NM

• Proyecto Montegrande

• Programa Enlaces

• Jornada Escolar

• Programa fortalecimiento docente y pasantías

• Nuevo currículo educación parvularia

• Liceo para todos

• Evaluación individual docentes

• Campaña LEM

• Subvención diferenciada

Fuente: C.Cox (Ed.) Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo, 2003

¿Se ha modernizado el sistema?

• Inclusión cuasi-universal K – 12

• Más y mejores insumos– Infra, equipamiento, textos, bibliotecas, tecnología

– Más tiempo (25%) disponible para educación vía JEC

– Mayor gasto x alumno y mejores condiciones para docentes

– Incremento financiamiento público y privado

• Desarrollo de una “cultura evaluativa” – Consolidación SIMCE + pruebas internacionales

– Evaluación docentes

– SNED y evaluación gestión escuelas

• Arreglos menores en institucionalidad: co-financiamiento, elección directores, consejos escolares, gestión

Incremento intergeneracional comparado

Porcentaje población que ha alcanzado al menos educación secundaria completa

Fuente: OECD, Economic Surveys – Chile, 2005

Años escolarización

Fuente: Mideplan, CASEN – Educación, 2006

http://www.mideplan.cl/final/categoria.php?secid=25&catid=124

Reconocimiento internacional

• OECD: “Más que ningún otro país de AL durante la pasada década, Chile ha tratado sistemáticamente de mejorar el acceso y la calidad educacionales”

• EFA: Chile está entre los 7 países en desarrollo que se destacan por el “gran esfuerzo destiando a mejorar la calidad de su educación en términos de logros de aprendizaje de largo plazo”.

¿Han mejorado resultados?

• Hay progresos:

– Logros medidos no caen a pesar incorporación mayor N° alumnos más vulnerables

– Logros mejoran en programas focalizados como P900 y rural

• Pero, en general,

logros estables; no >

• OECD: a pesar

esfuerzos, puntajes

promedios no

mejoran

• EFA: Conjunto de

mejoramientos sólo

débilmente asociados

con obtención metas

de aprendizaje

Debate actual: mitos

Mito 1: “Existe una sola forma adecuada de organizar la provisión

educacional”. Falso: En el mundo existen diferentes formas de organizar la

provisión educacional, según cómo se combinen las modalidades de gestión

y de financiamiento de las escuelas.

Fuente: Sobre la base de OECD, Education at a Glance 2006 y OECD, Education Trends in Perspective 2005

Mito 2: “Hay una sola forma de organizar la provisión educacional para

obtener buenos resultados”. Falso: Se obtienen buenos resultados (o

mediocres) bajo diferentes formas de organizar la provisión educacional.

Fuente: Informe UAI, 2006, Secciones 2.2.5 y 2.2.6.

Puntaje PISA

Nivel de Privatismo1Mínimo Máximo

1: Privatismo medido como porcentaje del gasto público destinado a enseñanza primaria y secundaria

privada y matrícula privada primaria en el total de la matrícula del nivel.

Mito 3: “En Chile, el sistema mixto de provisión educacional es producto de

políticas impuestas bajo el Gobierno Militar”. Falso: Sus raíces históricas se

extienden a lo largo del siglo XIX.

Mito 4: “En Chile, el financiamiento público de la provisión privada y, en

particular, la subvención por asistencia media, fue un invento neo-liberal”.

Falso: Estas políticas se han venido implementando grdaualmente desde

hace más de un siglo.

Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.1.1.

Facsímil de la Ley N° 3.654 sobre Educación Primaria Obligatoria de 1920

Mito 5: “En Chile, bajo el Estado Docente, la educación alcanzó su máximo

sentido de inclusión y equidad”. Falso: El Estado Docente operó en Chile,

históricamente, sobre bases excluyentes.

Fuente: E. Hamuy, 1960

Mito 6: “La pérdida de participación de la provisión pública en el total de la

matrícula primaria es un fenómeno reciente”. Falso: Si bien hay ciclos a lo

largo de casi 150 años, existe una tendencia de disminución de la provisión

pública que se acelera a partir de 1981.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1865

1875

1885

1895

1910

1920

1930

1940

1950

1957

1960

1970

1981

1990

2000

2005

Pública Privada Lineal (Pública) Lineal (Privada)

Fuente: Sobre la base de E. Hamuy, 1960, y Gráfico del Mito 3

Chile: Participación de la provisión pública y privada en el total

de la matrícula primaria (básica), 1865-2005 (en porcentaje) %

Mito 7: “La provisión pública se gestiona en general de manera centralizada”.

Falso: En los sistemas de provisión pública predoninan actualmente las

modalidades descentralizadas de administración escolar.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Austr

alia

Méxic

o

España

Port

ugal

Austr

ia

Ale

mania

Bélg

ica

Noru

ega

N Z

ela

nda

Fra

ncia

Din

am

arc

a

Suecia

Japón

Ingla

terr

a

Core

a

Chile

R C

heca

Hungrí

a

Fin

landia

Hola

nda

Central y estadual Regional y local Colegio

Porcentaje de decisiones en el sector público que son tomadas

en distintos niveles de gobierno (Nivel secundario inferior)

Fuente: Informe UAI, 2006, sección 3.3.1.1

Mito 8: “Los modelos centralizados de provisión pública producen en general

mejores resultados”. Falso: No existe una asociación consistente entre

modelos de provisión y calidad de los resultados.

400

420

440

460

480

500

520

540

560

0 20 40 60 80

FIN

COR RUJAP

NZ

SUE

FR

BL

NOR

AU

AUS

ES

POR

MEX

ALE

DI

HOL

RCH

HUN

CHI

Fuente: Sobre la base de Informe UAI, 2006

Nivel de centralismo en las decisionesDescentralizado Centralizado

Puntaje PISA

Relación entre nivel de centralismo / descentralización de la provisión pública

(nivel secundario inferior) y desempeño de los alumnos en la escala de lectura

Mito 9: “El régimen laboral docente del sector de proveedores públicos

vigente en Chile es inusual”. Falso: Existen regímenes similares en varios

países desarrollados y con buen desempeño educacional.

Chile y países líderes: régimen laboral docente

Fuente: Informe UAI, 2006, sección 2.5.3.

Mito 10: “Los países exitosos en educación dejan en manos de las escuelas

la contratación y el despido de los profesores”. Falso: Sólo en unos pocos

países estas decisiones se adoptan al interior de las escelas.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Holanda

Inglaterra

N ZelandaR Checa

Hungría

Suecia

Corea

PortugalFinlandia

Bélgica

Francia

Alemania

EspañaAustralia

Grecia

Japón

Porcentaje de decisiones relativas a manejo del personal1 que se adoptan en el sector de

proveedores públicos en la escuela o en otros niveles de gobierno

Escuela

Local

Provincial / regional

Central / estadual

Nivel donde se adoptan

las decisiones:

Fuente: Sobre la base de OECD, Education at a Glance, 20041 Decisiones relativas a contratación y despido del personal docente y no docente; fijación de deberes y

Condiciones del servicio; escala salarial e influencia en la carrera del personal.

Mito 11: “La evolución de la oferta educativa depende de las orientaciones

del gobierno municipal: Concertación u Oposición”. Falso: Éstas no inciden

en la evolución de la oferta educacional.

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

Matrícula

Municipal

Matrícula

Particular

Subvencionado

Matrícula CFL Matrícula

Particular

Pagada

Alianza Concertación

Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.7.5

Variación en la participación de la matrícula de enseñanza básica

1992-2005 por tipo de sostenedor y coalición gobernante a nivel comunal,

en comunas con gobierno de una misma coalición entre 1992-2004

Mito 12: “El tamaño de las comunas afecta directamente los resultados de los

colegios municipales”. Falso: Los colegios municipales obtienen resultados

similares en comunas de diferentes tamaños.

234 232 235 233 235240

234237 234 236 235

200

220

240

260

280

300

320

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TotalDeciles de tamaño comunal

Punta

je c

om

unal

Colegios Municipales: Puntuación SIMCE – 2005

en Matemática según tamaño comunal

Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.5.5

Mito 13: “Los resultados escolares son inevitablemente inferiores en las

comunas “débiles”. Falso: Hay proveedores que obtienen mejores o peores

resultados en las comunas débiles respecto de sus resultados a nivel

nacional.

235

259262

257

290

295

235

251

263

249

263

295

220

230

240

250

260

270

280

290

300

Municipal

(8.254)

CFL

(3.410)

Católico

(1.979)

Ev angélico

(350)

No confesional

(89)

Part. Pagado

(535)

Comunas Débiles Promedio Nacional del Proveedor

Entre paréntesis, número de alumnos en las comunas débiles por tipo de proveedor

Punta

je S

IMC

EDesempeño de proveedores en comunas “débiles” y su

promedio nacional (SIMCE – 2005 Matemática)

1 Según la tipología de la SUBDERE, en Chile hay 43 municipios “débiles” según su tamaño,

ruralidad, nivel de pobreza de su población y su grado de dependencia del Fondo Común Municipal.

Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.5.5

Mito 14: “El capital humano comunal no guarda relación con los resultados

que se pueda esperar de sus alumnos”. Falso: Las comunas con mayor y

menor capital humano del país producen resultados muy diferentes.

219225

241

208

234

275

285292 290

298

200

220

240

260

280

300

320

Cu

rarr

eh

ue (

6.5

año

s)

Tirua

(6.8

año

s)

Qu

eile

n (

6.9

año

s)

Ch

olch

ol (

7.0

año

s)

Ca

miñ

a (

7.1

año

s)

La

Re

ina

(14

.0 a

ños)

Lo

Ba

rnec

hea

(14

.1 a

ños)

Pro

vid

enc

ia (

15

.7 a

ños)

Las

Co

ndes

(15

.8 a

ños)

Vita

cura

(16

.4 a

ños)

Punta

je S

IMC

E

Capital humano comunal

Resultados comunales SIMCE – 2005 Matemática

según nivel de escolarización de los padres

Fuente: Informe UAI, 2006, Sección 1.6.2.