Político Institucional Parcial Dom

6
Prof. En Filosofía | Político Institucional | Lavítola Lucas Analizar las situaciones y explicitar el encuadre normativo: SITUACIÓN 1: Un docente toma licencia en un cargo y concurre a trabajar a otro. ¿Qué tipo de licencia puede tomar en forma parcial? ARTÍCULO 114 °: O) Licencia por causa particular: o.1.Personal titular y provisional: El docente tendrá derecho a una licencia sin sueldo, cuya dirección no podrá exceder de veinticuatro (24) meses, que se graduara según la antigüedad total, conforme en lo establecido en el artículo 34 º del Estatuto del Docente; de acuerdo con la siguiente escala: Años de antigüedad cumplidos Hasta 5 ----------------------------------------------------- 6 meses 10 ----------------------------------------------------- 12 meses 15 ----------------------------------------------------- 18 meses 20 ----------------------------------------------------- 24 meses o.2. El personal suplente no gozará de este beneficio. o.3. La licencia prevista en el inciso o).1. no podrá fraccionarse para su uso en el año calendario.

Transcript of Político Institucional Parcial Dom

Page 1: Político Institucional Parcial Dom

Prof. En Filosofía | Político Institucional | Lavítola Lucas

Analizar las situaciones y explicitar el encuadre normativo:

SITUACIÓN 1: Un docente toma licencia en un cargo y concurre a trabajar a otro. ¿Qué tipo de licencia puede tomar en forma parcial?

ARTÍCULO 114 °:O) Licencia por causa particular:

o.1.Personal titular y provisional: El docente tendrá derecho a una licencia sin sueldo, cuya dirección no podrá exceder de veinticuatro (24) meses, que se graduara según la antigüedad total, conforme en lo establecido en el artículo 34 º del Estatuto del Docente; de acuerdo con la siguiente escala:

Años de antigüedad cumplidos Hasta

5 ----------------------------------------------------- 6 meses

10 ----------------------------------------------------- 12 meses

15 ----------------------------------------------------- 18 meses

20 ----------------------------------------------------- 24 meses

o.2. El personal suplente no gozará de este beneficio.

o.3. La licencia prevista en el inciso o).1. no podrá fraccionarse para su uso en el año calendario.

Podrá ser solicitada parcialmente o en la totalidad de cargos u horas cátedra.

Sólo podrá ser utilizada una vez en la carrera docente.

Esta licencia incidirá proporcionalmente en la percepción de los haberes de vacaciones.

Cuando el agente hubiere faltado al desempeño de sus funciones hasta finalizar el ciclo escolar, por esta causal, y continué inasistiendo por la misma al iniciar el inmediato posterior, la licencia se considerará ininterrumpida a los efectos de los términos y sueldos que se determinen por aplicación de esta reglamentación.

SITUACIÓN 2: Un estudiante del último año de la carrera docente, con el 86% de las materias aprobadas tiene interés en inscribirse para comenzar a trabajar ¿En qué listados puede hacerlo? ¿Cuáles son las condiciones para inscribirse al listado de Ingreso a la Docencia?

Condiciones para inscribirse al listado de ingreso a la docencia:

ARTÍCULO 57°: Para solicitar ingreso en la docencia como titular, el aspirante deberá reunir los siguientes requisitos:

Page 2: Político Institucional Parcial Dom

a) Ser argentino nativo, por opción o naturalizado, en este último caso, haber residido cinco (5) años como mínimo en el país y dominar el idioma castellano.

b) Poseer aptitud psico-física y una conducta acorde con la función docente.

c) Poseer título docente habilitante para el cargo u horas-cátedra a desempeñar.

En aquellos casos en que no existiera título docente habilitante reconocido por la Dirección General de Escuelas y Cultura, la reglamentación, determinará el título y/o antecedentes que, en conjunción, adquirirán carácter de tal, los que deberán cumplir con los requisitos exigidos en el artículo 58°.

Disposición transitoria: Como caso de excepción y por el término de ocho (8) años, a partir de la sanción del presente estatuto, en aquellos Distritos en que los que no existieran aspirantes que cumplan con este requisito, el título supletorio en conjunción con la capacitación docente podrá ser considerado a los efectos de este inciso.

d) Someterse a concurso en los casos que establezca este estatuto.

e) (texto según Ley 12.770) Poseer una edad máxima de cincuenta (50) años. Exceptúese a los aspirantes a ingresar en el tercer ciclo de la Educación General Básica, la Educación Polimodal y la Educación Superior y a quienes sobrepasando dichos límites, acrediten haber desempeñado dentro de los últimos cinco (5) años, funciones docentes en el mismo nivel y modalidad en establecimientos públicos de gestión estatal o de gestión privada debidamente reconocidos, en jurisdicción nacional o provincial, por un lapso igual a excedido en edad y siempre que no hubieran obtenido los beneficios jubilatorios.

El límite de edad establecido regirá solamente para el agente que realiza el primer ingreso como titular a la rama de la enseñanza correspondiente.

ARTÍCULO 58°: A los efectos del inciso c), del artículo anterior considérense títulos docentes habilitantes para el ingreso en la docencia, aquellos que por sí aseguren:

a) La formación pedagógica general, incluyendo la formación básica en sus distintas disciplinas auxiliares.

b) En conocimiento integral del educando, según el nivel, modalidad y/o especialidad respectiva.

c) Los fundamentos psico-pedagógicos de la función específica.

d) (Texto según Ley 10.614) El dominio de los procedimientos y/o técnicas y contenidos según el nivel, modalidad y/o especialidad que se trata.

Para inscribirse sin haber completado la carrera debe tener en cuenta:

ARTÍCULO 108°: La designación de personal provisional y suplente se efectuará en el siguiente orden de prioridad:

Page 3: Político Institucional Parcial Dom

a) Con los postulantes inscriptos en el listado confeccionado por el tribunal de clasificación a tal efecto, los que deberán reunir las condiciones exigidas por el ingreso en la docencia.

b) No existiendo postulantes que reúnan las condiciones del artículo 57°, inciso c), o existiendo no aceptasen la designación, el tribunal de clasificación confeccionará un listado complementario, de acuerdo con las condiciones que se establezcan en la reglamentación para cada director docente.

SITUACIÓN 3: Un docente deja de concurrir a su trabajo sin informar si se encuentra en uso de licencia. Pasan 6 días corridos ¿Que explicita el reglamento general con respecto a las responsabilidades docentes?

El Reglamento General de las Instituciones Educativas explicita en el Cap.2 “Marco Gral. Del Trabajo Docente y la Tarea Docente”:

Artículo 38°. Las tareas docentes constituyen la materialización del marco general de trabajo docente; son irrenunciables y se concretan en cada uno de los cargos implicando, entre otras, las siguientes:

11. Los horarios y turnos: cumplirlos puntualmente conforme al cargo y carga horaria respectiva, previendo los recaudos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones de cuidado, según Niveles, Modalidades y/o Ámbitos.

SITUACIÓN 4: Un docente sale de un servicio educativo a las 12.30 ¿Puede ingresar a la misma hora a una institución que se encuentra a 5 cuadras de la anterior? ¿Qué prescribe el Estatuto al respecto? ¿Qué explicita el reglamento general?

No puede ingresar dado que el Estatuto prescribe que:

ARTÍCULO 29°: El desempeño de cualquiera de las situaciones previstas en el artículo 28° será incompatible cuando:

a) Haya superposición de horarios de acuerdo con los fijados oficialmente.

b) Por razones de distancia y/o transporte, el traslado de un lugar de trabajo a otro, impida el cumplimiento del horario establecido.

ARTÍCULO 30°: La comprobación de que un docente se desempeña excediendo las situaciones previstas en el artículo 28°, o se encuentra en alguna de las incompatibilidades mencionadas en el artículo 29°, constituirá falta grave.

El Reglamento General de las Instituciones Educativas explicita en el Cap.2 “Marco Gral. Del Trabajo Docente y la Tarea Docente”:

Page 4: Político Institucional Parcial Dom

Artículo 38°. Las tareas docentes constituyen la materialización del marco general de trabajo docente; son irrenunciables y se concretan en cada uno de los cargos implicando, entre otras, las siguientes:

11. Los horarios y turnos: cumplirlos puntualmente conforme al cargo y carga horaria respectiva, previendo los recaudos necesarios para el cumplimiento de las obligaciones de cuidado, según Niveles, Modalidades y/o Ámbitos.

Respecto de las obligaciones de cuidado expresa:

Artículo 39°. La obligación de cuidado de alumnos/as comprende todos los tiempos y momentos en que se concreta el acto educativo. Se inicia con la entrada del o de los alumnos al establecimiento y finaliza cuando el último de ellos se retira o es retirado por el padre o responsable según particularidades del Nivel, Modalidad y Ámbito implicado.

Artículo 40°. La obligación de cuidado se aplica con arreglo a las siguientes prescripciones.

1. Responsabiliza, indelegablemente, al docente designado a cargo de esos alumnos y/o tareas de apoyo, en el momento en que se concrete el acto educativo. Ello sin perjuicio de las facultades del Director de organizar la institución para el mejor cumplimiento de la obligación de cuidado según las contingencias que se presenten diariamente.

2. Establece, atendiendo a las particularidades institucionales, los criterios con los que se dará cumplimiento a esta obligación y que explicite el Proyecto Institucional sobre el tiempo, modo y personal docente que aseguren lo prescripto en el inciso 11 del artículo 38.

3. Comprende los desplazamientos en los espacios comunes y el ingreso y egreso de los alumnos al aula como así también el cuidado de los espacios y tiempos comunes, todo ello con arreglo a los acuerdos institucionales.

4. Comprende el seguimiento técnico pedagógico y administrativo que contribuye a asegurar la calidad del proceso de aprendizaje, la permanencia de los alumnos, la atención de las situaciones de discontinuidad, la generación de hábitos de convivencia, salud e higiene personal y comunitaria.

5. Incluye la planificación de la actividad docente, el plan de continuidad pedagógica y la ejecución del Plan de Prevención del Riesgo.

6. Obliga al dictado de clases siempre, salvo que no haya ningún alumno presente lo que no lo releva del cumplimiento del cargo/carga horaria. Si el número de alumnos fuera escaso, la actividad docente que se realice no deberá producir situaciones de desigualdad pedagógica.

7. Conlleva la obligación de notificar a padres y/o responsables y alumnos de los criterios que adopta la institución sobre la “entrada y salida” al y del establecimiento.