Política de Cambio Climático

15
Política de Cambio Climático For you, for all, for good

Transcript of Política de Cambio Climático

Page 1: Política de Cambio Climático

Política de

Cambio Climático

For you, for all, forgood

Page 2: Política de Cambio Climático

01.

ÍNDICE

03.

04.

Contexto y retos

¿Qué hemos logrado?

¿Qué haremos?

¿Cómo lo haremos?

Política Climática

02.

Page 3: Política de Cambio Climático

Contexto y retos

La crisis climática del planeta supone el principal reto al que se enfrenta nuestrasociedad. Mantener el mundo a un aumento de temperatura de 1,5°C todavía estécnicamente posible, pero esto requiere que aceleremos nuestros esfuerzos,reduciendo las emisiones globales de carbono.

Consciente de ello, Ferrer considera esencial y urgente la transición a unaeconomía baja en carbono y alinea su estrategia de mitigación y adaptación alcambio climático con los objetivos del Acuerdo de París (COP21) y los Objetivosde Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como parte de su respuesta antelos enormes retos a los que nos enfrentamos como sociedad.

Ferrer quiere crear un impacto positivo en la sociedad y entiende que eldesarrollo económico debe acompañarse de una gestión sostenible de laactividad, que contribuya a mejorar la calidad de vida y a proteger el planetaen el que vivimos. De este modo, Ferrer ha adoptado unos compromisos pararesponder a la gestión de la crisis climática actual y contribuir a la transformacióndel modo de hacer frente a la mitigación y a la adaptación al cambio climáticodesde su perspectiva de negocio de fomento de la salud de las personas.

Page 4: Política de Cambio Climático

¿Qué hemos logrado?

Ferrer alinea su estrategia demitigación y adaptación alcambio climático con los ODS dela Agenda 2030 como parte de surespuesta ante los enormes retosa los que nos enfrentamos comosociedad. Desde 2013 en Ferrerllevamos un seguimiento de lasemisiones de CO2, dondecalculamos la huella de carbonode nuestra actividad, y desde el2015 hemos reducido en un 50%las emisiones directas (alcances 1y 2), y un 25% las emisionesglobales incluyendo las emisionesindirectas del alcance 3. Todoello, gracias a diferentes accionesde reducción de emisionesimpulsadas por la organización,como la mejora y la gestión finalde los residuos, fomentar surecuperación y valorización, asícomo promover la economíacircular en sus embalajes,protegiendo el capital natural y el

uso de los recursos sostenibles, laedificación sostenible son algunosejemplos.

¿Qué haremos?

Ser Carbono Positivo en 2030de nuestras emisiones decarbono de responsabilidaddirecta, y ser Carbono Positivode todas nuestras emisionesdirectas e indirectas en 2050.

Para ello, reduciremos nuestrasemisiones de responsabilidaddirecta un 50% en 2030, ynuestras emisiones deresponsabilidad indirecta un25% en 2030.

Además, nos comprometemosa neutralizar nuestra huella decarbono residual con proyectosde reducción de emisiones yremociones de carbono parallegar a ser una organizaciónCarbono Positivo.

-25%

-50%Emisiones de responsabilidad directa (Alcance 1 y 2)

Emisiones de responsabilidad indirecta (Alcance 3)

2020 2030 20502015

Page 5: Política de Cambio Climático

¿Cómo lo haremos?

Ferrer tiene la responsabilidadde aportar salud a la población através de la fabricación demedicamentos y salud al planetaa través de una gestiónresponsable de los recursosnaturales utilizados para suactividad.

El primer paso para una gestiónde carbono responsable es medirnuestro impacto y abordar elproblema de la huella decarbono de Ferrer a nivel global yen toda su amplitud. En estesentido en 2019 el alcance totalde emisiones de GEI directas eindirectas relacionadas conFerrer, ascendió a 55.642toneladas de CO2 equivalente.

Nuestro impacto se divide entreaquellas emisiones conresponsabilidad directa deFerrer (alcances 1 y 2), sobre lasque tenemos un control deoperación y con las cuales ya selleva trabajando para sureducción desde el año 2013. Yaquellas con responsabilidadcompartida de Ferrer (alcance3), donde se encuentran lasemisiones de la cadena de valorde la organización. Con estas esdonde podemos colaborar connuestros proveedores y gruposde interés, para encontrarsinergias de reducción yneutralización en todos losniveles de nuestra cadena, paratransformar conjuntamente lamanera de hacer frente alcambio climático.

Co

mp

ra d

e b

ien

es y

ser

vici

os

36,5%

86%

Responsabilidad indirecta Responsabilidad directa

11% 3%

Bie

nes

de

cap

ital

15,8%

Act

ivid

ades

rel

acio

nad

as c

on

los

com

bu

stib

les

y la

en

ergí

a

5,4%

Tran

spo

rte

y d

istr

ibu

ció

n p

rod

uct

o a

cab

ado

5,9%

Des

pla

zam

ien

tos

in it

iner

e

2,3%

Fin

al d

e vi

da

2,3% Elec

tric

idad

0,7%

Cal

or

2,6%

Ref

rige

ran

te

0,2%

Emis

ion

es d

e p

roce

so

0%

Co

mb

ust

ible

5,6%

Flo

ta v

ehíc

ulo

s em

pre

sa

5,2%

Tran

spo

rte

y d

istr

ibu

ció

n a

guas

arr

iba

3,9%

0,0%

Inve

rsio

nes

Alcance 3 Alcance 1 Alcance 2

Res

idu

os

ind

ust

rial

es

9,5%

Bu

sin

ess

trav

el

4,1%

0,0%

Uso

de

los

pro

du

cto

s ve

nd

ido

s

Page 6: Política de Cambio Climático

Con compromisos

2030 2050

Emisiones directas e indirectas

Emisiones directas

Emisiones sin actuar

Neutralización de Ferrer

2019

CARBONO POSITIVO 2050 (Alcance 1, 2 y 3)

NET ZERO

CARBONO POSITIVO 2030 (Alcance 1 y 2)

NET ZERO

Page 7: Política de Cambio Climático

Ferrer establecerá una estrategia para reducir y neutralizar las emisiones GEI en consonancia con elcontexto de 1,5ºC. Y contribuir así a una economía de bajo carbono que vaya más allá del objetivo ceroemisiones, generando más reducciones de las necesarias, alcanzando así su compromiso “Carbonopositivo”. Nuestra estrategia se estructura en torno a 6 compromisos principales:

1. Establecer nuestro compromiso con la ciencia

2. Promover la economía circular

3. Descarbonización energética

4. Promover la movilidad sostenible

5. Alianzas con la cadena de suministro

6. Fomentar soluciones para un "carbono positivo”

Page 8: Política de Cambio Climático

● Calcular el impacto total generado por la actividad deFerrer incluyendo todas las emisiones indirectas(alcance 3), incluidas el 100% de las filiales, que tenganuna relevancia dentro del valor total de la huella decarbono.

● Establecer objetivos de reducción de nuestrasemisiones directas e indirectas, basados en la ciencia(Science Based Targets - SBT) en línea con los últimosinformes científicos, que afirman que para cumplir conlos objetivos del Acuerdo de París hay que limitar elcalentamiento global a niveles muy inferiores a 2ºCpor encima de los niveles preindustriales y realizaresfuerzos para limitar el calentamiento a 1,5ºC.

● Ferrer se unirá a la campaña Business Ambition for1,5°C iniciada en el UN Climate Action Summit, porparte de Naciones Unidas, UN Global Compact, ScienceBased Targets initiative (SBTi) y We Mean Businesscoalition que busca el compromiso de las empresaspara establecer objetivos basados en ciencia que esténalineados con la limitación del aumento de latemperatura global a 1,5°C por encima de los nivelespreindustriales.

● Analizar la vulnerabilidad de la organización a futuroscambios que puedan derivar del cambio climáticosiguiendo las directrices del Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD) para determinarcómo el cambio climático puede afectar a Ferrer ydefinir los 4 ejes de actuación en materia degobernanza, estrategia, gestión de riesgos y métricas yobjetivos climáticos.

Page 9: Política de Cambio Climático

● Ecodiseño de un nuevo modelo de packaging. Ferrerapuesta por la transición del modelo productivo haciaun modelo basado en la economía circular donde elobjetivo principal es poder reducir los recursosempleados en la producción de su packaging ydirectamente su impacto al medioambiente. En estesentido se compromete en reducir al 25% el impactoambiental del packaging del negocio de farma en2025.

● Zero waste to landfill en 2030. Un programa quebusca mejorar la gestión interna de los residuos, através de: adecuar y mejorar los almacenes de losresiduos; formar y sensibilizar al personal en materiade prevención y gestión de los flujos residualespromoviendo a su vez la circularidad como solución asu generación; y eliminar o reducir los residuosderivados de sustancias CMR. Además, el programabusca trabajar con nuestros gestores de residuos para

asegurar la mejor gestión final de los residuos, yevitar así el destino a vertedero.

● Alianzas para mitigar el impacto generado pornuestros productos cuando se convierten enresiduos. El 2% del impacto de nuestra huella decarbono corporativa es debida a los residuos quegeneran nuestros productos una vez son consumidos.Para minimizar dicho impacto asociado a nuestrosenvases y alcanzar los objetivos establecidos decircularidad, Ferrer buscará nuevas soluciones en elmercado que faciliten la gestión de los envases alfinal de su vida útil. Para ello, trabajará paraestablecer alianzas estratégicas con laAdministración, asociaciones, centros tecnológicos ygestores de residuos y otros organismos, entre otros,en busca de nuevas formas de reducir este impactoambiental.

Page 10: Política de Cambio Climático

● Incorporar todas las acciones propuestas en elprograma de eficiencia energética, para poderreducir los consumos, costes y emisiones. Seapostará por la mejora en la eficiencia energéticade los sistemas de frío y calor de nuestros centrosproductivos, así como de todas las operaciones.

● Un 97% de la energía consumida por Ferrerprocede de fuentes renovables. Nuestro objetivoes abastecernos al 100% de energía renovable en2025. En este sentido, nos uniremos a la iniciativaRE100, liderada por The Climate Group enasociación con CDP, que es la iniciativa corporativareferente de energía renovable para acelerar uncambio global hacia la energía limpia, que reúne acientos de empresas grandes y ambiciosascomprometidas con el consumo de electricidad100% renovable.

● Apostar por el autoabastecimiento medianteenergías renovables, en los procesos industriales,donde existe un mayor consumo energético.Ferrer se compromete a ejecutar proyectos, asícomo evaluar e instalar nuevas técnicasdisponibles en el campo de la energía renovable,para poder reducir sus emisiones de producción.

● Obtener las certificaciones LEED en todos losnuevos centros y edificios de Ferrer, paragarantizar la salud de nuestro planeta y la salud yel confort de los usuarios. Los edificios cuentancon criterios de edificación sostenible, eficienciaenergética, utilizar energías renovables ymateriales reciclados y de proximidad en lasconstrucciones y con un sistema que permiteidentificar mediar y monitorizar las característicasde los espacios construidos que impacten en lasalud y el bienestar de los ocupantes.

Page 11: Política de Cambio Climático

● Para reducir la huella de carbono de nuestra flota,nos comprometemos en incluir criterios decompra verde en el proceso de renovación denuestros vehículos. Nuestro objetivo es trabajarpara transformar nuestra flota de vehículos paraque sea 100% eléctrica en 2030.

● Estamos desarrollando un plan de movilidad ylogística sostenible para la organización, que nospermitirá conocer, optimizar y reducir la movilidadde la organización. En este contexto, Ferrertambién se compromete en estudiar iniciativasde reducción de sus emisiones asociadas al vectorlogístico en los próximos años.

Page 12: Política de Cambio Climático

● Ferrer es consciente que la lucha contra el cambioclimático requiere de una colaboración externa.En este sentido, Ferrer se compromete ainvolucrar a sus proveedores y clientes en mejorarla transparencia y la colaboración e impulsarlos aformar parte de incitativas internacionales queluchan contra el cambio climático. De este modo,se podrán identificar oportunidades y establecerestrategias para poder contribuir a la mitigacióndel cambio climático de forma conjunta. Por ello,Ferrer lanzará el programa “For good suppliers’program”, donde trabajaremos en estrechacolaboración con nuestros principalesproveedores estratégicos, para involucrarlos enmejorar la transparencia y la colaboración ennuestro compromiso “carbono positivo”. De estemodo, Ferrer trabajará para la identificación y

financiación de oportunidades dentro de lacadena de valor de Ferrer para establecerestrategias para poder contribuir a la mitigación yadaptación al cambio climático de forma conjunta.

● Adicionalmente para la selección de nuevosproveedores se definirá una política de comprassostenibles, donde se priorizará la selección deproveedores en función del impacto con el cambioclimático.

Page 13: Política de Cambio Climático

● En toda actividad existen unas emisionesresiduales imposibles de reducir, consciente deello, Ferrer quiere actuar y conseguir ser CarbonoPositivo. Ferrer destinará recursos y esfuerzospara la financiación climática en proyectos dereducción de emisiones y remociones de carbonodel mercado voluntario de carbono y endesarrollar oportunidades de compensacióndentro de su cadena de valor, que le permitangenerar más reducciones de las necesarias,alcanzando así su compromiso “Carbono Positivo”como valor diferencial de su modelo detransformación frente al cambio climático.

● Ferrer, en 2021 iniciará un plan para neutralizarlas emisiones de CO2 que no ha podido reducirde su huella de carbono, invirtiendoeconómicamente en proyectos que reducen y/o

neutralizan las emisiones de CO2, mejoran elmedio ambiente y promueven la cohesión socialdonde se desarrollan.

● Ferrer invertirá en prácticas sostenibles como lacaptura y el uso de carbono para neutralizar lasemisiones residuales dentro de su propia cadenade suministro, trabajando de forma conjunta conlos proveedores estratégicos de la organización,para contribuir a la mitigación y adaptación alcambio climático.

● Como primer objetivo, nos comprometemos eneliminar la deforestación en nuestra cadena desuministro en 2025.

Page 14: Política de Cambio Climático

Transparencia y gobernanza

Ferrer es consciente que la lucha contra elcambio climático requiere de poder informarde forma clara objetiva y transparente. Eneste contexto, Ferrer participará, trabajará einformará activamente con otrasorganizaciones, instituciones e iniciativas,dedicadas a frenar el calentamiento global y apromover la sostenibilidad. De este modo,Ferrer puede alinear sus líneas de actuaciónsegún los diferentes estándaresinternacionales más actuales, adelantarse alos cambios normativos y de políticas,identificar y abordar los riesgos crecientes yencontrar nuevas oportunidades de acción,aparte de informar de forma clara ytransparente de su posición global en materiade cambio climático. En este sentido Ferrertrabajará para dar cumplimento a losrequerimientos de las iniciativas dereferencia globales en materia detransparencia como el CDP y Task Force onClimate-Related Financial Disclosures (TFCD).Ferrer dispone de un grupo de trabajointerno, cuyo objetivo es evaluar, gestionar yaprobar diferentes planes de gestión

ambiental. Este trabaja para incorporaradecuadamente los posibles efectos delcambio climático en sus procesos deplanificación y toma de decisiones de laorganización y reconocer el coste social yambiental de su contribución al cambioclimático en sus inversiones, con la aplicaciónde instrumentos de evaluación como el preciointerno del carbono.

Los objetivos climáticos serán revisados yrenovados cada 5 años a no ser que seproduzcan cambios significativos en latrayectoria de Ferrer derivados de la propiaorganización o de cambios sustanciales denormativas y acuerdos sobre el clima.

Page 15: Política de Cambio Climático

Sustainability

Política de Cambio Climático

Great People, Liveable Planet and Social Justice