POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el...

33
POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Alejandro Gutiérrez S. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FACES) Presentación en el Simposio: Desafíos y oportunidades para la seguridad alimentaria y nutricional en los próximos años en Venezuela. Una visión desde la academia. Organizado por AFICMAN. 14 de marzo de 2018

Transcript of POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el...

Page 1: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Y NUTRICIONAL Alejandro Gutiérrez S.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES (FACES)

Presentación en el Simposio: Desafíos y oportunidades para la seguridad alimentaria y nutricional en los próximos años en Venezuela. Una visión desde la academia. Organizado por AFICMAN.

14 de marzo de 2018

Page 2: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

1.La política económica y social del Período chavista

2.La política agroalimentaria

3.Impactos y resultados de las políticas en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Page 3: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

1.La política económica y social del Período chavista

Page 4: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Avance progresivo hacia una economía de controles, con mayor énfasis desde 2003

Propuesta del socialismo del siglo XXI (2005). Poco respeto por derechos de propiedad (Expropiaciones, ocupaciones, nacionalizaciones)

Crece rol del Estado como productor, importador y distribuidor de bienes y servicios Cambios institucionales para legitimar controles sobre la economía y la sociedad

Estado de emergencia desde 2016 para evadir controles de la AN

Incremento del gasto público y del gasto social en los años de bonanza petrolera (2004-2012). Se

reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción

Política fiscal y monetaria expansiva. Déficit fiscal creció y se monetizó hasta generar Hiperinflación

Tipo de cambio sobrevaluado, Salarios reales con tendencia a disminuir y tasas de interés reales negativas

Política social. Subsidios generalizados: Plan Bolívar 2000, Misiones, Seguridad social (Pensiones)

Crecieron el consumo de alimentos y las importaciones en la bonanza, pero producción nacional de alimentos comienza a disminuir desde 2009

Política Económica y social 1999-2017

Page 5: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Desde mediados de 2014 bajaron los precios del petróleo, crecen los desequilibrios macroeconómicos y la crisis social

Se han profundizado los controles-confiscaciones (Dakazo 2013), Ley de precios justos (2015). Aumentó la escasez

Se militarizó la producción y distribución de alimentos (GMAS), 2016

Aumentó financiamiento monetario del déficit fiscal, creció deuda externa, la tasa de inflación y se redujo el PIBPC desde 2014

Se ha producido un ajuste económico desordenado e inútil. Se reducen drásticamente las

importaciones, el consumo privado y del sector público, también la inversión

Se agravó la crisis de los programas sociales (Misiones). Se eliminó Mercal-Pdval y se crearon los CLAP, Carnet de la Patria, Misión Hogares de la Patria y los “bonos”

Creció la pobreza Total y la extrema (ENCOVI 2017: Total 87,0% ; Extrema: 61,2%)

En resumen, desde 2014 y en lo que va de 2018 Venezuela ha vivido una crisis de dimensiones superiores a la que existía en 1998 + Peligro de perpetuarse una Autocracia

Page 6: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

*20

17*

Venezuela PIB per Cápita (Millones de Bs./hab.)

Precios constantes de 1997

Fuente: BCV, INE, cálculos propios. 2017 Estimaciones de Torino Capital

Page 7: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Fuente : BCV,

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

Venezuela: PIB Per Cápita Real de Bienes Transables No petróleros(Bs./hab. a precios de 1997)

Page 8: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

*

Venezuela Valor de las Exportaciones(Millones de USD)

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

*

Venezuela: Precio Promedio del Barril de Petróleo (USD/barril)

Producción petrolera disminuye. -301.000 barriles/día entre 2016 y

2017. Entre 1998 y 2017 Producción se redujo

en 1.,5 Millones de barriles/día

Page 9: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

721 611 691 775530

409654

908

1.250

1.6881.787

1.3681.3541.617

2.0211.780

1.573

1.088

529391

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

*

VENEZUELA IMPORTACIONES POR HABITANTE(USD/HAB.)

16.75514.492

16.86519.211

13.36010.483

17.021

24.008

33.583

46.03149.482

38.44238.613

46.813

59.339

53.023

47.508

33.300

16.40012.300

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Venezuela: valor de las importaciones de mercancías

(Millones de USD)

Page 10: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

ECONOMÍA NACIONAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS 2018

Fuente: BCV- (*) 2016 y 2017 Torino Capital y estimaciones propias con base en otras firmas consultoras.

Años Var. % PIB

Var. % PIB per Cápita (PIBPC)

Var.% Consumo

Privado Real

Var.% Consumo del

Gobierno Real

Var.% inversión real

Reservas Monetarias

Internacionales (millones de

USD)Tasa de inflación

Tasa de inflación

alimentos y bebidas no alcohólicas

Valor de Exportaciones (millones de

USD)

Valor de Importaciones (millones de

USD)

Importaciones por habitante (USD/hab.)

2013 1,3 0 4,7 3,3 -9 21.481 56,2 73,9 88.962 53.023 1.6232014 -3,9 -5,2 -3,4 0,6 -16,9 22.077 68,5 102,2 74.714 47.508 1.5732015 -5,7 -7,0 -8,9 -3,2 -20,4 16.367 180,9 315,0 36.300 33.300 1.0882016* -16,5 -17,8 -19,7 -14,7 -38,4 12.600 400-500 600-750 27.600 16.400 5292017* -12,9 -14,2 -20,4 -24,4 5,7 10.200 2.000-3.000 3000-4500 31.800 12.300 391

Page 11: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

2. La política agroalimentaria

Page 12: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS RELEVANTES 1999-2017

Guerra al latifundio. Expropiaciones de fincas y empresas, recuperación de tierras, LTDA, etc.

Controles de precios en diferente eslabones de las cadenas agroalimentarias. PMVP,

precios mínimos para productores agrícolas. Subsidios a productores

Rezagos prolongados en los ajustes de precios, Cuellos de botella en cadenas, compensación parcial con subsidios a la producción (fertilizantes, ABA, semillas, crédito).

Macroprecios: TCO apreciado en términos reales (Sobrevaluado); TC paralelo subvaluado en términos reales, Sueldos y Salarios reales a la baja, Tasas de interés real activa agrícola

negativa.

Ampliación del gasto agrícola (con baja eficacia y eficiencia) y Cartera agrícola, tasas de interés agrícolas subsidiadas. DESDE 2015 SE REDUCE GASTO PÚBLICO Y CARTERA AGRÍCOLA EN

TÉRMINOS REALES. Alta morosidad de banca pública agrícola.

Subsidios para consumidores-Misión Alimentación-CLAP.

Page 13: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Motor agroalimentario- Mesas técnicas de diálogo. Sin resultados visibles.

Mayor intervención del Estado como productor, distribuidor (MERCAL, PDVAL-CLAP, GMAS) e importador de alimentos e insumos (AGROPATRIA) para la producción. CRISIS

DE OFERTA DE INSUMOS Y MAQUINARIA AGRÍCOLA.

Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS)- Militarización de la política alimentaria- Generales por rubros.

Control del comercio exterior. Estímulos para importar (TCO sobrevaluado)-restricciones

para exportar. Estímulos para exportar (2016). Bajan importaciones desde 2014. Exportaciones legales muy bajas. Crece el contrabando de extracción y de introducción.

Acuerdos Ad Hoc Gobierno - Empresarios para importar alimentos e insumos con dólares

de los privados-Gobierno violenta sus regulaciones.

POLÍTICAS AGROALIMENTARIAS RELEVANTES 1999-2017

Page 14: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Desempeño y tendencias recientes del SAV

1. Se reduce la producción agrícola y de la industria de alimentos. Se agrava la crisis en 2016 y 2017.

2. Problemas y cuellos de botella en la comercialización de alimentos.

3. Controles generan escasez, desacato a regulaciones y auge de mercados ilegales y del contrabando. Tasa de inflación de alimentos superior a la general.

4. Comercio Exterior: luego del “boom” de importaciones agroalimentarias se observa fuerte disminución. Exportaciones legales siguen bajas. Contrabando continúa.

5. Menor producción e importaciones de alimentos . Se reduce la disponibilidad de alimentos para consumo humano (DCH).

6. Cae el consumo-ingesta de alimentos (menor ingreso real y crece el precio real de los alimentos).

7. Emergencia alimentaria

Page 15: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Fuente: MPPAT

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Venezuela: superficie cosechada (ha)

Page 16: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

100,0

110,0

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

180,0

190,0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Valor Bruto de la producción Agrícola por habitante (VBPA/hab.)1998-2015

(Miles de Bs./hab. a precios de 1997)

TMC 1998-2003 = -0,8% TMC 2003-2008 =1,6 % TMC2008-2015 =-1,4% TMC1998-2015 = -1,4 %

En 2016, según estimaciones preliminares de gremios agrícolas hubo reducción de la producción de arroz, maíz

blanco, caraotas y frijoles, caña de azúcar, hortalizas, carne bovina, leche, carne de aves, porcinos y huevos. Para 2017, Fedeagro esperaba una baja importante en la producción agrícola. Igualmente se espera una baja de la producción

avícola y del subsector agrícola animal en general

CAUSAS: Baja rentabilidad, inseguridad personal y jurídica, escasez de insumos, abigeato, parque de maquinaria agrícola deteriorado, merma de la inversión,

productividad estancada, factores climáticos, otros.

Fuente: MPPAT-INE, Cálculos propios

Page 17: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

*

2017

*

Bs./

hab.

PIB Agrícola Per CápitaPrecios de 1997

Fuente: BCV. Estimaciones propias para 2017, sujetas a revisión

TMC 1998-2017 = -2,1% TMC 1998-2008 = 0,7 % TMC 2008-2017 = -5,1

Page 18: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016MPPAT (t.) 1.193.9 723.412 845.254 821.070 1.084.0 1.158.0 836.024FEDEAGRO (t.) 852.000 535.000 645.000 695.232 980.000 1.150.0 800.000 500.000

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

To

ne

lad

as

Producción de Arroz-Diferentes Fuentes

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016MPPAT (t.) 1.981. 2.496. 2.117. 1.752. 2.454. 2.271. 1.840.FEDEAGRO (t.) 1.634. 1.710. 1.305. 1.314. 1.725. 1.675. 1.244. 1.368.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Ton

elad

as

Producción Maíz-Diferentes Fuentes

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016MPPAT (t.) 427.868 472.630 491.478 382.959 151.929 131.876 66.457FEDEAGRO (t.) 150.000 130.000 78.440 99.670 114.985 92.648 73.600 15.873

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

To

ne

lad

as

Producción de Sorgo-Diferentes Fuentes

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016MPPAT (t.) 8.907. 9.107. 8.134. 6.689. 6.510. 6.162. 5.075.FEDEAGRO (t.) 7.230. 5.800. 5.953. 6.100. 6.509. 5.961. 4.700. 3.174.

01.000.0002.000.0003.000.0004.000.0005.000.0006.000.0007.000.0008.000.0009.000.000

10.000.000

Ton

elad

as

Producción de Caña de Azúcar-Diferentes Fuentes

Page 19: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

PRODUCCIÓN PER CÁPITA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Fuente: BCV-INE- Cálculos propios

CAUSAS: controles de precios, baja rentabilidad, reducciòn de la inversiòn, dificultades para acceder a divisas-escasez de insumos y materias primas,

ausentismo laboral, racionamiento de energía eléctrica, paralización de empresas públicas alimentarias, otras.

Según (CAVIDEA) Para 2017 también se espera una reducción superior al 20%

-5,9

6,5

-5,9

-2,3

-8,9-10,0

-8,0

-6,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

1998-2003 2003-2008 2008-2016 1998-2016 2012-2016

Crecimiento promedio anual (%) del Índice del Volúmen de Producción de la industria de alimentos, bebidas y tabaco per

cápita (IVPABTPC)

Page 20: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

76 70 71 7860 57

83 84112

175

341

268

198

255

303

337

253 252

10680

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Venezuela: Importaciones agroalimentarias por habitante (MAAPC)- (USD/hab.)

02.0004.0006.0008.000

10.00012.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016*

2017*

Venezuela Importaciones Agroalimentarias (MAA)

(Millones de USD)

Fuente: INE. 2016 y 2017 son estimaciones propias con base en Torino Capital

Page 21: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Comercio exterior agroalimentario (Millones de USD)

Fuente: INE. (*) Los valores de 2015, 2016 y 2017 son estimados con base en Torino Capital .

CRECIÓ EL DÉFICIT DE LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA hasta 2013 LUEGO SE REDUCE POR LA IMPORTANTE REDUCCIÓN DE LAS IMPORTACIONES

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

*20

16*

2017

*

VENEZUELA: COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO(MILLONES DE USD)

BAL.COM.AA EXP.(XAA) IMP.(MAA)

Page 22: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

3. Impactos y resultados de las políticas en materia de Seguridad Alimentaria y Nutricional Dimensiones de la seguridad alimentaria Suficiencia de la DCH (energía alimentaria). DCH = P+ Imp.-Exp. +- Var. Invent. Inestabilidad Acceso Utilización de los alimentos

Page 23: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

7,6

7,65

7,7

7,75

7,8

7,85

7,9

9,8 9,9 10 10,1 10,2 10,3 10,4

LNDCH

LNPIBPC

LN DCH VS LNPIBPC

R = 0,88 F= 50,136 LNDCH = -5,4964 +0,92002LNPIBPC Serie: 1998-2014

Page 24: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Fuente: INN. (*) 2015-2017 son estimaciones con base en un modelo de regresión simple donde el Ln DCH = f (LnPIBPC) R=0,88; F =50,136; LNDCH = -5,4964 +0,92002 LNPIBPC

2.1582.032

2.1542.255

2.0311.918

2.1442.243

2.3572.4102.525

2.7292.8662.802

2.6932.7152.649

2.397

2.001

1.733

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

Evolución de la DCH de Energía Alimentaria (cal./persona/día)

Page 25: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

93,888,3

93,7 98,188,3

83,493,2 97,5

102,5104,8109,8

118,7124,6121,8

117,1118,0115,2104,2

87,075,3

0,010,020,030,040,050,060,070,080,090,0

100,0110,0120,0130,0140,0

Evolución de la Suficiencia de la DCH de Energía Alimentaria (%)

IS = (DCHi/Req.) x 100. De acuerdo con Schejtman (1988, 1994):

IS < 95 % = Insuficiencia Crítica

95 % =<IS < 100 % = Insuficiencia

100 % <=IS < 110 % = Suficiencia Precaria

IS >= 110 % = Suficiencia Plena

Page 26: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

6,10

9,8412,97

0,00

5,00

10,00

15,00

1980-1998 2004-2014 1999-2014

Coeficiente de Variación de la DCH de Energía Alimentaria (%)

Fuente: INN y Cálculos propios

Page 27: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

0,0

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

3.000,0

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Var. % salario Mínimo VS Var. % Precios

Var.% Sal. Min. Var % INPC

Según Econométrica en 2017 el salario real Disminuyó 83,8 %.

Según Torino Capital lo hizo en 73,6 %

Fuente: Tomado de Prodavinci.com

Page 28: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Fuente: Cendas-Cálculos propios

84,9 80,1 79,2 75,865,7

53,846,9

36,1 32,1 31,6 28,0 23,0 24,517,1 16,7

11,6 6,9 3,64,5

162,9165,3

158,2143,4

134,8

100,7115,1

55,7 41,1 40,340,4

32,5 34,724,9 24,3 16,6 12,7 5,5 6,5

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

Dos salarios integrales en relación con el costo de la canasta básica y de la canasta alimentaria (%)

Dos Salarios Integrales/Costo de la Canasta Básica (%)

Dos Salarios Integrales/Costo de la Canasta Alimentaria (%)

Page 29: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

45,0 48,4

73,081,8

87,0

18,723,6

49,9 51,5

61,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

1998 2014 2015 2016 2017

Venezuela: Tasas de pobrezaENCOVI

Tasa de Pobreza Hogares Tasa de Pobreza Extrema Hogares

Page 30: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

Según FAO y OPS (2017: p. 7), en 2014-2016 Venezuela fue el país de ALC que experimentó el aumento más

importante en la prevalencia de subalimentación o con privación en la ingesta calórica (3,9 puntos para llegar a

13% de la población; 1,3 millones de personas subalimentadas).

(FAO y OPS (2017). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. FAO-OPS, Santiago de Chile.

LOS HECHOS SON TERCOS

Page 31: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

¿ESTAMOS EN EMERGENCIA ALIMENTARIA?

Para la FAO y su sistema mundial de información y alerta, una situación de emergencia

alimentaria existe cuando:

“…en un determinado año no puede colmar con sus propios recursos el

déficit de alimentos provocado por un desastre y necesita, por tanto, ayuda

alimentaria externa. De faltar dicha asistencia, la población o una parte

importante de la misma se vería gravemente desnutrida o, en casos

extremos, expuesta al hambre […] el déficit puede ser causado por un

desastre natural o provocado por el hombre, o por una combinación de

ambos”

(Ver: Rukandema, Mwita y Gürkan, A.A. (2004). Emergencias alimentarias, seguridad alimentaria y progreso económico en los países en desarrollo. FAO, Roma. p. 1)

Page 32: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

EN ENERO DE 2016 DECÍAMOS LO SIGUIENTE: “En el caso de Venezuela, de no aplicarse los correctivos necesarios, en 2016

podríamos estar en una situación de emergencia alimentaria. Una que no

será causada por un desastre natural, sino por la acción del hombre. Es

decir: por la acción de un gobierno que se niega a darle un viraje a su política

económica, entrampado como está en su dogma ideológico.” (Gutiérrez (2016),

Disponible en: http://historico.prodavinci.com/2016/01/11/actualidad/venezuela-y-su-crisis-agroalimentaria-estamos-en-una-emergencia-alimentaria-por-alejandro-gutierrez-s/ )

Estamos en 2018 y la situación de inseguridad alimentaria de los

venezolanos ha empeorado sin que se vislumbren salidas; a menos que haya

un cambio radical de la política económica, social y agroalimentaria, o un

nuevo gobierno con voluntad para hacerlo.

ESTAMOS MUY MAL PERO PODEMOS ESTAR PEOR.

Page 33: POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES: IMPACTOS SOBRE LA ... · reactiva la economía - Crece el consumo y la inversión durante la bonanza. Luego reducción Política fiscal y monetaria

¡MUCHAS GRACIAS!