Políticas sociales

10
PROPUESTA DE POLÍTICAS SOCIALES .ACUERDO SOCIAL y FEDERAL .SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCION SOCIAL .REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL .POLITICAS ESPECIFICAS DE ATENCION PRIORITARIA

Transcript of Políticas sociales

Page 1: Políticas sociales

PROPUESTA DE POLÍTICAS SOCIALES

.ACUERDO SOCIAL y FEDERAL

.SISTEMA INTEGRADO DE PROTECCION SOCIAL.REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

.POLITICAS ESPECIFICAS DE ATENCION PRIORITARIA

Page 2: Políticas sociales

Indispensable un amplio Acuerdo Social y

Federal, que potencie una Política social integral e integrada y defina las responsabilidades de la Nación, la Provincia y el Municipio

TRASCENDER EL COMBATE A LA POBREZA Y COLOCAR EN EL CENTRO DE LA AGENDA PÚBLICA EL COMBATE A LAS INEQUIDADES

ACUERDO FEDERAL Y SOCIAL

Page 3: Políticas sociales

Un piso mínimo de bienestar: ingreso garantizado

por transferencias directas del Sistema de Seguridad Social

Políticas universales y gabinetes sociales para su gestión

Servicios sociales integrados en la gestión localAtender a prioridades sociales con políticas

específicas

NUEVA CONCEPCIÓN Y EJECUCIÓNDE LA POLÍTICA SOCIAL

Page 4: Políticas sociales

4

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

NIÑOS-EMBARAZADAS-DESOCUPADOS-JUBILADOS

POLITICAS UNIVERSALES

EDUCACION-SALUD-TRABAJO-D HUMANO GABINETE SOCIAL

SERVICIOS SOCIALES EDUCACION SALUD SOCIAL GABINETES SOCIALES

TERRITORALES Organización de la Gestión

POLITICAS ESPECIFICAS

Ministerio Desarrollo Social

Nivel provincial Nivel nacional Consejos Federales

Sistema de Monitoreo y Evaluación

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION SOCIALTrascender el combate a la pobreza Colocar en el centro de la agenda pública el combate a las inequidades,Redemocratizar espacios de participación

Nivel provincial Nivel Municipal

Page 5: Políticas sociales

SUSTENTADA EN EL DERECHO DE CIUDADANÍA

Y NO SOLAMENTE EN EL DERIVADO DE LA CONDICIÓN LABORAL.

Políticas de transferencia directas y universales financiadas con los recursos impositivos de la seguridad social, sin dejar de reconocer, en el caso de las jubilaciones y como segundo escalón, el desempeño laboral y la capacidad contributiva de cada uno

REFORMA DEL SISTEMA DESEGURIDAD SOCIAL

Page 6: Políticas sociales

ASIGNACIÓN UNIVERSAL A LA NIÑEZ

Un ingreso igualitario al niño, niña y adolescente menor de dieciocho años, con independencia de la condición socioeconómica y laboral de sus padres, absorbiendo el actual régimen de asignaciones familiares y la actual asignación universal por hijo que no es universal

Complementada por controles sanitarios y de la escolarización.

SEGURIDAD SOCIALPARA LOS NIÑOS

Page 7: Políticas sociales

Un ingreso a la embarazada que no esté cubierta por el régimen vigente, durante el período de gestación y subsiguiente al parto.

Complementado por los controles prenatales y postnatales

SEGURIDAD SOCIAL PARALAS EMBARAZADAS

Page 8: Políticas sociales

Un ingreso universal a las personas con discapacidad, de cualquier edad y condición socioeconómica.

SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Page 9: Políticas sociales

Un ingreso jubilatorio a la mujer o al hombre mayores de sesenta y cinco años, cualquiera sea su historia laboral, que se constituye en el primer escalón igualitario del sistema jubilatorio.

Un régimen de reparto contributivo,como segundo escalón, con un haber mínimo que reciben los actuales jubilados que será ajustado inicialmente al 82% del salario mínimo y móvil, para garantizar un nivel básico de subsistencia, y subsiguientemente de acuerdo a la movilidad del sistema previsional.

SEGURIDAD SOCIAL PARALOS JUBILADOS

Page 10: Políticas sociales

Un ingreso básico y transitorio a la persona desocupada, con programas de capacitación y reinserción laboral, reemplazando paulatinamente el actual seguro de desempleo y los variados programas asistenciales de alcance muy limitado que rigen hoy.

SEGURIDAD SOCIAL PARA LASPERSONAS DESOCUPADAS