Políticas que Promueven el acceso a los medicamentos en...

137
POLíTICAS QUE PROMUEVEN EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS EN AMéRICA LATINA INFORME SOBRE BOLIVIA, COLOMBIA, CHILE, ECUADOR Y PERÚ

Transcript of Políticas que Promueven el acceso a los medicamentos en...

Políticas que Promueven el acceso a los medicamentos en américa latina

Informe sobre bolIvIa, ColombIa,

ChIle, eCuador y Perú

Políticas que Promueven el acceso a los medicamentos en américa latina

Informe sobre bolIvIa, ColombIa,ChIle, eCuador y Perú

Autora del informe regional:

marisol cordero

Consultores locales:

Jaime sepúlveda (chile)

amilcar rada (acción internacional para la salud, Bolivia)

José terán Puente (acción internacional para la salud, ecuador)

Javier Becerra (red acción internacional por la salud, colombia)

marisol cordero (Perú)

Supervisión y coordinación:

roberto lópez linares (acción internacional para la salud)

© Jaime sepúlveda (chile) amilcar rada (ais Bolivia) José terán Puente (ais ecuador) Javier Becerra (rais colombia) marisol cordero (Perú)

© consorcio de investigación económica y social observatorio del derecho a la salud <www.cies.org.pe>

edición: lima, octubre de 2006revisión de texto: luis andrade ciudadarte de carátula: Julissa sorianocuidado de edición: Hilda sarabiaimpreso por ediciones nova Print sac

Hecho el depósito legal en la Biblioteca nacional del Perú n.º 2006-9901isBn 9972-804-61-5

esta publicación forma parte del proyecto observatorio del derecho a la salud-cies auspiciado por la Fundación Ford.

el observatorio del derecho a la salud es una iniciativa del consorcio de investigación económica y social (cies). su propósito es impulsar una comunidad que articule los derechos humanos con la salud pública, promoviendo los vínculos entre ambos, así como el análisis independiente y la generación de conocimiento útil alrededor del derecho a la salud.

el observatorio del derecho a la salud-cies no comparte necesariamente las opiniones vertidas en la presente publicación, que son responsabilidad exclusiva de sus autores.

contenido

PresentaCIón 9

1. abstraCt 11

2. resumen ejeCutIvo 13

3. IntroduCCIón 15

4. objetIvos 19

5. materIal y métodos 21 5.1 metodología 21 5.2 definiciones operacionales 24

6. marCo de referenCIa 27 6.1 contexto del país 27 6.2 derechos humanos y salud 29 6.3 marco político institucional del sistema de salud de los países 40 6.4 marco político institucional de promoción y defensa de los derechos humanos 43 6.5 definiciones conceptuales básicas 44

7. resultados 47 7.1 Bloque de constitucionalidad 48 7.2 Bloque de políticas 57

8. dIsCusIón1 61 8.1 Programa de medicamentos esenciales 62

18.2 Promoción de la competencia. medicamentos genéricos 63 18.3 Protocolos de tratamiento 64 18.4 sistemas de aseguramiento de la calidad de los medicamentos 65 18.5 Precios de los medicamentos 67 18.6 Protección de la propiedad intelectual 68 18.7 sistema de suministros y compras agregadas 69 18.8 aseguramiento (en salud) 70 18.9 vigilancia y participación 71 8.10 Financiamiento de medicamentos en el sistema público de salud 73 8.11 Planes y programas nacionales, y acceso a medicamentos 74

9. ConClusIones 75

10. reComendaCIones 77 10.1 cobertura de medicamentos esenciales 78 10.2 Participación de los usuarios de medicamentos 78 10.3 mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas 79 10.4 acceso a medicamentos para grupos vulnerables 79 10.5 salvaguardas y mecanismos de reparación en caso de que los derechos humanos sean violados 79

bIblIografía 81

anexos 85anexo 1. matriz descriptiva que fue utilizada para cada país 87anexo 2. matriz de temas técnicos 90anexo 3. matriz de análisis-resumen 91anexo 4. matriz descriptiva del marco legal internacional de derechos humanos 92anexo 5. marco legal específico de cada uno de los países que participan en el estudio 100anexo 6. matriz resumen de temas técnicos 116anexo 7. matriz resumen de análisis 131

uno de los componentes principales del derecho a la salud es el derecho a los servicios médicos y sociales, como reconoce de manera precisa la declaración universal de los derechos Humanos, al afirmar que cada persona “tiene el derecho a un estándar de vida adecuado para la salud de él mismo y de su familia, incluyendo la alimentación, el vestido, la vivienda y los servicios médicos y sociales necesarios”. cuando la declaración se refiere a los servicios médicos y sociales necesarios para la satisfacción del derecho a la salud, alude, ciertamente, al acceso a los medicamentos, además de las instalaciones y servicios de salud requeridos. consciente de la centralidad del acceso a medicamentos para la rea-lización del derecho a la salud, el observatorio del derecho a la salud del consorcio de investigación económica y social (cies) auspició, en convenio con acción internacional para la salud (ais), un estudio regional acerca del tema, cuyas conclusiones principales se presentan en esta publicación. un equipo de investigadores conformado por Jaime sepúlveda (chile), amilcar rada (ais Bolivia), José terán Puente (ais ecuador), Javier Bece-rra (rais colombia) y marisol cordero (Perú), y coordinado por roberto lópez linares (ais), recibió el encargo de identificar y describir, en cada uno de los cinco países mencionados, las políticas relacionadas con los medicamentos y las normas establecidas por los estados para favorecer el acceso a éstos, en concordancia con los estándares internacionales. el horizonte de los cinco estudios era no solo precisar la manera como se concretan los estándares internacionales en las normativas nacionales, tomando en cuenta el tratamiento constitucional y su desarrollo en normas de menor rango, sino también explorar la aplicación de estas normas en la práctica, desde un enfoque de derechos humanos. Para ello, se decidió analizar detalladamente la manera como abordan los cinco países aspectos vitales del acceso a los medicamentos; a saber, la

Presentación

formulación de listas nacionales de medicamentos esenciales, la promoción de medicamentos genéricos, la existencia de protocolos de tratamiento, el aseguramiento de la calidad de los medicamentos, los mecanismos de fijación o regulación de precios en este mercado, la protección de la pro-piedad intelectual en lo que se refiere a los medicamentos, los sistemas de suministro y compras agregadas, el aseguramiento en salud, los meca-nismos de vigilancia y participación ciudadana y, finalmente, los aspectos financieros y presupuestales. asimismo, el equipo decidió prestar atención especial a la manera como dichos aspectos afectan a las poblaciones en situación de pobreza y pobreza extrema y cómo se aplican a problemas de salud de alto costo como el viH-sida, la tuberculosis e insumos anti-conceptivos. no fue una tarea sencilla, pues, por diversas razones, no todos los miembros del equipo pudieron acceder a la información necesaria para abordar los aspectos señalados y, por otro lado, se hizo necesario traba-jar con algunas lógicas normativas y terminológicas que en principio se presentaban como poco susceptibles de comparación. cabe resaltar, en este sentido, la eficacia y dedicación de marisol cordero en la redacción del informe final y el aporte de roberto lópez linares en la supervisión y coordinación del proceso. a pesar de estas dificultades, naturales en toda iniciativa de horizontes amplios, el equipo ha logrado producir información valiosa, que ahora pre-sentamos a la comunidad académica, a las organizaciones de la sociedad civil y a todos los interesados en la formulación de políticas de salud. una de las principales conclusiones del estudio es que si bien los marcos normativos nacionales reconocen los estándares internacionales, hay claros indicios de que todavía existe una brecha importante para que el derecho de las personas a acceder a medicamentos se ejerza de manera efectiva y plena. de este modo, Políticas que promueven el acceso a los medica-mentos en América Latina. Informe sobre Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, al mismo tiempo que reconoce avances en la normativi-dad regional referida al derecho a la salud, alerta a los responsables de la formulación de políticas y a las organizaciones de la sociedad civil sobre los grandes vacíos y obstáculos que todavía impiden que amplios sectores de la población, en especial los que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema, puedan ejercer plenamente su derecho humano a la salud, en particular en lo que se refiere al punto crucial que constituye el acceso a medicamentos.

observatorio del derecho a la salud

1. abstract

este estudio se ha realizado en colombia, ecuador, Perú, Bolivia y chile, y explora la concreción en normas de los compromisos asumidos por dichos países en diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos referidos al derecho a la salud, tomando como indicador espe-cífico el acceso a los medicamentos. realiza un recuento de los están-dares internacionales y su concreción en las legislaciones nacionales, desde las constituciones hasta normas de menor rango, para explorar su aplicación, examinando algunos componentes de las políticas de salud y medicamentos que estarían garantizando a la población la disponibilidad y el acceso a los medicamentos. algunos componentes críticos examinados son los siguientes: aseguramiento de salud para la población, políticas de medicamentos genéricos, regulaciones de precios de medicamentos, vigi-lancia y participación ciudadana, y efectos de los acuerdos comerciales, multilaterales y bilaterales sobre el acceso a los medicamentos. una de las conclusiones más importantes del trabajo es que los países estudiados han asumido los estándares internacionales en sus legislaciones nacionales y otras normas; sin embargo, todavía existe una brecha importante para que dichos estándares estén plenamente satisfechos.

2. resumen ejecutivo

los estudios realizados en Bolivia, chile, colombia, ecuador y Perú en los que se basa este informe tuvieron como objetivo identificar y describir las políticas relacionadas con medicamentos y las normas establecidas por los estados para favorecer el acceso a éstos en concordancia con los estándares internacionales. Por ello, es importante resaltar el enfoque de derechos humanos que ha orientado los cinco estudios, entendién-dolo como un “principio ético por el cual los estados deben garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos a través de las políticas públicas”.1 un supuesto que orientó el desarrollo de los estudios estuvo referido a la crítica situación de salud de sectores importantes de la población que viven en situación de pobreza y pobreza extrema, y que afrontan problemas de acceso a la atención médica, lo que incluye el acceso a los medicamentos necesarios. ello configura un problema de salud pública que refleja, además, inequidad e injusticia social. como punto de partida, se procedió al levantamiento de información acerca de los instrumentos internacionales, fueran o no de carácter vincu-lante, asumidos por los estados y referidos al derecho a la salud y al acceso a servicios médicos, entendiendo que este último comprende el acceso a medicamentos. en tanto algunas de las recomendaciones y observaciones

1 comisión andina de Juristas. Las políticas públicas: un nuevo enfoque desde los derechos humanos y el derecho al desarrollo. documento de trabajo. disponible en <www.cajpe.org.pe>.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina14

generales de los comités monitores2 han abordado de manera específica el derecho al acceso a medicamentos, esos documentos también han for-mado parte de la revisión realizada. Finalmente, se procedió del mismo modo con los mandatos constitucionales, políticas, leyes y otras normas de menor rango orientadas a garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las personas y, específicamente, a favorecer el acceso a medicamentos necesarios para la población. Para el análisis de la información se utilizaron matrices descriptivas y de análisis, las que fueron diseñadas de manera consensuada por los responsables de la investigación en cada uno de los cinco países, durante un taller realizado en octubre de 2005 en lima y que tuvo como propósito definir los criterios para esta tarea. estas matrices permitieron sistematizar los componentes técnicos relacionados con la salud y los medicamentos, considerándose los mecanismos de efectividad, control y exigibilidad de derechos. los componentes técnicos tomados en cuenta fueron los siguien-tes: 1) existencia de programas nacionales de medicamentos esenciales; 2) promoción de medicamentos genéricos; 3) protocolos de tratamiento; 4) aseguramiento de la calidad de los medicamentos; 5) mecanismos de fijación o regulación de precios de los medicamentos; 6) protección de la propiedad intelectual y medicamentos; 7) sistemas de suministro y compras agregadas; 8) aseguramiento en salud; 9) vigilancia y participación; y 10) financiamiento-presupuesto. esta metodología facilitó que, posteriormente, cada componente téc-nico fuera analizado a la luz de lo que se denominaron elementos técnicos del derecho a la salud, que comprenden tanto las obligaciones del estado —respeto, protección y realización— como los componentes del derecho a la salud desarrollados en la observación General 14 del comité de derechos económicos, sociales y culturales (cdesc) —disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad—, considerándose, además, las políticas y normas nacionales, que permiten evaluar la respuesta de cada uno de los estados en el cumplimiento de los compromisos asumidos en el nivel internacional.

2 a fin de monitorear el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los estados en instrumentos internacionales de carácter vinculante —es decir, aquellos que generan para los estados que los ratifican la obligación de respetar su contenido, proteger los derechos reconocidos en ellos y adecuar el marco normativo interno a sus dis-posiciones—, se establecen comités monitores que pueden formular observaciones y recomendaciones generales.

3. introducción

el derecho a la vida está consagrado en la declaración universal de los derechos Humanos (1948) y reconocido en la mayoría de las constitucio-nes políticas.3 adicionalmente y de modo preciso, el artículo 25, numeral 1, de la declaración señala: “cada uno tiene el derecho a un estándar de vida adecuado para la salud de él mismo y de su familia, incluyendo la alimentación, el vestido, la vivienda y los servicios médicos y sociales necesarios”. el derecho a los servicios médicos y sociales al que se ha hecho refe-rencia en el párrafo anterior comprende no solamente las instalaciones y los servicios de salud, sino también el acceso a medicamentos, en tanto componente fundamental para el pleno ejercicio del derecho a la salud. Por esta razón, diferentes foros internacionales han dado lugar a acuerdos que comprometen a los estados a ofrecer las condiciones que favorezcan el acceso a los servicios de salud, lo que incluye el acceso a los medicamentos necesarios.4

3 el derecho a la vida está reconocido como tal en las constituciones políticas de losel derecho a la vida está reconocido como tal en las constituciones políticas de los cinco países comprendidos en el presente informe.

4 la comisión de derechos Humanos de las naciones unidas aprobó una resoluciónla comisión de derechos Humanos de las naciones unidas aprobó una resolución (abril de 2001) en la que se reconoce que el tratamiento para las personas que viven con viH-sida es sustancial para el pleno ejercicio del derecho al más alto nivel de sa-lud. luego, la sesión especial de la asamblea General de las naciones unidas sobre el sida (unGass, por sus siglas en inglés), realizada en junio de 2001, tuvo como resultado una declaración de compromiso de los estados Partes que obliga a éstos a realizar una serie de acciones para garantizar que las personas que viven con viH y sida accedan al tratamiento.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina16

desde otra perspectiva, la declaración universal de los derechos Humanos establece que todos tienen el derecho de participar de los beneficios de la ciencia y de la técnica.5 se entiende claramente que los medicamentos son el resultado de los avances de la ciencia y de la técnica; por lo tanto, deben estar disponibles y accesibles para todos aquellos que los necesitan. aun cuando la mayoría de países —incluidos los que forman parte del presente estudio— han adoptado y ratificado tratados internacionales que comprenden el reconocimiento del derecho a la salud y a servicios médicos y, por lo tanto, la obligación de los estados a la realización del derecho al acceso a medicamentos, hay un gran porcentaje de la población que no tiene acceso a los medicamentos esenciales que pueden salvar sus vidas o aliviar sus dolencias. los pobladores de las zonas rurales y los más pobres son quienes experimentan mayor déficit de acceso a los servicios de salud y medicamentos.6 son varios los factores que pueden originar esta situación —entre ellos, la reducida cobertura de aseguramiento médico, los elevados precios de los medicamentos, los ineficaces sistemas de suminis-tro, etcétera—, pero es la situación socioeconómica la que determina las condiciones de salud de los hogares e individuos, así como sus posibilidades de financiar los tratamientos que requieren. en este contexto, los estados tienen la responsabilidad de promover y proteger el derecho a la salud de las personas que viven en su territorio, para lo cual deberán adoptar medidas sanitarias y sociales adecuadas, como el establecimiento de políticas de medicamentos que consideren como

5 artículo 27, numeral 1, de la declaración universal de derechos Humanos (1948).6 el informe del Perú presenta datos al respecto: los resultados de la encuesta nacional

de Hogares (enaho) 98-ii muestran que en los tres meses anteriores a la encuesta, 53% de la población percibió síntomas de enfermedad o tuvo un accidente. de ese grupo de personas, sólo 63,48% tuvieron la posibilidad de recibir una consulta; como consecuencia, 36,52% de esas personas, a pesar de sentirse mal, no tuvieron acceso a un servicio de salud. se muestra también que 76,42% de las personas que se sintie-ron enfermas consiguieron medicamentos, una proporción mayor de las que fueron a consulta, lo que indica que más de 10% de los enfermos compran medicinas sin prescripción de un médico. la enaho 2002 muestra que del gasto familiar en salud, el rubro medicamentos es el más importante (66,7%) y evidencia que, de lejos, las familias más pobres gastan más (71,8%) en medicamentos que las familias no pobres (59,00%). según la enaho 2002-iv, del total de personas entrevistadas que reporta-ron alguna dolencia, 56,5% fueron a consulta, y de ese total, 92,3% compraron o re-cibieron medicinas; de este último grupo, casi la mitad tuvo que comprarlas (46,8%).

Introducción 17

objetivo estratégico alcanzar una cobertura universal con medicamentos esenciales. con el objetivo de tener una aproximación al grado de concreción del derecho a la salud —y específicamente del derecho a acceder a medi-camentos— en políticas, leyes y otras normas de los cinco países de la región que intervinieron en el estudio —Bolivia, chile, colombia, ecua-dor y el Perú—, se planteó recopilar información acerca de las políticas nacionales de medicamentos y las normas establecidas por cada uno de los países para favorecer el acceso a éstos. dichas políticas y las consecuentes normas debían ser examinadas a la luz de los estándares y compromisos internacionales suscritos por los estados Partes. Para efectos del estudio, se plantearon los siguientes componentes técnicos en relación con las políticas de medicamentos: 1. Formulación de listas nacionales de medicamentos esenciales. 2. Política de medicamentos genéricos o normas que promuevan el

registro, la comercialización y el uso de genéricos. 3. sistema de adquisiciones que garantice la disponibilidad de medica-

mentos esenciales en los servicios de salud.4. mecanismos de regulación y vigilancia de precios de medicamentos.5. creación e instalación de seguros públicos de salud con cobertura de

medicamentos. 6. mecanismos de financiamiento para favorecer el acceso equitativo

a los medicamentos esenciales, particularmente a las poblaciones vulnerables o con condiciones específicas.

7. mecanismos expeditivos para la exigibilidad del derecho a la salud, incluida la creación o participación de organismos competentes a nivel nacional —defensoría del Pueblo, defensoría del usuario de salud, etcétera— y de organismos internacionales.

8. acceso a atención y tratamiento con medicamentos para enferme-dades de alto impacto social, como tuberculosis, viH-sida y disponi-bilidad de anticonceptivos.

los hallazgos preliminares de la información recopilada en los cinco países fueron presentados a fines de octubre de 2005, cuando se reunieron en lima los equipos responsables del estudio en cada país, a fin de construir las matrices descriptivas y de análisis para sistematizar la información obtenida por países y posibilitar la elaboración de un informe consolidado.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina18

si bien no todos los informes finales sistematizaron la información de acuerdo con la metodología planteada —lo que ha impedido formular conclusiones generales de cada componente técnico—, el presente infor-me regional recoge los resultados más importantes de la aplicación de la metodología construida en conjunto por los responsables de los estudios realizados en los cinco países, que forman parte del proyecto convenido entre el observatorio del derecho a la salud-cies y acción internacional para la salud (ais). se ha enfatizado en la búsqueda de políticas, normas, planes y programas nacionales que podrían promover u obstaculizar el acceso a los medicamentos que la población necesita, para luego describir los contenidos de dichos dispositivos y analizarlos desde un enfoque de derechos humanos, a la luz de los estándares internacionales que los esta-dos incluidos en el presente estudio se han comprometido a cumplir. Finalmente, debemos señalar que aun cuando los estudios se plantea-ron con carácter exploratorio —dado que se trata de una perspectiva de análisis que no ha tenido mayor desarrollo en la región—, pueden constituir un primer paso para el desarrollo de un área de “investigación-acción” de carácter permanente, vinculada a organizaciones de la sociedad civil que hoy reclaman su participación en las transformaciones que han de hacer realidad el derecho a la salud y el acceso a medicamentos.

4. objetivos

a. identificar y describir políticas públicas relacionadas con los medica-mentos y la manera como estas políticas se vinculan con la mejora del acceso a ellos.

b. identificar y describir normas establecidas por los gobiernos para favo-recer el acceso a medicamentos, particularmente para las poblaciones pobres y pobres extremas o para enfermedades de alto costo, en concordancia con estándares internacionales aceptados por el país.

5.1 metodoloGía

los estudios realizados en los cinco países se desarrollaron a partir de la búsqueda, selección y revisión de los instrumentos internacionales de derechos humanos adoptados por cada estado, así como los mandatos constitucionales, leyes y reglamentos sanitarios y farmacéuticos, políticas y otras normas sectoriales, orientados a garantizar el derecho a la salud y el acceso a servicios médicos, específicamente en lo que se refiere al acceso a medicamentos. de este modo, los cinco estudios, de carácter descriptivo, debían evidenciar o no el cumplimiento, por parte de los estados, de su obligación de adaptar su marco normativo nacional a los instrumentos internacionales suscritos en relación con el derecho a la salud y la realización del derecho al acceso a medicamentos. con la finalidad de contar con instrumentos adecuados para la sis-tematización de la información recogida por cada equipo de trabajo, a fines de octubre de 2005 se llevó a cabo en la ciudad de lima un taller de tres días, con la presencia de los representantes de los cinco países y los responsables del proyecto regional. en esta reunión se discutieron los avances de las investigaciones y se obtuvieron como producto tres matrices —una descriptiva y dos de análisis— que fueron diseñadas de manera consensuada por las personas responsables de la investigación en cada uno de los cinco países. se definió así la metodología de análisis de la información recopilada (véanse los anexos 1-3). estas matrices permitieron sistematizar los componentes técnicos rela-cionados con la salud y los medicamentos. se consideraron los siguientes:

5. material y métodos

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina22

1) existencia de programas nacionales de medicamentos esenciales.2) Promoción de medicamentos genéricos.3) Protocolos de tratamiento.4) aseguramiento de la calidad de los medicamentos.5) mecanismos de fijación o regulación de los precios de los medica-

mentos.6) Protección de la propiedad intelectual y medicamentos.7) sistemas de suministro y compras agregadas.8) aseguramiento en salud.9) vigilancia y participación.10) Financiamiento-presupuesto.

se consideró necesario, además, recoger información sobre tres pro-blemas de salud y su relación con el acceso a medicamentos: tuberculosis, viH-sida e insumos anticonceptivos. asimismo, las matrices desarrolla-das se anexarían a los informes finales de cada país. las matrices han seguido una lógica secuencial y obedecen a cada uno de los momentos del estudio:• la primera matriz es descriptiva y presenta de manera sistematizada

la información recogida en la revisión documental, cruzándola con los componentes del acceso a medicamentos que están presentes en la política de medicamentos de cada uno de los países comprendidos en el estudio (véase el anexo 1).

• la segunda matriz es analítica y considera cada uno de los componentes del acceso a medicamentos, los estándares internacionales y la norma que los reconoce, para, finalmente, en la medida de las posibilidades, hacer un cotejo con la realidad respecto a la protección y realización del derecho al acceso a medicamentos (véase el anexo 2).

• la tercera matriz también es analítica y evidencia el cumplimiento de los estados en cuanto al respeto, la protección y la realización del derecho a la salud y a servicios médicos y, por lo tanto, la obligación de los estados a la realización del derecho al acceso a medicamentos (véase el anexo 3).

con el fin de contar con fuentes oficiales para el análisis de la infor-mación, se definió que los equipos responsables de las investigaciones en los diferentes países procederían a revisar los informes nacionales presen-tados a los comités que monitorean el cumplimiento de las obligaciones

Material y métodos 23

asumidas en los tratados, pactos y convenios, así como las observaciones y recomendaciones generales formuladas por dichos comités. en este marco, se revisaron también informes del relator especial de la comisión de derechos Humanos de las naciones unidas encargado del derecho de todos al disfrute del más alto estándar alcanzable de salud física y mental (“el derecho a la salud”). también se realizaron entrevistas con personas vinculadas al tema en las direcciones pertinentes del ministerio de salud, así como consultas para solicitar información y opinión legal a personas conocedoras del tema de derechos humanos y salud, y a profesionales químico-farmacéuticos familiarizados con la materia. luego de la presentación de los informes finales de cada país, se pudo constatar lo siguiente:1. en cuanto a la matriz descriptiva, ésta fue completada por todos los

equipos de trabajo. en tanto que todos los países que participaron en el estudio han suscrito los pactos, tratados y convenios de derechos humanos y los consensos internacionales sobre derechos generales y específicos, al momento de sistematizar los resultados nos encon-tramos con matrices descriptivas similares.

Por ello se optó por desdoblar la matriz en dos secciones: • la primera corresponde al marco legal internacional de derechos

humanos que es común para todos los países: tratados, pactos y convenciones, declaraciones y compromisos internacionales. en esta matriz se consideran también los tratados y acuerdos comerciales internacionales relacionados con el tema de acceso a medicamentos.

• la segunda contiene el marco legal nacional específico de cada país, sobre el tema de acceso a medicamentos. esta matriz no seguirá el formato de la original y solamente se considerarán los componentes del acceso a medicamentos identificados en las normas.

2. no todos los equipos de trabajo tuvieron acceso a toda la información necesaria para desarrollar las dos matrices de análisis de acuerdo con cada componente técnico relacionado con la salud y el acceso a medi-camentos. Por lo tanto, la información recibida no estuvo completa. Por ello, para la formulación del presente informe regional no se ha contado con información homogénea de los cinco países.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina24

5.2 deFiniciones oPeracionales

5.2.1 aCCeso a medICamentos y sus ComPonentes téCnICos

el acceso de la población a medicamentos significa que en el país estén disponibles y sean asequibles todos los productos farmacéuticos de eficacia, seguridad y calidad garantizada que permitan responder a las necesidades de salud de todos los sectores sociales. el estado debe garantizar que esto ocurra, para lo cual tiene que formular y regular una política de medicamen-tos cuyas directrices respondan por la universalidad del acceso. con este fin, puede poner en marcha un conjunto de medidas —selección racional, listas de medicamentos esenciales, sistema de suministro, financiamiento, etcétera— que son bastante conocidas, han sido recomendadas por orga-nismos internacionales como la organización mundial de la salud (oms) y se han puesto en marcha en muchos países del mundo.7

5.2.2 PolítICas y normas

como parte de la política nacional de salud, el gobierno, a través del ministerio de salud, aprueba la política que orienta el desarrollo de una normativa que se traduce en leyes y reglamentos que regulan la selección, el registro, la calidad y el uso de los medicamentos, además de otros aspectos dirigidos a lograr los objetivos definidos en la política.

5.2.3 elementos téCnICos del dereCho a la salud

el derecho a la salud, como cualquier otro derecho humano, es considerado como obligación del estado. las obligaciones del estado pueden dividirse en tres categorías:

7 la oms ha venido apoyando a los países para la adopción de políticas farmacéuticas que incluyen, entre otros, los aspectos mencionados. Por ejemplo, para 1999, 108 países habían formulado sus políticas nacionales de medicamentos, comparados con sólo 5 en 1985 (oms. The World Medicines Situation. Ginebra, 2004). Para fines de 1999, 156 países miembros de la oms tenían sus listas nacionales de medica-mentos esenciales; 127 listas habían sido revisadas en los cinco años previos (oms. How to Develop and Implement a National Drug Policy. Ginebra, 2001, segunda edición).

Material y métodos 25

• Obligación de respeto. requiere que el estado se abstenga de obs-taculizar el goce de los derechos; por ejemplo, que se abstenga de comercializar medicamentos peligrosos o de aplicar tratamientos médicos coercitivos.

• Obligación de protección.se exige al estado prevenir violaciones a estos derechos por parte de terceros; por ejemplo, imponer sanciones en caso de que los servicios de salud no reúnan las condiciones mínimas necesarias para un adecuado funcionamiento, lo que incluye contar con las instalaciones óptimas para garantizar que los procesos de almace-namiento, dispensación y administración de medicamentos de calidad en los establecimientos de salud se desarrollen correctamente.

• Obligación de cumplimiento o realización.requiere que el estado adopte las medidas legislativas, administrativas, presupuestarias, lega-les y de otra índole que sean adecuadas para lograr la plena efectividad de dichos derechos; por ejemplo, que garantice el establecimiento de un sistema de seguro de salud público, privado o mixto que sea asequible a todos.

de acuerdo con lo señalado en la observación General 14 del cdesc (2000), el derecho a la salud, en todas sus formas y en todos los niveles, abarca los siguientes elementos esenciales e interrelacionados, cuya apli-cación dependerá de las condiciones prevalecientes en un determinado estado Parte: • Disponibilidad. cada estado Parte deberá contar con un número

suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de atención de la salud, así como de programas. los servicios incluirán los factores determinantes básicos de la salud: hospitales, clínicas y demás establecimientos relacionados con la salud, personal médico y profesional capacitado y bien remunerado habida cuenta de las condiciones que existen en el país, así como los medicamentos esenciales definidos en el Programa de Acción sobre Medicamentos Esenciales de la OMS.

• Accesibilidad. los establecimientos, bienes y servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin discriminación alguna, dentro de la jurisdic-ción del estado Parte. la accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas:i) No discriminación. los establecimientos, bienes y servicios de

salud deben ser accesibles, de hecho y de derecho, a los sectores

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina26

más vulnerables y marginados de la población, sin discriminación alguna.

ii) Accesibilidad física. los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán estar al alcance geográfico de todos los sectores de la población, en especial los grupos vulnerables o marginados: minorías étnicas, poblaciones indígenas, mujeres, niños, adoles-centes, personas mayores, personas discapacitadas.

iii) Accesibilidad económica (asequibilidad). los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán estar al alcance de todos. los pagos por servicios de atención de la salud deberán basarse en el principio de la equidad. La equidad exige que sobre los hogares más pobres no recaiga una carga desproporcionada, en lo que se refiere a los gastos de salud, en comparación con los hogares más ricos.

iv) Acceso a la información. comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir información e ideas acerca de las cuestiones relacionadas con la salud, sin que se menoscabe el derecho de que los datos personales relativos a la salud sean tratados con confidencialidad.

• Aceptabilidad. todos los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser respetuosos de la ética médica y de la cultura de las perso-nas, las minorías, los pueblos y las comunidades; deberán ser sensibles a los requisitos del género y el ciclo de vida, y deberán estar concebidos para respetar la confidencialidad y mejorar el estado de salud de las personas tratadas.

• Calidad. además de aceptables desde el punto de vista cultural, los establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser también apropiados desde el punto de vista científico y médico, y ser de buena calidad. ello requiere, entre otras cosas, personal médico capacitado, medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado, agua potable y condiciones sanitarias adecuadas.

6. marco de referencia

6.1 contexto del País

Bolivia, colombia, ecuador y Perú son cuatro de los cinco países que conforman la comunidad andina de naciones, con chile como país observador del organismo.8 además, en diciembre de 2004 y durante la iii cumbre Presidencial sudamericana desarrollada en la ciudad del cusco, se suscribió la declaración sobre la comunidad sudamericana de naciones, concebida como un gran proyecto político a partir de la con-vergencia gradual entre la comunidad andina y el mercado común del sur (merCosur); chile se sumó a este proyecto. la forma de gobierno adoptada en los cinco países es la de una demo-cracia unitaria, representativa y, en la mayoría de casos, descentralizada. en todos se han venido implementando procesos de modernización del estado, aunque han persistido en alto grado la centralización administrativa y políticas sociales determinadas por una lógica de mercado, que no han fomentado de manera consistente una participación ciudadana adecuada en la toma de decisiones sobre aspectos que afectan la vida y el bienestar de las personas.

8 la comunidad andina agrupa, además, a venezuela, contando en su totalidad conla comunidad andina agrupa, además, a venezuela, contando en su totalidad con una población superior a los 105 millones de habitantes, una superficie de 4,7 mi-llones de kilómetros cuadrados y un producto interior bruto (PiB) del orden de los 285.000 millones de dólares. es una subregión, dentro de sudamérica, con un perfil propio y un destino común. información tomada de <http://www.comunidadandina.org/>.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina28

las estructuras poblacionales oscilan entre 8 y 27 millones de habi-tantes. exceptuando a chile, la población de los países se caracteriza por su amplia variedad étnica y cultural, especialmente de las comunidades andinas y amazónicas. siendo países con grandes riquezas naturales, hay una altísima inequidad en la distribución de la riqueza entre la población. no se ha conseguido reducir significativamente la pobreza, que afecta en promedio a 51,33% de la población,9 salvo en el caso de chile, que durante los últimos 15 años ha logrado una importante disminución de la pobreza: de 40% a 18%.10 la distribución inequitativa de oportunidades afecta el ejercicio del derecho de las personas a la alimentación, a la educación y, de manera significativa, el derecho a la salud, sobre todo de quienes viven en situación de pobreza y pobreza extrema, así como de las personas que por circunstancias determinadas conforman grupos vulnerables. el acceso a los servicios de salud se torna del mismo modo inequitativo, lo que también significa un acceso inequitativo a los medicamentos.11 a modo de resumen, presentamos algunos indicadores sociales y eco-nómicos, y estadísticas vitales, que han sido identificados en los informes finales de los países involucrados en el estudio (véase el cuadro 1).

9 el promedio señalado se ha obtenido tomando como base los índices de pobrezael promedio señalado se ha obtenido tomando como base los índices de pobreza del Perú, ecuador y Bolivia. en el Perú, entre 1991 y 1997, la población pobre disminuyó de 57,4% a 50,7%, pero aumentó a 54,1% en 2000, según el ministerio de salud. oficina General de epidemiología. Análisis de la situación de salud en el Perú (documento de trabajo). lima: ministerio de salud, 2001, pp. 1-7. en el ecuador la pobreza afecta a 44% de la población, según la oficina de las naciones unidas en el ecuador. Evaluación común de país. quito: rimana, 2003. en Bolivia se considera pobre a 58,6% de la población, según asociados al desarrollo Humano. Tercer informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bolivia: La Paz: UDAPE, 2004.

10 frenCh, ricardo. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. santiago: J. c. sáez editor, 2003.

11 Por ejemplo, en el Perú, “un pobre tiene 4.8 veces más probabilidades de no serPor ejemplo, en el Perú, “un pobre tiene 4.8 veces más probabilidades de no ser atendido en un consultorio que un rico”. lenz, r. y B. alvarado. “Políticas pro pobre en el sector público de salud en el Perú”. en d. cotlear (editor). Un nuevo contrato social para el Perú, ¿cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? lima: Banco mundial, 2006.

Marco de referencia 29

cuadro 1IndICadores soCIoeConómICos y de estadístICas vItales

País datos

estadísticosBolivia chile colombia ecuador Perú

Población total 8.808.000 16.267.270 44.222.000 13.192.000 27.167.000

PiB por habitante(intl. $, 2002)

2.568 11.086 6.622 4.123 5.101

esperanza de vida al nacer h/m (años)

61,6/66,0 74,8/80,8 68,0/77,0 68,0/74,0 68,0/73,0

esperanza de vida sana al nacer h/m (años, 2002)

53,6/55,2 64,9/69,7 57,8/66,3 59,8/64,1 59,6/62,4

mortalidad infantil h/m (por 1.000)

68/64 10/9 25/18 29/25 36/32

mortalidad de adultos h/m (por 1.000)

247/180 133/66 231/97 212/127 193/133

Gasto sanitario total por habitante (intl. $, 2002)

179 642 536 197 226

Gasto sanitario total como porcentaje del PiB (2002)

7,0 5,8 8,1 4,8 4,4

Nota: h/m = hombre/mujer. intl. $ = dólares internacionales.Fuentes: Página web de la organización mundial de la salud. disponible en <http://www.who.int/coun-tries/es/>; oPs-unFPa-unFem. Género, salud y desarrollo en las Américas. Indicadores básicos 2005. Washington, 2005. instituto nacional de estadística del ecuador. censo de Población y vivienda 2001; instituto nacional de estadística de Bolivia. censo de Población y vivienda 2001; ministerio de salud de chile. departamento de estadística e información de salud (deis). Indicadores básicos de salud 2005; Página web del instituto nacional de estadística e informática del Perú. disponible en <http://www.inei.gob.pe>.elaboración propia.

6.2 derecHos Humanos y salud

diversos instrumentos internacionales de derechos humanos reconocen la obligación de los estados de promover y proteger los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación alguna, sobre todo los que se refieren al derecho a la salud, relacionados con el acceso a servicios de salud y a tratamientos médicos, incluido ciertamente el acceso a medica-mentos. de este modo, los compromisos de los estados están enmarca-dos en instrumentos que reconocen estándares internacionales, los que

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina30

deberían servir como base del marco jurídico y de los planes y programas nacionales, permitiendo así medir el desempeño de los estados frente a determinadas problemáticas que se plantean en torno a la realización de los derechos, en este caso del derecho a la salud. Para efectos del presente informe, se ha distinguido entre las con-venciones o tratados y las conferencias internacionales que revisaremos más adelante, pues su jerarquía constitucional en el derecho interno y su fuerza vinculante para los estados que las suscriben no es la misma (véase el cuadro 2).

cuadro 2estándares InternaCIonales relaCIonados Con el dereCho a la salud

estándares internacionales

instrumentos internacionales de carácter vinculante

instrumentos internacionales de carácter no vinculante

derecho ala vida

• declaración universal de derechos Humanos (artículo 3.o)

• Pacto internacional de derechos civiles y Políticos (artículo 6.o, 1)

• convención de Belem do Pará (artículo 4.o, a)

• convención sobre los derechos del niño (artículo 6.o, 1)

• declaración americana de los derechos y deberes del Hombre (artículo i.o)

• Programa de acción de el cairo (Principio 1.o)

• declaración del milenio (v, 24)

derecho a la salud

• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 12.o, 1)

• convención sobre los derechos del niño (artículo 24.o)

• Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos Humanos (artículo 10.o, 1)

• declaración americana de los derechos y deberes del Hombre (artículo xi)

• declaración y Programa de acción de viena (3.41)

• Programa de acción de el cairo (principio 8)

• Plataforma de acción de Beijing (principio 8, capítulo iv c. 89)

• declaración unGass (37)

derecho al acceso a servicios de atención médica (incluida planificación familiar)

• convención sobre la eliminación de todas las Formas de discriminación contra la mujer (artículo 12.o, 1)

• declaración y Programa de acción de viena (3.41)

• Programa de acción de el cairo (Principio 8, vii, 7.2)

• Plataforma de acción de Beijing (c.1)

• ciPd+5 (iv e; artículo 73.o, incisos a, e)

• declaración de québec (2001)• declaración unGass (53, 56, 57,

59-60)

derecho a la integridad física, psíquica y moral

• convención americana sobre derechos Humanos (artículo 5.o, 1)

• convención de Belem do Pará (artículo 4.o, b)

Marco de referencia 31

derecho a un nivel de vida adecuado que asegure asistencia médica

• declaración universal de derechos Humanos (artículo 25.o)

• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 11.o)

• convención sobre los derechos del niño (artículo 27.o)

• Programa de acción de el cairo (principio 8)

• declaración unGass (52, 56 y 59)

derecho a no ser sometido a torturas ni tratos crueles, inhumanos o degradantes

• declaración universal de derechos Humanos (artículo 5.o)

• convención americana sobre derechos Humanos (artículo 5.o, 2)

• Pacto internacional de derechos civiles y Políticos (artículo 7.o)

• convención de derechos del niño (artículo 37.o, a)

• convención de Belem do Pará (artículo 4.o, d)

• declaración y Programa de acción de viena (5.58)

derecho a gozar de los beneficios del progreso científico

• declaración universal de derechos Humanos (artículo 27.o, 1)

• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 15.o, b)

• Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos Humanos (artículo 14.o, b)

declaración unGass (71 a 75)

derecho a la educación

• declaración universal de derechos Humanos (artículo 26.o)

• Pacto internacional de derechos civiles y Políticos (artículos 3.o y 26.o)

• Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (artículo 13.o)

• convención sobre la eliminación de todas las Formas de discriminación contra la mujer (artículo 10.o)

• convención sobre los derechos del niño (artículo 28.o)

• Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos Humanos (artículo 1.o, 2b)

• declaración americana de los derechos y deberes del Hombre (artículo xii)

• declaración y Programa de acción de viena (3.41)

• Programa de el cairo (Principio 10, iv 4.3, c; xi a)

• declaración de Beijing (capítulo iv, b.69)

• declaración unGass (59)

6.2.1 desarrollo del dereCho a la salud Como un dereCho soCIal

la salud no siempre fue considerada un derecho, y cuando alcanzó su cali-dad de tal, se la consideró como uno de los denominados derechos sociales.

estándares internacionales

instrumentos internacionales de carácter vinculante

instrumentos internacionales de carácter no vinculante

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina32

sin embargo, desde un inicio se plantearon dificultades para consagrar los derechos sociales, que conforman un bloque con los derechos económicos y culturales. esto se hizo evidente cuando hubo que plasmar en tratados los derechos consagrados en la declaración universal de los derechos Humanos y se los dividió en dos grupos: por un lado, los derechos civiles y políticos, cuya obligatoriedad era inmediata, y por otro, los derechos económicos, sociales y culturales, que el estado debía satisfacer de manera progresiva, en la medida en que contara con los recursos necesarios.12 en el caso de los derechos económicos, sociales y culturales, la obliga-ción del estado de adoptar medidas de manera progresiva puede llevar a que se olvide que si bien los derechos deben lograrse de manera paulatina, el objetivo es que se consigan en un plazo razonablemente breve tras la entrada en vigor del pacto. debe entenderse que la obligación de progre-sividad implica la de no regresividad; es decir, no se puede retroceder en la implementación o tomar medidas que disminuyan este derecho. Por ejemplo, no podrían recortarse fondos destinados a salud; si ocurriera esto, se estaría desconociendo el derecho a la salud, que está reconocido como un derecho fundamental en la mayoría de constituciones. este hecho podría dar lugar a una acción de inconstitucionalidad. a pesar de los obstáculos que se enfrentaron para consagrar los dere-chos económicos, sociales y culturales, luego de muchos años de trabajo y a través de distintas instancias, se ha logrado consagrar la universalidad, interdependencia e indivisibilidad de estos derechos, sin distinción alguna. a ello se puede agregar que los derechos económicos, sociales y culturales son inderogables, no pueden restringirse o menoscabarse (artículo 4.o del Protocolo de san salvador), y sólo se podrán establecer restricciones o limitaciones a su goce y ejercicio a través de leyes que tengan por objeto “preservar el bienestar general dentro de una sociedad democrática, en la medida que no contradigan el propósito y razón de los mismos” (artículo 5.o del Protocolo de san salvador). en la conferencia mundial de derechos Humanos de viena (1993), se concluye que “todos los derechos humanos son universales, indivisibles e inter-dependientes y están relacionados entre sí. la comunidad internacional debe

12 en 1966 se firmaron dos pactos, con distinta eficacia y obligatoriedad: el Pacto inter-en 1966 se firmaron dos pactos, con distinta eficacia y obligatoriedad: el Pacto inter-nacional de derechos civiles y Políticos (PidcP) y el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (Pidesc); en este último estaba desarrollado el derecho a la salud.

Marco de referencia 33

tratar los derechos humanos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso”.13 de esta manera, se concluye que todos los derechos humanos tienen la misma categoría, importancia, origen, titular y destinatario que los demás; pertenecen a todos los miembros de la familia humana (universales) y son exigibles al estado, que está obligado a promocionarlos y protegerlos.

6.2.2 ConCePtualIzaCIón del dereCho humano a la salud y su reConoCImIento en Instrumentos InternaCIonales de dereChos humanos 14

una revisión de la legislación sanitaria y los textos académicos sobre el tema desarrollados desde hace más de 40 años permite identificar más de una veintena de definiciones del derecho a la salud, que van desde las más simples —como aquella que dice que “salud es la ausencia de enfermedad”— hasta otras más generales y comprensivas, como la que recoge el Preámbulo de la constitución de la oms de 1946, que defi-ne el derecho a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no simplemente como la ausencia de la enfermedad”. se señala, además, que el disfrute del más alto estándar alcanzable de la salud “es uno de los derechos fundamentales de las personas, sin distin-ción de raza, religión, creencia política, condición social o económica”.15 asimismo, se reconoce que el nivel de salud puede ser determinado por factores externos al sector salud y que tienen que ver, por ejemplo, con las mejoras en agua y saneamiento, nutrición, vivienda, etcétera. durante los últimos años, se ha hecho evidente que los acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales pueden ser factores que conspiran contra el derecho a la salud. la salud tiene la característica de ser, por un lado, un derecho en sí mismo y, por otro, una condición habilitante para el ejercicio de otros

13 numeral 5 de la declaración y Programa de acción de viena.numeral 5 de la declaración y Programa de acción de viena.14 Basado en el texto deBasado en el texto de ChIarottI, susana. “el derecho humano a la salud”. Ponencia

presentada en la Facultad de medicina de la universidad nacional de rosario, argen-tina, el 17 de setiembre de 2001.

15 Basic documents WHo. esta definición, adoptada en 1946 en la constitución de laBasic documents WHo. esta definición, adoptada en 1946 en la constitución de la oms, fue reafirmada en 1978 en la conferencia sobre atención Primaria de salud en alma ata.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina34

derechos. en ningún otro derecho, como en el caso de la salud, se observa tan claramente la interdependencia entre los derechos, ya que, a la vez, la salud depende de otros derechos. de este modo, el derecho a la salud entraña libertades y derechos. entre las libertades figura la de toda persona a controlar su salud y su cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y genésica; la de no padecer injerencias; la de estar libre de torturas o de padecer tratamientos médi-cos no consensuales. entre los derechos figura el relativo a un sistema de protección de la salud que brinde a las personas oportunidades iguales para disfrutar del más alto nivel posible de salud, en un estado pluralista, que impida las discriminaciones de todo tipo. como señalamos anteriormente, el derecho a la salud está recono-cido en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos. así, el artículo 25.o, párrafo 1, de la declaración universal de derechos Humanos señala que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”. el Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y cul-turales desarrolla en forma más extensa el derecho a la salud definiendo sus componentes fundamentales y las condiciones que deben cumplirse para su pleno ejercicio:

artículo 12.o

1. los estados Partes reconocen el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

2. entre las medidas que deberán adoptar los estados Partes en el pacto a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho, figurarán las necesarias para: a) la reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil y el

sano desarrollo de los niños y niñas; b) el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y

el medio ambiente; c) la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,

endémicas, profesionales y de otra índole y la lucha contra ellas;

d) la creación de las condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad.

Marco de referencia 35

la convención sobre la eliminación de todas las Formas de discri-minación contra la mujer (cedaW por sus siglas en inglés)16 establece la obligación del estado de adoptar “[…] todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que se refieren a planificación de la familia” (artículo 12.o, párrafo 1). el derecho a la salud también se encuentra incorporado en los artículos 24.o, 25.o, 26.o y 27.o de la convención sobre los derechos del niño:17 “los estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño o niña sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios” (artículo 24.o, párrafo 2). estas definiciones continúan enriqueciéndose con las declaraciones y planes de acción de las conferencias mundiales de naciones unidas, como el Plan de acción de el cairo (1994) y la Plataforma de acción de Beijing (1995), que definieron lo que se entiende por salud sexual y salud reproductiva, así como los esfuerzos realizados por la organización internacional del trabajo, otras agencias especializadas y el comité de los derechos económicos, sociales y culturales de las naciones unidas. en el sistema interamericano de derechos Humanos, el derecho a la salud está expresamente consagrado en el protocolo adicional de la convención americana sobre derechos Humanos.18 este protocolo sobre los derechos económicos, sociales y culturales es conocido también como el Protocolo de san salvador (1988). aquí se entiende a la salud como el “disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social”.

6.2.3 aCCeso a medICamentos Como Parte del dereCho a la salud

tal como se ha señalado en el acápite anterior, se ha dado un amplio desarrollo normativo del derecho a la salud a nivel internacional, que ha

16 adoptada por la asamblea General de las naciones unidas el 18 de diciembre deadoptada por la asamblea General de las naciones unidas el 18 de diciembre de 1979.

17 adoptada por la asamblea General de las naciones unidas el 20 de noviembre deadoptada por la asamblea General de las naciones unidas el 20 de noviembre de 1989.

18 la convención fue suscrita el 22 de noviembre de 1969 en la conferencia especiali-la convención fue suscrita el 22 de noviembre de 1969 en la conferencia especiali-zada interamericana sobre derechos Humanos, mientras que el protocolo fue adop-tado el 17 de noviembre de 1988 en el décimo octavo período ordinario de sesiones de la asamblea General de la oea.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina36

sido consagrado en instrumentos tanto de carácter vinculante como no vinculante. de este modo, el derecho a la salud se vincula con el derecho a la vida y el derecho de toda persona a gozar de un nivel de vida adecuado, cuya realización es posible en la medida en que se asegure tanto la salud como la asistencia médica de calidad. el derecho de toda persona a disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental implica que los estados deben tomar medidas efec-tivas y generar condiciones que aseguren a todas las personas asistencia médica y servicios de salud, dentro de los cuales está comprendido el derecho a acceder a medicamentos. así ha sido interpretado por el comi-té que monitorea el cumplimiento del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales (PIdesC), que considera el carácter inclusivo del derecho a la salud, derecho que abarca no solamente la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales fac-tores determinantes de la salud. Por lo tanto, el derecho a la salud debe entenderse como el derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarios para alcanzar el más alto nivel posible de salud. cabe señalar que cada tratado, pacto o convención de derechos huma-nos —que son instrumentos de carácter vinculante— tiene un comité que monitorea el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los estados, de acuerdo con el sistema de protección de las naciones unidas. estos comités pueden formular observaciones y recomendaciones generales, que interpretan algunas disposiciones de los instrumentos internacionales sobre la base de los informes presentados por los países y las generalidades que pueden concluirse de ellos. en el año 2000, el comité monitor del PIdesC formuló la observación General 14 cdesc,19 cuyo parágrafo 12 clasifica el contenido normativo del derecho a la salud especificando que las instalaciones, bienes y servicios de salud deben estar disponibles y ser accesibles, aceptables y de calidad adecuada. se hace referencia expresa al tema del acceso a los medica-mentos, al señalarse que los servicios de salud incluirán “los medicamen-tos esenciales definidos en el Programa de acción sobre medicamentos

19 aplicación del Pacto internacional de los derechos económicos, sociales y culturales, observación General 14: el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud (artículo 12 del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales), 22.o período de sesiones, 2000, u. n. doc. e/c.12/2000/4.

Marco de referencia 37

esenciales de la oms” y requerirán “medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en buen estado”. siguiendo el planteamiento de distinguir las obligaciones de los estados, la observación General 14 interpreta que el derecho a la salud comprende obligaciones del estado en cuanto al derecho al acceso a medicamentos en los siguientes términos:20

• la obligación de respetar el derecho a la salud incluye la obligación del estado de abstenerse de comercializar medicamentos peligrosos y aplicar tratamientos médicos coercitivos, así como de limitar el acceso a los anticonceptivos u otros medios de mantener la salud sexual y genésica.

• la obligación de proteger el derecho a la salud incluye la obligación del estado de controlar la comercialización de equipo médico y medi-camentos por terceros.

• la obligación de cumplir requiere que los estados reconozcan el derecho a la salud en sus sistemas políticos y ordenamientos jurídicos nacionales, de preferencia mediante la aplicación de leyes, adoptando una política nacional de salud que incluya el establecimiento de un sis-tema de seguro de salud público, privado o mixto asequible a todos.

el comité monitor de la cedaW ha formulado también la recomen-dación General 24 cedaW,21 que distingue tres tipos de obligaciones estatales en lo que respecta al aseguramiento, en condiciones de igualdad, del acceso a los servicios de atención médica de la mujer, que también reconoce la observación General 14:• la obligación de respetar los derechos de la mujer. el estado debe

abstenerse de poner trabas a las medidas adoptadas por las mujeres para conseguir sus objetivos en materia de salud. Por ejemplo, los estados Partes no deben restringir el acceso de la mujer a los servicios de atención médica ni a los dispensarios que los prestan por el hecho de carecer de autorización de su esposo, su compañero, sus padres o las autoridades de salud, por no estar casada o por su condición de mujer.

20 Parágrafos 34 a 36 de la observación General 14 del cdesc.Parágrafos 34 a 36 de la observación General 14 del cdesc.21 recomendación General 24, artículo 12recomendación General 24, artículo 12.o de la convención sobre la eliminación de

todas las Formas de discriminación contra la mujer-la mujer y la salud. adoptada por el comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, 20 período de sesiones, 1999, u. n. doc. a/54/38/rev.1.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina38

• la obligación de proteger los derechos de la mujer.• la obligación de velar por el ejercicio de estos derechos. el estado

debe adoptar las medidas adecuadas de carácter legislativo, judicial, administrativo, presupuestario, económico y de otra índole, en el mayor grado que lo permitan los recursos disponibles, para asegurar el disfrute del derecho a la atención médica.

el comité monitor de la convención de los derechos del niño también se ha pronunciado sobre el tema y ha formulado la observación 3 cdn22 referida al viH-sida, e interpreta que los estados tienen las siguientes obligaciones:• adoptar medidas para el suministro de medicamentos esenciales,

como los fármacos antirretrovirales (parágrafo 26).• negociar con la industria farmacéutica para que los medicamentos

necesarios estén disponibles en el ámbito local al menor costo posible (parágrafo 28).

• velar por que los niños tengan acceso continuo, en igualdad de condi-ciones, a tratamientos y cuidados completos, incluida la prescripción de los fármacos relacionados con el viH que sean necesarios (pará-grafo 28).

• velar por que el niño tenga acceso a servicios confidenciales de salud reproductiva y, gratuitamente o a bajo costo, a métodos o servicios anticonceptivos (parágrafo 20).

vemos, pues, que en los últimos años se ha impulsado un desarrollo normativo en el nivel de los comités monitores de los pactos y convencio-nes de derechos humanos respecto al derecho a la salud y su vinculación estrecha con el derecho al acceso a medicamentos, entendiéndose que los servicios de salud incluyen la provisión de medicamentos esenciales definidos por la oms. esta vinculación se ha evidenciado, además, en el marco normativo nacional de cada uno de los países involucrados en el estudio, dado que cuentan con políticas de medicamentos, lo que evidencia la transición de principios legales a obligaciones puestas en práctica.

22 observación General 3, el viH-sida y los derechos del niño. 2003, Ge.03-40819 (s)observación General 3, el viH-sida y los derechos del niño. 2003, Ge.03-40819 (s) 030403 110403.

Marco de referencia 39

la comisión de derechos Humanos de las naciones unidas ha dado un paso importante en la consagración del derecho a la salud al nombrar, por un período de tres años, a un relator especial cuyo mandato se centre en el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.23 uno de los principales encargos que recibe el relator es informar sobre la situación en todo el mundo en materia de ejercicio del derecho a la salud física y mental, y sobre las novedades relacionadas con ese derecho —entre otras, sobre las leyes, las políticas y las buenas prácticas que más favorecen su disfrute, así como los obstáculos con que tropieza su ejercicio en el nivel interno e internacional—, así como formular recomendaciones sobre medidas apropiadas para promover y proteger el ejercicio del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. asimismo, la comisión de derechos Humanos de las naciones unidas se ha pronunciado expresamente sobre el acceso a los medicamentos en el contexto de pandemias como el viH-sida,24 y ha instado a los estados a establecer políticas, de conformidad con el derecho internacional apli-cable, para promover la disponibilidad de los productos farmacéuticos y las tecnologías médicas utilizadas para tratar pandemias como la del viH-sida o las infecciones oportunistas más frecuentes que lo acompañan. se reitera que la accesibilidad debe comprender la no discriminación y la asequibilidad económica a dichos productos y tecnologías para todos. destaca la preocupación por que éstos sean adecuados desde el punto de vista científico y médico, y de buena calidad. además de lo señalado, la comisión se ha expresado a favor de la declaración relativa al acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad intelectual relacionados con el comercio (acuerdo sobre los adPic) y la salud Pública, aprobada en la cuarta conferencia ministerial de la organización mundial del comercio (omc), celebrada en noviembre de 2001, en la que los miembros de esta organización:25 • reconocen la importancia de la protección de la propiedad intelectual

para el desarrollo de nuevos medicamentos y las preocupaciones con respecto a sus efectos sobre los precios.

23 resolución 2002/31 del 22 de abril de 2002, que nombra a Paul Hunt como relatorresolución 2002/31 del 22 de abril de 2002, que nombra a Paul Hunt como relator especial del derecho a la salud.

24 resolución de la comisión de derechos Humanos 2002/32 del 22 de abril de 2002,resolución de la comisión de derechos Humanos 2002/32 del 22 de abril de 2002, que fue aprobada sin votación.

25 Parágrafo 7 de la resolución 2002/32.Parágrafo 7 de la resolución 2002/32.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina40

• convienen en que el acuerdo sobre los adPic no impide ni debe impedir que los miembros de la omc adopten medidas para proteger la salud pública; en consecuencia, al tiempo que reiteran su compro-miso con el acuerdo sobre los adPic, afirman que dicho acuerdo puede y debe ser interpretado y aplicado de manera que apoye el derecho de los miembros de la omc de proteger la salud pública y, en particular, de promover el acceso a los medicamentos para todos.

• invitan al cdesc a considerar dentro de la dimensión de los derechos humanos la cuestión del acceso a la medicación, recomendando a los estados que incluyan la correspondiente información en los informes que presenten al comité.

6.3 marco Político institucional del sistema de salud de los Países

en el marco del análisis socioeconómico en el campo sanitario, se inscriben los procesos de reforma de los estados, y en el caso de los estudios en particular, la reforma del sector salud, uno de cuyos principales objetivos y principios de acción es el logro de la equidad.26

la equidad es un concepto muy discutido y enhebra muchos aspectos en el proceso de desarrollo de las personas en una sociedad. está relacio-nada, principalmente, con la “igualdad de oportunidades”, y se inscribe en un marco normativo —como la justicia— y un marco de acción —como las políticas sociales—. Por ello, las políticas de salud buscan reducir las disparidades en las condiciones de salud de los diferentes grupos sociales y garantizar el acceso de toda la población a la atención de sus necesidades básicas de salud. la equidad en salud está vinculada con dos aspectos: el acceso a los servicios o acceso a la atención de salud y el uso o la permanencia en los servicios. las políticas de salud juegan un rol importante en el acceso; por ello es importante analizar si los programas de salud implementados en el proceso de reforma están siendo utilizados por la población a la que

26 lama more, antonio. Determinantes del acceso a los servicios de salud en el Perú. lima: instituto nacional de estadística e informática-Banco mundial-comisión económica Para américa latina, 2000. disponible en <http://www.inei.gob.pe/bi-blioineipub/bancopub/est/lib0387/caP-011.Htm y caP-021.Htm>.

Marco de referencia 41

están dirigidos los principales esfuerzos —gastos y gestión— del gobierno y qué tipo de población está haciendo uso de estos servicios y programas brindados; ahí entra en juego el segundo aspecto del análisis, que es el uso de los servicios. el acceso a los servicios de salud está determinado por varios facto-res. en primer lugar, influyen la distribución espacial de la población, las comunicaciones y el grado de heterogeneidad u homogeneidad cultural y étnica. también inciden factores asociados al desarrollo social y a la diná-mica económica, tales como el nivel de analfabetismo, la concentración del ingreso y el porcentaje de asalariados. Finalmente, las reivindicaciones de organizaciones con poder político tienen importantes efectos, en la medida en que la asignación de recursos responde a la capacidad de presión de distintos actores sociales. el proceso de reforma en salud ha ido introduciendo conceptos nuevos para desarrollar capacidades en los agentes, consumidores, proveedores y gobiernos, a fin de hacer un mejor uso de los recursos y lograr mayores beneficios en la salud de las personas. Por ello, la reforma se ha planteado como un proceso orientado a introducir cambios sustantivos en diferentes instancias y funciones del sector salud, con el propósito de aumentar la equidad de sus prestaciones, la eficiencia de su gestión y la efectividad de sus intervenciones, para lograr la satisfacción de las necesidades de salud de la población. los criterios rectores que son comunes a los procesos de reforma en salud son los siguientes: equidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y participación social. estos criterios permitirán observar la dirección que deberían ir tomando estos procesos. en el marco de la reforma del sector salud en chile, se desarrolló una serie de acciones que tienen por objetivo el establecimiento de una nueva organización en la prestación de servicios de salud. en 2005 se promulgó una serie de leyes que norman el acceso universal a los servicios de salud de toda la población y las prestaciones con garantía explícita de oportunidad, calidad y financiamiento, para enfermedades que se identificaron como prioritarias. en el Perú se crearon dos formas de organizar los sistemas de salud: salud colectiva y salud individual. la salud colectiva entiende la salud como un bien público y, por tanto, la atención del estado se centra en provisión y financiamiento, y está referida a las intervenciones preventivas y promo-cionales. la salud individual entiende que existe corresponsabilidad entre

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina42

el estado y el individuo sobre la salud de las personas, sobre todo en lo que se refiere a cubrir el financiamiento de los gastos que involucran las enfermedades. de este modo, la reforma también implicó el cambio del marco regulador y la dación de nuevas normas —ley General de salud (1997), ley de modernización social en salud (1997), ley de creación del seguro social de salud (1998)—, así como el despliegue de otras acciones que logren cubrir el enunciado y objetivo de acción de la equidad, asignando para ello recursos con los cuales hacer frente a enfermedades en poblaciones de mayor riesgo y con menores ingresos o condiciones de extrema pobreza. una de estas acciones fue la creación del seguro integral de salud (sis), reconocido como un organismo público descentralizado y cuya misión consiste en administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual. su cobertura se ha ido ampliando a sectores más vulnerables de diversos grupos etarios: a) organizaciones sociales de base; b) mujeres mayores de 17 años, no gestantes, en situa-ción de extrema pobreza y pobreza, de las provincias rurales y urbanas; c) varones mayores de 17 años en situación de extrema pobreza y pobreza, de las provincias rurales y urbanas.27

la salud preventiva promocional es también incorporada como un lineamiento de la Política nacional de salud de Bolivia. la reforma en este país se ha dirigido a reconocer la promoción de la salud como una de las atribuciones del sistema Único nacional de salud, la que se hará efectiva mediante la participación comunitaria, la información, la educación y la reorientación de los establecimientos de salud. en el ecuador se estableció un modelo de atención con énfasis en la atención primaria de la salud —que en la práctica debería incluir la acce-sibilidad a los medicamentos en todo el país— y se reconoció, además, la necesidad de desarrollar mecanismos de gestión desconcentrados, descentralizados y participativos.

27 el seguro integral de salud fue creado mediante la ley del ministerio de salud, leyel seguro integral de salud fue creado mediante la ley del ministerio de salud, ley 27657 (artículo 33.o inciso c). Posteriormente, se dictaron otras leyes ampliando su cobertura a sectores más vulnerables: ley 27660 (6 de febrero de 2002) y ley 28588 (27 de junio de 2005).

Marco de referencia 43

6.4 marco Político institucional de Promoción y deFensa de los derecHos Humanos

el derecho a la salud está consagrado y reconocido en las constituciones políticas de los cinco países que intervinieron en el estudio como un dere-cho fundamental, íntimamente relacionado con el derecho a la vida. sin embargo, en el caso del Perú, lo dispuesto en la constitución debe ser integrado con las obligaciones asumidas por el estado en los tratados inter-nacionales de derechos humanos; así, de acuerdo con la cuarta disposición final de la constitución, las normas relativas a los derechos y libertades que la constitución reconoce se interpretan de conformidad con la declaración universal de derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacio-nales sobre las mismas materias ratificados por el Perú. al suscribir el Pidesc, los estados Partes asumen la obligación de presentar informes al comité de derechos económicos, sociales y cul-turales (cdesc) indicando las medidas judiciales, legislativas y de política adoptadas, así como los progresos realizados con el fin de asegurar el goce de los derechos reconocidos en el pacto. el comité examina de manera regular los informes presentados por los estados y emite, tras un diálogo con la representación del estado Parte, observaciones finales que contienen recomendaciones para mejorar la aplicación del pacto en el estado de que se trate.28

adicionalmente a lo establecido en relación con el marco internacio-nal, en la doctrina constitucional se ha establecido el “bloque de constitu-cionalidad”, que está referido a las normas que desarrollan y complementan los preceptos constitucionales relativos, entre otros, a los derechos básicos de las personas. las normas del bloque de constitucionalidad son aquellas que se caracterizan por desarrollar y complementar los preceptos constitucio-nales relativos a los fines, estructura, organización y funcionamiento de los órganos y organismos constitucionales, amén de precisar detallada-mente las competencias y deberes funcionales de los titulares de éstos,

28 el Perú presentó su último informe al cdesc en 1997. éste fue examinado en lasel Perú presentó su último informe al cdesc en 1997. éste fue examinado en las sesiones 15.a, 16.a y 17.a, celebradas los días 7 y 9 de mayo de ese año; se aproba-ron algunas observaciones en la 26.a sesión, celebrada días después, el 16 de mayo. chile también hizo referencia al informe presentado ante el cdesc en noviembre de 2004, que fue examinado en el 33.o período de sesiones.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina44

así como los derechos, deberes, cargas públicas y garantías básicas de los ciudadanos.29

las constituciones políticas de los estados pueden contemplar meca-nismos de protección frente al incumplimiento o vulneración de algunos de los derechos reconocidos en éstas. sin embargo, tratándose de los derechos económicos, sociales y culturales —uno de los cuales es el derecho a la salud— no existen, muchas veces, mecanismos efectivos de exigibilidad frente al estado.30 en el caso de colombia, su ordenamiento jurídico reconoce la acción de tutela como un mecanismo efectivo para la protección y realización de derechos fundamentales; en la defensa del derecho a la salud cobra una gran importancia, puesto que se establece la intangibilidad del núcleo esencial de los derechos fundamentales, lo que significa que su exigibilidad es presente, no diferida para el futuro, como ocurre con los derechos económicos, sociales y culturales. en los cinco países se ha creado constitucionalmente la defensoría del Pueblo, como una institución cuya finalidad es defender a las perso-nas y velar por el cumplimiento de los derechos humanos. en Bolivia, el defensor del Pueblo en materia de derechos humanos tiene como una de sus facultades realizar visitas a los centros de salud para velar por el respeto a los derechos humanos.31

6.5 deFiniciones concePtuales Básicas

6.5.1 aCCeso a medICamentos

tomaremos en cuenta cuatro condiciones que se orientan a facilitar el acceso a los medicamentos, de acuerdo con la oms: selección racional de medicamentos, precios asequibles, financiamiento y sistemas de seguros de salud fiables, que incluyan el suministro de medicamentos.32

la selección racional de medicamentos alude a un mecanismo pro-bado para lograr una lista de medicamentos esenciales, que deben estar

29 resolución del tribunal constitucional del Perú 0013-2003-cc/tc.resolución del tribunal constitucional del Perú 0013-2003-cc/tc.30 en chile se reconoce la aplicabilidad del recurso de protección (artículo 19en chile se reconoce la aplicabilidad del recurso de protección (artículo 19.o de la

constitución).31 ley 1818. ley de defensor del Pueblo.ley 1818. ley de defensor del Pueblo.32 <htpp://www.dfidhealthrc.org/shared/publications/issues�papers/atm/gray.pdf>.<htpp://www.dfidhealthrc.org/shared/publications/issues�papers/atm/gray.pdf>.

Marco de referencia 45

disponibles en todos los servicios de salud y que resuelven la mayoría de problemas de salud de la población. es la lista o cuadro básico de medi-camentos esenciales33 que cada país establece, y que son de obligatoria existencia en los establecimientos públicos de salud, atendiendo a sus niveles de complejidad. los mecanismos de financiamiento permitirán garantizar —a través de los medios apropiados— que los medicamentos lleguen equitativamente a los usuarios, asegurando que quienes viven en extrema pobreza y pobreza puedan hacer uso de estos bienes. los precios constituyen uno de los obstáculos para que los medicamentos —particularmente aquellos que se utilizan en el tratamiento de enfermeda-des conocidas como de alto costo: viH y sida, cáncer, disturbios mentales, diabetes, etcétera— lleguen oportunamente a los usuarios. Por esta razón, los gobiernos deben establecer mecanismos de regulación de precios u otros de contención de costos, para asegurar que los establecimientos públicos y privados ofrezcan los medicamentos a precios que estén al alcance de la población. del mismo modo, debe existir un sistema de salud fiable y con una cobertura adecuada, que ofrezca oportuna atención y que provea los servicios, bienes e insumos necesarios para desarrollar los tratamientos apropiados, incluidos los medicamentos. en esta línea, se debe asegurar que los países cuenten con un sistema de adquisiciones y distribución de medicamentos que pueda ponerlos oportunamente al alcance de los usuarios.34

6.5.2 PolítICas PúblICas

las políticas públicas pueden ser definidas como el conjunto de decisiones a través de las cuales se determinan de manera ordenada y planificada los objetivos, las estrategias, las acciones y las responsabilidades para promover el bienestar de la población.35

33 en 1977, la oms publicó la primera lista modelo de medicamentos esenciales, queen 1977, la oms publicó la primera lista modelo de medicamentos esenciales, que hasta 2006 ha tenido 14 versiones actualizadas periódicamente. esta relación es tomada como modelo para que los países estructuren sus propias listas atendiendo a sus particularidades epidemiológicas; es decir, a sus necesidades terapéuticas.

34 <htpp://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd45-10-s.pdf> y <htpp://paho.org/spa-<htpp://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd45-10-s.pdf> y <htpp://paho.org/spa-nish/ad/ths/ev/perspective.htm>.

35 definición tomada de comisión andina de Juristas.definición tomada de comisión andina de Juristas. Las políticas públicas: un nuevo enfoque desde los derechos humanos y el derecho al desarrollo. documento de trabajo. disponible en <www.cajpe.org.pe>.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina46

desde un enfoque de derechos, las políticas públicas no son defendibles en sí mismas por los principios que encarnan, sino que son juzgadas por sus consecuencias en materia de realización de los derechos, especialmente en los grupos más vulnerables de la población.36 su objetivo, entonces, es el bienestar de las personas a través de la realización de sus derechos. el reto al que nos enfrentamos está en la construcción de políticas públicas cuyo impacto pueda ser evaluado, fundamentalmente, por sus efectos en la realización progresiva de los derechos humanos.

6.5.3 enfoque de los dereChos humanos37

este enfoque implica “un principio ético por el cual los estados deben garantizar el respeto efectivo de los derechos humanos a través de las políticas públicas”.38 Por ello, las políticas deben inspirarse en el pacto social por el cual los gobernantes asumen la obligación de cumplir con las aspiraciones colectivas, y basarse en los principios constitucionales y en los derechos humanos, así como en las obligaciones que éstos suponen. entre estos principios de derechos humanos se encuentran los siguientes: universalidad e inalienabilidad, indivisibilidad, interdependencia e interre-lación, igualdad y no discriminación, participación e inclusión, rendición de cuentas e imperio de la ley.

36 Pérez murCIa, luis eduardo. “seguimiento y evaluación de políticas públicas en perspectiva de derechos humanos: la experiencia de la defensoría del Pueblo de colombia”. Boletín CAJPE, número 12, 2003.

37 esta subsección ha sido desarrollada tomando como base: Programa de las nacionesesta subsección ha sido desarrollada tomando como base: Programa de las naciones unidas para el desarrollo. El desarrollo basado en un enfoque de los derechos humanos: hacia una comprensión colectiva entre las agencias de las Naciones Unidas. disponible en: <www.undp.org/governance/docs>.

38 comisión andina de Juristas.comisión andina de Juristas. Las políticas públicas: un nuevo enfoque desde los derechos humanos y el derecho al desarrollo. documento de trabajo. disponible en <www.cajpe.org.pe>.

el recojo de la información en los cinco países en que se llevó a cabo el estudio se inició con el marco internacional de derechos humanos y los estándares internacionales, pasando luego al marco constitucional, las leyes y reglamentos sanitarios y farmacéuticos, políticas y otras normas sectoriales orientadas a garantizar el derecho a la salud y el acceso a servicios médicos, específicamente medicamentos. en tanto todos los países que participaron en el estudio han suscrito los pactos, tratados y convenios de derechos humanos y los consensos internacionales sobre derechos generales y específicos, al momento de sistematizar los resultados para el informe regional, encontramos matrices descriptivas similares. Por ello se evaluó la conveniencia de desdoblar la matriz descriptiva original en dos: a. la primera submatriz descriptiva correspondería al marco legal

internacional de derechos humanos, que es común para todos los países involucrados, puesto que los estados aprobaron y ratificaron los mismos tratados, pactos y convenciones, declaraciones y compro-misos internacionales. en esta submatriz se consideraron también los tratados y acuerdos comerciales internacionales relacionados con el tema del acceso a medicamentos (véase el anexo 4).

b. la segunda submatriz contiene el bloque de constitucionalidad y el marco legal nacional específico de cada país en el tema de derecho a la salud y los componentes técnicos del acceso a medicamentos. esta matriz no siguió el formato de la original y solamente se consi-deraron los componentes del acceso a medicamentos identificados en las normas (véase el anexo 5).

7. resultados

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina48

la información recogida en las submatrices fue proporcionada por los cinco equipos responsables del estudio en sus informes finales. en lo que se refiere a la segunda submatriz, no se presentan datos uniformes, ya que las normas varían en rango y contenidos; en algunos casos, no se ha brindado la información requerida. Por ello, el trabajo de análisis posterior ha presentado algunos vacíos, que han imposibilitado obtener conclusiones generales sobre cada tema.

7.1 Bloque de constitucionalidad

el bloque de constitucionalidad está referido a las normas que desarrollan y complementan los preceptos constitucionales relativos a los fines, la estructura, la organización y el funcionamiento de los órganos y organis-mos constitucionales, amén de precisar detalladamente las competencias y deberes funcionales de los titulares de éstos, así como los derechos, deberes, cargas públicas y garantías básicas de los ciudadanos.39

7.1.1 ConstItuCIón PolítICa

el derecho a la salud está reconocido en las constituciones políticas de los cinco países que participaron en el estudio. en la mayoría de casos, está reconocido como un derecho fundamental, salvo en el caso del Perú, cuya constitución reconoce el derecho a la salud como un derecho económico y social, distinguiéndolo de los llamados derechos fundamentales recogidos en un artículo anterior. el ser reconocido como un derecho fundamental hace más estrecha la relación entre el derecho a la salud y el derecho a la vida y la integridad física y psíquica, aun cuando no en todas las constitu-ciones esto sea expresamente señalado. el derecho a la salud comprende tanto el derecho a la protección de la salud como la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a los servi-cios de salud. el acceso a medicamentos no se menciona en ninguna de las constituciones, aunque se deriva del reconocimiento del derecho a la salud.

39 desarrollado en la resolución 0013-2003-cc/tc del tribunal constitucional deldesarrollado en la resolución 0013-2003-cc/tc del tribunal constitucional del Perú.

Resultados 49

la constitución ecuatoriana es la única que hace referencia expresa a la gratuidad de los programas y acciones de salud pública, aunque en todos los casos se establece que el estado garantizará el libre acceso a prestaciones de salud, entendido como la libertad de elegir el sistema de salud. de este modo, se establece de manera general el derecho indivi-dual de acceder libremente al ejercicio de la salud, pero no se consagra el derecho de tutela efectivo, con el objeto de asegurar el derecho sustantivo. esto se reafirma con el hecho de que el mecanismo de justiciabilidad que se establece para garantizar los derechos, el recurso de protección, no contempla el derecho a la salud. la comisión de estudios de la nueva constitución decía, en 1980: “[…] el recurso de Protección no puede hacerse extensivo a derechos que, aunque reconocidos constitucionalmen-te, dependen para su debida satisfacción de la capacidad económica del estado o de las potencialidades culturales de la población”.

7.1.2 leyes naCIonales referIdas al sIstema de salud

no existe un criterio único en la regulación del sistema de salud por parte de los países que intervienen en el estudio. tenemos, así, leyes que regulan el sistema nacional de salud,40 el sistema de seguridad social de salud,41 la salud como tal,42 además de los códigos sanitarios43 y de salud.44 sin embargo, en todos los dispositivos, sea cual fuese su rango, se establece que la protección de la salud es de interés público, por lo que es responsabilidad del estado regularla, vigilarla y promoverla. del mismo modo, se señala la obligación de promover el aseguramiento universal y progresivo de la población, en cumplimiento del derecho ciudadano a la protección social en salud. los medicamentos esenciales son reconocidos como parte integral del sistema de salud y en algunos países están contenidos en un formulario o listado que adquiere diferentes nombres. todos los países tienen normas relacionadas con el registro sanitario, que es una condición indispensable

40 ley ecuatoriana del 17 de setiembre de 2002.ley ecuatoriana del 17 de setiembre de 2002.41 ley 100 de colombia, promulgada en 1993.ley 100 de colombia, promulgada en 1993.42 ley 26842 del Perú, promulgada el 20 de julio de 1997.ley 26842 del Perú, promulgada el 20 de julio de 1997.43 dFl 725/67 de chile.dFl 725/67 de chile.44 decreto supremo 188 (registro oficial 158 del 8 de febrero de 1971) del ecuador.decreto supremo 188 (registro oficial 158 del 8 de febrero de 1971) del ecuador.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina50

para que cualquier medicamento pueda ingresar a los mercados nacionales. asimismo, existen regulaciones para la comercialización de los medicamen-tos y las condiciones de dispensación, para asegurar que no haya abuso de estos bienes. orientados por los avances técnicos, los países también tienen normas para vigilar la calidad de los medicamentos desde su producción hasta el consumo final. en cuanto al tema del financiamiento del estado, éste está orienta-do, preferentemente, a las acciones de salud pública y a subsidiar, total o parcialmente, la atención médica a las poblaciones de menores recursos que no gocen de la cobertura de otro régimen de prestaciones de salud, público o privado. este tema está muy ligado al del aseguramiento en salud y se debe señalar que en todos los países están regulados sistemas de aseguramiento, que se inician preferentemente con las mujeres gestantes y los niños y niñas menores de 5 años. en el marco legal revisado, también encontramos leyes orgánicas45 que establecen la responsabilidad del sector como ejecutor de la Política nacional de salud y de la Política nacional de medicamentos, así como de la calidad de los medicamentos a través del registro sanitario. en el caso de la ley del ministerio de salud del Perú, ésta reconoce como uno de sus objetivos funcionales el aseguramiento financiero de la salud pública y la salud integral, que se viabiliza a través del seguro integral de salud (sis), al que se ha hecho referencia anteriormente.

7.1.3 leyes sobre aseguramIento en salud

en el marco legal de los países de la región que forman parte del estudio, todos han aprobado normas referidas al aseguramiento en salud que benefician a ciertos grupos de la población, sobre todo mujeres gestantes y niños y niñas menores de cinco años, así como a la población rural. se debe destacar que en el Perú se promulgó un dispositivo legal por el cual se crea un Fondo intangible solidario de salud, cuya finalidad es favorecer el acceso a prestaciones de salud de calidad por parte de la población excluida.46 este fondo complementa el financiamiento del seguro

45 tenemos el acuerdo 1014 del 8 de diciembre de 1998, del ecuador, y la ley deltenemos el acuerdo 1014 del 8 de diciembre de 1998, del ecuador, y la ley del ministerio de salud, ley 27657, del 29 de enero de 2002 (Perú).

46 ley 27656 del 29 de enero de 2002.ley 27656 del 29 de enero de 2002.

Resultados 51

integral de salud (sis), cuya misión es administrar los fondos destinados al financiamiento de prestaciones de salud individual, en conformidad con la política del sector, buscando con carácter prioritario la incorporación de los grupos más vulnerables de la población, aunque dependiendo de la disponibilidad presupuestaria. en Bolivia se promulgaron dos dispositivos relevantes relacionados con el tema: la ley del seguro universal materno infantil (sumi) y el seguro médico Gratuito de vejez.47 el primer dispositivo tiene un carácter universal, integral y gratuito, y otorga prestaciones de salud —en todos los niveles de atención del sistema de nacional de salud— a mujeres emba-razadas desde el inicio de la gestación hasta los seis meses posteriores al parto, así como a niños y niñas desde su nacimiento hasta los 5 años de edad. el segundo dispositivo amplía las prestaciones de protección a la tercera edad y establece un régimen de descuentos y privilegios; su aplica-ción se extiende a todos los ciudadanos bolivianos de 60 o más años que no cuenten con ningún tipo de seguro de salud y que radican de manera permanente en el territorio nacional. el reglamento de la ley de creación del sumi48 alude al abaste-cimiento de medicamentos e insumos médicos (artículo 17.o) y hace referencia al papel que tiene el gobierno municipal (gobierno local) en la adquisición de medicamentos, insumos médicos y reactivos, que deben estar incluidos en el listado de medicamentos esenciales, para la atención de las prestaciones del sumi. estas adquisiciones se realizan por requerimiento del directorio local de salud (dilos), de acuerdo con la normativa vigente y lo establecido por el sistema nacional Único de suministros (snus). en el caso de chile, también se promulgó una norma de rango legal referida al ejercicio del derecho constitucional a la protección de la salud, creándose un régimen de prestaciones de salud.49 sin embargo, el acceso a prestaciones para los beneficiarios también está limitado por la disponibili-dad de recursos. Posteriormente, se promulgó la ley del régimen General de Garantías en salud (auGe),50 que consagra el acceso a prestaciones de salud con determinados niveles de oportunidades, calidad y protección

47 ley 2426 del 21 de noviembre de 2002 y ley 1886.ley 2426 del 21 de noviembre de 2002 y ley 1886. 48 decretos supremos 26873, 26874 y 26875 del 21 de diciembre de 2002.decretos supremos 26873, 26874 y 26875 del 21 de diciembre de 2002.49 ley 18469/85.ley 18469/85.50 ley 19966/04.ley 19966/04.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina52

financiera, y es de cumplimiento obligatorio tanto para el sistema público como para el privado. colombia cuenta con la ley del sistema de seguridad social en salud (sGsss),51 que crea las condiciones de acceso a un Plan obligatorio de salud para todos los habitantes del territorio nacional antes del año 2001, incluida la provisión de medicamentos esenciales en su presentación gené-rica. esta ley incluye los medicamentos esenciales como parte integral del servicio y establece los mecanismos para garantizar su entrega. la ley orgánica del sistema nacional de salud del ecuador define el aseguramiento de la población como “la garantía de acceso universal y equitativo de la población al Plan integral de salud, en cumplimiento del derecho ciudadano a la protección social en salud”. asimismo, propone iniciar el plan de aseguramiento con mujeres y niños beneficiarios de la ley y los programas de maternidad Gratuita y atención a la infancia, para extender progresivamente la cobertura a otros grupos poblacionales. la ley en mención fue promulgada en el año 1998 y asegura prestaciones de salud de las mujeres y, posteriormente, de niños y niñas hasta los 5 años de edad.

7.1.4 otras leyes y reglamentos relaCIonados Con el dereCho al aCCeso a medICamentos

la recopilación de normas se orientó a aquellas que reconocen y pro-tegen los derechos de las personas afectadas por una situación de salud específica, así como las que otorgan beneficios para acceder a tratamiento médico y, por consiguiente, a medicamentos. en los países que intervinieron en el estudio se ha desarrollado un marco legal relacionado con la propiedad industrial, cuyo objetivo es unificar en un dispositivo legal la norma andina y la ley nacional, incor-porando los estándares internacionales para la protección de los derechos de propiedad industrial contenidos en el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de Propiedad relacionados con el comercio (adPic). se establecen los trámites de otorgamiento de patentes por 20 años. en los países en los que no hubo antes este tipo de protección se configura un

51 ley 100 del año 1993.ley 100 del año 1993.

Resultados 53

nuevo escenario en el que se demorará el ingreso de productos farma-céuticos de competencia, instaurándose el período de “monopolio legal” que da la patente. en último término, se recogieron también las normas referidas a viH-sida, tuberculosis e insumos anticonceptivos con relación al acceso a medicamentos.

7.1.5 vIh-sIda

en Bolivia, el Programa nacional de infecciones de transmisión sexual-sida ha desarrollado acciones con fondos de la cooperación interna-cional y agencias de cooperación gubernamental. actualmente, cuenta con recursos del Fondo Global de lucha contra el viH-sida, la malaria y la tuberculosis,52 gracias al Proyecto del componente viH-sida que fue aprobado en octubre de 2003. se han programado actividades con recursos del Fondo Global sobre tratamiento antirretroviral a Personas que viven con viH-sida (Pvvs), la prevención de la transmisión vertical y el tratamiento de las enfermedades oportunistas en Pvvs. con el gobierno del Brasil y a través del Programa nacional de infeccio-nes de transmisión sexual-sida del Brasil se están ejecutando dos proyectos referidos al viH-sida: el Proyecto de Prevención y control en viH-sida, iniciado en diciembre de 2002, y el Proyecto de cooperación internacional para Países en desarrollo (Pci), consistente en la donación de 100 trata-mientos antirretrovirales. el ministerio de salud proveerá, como contraparte a la propuesta, la infraestructura, el equipamiento y el personal de salud para el desarrollo de las actividades previstas, así como el financiamiento del diagnóstico y el tratamiento de enfermedades oportunistas a través de los programas de salud, que tendrán cobertura en todo el país. en chile, el acceso al tratamiento ha sido motivo de controversia, por lo que se reguló la gratuidad de la terapia, en cuanto se reconoce al viH-sida como una más de las infecciones de transmisión sexual (its).53

52 disponible en <hdisponible en <http://www.theglobalfund.org/es/>.53 artículo 2artículo 2.o. decreto 362/05/84. “son enfermedades de transmisión sexual, para

los efectos del presente reglamento, la sífilis, la gonorrea, el linfogranuloma venéreo, el síndrome de inmuno deficiencia adquirida (sida), el chancro blando y la uretritis no gonocócica”.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina54

asimismo, se dictó una ley específica que protege a los pacientes que viven con viH y sida de la discriminación, y refrenda el derecho a brindarles una atención integral. en la actualidad, el sida está considerado entre los 56 problemas prio-ritarios de salud comprendidos en el Plan de Garantías auGe, en términos de acceso, oportunidad, calidad y protección financiera. comprende la cobertura de 100% de terapias antirretrovirales para adultos que lo requie-ran, de acuerdo con la guía clínica para la atención de personas adultas que viven con viH-sida; cobertura de 100% de terapias antirretrovirales para los niños y niñas que viven con viH-sida y que lo requieran de acuerdo con el protocolo específicamente diseñado para niños y niñas; y cobertura de 100% a protocolo completo para la prevención de la transmisión vertical, lo que incluye el protocolo de tratamiento medicamentoso, más la leche o los sucedáneos de la leche para el recién nacido. la triterapia y sus variantes le cuestan al ministerio de salud alrededor de 14 mil millones de dólares, de los cuales 20% provienen del Fondo Global. todos los medicamentos son de marca, aunque se está explorando la posibilidad de introducir algunos genéricos cuya equivalencia se está evaluando. en colombia persisten también problemas de acceso en patologías de alto impacto como el sida, dado que entre los aproximadamente 20 mil infectados reportados, menos de la mitad recibe terapia, por un valor cercano a los 20 millones de dólares.54 en el ecuador, el Programa nacional de viH-sida se encarga de proporcionar medicamentos antirretrovirales a los pacientes que los requieren. se han logrado acuerdos internacionales, como el de los países andinos, para conseguir precios preferenciales. Para facilitar el tratamiento de las Pvvs, el artículo 14.o de la ley 2000-11, ley para la Prevención y asistencia integral del viH/sida, establece la exoneración de impuestos a las importaciones de medicamentos e insumos que se requieren para combatir esta enfermedad.

artículo 8.º. “la atención que presten los servicios de salud en sus establecimientos, para combatir las enfermedades de transmisión sexual será totalmente gratuita, com-prendiéndose en ella el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y control, y los exámenes de laboratorio, clínico y demás elementos necesarios”.

54 aCosta, J. et al. “situación de las enfermedades de transmisión sexual en colombia 1976-2000”. Biomédica 22, 2002, pp. 77-88.

Resultados 55

en el Perú se cuenta con el apoyo del Fondo Global para la lucha contra el viH-sida. además, se han realizado avances significativos en la legislación. tenemos, así, la ley 26626, que reconoce el derecho a la salud y considera, de este modo, el derecho a la atención médica integral y a la prestación previsional. el reglamento de la ley 26626 (d. s. 004-97-sa) establece que los fármacos necesarios para el tratamiento de las enfermeda-des de transmisión sexual curables más comunes deberán estar disponibles, en su presentación de medicamento genérico, en todos los establecimientos de salud del mInsa de las áreas de mayor riesgo epidemiológico. la ley 27450 amplía los conceptos no gravados por el impuesto general a las ventas (iGv) y mercancías inafectas del pago de derechos arancelarios a los medicamentos e insumos relacionados con el tratamiento del viH y sida. Finalmente, la ley 28243 establece la gratuidad progresiva en el tra-tamiento antirretroviral, priorizando a los grupos vulnerables y de pobreza extrema.asimismo, se señala que el Petitorio de medicamentos esenciales incorporará los medicamentos o insumos necesarios para el tratamiento farmacológico de las Pvvs.

7.1.6 tuberCulosIs

en Bolivia, el Programa nacional de tuberculosis viene implementan-do la estrategia de diagnóstico y tratamiento acortado directamente supervisado (dots) desde el año 2000 y, actualmente, 100% de los establecimientos de salud de la red de servicios se encuentra aplicando esta estrategia, lo cual permitió incrementar el número de casos curados con dots de 76% en 2000 a 83% en 2002. el mencionado programa cuenta con medicamentos asegurados, incluido un stock de reserva que permite dispensar medicamentos a los servicios de seguridad social, así como a las redes privadas (onG) que lo requieren. en chile también se ha conformado el Programa nacional de control y tratamiento de la tuberculosis, al que tiene acceso toda la población, tanto la que pertenece al seguro público como al seguro privado. la farmacoterapia es ciento por ciento gratuita y comprende los distintos esquemas —primario, primario simplificado, secundario— y el manejo de la multirresistencia, además de toda otra terapia de algún cuadro basal o agregado —alcoholismo, cirrosis, neuropatías, viH-sida, etcétera—.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina56

en colombia no hay documentación referenciada sobre el acceso a medicamentos en los programas de tuberculosis y otros programas especiales. en el ecuador hay un programa de medicamentos antituberculosos y se proporciona seguimiento, incluyendo el programa dot (terapia directamente aprobada) en todo el país. los medicamentos se propor-cionan gratuitamente a los pacientes que están al cuidado de unidades del ministerio de salud Pública.

7.1.7 Insumos antIConCePtIvos

• en Bolivia se creó, en el año 1990, el Programa nacional de salud reproductiva (Pnsr), con el fin de tratar el problema de la mortalidad materno-infantil y de cubrir las necesidades no satisfechas de planifica-ción familiar. su meta es promover prácticas reproductivas saludables y mejorar la provisión de servicios, incrementando la aceptación de métodos modernos de planificación familiar.

entre junio y agosto de 2000, la unidad nacional de atención a las Personas (unaP) del ministerio de salud, con la ayuda del ministerio Británico para el desarrollo internacional (dFid, por sus siglas en inglés), desarrolló un plan operativo de cinco años para la provisión de anticonceptivos en el sector público, cuyos componentes son la adquisición de anticonceptivos y el aseguramiento de la calidad de la demanda para los métodos anticonceptivos.

• en chile, las actividades de planificación familiar tienen cobertura nacional. los anticonceptivos hormonales, se entregan sin ninguna restricción a la población beneficiaria que se registra en la atención primaria. se estima que 53,8% de las mujeres inscritas en el seguro público usan anticoncep-tivos y se considera que el mayor problema de acceso está en la población de mujeres adolescentes.

• en colombia, los anticonceptivos no forman parte del listado de medicamentos esenciales. es posible que los recursos del sistema del Plan de atención Básica (PaB) de la esfera de la salud pública se orienten, entre otros, a programas de salud sexual y reproductiva, pero no es clara la ejecución y la cobertura de estos recursos en asuntos relacionados con la equidad de género, entendida como el acceso a métodos de anticoncepción.

Resultados 57

• en el Perú, existe una normatividad jurídica que permite a las muje-res tomar la decisión anticonceptiva sin autorización de su pareja.55 después de muchos años que el ministerio de salud estuvo recibiendo donaciones de anticonceptivos, el gobierno empezó, en 1999, a com-prar anticonceptivos con fondos fiscales; en el año 2005 casi todas las compras de anticonceptivos se hacían con fondos públicos.

7.2 Bloque de Políticas

7.2.1 PolítICa naCIonal de medICamentos

siendo el acceso a medicamentos el objetivo del estudio regional realizado, era necesario conocer si se contaba con el documento que recogiera las disposiciones técnico-normativas que garantizaran una eficiente atención integral de las necesidades de salud de la población. los cinco países cuentan con un documento de Política nacional de medicamentos que ha sido aprobado mediante resolución del sector salud. aunque en todos los casos la política tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo y oportuno a medicamentos seguros, eficaces y de calidad, se presentan particularidades que consideramos necesario resaltar. en el caso de Bolivia, además de la Política de medicamentos, se cuenta con la ley 1737, promulgada el 17 de diciembre de 1996, que se denominó ley del medicamento; es el único país de la región que tiene una norma individual de tal naturaleza. en esta ley se regula la fabricación, elaboración, importación, comercialización, control de calidad, registro, selección, adquisición, distribución, prescripción y dispensación de los medicamentos de uso humano, así como de medicamentos especiales. además, establece, incentiva y fomenta la presencia en todo el país de las farmacias populares y/o comunales, garantizando medicamentos que tengan calidad y eficacia favorables a la salud y accesibles a toda la población. asimismo, establece la selección de medicamentos para los

55 la resolución ministerial 465-99-sa/dm-normas del Programa de Planificación Fa-la resolución ministerial 465-99-sa/dm-normas del Programa de Planificación Fa-miliar establece que no es necesaria la autorización de la pareja para optar por un mé-todo anticonceptivo, incluso los definitivos, pero sí se requiere la decisión informada y personal de la usuaria o usuario, luego de haber recibido la orientación y consejería adecuada.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina58

diferentes niveles del sistema nacional de salud y norma la dispensación de medicamentos en los establecimientos públicos y privados. en el caso de chile, la Política nacional de medicamentos enfatiza la necesidad de garantizar la calidad y racionalidad en el uso de medicamentos y la importancia de la participación social en la elaboración e implemen-tación de la política. en colombia, se plantea algo muy singular, pues la Política Farmacéu-tica nacional de 2003 es producto de un proceso de consulta y discusión muy amplio, que apunta a resolver las inequidades detectadas en el acceso a medicamentos. sin embargo, no tiene carácter de norma jurídica; por lo tanto, la exigibilidad de su cumplimiento es sólo de carácter político.56

en el ecuador, la Política nacional de medicamentos se encuentra desarrollada dentro de la Política nacional de salud, y plantea la necesidad de establecer mecanismos para garantizar el acceso universal a medios de diagnóstico y medicamentos esenciales y genéricos de acuerdo con la ley. en el Perú, la Política nacional de medicamentos establece como objetivos estratégicos el acceso universal a medicamentos esenciales y la necesidad de asegurar tanto una adecuada regulación del registro sani-tario como la calidad de los medicamentos, así como de promover el uso racional de éstos. como uno de los resultados importantes de las políticas nacionales de medicamentos, en todos los países estudiados se han aprobado petitorios o listas de medicamentos esenciales o cuadros de medicamentos básicos,57 que deben ser actualizados periódicamente y que son de uso obligatorio para los servicios públicos. se ha insistido en que estas listas no solamente

56 instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (InvIma); oPs-oms, ministerio de comercio, industria y turismo; dirección nacional de Planeación; Fondo nacional de estupefacientes; dirección General de salud Pública; dirección General de Planeación y análisis de la Política sectorial; Grupo de medicamentos e insumos. Documento de evaluación y seguimiento a la política farmacéutica nacional, 2004.

57 en Bolivia, se aprobó la lista nacional de medicamentos esenciales mediante resolu-en Bolivia, se aprobó la lista nacional de medicamentos esenciales mediante resolu-ción ministerial 0289 del 4 de junio de 2003; en colombia, se cuenta con un manual de medicamentos como parte del Plan obligatorio de salud; en el ecuador, entró en vigor el cuadro nacional de medicamentos Básicos mediante decreto 1337 del 27 de noviembre de 1985; en el Perú, se aprobó el Petitorio nacional de medicamentos esenciales, mediante resolución ministerial 414-2005/minsa del 31 de mayo de 2005.

Resultados 59

se orientan a lograr un uso apropiado de los medicamentos disponibles desde el punto de vista terapéutico, sino que también dirigen los recursos públicos y los de los usuarios a intervenciones farmacológicas costo-efec-tivas, favoreciendo el acceso a tratamientos médicos apropiados. Por otro lado, y con la finalidad de mejorar el acceso de la población a medicamentos e insumos médicos esenciales, se han establecido regímenes especiales para las adquisiciones de productos farmacéuticos de todos los sectores que tienen esta facultad; se han dispuesto, además, adquisiciones centralizadas de medicamentos. en el caso peruano, tenemos la directiva del sistema integrado de suministro de medicamentos e insumos médi-co-quirúrgicos (sIsmed),58 denominación que se le ha dado al conjunto de procesos técnicos y administrativos, estandarizados y articulados, que sirven de guía para desarrollar la selección, programación, adquisición, almacenamiento, distribución y utilización de los medicamentos e insu-mos médico-quirúrgicos, así como para realizar el monitoreo, control, supervisión, evaluación y manejo de información en las dependencias y establecimientos del ministerio de salud. no pueden existir sistemas paralelos de suministro. en el caso de chile, se encuentra vigente la central nacional de abas-tecimientos (Cenabast), uno de cuyos objetivos es “asegurar la disponibili-dad de productos de calidad en cantidad y tiempo para dar cobertura a los programas ministeriales con énfasis en adultos mayores y en infancia”,59 para lo cual esta entidad, que tiene 73 años, se ha convertido, desde 1992, en un intermediario para la compra de medicamentos e insumos para el sector público de salud a través de convenios con los establecimientos de salud. Para cumplir con este encargo a través de economías de escala, anualmente “se realiza un proceso de consolidación de la demanda de todos los establecimientos de salud que decidan intermediar sus compras a través de Cenabast, sobre la base de una canasta referencial de aproxi-madamente 2.400 productos, conforme a la política de medicamentos del ministerio de salud y las necesidades de los clientes para un año”. en el caso del estado boliviano, se han desarrollado intervenciones en el sector público y privado a través de la implementación del sistema nacional Único de suministro (snus), que permitirá el abastecimiento

58 resolución ministerial 1753-2002-sa/dm del 5 de noviembre de 2002.resolución ministerial 1753-2002-sa/dm del 5 de noviembre de 2002.59 disponible en <hdisponible en <http://www.cenabast.cl/nuestra�institucion/gestion.html>, consulta

hecha el 20 de agosto de 2006.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina60

de medicamentos esenciales en el sistema nacional de salud, facilitando la gestión de éste de manera eficiente y oportuna. incluirá la operacio-nalización del subsistema de administración logística de medicamentos e insumos para realizar la gestión de medicamentos para la red de servicios públicos y el seguro social, así como un subsistema de administración logística de medicamentos e insumos para el manejo de medicamentos en situaciones de desastre, que permitirá organizar y prever las necesidades de insumos sanitarios. el snus cuenta con un sistema de suministro basado en la central de abastecimiento y suministros (ceass), que compra medicamentos en el mercado internacional y los distribuye y comercializa en el sector público. los medicamentos que adquiere y distribuye corresponden a los que figuran en la lista de medicamentos esenciales del país.60

60 disponible en <hdisponible en <http://www.ops.org.bo/medicamentos/?te=20050129003538>, consulta hecha el 20 de agosto de 2006.

la tarea de revisar las políticas y normas vigentes relacionadas con el acceso a los medicamentos en los cinco países analizados, comparándolas con el marco internacional de derechos humanos y el cumplimiento de los estándares internacionales no ha sido fácil. el acercamiento metodológico permite realizar un análisis exploratorio de carácter fundamentalmente descriptivo, aun cuando cierto tipo de información sugiere algunas preci-siones de orden explicativo. el hilo conductor del trabajo consistió en determinar la relación existente entre un ordenamiento jurídico que obliga al estado a recono-cer derechos plasmados en tratados y convenios internacionales y en la constitución Política con el derecho al acceso a medicamentos eficaces, seguros, de calidad garantizada y de costo asequible. este nivel de dere-chos está expresado de alguna manera en cuerpos legales que reconocen el derecho a la salud de manera general, en normas específicas del área sanitaria y en políticas y normas que rigen el manejo de los medicamentos en el concierto de la política de salud como política pública. a continuación, se revisan y discuten algunos resultados relevantes registrados en la investigación, la que fue realizada fundamentalmente sobre la base de información secundaria, apoyándose en cada uno de los componentes de acceso recogidos en la matriz de temas técnicos (véanse los anexos 6 y 7).

8. discusión

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina62

8.1 ProGrama de medicamentos esenciales

en el marco de la política de medicamentos, se actualiza y se da cabida en una lista restringida a todos los medicamentos que sean considerados indispensables o prioritarios,61 que la oms ha denominado esenciales.62 en resumen, los medicamentos esenciales son eficaces, aceptablemente seguros, deben estar disponibles para la población y corresponden al tratamiento de la mayoría de dolencias que enfrentan los ciudadanos o a condiciones que requieren intervención con medicamentos. el formulario, cuadro básico, petitorio o lista nacional —sea cual sea la denominación que reciba en cada país— aparece, entonces, como un eje organizador de la política de suministro de medicamentos, en la medida en que la selección de éstos se hace por la denominación común internacional (dci)63 del fármaco y promueve la prescripción racional. como hemos afirmado en la anterior sección, las listas y los programas de medicamentos esenciales ofrecen tratamientos altamente costo-efectivos, lo que tiene un impacto en el gasto, tanto en el mercado privado como en el sector público. de este modo, el acceso a los medicamentos se ve favorecido por las listas y programas de medicamentos esenciales, en la medida en que éstas introducen racionalidad, comenzando por una selección rigurosa de productos identificados por su dcl y que son acompañados con guías de tratamiento. las listas de medicamentos esenciales constituyen el refe-rente obligado para la elaboración de los arsenales farmacológicos de los establecimientos proveedores de atención médica. todos los países participantes en el estudio tienen listas de medica-mentos esenciales. el pionero es chile, cuya primera lista data de la década de 1970, mucho antes que la primera lista de medicamentos esenciales de la oms. Bolivia, Perú, ecuador y colombia tienen sus propias listas de medicamentos esenciales y, precisamente, los países andinos están

61 en chile se cuenta con una lista de medicamentos esenciales con sus monografíasen chile se cuenta con una lista de medicamentos esenciales con sus monografías desde la década de 1970.

62 la oms define como medicamentos esenciales “los que sirven para satisfacer lasla oms define como medicamentos esenciales “los que sirven para satisfacer las necesidades de atención de salud de la mayor parte de la población; por tanto, de-ben estar disponibles en todo momento en las cantidades adecuadas y en las formas farmacéuticas que se requieren”. los medicamentos esenciales han probado eficacia terapéutica y seguridad aceptable.

63 la dci es el nombre universal de un medicamento, otorgado por la oms. común-la dci es el nombre universal de un medicamento, otorgado por la oms. común-mente se la conoce como “nombre genérico”.

Discusión 63

haciendo el esfuerzo por armonizar sus listas para, entre otras ventajas, facilitar el registro y suministro de esos medicamentos. las normas sobre aseguramiento en salud y acceso a prestaciones de salud de los grupos de población menos favorecidos especifican que la atención médica comprende los medicamentos esenciales. sin embargo, hay países en los que se han planteado medidas de protección en la vía judicial para el reconocimiento del derecho a acceso a medicamentos. tal es el caso de colombia, país en el cual la proliferación de tutelas para el acceso a medicamentos es un indicador de incumplimiento en el suministro y la disponibilidad de éstos. en el ecuador y el Perú siguen presentándose inequidades en el acceso a los medicamentos y no se ha asegurado su universalidad. en el primer país, el cuadro nacional de medicamentos Básicos no menciona el costo de éstos y no se viene cumpliendo con su actualización, pese a que la comisión nacional de Farmacología tiene la obligación de realizarla cada dos años.

8.2 Promoción de la comPetencia medicamentos Genéricos

la política nacional de medicamentos, en sus diferentes lineamientos, incluye generalmente la producción y el uso de productos genéricos. esto requiere el fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad de todos los medicamentos y el uso de las flexibilidades de las regulaciones en materia de propiedad intelectual, para que sea posible el ingreso opor-tuno de productos genéricos esenciales. tenemos el caso de chile y la suscripción de acuerdos comerciales que atentan contra el acceso a medi-camentos genéricos. este hecho llevó a que el comité cdesc realizara una observación al informe del estado chileno en este sentido, instándolo a que aumente el acceso a medicamentos genéricos haciendo uso de las flexibilidades contenidas en el adPic.64

en el ecuador, la obligatoriedad de los laboratorios nacionales de pro-ducir un porcentaje de genéricos de acuerdo con su especialidad también

64 naciones unidas. consejo económico y social. e/c.12/1/add 105. diciembre denaciones unidas. consejo económico y social. e/c.12/1/add 105. diciembre de 2004, parágrafo 59.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina64

ha propiciado una mayor disponibilidad de medicamentos genéricos. sin embargo, se requiere estudiar con mayor profundidad el tema de los pre-cios, pues la diferencia con los de marca es escasa. en el ecuador, esto se puede atribuir a dispositivos que permiten que un laboratorio farmacéutico pueda solicitar el registro sanitario de un medicamento de iguales formas farmacéuticas aunque denominación distinta, siempre que una de ellas sea inscrita como genérico y la otra como específico, lo que puede atentar contra la disponibilidad y el acceso a medicamentos. Por otro lado, en el sistema público, la mayor parte de los establecimientos se abastece de medicamentos genéricos, existiendo un marco normativo que obliga a todo establecimiento farmacéutico a ofrecer en venta el equivalente genérico del fármaco de marca solicitado por el usuario. en todos los países estudiados, en general, los precios de los produc-tos genéricos son más bajos que los de marca. el genérico puede llegar a costar por lo menos 20 veces menos que un medicamento de marca innovadora o 10 veces menos que un similar de marca,65 lo que anuncia el impacto que tendría avanzar en la profundización de una política que promocione la producción, distribución y uso de genéricos.66

8.3 Protocolos de tratamiento

el aumento de los costos de tratamiento ha llevado a una mayor raciona-lidad en el uso de los recursos humanos, de la tecnología y de los insumos incorporados en el acto médico; entre ellos, los medicamentos. la llamada medicina basada en evidencia ha desarrollado métodos que orientan el manejo de patologías a través del uso de guías clínicas o protocolos que permiten un abordaje con mayor base científica en los casos complejos como los problemas de alta prevalencia. estos protocolos o guías permiten ordenar una oferta de servicios o indicaciones muchas veces no científicamente justificadas. tenemos, así,

65 los “similares de marca” son conocidos también como “genéricos de marca”, quelos “similares de marca” son conocidos también como “genéricos de marca”, que son producidos por múltiples fuentes a las que el fabricante les pone un nombre de fantasía.

66 Por ejemplo, en el Perú, se encuentran diferencias de hasta más de 20 veces entre losPor ejemplo, en el Perú, se encuentran diferencias de hasta más de 20 veces entre los precios de los medicamentos de marca original y los productos genéricos más baratos. meza, e. et al. Precios de medicamentos en el Perú. lima: ais, 2005.

Discusión 65

un marco normativo en los países que establece la necesidad de la edu-cación continua sobre el uso racional de medicamentos, que deberá ser estimulada por las instituciones de salud y entidades científicas y gremiales del sector. en chile se ha observado la inclusión, cada vez en forma más con-sensuada, de estos protocolos o guías. tratándose del plan de garantías auGe,67 actualmente en vigencia para 25 patologías, cada una de ellas —y en particular las que incluyen farmacoterapia— se rige por un protocolo elaborado sobre la base del aporte de sociedades científicas, epidemiólogos y la mirada de costo-efectividad en el uso de determinado medicamento o procedimiento. entre las patologías con protocolos se encuentra el viH-sida, diferentes tipos de cáncer, el manejo de la epilepsia no refractaria, la esquizofrenia, el infarto del miocardio, etcétera. en colombia, existe el sistema de garantía de calidad de la presta-ción de los servicios que sugiere la creación de protocolos. Hay normas que establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los servicios farmacéuticos de los hospitales y las instituciones prestadoras de servicios de salud.68

8.4 sistemas de aseGuramiento de la calidad de los medicamentos

la legislación establece claramente la institucionalidad y responsabilidad de los ministerios de salud, a través de los organismos competentes, en el control y la fiscalización de la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país: registro sanitario, supervisión de productores,

67 en chile existe un régimen de garantías en salud que considera el acceso universalen chile existe un régimen de garantías en salud que considera el acceso universal para prestaciones integrales y garantías explícitas asociadas a la atención de priorida-des (auGe). estas garantías pueden ser exigidas por las personas. auGe se puso en marcha en el sector público en agosto del año 2002, empezando con tres problemas de salud que aumentaron a cinco en 2003; actualmente, son 25 las garantías para los beneficiarios del Fondo nacional de salud. la ley auGe, que entró en vigencia en julio de 2005, “garantiza a todos los chilenos y chilenas, sin discriminaciones por capacidad de pago, género o edad, el acceso a una mejor salud y una atención de mayor calidad, más eficiente y oportuna”.

68 el decreto 2309 y la resolución 1439 de 2002 (sistema Único de Habilitación delel decreto 2309 y la resolución 1439 de 2002 (sistema Único de Habilitación del sistema obligatorio de Garantía de calidad en salud).

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina66

distribuidores y farmacias. esto significa que en un sistema de aseguramien-to de la calidad, todos los actores que intervienen tienen responsabilidades específicas hasta que el medicamento llegue a manos del usuario. en el Perú, existe un marco normativo inadecuado para garantizar el ingreso al mercado de medicamentos en las mejores condiciones de calidad, eficacia y seguridad aceptables. el registro sanitario de medica-mentos reconocido en la ley General de salud no cumple con los criterios que aseguren que el estado avale, certifique y se haga responsable por la seguridad y eficacia de los productos antes de su ingreso al mercado. al adoptarse el sistema del registro automático y hacerse extensivo a cualquier producto de libre comercialización y uso en casi cualquier país del mundo, se desnaturaliza la esencia del registro sanitario porque no se regula, al extremo de convertirlo en un mecanismo antitécnico e ineficaz; el estado renuncia a su facultad de evaluar con criterios técnicos y de salud pública los productos farmacéuticos que buscan entrar al mercado. la experiencia ha demostrado que la apertura del mercado de medi-camentos en los términos establecidos en la ley General de salud ha debi-litado el sistema de registro en el Perú. reducir la autorización de registro a sus elementos administrativos, posibilitar la obtención automática del registro a productos incorporados en ocho farmacopeas y tres formularios nacionales de medicamentos de referencia, y aplicar el silencio positivo administrativo a los procedimientos de registro de productos farmacéu-ticos, entre otros mecanismos de flexibilización planteados por esta ley, han traído como resultado la introducción en el mercado nacional de un número significativo de productos de eficacia, seguridad o racionalidad terapéutica cuestionable. en chile, el instituto de salud Pública es la autoridad encargada del control sanitario de los productos señalados, así como de velar por el cumplimiento de las disposiciones que sobre la materia contiene el código sanitario y su reglamentación sanitaria, además de verificar la ejecución del control y certificación de calidad de los productos. también le corresponde registrar los productos farmacéuticos y cosméticos, así como autorizar, inspeccionar y controlar los establecimientos que fabriquen, importen, distribuyan y controlen la calidad de estos productos.69

69 el d. s. 1876 del ministerio de salud, de 1996, fijó el reglamento del sistema deel d. s. 1876 del ministerio de salud, de 1996, fijó el reglamento del sistema de control de Productos Farmacéuticos, alimentos de uso médico y cosméticos, por el cual, según el artículo 1.o, regula el registro, la importación, la producción, el

Discusión 67

Finalmente, se encuentra en proceso de desarrollo la implementación de la exigencia de equivalencia terapéutica de los medicamentos, lo que permitirá garantizar la calidad de uso y la intercambiabilidad de éstos. esta equivalencia es el soporte fundamental para desarrollar la política de genéricos contemplada en la Política nacional de medicamentos.

8.5 Precios de los medicamentos

el tema de los precios y su relación con el acceso a medicamentos repre-senta, sin duda, uno de los problemas que explica el acceso inequitativo y segmentado que vive la población, en la medida en que la mayoría de medicamentos se compran con dinero de bolsillo. en ninguno de los cinco países existe una política de fijación de precios; éstos se rigen por las leyes del libre mercado. la estructura del mercado muestra diversos grados de concentración en la industria, especialmente en relación con algunas categorías terapéuticas y el control de marcas y de patentes, que condicionan la exclusividad de la comercialización. a esta fuerza de carácter oligopólico se enfrenta, compitiendo por los márgenes, el poder de compra que tienen las cadenas de farmacia, que controlan gran parte del mercado de venta de medicamentos en el sector. de alguna manera, la legislación boliviana ha intentado contrarrestar estos efectos negativos al establecer un régimen de precios especiales para los productos farmacéuticos, por su carácter monopólico u oligopólico.70 se restableció un régimen de mecanismo de precios que estuvo vigente hasta 1982, que, además, señala que las importaciones de productos químico-farmacéuticos del sector público deben efectuarse por licitación pública e, indefectiblemente, en envases y cantidades hospitalarios y denominación genérica. con esta estructura de mercado no es difícil explicar que los precios de los medicamentos hayan venido en alza continua durante la última década, por encima del índice de remuneraciones y su correlato en el poder adquisitivo. así, los sectores de menores ingresos ven ampliarse la brecha que, respecto al acceso, los separa de los sectores más acomodados.

almacenamiento, la tenencia, el expendio o distribución, la publicidad y la promo-ción de los productos farmacéuticos, alimentos de uso médico y cosméticos.

70 mediante decreto supremo 21060 del 29 de agosto de 1985.mediante decreto supremo 21060 del 29 de agosto de 1985.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina68

8.6 Protección de la ProPiedad intelectual

en 1994, en la ronda uruguay del General agreement on trade and tariff (Gatt), los países participantes aprobaron el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (adPic), que fue seguido por la creación de la organización mundial de comercio (omc), cuyas operaciones se iniciaron en 1995. el acuerdo adPic obliga a los miembros de la omc a otorgar patentes de productos y de procedimiento a todas las invenciones, incluidos los medicamentos, durante un período de 20 años. de este modo, países que no reconocían patentes de ningún tipo o sólo otorgaban patentes de procedimiento —como ha sido el caso del Perú— han tenido que ajustar sus legislaciones a los estándares establecidos en el adPic. la comunidad andina de naciones (can) aprobó la decisión 486 (2000) como la regulación andina de la propiedad intelectual, ajustando al bloque a los niveles de protección exigidos en el adPic. los países miembros de la can han tenido que ajustar sus legislaciones nacionales a esta regulación andina. chile, por su lado, también modificó su ley de Patentes para adecuarla a las exigencias del adPic, y en 2003 firmó un tratado de libre comercio con estados unidos, que fue el primero de una serie de tratados comerciales bilaterales que estados unidos empezó a promover con países sudamericanos, centroamericanos y caribeños. los países que ajustaron sus legislaciones al adPic —como los países andinos— han incluido cláusulas relacionadas con las flexibilidades establecidas en el acuerdo, como el otorgamiento de licencias obligato-rias y las importaciones paralelas, además de no patentar segundos usos de medicamentos ya conocidos, métodos quirúrgicos, terapéuticos y de diagnóstico. estas flexibilidades significan, en sí mismas, un reconoci-miento de las restricciones que este acuerdo establecía para el acceso a los medicamentos. más aún, la firma de tratados bilaterales con estados unidos —como los que han concluido chile, los países de centroamérica, república dominicana y últimamente el Perú y colombia— ha incluido cláusulas que incrementan los estándares de protección de la propiedad intelectual, fortaleciendo los monopolios en el mercado farmacéutico, al tiempo que dificultan y restringen el ingreso de medicamentos de competencia como

Discusión 69

los genéricos.71 estas nuevas condiciones pueden colisionar seriamente con los compromisos de los estados para garantizar el pleno ejercicio de los ciudadanos del derecho a la salud, uno de cuyos componentes esen-ciales es el acceso a los medicamentos que las personas requieren. ésta fue la preocupación del relator especial de las naciones unidas, quien afirmó que si el acuerdo entre el Perú y estados unidos “tiene el efecto de restringir el acceso a medicamentos esenciales, será inconsistente con las obligaciones nacionales e internacionales que tiene el Perú relacionadas con los derechos humanos”.72

8.7 sistema de suministros y comPras aGreGadas

en el sector público de la salud, el suministro y la compra de medicamentos se realiza en forma centralizada a través de instancias que actúan como intermediarios, o directamente por los establecimientos de la red asistencial en los distintos niveles de atención.73 ésta es una forma que tienen los gobiernos de garantizar el adecuado uso de recursos y la puesta a dispo-sición de los medicamentos que la población necesita. la inexistencia de tal sistema centralizado puede determinar un sobregasto por compras en volúmenes pequeños y dar origen también a corruptelas en varios nive-les de los sistemas de salud. el perdedor siempre es el usuario, en quien impactarán la escasez o los altos precios de los medicamentos. los usuarios denuncian frecuentemente el desabastecimiento de medi-camentos en el sistema público. estos hechos se verifican, por ejemplo, en las encuestas de hogares. tenemos, así, que, en chile, la caracterización

71 estas cláusulas incluyen: a) compensaciones por las demoras en el otorgamiento deestas cláusulas incluyen: a) compensaciones por las demoras en el otorgamiento de las patentes que amplían a más de 20 años su duración; b) compensaciones por la reducción irrazonable de la vida efectiva de la patente, por la demora en el otorga-miento del registro sanitario; c) uso exclusivo de datos de pruebas por lo menos de cinco años, lo que impedirá el registro de medicamentos de competencia. los medi-camentos no patentados pueden ser protegidos con este mecanismo.

72 Paul Hunt, relator especial de la comisión de derechos Humanos de las nacionesPaul Hunt, relator especial de la comisión de derechos Humanos de las naciones unidas. Press release aFr/1126 Hr/4822. disponible en <http://www.un.org/news/Press/docs/2005/afr1126.doc.htm>, julio de 2004.

73 en Bolivia, existe el sistema nacional Único de suministro (snus); en chile, el sectoren Bolivia, existe el sistema nacional Único de suministro (snus); en chile, el sector público opera con la central nacional de abastecimientos (Cenabast); en colombia existe la unidad de Gestión de medicamentos (uGm); y en el Perú, el sistema inte-grado de suministro de medicamentos (sIsmed).

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina70

económica social (casen) registra que una proporción de familias sobre 30% han debido necesariamente comprar el total o parte de la receta en la farmacia.74 en el caso del Perú, se destaca que por lo menos un cuarto de las personas que reciben una receta no han podido comprarla, sobre todo por razones económicas. en el Perú, el mayor gasto en salud surge de los bolsillos de los usuarios; el gasto en medicinas llega a representar 77% del presupuesto familiar de salud.75 Por otro lado, las personas que necesitan medicamentos no tienen información acerca de precios de productos equivalentes. tampoco el médico tiene esa información, por lo que su receta puede ser muy onerosa para la familia. Finalmente, debe señalarse que el gasto de las familias en medicinas, independientemente del nivel de ingresos, no tiene subsidios de ningún tipo, pues la persona que va a un hospital público tiene que pagar las medicinas a precio de mercado. como se advierte, existen importantes brechas de eficiencia —tanto en el suministro como en la compra— que atentan contra la disponibilidad y el acceso de la población beneficiaria del seguro público a los medica-mentos. en el sector privado, los beneficiarios deben comprar directamente los medicamentos que indica la receta, con escaso o ningún reembolso.

8.8 aseGuramiento (en salud) tal como se ha descrito en el numeral anterior, en todos los países com-prendidos en el estudio se han producido importantes avances normativos en el tema del aseguramiento, sobre todo en beneficio de los sectores de la población menos favorecidos. los planes de beneficios subvencionados por los estados en relación con las gestantes y los menores de 5 años comprenden el control prenatal, de crecimiento y desarrollo del niño, así como las atenciones recuperativas en servicios de consulta ambulatoria, emergencia, hospitalización y cirugía, incluidos medicamentos e insumos, pruebas de laboratorio y cobertura de sepelio. asimismo, cubren las aten-ciones preventivas y recuperativas de la gestación, parto y puerperio, que comprenden la atención prenatal del embarazo normal y de alto riesgo

74 información brindada por el documento presentado por el equipo de trabajo de chile.información brindada por el documento presentado por el equipo de trabajo de chile.75 información brindada por el documento presentado por el equipo de trabajo delinformación brindada por el documento presentado por el equipo de trabajo del

Perú.

Discusión 71

obstétrico; la atención de complicaciones durante el embarazo, el parto y el puerperio; la atención del parto —normal, complicado y por cesárea—, el control del puerperio y las emergencias obstétricas en todo el territorio nacional. sin embargo, en el Perú, la cobertura de atención de partos en los hospitales mediante el sis sólo alcanza 50%, y no hay ninguna estadística que demuestre que ésta ha aumentado. en colombia, la ley establece la universalidad en el aseguramiento y en la prestación del servicio, pero a pesar de que el gasto total en salud pasó de 7% a casi 10% del PiB entre 1993 y 1997, las metas de cobertura universal no se cumplieron para el año 2000, y aún no se establece dicha universalidad para 2006. en el ecuador, la ley del sistema nacional de salud establece el aseguramiento como la “garantía de acceso universal y equitativo de la población al Plan integral de salud en cumplimiento del derecho ciuda-dano a la protección social en salud”. sin embargo, el modelo de auto-nomía de Gestión, que promueve la contribución solidaria de personas con capacidad de pago, ha tenido como consecuencia la generalización de los cobros por servicios públicos de salud, medicamentos e insumos. en un contexto de creciente abandono y falta de financiamiento de los servicios públicos de salud, los proveedores de salud han reforzado su percepción de que están autorizados para realizar cobros generalizados: los usuarios pagan desde la carpeta de la historia clínica hasta la última píldora que requieren.

8.9 viGilancia y ParticiPación

en general, puede decirse que la participación ciudadana en el tema de medicamentos es escasa, aun cuando se la ha reconocido en algunos docu-mentos de la política de medicamentos, como es el caso de chile. como se ha anotado en otra sección, las actividades de participación ciudadana en la vigilancia del acceso a los servicios de salud, y, particularmente a los medicamentos necesarios, son todavía incipientes. los grupos de perso-nas que viven con viH-sida han sido los más activos en todos los países estudiados, y han llegado a exigir a los gobiernos el tratamiento requerido. muchos casos han llegado a la comisión de derechos Humanos de la corte interamericana.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina72

en mayo de 2002, cinco personas con viH-sida interpusieron accio-nes de amparo en el Poder Judicial peruano, exigiendo que el estado cumpliera con lo establecido en la constitución política y les brindara medicamentos y atención médica.76 en julio de 2003 se emitió un fallo que ordenaba al estado peruano otorgar tratamiento médico a los cinco accionantes en un plazo de 48 horas:

declarando fundada la demanda interpuesta [...] en consecuencia, teniendo la demandante derecho a una atención médica integral y preventiva, conforme al artículo 7.o de la ley 26626, se ordena que el ministerio de salud brinde a la demandante la atención médica integral que requiere, entregue en forma opor-tuna a la demandante los medicamentos antirretrovirales [...] así como también se le practique el examen de carga viral y contenido linfocitario (cd cuatro/cd ocho) en la cantidad y periodicidad que la demandante lo requiera.

en el Perú, era la primera vez que se iniciaban acciones judiciales contra el estado ante el Poder Judicial a fin de que cumpliera con su obli-gación de proporcionar medicamentos y atención integral de la salud. se espera que esta resolución pueda sentar jurisprudencia en beneficio de las personas que viven con viH-sida. en chile, la comunidad no está organizada y no se moviliza en torno al reclamo de su derecho a acceder a los medicamentos. el servicio nacional del consumidor (sernaC), realiza encuestas ocasionales sobre la situación de los precios de los medicamentos, pero sus resultados no llegan —o lo hacen muy parcialmente— a las organizaciones sociales. la acción de tutela se ha convertido en un mecanismo muy utilizado por los colombianos para obtener la protección y realización de sus dere-chos fundamentales, debido a que la corte constitucional ha decidido, hasta el presente, que el núcleo esencial de cada uno de los derechos fundamentales es intangible, incluso por las mayorías legislativas, y que su exigibilidad es presente, no diferida al futuro. esto ha provocado repetidas reacciones en contra de la tutela y de estas decisiones de la corte por parte de otros actores estatales y privados. las reclamaciones coactivas de medicamentos son las que proporcionalmente han tenido mayor crecimiento entre 1999 y 2003. éstas se ubican en el cuarto

76 agurto, Gastón. “la batalla contra el virus”. Caretas 1800, lima, 2003.

Discusión 73

lugar de las actuaciones contenciosas más frecuentes. los medicamentos cardiovasculares, los oncológicos y aquellos para tratamiento del sida son los más pedidos.77

8.10 Financiamiento de medicamentos en el sistema PÚBlico de salud

el sistema público recibe un importante subsidio del presupuesto fiscal nacional. es importante, por ello, la planificación en el financiamiento de medicamentos en el sector público, aun cuando se han creado fondos orientados a las acciones de salud pública y al subsidio total o parcial de la atención médica a la población de menores recursos sin cobertura de otro régimen de prestación de salud. en chile, fonasa costea directamente, a través de Cenabast, el financiamiento de programas nacionales —vacunas, tuberculosis, viH-sida, hemofilia, infecciones respiratorias agudas, etcétera—. en colombia, existe el Fondo de solidaridad y Garantías (fosyga). en el ecuador, la constitución establece los aportes obligatorios, suficientes y oportunos al presupuesto general del estado de personas que ocupen sus servicios y que tengan capacidad de contribución económica, así como de otras fuentes que señale la ley. en el Perú, se crea por ley el Fondo intangible solidario de salud (Fissal), para favorecer de manera exclusiva el acceso a prestaciones de salud de calidad de la población excluida. los recursos del Fissal son intangibles y complementan el financiamiento del sis, pueden ser destinados a infraestructura o equi-pamiento sólo en el caso de que el sis haya alcanzado la totalidad de su meta de cobertura de salud. en suma, lo importante de resaltar es que el mayor gasto en medi-camentos es gasto privado, que la oferta del sistema público a sus bene-ficiarios no cubre más allá de 60%, y que son los seguros —público y privado— los que deben ampliar esas coberturas.

77 véase <www.semana.com/imagessemana/documentos/tutelasdefensoria.doc.>.véase <www.semana.com/imagessemana/documentos/tutelasdefensoria.doc.>.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina74

8.11 Planes y ProGramas nacionales y acceso a medicamentos

se revisó la situación que muestra el abordaje de patologías como el viH-sida, la tuberculosis y el acceso a anticoncepción hormonal en el sistema público. en general, puede señalarse que existe cobertura gratuita para personas que viven con viH-sida, siempre y cuando cumplan las condi-ciones para entrar en los programas de la triple terapia. en algunos países —el Perú y chile, por ejemplo—, el financiamiento del Fondo Global de lucha contra el viH-sida, la tuberculosis y la malaria ha desempeñado un rol muy importante para la atención de las personas afectadas por la epidemia. en el caso de la tuberculosis, los programas nacionales aseguran acce-so a tratamiento gratuito a toda la población, cualquiera sea su condición. respecto a la planificación familiar y particularmente la anticoncepción hormonal, los programas del sector público aseguran el acceso gratuito a anticonceptivos, incluido el hormonal, a toda mujer en edad fértil que lo solicite.

1. el ordenamiento jurídico en los países estudiados reconoce la res-ponsabilidad del estado en el respeto y cumplimiento de los derechos humanos, particularmente expresados en el derecho a la salud y en el acceso a medicamentos. de diferentes maneras, los países propician el aseguramiento sanitario para los ciudadanos, pero lamentablemente esto no llega a cubrir a todos. Por lo tanto, hasta ahora, y en unos países más que en otros, un segmento significativo del gasto en salud y medicamentos surge del bolsillo de los usuarios. sin embargo, la existencia de los llamados “programas verticales” de los ministerios de salud permiten afrontar enfermedades prevalentes y lograr el acceso de la población a los tratamientos que requiere. éste es el caso de la tuberculosis, el viH-sida, las infecciones respiratorias agudas, etcétera. lo mismo ocurre con los programas de salud reproductiva en cada uno de los países.

2. en el contexto del proceso de reforma de la salud, ha sido posible la formulación de políticas nacionales de medicamentos, que al menos se constituyen en carta de navegación para darles coherencia a las acciones nacionales orientadas a satisfacer las necesidades de medi-camentos de la población.

3. en las políticas nacionales de medicamentos hay elementos que son utilizados en diferentes grados por los países para intervenir sobre factores que pueden estar produciendo inequidades y también imper-fecciones en el mercado:

9. conclusiones

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina76

• las listas nacionales de medicamentos esenciales ofrecen tra-tamientos altamente costo-efectivos para la mayor parte de las enfermedades que afectan a la población. estas listas son un eje importante de la política, pues ordenan diferentes aspec-tos —adquisiciones, distribución, prescripción, dispensación y uso— que permiten llegar a la población con medicamentos esenciales.

• es preciso fortalecer los sistemas de aseguramiento de la calidad de todos los medicamentos, incluido el cumplimiento de las nor-mas de buenas prácticas de fabricación.

• asimismo, impulsar una política de genéricos que puede disminuir la carga del costo de medicamentos tanto en los sistemas públicos de salud como en las familias que pagan por los tratamientos.

4. los países no ejercen ninguna regulación de los precios de los medica-mentos, dejando que sea el mercado el que establezca los precios. Hay experiencias nacionales que están orientadas a contener los costos de tratamientos a través de regímenes especiales de tributación para los medicamentos. sin embargo, es necesario realizar evaluaciones para conocer el impacto de tales medidas.

5. los acuerdos comerciales multilaterales y bilaterales firmados por los gobiernos se convierten en nuevos obstáculos para el acceso, pues tienden a elevar los precios de los medicamentos, particularmente de aquellos novedosos, con beneficios adicionales a los que ya existen, y que sean esenciales para tratar las enfermedades de la población.

abordar la complejidad del acceso a medicamentos en una perspectiva de derechos humanos no es tarea fácil, más aún cuando hay pocos trabajos que acometen este encargo. Por lo tanto, son necesarias aproximaciones nuevas y más específicas al problema, de tal modo que se elaboren ins-trumentos que ayuden a evaluar el comportamiento de los estados con relación a esta problemática. tomando en cuenta los esfuerzos realizados en este estudio, sostene-mos que una propuesta sencilla hecha por Hans Hogerzeil, de la oms,78 puede ayudar a determinar algunos indicadores que permitan realizar una evaluación rápida del grado de cumplimiento de los estados respecto a los compromisos adquiridos en convenios y foros internacionales para garan-tizar que todas las personas accedan a los medicamentos esenciales como un componente fundamental del pleno ejercicio del derecho a la vida y a la salud. la propuesta consiste en preguntas que se deben responder en el nivel de los países y que giran sobre aspectos claves relacionados con el acceso a medicamentos.

78 Hans Hogerzeil es funcionario de la unidad de medicines Policy and standards de laHans Hogerzeil es funcionario de la unidad de medicines Policy and standards de la oms. su propuesta se presenta en “essential medicines and Human rights: Whatsu propuesta se presenta en “essential medicines and Human rights: What can they learn from each other?”. Bulletin of the World Health Organization. The International Journal of Public Health. volumen 84, número 5, 2006, pp.volumen 84, número 5, 2006, pp. 337-424.

10. recomendaciones

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina78

10.1 coBertura con medicamentos esenciales

el acceso a medicamentos esenciales está recomendado por el comentario General 14 del Pidesc, y existe referencia a la lista de medicamentos esenciales de la oms, que incluye los medicamentos que pueden resolver la mayor parte de las dolencias que enfrenta la población. Por esta razón, existe un vínculo estrecho entre la disponibilidad de los medicamentos esenciales y el derecho a la salud. • ¿la constitución nacional o alguna otra ley nacional reconoce el

derecho de las personas al goce del más alto nivel posible de salud?• ¿la constitución o las leyes especifican la responsabilidad del gobierno

para asegurar el acceso equitativo a los medicamentos esenciales?• ¿existen leyes específicas que aseguren que los grupos vulnerables

accedan a la medicación que requieren?• ¿existe en el país una lista de medicamentos esenciales actualizada

en los últimos dos años? ¿es obligatorio su uso, por lo menos en el sector público?

10.2 ParticiPación de los usuarios de medicamentos

la formulación de una política nacional de medicamentos debe contar con la participación y los aportes de todos los sectores involucrados. usualmente se formulan con la participación del sector público, universi-dades, profesionales y productores. Pero hay otros grupos que deben ser consultados, como las comunidades rurales y otras poblaciones, así como organizaciones de la sociedad civil. esto permitirá contar con políticas que respondan a las necesidades de todas las ciudadanas y ciudadanos. • ¿existe una política nacional de medicamentos actualizada en los

últimos diez años?• ¿las organizaciones de la sociedad civil, de pacientes y de comu-

nidades —incluidas las rurales—, que han sido consultadas para la formulación de la política de medicamentos, han estado presentes en el proceso de formulación?

• ¿la política nacional de medicamentos considera el acceso a medicamen-tos esenciales como uno de sus objetivos estratégicos o principales?

• ¿existe un plan de monitoreo de la implementación de la política nacional de medicamentos?

Recomendaciones 79

10.3 mecanismos de transParencia y de rendición de cuentas

los diferentes actores involucrados deben cumplir sus responsabilidades en la implementación de la política nacional de medicamentos. consecuen-temente, debe haber mecanismos de rendición de cuentas para conocer los avances y retrocesos de su ejecución. • ¿la política de medicamentos establece las obligaciones de los dife-

rentes actores?• ¿existen una línea de base y datos sobre metas respecto al acceso a

medicamentos esenciales, de tal manera que los progresos puedan medirse?

10.4 acceso a medicamentos Para GruPos vulneraBles

los principales grupos vulnerables son los niños, las mujeres y los jóvenes, así como las minorías, que muchas veces son descuidadas en los planes y programas gubernamentales. contar con indicadores relacionados con estos grupos puede ser de gran utilidad para evaluar el compromiso de los países: • ¿existen estadísticas desagregadas para jóvenes de ambos sexos,

mujeres y hombres, y para poblaciones rurales y urbanas?• ¿los medicamentos esenciales están disponibles en las cárceles?• ¿existen materiales de capacitación e información sobre medicamen-

tos en las lenguas de los grupos étnicos? ¿están disponibles?

10.5 salvaGuardas y mecanismos de reParación en caso de que los derecHos Humanos sean violados

• ¿existen mecanismos legales disponibles y han sido usados para presentar demandas sobre la falta de acceso a medicamentos esen-ciales?

• ¿cuáles han sido los resultados de tales demandas, si las hubo?

aCCIón InternaCIonal Por la salud. Boletín n.º 37, 1997. disponible en <htpp://www.lanic.utexas.edu/Project/fármacos/peru37.htm>.

aCosta, J. et al. “situación de las enfermedades de transmisión sexual en colombia 1976-2000”. Biomédica 22, 2002, pp. 77-88.

alto ComIsIonado de las naCIones unIdas Para los dereChos humanos, rePresentaCIón regIonal Para amérICa latIna y el CarIbe. Programa de las naCIones unIdas Para el desarrollo, Programa regIonal Para amérICa latIna y el CarIbe. Compila-ción de observaciones finales del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre países de América Latina y el Caribe (1989-2004). santiago de chile, 2004.

asoCIados al desarrollo humano. Tercer informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Bolivia: 2003-2004. la Paz: udaPe, 2004.

bermúdez J., m. a. olIveIra y a. esher. Acceso a medicamentos: derecho fundamental. Papel del Estado. río de Janeiro: Fundación oswaldo cruz, escuela nacional de salud Pública sergio arauca, oms, Prosalute, 2004.

ChIarottI, susana. “el derecho humano a la salud”. Ponencia presentada en la Facultad de medicina de la universidad nacional de rosario, argentina, el 17 de setiembre de 2001.

Bibliografía

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina82

ComIsIón andIna de jurIstas. Las políticas públicas: un nuevo enfoque desde los derechos humanos y el derecho al desarrollo. documento de trabajo. disponible en <www.cajpe.org.pe>.

cotlear, d. (editor). Un nuevo contrato social para el Perú, ¿cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? Banco mundial, 2006.

frenCh, ricardo. Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. santiago: J. c. sáez editor, 2003.

hogerzeIl, Hans v. “essential medicines and Human rights: What can they learn from each other”. WHO Bull 84, 2006, pp. 371-375.

lama more, antonio. Determinantes del acceso a los servicios de salud en el Perú. lima: instituto nacional de estadística e informática-Banco mundial-comisión económica para américa latina, 2000. disponible en <http://www.inei.gob.pe/biblioineipub/bancopub/est/lib0387/caP-011.Htm> y <caP-021.Htm>.

lenz, r. y B. alvarado. “Políticas pro pobre en el sector público de salud en el Perú”. en d. cotlear (editor). Un nuevo contrato social para el Perú, ¿cómo lograr un país más educado, saludable y solidario? lima: Banco mundial, 2006.

lóPez, roberto. La salud pública en riesgo. Los medicamentos en el TLC. lima: acción internacional para la salud, consorcio de inves-tigación económica y social, observatorio del derecho a la salud, Forosalud y oxfam, 2005.

meza, e. et al. Precios de medicamentos en el Perú. lima: acción internacional para la salud, 2005.

mInIsterIo de salud. Análisis de la situación de salud en el Perú. documento de trabajo. lima: ministerio de salud, oficina General de epidemiología, 2001.

mInIsterIo de salud y organIzaCIón PanamerICana de la salud. Cuentas nacionales de salud. Perú 1995-2000. lima: ministerio de salud, 2004.

Bibliografía 83

organIzaCIón mundIal de la salud. The World Medicines Situation. Ginebra: oms, 2004.

�������. How to Develop and Implement a National Drug Policy. Ginebra: oms, 2001.

Pérez murCIa, luis eduardo. “seguimiento y evaluación de políticas públicas en perspectiva de derechos humanos: la experiencia de la defensoría del Pueblo de colombia”. Boletín CAJPE, número 12, 2003.

Programa de las naCIones unIdas Para el desarrollo. El desarro-llo basado en un enfoque de los derechos humanos: hacia una comprensión colectiva entre las agencias de las Naciones Unidas. disponible en: <www.undp.org/governance/docs>

seuba, xavier. “a Human rights approach to the WHo model of essential medicines”. WHO Bull 84, 2006, pp. 405-411.

sIstema de las naCIones unIdas en el eCuador. Evaluación común de país. quito: rimana, 2003.

PáGinas WeB

<htpp://www.dfidhealthrc.org/shared/publications/issues�papers/atm/gray.pdf>

<htpp://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd45-10-s.pdf>

<htpp://paho.org/spanish/ad/ths/ev/perspective.htm>

anexos

Anexos 87a

nexo

1 m

at

riz

desc

riP

tiv

a q

ue F

ue u

til

iza

da

Pa

ra

ca

da

Pa

ís

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

el

acce

so

Mec

anis

mos

de

efec

tivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

con

trol

del

cu

mplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

con

stitu

ción

trat

ados

y c

onve

ncio

nes

de d

erec

hos

hum

anos

dec

lara

cion

es y

co

mpr

omis

os d

e de

rech

os h

uman

os

trat

ados

y a

cuer

dos

com

erci

ales

in

tern

acio

nale

s

ley

del

sis

tem

a de

sal

ud

ley

org

ánic

a de

l sec

tor

sal

ud

cód

igo

san

itario

reg

lam

ento

s (d

r)

dec

reto

s

res

oluc

ione

s

otr

as le

yes

y re

glam

ento

s re

laci

onad

os

con

el d

erec

ho a

l acc

eso

a m

edic

amen

tos

Pol

ítica

de

med

icam

ento

s (r

m)

ele

men

tos

ause

ntes

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina88

deFiniciones concePtuales Básicas Para el desarrollo de la matriz descriPtiva 1

1. Marco político y jurídico

en el marco internacional deberán considerarse no solamente los tratados y convenciones de derechos humanos sino también las declaraciones y compromisos relativos a los derechos humanos, que si bien no tienen el carácter vinculante de los primeros, representan consensos de los estados que los suscribieron y cobran una importancia vital en el tema del acceso a medicamentos. se debe considerar el marco teórico planteado respecto al bloque de constitucionalidad, que estaría conformado por la constitución y las leyes que desarrollan y complementan los preceptos constitucionales relativos, entre otros, al derecho a la salud de los y las ciudadanas. además, deberá considerarse la jerarquía de las normas; de este modo, el bloque de constitucionalidad estaría constituido por las normas de mayor rango —constitución y leyes—, al que seguirían los reglamentos de las leyes (dr), decretos y resoluciones. Finalmente, y tomando siempre en cuenta la jerarquía de las normas, deberán considerarse otras leyes y reglamentos relacionados con el derecho al acceso a medicamentos de las personas y, específicamente, la Política nacional de medicamentos.

2. Descripción, origen, rango, contenido sobre acceso a medicamentos

descripción sucinta de la norma; estatus de ésta en el sistema jurídico, enfatizando en el tema de acceso a medicamentos.

3. Componentes sobre acceso

referencia a los temas técnicos establecidos para el análisis: • Programa de medicamentos esenciales y ley de medicamentos

esenciales• Promoción de la competencia: medicamentos genéricos• Protocolos de tratamiento• sistemas de aseguramiento de la calidad de los medicamentos• Precios

Anexos 89

• Protección de la propiedad intelectual • educación e información a la población proveniente del sector público

(acceso a medicamentos, uso, etcétera)• sistemas de suministros y compras agregadas• aseguramiento en salud• vigilancia y participación• Financiamiento-presupuesto (partidas protegidas)• viH-sida• tuberculosis• anticonceptivos• otras enfermedades centinelas (dos según elección de cada equipo

de país) 4. Mecanismos de efectivización del componente

cómo se hace efectivo el componente: cómo, quién, cuándo, para qué. también se refiere a las responsabilidades establecidas y si los componentes cuentan con financiamiento.

5. Mecanismos de control del cumplimiento

cómo se controla el cumplimiento de la norma, sea desde dentro del aparato estatal como desde fuera de éste.

6. Mecanismos de exigibilidad (descripción)

mecanismos de exigibilidad jurídica reconocidos en la norma, que pueden ser ejercidos por cualquier persona en caso de incumplimiento o vulnera-ción de sus derechos.

7. Observaciones

cualquier información pertinente no prevista en las otras casillas. compa-raciones con normas anteriores. alusión a otras normas que incluyen el tema. no son comentarios ni juicios de valor, pero sí pueden ser el inicio de una “evaluación” de la efectividad de la norma.

8. Referencias

direcciones electrónicas en las que podremos ubicar las normas revisadas, de ser posible.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina90

ane

xo 2

ma

tr

iz d

e t

em

as t

éc

nic

os

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soa

med

icam

ento

sEst

ánda

res

inte

rnac

iona

les

ded

erec

hos

hum

anos

Nor

ma

ypol

ític

asFi

nanc

iam

ient

oC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Pro

gram

a de

med

icam

ento

s ese

ncia

les

y ley

de

med

icam

ento

s ese

ncia

les

Pro

moc

ión

de la

com

pete

ncia

: m

edic

amen

tos

gené

rico

s

Pro

toco

los

de tra

tam

ient

o

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de la

cal

idad

de

los

med

icam

ento

s

Pre

cios

Pro

tecc

ión

de la

pro

pied

ad in

tele

ctua

l

edu

caci

ón e

info

rmac

ión

a la

pob

laci

ón

prov

enie

nte

del s

ecto

r pú

blic

o

sis

tem

a de

sum

inis

tros

y c

ompr

as a

greg

adas

ase

gura

mie

nto

(en

salu

d)

vig

ilanc

ia y

par

ticip

ació

n

Fina

ncia

mie

nto-

pres

upue

sto

(par

tidas

pr

oteg

idas

)

viH

-sid

a

tub

ercu

losi

s

ant

icon

cept

ivos

*e

s im

port

ante

con

side

rar

en l

os i

nfor

mes

de

país

a l

os c

omité

s m

onito

res

de l

as n

acio

nes

uni

das,

inf

orm

es p

aral

elos

, in

form

es d

efen

sorial

es,

tute

las,

es

tudi

os, cu

enta

s na

cion

ales

, en

tre

otro

s.

Anexos 91a

nexo

3m

at

riz

de

an

ális

is-r

esu

men

*

Com

pone

nte

sobr

e ac

ceso

a

med

icam

ento

s

Obl

igac

ión

del E

stad

o

Res

peto

Pro

tecc

ión

Rea

lizac

ión

dis

poni

bilid

ad

acc

esib

ilida

d

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

* l

as d

efini

cion

es q

ue e

xplic

an e

sta

mat

riz

han

sido

dad

as e

n el

pun

to c

orre

spon

dien

te a

defi

nici

ones

ope

raci

onal

es (s

ecci

ón 5

.2).

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina92

ane

xo 4

ma

tr

iz d

esc

riP

tiv

a d

el m

ar

co

leG

al in

ter

na

cio

na

ld

e d

er

ec

Ho

s H

um

an

os

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

trat

ados

y

conv

enci

ones

de

der

echo

s hu

man

os

Form

an p

arte

del

d

erec

ho n

acio

nal

(art

. 5

5.°

cP

P

19

93

)c

arác

ter

vinc

ulan

te

dec

lara

ción

u

nive

rsal

de

der

echo

s H

uman

os

ado

ptad

a po

r la

a

sam

blea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

10

de d

icie

mbr

e de

1

94

8.

ase

gura

mie

nto

en

salu

d (a

rt. 25.o

).<

http

://w

ww

.un.

org/

span

ish/

abou

tun/

hrig

hts.

htm

>

Pac

to

inte

rnac

iona

l de

der

echo

s e

conó

mic

os,

soc

iale

s y

cul

tura

les

ado

ptad

o po

r la

a

sam

blea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

16

de d

icie

mbr

e de

1

96

6.

acc

eso

a se

rvi-

cios

de

salu

d (a

rt.

12.º

num

eral

2, d)

.

med

idas

par

a as

egur

ar

la e

fect

ivid

ad d

el

dere

cho

a la

sal

ud y

cr

ear

cond

icio

nes

que

aseg

uren

a t

odos

as

iste

ncia

méd

ica

y se

rvic

ios

méd

icos

.

el e

stad

o de

be

pres

enta

r in

form

es s

obre

la

s m

edid

as

adop

tada

s y

los

prog

reso

s re

aliz

ados

, a

fin

de a

segu

rar

el

resp

eto

de lo

s de

rech

os (a

rt.

16.º

, nu

mer

al 1

).

<ht

tp:/

/ww

w.

unhc

hr.c

h/sp

anis

h/ht

ml/

men

u3/b

/a�

cesc

r�sp

.htm

>

Anexos 93

con

venc

ión

am

eric

ana

sobr

e d

erec

hos

Hum

anos

de

san

Jo

sé d

e c

osta

r

ica

sus

crita

el 2

2

de n

ovie

mbr

e de

19

69, en

la

con

fere

ncia

e

spec

ializ

ada

inte

ram

eric

ana

sobr

e d

erec

hos

Hum

anos

.

el e

stad

o se

co

mpr

omet

e a

tom

ar

prov

iden

cias

eco

nó-

mic

as y

téc

nica

s,

para

logr

ar p

rogr

e-si

vam

ente

la p

lena

ef

ectiv

idad

de

los

dere

chos

con

teni

dos

en la

car

ta d

e la

oea

(a

rt. 26.º

).

órg

anos

que

co

noce

n as

unto

s re

laci

onad

os c

on

el c

umpl

imie

nto

de lo

s co

mpr

omis

os

asum

idos

en

la

con

venc

ión

(art

. 33.º

):•

com

isió

n in

tera

me-

rica

na d

e d

erec

hos

Hum

anos

(c

idH

).•

cor

te

inte

ram

eric

ana

de d

erec

hos

Hum

anos

.

la

cid

H r

ecib

e pe

ticio

nes

indi

vidu

ales

o

grup

ales

por

de

nunc

ias

o qu

ejas

de

viol

ació

n de

la

con

venc

ión

por

un e

stad

o P

arte

. la

cid

H e

mite

un

info

rme

final

con

re

com

enda

cion

es,

que

no s

on

de c

arác

ter

coer

citiv

o (a

rts.

44.º

a 5

1.º

).

la

cor

te

cono

ce c

asos

pr

esen

tado

s po

r la

cid

H y

los

est

ados

, m

as

no d

e pe

rson

as.

los

est

ados

pa

rte

asum

en

el c

ompr

omis

o de

cum

plir la

s de

cisi

ones

de

la

cor

te (a

rts.

61.º

a

69.º

).

<ht

tp:/

/ww

w.

oas.

org/

juridi

co/

span

ish/

trat

ados

/b-3

2.

htm

l>

Pro

toco

lo

adic

iona

l a la

c

onve

nció

n a

mer

ican

a so

bre

der

echo

s H

uman

os

(Pro

toco

lo d

e s

an

sal

vado

r)

ado

ptad

o el

17

de n

ovie

mbr

e de

19

88, en

el

déci

mo

octa

vo

perí

odo

ordi

nario

de s

esio

nes

de la

a

sam

blea

Gen

eral

de

la o

ea

.

acc

eso

a se

rvi-

cios

de

salu

d (a

rt.

10.º

, nu

mer

al 2

, a-

d).

edu

caci

ón e

in

form

ació

n (a

rt.

10.º

, nu

mer

al

2, e)

.

el e

stad

o de

be p

rese

n-ta

r in

form

es

periód

icos

sob

re

med

idas

pro

gre-

siva

s ad

opta

das

para

ase

gura

r el

de

bido

res

peto

de

los

dere

chos

co

nsag

rado

s en

el

Pro

toco

lo (a

rt.

19.º

).

el P

roto

colo

en

men

ción

de

sarr

olla

los

deno

min

ados

de

rech

os

econ

ómic

os,

soci

ales

y

cultu

rale

s.

<ht

tp:/

/ww

w.

oas.

org/

juridi

co/

span

ish/

trat

ados

/a-5

2

htm

l>

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina94

con

venc

ión

sobr

e la

elim

inac

ión

de

toda

s la

s Fo

rmas

de

dis

crim

inac

ión

cont

ra la

muj

er

(ce

da

W)

ado

ptad

a po

r la

a

sam

blea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

18

de d

icie

mbr

e de

1

97

9.

edu

caci

ón e

in

form

ació

n (a

rt.

10.º

, in

ciso

h).

acc

eso

a se

rvi-

cios

de

salu

d (a

rts.

12.º

y 1

4.º

).

ant

icon

cept

ivos

(art

. 12.º

, nu

mer

al 1

, y

art.

14.º

, nu

mer

al 2

, in

ciso

b).

med

idas

par

a as

egu-

rar,

en c

ondi

cion

es d

e ig

uald

ad, el

acc

eso

a m

ater

ial i

nfor

mat

ivo

que

cont

ribu

ya a

as

egur

ar la

sal

ud y

bi

enes

tar

de la

fam

ilia.

med

idas

par

a as

egur

ar e

l acc

eso

a se

rvic

ios

de a

tenc

ión

méd

ica,

incl

uida

la

plan

ifica

ción

fam

iliar

, as

í com

o se

rvic

ios

grat

uito

s cu

ando

sea

ne

cesa

rio.

se

esta

blec

e el

c

omité

de

la

ced

aW

, co

n el

fin

de

exam

inar

lo

s pr

ogre

sos

real

izad

os p

or lo

s est

ados

Par

tes

en

la a

plic

ació

n de

la

ced

aW

(art

. 17.º

).

el e

stad

o de

be

pres

enta

r in

form

es

periód

icos

re

spec

to a

la

s m

edid

as

adop

tada

s pa

ra

hace

r ef

ectiv

as la

s di

spos

icio

nes

de

la c

ed

aW

(art

. 18.º

).

<ht

tp:/

/ww

w.

unhc

hr.c

h/sp

anis

h/ht

ml/

men

u3/b

/e1

ceda

w�s

p.H

tm>

con

venc

ión

sobr

e lo

s d

erec

hos

del

niñ

o

ado

ptad

a po

r la

a

sam

blea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

20 d

e no

viem

bre

de

19

89

.

acc

eso

a se

rvic

ios

de s

alud

(art

. 24.º

, nu

mer

al 2

, b

y d)

.

edu

caci

ón e

in

form

ació

n (a

rt.

24.º

, nu

mer

al 2

, e

y f).

med

idas

par

a as

egu-

rar

la p

rest

ació

n de

la

asi

sten

cia

méd

ica

y la

ate

nció

n sa

nita

ria

nece

saria

para

tod

os

los

niño

s.

se

esta

blec

e el

com

ité d

e lo

s d

erec

hos

del n

iño,

que

ex

amin

a lo

s pr

ogre

sos

real

izad

os e

n la

ap

licac

ión

de la

c

onve

nció

n (a

rt.

43.º

).

<ht

tp:/

/ww

w.

unhc

hr.c

h/sp

anis

h/ht

ml/

men

u3/b

/k2

crc�

sp.h

tm>

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

Anexos 95M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

ant

icon

cept

ivos

(a

rt. 24.º

, nu

mer

al 2

, in

ciso

f).

med

idas

par

a qu

e to

da

la p

obla

ción

con

ozca

lo

s pr

inci

pios

bás

icos

de

la s

alud

y t

enga

ac

ceso

a e

duca

ción

y

serv

icio

s en

mat

eria

de

plan

ifica

ción

fam

iliar

.

el e

stad

o de

be

pres

enta

r in

form

es s

obre

la

s m

edid

as

adop

tada

s pa

ra

dar

efec

to a

lo

s de

rech

os

reco

noci

dos

en

la c

onve

nció

n y

los

prog

reso

s al

canz

ados

(art

. 44.º

).

dec

lara

cion

es y

com

prom

isos

de

der

echo

s hu

man

os

con

sens

os a

lcan

-za

dos

por

los

est

ados

pre

sen-

tes

en c

onfe

ren-

cias

o c

umbr

es

mun

dial

es y

/o

regi

onal

es.

No

tien

en

cará

cter

vi

ncu

lante

dec

lara

ción

y

Pro

gram

a de

a

cció

n de

v

iena

-1

99

3

apr

obad

a po

r la

c

onfe

renc

ia m

un-

dial

de

der

echo

s H

uman

os,

cele

brad

a en

v

iena

el 2

5 d

e ju

nio

de 1

993.

acc

eso

a se

rvi-

cios

de

salu

d (p

árra

fo ii

.3.4

1).

ant

icon

cept

ivos

(p

árra

fo ii

.3.4

1).

<ht

tp:/

/w

ww

.acn

ur.

org/

bibl

iote

ca/

pdf/

1296.p

df>

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina96

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

Pro

gram

a de

a

cció

n de

la

con

fere

ncia

in

tern

acio

nal

de P

obla

ción

y

des

arro

llo d

e e

l c

airo

, 1

99

4

apr

obad

o po

r la

con

fere

ncia

in

tern

acio

nal

sobr

e P

obla

ción

y

des

arro

llo,

cele

brad

a en

el

cai

ro d

el 5

al 1

3

de s

eptie

mbr

e de

1

99

4.

edu

caci

ón e

in

form

ació

n (p

árra

fo v

.a).

acc

eso

a se

rvi-

cios

(pár

rafo

v.a

).

ant

icon

cept

ivos

(p

árra

fo v

.a).

sis

tem

as d

e su

min

istr

os

y co

mpr

as

agre

gada

s (p

árra

fo v

.c).

el e

stad

o de

be

gara

ntiz

ar e

l acc

eso

a se

rvic

ios

de s

alud

re

prod

uctiv

a, in

clui

da

la p

lani

ficac

ión

fam

iliar

.

se

hace

alu

sión

a

serv

icio

s de

sal

ud

repr

oduc

tiva

acce

sibl

es,

aseq

uibl

es y

ac

epta

bles

par

a to

da p

erso

na

usua

ria.

VIH

: se

señ

ala

que

toda

s la

s or

ganiz

acio

nes

in

tern

acio

nal

es

pert

inen

tes,

es

peci

alm

ente

la

OM

S,

debe

rían

au

men

tar

de m

aner

a co

nsi

dera

ble

su

adqu

isic

ión d

e pr

eser

vati

vos.

<ht

tp:/

/ww

w.u

n.or

g/po

pin/

icpd

/co

nfer

ence

/of

fspa

/sco

nf13.

htm

l>

dec

lara

ción

y

Prog

ram

a de

a

cció

n de

la

con

fere

ncia

m

undi

al d

e la

muj

er

de B

eijin

g, 1

995

apr

obad

os p

or la

iv

con

fere

ncia

m

undi

al s

obre

la

muj

er,

cele

brad

a en

Bei

jing

del 4

al

15

de

setie

mbr

e de

19

95.

acc

eso

a se

rvic

ios

de

salu

d (n

umer

ales

30-3

1).

<ht

tp:/

/ww

w.o

nu.

org/

doc

umen

tos/

co

nfer

enci

as/

1995

/ be

ijing

/>

Anexos 97M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

dec

lara

ción

del

m

ileni

o, n

acio

nes

uni

das,

20

00

apr

obad

a po

r la

a

sam

blea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

13

de s

etie

mbr

e de

2

00

0, en

su

55.º

Per

íodo

de

ses

ione

s.

med

icam

ento

s es

enci

ales

(p

árra

fo ii

i.20).

Pre

cios

(pár

rafo

iii

.20).

sis

tem

as d

e su

min

istr

os

y co

mpr

as

agre

gada

s (p

árra

fo ii

i.20)

se

solic

itó

esta

blec

er

mec

anis

mos

de

seg

uim

ient

o y

rend

ició

n de

cu

enta

s, a

fin

de

logr

ar u

na d

efini

-ci

ón m

ás c

lara

de

resp

onsa

bilid

ades

en

tre

el e

stad

o, e

l se

ctor

priv

ado

y la

soc

ieda

d ci

vil.

<ht

tp:/

/ww

w.u

n.or

g/la

w/

coun

sel/

engl

ish/

a�5

5�2

s.p

df>

Pla

n de

acc

ión

de q

uébe

c, 2

00

1a

prob

ado

en

la ii

i cum

bre

Hem

isfé

rica

de

las

am

éric

as, el

22

de a

bril

de 2

001.

Pre

cios

(num

eral

14 e

n re

laci

ón

con

viH

).

sis

tem

as d

e su

min

istr

os

y co

mpr

as

agre

gada

s (n

umer

al 1

4 e

n re

laci

ón c

on v

iH).

Fina

ncia

mie

nto-

pr

esup

uest

o (n

umer

al 1

4 e

n re

laci

ón c

on v

iH)

med

idas

par

a as

egu-

rar

la p

rovi

sión

de

med

icin

as a

pre

cios

ac

cesi

bles

.

med

idas

par

a co

ntar

co

n un

sis

tem

a co

n-fia

ble

de d

istr

ibuc

ión

y en

treg

a, y

con

tinua

r el

diá

logo

con

la

indu

stria

farm

acéu

tica

y el

sec

tor

priv

ado

para

pro

mov

er la

di

spon

ibili

dad

de a

rv

y

otra

s m

edic

inas

par

a el

viH

.

mec

anis

mos

fina

n-ci

eros

con

form

e a

leye

s na

cion

ales

y

trat

ados

aco

rdad

os.

en

la ii

i cum

bre

se a

cele

raro

n la

s ne

goci

acio

nes

ofici

ales

rum

bo

al á

rea

de l

ibre

c

omer

cio

de

las

am

éric

as

(alc

a).

sin

em

barg

o, la

s pr

otes

tas

efec

tua-

das

evid

enci

aron

la

nec

esid

ad

de im

puls

ar

un p

roye

cto

alte

rnat

ivo

de

inte

grac

ión.

<ht

tp:/

/ww

w.ii

n.oe

a.or

g/pl

an�

de�a

ccio

n.ht

m>

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina98

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

dec

lara

ción

de

com

prom

iso

en

la lu

cha

cont

ra

el v

iH-s

ida

cri

sis

mun

dial

- a

cció

n m

undi

al

un

Ga

ss

-20

01

apr

obad

a po

r la

asa

mbl

ea

Gen

eral

de

las

nac

ione

s u

nida

s el

2 d

e ag

osto

de

20

01, en

su

26

.o p

erío

do

extr

aord

inar

io d

e se

sion

es.

Pro

gram

a de

m

edic

amen

tos

ese

ncia

les

y ley

de

med

icam

en-

tos

ese

ncia

les

(num

eral

26).

Pro

moc

ión

de

la c

ompe

tenc

ia:

med

icam

ento

s ge

nérico

s (n

umer

al 5

6).

sis

tem

as d

e su

min

istr

os

y co

mpr

as

agre

gada

s (n

umer

al 5

6).

Pre

cios

(num

eral

56).

eval

uar

las

repe

r-cu

sion

es d

e lo

s ac

uerd

os c

omer

cial

es

inte

rnac

iona

les

sobr

e el

ac

ceso

a m

edic

amen

tos

esen

cial

es y

su

fabr

ica-

ción

loca

l.

coo

pera

r en

la m

ejor

a de

las

norm

as y

prá

cti-

cas

farm

acéu

ticas

, par

a pr

omov

er la

inno

vaci

ón

y el

est

able

cim

ient

o de

in

dust

rias

naci

onal

es e

n fo

rma

com

patib

le c

on

el d

erec

ho in

tern

a-ci

onal

.

Fort

alec

er l

os s

iste

mas

de

ate

nció

n y

enfr

enta

r lo

s fa

ctor

es q

ue a

fec-

tan

el

sum

inis

tro

de

med

icam

ento

s co

ntr

a el

viH

, in

clui

do a

rv

.

se d

ebe

prot

eger

la a

se-

quib

ilida

d y

el p

reci

o de

los

med

icam

ento

s.

la

decl

arac

ión

reco

noce

que

el

acc

eso

a lo

s m

edic

amen

tos

es u

no d

e lo

s el

emen

tos

fund

amen

tale

s pa

ra a

lcan

zar

la

plen

a re

aliz

ació

n de

l der

echo

a la

sa

lud.

tam

bién

se

reco

noce

que

la

falta

de

prod

ucto

s fa

rmac

éutic

os d

e pr

ecio

ase

quib

le

y de

est

ruct

uras

de

sum

inis

tro

y si

stem

as d

e sa

lud

viab

les

sigu

e si

endo

un

obst

ácul

o a

una

resp

uest

a efi

caz

al v

iH-s

ida.

<w

ww

.una

ids.

org/

net

tool

s/m

isc/

doc

info

.as

px?l

an

G=

sp&

href

=ht

tp%

3a%

2f%

2fg

va-d

oc-o

wl%

2fW

eB

cont

ent

%2fd

ocum

ents

%2fp

ub%

2fP

ublic

atio

ns%

2fe

xter

nal-

nts%

2fG

are

s26-

2�

6%23

46%

3bpd

f>

trat

ados

y

acue

rdos

co

mer

cial

es

inte

rnac

iona

les

Anexos 99M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Des

crip

ción

Ori

gen,

ran

go

yco

nten

idos

so

bre

ela

cces

oa

med

icam

ento

s

Com

pon

ente

sso

bre

acce

soM

ecan

ism

osd

eef

ectivi

zaci

ónde

lcom

pon

ente

(des

crip

ción

)

Mec

anis

mos

de

cont

rol

delc

umplim

ient

o(d

escr

ipci

ón)

Mec

anis

mos

de

exig

ibili

dad

(des

crip

ción

)

Obs

erva

cion

esR

efer

enci

a(d

irec

ción

el

ectr

ónic

a)

dec

lara

ción

m

inis

teri

al d

e d

oha-

om

c

ado

ptad

a el

14

de

nov

iem

bre

de

20

01

con

tiene

rat

ifi-

caci

ón d

e qu

e el

ac

uerd

o a

dPic

no

deb

e se

r un

ob

stác

ulo

para

el

acce

so a

med

ica-

men

tos

para

todo

s.

rat

ifica

la li

bert

ad

de lo

s es

tado

s a

usar

las

flexi

bilid

a-de

s de

l ad

Pic

.

Pro

tecc

ión

de

la p

ropi

edad

in

tele

ctua

l y s

u re

laci

ón c

on

el a

cces

o a

med

icam

ento

s (p

árra

fo 1

7).

se

esta

blec

e la

im

port

anci

a de

que

el

aP

dic

se

apliq

ue e

in

terp

rete

de

man

era

que

apoy

e la

sal

ud

públ

ica,

pro

mov

iend

o ta

nto

el a

cces

o a

los

med

icam

ento

s co

mo

la in

vest

igac

ión

y el

de

sarr

ollo

de

nuev

os

med

icam

ento

s.

la d

ecla

raci

ón

sobr

e lo

s a

dPic

y

la s

alud

púb

lica,

bu

sca

resp

onde

r a

las

preo

cupa

-ci

ones

sob

re la

s po

sibl

es c

onse

-cu

enci

as d

elac

uerd

o a

dPic

pa

ra e

l acc

eso

a lo

s m

edic

amen

tos.

<ht

tp:/

/ww

w.

wto

.org

/spa

nish

/tr

atop

�s/d

da�s

/do

haex

plai

ned�

s.ht

m>

dec

isió

n 4

86

de

la c

omun

idad

a

ndin

a: r

égim

en

com

ún s

obre

pr

opie

dad

indu

stri

al

ado

ptad

o el

14

de

set

iem

bre

de

20

00

ado

pta

med

idas

pr

evis

tas

en e

l ac

uerd

o a

dP

ic

y en

el c

onve

nio

de P

arís

par

a la

Pro

tecc

ión

de la

pro

pied

ad

indu

stri

al, re

ferida

a

pate

ntes

de

inve

nció

n y

los

dere

chos

que

ést

a co

nfier

e.

Pro

tecc

ión

de

la p

ropi

edad

in

dust

rial

(a

rt. 9.°

).

los

est

ados

oto

rgar

án

pate

ntes

par

a la

s in

ven-

cion

es, s

ean

de p

rodu

c-to

o d

e pr

oced

imie

nto,

en

todo

s lo

s ca

mpo

s de

la

tec

nolo

gía,

sie

mpr

e qu

e se

an n

ueva

s, te

ngan

ni

vel

inve

ntiv

o y

sean

su

scep

tible

s de

apl

ica-

ción

indu

stria

l (ar

t. 14.°

) in

cluy

e la

s fle

xibi

lidad

es

del

ad

Pic

: lic

enci

as

obl

igat

ori

as e

im

por-

taci

on

es

pa

rale

las.

no

pate

ntes

de

segu

n-do

s us

os,

mét

odos

de

diag

nóst

ico,

quir

úrgi

-co

s y

de t

rata

mie

nto.

no

pate

ntes

de

plan

tas

y an

imal

es.

el t

itula

r de

un

der

echo

pr

oteg

ido

en

virt

ud d

e es

ta

deci

sión

pod

enta

blar

acc

ión

ante

la a

utor

idad

na

cion

al c

om-

pete

nte

cont

ra

cual

quie

r pe

rson

a qu

e in

frin

ja s

u de

rech

o. t

ambi

én

podr

á ac

tuar

co

ntra

qui

en

ejec

ute

acto

s qu

e m

anifi

este

n la

in

min

enci

a de

un

a in

frac

ción

(a

rt.

238.°

)

ade

más

de

las

reso

luci

ones

, la

s de

cisi

ones

fo

rman

par

te

de la

nor

mat

iva

andi

na

<ht

tp:/

/ww

w.

com

unid

adan

dina

.or

g/no

rmat

iva/

dec/

d486.H

tm

>

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina100

ane

xo 5

ma

rc

o l

eG

al e

sP

ec

íFic

o d

e c

ad

a u

no

d

e l

os P

aís

es q

ue P

ar

tic

iPa

n e

n e

l e

st

ud

io

tal c

omo

se e

xplic

ó en

el a

cápi

te d

e m

etod

olog

ía,

la m

atri

z de

scri

ptiv

a se

des

dobl

ó en

dos

sub

mat

rice

s, s

iend

o la

seg

unda

de

ella

s la

que

pre

sent

amos

a c

ontin

uaci

ón.

est

a m

atriz

reco

ge e

l mar

co le

gal n

acio

nal e

spec

ífico

a c

ada

país

en

el t

ema

de a

cces

o a

los

med

icam

ento

s.c

ada

país

pre

sent

a pa

rtic

ular

idad

es e

n la

nor

mat

iva

refe

rent

e al

acc

eso

a m

edic

amen

tos;

de

este

mod

o, s

e tie

nen

leye

s ge

nera

les

que

desa

rrol

lan

vari

os a

spec

tos

rela

cion

ados

con

el

tem

a de

l pre

sent

e es

tudi

o, a

sí c

omo

leye

s es

pecí

ficas

. est

o ex

plic

a qu

e en

la m

atri

z ha

ya c

elda

s en

bla

nco,

que

sig

nific

an q

ue lo

s co

mpo

nent

es d

e ac

ceso

no

está

n si

empr

e de

sarr

olla

dos

en n

orm

as d

e ig

ual r

ango

. en

poco

s ca

sos

la f

alta

de

info

rmac

ión

expl

icar

á la

exi

sten

cia

de d

icha

s ce

ldas

vac

ías.

Mar

cop

olític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Blo

que

de

cons

titu

cion

a-lid

ad

Con

stituc

ión

pol

ític

aC

onst

ituc

ión

Pol

ític

ade

lEst

ado.

Ley

2650,ab

ril

de2

004

der

echo

a

la v

ida,

la

salu

d y

la

segu

rida

d.

Con

stituc

ión

Pol

ític

ade

1980

(ref

orm

ada

en

19

89

y e

n 2

00

5)

el a

cces

o a

med

ica-

men

tos

se d

eriv

a de

l re-

cono

cim

ient

o al

der

echo

a

la s

alud

, co

men

zand

o po

r as

egur

ar e

l der

echo

a

la v

ida

y a

la in

tegr

idad

fís

ica

y ps

íqui

ca.

ase

gura

el d

erec

ho a

la

prot

ecci

ón d

e la

sal

ud,

ente

ndid

a co

mo

liber

tad

de e

legi

r el

sis

tem

a de

sa

lud.

se

acep

ta la

jera

rquí

a no

rmat

iva

de lo

s tr

ata-

dos

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

por

so

bre

la le

y co

mún

.

Con

stituc

ión

Pol

í-tica

de

1991

rec

onoc

e qu

e la

at

enci

ón d

e la

sal

ud

y el

san

eam

ient

o am

bien

tal s

on

serv

icio

s pú

blic

os a

ca

rgo

del e

stad

o.

se

debe

rá g

aran

-tiz

ar a

tod

as la

s pe

rson

as e

l acc

eso

a lo

s se

rvic

ios

de

prom

oció

n, p

rote

c-ci

ón y

rec

uper

a-ci

ón d

e la

sal

ud,

corr

espo

ndie

ndo

al

est

ado

orga

niza

r, di

rigi

r y

regl

amen

-ta

r la

pre

stac

ión

de

serv

icio

s de

sal

ud a

lo

s ha

bita

ntes

.

Pro

mul

gaci

ón1

8/0

8/1

998

se

seña

la q

ue e

l est

ado

gara

ntiz

ará

el

dere

cho

a la

sal

ud d

e la

s pe

rson

as y

la

pos

ibili

dad

de a

cces

o pe

rman

ente

e

inin

terr

umpi

do a

los

serv

icio

s de

sal

ud.

se

esta

blec

e, a

dem

ás, la

gra

tuid

ad

de lo

s pr

ogra

mas

y a

ccio

nes

de s

alud

blic

a pa

ra tod

os.

el e

stad

o de

berá

pro

pugn

ar la

m

ater

nida

d y

pate

rnid

ad r

espo

nsab

les,

ga

rant

izan

do e

l der

echo

de

las

pers

o-na

s a

deci

dir

el n

úmer

o de

hijo

s qu

e pu

edan

pro

crea

r o

adop

tar,

man

tene

r y

educ

ar.

se

esta

blec

e el

sis

tem

a n

acio

nal

de s

egur

idad

soc

ial,

que

se r

egir

á po

r lo

s pr

inci

pios

de

solid

arid

ad

oblig

ator

ieda

d, u

nive

rsal

idad

y e

quid

ad

para

la a

tenc

ión

de la

s ne

cesi

dade

s in

divi

dual

es y

col

ectiv

as, in

clui

do e

l se

ctor

rur

al.

Pro

mul

gaci

ón2

0/1

2/1

993

der

echo

a la

sal

ud d

entr

o de

lo

s de

rech

os s

ocia

les

(ya

no

com

o un

der

echo

fun

dam

enta

l de

la p

erso

na).

se

esta

blec

e qu

e to

dos

tiene

n de

rech

o a

la p

rote

cció

n de

su

sal

ud.

el e

stad

o ga

rant

iza

el li

bre

acce

so a

pre

stac

ione

s de

sal

ud

(med

iant

e en

tidad

es p

úblic

as,

priv

adas

o m

ixta

s) y

sup

ervi

sa

su fun

cion

amie

nto.

inta

ngib

ilida

d de

los

fond

os

y la

s re

serv

as d

e la

seg

urid

ad

soci

al.

el e

stad

o as

egur

a pr

ogra

mas

de

edu

caci

ón e

info

rmac

ión

adec

uado

s pa

ra d

ifund

ir y

pr

omov

er la

pat

erni

dad

y m

ater

nida

d re

spon

sabl

es.

acc

eso

a se

rvic

ios

de s

alud

ase

gura

mie

nto

en

salu

d

Fina

ncia

mie

nto-

pr

esup

uest

o

ant

icon

cept

ivos

Anexos 101Ley

esn

acio

nale

sre

feri

das

als

iste

ma

des

alud

ys

usr

egla

men

tos

Ley

de

Sal

ud

Cód

igo

San

itar

io(D

FL7

25/6

7)

rig

e la

sal

ud p

úblic

a en

el

paí

s; e

s de

cir,

tod

as

las

cues

tione

s re

laci

ona-

das

con

elfo

men

to,

prot

ecci

ón y

re

cupe

raci

ón d

e la

sal

ud,

salv

o aq

uella

s so

met

idas

a

otra

s le

yes.

se

esta

blec

e la

res

pon-

sabi

lidad

del

min

iste

rio

de s

alud

de

apro

bar

un

Form

ular

io n

acio

nal

de m

edic

amen

tos

y di

spon

er la

s m

edid

as

nece

sari

as p

ara

que

la

pobl

ació

n y

los

serv

icio

s se

enc

uent

ren

abas

-te

cido

s de

los

prod

ucto

s qu

e co

mpo

nen

este

fo

rmul

ario

.

se

seña

la,

adem

ás,

que

ning

ún p

rodu

cto

farm

acéu

tico

podr

á se

r co

mer

cial

izad

o ni

dis

tri-

buid

o en

el p

aís

sin

que

se p

roce

da a

su

regi

stro

pr

evio

en

el is

P.

est

able

ce r

egla

men

tos

para

el c

ontr

ol d

e ca

lidad

.

Ley

del

Sis

tem

ade

Seg

urid

ad

Soc

iale

nSal

ud

(SG

SSS):L

ey1

00

de1

993

a p

artir

de

la l

ey

10

0 d

e 1

99

3

se e

stab

lece

el

reco

noci

mie

nto

de

los

med

icam

ento

s co

mo

part

e in

tegr

al

de lo

s pl

anes

de

bene

ficio

s (l

ista

do

Po

s),

se c

rea

la

com

isió

n n

acio

nal

de P

reci

os d

e m

edic

amen

tos

y se

es

tabl

ece

el p

rinc

i-pi

o de

cal

idad

en

la

aten

ción

en

salu

d,

que

post

erio

rmen

te

da o

rige

n al

sis

tem

a de

gar

antía

de

calid

ad.

el s

Gs

ss

cre

an

las

cond

icio

nes

de

acce

so a

un

Pla

n o

blig

ator

io d

e s

alud

par

a to

dos

los

habi

tant

es d

el

terr

itori

o na

cion

al

ante

s de

l año

2

00

1,

incl

uida

la

prov

isió

n de

med

i-ca

men

tos

esen

cial

es

en s

u pr

esen

taci

ón

gené

rica

.

Ley

Org

ánic

ade

lSis

tem

aN

acio

nal

deS

alud

(17/0

9/2

002)

Pro

pone

la c

onst

rucc

ión

de u

n si

stem

a na

cion

al ú

nico

, plu

ral y

com

plem

enta

rio.

su fi

nalid

ad e

s m

ejor

ar e

l niv

el d

e sa

lud

y vi

da d

e la

pob

laci

ón y

hac

er e

fect

ivo

el

ejer

cici

o de

l der

echo

a la

sal

ud.

est

able

ce u

n m

odel

o de

ate

nció

n co

n én

fasi

s en

la a

tenc

ión

prim

aria

de

la

salu

d.

en

esta

ley

se d

efine

el a

segu

ram

ient

o de

la p

obla

ción

com

o la

“ga

rant

ía

de a

cces

o un

iver

sal y

equ

itativ

o de

la

pobl

ació

n al

Pla

n in

tegr

al d

e s

alud

en

cum

plim

ient

o de

l der

echo

ciu

dada

no a

la

pro

tecc

ión

soci

al e

n sa

lud”

.

se

prop

one

inic

iar

la a

plic

ació

n de

l P

lan

de a

segu

ram

ient

o pa

ra m

ujer

es

y ni

ños

bene

ficia

ros

de la

ley

y

Pro

gram

as d

e m

ater

nida

d G

ratu

ita y

a

tenc

ión

a la

infa

ncia

, pa

ra e

xten

der

prog

resi

vam

ente

la c

ober

tura

a o

tros

gr

upos

pob

laci

onal

es.

Ley

Gen

eral

de

Sal

ud:

Ley

26842(20/0

7/1

997)

la

prot

ecci

ón d

e la

sal

ud e

s de

in

teré

s pú

blic

o:

a) e

l est

ado

debe

pro

mov

er

cond

icio

nes

que

gara

ntic

en u

naad

ecua

da c

ober

tura

de

pres

ta-

cion

es d

e sa

lud

a la

pob

laci

ón.

b) e

l est

ado

prom

ueve

el

aseg

uram

ient

o un

iver

sal y

pr

ogre

sivo

de

la p

obla

ción

y

debe

gar

antiz

ar la

libr

e el

ecci

ón

de s

iste

mas

pre

visi

onal

es.

c) e

l fina

ncia

mie

nto

se o

rien

ta

pref

eren

tem

ente

a la

s ac

cion

es

de s

alud

púb

lica

y al

sub

sidi

o to

tal o

par

cial

de

la a

tenc

ión

méd

ica

a la

pob

laci

ón d

e m

enor

es r

ecur

sos.

esta

blec

e la

obl

igac

ión

de la

pr

escr

ipci

ón c

on d

ci,

para

faci

li-ta

r la

sus

tituc

ión

gené

rica,

que

ta

mbi

én e

s pe

rmiti

da p

or la

ley.

est

able

ce lo

s re

quis

itos

del

reg

istr

o s

anita

rio

de m

edic

a-m

ento

s, e

l que

se

renu

eva

cada

ci

nco

años

.

las

em

pres

as fa

bric

ante

s de

pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

deb

en

cont

ar c

on u

n si

stem

a de

con

-tr

ol d

e ca

lidad

, que

es

vigi

lado

po

r la

aut

orid

ad d

e sa

lud.

la

auto

rida

d de

sal

ud n

acio

nal

vela

por

el u

so r

acio

nal d

e m

edic

amen

tos,

pro

mov

iend

o lo

s m

edic

amen

tos

esen

cial

es.

ase

gura

mie

nto

en

salu

d

Fina

ncia

mie

nto-

pr

esup

uest

o

Pro

moc

ión

de la

co

mpe

tenc

ia: m

edi-

cam

ento

s ge

néri

cos

Pro

toco

los

de

trat

amie

nto

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos

ant

icon

cept

ivos

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina102

Mar

co

polít

ico

y ju

rídi

coB

oliv

iaC

hile

Col

ombi

aEcu

ador

Per

úC

ompo

nent

esde

acc

eso

la

ley

10

0 in

cluy

e lo

s m

edic

amen

tos

esen

cial

es c

omo

part

e in

tegr

al d

el

serv

icio

y e

stab

lece

lo

s m

ecan

ism

os

para

gar

antiz

ar s

u en

treg

a.

obl

igac

ión

del e

stad

o de

br

inda

r in

form

ació

n ad

ecua

da

sobr

e lo

s m

étod

os a

ntic

once

p-tiv

os d

ispo

nibl

es y

los

efec

tos

que

su u

so o

apl

icac

ión

pued

an

ocas

iona

r

Reg

lam

ento

de

Reg

istr

o,

Con

trol

yV

igila

ncia

San

ita-

ria

deP

rodu

ctos

Far

mac

éuti-

cos

yA

fines

:d

. s

. 0

10

97

sa

(2

3/1

2/1

99

7).

mod

ifica

do m

edia

nte

d. s

. 0

52

00

4s

a (1

5/0

4/2

00

4)

reg

lam

enta

los

proc

edim

ient

os

para

insc

ribi

r pr

oduc

tos

farm

a-cé

utic

os y

afin

es e

n el

reg

istr

o s

anita

rio.

señ

ala

que

los

sist

emas

de

cont

rol d

e ca

lidad

de

los

labo

rato

rios

de

prod

ucci

ón s

e ri

gen

por

las

buen

as p

ráct

icas

de

man

ufac

tura

o la

s no

rmas

cnic

as d

e fa

bric

ació

n.

Ley

del

M

inis

teri

ode

S

alud

Acu

erdo

1014(8/1

2/1

998)

Mod

ifica

ción

:A

cuer

do0

545

(12/0

9/2

001)

el m

inis

teri

o de

sal

ud P

úblic

a (m

sP

) es

el e

jecu

tor

de la

Pol

ítica

nac

iona

l de

sal

ud y

de

la P

olíti

ca n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos.

Ley

del

Min

sa:Ley

27657

(29/0

1/2

002)

obj

etiv

os fun

cion

ales

:1

. c

ontr

ol d

el s

umin

istr

o y

calid

ad d

e lo

s in

sum

os, m

edic

a-m

ento

s y

drog

as.

2. a

segu

ram

ient

o fin

anci

ero

de la

sal

ud p

úblic

a y

la s

alud

in

tegr

al.

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos.

ase

gura

mie

nto

en

salu

d.

Fina

ncia

mie

nto/

pr

esup

uest

o.

Anexos 103M

arco

po

lític

o y

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompo

nent

esde

acc

eso

est

able

ce r

espo

nsab

ilida

des:

1.

reg

istr

o sa

nita

rio

y co

ntro

l de

calid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos:

a

carg

o de

la s

ubse

cret

aría

nac

iona

l de

med

icin

a tr

opic

al.

2.

est

able

cer

las

norm

as s

anita

rias

pa

ra m

edic

amen

tos:

a c

argo

de

la

direc

ción

de

con

trol

san

itari

o.

Dec

reto

eje

cutivo

502(R

egis

tro

ofici

al1

18d

el2

8/0

1/1

999).

Facu

lta a

l ms

P p

ara

que

desa

rrol

le e

im

plem

ente

sis

tem

as d

esce

ntra

lizad

os

de s

alud

.

est

e di

spos

itivo

ofic

ializ

a el

cob

ro p

or

serv

icio

s y

elim

ina

la g

ratu

idad

de

la

aten

ción

de

la s

alud

en

los

serv

icio

s pú

blic

os, m

edia

nte

el p

ago

segú

n es

cala

soc

ioec

onóm

ica.

3. Fi

nanc

iam

ient

o de

la in

ver-

sión

nac

iona

l en

salu

d.c

rea

el s

egur

o in

tegr

al d

e s

a-lu

d (s

is),

que

adm

inis

tra

fond

os

dest

inad

os a

fina

ncia

r pr

esta

-ci

ones

de

salu

d in

divi

dual

.

Reg

lam

ento

de

laL

eyd

el

Min

sa:

D.

S.

013-2

002-S

A:

(19/1

1/2

002).

Ley

ess

obre

fin

anci

amie

n-to

/fo

ndos

in

tang

ible

s

Res

oluc

ión

1717/

85

(mod

ifica

dap

orla

re

solu

ción

1013/

01)

det

erm

ina

el p

orce

ntaj

e de

con

trib

ució

n de

l e

stad

o al

fina

ncia

mie

nto

de la

s pr

esta

cion

es d

e la

m

odal

idad

inst

ituci

onal

de

l rég

imen

de

pres

ta-

cion

es d

e sa

lud

crea

do

por

ley

18

.46

9.

Ley

27656:

Cre

ació

nde

lFo

ndo

Inta

ngib

leS

olid

ario

de

Sal

ud(29/0

1/2

002

)

el F

iss

al

tie

ne c

omo

obje

tivo

favo

rece

r, de

man

era

excl

usiv

a,

el a

cces

o a

pres

taci

ones

de

sa-

lud

de c

alid

ad d

e la

pob

laci

ón

excl

uida

.

sus

rec

urso

s co

mpl

emen

tan

el fi

nanc

iam

ient

o de

l seg

uro

inte

gral

de

sal

ud (s

is) y

son

in

tang

ible

s, a

sí c

omo

sus

bien

es.

Fina

ncia

mie

nto/

P

resu

pues

to/P

arti-

das

prot

egid

as.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina104

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

res

pect

o a

los

med

icam

ento

s qu

e se

en

cuen

tren

dis

poni

bles

en

el e

stab

leci

mie

nto

de

salu

d, s

e ap

lican

los

por-

cent

ajes

de

cont

ribu

ción

fin

anci

era.

Reg

lam

ento

de

laL

eyd

eC

reac

ión

delF

ISSA

L: D

.S.

007-2

002-S

A(0

5/0

7/2

00

2).

los

bie

nes

y re

curs

os d

el

Fis

sa

l s

ólo

pued

en s

erde

stin

ados

a c

ompl

emen

tar

el

finan

ciam

ient

o de

l sis

y a

la

oper

ativ

idad

que

req

uier

a su

fu

ncio

nam

ient

o.

Ley

ess

obre

as

egur

amie

n-to

en

salu

d

Ley

del

Seg

uro

Uni

-ve

rsal

Ma-

tern

oIn

fant

il(S

UM

I):Ley

2426

1/1

1/2

002

)

tie

ne c

arác

-te

r un

iver

sal,

inte

gral

y g

ra-

tuito

. o

torg

a pr

esta

cion

es

de s

alud

en

todo

s lo

s ni

vele

s de

at

enci

ón d

el

sis

tem

a de

n

acio

nal d

e sal

ud a

:•

muj

eres

em

bara

zada

s,

desd

e el

inic

io

de la

ges

ta-

ción

Ley

18.4

69/

85

reg

ula

el e

jerc

icio

del

de

rech

o co

nstit

ucio

nal a

la

pro

tecc

ión

de la

sal

ud

y cr

ea u

n ré

gim

en d

e pr

esta

cion

es d

e sa

lud.

los

ben

efici

ario

s de

l sis

-te

ma

nac

iona

l de

ser

-vi

cios

de

sal

ud t

endr

án

dere

cho

a re

cibi

r de

l ré

gim

en la

s si

guie

ntes

pr

esta

cion

es:

a) a

sist

enci

a m

édic

a cu

rativ

a qu

e in

cluy

a co

n-su

lta,

exám

enes

y p

roce

-di

mie

ntos

dia

gnós

ticos

y

quir

úrgi

cos

así c

omo

trat

amie

nto,

incl

uido

s lo

s m

edic

amen

tos

del

Form

ular

io n

acio

nal.

Ley

691d

e2001

reg

lam

enta

y

gara

ntiz

a el

der

echo

de

acc

eso

y la

pa

rtic

ipac

ión

de lo

s pu

eblo

s in

díge

nas

en lo

s se

rvic

ios

de

salu

d, e

n co

ndic

io-

nes

dign

as y

apr

o-pi

adas

, ob

serv

ando

el

deb

ido

resp

eto

y pr

otec

ción

a la

di

vers

idad

étn

ica

y cu

ltura

l de

la n

a-ci

ón.

Ley

de

Mat

erni

dad

Gra

tuita

yA

ten-

ción

ala

Inf

anci

a(1

998)

ase

gura

pre

stac

ione

s de

sal

ud d

e la

s m

ujer

es y

, po

ster

iorm

ente

, de

niñ

os y

ni

ñas

hast

a lo

s 5

año

s de

eda

d.

Ley

27660(06/0

2/2

002)

ley

que

dec

lara

de

cará

cter

pr

iori

tari

o el

sis

par

a or

gani

za-

cion

es d

e ba

se y

waw

a-w

asis

.

Ley

27812(12/0

8/2

002)

ley

que

det

erm

ina

las

fuen

tes

de fi

nanc

iam

ient

o de

l sis

.

Ley

28588(27/0

6/2

005)

ley

que

inco

rpor

a al

sis

a

la p

obla

ción

may

or d

e 1

7

años

en

situ

ació

n de

ext

rem

a po

brez

a y

pobr

eza.

D.

S.

003-2

002-S

A:

Dis

pos

icio

nes

refe

rida

sa

las

pre

stac

ione

sof

reci

das

por

el

SIS

(25/0

5/2

002)

Pri

orid

ad d

e pr

esta

cion

es:

1. c

ompo

nent

e m

ater

no in

fan-

til: ni

ños

de 0

a 4

año

s y

gest

ante

s.

Fina

ncia

mie

nto/

P

resu

pues

to

ase

gura

mie

nto

en

salu

d

acc

eso

a m

edic

a-m

ento

s

Anexos 105M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

hast

a lo

s se

is m

eses

po

ster

iore

s al

pa

rto.

•n

iños

(as)

de

sde

su n

aci-

mie

nto

hast

a lo

s 5 a

ños

de

edad

.

Reg

la-

men

tod

eP

rest

acio

nes

yG

estión

de

lSeg

uro

Uni

vers

al

Mat

erno

In

fant

il:

dec

reto

su-

prem

o 26874

(2

1/11

/200

2)

la

red

de

ser

vici

os d

e sal

ud y

el

direc

tori

o l

o-ca

l de

sal

ud

efec

tiviz

an e

l cu

mpl

imie

nto

del s

um

i. c

orre

spon

de

al m

inis

teri

o de

sal

ud y

d

epor

tes

nor-

mar

, r

egul

ar

y co

nduc

ir

esta

pol

ítica

y

estr

ateg

ia

naci

onal

.

el a

cces

o a

pres

taci

ones

pa

ra lo

s be

nefic

iari

os

está

lim

itado

por

la

disp

onib

ilida

d de

rec

ur-

sos,

sal

vo lo

s ca

sos

con

cará

cter

de

urge

ncia

.

Ley

18.9

33/9

0(m

odifi

cada

por

la l

ey

20

.01

5/0

5)

cre

a la

sup

erin

ten-

denc

ia d

e in

stitu

cion

es

de s

alud

Pre

visi

onal

, qu

e di

cta

norm

as p

ara

otor

gar

pres

taci

ones

po

r is

aP

re

, qu

e so

n al

m

enos

las

esta

blec

idas

en

la l

ey 1

8.4

69

y

aque

llas

esta

blec

idas

en

el r

égim

en a

uG

e.

Ley

del

Rég

imen

G

ener

ald

eG

aran

tías

en

Sal

ud(A

UG

E):L

ey

19.9

66/

04.

con

sagr

a el

acc

eso

a pr

esta

cion

es d

e sa

lud

con

dete

rmin

ados

ni

vele

s de

opo

rtun

idad

, ca

lidad

y p

rote

cció

n fin

anci

era.

cum

plim

ien-

to o

blig

ator

io p

ara

el

sist

ema

públ

ico

y pa

ra e

l pr

ivad

o.

2. o

tros

com

pone

ntes

: ni

ños

y ad

oles

cent

es e

ntre

5 y

17

os.

D.

S.

009-2

002-S

A:

Reg

lam

ento

de

Org

ani-

zaci

óny

Fun

cion

esd

elS

IS

(17/0

8/2

002).

D.

S.

006-2

003-S

A: R

egla

-m

ento

de

Ley

que

Dec

lara

de

Car

ácte

rP

rior

itar

ioe

lSIS

par

aO

rgan

izac

ione

sSoc

ia-

les

deB

ase

yW

awa

Was

is:

(06/0

3/2

003)

D.

S.

010-2

004-S

A

(21/1

2/2

004)

se

busc

a es

tabl

ecer

las

acci

ones

de

polít

ica

para

el

desa

rrol

lo y

for

tale

cim

ient

o de

l ase

gura

mie

nto

públ

ico

en

salu

d, q

ue s

e di

rigi

rá a

fina

ncia

r la

pro

visi

ón d

e un

con

junt

o de

se

rvic

ios

de s

alud

indi

vidu

al

dest

inad

os a

la p

obla

ción

ob

jetiv

o: p

obla

ción

en

pobr

eza

y ex

trem

a po

brez

a, e

spec

ial-

men

te g

esta

ntes

y m

enor

es d

e 5

año

s.

Ley

27056:

Ley

que

cre

ael

Seg

uro

Soc

iald

eSal

ud

(29/0

1/1

999)

Pre

stac

ione

s de

pre

venc

ión,

pr

omoc

ión

y re

cupe

raci

ón d

e la

sal

ud, m

ater

nida

d, p

rest

acio

-ne

s ec

onóm

icas

y p

rogr

amas

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina106

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Seg

uro

Mé-

dico

Gra

tuito

deV

ejez

:Ley

1886

se

ampl

ían

las

pres

ta-

cion

es d

e pr

o-te

cció

n a

la

terc

era

edad

y

su a

plic

ació

n se

ext

iend

e a

todo

s lo

s ci

udad

anos

bo

livia

nos

de 6

0 a

más

os q

ue n

o cu

ente

n co

n ni

ngún

tip

o de

seg

uro

de

salu

d, q

ue

radi

quen

de

man

era

per-

man

ente

en

el t

erri

tori

o na

cion

al.

Cód

igo

de

Seg

urid

ad

Soc

ial

4/1

2/1

956

)

Pro

tege

la s

a-lu

d de

l cap

ital

hum

ano

del

país

.

de e

xten

sión

soc

ial y

de

salu

d a

favo

r de

la p

obla

ción

no

ase-

gura

da y

de

esca

sos

recu

rsos

. a

barc

an la

edu

caci

ón p

ara

la

salu

d y

la a

tenc

ión

méd

ica,

así

co

mo

las

med

icin

as e

insu

mos

m

édic

os.

los

rec

urso

s de

ess

alud

son

in

tang

ible

s.

Anexos 107M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

con

cede

m

edio

s ne

ce-

sari

os p

ara

el

mej

oram

ient

o de

las

cond

i-ci

ones

de

vida

de

la f

amili

a.

su

aplic

ació

n se

llev

a a

cabo

med

ian-

te la

caj

a de

seg

urid

ad

soc

ial d

e tr

ansp

orte

s,

la c

aja

de

seg

uro

soc

ial

mili

tar

y la

c

aja

nac

iona

l de

seg

urid

ad

soc

ial.

Reg

lam

ento

sde

leye

sna

cion

ales

ref

erid

asa

lsis

tem

ade

sal

ud

Ref

erid

asa

lsi

stem

ade

sa

lud

Cód

igo

dela

Sal

ud: d

ecre

to

sup

rem

o 1

88

(reg

istr

o ofi

cial

15

8,

8/0

2/1

97

1)

con

tiene

alg

unas

dis

posi

cion

es r

efe-

rida

s a

la for

mul

ació

n de

las

rece

tas

méd

icas

, a

fin d

e fa

cilit

ar e

l acc

eso

a m

edic

amen

tos

gené

rico

s pa

ra la

po

blac

ión

de m

enor

es r

ecur

sos

y el

us

o de

la d

enom

inac

ión

com

ún in

ter-

naci

onal

(dc

i) pa

ra lo

s m

edic

amen

tos

gené

rico

s.

acc

eso

y us

o ra

cion

al d

e m

edic

a-m

ento

s

Pro

gram

a de

med

i-ca

men

tos

ese

ncia

les

Pro

moc

ión

de la

co

mpe

tenc

ia: m

edi-

cam

ento

s ge

néri

cos

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina108

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Ref

erid

as

alr

egis

tro

sani

tari

o

D.S.1876/

95:

Est

able

cee

lreg

istr

oy

regl

amen

tos

espec

iale

spar

aes

tupef

acie

ntes

y

psi

cotr

ópic

os.

el l

ibro

vi s

e re

fiere

a

labo

rato

rios

, fa

rmac

ias

y ot

ros

esta

blec

imie

ntos

.

el m

inis

teri

o de

sal

ud e

s re

spon

sabl

e de

ase

gura

r el

fun

cion

amie

nto

de la

c

omis

ión

nac

iona

l del

Fo

rmul

ario

y d

e ga

rant

i-za

r qu

e es

té a

ctua

lizad

o y

disp

onib

le.

el i

nstit

uto

de s

alud

Púb

lica

debe

co

ntro

lar

los

regi

stro

s y

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

a-m

ento

s.

Dec

reto

677

(1995)

se

regl

amen

ta d

e m

aner

a pa

rcia

l el

rég

imen

de

reg

istr

os y

lic

en-

cias

, el

con

trol

de

cal

idad

, as

í com

o el

rég

imen

de

vig

ilanc

ia s

anita

ria

de m

edic

amen

tos.

Cód

igo

dela

Sal

ud:

D.

S.

188(R

e-gi

stro

ofic

ial1

58,

8/0

2/1

971)

est

able

ce q

ue e

l reg

istr

o sa

nita

rio

se

aplic

a a

med

icam

ento

s ge

néri

cos,

dr

ogas

, in

sum

os o

dis

posi

tivos

méd

icos

y

se r

ige

por

lo d

ispu

esto

en

la l

ey d

e P

rodu

cció

n, im

port

ació

n, c

omer

cial

i-za

ción

y e

xpen

dio

de m

edic

amen

tos

Gen

éric

os d

e u

so H

uman

o. t

endr

á un

a va

lidez

de

10

año

s co

ntad

os a

pa

rtir

de

la fec

ha d

e su

oto

rgam

ient

o.

Reg

lam

ento

de

Reg

istr

oy

Con

trol

San

itar

io:

Dec

reto

Eje

cutivo

1583

(18/0

6/2

001)

res

pald

a la

s di

spos

icio

nes

de la

ley

de

Pro

ducc

ión,

impo

rtac

ión,

com

erci

a-liz

ació

n y

exp

endi

o de

med

icam

ento

s G

enér

icos

de

uso

Hum

ano.

Reg

lam

ento

de

Reg

is-

tro,

Con

trol

yV

igila

ncia

San

itar

iad

eP

rodu

ctos

Fa

rmac

éutico

sy

Afin

es:

d. s

. 0

10

-97

-sa

(23

/12

/19

97

)s

e m

odifi

ca e

l reg

lam

ento

m

edia

nte

d. s

. 0

5-2

00

4-s

a

(15

/04

/20

04

)

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos.

Otr

asle

yes

yre

glam

ento

sre

laci

onad

osc

one

lder

echo

ala

cces

oa

med

icam

ento

s

Ley

del

Med

icam

en-

to:l

ey 1

737

(17/

12/1

996)

reg

ula

la

fabr

icac

ión,

el

abor

ació

n,

impo

rtac

ión,

co

mer

cial

iza-

ción

, co

ntro

l

Ley

sob

reP

rote

c-ci

ón

delo

sD

erec

hos

de

los

Con

sum

idor

es:

ley

1

9.4

96

(mod

ifica

da p

or l

ey

19

.95

5/

05

)

est

able

ce d

erec

hos

y de

bere

s de

l con

sum

idor

. s

eñal

a in

frac

cion

es

elac

iona

das

con

los

Ley

par

ael

A

cces

oa

Med

i-ca

men

tos

par

aEnf

erm

edad

es

deA

lto

Impac

to

Soc

ial:

ley

97

2 d

e 2

00

5

se

adop

tan

norm

as

para

mej

orar

la

aten

ción

por

Ley

de

Pro

ducc

ión,

Im

por

taci

ón,

Com

erci

aliz

ació

ny

Exp

endi

ode

M

edic

amen

tos

Gen

éric

osd

eU

so

Hum

ano:

ley

20

00

-12

(reg

istr

o ofi

cial

59

, de

l 17

/04

/20

00

)

ent

re o

tras

dis

posi

cion

es, es

tabl

ece

la

oblig

ator

ieda

d de

adq

uiri

r ex

clus

iva-

men

te m

edic

amen

tos

gené

rico

s po

r pa

rte

del s

ecto

r pú

blic

o. s

e as

igna

co

mo

refe

rent

e pa

ra la

s ad

quis

icio

nes

Ley

de

Pro

pie

dad

Indu

stri

al:

dec

reto

leg

isla

tivo

82

3

(23

/04

/19

96

)

inco

rpor

a lo

s es

tánd

ares

in

tern

acio

nale

s de

pro

tecc

ión

de lo

s de

rech

os d

e pr

opie

dad

indu

stri

al.

Ley

de

Pol

ític

aN

acio

nald

eP

obla

ción

: d

ecre

to l

egis

lativ

o 3

46

(05

/07

/19

85

)

Pro

tecc

ión

de la

pr

opie

dad

inte

lect

ual

ant

icon

cept

ivos

ase

gura

mie

nto

en

salu

d

acc

eso

a se

rvic

ios

de s

alud

Anexos 109M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

de c

alid

ad,

regi

stro

, se

lecc

ión,

ad

quis

ició

n,

dist

ribu

ción

, pr

escr

ipci

ón y

di

spen

saci

ón

de m

edic

a-m

ento

s de

us

o hu

man

o,

así c

omo

de

med

icam

en-

tos

espe

cial

es

com

o bi

ológ

icos

, va

cuna

s, h

e-m

oder

ivad

os,

alim

ento

s de

us

o m

édic

o,

cosm

étic

os,

prod

ucto

s od

onto

lógi

-co

s, d

ispo

siti-

vos

méd

icos

, pr

oduc

tos

hom

eopá

ticos

y

prod

ucto

s m

edic

inal

es

natu

rale

s y

trad

icio

nale

s.

est

able

ce,

ince

ntiv

a y

fom

enta

en

todo

el p

aís

las

farm

acia

s po

pula

res

y/o

com

unal

es.

prec

ios

(incl

uido

s lo

s m

edic

amen

tos)

.

Cre

ael

Tri

buna

lde

Def

ensa

de

laLib

reC

ompet

enci

al

ey 1

9.9

11

/0

3:

su

func

ión

es p

reve

nir,

corr

egir

y s

anci

onar

lo

s at

enta

dos

a la

libr

e co

mpe

tenc

ia e

n lo

s m

erca

dos.

inve

stig

a la

s de

nunc

ias,

de

term

ina

resp

onsa

-bi

lidad

es y

est

able

ce

sanc

ione

s y

mul

tas.

c

oord

ina

atri

buci

ones

co

n la

Fis

calía

nac

iona

l e

conó

mic

a.

el á

rea

de p

rodu

cció

n y

dist

ribu

ción

de

med

ica-

men

tos

es s

ujet

o de

la

acci

ón d

el t

ribu

nal.

part

e de

l est

ado

colo

mbi

ano

de la

po

blac

ión

que

pa-

dece

enf

erm

edad

es

ruin

osas

o c

atas

tró-

ficas

, es

peci

alm

ente

el

viH

-sid

a.

Dec

reto

48

1

(20

04

)

dic

ta n

orm

as t

en-

dien

tes

a in

cent

ivar

la

ofe

rta

de m

edi-

cam

ento

s vi

tale

s no

dis

poni

bles

en

el p

aís.

Dec

reto

22

00

(2

00

5)

est

able

ce lo

s re

qui-

sito

s y

com

pone

n-te

s fu

ndam

enta

les

de la

pre

stac

ión

de

serv

icio

s fa

rmac

éu-

ticos

.

el c

uadr

o n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bás

icos

.

Reg

lam

ento

de

Aplic

ació

nde

la

Ley

de

Pro

ducc

ión,

Im

por

taci

ón,

Com

erci

aliz

ació

ny

Exp

endi

ode

M

edic

amen

tos

Gen

éric

osd

eU

so

Hum

ano

Reg

lam

ento

par

ala

adq

uisi

ción

de

fárm

acos

,in

sum

osm

édic

osy

mat

e-ri

alq

uirú

rgic

opor

par

ted

elM

SP

Inst

ruct

ivo

par

ala

adq

uisi

ción

de

med

icam

ento

sde

uso

hum

ano,

ge

néri

cos

yde

mar

ca,

insu

mos

m

édic

osy

mat

eria

lqui

rúrg

ico

por

par

ted

elM

SP

Acu

erdo

1255(r

egis

tro

ofici

al 1

79

de

l 28

/04

/19

99

)

cre

ació

n de

la u

nida

d de

Ges

tión

de

med

icam

ento

s (u

Gm

) par

a ga

rant

izar

el

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos

a la

s un

idad

es o

pera

tivas

del

ms

P, a

poya

n-do

su

adqu

isic

ión

desc

entr

aliz

ada

de

acue

rdo

con

las

nece

sida

des

loca

les,

a

fin d

e ga

rant

izar

el p

roce

so d

e su

min

is-

tro

de m

edic

amen

tos.

Reg

lam

ento

Ref

orm

ado

yC

odifi

ca-

dod

ela

sFa

rmac

ias

deM

edic

amen

-to

sB

ásic

os:

acu

erdo

10

75

2 (r

egis

tro

ofic

ial 9

86

de

l 26

/07

/19

88

)

obj

etiv

o: p

rom

over

y a

segu

rar

la d

ecis

ión

libre

, in

form

ada

y re

spon

sabl

e de

las

pers

onas

y

las

pare

jas

sobr

e el

núm

ero

y es

paci

amie

nto

de lo

s na

cim

ien-

tos.

com

pren

de a

ctiv

idad

es

de e

duca

ción

, in

form

ació

n y

serv

icio

s a

trav

és d

e lo

s es

tabl

e-ci

mie

ntos

del

sec

tor

sal

ud.

Ley

Co

nt

ra

sid

a: Ley

26626

(20

/06

/19

96

) r

econ

oce

el d

erec

ho d

e la

s P

vv

s a

la a

tenc

ión

méd

ica

inte

gral

y a

la p

rest

ació

n pr

evis

iona

l de

inst

ituci

ones

de

salu

d de

l est

ado

o a

trav

és d

el

régi

men

pri

vado

.

Ley

28243:

Mod

ifica

laL

ey

26626(01/0

6/2

004

)

la

aten

ción

inte

gral

com

-pr

ende

el s

umin

istr

o de

m

edic

amen

tos

requ

erid

os p

ara

el tra

tam

ient

o y

esta

blec

e su

gr

atui

dad

prog

resi

va, pr

iori

zan-

do a

los

grup

os v

ulne

rabl

es y

de

pob

reza

ext

rem

a.

est

able

ce q

ue e

l Pet

itori

o de

m

edic

amen

tos

ese

ncia

les

inco

rpor

ará

los

med

icam

ento

s y/

o in

sum

os n

eces

ario

s pa

ra e

l tr

atam

ient

o fa

rmac

ológ

ico

de

las

Pv

vs

.

Pro

moc

ión

de

la c

ompe

tenc

ia:

med

icam

ento

s ge

néri

cos.

ate

nció

n in

tegr

al d

e la

sal

ud: gr

atui

dad

del t

rata

mie

nto.

Pet

itori

o de

med

ica-

men

tos

esen

cial

es.

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina110

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Gar

antiz

a m

e-di

cam

ento

s qu

e te

ngan

ca

lidad

y

efica

cia

favo

rabl

es a

la

salu

d y

acce

-si

bles

a t

odos

lo

s ha

bita

ntes

de

l paí

s.

asi

mis

mo,

es

tabl

ece

la

sele

cció

n de

m

edic

amen

-to

s pa

ra lo

s di

fere

ntes

ni

vele

s de

l sis

tem

a n

acio

nal d

e sal

ud.

nor

ma

la

disp

ensa

ción

de

los

med

ica-

men

tos

en lo

s es

tabl

ecim

ien-

tos

públ

icos

y

priv

ados

.

est

able

ce e

l sis

tem

a de

Far

mac

ias

de

med

icam

ento

s B

ásic

os p

ara

cubr

ir la

s ne

cesi

dade

s de

med

icam

ento

s bá

sico

s de

las

unid

ades

ope

rativ

as d

e sa

lud,

así

co

mo

de la

pob

laci

ón e

n ge

nera

l.

Ley

de

Pro

pie

dad

Inte

lect

ual:

ley

83

(reg

istr

o ofi

cial

32

0 d

el

19

/5/1

99

8)

Reg

lam

ento

de

laL

ey

26626:

d. s

. 0

04

-97

-sa

est

able

ce q

ue lo

s fá

rmac

os

nece

sari

os p

ara

el tra

tam

ien-

to d

e la

s en

ferm

edad

es d

e tr

ansm

isió

n se

xual

cur

able

s m

ás c

omun

es d

eber

án e

star

di

spon

ible

s en

su

pres

enta

ción

ge

néri

ca e

n to

dos

los

esta

blec

i-m

ient

os d

e sa

lud

del m

Ins

a.

Ley

27450(1

9/0

5/2

00

1)

exo

nera

del

pag

o de

l iG

v y

de

dere

chos

ara

ncel

ario

s a

los

me-

dica

men

tos

para

el t

rata

mie

nto

onco

lógi

co y

el v

iH-s

ida.

Ley

28513:

mod

ifica

los

artíc

ulos

28

8.°

y 2

94

.° d

el

cód

igo

Pen

al (2

0/0

5/2

00

5).

se

esta

blec

en p

enas

pri

vativ

as

de li

bert

ad y

mul

tas

para

aqu

e-lla

s pe

rson

as q

ue c

omer

cial

icen

m

edic

amen

tos

venc

idos

o

adul

tera

dos.

Pol

ític

aN

acio

nald

eM

edic

amen

tos

Pol

ític

aN

acio

nald

eM

edic

amen

-to

s

Pol

ític

aN

acio

nald

eM

edic

amen

tos:

res

oluc

ión

exen

ta

51

5/0

4

exi

ste

un d

ocu-

men

to e

labo

rado

po

r el

min

iste

rio

de

Pro

tecc

ión

soc

ial,

el In

vIm

a y

la o

Ps,

a tr

avés

de

un p

ro-

ceso

par

ticip

ativ

o.

se

encu

entr

a de

ntro

de

la p

olíti

-ca

nac

iona

l de

salu

d y

plan

tea

la

nece

sida

d de

est

able

cer

mec

anis

mos

pa

ra g

aran

tizar

el a

cces

o un

iver

sal a

m

edio

s de

dia

gnós

tico

y m

edic

amen

-to

s es

enci

ales

y g

enér

icos

de

acue

rdo

con

la le

y.

Apru

eban

laP

olític

aN

acio

-na

lde

Med

icam

ento

s:r

eso-

luci

ón m

inis

teri

al 1

24

0-2

00

4/

mIn

sa (2

4/1

2/2

00

4)

Pro

gram

a de

med

i-ca

men

tos

ese

ncia

les

Pro

moc

ión

de la

co

mpe

tenc

ia: m

edi-

cam

ento

s ge

néri

cos

Anexos 111M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

obj

etiv

os:

•d

ispo

ner

de m

edic

a-m

ento

s qu

e ga

rant

icen

in

ocui

dad,

efi

caci

a y

calid

ad d

e-m

ostr

ada.

Faci

litar

y

prom

over

el

uso

ra

cion

al d

el

med

ica-

men

to.

•a

bast

e-ci

mie

nto

regu

lar

y pe

rman

en-

te d

e m

edi-

cam

ento

s es

enci

ales

en

el

sis

tem

a n

acio

nal

de s

alud

, de

stin

ados

a

cubr

ir lo

s pr

ogra

mas

de

l min

is-

teri

o de

d

esar

rollo

H

uman

o.

com

pren

de:

1.

Gar

antía

s de

acc

eso

y di

spon

ibili

dad

de

med

icam

ento

s.2

. G

aran

tías

de c

alid

ad.

3.

Gar

antía

s de

rac

io-

nalid

ad e

n el

uso

de

med

icam

ento

s.4

. n

uevo

rol

de

la

farm

acia

y d

el q

uím

i-co

-far

mac

éutic

o.5

. o

rgan

izac

ión

para

im

plem

enta

ción

de

la p

olíti

ca.

6.

Par

ticip

ació

n so

cial

en

la e

labo

raci

ón e

im

plem

enta

ción

de

la p

olíti

ca.

dep

ende

de

la a

utor

idad

sa

nita

ria

conc

reta

r en

de

cret

os y

res

oluc

ione

s la

s di

rect

rice

s de

la

polít

ica.

no

tiene

car

ácte

r de

nor

ma

jurí

dica

; po

r lo

tan

to,

la

exig

ibili

dad

de

su c

umpl

imie

nto

sólo

es

de c

arác

ter

polít

ico.

Pro

pues

tas:

1.

eva

luar

los

efec

-to

s de

la li

bera

ción

de

la p

rote

cció

n de

la p

ropi

edad

in

tele

ctua

l en

rela

ción

con

la

com

pete

ncia

. 2

. c

rear

inst

rum

en-

tos

de s

egui

mie

nto.

3

. c

rear

un

catá

logo

de

prec

ios

com

erci

ales

por

d

ci.

4.

el 1

00

% d

e lo

s pr

oduc

tos

debe

n co

ntar

con

la m

ar-

caci

ón d

e pr

ecio

s.

5.

Fort

alec

er la

pa

rtic

ipac

ión

del

min

iste

rio

de la

P

rote

cció

n s

ocia

l en

la c

omis

ión

nac

iona

l de

Pre

cios

de

med

icam

ento

s.

Ley

Org

ánic

ade

lSis

tem

aN

acio

nal

deS

alud

(25

/09

/20

02

)

res

pect

o a

los

med

icam

ento

s, e

l sn

s

se p

ropo

ne g

aran

tizar

:1

. l

a di

spon

ibili

dad

sufic

ient

e y

opor

tuna

, y

la a

cces

ibili

dad

a m

edic

amen

tos

con

resg

uard

o de

su

cal

idad

, se

guri

dad

y efi

caci

a.2

. e

l des

arro

llo d

e un

mer

cado

nac

io-

nal d

e m

edic

amen

tos

gené

rico

s.3

. e

l im

puls

o a

la p

rodu

cció

n na

cio-

nal d

e ge

néri

cos.

4.

la

prom

oció

n de

l uso

obl

igat

orio

po

r la

s in

stitu

cion

es d

el s

ecto

r pú

blic

o, c

onfo

rme

con

el c

uadr

o n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bás

icos

y la

ley

de

Pro

ducc

ión,

im

port

ació

n, c

omer

cial

izac

ión

y e

xpen

dio

de m

edic

amen

tos

Gen

éric

os d

e u

so H

uman

o.5

. r

egul

ar la

info

rmac

ión

y pr

omo-

ción

de

los

med

icam

ento

s.6

. a

segu

rar

la a

cces

ibili

dad

de la

po

blac

ión

usua

ria

a lo

s m

edic

a-m

ento

s es

enci

ales

.7

. G

aran

tía d

e ca

lidad

.8

. c

ontr

ol d

e ca

lidad

pre

y p

osre

gis-

tro

de m

edic

amen

tos,

con

duci

da

por

el m

sP.

9.

uso

rac

iona

l de

med

icam

ento

s en

to

da la

cad

ena

de s

u pr

oces

o.1

0.

reg

ulac

ión

del p

reci

o de

los

med

i-ca

men

tos

que

se c

omer

cial

izan

en

el p

aís.

Lin

eam

ien

tos

de p

olít

ica:

1. a

cces

o un

iver

sal a

los

med

icam

ento

s es

enci

ales

.2

. r

egul

ació

n y

calid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos.

Res

oluc

ión

Min

iste

rial

414-

2005/M

insa (31/0

5/2

005)

apr

ueba

el P

etito

rio

nac

iona

l de

med

icam

ento

s e

senc

iale

s.

Pro

toco

los

de

trat

amie

nto

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos

Pre

cios

ase

gura

mie

nto

en

salu

d

Fina

ncia

mie

nto

vig

ilanc

ia

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina112

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

la

Pol

ítica

n

acio

nal d

e m

edic

amen

-to

s, a

tra

vés

del s

iste

ma

nac

iona

l de

vig

ilanc

ia y

c

ontr

ol d

e m

edic

a-m

ento

s y

el

sis

tem

a n

a-ci

onal

Úni

co

de s

umin

istr

o pe

rmite

ga

rant

izar

el

acc

eso

equi

tativ

o y

opor

tuno

a

med

icam

en-

tos

segu

ros,

efi

cace

s y

de c

alid

ad

reco

noci

da

en e

l sis

tem

a n

acio

nal d

e sal

ud.

Fina

lidad

: pr

eser

var

el

uso

raci

onal

de

los

me-

dica

men

tos,

at

ende

r la

s ne

cesi

da-

des

de la

po

blac

ión

de m

enor

es

ingr

esos

a

Anexos 113M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

trav

és d

el

sum

inis

tro

opor

tuno

de

med

icam

en-

tos

esen

cial

es

de b

uena

ca

lidad

, de

efi

caci

a re

co-

noci

da y

de

prec

ios

acce

-si

bles

, da

ndo

prio

rida

d a

la in

dust

ria

farm

acéu

tica

naci

onal

.

los

med

i-ca

men

tos

esen

cial

es

se a

plic

an

de f

orm

a ob

ligat

oria

en

el s

iste

ma

nac

iona

l de

sal

ud.

Se

apru

eba

laL

ista

N

acio

nald

eM

edic

a-m

ento

sEse

ncia

les:

r

esol

ució

n m

inis

teri

al

0289

(04/0

6/

2003)

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina114

Mar

co

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Dec

reto

sy

reso

luci

ones

ref

erid

osa

med

icam

ento

s

Acu

erdo

228d

e2002d

elC

onse

jo

Nac

iona

lde

Se-

guri

dad

Soc

iale

nSal

ud

se

actu

aliz

a el

man

ual d

e m

edic

amen

tos

del

Pla

n o

blig

ator

io d

e s

alud

y s

e di

ctan

ot

ras

disp

osic

ione

s re

laci

onad

as.

Cua

dro

Nac

iona

lde

Med

icam

ento

sB

ásic

os.

dec

reto

13

37

(reg

istr

o o

ficia

l 32

3 d

el 2

7/1

1/1

98

5):

se

esta

blec

e la

cre

ació

n de

un

Pro

gram

a n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bás

icos

, qu

e se

apo

ya, en

tre

otro

s pu

ntos

, en

el c

uadr

o n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bás

icos

, cu

ya fi

nalid

ad

es e

stab

lece

r un

pri

ncip

io d

e or

dena

-m

ient

o y

raci

onal

izac

ión

en e

l uso

de

fárm

acos

y e

n el

rec

urso

fina

ncie

ro

requ

erid

o pa

ra s

u ad

quis

ició

n.

Reg

lam

ento

de

Bue

nas

Prá

ctic

as

deM

anuf

actu

rap

ara

laInd

ustr

ia

Farm

acéu

tica

.A

cuer

do4

640

(19

/07

/19

94

)

Dec

reto

Sup

rem

o018-2

001-

SA

(13/0

7/2

001):

est

able

ce d

ispo

sici

ones

par

a el

con

trol

de

la c

alid

ad y

el

sum

inis

tro

de in

form

ació

n so

bre

med

icam

ento

s.

la

auto

rida

d de

sal

ud e

s la

en

carg

ada

de v

igila

r la

cal

idad

de

los

prod

ucto

s fa

rmac

éutic

os,

med

iant

e in

spec

cion

es y

aná

-lis

is d

e és

tos

en c

ualq

uier

a de

su

s et

apas

. a

dem

ás, pu

blic

ará

men

sual

men

te e

n la

pág

ina

web

del

mIn

sa y

de

dIg

em

Id

los

resu

ltado

s de

los

cont

role

s de

cal

idad

efe

ctua

dos.

Res

oluc

ión

Min

iste

rial

084-

2000-S

A-D

M(07/0

3/2

000):

d

icta

nor

mas

sob

re a

dmin

istr

a-ci

ón d

e fo

ndos

rot

ator

ios,

co

ncer

nien

tes

a la

com

er-

cial

izac

ión

de m

edic

amen

tos

esen

cial

es y

mat

eria

l qui

rúrg

ico

u od

onto

lógi

co.

Res

oluc

ión

Min

iste

rial

296-

2001-S

A-D

M(28/0

5/2

001):

dis

pone

que

las

unid

ades

eje

-cu

tora

s de

l plie

go p

resu

pues

tal

del m

Ins

a c

entr

alic

en s

us a

d-qu

isic

ione

s de

med

icam

ento

s e

insu

mos

méd

icos

en

la o

ficin

a G

ener

al d

e a

dmin

istr

ació

n.

sis

tem

as d

e su

mi-

nist

ros

y co

mpr

as

agre

gada

s

Fina

ncia

mie

nto

Pro

gram

as d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos

Pro

toco

lo d

e tr

ata-

mie

nto

Anexos 115M

arco

pol

ític

oy

jurí

dico

Bol

ivia

Chi

leC

olom

bia

Ecu

ador

Per

úC

ompon

ente

sde

acc

eso

Res

oluc

ión

Min

iste

rial

1753-2

002-S

A/D

M(05/1

1/

2002):

apr

ueba

n d

irec

tiva

del s

iste

ma

inte

grad

o de

sum

inis

tro

de

med

icam

ento

s e

insu

mos

méd

i-co

-qui

rúrg

icos

(sIs

me

d).

el s

Ism

ed s

e cr

eó m

edia

nte

r.

m. 3

96

-20

01

-sa

/dm

del

9 d

e ju

lio d

e 2

00

1, co

n la

fina

lidad

de

gar

antiz

ar e

l acc

eso

de la

po

blac

ión

de m

enor

es r

ecur

sos

a m

edic

amen

tos

esen

cial

es a

tr

avés

de

su a

bast

ecim

ient

o ad

ecua

do, op

ortu

no y

per

-m

anen

te.

Res

oluc

ión

Min

iste

rial

110-

2004/M

insa(3d

efe

brer

ode

2004):

apr

ueba

n l

ista

do d

e m

edic

amen

tos

den

omin

ados

e

stra

tégi

cos

y de

sop

orte

.

est

e lis

tado

es

nece

sari

o pa

ra

la g

estió

n ad

ecua

da d

e la

s di

fere

ntes

eta

pas

del s

Ism

ed,

en la

s in

terv

enci

ones

san

itari

as

defin

idas

por

la d

irec

ción

Ge-

nera

l de

sal

ud d

e la

s P

erso

nas.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina116

Pro

gram

ade

M

edic

amen

tos

Ese

ncia

les

yLey

de

Med

icam

ento

sEse

ncia

les

Der

echo

a la

sal

ud: d

is-

frut

e de

l más

alt

o n

ivel

po

sibl

e de

sal

ud f

ísic

a y

men

tal.

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica.

ale

ntar

a la

indu

stri

a fa

r-m

acéu

tica

a qu

e au

men

-te

la

disp

onib

ilida

d de

m

edic

amen

tos es

enci

ales

y

los

pong

a al

alc

ance

de

toda

s la

s per

sona

s qu

e lo

s ne

cesi

ten.

Bol

ivia

la

ley

del

med

icam

ento

est

able

ce, i

ncen

tiva

y fo

men

ta e

n to

do e

l paí

s la

s fa

rmac

ias

popu

lare

s y/

o co

mun

ales

. est

able

ce la

sel

ecci

ón d

e m

edic

amen

tos

para

los

dife

rent

es

nive

les

del s

iste

ma

nac

iona

l de

sal

ud.

la

cen

tral

de

aba

stec

imie

nto

y s

umin

istr

os (

ce

as

s)

gara

ntiz

a la

dis

poni

bilid

ad d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es a

co

stos

razo

nabl

es p

ara

la re

d de

ser

vici

os d

e sa

lud

públ

icos

, ap

oyan

do a

la in

dust

ria

farm

acéu

tica

que

trab

aje

en e

l áre

a de

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos

esen

cial

es.

Chi

leFo

rmul

ario

nac

iona

l: l

ista

de

med

icam

ento

s. P

or d

eno-

min

ació

n ge

néri

ca,

que

se e

stim

a ep

idem

ioló

gica

, cl

ínic

a y

cost

o-ef

ectiv

amen

te i

ndis

pens

able

, y/

o m

edic

amen

tos

prio

ritar

ios

para

ate

nder

las

nece

sida

des

de u

na fa

rmac

ote-

rapi

a efi

caz.

sir

ve d

e re

fere

ncia

par

a se

lecc

iona

r y a

dqui

rir

los

med

icam

ento

s pa

ra e

l sec

tor

públ

ico.

las

far

mac

ias

debe

n te

ner

disp

onib

le e

l lis

tado

del

For

-m

ular

io n

acio

nal.

Col

ombi

al

a l

ey 1

00

inc

luye

los

med

icam

ento

s es

enci

ales

com

o pa

rte

inte

gral

del

ser

vici

o y

esta

blec

e lo

s m

ecan

ism

os p

ara

gara

ntiz

ar s

u en

treg

a. in

corp

orac

ión

del l

ista

do d

e m

edic

a-m

ento

s es

enci

ales

a lo

s pl

anes

de

bene

ficio

s de

ate

nció

n en

sal

ud y

los

mec

anis

mos

y p

roce

dim

ient

os p

ara

entr

ega

de m

edic

amen

tos

a pa

cien

tes,

que

se

real

izan

con

recu

rsos

de

l Fon

do d

e s

olid

arid

ad y

Gar

antía

(fo

sy

ga).

Chi

lel

a e

ncue

sta

de c

arac

teri

zaci

ón s

ocio

econ

ómic

a (C

as

en) 1

99

9 s

e-ña

la q

ue 5

9%

de

las

rece

tas

de f

on

as

a tuv

iero

n co

bert

ura

de m

e-di

cam

ento

s. e

n la

ate

nció

n pr

imar

ia,

un e

stud

io c

entin

ela

(20

01

) m

uest

ra c

ifras

sup

erio

res

a 9

5%

.l

as e

nfer

med

ades

sel

ecci

onad

as e

n el

au

Ge

tie

nen,

des

de j

ulio

de

20

05

, 1

00

% d

e co

bert

ura

de l

os m

edic

amen

tos

que

cons

tan

en p

roto

colo

.

Col

ombi

aexi

ste

una

clar

a te

nden

cia

al a

umen

to d

e la

pre

scrip

ción

de

med

i-ca

men

tos

del l

ista

do:

de lo

s 200 p

rodu

ctos

más

ven

dido

s, s

u pa

rti-

cipa

ción

pas

ó de

36%

a 4

4%

ent

re 2

000 y

2001.

se

ha r

ealiz

ado

un i

mpor

tant

e av

ance

en

la s

elec

ción

de

pro

duct

os,

sigu

iend

o lo

s lin

eam

ient

os d

e la

om

s-o

Ps

ref

eren

tes

a lo

s m

edic

amen

tos

esen

cial

es.

en

la a

ctua

lidad

, la

lis

ta d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es

del p

aís

cuen

ta c

on 6

35

, qu

e re

pres

enta

n 3

89

pri

ncip

ios

activ

os

dife

rent

es. e

sta

lista

es

cono

cida

com

olis

tado

de

med

icam

ento

s de

l P

lan

obl

igat

orio

de

sal

ud.

sin

em

barg

o, l

a pr

olife

raci

ón d

e tu

tela

s pa

ra e

l ac

ceso

a m

edi-

cam

ento

s es

un

indi

cado

r de

inc

umpl

imie

nto

en e

l su

min

istr

o y

en l

a ac

tual

izac

ión

del

lista

do.

en

el s

iste

ma

de s

alud

per

sist

en

ineq

uida

des

en e

l acc

eso

a lo

s m

edic

amen

tos.

dife

rent

es e

stud

ios

esta

blec

en la

insa

tisfa

cció

n en

la e

ntre

ga d

e m

edic

amen

tos

dent

ro

del

sist

ema.

no

se h

a ga

rant

izad

o el

acc

eso

univ

ersa

l y,

par

ticu-

larm

ente

en

med

icam

ento

s, l

a de

man

da i

nsat

isfe

cha

dent

ro d

el

sG

ss

s a

lcan

za 4

8,4

%.

un

estu

dio

de l

a d

efen

sorí

a de

l P

uebl

o es

tabl

ece

que

no s

e en

treg

an l

os m

edic

amen

tos

a lo

s be

nefic

iari

os d

el s

iste

ma

de

salu

d (c

ontr

ibut

ivo

y su

bsid

iado

) en

más

de

55

% d

e lo

s ca

sos.

e

sto

sign

ifica

que

au

n te

nien

do l

os r

ecur

sos,

hay

inc

entiv

os

nega

tivos

a la

ent

rega

de

med

icam

ento

s de

bido

a la

cap

itaci

ón.

no

son

evid

ente

s la

s sa

ncio

nes

a la

s as

egur

ador

as y

pre

stad

oras

por

incu

mplim

ient

o en

la e

ntre

ga.

ane

xo 6

ma

tr

iz r

esu

men

de t

em

as t

éc

nic

os

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Anexos 117C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Ecu

ador

la

com

isió

n n

acio

nal d

e Fa

rmac

olog

ía-c

onse

jo n

acio

nal

de s

alud

ela

bora

el c

uadr

o n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bá-

sico

s, c

uyo

fin e

s es

tabl

ecer

un

prin

cipi

o de

ord

enam

ient

o y

raci

onal

izac

ión

en e

l us

o de

fár

mac

os y

en

el r

ecur

so

finan

cier

o re

quer

ido

para

su

adqu

isic

ión.

la

dire

cció

n n

acio

nal d

e sal

ud (d

ns) e

labo

ra lo

s pe

titor

ios

de m

edic

amen

tos

de c

ada

uno

de lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e at

enci

ón m

édic

a.

Per

úe

l P

erú

man

tiene

en

vige

ncia

un

Pet

itori

o n

acio

nal

de

med

icam

ento

s ese

ncia

les,

que

se

actu

aliz

a pe

riód

icam

ente

y

cuyo

uso

es

oblig

ator

io e

n lo

s es

tabl

ecim

ient

os p

úblic

os

de s

alud

.e

l lin

eam

ient

o de

pol

ítica

“a

cces

o un

iver

sal

a lo

s m

edi-

cam

ento

s es

enci

ales

” de

la

Pol

ítica

nac

iona

l de

med

ica-

men

tos

plan

tea:

a) p

rom

over

el c

once

pto

de m

edic

amen

to

esen

cial

y p

etito

rio

de m

edic

amen

tos

esen

cial

es; b

) act

ua-

lizar

per

iódi

cam

ente

el p

etito

rio

y el

for

mul

ario

nac

iona

l de

med

icam

ento

s es

enci

ales

; y c

) nor

mar

la o

blig

ator

ieda

d de

l uso

de

la li

sta

de m

edic

amen

tos

esen

cial

es e

n la

pre

s-cr

ipci

ón y

dis

pens

ació

n de

med

icam

ento

s.

adi

cion

alm

ente

, un

a pa

rte

de l

a po

blac

ión

no a

segu

rada

sig

ue

teni

endo

pro

blem

as d

e ac

ceso

a m

edic

amen

tos.

Ecu

ador

e

l c

uadr

o n

acio

nal

de m

edic

amen

tos

Bás

icos

(c

nm

B)

reco

ge

algu

nos

elem

ento

s de

l co

ncep

to d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es.

si

bien

exi

ste

la o

blig

ator

ieda

d de

su

aplic

ació

n, é

sta

se r

estr

inge

a

las

inst

ituci

ones

del

min

iste

rio

de s

alud

y n

o se

apl

ica

a ot

ros

subs

iste

mas

, co

mo

ocur

re c

on e

l ins

titut

o de

seg

urid

ad s

ocia

l, el

in

stitu

to d

e seg

urid

ad s

ocia

l de

las

Fuer

zas

arm

adas

y e

l ins

titut

o de

s

egur

idad

soc

ial d

e la

Pol

icía

nac

iona

l, qu

e tie

nen

sus

part

icul

ares

cu

adro

s de

med

icam

ento

s.n

o se

vie

ne c

umpl

iend

o co

n la

act

ualiz

ació

n de

l cn

mB

, pes

e a

que

la c

omis

ión

nac

iona

l de

Far

mac

olog

ía e

stá

oblig

ada

a re

aliz

arla

ca

da d

os a

ños.

la

últim

a ac

tual

izac

ión

se l

levó

a c

abo

lueg

o de

ci

nco

años

.

Per

úexi

ste

un P

etito

rio

nac

iona

l de

med

icam

ento

s ese

ncia

les,

act

ualiz

a-do

con

form

e a

la P

olíti

ca n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos.

el i

nfor

me

del

rela

tor e

spec

ial d

e la

s n

acio

nes

uni

das

enfa

tiza

el p

oten

cial

impa

cto

del t

rata

do s

obre

el a

cces

o a

med

icam

ento

s es

enci

ales

en

el P

erú,

en

un

mom

ento

en

que

el g

obie

rno

se e

ncon

trab

a ne

goci

ando

un

trat

ado

bila

tera

l de

com

erci

o co

n e

stad

os u

nido

s.

la

enc

uest

a n

acio

nal d

e H

ogar

es m

uest

ra q

ue a

lrede

dor

de 2

5%

de

qui

enes

rec

ibie

ron

una

rece

ta m

édic

a, n

o pu

dier

on a

dqui

rir

los

med

icam

ento

s (e

na

ho

20

00

).

Pro

moc

ión

de

lac

ompet

enci

a/

med

icam

ento

sge

néri

cos

Der

echo

a la

sal

ud: d

is-

frut

e de

l más

alt

o n

ivel

po

sibl

e de

sal

ud f

ísic

a y

men

tal

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Bol

ivia

la

ley

del

med

icam

ento

est

able

ce, i

ncen

tiva

y fo

men

ta e

n to

do e

l paí

s fa

rmac

ias

popu

lare

s y/

o co

mun

ales

. aum

enta

la

dis

poni

bilid

ad d

e m

edic

amen

tos

y ga

rant

iza

med

icam

en-

tos

que

sean

acc

esib

les

a to

dos

los

habi

tant

es d

el p

aís.

se

indi

can

norm

as p

ara

la i

mpo

rtac

ión

de m

edic

amen

-to

s, t

enie

ndo

com

o ac

tivid

ad p

rior

itari

a el

est

ímul

o pa

ra

el d

esar

rollo

de

la in

dust

ria

farm

acéu

tica

naci

onal

, la

cua

l pr

oduc

irá

prio

rita

riam

ente

, ad

emás

de

los

med

icam

ento

s de

mar

ca,

med

icam

ento

s ge

néri

cos

esen

cial

es.

Chi

lee

l c

omité

cd

es

c r

ealiz

ó ob

serv

acio

nes

al i

nfor

me

pres

enta

do

por

el e

stad

o ch

ileno

y lo

inst

ó a

que

aum

ente

el a

cces

o a

los

me-

dica

men

tos

gené

rico

s, h

acie

ndo

uso

de la

s cl

áusu

las

de fl

exib

ilida

d qu

e co

ntie

ne e

l a

cuer

do s

obre

los

asp

ecto

s de

los

der

echo

s de

P

ropi

edad

inte

lect

ual r

elac

iona

dos

con

el c

omer

cio

(acu

erdo

sob

re

los

ad

Pic

) de

la o

rgan

izac

ión

mun

dial

del

com

erci

o (o

mc

).l

os g

enér

icos

rep

rese

ntan

un

porc

enta

je v

aria

ble

de la

s co

mpr

as

de l

a c

entr

al d

e a

bast

ecim

ient

o. e

n la

s fa

rmac

ias,

los

gen

éric

os

repr

esen

tan

un 4

0%

del

tot

al d

e un

idad

es v

endi

das.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina118

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

las

órd

enes

de

rece

tas

méd

icas

deb

erán

ser

for

mul

adas

ut

iliza

ndo

la d

enom

inac

ión

com

ún in

tern

acio

nal (

dc

i) o

la

deno

min

ació

n ge

néri

ca r

ecom

enda

da p

or la

om

s.

Chi

lee

l Fo

rmul

ario

nac

iona

l pr

esen

ta l

os p

rodu

ctos

por

su

nom

bre

gené

rico

, de

acu

erdo

con

la

dc

i. e

n el

sis

tem

a pú

blic

o, lo

s ar

sena

les

debe

n es

tabl

ecer

se e

n re

fere

ncia

al

Fn.

la

pres

crip

ción

en

el s

iste

ma

públ

ico

debe

hac

erse

po

r no

mbr

e ge

néri

co.

los

requ

isito

s de

regi

stro

son

sim

plifi

cado

s pa

ra lo

s ge

néri-

cos

(incl

uido

s lo

s de

mar

ca d

enom

inad

os s

imila

res)

.

Col

ombi

ael d

ocum

ento

Pol

ítica

Far

mac

éutic

a n

acio

nal e

stab

lece

las

estr

ateg

ias

para

gar

antiz

ar e

l us

o ex

tend

ido

de l

a d

ci

y su

inco

rpor

ació

n en

los

plan

es d

e es

tudi

o de

las

escu

elas

de

med

icin

a.

Ecu

ador

s

e pe

rmite

que

un

labo

rato

rio

farm

acéu

tico

solic

ite e

l re

gist

ro s

anita

rio

de u

n m

edic

amen

to d

e ig

uale

s fo

rmas

fa

rmac

éutic

as a

unqu

e de

nom

inac

ión

dist

inta

, si

empre

qu

e un

a de

ella

s se

a in

scri

ta c

omo

gené

rico

y l

a ot

ra

com

o es

pecí

fico.

la

ley

seña

la q

ue lo

s es

tabl

ecim

ient

os a

utor

izad

os p

ara

la

com

erci

aliz

ació

n y

vent

a de

med

icam

ento

s al

púb

lico

está

n ob

ligad

os a

ofr

ecer

en

vent

a el

equ

ival

ente

gen

éric

o de

l fá

rmac

o de

mar

ca s

olic

itado

por

el u

suar

io.

la

ley

proh

íbe

publ

icid

ad e

n co

ntra

de

los

med

icam

ento

s ge

néri

cos.

Per

úl

a P

olít

ica

nac

ional

de

med

icam

ento

s de

fine

com

o un

a lín

ea d

e ac

ción

la

prom

oció

n de

los

med

icam

ento

s ge

néri

cos.

l

a l

ey G

ener

al d

e s

alud

est

able

ce q

ue la

s pr

escr

ipci

ones

(s

ecto

res

públ

ico

y pr

ivad

o) d

eben

hac

erse

con

la

deno

-m

inac

ión

com

ún i

nter

naci

onal

(d

ci)

y se

fac

ulta

a l

os

farm

acéu

ticos

a r

ealiz

ar la

sus

tituc

ión

gené

rica

.

Col

ombi

a a

par

tir d

e la

ley

100 s

e ge

nera

ron

cam

bios

evi

dent

es e

n la

est

ruc-

tura

del

mer

cado

far

mac

éutic

o. e

n 1

99

5,

los

med

icam

ento

s de

m

arca

cor

resp

ondí

an a

70

% y

los

gen

éric

os a

15

% d

el m

erca

do

priv

ado.

en

el a

ño 2

00

0, la

par

ticip

ació

n de

los

med

icam

ento

s de

m

arca

dis

min

uyó

a 4

1%

y la

de

los

gené

rico

s au

men

tó a

37

%,*

* co

n la

s co

nsec

uent

es m

ejor

as e

n el

acc

eso.

Ecu

ador

aun

cua

ndo

la le

y es

tabl

ece

la o

blig

ator

ieda

d de

l sec

tor

públ

ico

de

adqu

irir

exc

lusi

vam

ente

med

icam

ento

s ge

néri

cos,

est

a di

spos

ició

n no

se

cum

ple

en s

u to

talid

ad, se

a po

r fa

lta d

e pr

oduc

tos

gené

rico

s en

el m

erca

do o

por

que

los

méd

icos

influ

yen

en la

com

pra

de m

e-di

cam

ento

s de

mar

ca.

tam

poco

se

cum

ple

con

utili

zar

el c

uadr

o n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos

Bás

icos

com

o re

fere

nte

de c

ompr

a.la

oblig

ator

ieda

d de

los

labo

rato

rios

naci

onal

es d

e pr

oduc

ir al

men

os

20

% d

e ge

néri

cos,

de

acue

rdo

con

su e

spec

ialid

ad,

tam

bién

ha

prop

icia

do u

na m

ayor

dis

poni

bilid

ad d

e m

edic

amen

tos

gené

rico

s.

se

requ

iere

est

udia

r co

n m

ayor

pro

fund

idad

el

tem

a de

pre

cios

, pu

es la

dife

renc

ia c

on lo

s de

mar

ca e

s es

casa

.

Per

úH

ay u

n au

men

to d

el c

onsu

mo

de p

rodu

ctos

gen

éric

os. s

in e

mba

r-go

, y

part

icul

arm

ente

en

el s

ecto

r pr

ivad

o, n

o se

cum

ple

la le

y de

pr

escr

ipci

ón e

n d

ci.

Anexos 119C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Pro

toco

los

de

trat

amie

nto

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Der

echo

a g

ozar

de

los

benefi

cios

del

pro

gres

o ci

entí

fico

y d

e su

s ap

li-ca

cion

es

Bol

ivia

la

ley

del

med

icam

ento

est

able

ce la

nec

esid

ad d

e la

edu

-ca

ción

con

tinua

sob

re e

l us

o ra

cion

al d

e m

edic

amen

tos,

qu

e de

berá

ser

est

imul

ada

por

las

inst

ituci

ones

de

salu

d y

entid

ades

cie

ntífi

cas

y gr

emia

les

del s

ecto

r. s

e di

spon

drá

que

en los

dife

rent

es n

ivel

es d

e at

enci

ón s

e lle

ve a

cab

o co

ntin

uam

ente

la s

elec

ción

de

fárm

acos

, ut

iliza

ndo

info

r-m

ació

n y

eval

uaci

ón c

ient

ífica

de

ésto

s.

Col

ombi

ae

xist

e el

sis

tem

a de

gar

antía

de

calid

ad d

e la

pre

stac

ión

de

los

serv

icio

s qu

e su

gier

e la

cre

ació

n de

pro

toco

los.

el d

ecre

to 2

30

9 y

la r

esol

ució

n 1

43

9 d

e 2

00

2 (s

iste

ma

Úni

co d

e H

abili

taci

ón d

el s

iste

ma

obl

igat

orio

de

Gar

antía

de

cal

idad

en

sal

ud)

esta

blec

e la

s co

ndic

ione

s m

ínim

as

que

debe

n cu

mp

lir l

os s

ervi

cios

far

mac

éutic

os d

e lo

s ho

spita

les

(inst

ituci

ones

pre

stad

oras

de

serv

icio

s de

sal

ud).

adi

cion

alm

ente

, ex

iste

el

decr

eto

22

00

de

20

05

sob

re

serv

icio

s fa

rmac

éutic

os.

Per

úe

l c

omité

Far

mac

ológ

ico

es r

espo

nsab

le d

e co

nduc

ir e

l pr

oces

o de

sel

ecci

ón d

e m

edic

amen

tos

y de

par

ticip

ar

en l

a el

abor

ació

n de

las

guí

as y

/o p

roto

colo

s de

tra

ta-

mie

nto

con

el o

bjet

ivo

de p

rom

over

el u

so r

acio

nal d

e lo

s m

edic

amen

tos.

los

pet

itori

os,

guía

s y/

o pr

otoc

olos

de

aten

ción

son

de

estr

icto

cum

plim

ient

o en

las

depe

nden

cias

y

esta

blec

imie

ntos

asi

sten

cial

es, b

ajo

resp

onsa

bilid

ad d

e la

s pe

rson

as e

ncar

gada

s.

Sis

tem

asd

eas

egur

amie

nto

de

lac

alid

add

elo

sm

edic

amen

tos

Der

echo

a g

ozar

de

los

benefi

cios

del

pro

gres

o ci

entí

fico

y d

e su

s ap

li-ca

cion

es

Bol

ivia

la

ley

del

med

icam

ento

gar

antiz

a qu

e és

tos

teng

an c

alid

ad

y efi

caci

a fa

vora

bles

a l

a sa

lud

y ac

cesi

bles

a t

odos

los

ha

bita

ntes

del

paí

s.la

Pol

ítica

nac

iona

l de

med

icam

ento

s, a

trav

és d

el s

iste

ma

nac

iona

l de

vig

ilanc

ia y

con

trol

de

med

icam

ento

s y

el

sis

tem

a n

acio

nal Ú

nico

de

sum

inis

tro,

per

mite

gar

antiz

ar

Chi

lee

l in

stitu

to d

e s

alud

Púb

lica

reci

be l

as d

enun

cias

rel

acio

nada

s co

n la

cal

idad

de

med

icam

ento

s. o

casi

onal

men

te,

en e

l co

ntro

l de

est

ante

ría

se d

etec

tan

prob

lem

as d

e m

enor

cua

ntía

(se

gún

se

repo

rta

verb

alm

ente

).

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina120

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

el a

cces

o eq

uita

tivo

y op

ortu

no a

med

icam

ento

s se

guro

s,

efica

ces

y de

cal

idad

rec

onoc

ida

en e

l s

iste

ma

nac

iona

l de

sal

ud.

Chi

lel

a le

gisl

ació

n fa

rmac

éutic

a na

cion

al r

ige

la p

rodu

cció

n y

el re

gist

ro d

e pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

. nor

mas

de

Bue

nas

Prá

ctic

as d

e m

anuf

actu

ra.

con

trol

de

est

ante

ría.

cen

tro

de in

form

ació

n y

vig

ilanc

ia d

e m

edic

amen

tos.

la

calid

ad,

en p

rim

era

inst

anci

a, e

s re

spon

sabi

lidad

del

lab

orat

orio

; en

la d

istr

ibuc

ión,

la f

arm

acia

es

resp

onsa

ble

de c

aute

lar

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos.

el

inst

ituto

de

sal

ud P

úblic

a es

la

inst

ituci

ón d

el e

stad

o re

spon

sabl

e de

l con

trol

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos,

pa

ra lo

cua

l rec

ibe

recu

rsos

pro

veni

ente

s de

los

regi

stro

s qu

e re

aliz

a.

Col

ombi

as

e cu

enta

con

pro

ceso

s té

cnic

os d

e re

gist

ro s

anita

rio

y ce

rtifi

caci

ón d

e bu

enas

prá

ctic

as d

e m

anuf

actu

ra p

ara

todo

s lo

s m

edic

amen

tos

com

erci

aliz

ados

en

el p

aís.

Ecu

ador

se

esta

blec

e un

Pro

gram

a n

acio

nal d

e c

ontr

ol d

e la

cal

i-da

d y

la r

espo

nsab

ilida

d de

l con

sejo

nac

iona

l de

sal

ud d

e el

abor

ar y

pub

licar

per

iódi

cam

ente

el r

egis

tro

tera

péut

ico

nac

iona

l, qu

e de

berá

ser

act

ualiz

ado

perm

anen

tem

ente

y

cont

endr

á la

des

crip

ción

de

todo

s lo

s m

edic

amen

tos

gené

rico

s cu

yo c

onsu

mo

esté

aut

oriz

ado.

se

esta

blec

e co

mo

requ

isito

par

a el

reg

istr

o s

anita

rio

cont

ar c

on c

ertifi

cado

de

calid

ad d

el p

aís

de o

rige

n ex

pe-

dido

por

la a

utor

idad

com

pete

nte,

y o

tros

req

uisi

tos

que

aseg

uren

la c

alid

ad d

el p

rodu

cto.

Col

ombi

aa

par

tir d

e la

ley

10

0,

en t

érm

inos

de

serv

icio

, se

est

able

ció

que

la e

ntre

ga d

e m

edic

amen

tos

debí

a re

aliz

arse

en

una

farm

acia

in

stitu

cion

al c

on in

frae

stru

ctur

a bá

sica

que

cum

pla

con

está

ndar

es

mín

imos

con

teni

dos

actu

alm

ente

en

el s

iste

ma

de g

aran

tía d

e ca

lidad

en

salu

d.

Ecu

ador

no

se c

umpl

e co

n el

Pro

gram

a n

acio

nal d

e c

ontr

ol d

e la

cal

idad

, a

pesa

r de

con

tar

con

finan

ciam

ient

o.

Per

úFa

lta fo

rtal

ecer

el s

iste

ma

de v

igila

ncia

de

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

a-m

ento

s qu

e es

tán

en e

l mer

cado

.

Anexos 121C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Per

úe

l co

ntro

l de

cal

idad

de

los

pro

duct

os f

arm

acéu

ticos

es

obl

igat

orio

, in

tegr

al y

per

man

ente

. l

os f

abri

cant

es

debe

n co

ntar

con

un

sist

ema

de c

ontr

ol d

e ca

lidad

, qu

e de

be c

umpl

ir c

on l

as B

uena

s P

ráct

icas

de

man

ufac

tura

y

lab

orat

orio

. l

a P

olíti

ca n

acio

nal

de m

edic

amen

tos

plan

tea

adec

uar

la a

ctua

l le

gisl

ació

n pa

ra u

n de

bido

cum

plim

ient

o de

los

cr

iteri

os d

e efi

caci

a, s

egur

idad

y c

alid

ad.

Mec

anis

mos

de

fi-ja

ción

yr

egul

ació

nde

pre

cios

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Bol

ivia

s

e de

term

ina

que

los

prec

ios

de b

iene

s y

serv

icio

s en

todo

el

ter

rito

rio

de l

a r

epúb

lica

se e

stab

lece

rán

libre

men

te.

Por

el c

arác

ter

part

icul

ar d

el m

erca

do d

e m

edic

amen

tos,

se

est

able

ce u

n ré

gim

en d

e pr

ecio

s es

peci

ales

par

a lo

s pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

.

Chi

le

no

hay

mec

anis

mos

de

cont

rol d

e pr

ecio

s de

los

med

ica-

men

tos.

las

nor

mas

del

sec

tor p

úblic

o or

ient

an a

la c

ompr

a de

med

icam

ento

s ge

néri

cos.

los

med

icam

ento

s se

fina

ncia

n co

n ga

sto

de b

olsi

llo

(com

pra

en fa

rmac

ia) e

n un

por

cent

aje

supe

rior

a 8

0%

. el

rest

o es

tá r

epre

sent

ado

por

la e

ntre

ga q

ue h

ace

fon

as

a a

su

s us

uari

os (p

reci

os b

ajos

por

la c

ompr

a pr

efer

enci

al d

e ge

nérico

s, d

e gr

ande

s vo

lúm

enes

en

enva

se c

línic

o y

el u

so

de d

osis

uni

tari

as e

n al

guno

s ho

spita

les)

.

Col

ombi

al

iber

tad

de p

reci

os

de m

edic

amen

tos

e in

exis

tenci

a de

mec

anis

mos

de i

nfo

rmac

ión i

nde

pen

dien

te p

ara

cons

umid

ores

.

Chi

lel

os p

reci

os e

stán

suj

etos

al

libre

mer

cado

y e

xist

en t

ende

ncia

s ol

igop

ólic

as e

n el

niv

el d

e la

pro

ducc

ión

y de

la

dist

ribu

ción

de

los

med

icam

ento

s. l

as ten

denc

ias

del p

reci

o so

n al

alz

a po

r so

bre

el iP

c.

Col

ombi

aH

ay d

iver

sida

d de

ini

ciat

ivas

par

a el

for

tale

cim

ient

o de

la

capa

-ci

dad

de n

egoc

iaci

ón d

e pre

cios

de

com

pra

de

med

icam

ento

s m

edia

nte

mec

anis

mos

de

asoc

iaci

ón d

e la

s in

stitu

cion

es y

com

pras

m

asiv

as.

des

de 1

99

3 e

xist

e un

esq

uem

a de

libe

raci

ón g

radu

al d

e pr

ecio

s,

que

ha m

ante

nido

un

mec

anis

mo

de l

iber

tad

vigi

lada

por

par

te

de l

a c

omis

ión

nac

iona

l de

Pre

cios

, in

tegr

ada

por

los

min

istr

os

de l

a P

rote

cció

n s

ocia

l y

de c

omer

cio,

ind

ustr

ia y

tur

ism

o y

un

dele

gado

de

la P

resi

denc

ia d

e la

rep

úblic

a. s

in e

mba

rgo,

no

se

cuen

ta c

on in

stru

men

tos

obje

tivos

par

a ev

alua

r ap

ropi

adam

ente

el

impa

cto

de e

ste

esqu

ema.

Ecu

ador

e

l min

iste

rio

de s

alud

Púb

lica

tiene

la o

blig

ació

n de

con

trol

ar lo

s pr

ecio

s de

ven

ta a

l púb

lico,

cui

dand

o qu

e no

exc

edan

los

esta

ble-

cido

s po

r el

con

sejo

nac

iona

l de

Fija

ción

y r

evis

ión

de P

reci

os d

e m

edic

amen

tos

de u

so h

uman

o. s

in e

mba

rgo,

no

se c

uent

a co

n pe

rson

al q

ue p

ueda

eje

rcer

est

e co

ntro

l.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina122

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Ecu

ador

e

l c

ódig

o de

la

sal

ud s

eñal

a qu

e el

min

iste

rio

de s

alud

p

rop

icia

rá u

na

polít

ica

de a

bara

tam

iento

de

pre

cios

de m

edic

inas

y e

spec

ialid

ades

far

mac

éutic

as p

ara

uso

hum

ano.

tam

bién

señ

ala

que

la fi

jaci

ón d

e lo

s pr

ecio

s de

la

s m

edic

inas

par

a us

o hu

man

o se

har

á de

con

form

idad

co

n lo

s po

rcen

taje

s qu

e se

señ

alan

en

la l

ey d

e co

ntro

l de

prec

ios

de la

s m

edic

inas

.

Per

ún

o ha

y m

ecan

ism

os d

e re

gula

ción

del

pre

cio

de la

s m

edi-

cina

s. é

ste

se r

ige

por

la o

fert

a y

la d

eman

da.

la

Pol

ítica

n

acio

nal

de m

edic

amen

tos

plan

tea

algu

nas

prop

uest

as

com

o: fo

rtal

ecer

la c

apac

idad

de

nego

ciac

ión

para

obt

ener

m

ejor

es p

reci

os e

im

puls

ar las

neg

ocia

cion

es d

e pr

ecio

s y

com

pras

con

junt

as d

e m

edic

amen

tos;

cre

ar u

n si

stem

a de

inf

orm

ació

n so

bre

prec

ios

del

mer

cado

far

mac

éutic

o na

cion

al e

int

erna

cion

al;

y cu

idar

que

los

acu

erdo

s co

-m

erci

ales

no

obst

acul

icen

el a

cces

o a

los

med

icam

ento

s.

el g

obie

rno

ha e

xone

rado

de

aran

cele

s de

impo

rtac

ión

e im

pues

to g

ener

al a

las

vent

as a

med

icam

ento

s e

insu

mos

re

quer

idos

par

a el

viH

-sid

a y

la tub

ercu

losi

s.

Per

úe

l cos

to d

e la

s m

edic

inas

est

á m

uy p

or e

ncim

a de

l pro

med

io e

n la

re

gión

, se

gún

el s

uple

men

to d

e lo

s av

ance

s de

l acu

erdo

nac

iona

l a

los

tres

año

s de

su

firm

a. l

a m

ayor

ía d

e lo

s m

edic

amen

tos

son

paga

dos

del b

olsi

llo d

e lo

s us

uari

os.

más

de

40

% d

el p

resu

pues

to

fam

iliar

en

salu

d se

va

en c

ompr

a de

med

icam

ento

s.

las

exo

nera

cion

es d

e tr

ibut

os p

ara

algu

nos

grup

os te

rapé

utic

os n

o ha

n m

ostr

ado

un im

pact

o im

port

ante

sob

re lo

s pr

ecio

s.

Pro

tecc

ión

de

lap

ropie

dad

inte

lect

ual

Bol

ivia

apr

obac

ión

y ra

tifica

ción

de

la a

dhes

ión

de B

oliv

ia a

l tra

-ta

do d

e c

oope

raci

ón e

n m

ater

ia d

e P

aten

tes

(org

aniz

ació

n m

undi

al d

e la

Pro

pied

ad in

dust

rial

). a

just

e de

legi

slac

ión

a la

dec

isió

n 4

86

ca

n y

ad

Pic

.

Chi

lel

ey d

e P

ropi

edad

indu

stri

al (1

9.0

39

) ade

cuad

a al

ad

Pic

en

el c

apítu

lo c

orre

spon

dien

te.

Col

ombi

aa

plic

a la

s no

rmas

de

prot

ecci

ón d

e la

pro

pied

ad in

tele

ctua

l re

gula

da p

or la

dec

isió

n 4

86

de

la c

omun

idad

and

ina

de

nac

ione

s aj

usta

da a

l ad

Pic

. e

l dec

reto

20

85

est

able

ce

el u

so e

xclu

sivo

de

dato

s de

pru

eba

de s

egur

idad

y e

ficac

ia

de lo

s m

edic

amen

tos.

Chi

le

aún

no

se r

egis

tra

impa

cto

sign

ifica

tivo

en lo

s pr

ecio

s y

disp

onib

i-lid

ad d

e ge

néri

cos

en e

l mer

cado

nac

iona

l.

Col

ombi

aa

unqu

e la

s no

rmas

de

pro

tecc

ión

de l

a pro

pie

dad

inte

lect

ual

inco

rpor

an la

s sa

lvag

uard

ias

en la

reg

ulac

ión,

no

ha h

echo

uso

de

las

mis

mas

a la

fec

ha.

Per

úe

l inf

orm

e de

l rel

ator

esp

ecia

l señ

ala

que

hay

una

resp

onsa

bilid

ad

de lo

s e

stad

os e

n m

ater

ia d

e de

rech

os h

uman

os p

ara

hace

r us

o de

la

s sa

lvag

uard

as d

ispo

nibl

es b

ajo

el a

cuer

do a

dP

ic y

la d

ecla

raci

ón

de d

oha

sobr

e el

acu

erdo

ad

Pic

y la

sal

ud P

úblic

a pa

ra p

rote

ger l

a sa

lud

públ

ica

y pr

omov

er e

l acc

eso

a la

s m

edic

inas

. el r

elat

or e

spe-

cial

rec

ordó

que

la s

uscr

ipci

ón d

e ac

uerd

os b

ilate

rale

s de

com

erci

o

Anexos 123C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Per

úl

a l

ey d

e P

ropi

edad

ind

ustr

ial e

stá

ajus

tada

al a

dP

ic y

a

la d

ecis

ión

48

6 d

e la

com

unid

ad a

ndin

a de

nac

ione

s,

en l

o qu

e re

spec

ta a

la

prot

ecci

ón d

e lo

s de

rech

os d

e pr

opie

dad

inte

lect

ual.

no d

eben

res

ulta

r en

una

res

tric

ción

sob

re la

cap

acid

ad d

el P

erú

de

hace

r us

o de

sal

vagu

arda

s pa

ra la

sal

ud p

úblic

a co

nsag

rada

s en

los

ad

Pic

y la

dec

lara

ción

de

doh

a.

Sis

tem

ade

sum

i-ni

stro

sy

com

pra

sag

rega

das

Der

echo

a la

sal

ud: d

is-

frut

e de

l más

alt

o n

ivel

po

sibl

e de

sal

ud f

ísic

a y

men

tal

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Bol

ivia

est

able

ce e

l sis

tem

a n

acio

nal Ú

nico

de

sum

inis

tro

(sn

us)

, qu

e pa

ra la

adq

uisi

ción

de

med

icam

ento

s en

todo

el s

iste

ma

públ

ico

de s

alud

y s

egur

o so

cial

deb

erá

basa

rse

en la

lis

ta

nac

iona

l de

med

icam

ento

s e

senc

iale

s, e

stab

leci

da p

or e

l m

inis

teri

o de

sal

ud y

dep

orte

s.

la

uni

dad

de m

edic

amen

tos

del

ms

d t

iene

la

resp

on-

sabi

lidad

del

con

trol

y v

igila

ncia

de

todo

s lo

s pr

oces

os

rela

cion

ados

con

el s

umin

istr

o de

med

icam

ento

s.

Chi

lee

n e

l se

cto

r p

úblic

o s

e op

era

con d

os

sist

emas

de

com

pra:

a)

com

pras

cen

tral

izad

as m

edia

nte

la in

term

edia

ción

de

la

cen

tral

nac

iona

l de

aba

stec

imie

nto

(Ce

na

ba

st).

b) c

ompr

a de

scen

tral

izad

a qu

e re

aliz

a ca

da e

stab

leci

mie

nto

de la

red

asi

sten

cial

.e

n el

sec

tor

públ

ico,

los

med

icam

ento

s se

fina

ncia

n co

n re

curs

os d

el f

on

as

a.

la

Ce

na

ba

st s

e fin

anci

a co

n la

s co

mis

ione

s po

r in

term

edia

ción

.

Col

ombi

al

as in

stitu

cion

es h

ospi

tala

rias

son

aut

ónom

as e

n la

eje

cu-

ción

del

pre

supu

esto

. u

na r

ecie

nte

ley

sobr

e co

mpr

a de

a

rv

est

able

ce q

ue e

l est

ado

debe

rá e

stab

lece

r mec

anis

mos

de

com

pra

efici

ente

s.

Ecu

ador

exi

ste

la u

nida

d de

Ges

tión

de l

os m

edic

amen

tos,

cuy

a m

isió

n es

gar

antiz

ar e

l su

min

istr

o de

med

icam

ento

s a

las

unid

ades

ope

rativ

as d

el m

inis

teri

o de

sal

ud P

úblic

a,

Chi

lel

os s

iste

mas

de

info

rmac

ión

son

inad

ecua

dos

e in

sufic

ient

es y

no

perm

iten

eval

uar

la e

ficac

ia y

efic

ienc

ia d

el s

iste

ma

de s

umin

istr

o de

l sec

tor

públ

ico.

Col

ombi

aH

ay d

iver

sida

d de

inic

iativ

as p

ara

el fo

rtal

ecim

ient

o de

la c

apac

idad

de

neg

ocia

ción

de

prec

ios

de c

ompr

a de

med

icam

ento

s m

edia

nte

mec

anis

mos

de

asoc

iaci

ón d

e la

s in

stitu

cion

es y

com

pras

mas

ivas

. H

ay in

icia

tivas

aut

ónom

as q

ue fu

ncio

nan.

las

inic

iativ

as d

e co

mpr

as

andi

nas

y de

l c

ono

sur

han

sid

o ex

itosa

s en

la

nego

ciac

ión

de

prec

ios,

per

o no

en

la e

jecu

ción

, da

do q

ue e

l sis

tem

a de

sal

ud d

e c

olom

bia

no in

cluy

e al

min

iste

rio

com

o co

mpr

ador

direc

to.

Ecu

ador

a p

esar

del

alc

ance

teór

icam

ente

sig

nific

ativ

o de

la u

nida

d de

Ges

-tió

n de

med

icam

ento

s al

mom

ento

de

su c

reac

ión,

pos

teri

orm

ente

di

smin

uyó

su r

ol f

unda

men

tal

en l

a de

finic

ión

de l

as n

eces

idad

es

de m

edic

amen

tos

para

las

dist

inta

s un

idad

es o

pera

tivas

, sin

may

or

inje

renc

ia e

n to

do e

l pro

ceso

de

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos.

e

n el

tem

a de

sum

inis

tros

, la

ley

de

Pro

ducc

ión,

im

port

ació

n,

com

erci

aliz

ació

n y

exp

endi

o de

med

icam

ento

s G

enér

icos

de

uso

Hum

ano

ha t

enid

o un

pes

o im

port

ante

, pu

es h

a fa

cilit

ado

la

pres

enci

a de

med

icam

ento

s ge

néri

cos

en e

l mer

cado

y e

s un

pas

o im

port

ante

en

la c

omer

cial

izac

ión

de m

edic

amen

tos

gené

rico

s o

de m

arca

.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina124

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

apoy

ando

su

adqu

isic

ión

desc

entr

aliz

ada

de a

cuer

do c

on

las

nece

sida

des

loca

les,

a fi

n de

gar

antiz

ar e

l pro

ceso

de

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos.

Per

úexi

ste

el s

iste

ma

inte

grad

o de

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos

(sIs

med

), qu

e re

aliz

a co

mpr

as n

acio

nale

s de

acu

erdo

con

las

norm

as d

e ad

quis

ició

n es

tabl

ecid

as p

ara

el s

ecto

r pú

blic

o ta

nto

a ni

vel n

acio

nal (

com

pra

naci

onal

), re

gion

al (c

ompr

a re

gion

al),

com

o in

stitu

cion

al (

com

pra

inst

ituci

onal

). l

os

med

icam

ento

s qu

e se

com

pran

deb

en e

star

reg

istr

ados

en

el P

etito

rio

nac

iona

l de

med

icam

ento

s e

senc

iale

s.

la

Pol

ítica

nac

iona

l de

med

icam

ento

s pl

ante

a as

egur

ar

la d

ispo

nibi

lidad

de

med

icam

ento

s es

enci

ales

y f

orta

lece

r ta

nto

el m

arco

jurí

dico

com

o el

des

empe

ño d

e lo

s re

cur-

sos

hum

anos

de

los

sist

emas

púb

licos

de

sum

inis

tro

de

med

icam

ento

s.

Ase

gura

mie

nto

(en

salu

d)D

erec

ho a

la s

alud

: dis

-fr

ute

del m

ás a

lto

niv

el

posi

ble

de s

alud

fís

ica

y m

enta

l

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Bol

ivia

l

a l

ey d

el s

egur

o u

nive

rsal

mat

erno

inf

antil

es

impl

e-m

enta

da e

n to

do e

l te

rrito

rio

naci

onal

; tie

ne c

arác

ter

univ

ersa

l, in

tegr

al y

gra

tuito

. s

e ot

orga

n la

s pr

esta

cion

es

de s

alud

a:

• m

ujer

es e

mba

raza

das

desd

e el

ini

cio

de l

a ge

stac

ión

hast

a lo

s se

is m

eses

pos

teri

ores

al p

arto

.•

los

niñ

os y

niñ

as d

esde

su

naci

mie

nto

hast

a lo

s ci

nco

años

de

edad

.•

la

ley

del

seg

uro

méd

ico

Gra

tuito

de

vej

ez a

mpl

ía

las

pres

taci

ones

de

prot

ecci

ón a

tod

os l

os c

iuda

dano

s bo

livia

nos

de 6

0 a

más

año

s qu

e no

cue

nten

con

nin

gún

tipo

de s

egur

o de

sal

ud,r

adic

ados

per

man

ente

men

te e

n el

ter

rito

rio

naci

onal

. •

el e

stad

o, a

trav

és d

el p

resu

pues

to n

acio

nal,

finan

cia

la

aten

ción

de

los

indi

gent

es y

el c

osto

de

las

acci

ones

de

salu

d pú

blic

a pa

ra t

oda

la p

obla

ción

.

Col

ombi

al

a re

form

a a

la s

egur

idad

soc

ial e

n c

olom

bia

esta

blec

dos

regí

men

es d

e afi

liaci

ón p

ara

la p

obla

ción

:

Bol

ivia

P

ese

a la

impl

emen

taci

ón d

el s

egur

o y

la d

ism

inuc

ión

de la

mor

ta-

lidad

mat

erna

, se

obs

erva

ineq

uida

d en

sal

ud.

el d

efen

sor

del P

uebl

o,d

uran

te la

ges

tión

20

03

, con

stat

ó al

guno

s re

troc

esos

, com

o la

des

aten

ción

de

las

mun

icip

alid

ades

en

cuan

to a

la

sal

ud d

e lo

s ad

ulto

s m

ayor

es y

las

fale

ncia

s en

el s

egur

o m

édic

o G

ratu

ito d

e la

vej

ez.

Col

ombi

ae

n pr

inci

pio,

la le

y es

tabl

ece

la u

nive

rsal

idad

en

el a

segu

ram

ient

o y

en la

pre

stac

ión

del s

ervi

cio,

per

o a

pesa

r de

que

el g

asto

tot

al

en s

alud

pas

ó de

7%

a c

asi 1

0%

del

PiB

, en

tre

19

93

y 1

99

7,

las

met

as d

e co

bert

ura

univ

ersa

l no

se c

umpl

iero

n pa

ra e

l año

20

00

y

aún

no s

e es

tabl

ece

dich

a un

iver

salid

ad p

ara

20

06

. n

o se

ha

cum

plid

o la

met

a de

10

0%

del

ase

gura

mie

nto

esta

blec

ida

para

2000. a

la fe

cha,

más

de

60%

de

la p

obla

ción

est

á as

egur

ada,

co

n m

ayor

foc

aliz

ació

n en

el r

égim

en s

ubsi

diad

o.

Ecu

ador

l

a l

ey d

el s

iste

ma

nac

iona

l de

sal

ud e

stab

lece

el a

segu

ram

ient

o co

mo

la “

gara

ntía

de

acce

so u

nive

rsal

y e

quita

tivo

de la

pob

laci

ón

Anexos 125C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

• el r

égim

en c

ontr

ibut

ivo

(par

a la

s pe

rson

as c

on c

apac

idad

de

pag

o).

• e

l rég

imen

sub

sidi

ado

(par

a la

s pe

rson

as s

in c

apac

idad

de

pag

o).

Ecu

ador

l

a c

onst

ituci

ón g

aran

tiza

el a

cces

o de

toda

la p

obla

ción

a

serv

icio

s de

cal

idad

. asi

mis

mo,

el p

rinc

ipio

de

solid

arid

ad

por

el q

ue s

e ri

ge e

l s

iste

ma

nac

iona

l de

sal

ud i

mpl

ica

la s

atis

facc

ión

de la

s ne

cesi

dade

s de

sal

ud d

e la

pob

laci

ón

más

vul

nera

ble;

el p

rinc

ipio

de

univ

ersa

lidad

, por

su

part

e,

impl

ica

la e

xten

sión

de

la c

ober

tura

de

los

bene

ficio

s de

l si

stem

a a

toda

la p

obla

ción

.l

a l

ey d

e m

ater

nida

d G

ratu

ita y

ate

nció

n a

la i

nfan

cia

(19

98

) as

egur

a pr

esta

cion

es d

e sa

lud

de l

as m

ujer

es y

, po

ster

iorm

ente

, a

los

niño

s y

niña

s ha

sta

los

cinc

o añ

os

de e

dad.

Per

úl

a l

ey G

ener

al d

e s

alud

pro

mue

ve e

l as

egur

amie

nto

univ

ersa

l y p

rogr

esiv

o de

la p

obla

ción

y d

ebe

gara

ntiz

ar la

lib

re e

lecc

ión

de s

iste

mas

pre

visi

onal

es, s

in p

erju

icio

de

un

sist

ema

oblig

ator

io im

pues

to p

or e

l est

ado.

u

no d

e lo

s ob

jetiv

os fu

ncio

nale

s de

l mIn

sa e

s, ju

stam

ente

, el

ase

gura

mie

nto

finan

cier

o de

la

salu

d pú

blic

a y

salu

d in

tegr

al.

Par

a el

lo s

e cr

ea e

l s

egur

o in

tegr

al d

e s

alud

(s

is),

orga

nism

o qu

e ad

min

istr

a fo

ndos

des

tinad

os a

fin

anci

ar p

rest

acio

nes

de s

alud

indi

vidu

al p

rior

izan

do d

os

com

pone

ntes

:•

mat

erno

infa

ntil:

niñ

os d

e 0

a 4

año

s y

gest

ante

s •

niñ

o y

adol

esce

nte:

de

5 a

17

año

s.P

oste

rior

men

te,

se in

corp

oran

al s

is a

otr

os s

ecto

res

de

la p

obla

ción

, en

for

ma

suce

siva

y t

enie

ndo

en c

uent

a la

di

spon

ibili

dad

pres

upue

star

ia.

en

el s

is s

e de

clar

a pr

iori

-ta

rio

el c

ompo

nent

e sa

lud

men

tal.

la

aten

ción

inte

gral

med

iant

e la

ext

ensi

ón y

uni

vers

aliz

a-ci

ón d

el a

segu

ram

ient

o en

sal

ud e

s re

cono

cida

com

o el

s

egun

do l

inea

mie

nto

de la

Pol

ítica

sec

tori

al 2

00

2-2

01

2

del m

Ins

a.

al P

lan

inte

gral

de

sal

ud e

n cu

mpl

imie

nto

del d

erec

ho c

iuda

dano

a

la p

rote

cció

n so

cial

en

salu

d”.

el m

odel

o de

aut

onom

ía d

e G

estió

n qu

e pr

omue

ve la

con

trib

ució

n so

lidar

ia d

e per

sona

s co

n ca

pac

idad

de

pag

o ha

ten

ido

com

o co

nsec

uenc

ia la

gen

eral

izac

ión

de lo

s co

bros

por

ser

vici

os p

úblic

os

de s

alud

, m

edic

amen

tos

e in

sum

os.

en

un c

onte

xto

de c

reci

ente

ab

ando

no y

fal

ta d

e fin

anci

amie

nto

de l

os s

ervi

cios

púb

licos

de

salu

d, lo

s pr

ovee

dore

s de

sal

ud h

an re

forz

ado

su p

erce

pció

n de

que

es

tán

auto

riza

dos

para

rea

lizar

cob

ros

gene

raliz

ados

: la

s pe

rson

as

usua

rias

pag

an d

esde

la c

arpe

ta d

e la

his

tori

a cl

ínic

a ha

sta

la ú

ltim

a pí

ldor

a qu

e re

quie

ren.

Per

ús

e es

tima

que

alre

dedo

r de

35

% d

e la

pob

laci

ón n

o tie

ne a

cces

o a

ning

ún s

iste

ma

de s

egur

o de

sal

ud p

úblic

o o

priv

ado.

la

en

ah

o

1998 e

vide

ncia

que

el e

stad

o es

tá s

ubsi

dian

do a

hog

ares

de

todo

s lo

s ni

vele

s de

ingr

eso,

y q

ue, e

n té

rmin

os d

e va

lor,

los

subs

idio

s ha

cia

los

hoga

res

de m

ás a

ltos

ingr

esos

son

may

ores

. en

efec

to, e

l sub

sidi

o en

sa

lud

para

los

hoga

res

de m

ás b

ajos

ingr

esos

es

de a

prox

imad

amen

te

24

,88

sol

es a

l tri

mes

tre,

y p

ara

los

de m

ás a

ltos

ingr

esos

el s

ubsi

dio

en s

alud

es

de 2

17

,00

sol

es, ap

roxi

mad

amen

te.

el s

is e

s un

a ex

peri

enci

a im

port

ante

, pe

ro e

l inf

orm

e d

efen

sori

al

69

evi

denc

ia q

ue s

e ha

n pr

oduc

ido

cobr

os i

ndeb

idos

, ad

emás

de

que

no c

ubre

toda

s la

s do

lenc

ias

que

aque

jan

a la

pob

laci

ón c

ubie

rta,

el

cán

cer,

por

ejem

plo.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina126

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Vig

ilanc

iay

par

ti-

cipac

ión

Chi

le

la

Pol

ítica

nac

iona

l de

med

icam

ento

s es

tabl

ece:

“l

as o

r-ga

niza

cion

es d

e la

soc

ieda

d ci

vil y

gru

pos

de u

suar

ios

de

med

icam

ento

s te

ndrá

n un

a pa

rtic

ipac

ión

activ

a en

la f

or-

mul

ació

n y

desa

rrol

lo d

e la

s po

lític

as d

e m

edic

amen

tos”

.a

l re

spec

to,

se c

onte

mpla

la

crea

ción

de

un c

onse

jo

con

sulti

vo n

acio

nal d

e m

edic

amen

tos.

Per

úe

l r

egla

men

to d

e la

ley

sis

est

able

ce q

ue l

os c

omité

s de

las

orga

niza

cion

es s

ocia

les

de b

ase

y lo

s w

awa-

was

is,

dete

rmin

an l

a fu

nció

n de

vig

ilar

y ob

serv

ar l

os c

ompo

-ne

ntes

de

la p

rest

ació

n —

pers

onal

méd

ico

y pa

ram

édic

o,

infr

aest

ruct

ura,

equ

ipam

ien

to,

ayud

a di

agn

óst

ica

y m

edic

amen

tos—

.

Chi

le

no

se h

a co

nstit

uido

el c

onse

jo c

onsu

ltivo

.n

o ex

iste

una

org

aniz

ació

n ni

par

ticip

ació

n re

gula

r, au

tóno

ma,

de

part

e de

las

orga

niza

cion

es s

ocia

les

en m

ater

ia d

e m

edic

amen

tos.

Col

ombi

al

a pa

rtic

ipac

ión

de la

com

unid

ad e

s m

uy d

efici

ente

, ex

cept

o la

de

las

pers

onas

que

viv

en c

on v

iH. H

ay p

reca

ried

ad e

n la

info

rmac

ión

para

pod

er p

artic

ipar

.

Fina

ncia

mie

nto/

pre

supue

sto

(par

ti-

das

pro

tegi

das)

Chi

len

o ex

iste

pla

nific

ació

n en

el

finan

ciam

ient

o de

med

ica-

men

tos

en e

l sec

tor pú

blic

o. f

on

as

a c

oste

a di

rect

amen

te,

a tr

avés

de

Ce

na

ba

st,

el fi

nanc

iam

ient

o de

pro

gram

as

naci

onal

es:

vacu

nas,

tub

ercu

losi

s, v

iH-s

ida,

hem

ofilia

, in

fecc

ione

s re

spir

ator

ias

agud

as, et

céte

ra.

del

gas

to e

n m

edic

amen

tos,

87

,3%

es

priv

ado

y 1

2,7

%

públ

ico.

del

gas

to to

tal d

e sa

lud-

país

el a

ño 2

00

3, e

l gas

to p

úblic

o re

pres

enta

46,2

% y

el p

rivad

o 53,8

%. e

l gas

to e

n fa

rmac

ia

alca

nza

16

,7%

del

gas

to e

n sa

lud.

Col

ombi

a F

inan

ciam

ien

to:

Fo

ndo

de

so

lidar

idad

y G

aran

tías

(f

os

yg

a).

Pro

tecc

ión

de p

artid

as p

resu

pue

star

ias.

se

refie

re a

los

mec

anis

mos

leg

ales

par

a ga

rant

izar

la

sos-

teni

bilid

ad d

el s

iste

ma

Gen

eral

de

seg

urid

ad s

ocia

l en

s

alud

(s

Gs

ss

), a

man

dato

s le

gale

s qu

e co

ndic

iona

n el

pr

esup

uest

o an

ual d

e la

nac

ión.

Col

ombi

a e

xist

e un

des

fase

defi

cita

rio

entr

e lo

pre

vist

o pa

ra m

edic

amen

tos

(12

,5%

) y e

l cos

to d

e es

te c

ompo

nent

e en

el g

asto

de

salu

d (e

ntre

3

2%

y 3

5%

).el

acc

eso

a m

edic

amen

tos

en c

olom

bia

pres

enta

not

able

s in

equi

dade

s en

cua

nto

al p

orce

ntaj

e de

ingr

eso

y el

gas

to d

e bo

lsill

o; a

sim

ism

o,

el a

cces

o a

med

icam

ento

s ev

iden

cia

ineq

uida

des

preo

cupa

ntes

en

tre

los

regí

men

es d

e afi

liaci

ón.

est

as c

ifras

llam

an la

ate

nció

n so

bre

la n

eces

idad

de

la v

igila

ncia

y

el c

ontr

ol d

el s

iste

ma

para

gar

antiz

ar la

sat

isfa

cció

n de

la d

eman

-da

. exi

ste

un m

ecan

ism

o de

pag

o de

med

icam

ento

s no

con

teni

dos

en e

l lis

tado

bás

ico,

que

ent

re d

icie

mbr

e de

20

01

y m

ayo

de 2

00

2

asce

ndió

a 2

3,4

mill

ones

de

dóla

res

(Pol

ítica

Far

mac

éutic

a n

acio

-na

l). P

rim

era

encu

esta

nac

iona

l de

calid

ad e

n sa

lud

perc

ibid

a po

r lo

s us

uari

os. B

ogot

á, 2

00

0).

Anexos 127C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Ecu

ador

la

co

nst

ituc

ión

est

able

ce l

os

apo

rtes

obl

igat

ori

os,

su

ficie

ntes

y o

port

unos

del

Pre

supu

esto

Gen

eral

del

es-

tado

, de

per

sona

s qu

e oc

upen

sus

ser

vici

os y

que

ten

gan

capa

cida

d de

con

trib

ució

n ec

onóm

ica,

y d

e ot

ras

fuen

tes

que

seña

le la

ley.

Per

úl

a l

ey G

ener

al d

e s

alud

señ

ala

que

el fi

nanc

iam

ient

o se

or

ient

a pr

efer

ente

men

te a

las

acci

ones

de

salu

d pú

blic

a y

al

subs

idio

tota

l o p

arci

al d

e la

ate

nció

n m

édic

a a

la p

obla

ción

de

men

ores

rec

urso

s si

n co

bert

ura

de o

tro

régi

men

de

pres

taci

ón d

e sa

lud.

s

e cr

ea p

or l

ey e

l Fo

ndo

inta

ngib

le s

olid

ario

de

sal

ud

(fIs

sa

l),

para

fav

orec

er d

e m

aner

a ex

clus

iva

el a

cces

o a

pres

taci

ones

de

salu

d de

cal

idad

de

la p

obla

ción

ex-

clui

da d

e és

tas.

los

rec

urso

s de

l fI

ss

al s

on i

ntan

gibl

es

y co

mpl

emen

tan

el fi

nanc

iam

ient

o de

l sis

, pu

dien

do s

er

dest

inad

os a

infr

aest

ruct

ura

o eq

uipa

mie

nto

sólo

en

caso

de

que

el s

is h

aya

alca

nzad

o la

tot

alid

ad d

e su

met

a de

co

bert

ura

de s

alud

.e

ssal

ud t

iene

aut

onom

ía e

n la

adm

inis

trac

ión

de s

us r

e-cu

rsos

, los

que

son

inta

ngib

les

y no

pue

den

ser

dest

inad

os

a fin

es d

istin

tos

de lo

s pr

esta

cion

ales

.la

Pol

ítica

nac

iona

l de

med

icam

ento

s pr

opon

e im

plem

en-

tar

mec

anis

mos

fina

ncie

ros

redi

stri

butiv

os p

ara

el a

cces

o eq

uita

tivo

a lo

s m

edic

amen

tos

esen

cial

es y

gar

antiz

ar

el t

rata

mie

nto

de e

nfer

med

ades

de

alto

im

pact

o so

cial

(tu

berc

ulos

is,

viH

).

VIH

ys

ida

Der

echo

a l

a sa

lud

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Der

echo

a g

ozar

de

los

benefi

cios

del

pro

gres

o ci

entí

fico

y d

e su

s ap

li-ca

cion

es

Bol

ivia

el

Pro

gram

a n

acio

nal

de i

ts

-sid

a ha

des

arro

llado

sus

ac

cion

es c

on f

ondo

s de

la c

oope

raci

ón in

tern

acio

nal.

•Fo

ndo

Glo

bal:

otor

ga r

ecur

sos

grac

ias

al P

roye

cto

del

com

pone

nte

viH

-sid

a qu

e fu

e ap

roba

do e

n oc

tubr

e de

2

00

3 p

or la

com

isió

n de

l Fon

do G

loba

l en

Gin

ebra

.•

Pro

yect

od

eC

oo

per

aci

ónI

nte

rnaci

on

al

(PC

I)

Bra

sil-B

oliv

ia,

con

la d

onac

ión

de 1

00

tra

tam

ient

os

antir

retr

ovir

ales

.

Bol

ivia

el d

efen

sor d

el P

uebl

o, d

uran

te la

ges

tión

2003, c

onst

ató

la e

xist

en-

cia

de d

iscr

imin

ació

n e

inob

serv

anci

a de

reg

las

de c

onfid

enci

alid

ad

en c

entr

os h

ospi

tala

rios

hac

ia p

orta

dore

s de

viH

-sid

a.

Chi

lee

l com

ité d

e d

erec

hos

eco

nóm

icos

, soc

iale

s y

cul

tura

les

del c

on-

sejo

eco

nóm

ico

y soc

ial d

e n

acio

nes

uni

das,

en

su 3

3.°

per

íodo

de

sesi

ones

(nov

iem

bre

de 2

00

4) e

xam

inó

el in

form

e pr

esen

tado

por

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina128

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

aum

enta

r lo

s re

curs

os

para

la p

reve

nció

n, e

du-

caci

ón y

acc

eso

al c

uida

-do

y t

rata

mie

nto.

incr

emen

tar

el a

cces

o al

tr

atam

ient

o de

enf

erm

e-da

des

rela

cion

adas

con

el

viH

-sid

a, a

tra

vés

de

med

idas

que

ase

gure

n la

pr

ovis

ión

de l

as m

edic

i-na

s a

prec

ios

acce

sibl

es,

incl

uyen

do l

a di

spon

ibi-

lidad

de

un s

iste

ma

de

dist

ribu

ció

n y

en

treg

a co

nfiab

les.

con

tinua

r el d

iálo

go c

on

la in

dust

ria

farm

acéu

tica

y el

sec

tor

priv

ado

para

pr

omov

er l

a di

spon

ibili

-da

d de

ant

irre

trov

iral

es

y ot

ras

med

icin

as p

ara

el

trat

amie

nto

del v

iH-s

ida

a p

reci

os a

cces

ible

s, y

al

enta

r es

trat

egia

s pa

ra

faci

litar

el i

nter

cam

bio

de

info

rmac

ión

sobr

e pre

-ci

os d

e la

s m

edic

inas

.

Chi

lel

a l

ey a

uG

e e

stab

lece

gar

antía

s ex

plíc

itas

para

la a

ten-

ción

inte

gral

, in

cluí

da la

far

mac

oter

apia

.

Col

ombi

au

na r

ecie

nte

ley

sobr

e co

mpr

a de

ar

v e

stab

lece

que

el

est

ado

debe

rá e

stab

lece

r mec

anis

mos

de

com

pra

efici

ente

s y

acce

so a

ar

v.

Ecu

ador

el

Pro

gram

a de

viH

-sid

a se

enc

arga

de

pro

por

cion

ar

med

icam

ento

s an

tirre

trov

iral

es a

los

pac

ient

es q

ue l

o re

quie

ren.

Per

úe

l mar

co le

gal r

econ

oce

los

dere

chos

de

las

pers

onas

con

v

iH-s

ida

a la

ate

nció

n m

édic

a in

tegr

al y

a l

a pr

esta

ción

pr

evis

iona

l, a

trav

és d

e la

s in

stitu

cion

es d

e sa

lud

públ

icas

y/

o pr

ivad

as.

se

esta

blec

e la

obl

igac

ión

de d

ispo

nibi

lidad

de

los

fárm

acos

nec

esar

ios

para

el t

rata

mie

nto

de la

s it

s

cura

bles

más

com

unes

en

todo

s lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

del m

Ins

a.

la

aten

ción

inte

gral

de

salu

d co

mpr

ende

el s

umin

istr

o de

m

edic

amen

tos

requ

erid

os p

ara

el t

rata

mie

nto

adec

uado

e

inte

gral

del

viH

.

chi

le y

apr

obó

obse

rvac

ione

s qu

e re

fleja

n el

gra

do d

e ap

licac

ión

del

PId

esC. a

l com

ité le

pre

ocup

a qu

e el

viH

-sid

a aú

n va

ya e

n au

men

to.

tam

bién

obs

erva

con

pre

ocup

ació

n la

s al

tas

tasa

s de

inf

ecci

ones

de

tra

nsm

isió

n se

xual

ent

re la

s m

ujer

es jó

vene

s.

Col

ombi

aP

ersi

sten

los

pro

blem

as d

e ac

ceso

en

pato

logí

as d

e al

to i

mpa

cto

com

o el

sid

a, d

ado

que

entr

e lo

s ap

roxi

mad

amen

te 2

0.0

00

infe

c-ta

dos

repo

rtad

os m

enos

de

la m

itad

reci

be t

erap

ia,

con

un v

alor

ce

rcan

o a

los

20

mill

ones

de

dóla

res.

Ecu

ador

s

e ha

n pr

esen

tado

tem

pora

das

de d

esab

aste

cim

ient

o de

ant

irre

-tr

ovir

ales

, pe

ro l

os p

acie

ntes

son

org

aniz

ados

y p

resi

onan

par

a m

ante

ner u

na a

decu

ada

prov

isió

n de

med

icac

ión,

util

izan

do in

clus

ive

los

med

ios

de d

ifusi

ón m

asiv

a.

Per

úl

os m

edic

amen

tos

del pr

ogra

ma

tera

pia

ant

irre

trov

iral

de

Gra

n a

ctiv

idad

est

án c

onsi

dera

dos

en e

l Pet

itori

o n

acio

nal d

e m

edic

a-m

ento

s e

senc

iale

s. e

l P

rogr

ama

ha l

ogra

do a

mpl

iar

el a

cces

o a

trat

amie

nto

antir

retr

ovir

al.

des

de s

u in

icio

en

may

o de

20

04

, el

pr

ogra

ma

ha ll

egad

o a

un tot

al d

e 5

.11

3 p

erso

nas

en tra

tam

ient

o (ju

nio

de 2

00

6).

Tube

rcul

osis

Der

echo

a la

sal

ud: d

is-

frut

e de

l más

alt

o n

ivel

po

sibl

e de

sal

ud f

ísic

a y

men

tal

Der

echo

al

ac

ceso

a

serv

icio

s de

at

enci

ón

méd

ica

Chi

le

el P

rogr

ama

nac

iona

l de

con

trol

y t

rata

mie

nto

de a

cces

o u

nive

rsal

gar

antiz

a la

gra

tuid

ad d

e lo

s di

stin

tos

esqu

emas

de

tra

tam

ient

o. F

inan

ciam

ient

o de

l pre

supu

esto

nac

iona

l se

ctor

ial d

e sa

lud.

Col

ombi

al

os p

rogr

amas

de

salu

d pú

blic

a in

corp

oran

los

med

ica-

men

tos

para

el m

anej

o de

la tub

ercu

losi

s.

Chi

lel

a tu

berc

ulos

is e

stá

entr

ando

en

fase

de

erra

dica

ción

.

Anexos 129C

ompon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Fort

alec

imie

nto

de

los

pro

gram

as a

niv

el h

e-m

isfé

rico

, n

acio

nal

y

loca

l de

stin

ados

a p

re-

veni

r, co

ntro

lar

y tr

atar

la

s en

ferm

edad

es t

rans

-m

isib

les,

tal

es c

omo

la

tube

rcul

osis

.

Ecu

ador

l

os m

edic

amen

tos

antit

uber

culo

sos

tiene

n un

pro

gram

a y

hace

n se

guim

ient

o al

trat

amie

nto,

incl

uyen

do e

l do

ts

. l

os m

edic

amen

tos

se p

ropo

rcio

nan

grat

uita

men

te a

los

pa

cien

tes

en c

aso

de c

oinf

ecci

ón. e

l pro

gram

a de

viH

-sid

a se

enc

arga

de

prop

orci

onar

med

icam

ento

s an

tirre

trov

irale

s a

los

paci

ente

s qu

e lo

req

uier

en.

Per

ús

e es

tabl

ecen

est

rate

gias

san

itari

as n

acio

nale

s (e

sn

) de

l m

Ins

a, u

na d

e el

las

diri

gida

a la

pre

venc

ión

y co

ntro

l de

la

tube

rcul

osis

. la

esn

se

plan

tea

com

o ob

jetiv

o es

pecí

fico

la

loca

lizac

ión

de lo

s ca

sos

de t

uber

culo

sis

en f

orm

a pr

ecoz

y

opor

tuna

, a

trav

és d

el e

xam

en g

ratu

ito d

e lo

s sí

ntom

as

resp

irat

orio

s id

entifi

cado

s en

los

ser

vici

os d

e sa

lud.

asi

-m

ism

o, m

ante

ner

la g

ratu

idad

y s

uper

visi

ón e

stri

cta

del

trat

amie

nto

a la

s pe

rson

as c

on tub

ercu

losi

s.

Ant

icon

ceptivo

sD

erec

ho

al

acce

so

a se

rvic

ios

de

aten

ción

m

édic

a,

incl

usiv

e lo

s qu

e se

refi

eren

a p

lan

i-fi

caci

ón f

amili

ar.

der

echo

de

la m

ujer

a

tene

r ac

ceso

a u

na a

ten-

ción

de

salu

d ad

ecua

da y

a

la m

ás a

mpl

ia g

ama

de

serv

icio

s de

pla

nific

ació

n fa

mili

ar.

Chi

leP

rogr

ama

nac

iona

l in

stal

ado

en e

l s

iste

ma

nac

iona

l de

s

ervi

cios

de

sal

ud d

esde

la

déca

da d

e 1

96

0,

para

tod

a la

pob

laci

ón d

e m

ujer

es e

n ed

ad f

értil

ben

efici

aria

del

fo

na

sa.

Gra

tuid

ad d

e lo

s di

stin

tos

mét

odos

y e

sque

mas

far

ma-

coló

gico

s de

ant

icon

cepc

ión

—in

cluí

da,

segú

n no

rma,

la

ant

icon

cepc

ión

de e

mer

genc

ia—

. Fi

nanc

iam

ient

o de

l pr

esup

uest

o na

cion

al s

ecto

rial

de

salu

d.

Col

ombi

an

o ha

y re

glam

enta

ción

nac

iona

l, ex

cept

o en

Bog

otá

el

acu

erdo

19

1 (

20

de

dici

embr

e de

20

05

): “p

or m

edio

de

l cu

al s

e es

tabl

ece

en B

ogot

á d

. c

., l

a ob

ligac

ión

para

la

sec

reta

ría

de s

alud

y l

as e

ntid

ades

Pre

stad

oras

de

ser

vici

os d

e s

alud

, de

fac

ilita

r el

acc

eso

grat

uito

a

todo

s lo

s m

étod

os m

oder

nos

tem

pora

les

y de

finiti

vos

de

plan

ifica

ción

fam

iliar

”.a

cuer

do d

el c

once

jo d

e B

ogot

á so

bre

vent

a de

ant

icon

-ce

ptiv

os c

on f

órm

ula

méd

ica-

c5

1.

Chi

les

e es

tima

una

cobe

rtur

a en

el si

stem

a pú

blic

o de

un

32

% d

e la

s m

ujer

es e

n ed

ad fé

rtil.

el p

rogr

ama

se o

torg

a a

dem

anda

, que

dand

o un

por

cent

aje

de m

ujer

es, e

spec

ialm

ente

ado

lesc

ente

s, n

o cu

bier

tas

con

aten

ción

.

Col

ombi

ae

n es

te te

ma

no h

ay r

egla

men

taci

ón n

acio

nal,

exce

pto

en B

ogot

á,

dond

e un

acu

erdo

del

con

cejo

dis

trita

l re

cien

tem

ente

exp

edid

o (a

cuer

do 1

91

del

20

de

dici

embr

e de

20

05

) in

cluy

e el

acc

eso

a m

étod

os d

e an

ticon

cepc

ión

en e

l dis

trito

cap

ital.

la

disp

onib

ilida

d de

ant

icon

cept

ivos

de

emer

genc

ia e

s lim

itada

; es

posi

ble

acce

der

a és

tos

fund

amen

talm

ente

a tra

vés

de u

na e

ntid

ad

priv

ada

sin

ánim

o de

lucr

o qu

e cu

enta

con

pro

gram

as d

e sa

lud

sexu

al

y re

prod

uctiv

a, y

ent

rega

ant

icon

cept

ivos

y c

ondo

nes

de m

aner

a gr

atui

ta a

la p

obla

ción

vul

nera

ble.

***

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina130

Com

pon

ente

sde

ac

ceso

:te

mas

cnic

os

Est

ánda

res

inte

rnac

iona

les

de

dere

chos

hum

anos

Nor

mas

yp

olític

asC

otej

oco

nla

rea

lidad

*

Per

úla

ley

Gen

eral

de

sal

ud e

stab

lece

la o

blig

ació

n de

l est

ado

de b

rind

ar a

tod

a pe

rson

a la

info

rmac

ión

adec

uada

sob

re

los

mét

odos

dis

poni

bles

y lo

s ef

ecto

s qu

e su

uso

o a

plic

a-ci

ón p

ueda

oca

sion

ar.

la

ley

de

Pol

ítica

nac

iona

l de

Pob

laci

ón (1

98

5) e

stab

lece

qu

e lo

s se

rvic

ios

sobr

e pr

ogra

mas

de

plan

ifica

ción

fam

iliar

de

ben

gara

ntiz

ar a

las

pare

jas

y pe

rson

as la

libr

e el

ecci

ón

en e

l uso

de

mét

odos

de

regu

laci

ón d

e la

fec

undi

dad

y de

la

pla

nific

ació

n fa

mili

ar.

la

es

n s

e pl

ante

a co

mo

obje

tivo

espe

cífic

o ay

udar

a la

s pe

rson

as a

logr

ar s

us id

eale

s re

prod

uctiv

os —

dere

cho

a la

pl

anifi

caci

ón f

amili

ar y

a r

egul

ar s

u fe

cund

idad

— a

tra

vés

de la

adq

uisi

ción

de

insu

mos

de

plan

ifica

ción

fam

iliar

y la

en

treg

a de

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

.

Per

úe

l rel

ator

esp

ecia

l señ

ala

en s

u in

form

e qu

e de

ben

resp

etar

se la

s ob

ligac

ione

s le

gale

s vi

ncul

ante

s de

l P

erú,

no

olvi

dand

o qu

e la

ta

rea

de c

umpl

ir c

on lo

s de

rech

os a

la s

alud

sex

ual y

rep

rodu

ctiv

a re

quie

re d

ispo

ner

de a

cces

o a

info

rmac

ión

y se

rvic

ios

de s

alud

re

prod

uctiv

a ge

nera

les

y de

gra

n ca

lidad

, in

cluy

endo

el

acce

so a

un

a am

plia

gam

a de

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

seg

uros

, ef

ectiv

os,

acce

sibl

es y

ace

ptab

les.

*a t

ravé

s de

los

inf

orm

es p

aís

a lo

s co

mité

s m

onito

res

de n

acio

nes

uni

das.

Par

a ac

cede

r a

los

info

rmes

paí

s, i

ngre

sar

al l

ink

de l

as n

acio

nes

uni

das:

<

htpp

://w

ww

.ohc

hr.o

rg/s

pani

sh/b

odie

s/in

dex.

htm

>; l

uego

, ing

resa

r al

rec

uadr

o “ó

rgan

os d

e tr

atad

os”,

que

est

á en

el m

arge

n de

rech

o, y

mar

car

el c

omité

en

el q

ue s

e de

sea

ubic

ar e

l inf

orm

e pa

ís (c

esc

r,

ced

aW

, c

rc

). e

n lo

s re

cuad

ros

de la

izqu

ierd

a, b

usca

r re

port

es d

e pa

ís:

info

rmes

par

alel

os;

info

rmes

de

fens

oria

les,

tut

elas

, es

tudi

os,

cuen

tas

naci

onal

es,

etcé

tera

.**

ims H

ealth

inte

rdat

a s.

a.

1995-2

000.

***

<ht

tp:/

/ww

w.p

rofa

mili

a.or

g.co

>.

Anexos 131a

nexo

7m

at

riz

re

su

men

de a

lis

is

Pro

gram

ade

M

edic

amen

tos

Ese

ncia

les

yLM

E

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

ad•

los

est

ados

han

form

ulad

o po

lític

as n

acio

nale

s de

med

icam

ento

s cu

ya fi

nalid

ad e

s pr

omov

er a

ccio

nes

para

ase

gura

r el

sum

inis

tro

de m

edic

amen

tos

esen

cial

es p

ara

la p

obla

ción

. •

los

est

ados

han

apr

obad

o lis

tado

s na

cion

ales

de

med

icam

ento

s es

enci

ales

(for

mul

ario

nac

iona

l, pe

titor

io, c

uadr

o) q

ue b

usca

n ga

-ra

ntiz

ar la

adq

uisi

ción

, dis

trib

ució

n, p

resc

ripci

ón, c

omer

cial

izac

ión

y us

o de

dic

hos

med

icam

ento

s.

acc

esib

ilida

d•

los

est

ados

pro

tege

n el

der

echo

de

la

pobl

ació

n a

acce

der

a m

edic

amen

tos

esen

cial

es,

prev

inie

ndo

que

esté

n di

s-po

nibl

es a

cos

to r

azon

able

, sea

a tr

avés

de

far

mac

ias

popu

lare

s y/

o co

mun

ales

o

a tr

avés

de

sist

emas

de

abas

teci

mie

nto

y su

min

istr

os.

•l

os li

stad

os n

acio

nale

s de

med

icam

en-

tos

esen

cial

es d

eben

men

cion

ar e

l cos

to

de é

stos

; si

n em

barg

o, n

o to

dos

los

est

ados

vie

nen

cum

plie

ndo

con

dich

a ob

ligac

ión.

•l

os e

stad

os h

an a

prob

ado

lista

dos

naci

onal

es d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es (f

orm

ular

io n

acio

nal,

petit

orio

, cua

dro)

que

bus

can

ga-

rant

izar

la a

dqui

sici

ón, d

istr

ibuc

ión,

pre

scrip

ción

, com

erci

aliz

ació

n y

uso

de d

icho

s m

edic

amen

tos.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

los

est

ados

deb

en a

ctua

lizar

per

iódi

ca-

men

te lo

s lis

tado

s na

cion

ales

de

med

ica-

men

tos

esen

cial

es (

form

ular

io n

acio

nal,

petit

orio

, cu

adro

).

•l

as p

olíti

cas

naci

onal

es d

e m

edic

amen

tos

tam

bién

pla

ntea

n el

fo

rtal

ecim

ient

o de

los

sis

tem

as d

e as

egur

amie

nto

de l

a ca

lidad

de

los

med

icam

ento

s.•

los

est

ados

han

apr

obad

o lis

tado

s na

cion

ales

de

med

icam

ento

s es

enci

ales

(for

mul

ario

nac

iona

l, pe

titor

io, c

uadr

o) q

ue p

rom

ueve

n su

uso

rac

iona

l y

cuya

sel

ecci

ón s

e ha

ce p

or l

a de

nom

inac

ión

com

ún i

nter

naci

onal

(d

ci)

del

fárm

aco,

sie

ndo

acom

paña

dos

adem

ás c

on g

uías

de

trat

amie

nto.

los

lis

tado

s na

cion

ales

de

med

icam

ento

s es

enci

ales

deb

en s

er

actu

aliz

ados

per

iódi

cam

ente

; si

n em

barg

o, n

o to

dos

los

est

ados

vi

enen

cum

plie

ndo

con

dich

a ob

ligac

ión.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina132

Pro

moc

ión

de

lac

ompet

enci

a:

med

icam

ento

sge

néri

cos

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adlos

est

ados

deb

en a

bste

ners

e de

dic

tar

norm

as q

ue p

erm

itan

que

un la

bora

tori

o fa

rmac

éutic

o pu

eda

solic

itar

el r

egis

tro

sani

tari

o de

un

med

icam

ento

de

igua

les

form

as f

arm

acéu

tica

s (a

un c

uando

la

deno

min

ació

n se

a di

stin

ta),

y qu

e un

o de

el

los

sea

insc

rito

com

o ge

néri

co y

el o

tro

com

o es

pecí

fico.

•l

os e

stad

os p

rote

gen

el d

erec

ho d

e ac

ceso

a m

edic

amen

tos

de la

pob

laci

ón,

al i

nclu

ir e

n la

s po

lític

as n

acio

nale

s de

m

edic

amen

tos

la p

rodu

cció

n y

el u

so

de m

edic

amen

tos

gené

rico

s.•

los

est

ados

deb

en p

rote

ger

el a

cces

o a

med

icam

ento

s ge

néri

cos,

est

able

cien

do

la o

blig

atori

edad

de

los

labo

rato

rios

farm

acéu

ticos

nac

iona

les

de p

rodu

cirlo

s en

det

erm

inad

o po

rcen

taje

, pro

pici

ando

as

í una

may

or d

ispo

nibi

lidad

de

ésto

s.•

los

est

ados

pro

tege

n el

der

echo

de

acce

so a

los

med

icam

ento

s a

part

ir d

e un

mar

co n

orm

ativ

o qu

e ob

liga

a to

do

esta

blec

imie

nto

farm

acéu

tico

a of

rece

r en

ven

ta e

l eq

uiva

lent

e ge

néri

co d

el

prod

ucto

de

mar

ca s

olic

itado

.

•l

os e

stad

os h

an p

rom

ovid

o po

lític

as d

e m

edic

amen

tos

gené

ri-

cos,

que

per

mite

n di

smin

uir

la c

arga

del

cos

to e

n lo

s si

stem

as

públ

icos

de

salu

d.•

los

est

ados

pro

mue

ven

la d

ispon

ibili

dad

de m

edic

amen

tos

gené

rico

s, d

e m

arca

ori

gina

l y s

imila

res

de m

arca

, con

el fi

n de

es

timul

ar la

com

pete

ncia

.•

los

est

ados

ase

gura

n el

aba

stec

imie

nto

de m

edic

amen

tos

gené

rico

s en

los

esta

blec

imie

ntos

púb

licos

de

salu

d.

acc

esib

ilida

dlos

est

ados

no

obst

acul

izan

la re

aliz

ació

n de

l der

echo

de

la p

obla

ción

a a

cced

er a

m

edic

amen

tos

esen

cial

es q

ue e

stén

a

su a

lcan

ce.

•lo

s es

tado

s pr

oteg

en a

la p

obla

ción

par

a qu

e ac

ceda

a m

edic

amen

tos

gené

rico

s de

baj

o co

sto,

tant

o en

el s

ecto

r pú

blic

o co

mo

en e

l pr

ivad

o, o

blig

ando

a t

odo

esta

blec

imie

nto

farm

acéu

tico

a of

rece

r en

ven

ta e

l eq

uiva

lent

e ge

néri

co d

el

pro

duct

o de

mar

ca s

olic

itad

o p

or l

a pe

rson

a (a

cces

ibili

dad

econ

ómic

a).

•l

os e

stad

os h

an p

rom

ovid

o po

lític

as d

e m

edic

amen

tos

gené

-ri

cos,

que

per

mite

n di

smin

uir

la c

arga

del

cos

to e

n la

s fa

mili

as

que

paga

n po

r los

trat

amie

ntos

; por

end

e, s

e po

sibi

lita

un m

ayor

ac

ceso

de

la p

obla

ción

a e

stos

med

icam

ento

s (a

cces

ibili

dad

econ

ómic

a).

•l

os e

stad

os d

eben

fom

enta

r el

des

arro

llo d

e es

tudi

os s

obre

pr

ecio

s, p

ara

ente

nder

la p

oca

dife

renc

ia q

ue, e

n al

guno

s ca

sos,

ex

iste

ent

re u

n m

edic

amen

to g

enér

ico

y ot

ro d

e m

arca

.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

•l

as p

olíti

cas

naci

onal

es d

e m

edic

amen

tos

prom

ueve

n qu

e lo

s e

stad

os p

onga

n en

eje

cuci

ón p

lane

s pa

ra g

aran

tizar

la c

alid

ad

de t

odos

los

med

icam

ento

s y,

par

ticul

arm

ente

, la

equ

ival

enci

a te

rapé

utic

a de

los

gené

rico

s co

n ot

ros

med

icam

ento

s de

ref

e-re

ncia

.•

los

est

ados

deb

en a

segu

rar

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos

gené

rico

s, e

stab

leci

endo

que

los

lab

orat

orio

s es

tán

suje

tos

al

cum

plim

ient

o de

las

buen

as p

ráct

icas

de

man

ufac

tura

.

Anexos 133Sis

tem

asd

eas

egur

amie

nto

de

lac

alid

add

elo

sm

edic

amen

tos

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adlos

est

ados

regu

lan

el in

gres

o al

mer

cado

de

med

icam

ento

s en

ade

cuad

as c

ondi

-ci

ones

de

calid

ad,

efica

cia

y se

guri

dad,

a

trav

és d

e in

stan

cias

enc

arga

das

del

cont

rol d

e és

tos.

•l

os e

stad

os ti

enen

un

mar

co n

orm

ativ

o qu

e ha

inst

ituci

onal

izad

o la

res

pon

sabi

lidad

de

los

min

iste

rios

de

salu

d en

el

cont

rol

y fis

caliz

ació

n de

la c

alid

ad d

e lo

s pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

que

se

com

erci

aliz

an e

n ca

da p

aís.

•n

o to

dos

los

est

ados

han

impl

emen

tado

ade

cuad

amen

te e

l reg

is-

tro

san

itari

o de

med

icam

ento

s pa

ra a

segu

rar

que

los

prod

ucto

s fa

rmac

éutic

os q

ue in

gres

en a

l mer

cado

cum

plan

con

cri

teri

os d

e se

guri

dad

y efi

caci

a.

acc

esib

ilida

dl

a P

olíti

ca n

acio

nal

de m

edic

amen

tos

y lo

s si

stem

as d

e vi

gila

ncia

y c

ontr

ol d

e m

edic

amen

tos

esta

blec

en l

a ob

ligac

ión

de l

os e

stad

os d

e p

rote

ger

el a

cces

o eq

uita

tivo

y op

ortu

no a

med

icam

ento

s se

-gu

ros,

efic

aces

y d

e ca

lidad

(acc

esib

ilida

d ec

onóm

ica

y no

dis

crim

inac

ión)

.

los

est

ados

han

fom

enta

do u

n m

arco

nor

mat

ivo

que

esta

blec

e la

ne

cesi

dad

de la

edu

caci

ón c

ontin

ua s

obre

el u

so r

acio

nal d

e m

edi-

cam

ento

s, q

ue d

eber

á se

r pr

omov

ida

por

las

inst

ituci

ones

de

salu

d y

entid

ades

cie

ntífi

cas

del s

ecto

r (a

cces

o a

la in

form

ació

n).

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

•lo

s es

tado

s tie

nen

un m

arco

nor

mat

ivo

que

per

mite

vig

ilar

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

amen

tos

a tr

avés

del

reg

istr

o de

pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

y e

l est

able

ci-

mie

nto

de n

orm

as d

e bu

enas

prá

ctic

as

de m

anuf

actu

ra.

•l

os e

stad

os h

an a

just

ado

sus

legi

sla-

cion

es a

l ad

Pic

, que

incl

uye

cláu

sula

s re

laci

onad

as c

on la

pro

hibi

ción

de

pa-

tent

ar s

egun

dos

usos

de

med

icam

ento

s ya

con

ocid

os,

mét

odos

qui

rúrg

icos

, te

rapé

utic

os y

de

diag

nóst

ico.

•l

as p

olíti

cas

naci

onal

es d

e m

edic

amen

tos

inco

rpor

an c

omo

ob-

jetiv

o cu

mpl

ir c

on la

s no

rmas

de

buen

a pr

áctic

a de

man

ufac

tura

de

tod

os lo

s m

edic

amen

tos.

•l

os e

stad

os h

an a

prob

ado

lista

dos

naci

onal

es d

e m

edic

amen

tos

esen

cial

es (f

orm

ular

io n

acio

nal,

petit

orio

, cua

dro)

, cuy

a se

lecc

ión

es ri

guro

sa y

tom

a en

cue

nta

la d

enom

inac

ión

com

ún in

tern

acio

nal

(dc

i) de

l fá

rmac

o, s

iend

o ac

ompa

ñado

s ad

emás

con

guí

as d

e tr

atam

ient

o.

•l

os e

stad

os t

iene

n aú

n el

deb

er d

e im

plem

enta

r la

exi

genc

ia d

e la

equ

ival

enci

a te

rapé

utic

a de

los

med

icam

ento

s, p

ara

gara

ntiz

ar

así l

a ca

lidad

de

uso

y la

inte

rcam

biab

ilida

d de

ést

os.

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina134

Mec

anis

mos

de

fija

ción

y

regu

laci

ónd

epre

cios

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adlos

est

ados

no

prot

egen

el d

erec

ho d

e la

s pe

rson

as p

ara

acce

der

a m

edic

amen

tos;

es

te a

cces

o es

ineq

uita

tivo

y se

gmen

tado

, pu

es la

may

or p

arte

de

los

med

icam

ento

s se

com

pran

con

din

ero

de b

olsi

llo.

acc

esib

ilida

d•

los

est

ados

no

ejer

cen

regu

laci

ón s

obre

el

pre

cio

de lo

s m

edic

amen

tos

y de

jan

que

sea

el m

erca

do e

l que

los

esta

blez

ca.

est

e he

cho

pued

e se

r en

tend

ido

com

o un

inc

ump

limie

nto

por

par

te d

e lo

s e

stad

os d

e su

obl

igac

ión

de p

rote

ger

el

dere

cho

de a

cces

o a

los

med

icam

ento

s po

r pa

rte

de la

pob

laci

ón (a

cces

ibili

dad

econ

ómic

a).

•d

esde

el m

omen

to e

n qu

e se

sus

crib

en

trat

ados

com

erci

ales

que

ele

van

los

pre-

cios

de

los

med

icam

ento

s, lo

s e

stad

os

no p

rote

gen

el d

erec

ho d

e la

pob

laci

ón

de a

cced

er a

med

icam

ento

s es

enci

ales

pa

ra tr

atar

det

erm

inad

as e

nfer

med

ades

(a

cces

ibili

dad

econ

ómic

a).

•l

os e

stad

os h

an e

stab

leci

do r

egím

enes

esp

ecia

les

de tri

buta

ción

de

med

icam

ento

s, c

omo

una

man

era

de c

onte

ner

la li

bert

ad d

e pr

ecio

s de

l mer

cado

de

med

icam

ento

s.

•l

os e

stad

os d

eben

ase

gura

r qu

e lo

s pr

ofes

iona

les

de l

a sa

lud

y la

s pe

rson

as u

suar

ias

de l

os s

ervi

cios

de

salu

d cu

ente

n co

n in

form

ació

n ac

erca

de

los

prec

ios

de lo

s pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

eq

uiva

lent

es.

•l

os e

stad

os n

o ga

rant

izan

el a

cces

o a

med

icam

ento

s, e

n ta

nto

el

gast

o en

med

icin

as e

n lo

s se

rvic

ios

de s

alud

no

tiene

sub

sidi

os, y

a qu

e la

per

sona

usu

aria

deb

e pa

gar

por

dich

as m

edic

inas

el p

reci

o de

mer

cado

.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

co

n l

a su

scri

pci

ón

de

acue

rdo

s co

-m

erci

ales

bila

tera

les

(tl

c c

on e

stad

os

uni

dos)

que

ele

van

los

pre

cios

de

los

med

icam

ento

s, l

os e

stad

os n

o pr

oteg

en

el d

erec

ho d

e la

pob

laci

ón d

e ac

cede

r a

med

icam

ento

s no

vedo

sos

y qu

e se

an

esen

cial

es p

ara

el t

rata

mie

nto

de d

eter

-m

inad

as e

nfer

med

ades

.

Anexos 135P

rote

cció

nde

la

pro

pie

dad

inte

lect

ualy

m

edic

amen

tos

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

ad•

los

est

ados

han

sus

crito

el

acu

erdo

so

bre

los

asp

ecto

s de

los

der

echo

s de

Pro

pied

ad i

ntel

ectu

al r

elac

iona

dos

con

el c

omer

cio

(ad

Pic

), po

r lo

que

ha

n aj

usta

do s

us l

egis

laci

ones

a l

os

está

ndar

es e

stab

leci

dos

en é

ste.

•l

os e

stad

os d

eben

hac

er u

so d

e la

s sa

lvag

uard

as y

de

las

flexi

bilid

ades

de

las

regu

laci

ones

en

mat

eria

de

prop

ieda

d in

tele

ctua

l co

nten

idas

en

el a

dP

ic,

a fin

de

aseg

urar

el i

ngre

so o

port

uno

de

prod

ucto

s ge

néri

cos

esen

cial

es.

•l

os e

stad

os h

an a

prob

ado

la d

ecis

ión

486 d

e la

com

unid

ad a

ndin

a de

nac

io-

nes

(ca

n),

que

esta

blec

e la

reg

ulac

ión

andi

na in

tele

ctua

l y s

e aj

usta

a lo

s ni

vele

s de

pro

tecc

ión

exig

idos

en

el a

dP

ic.

los

est

ados

pro

mue

ven

la s

uscr

ipci

ón d

e ac

uerd

os e

n la

regi

ón a

ndi-

na p

ara

arm

oniz

ar s

us li

stas

de

med

icam

ento

s es

enci

ales

, fac

ilita

ndo

así e

l reg

istr

o y

sum

inis

tro

de d

icho

s m

edic

amen

tos.

acc

esib

ilida

dl

os e

stad

os d

eben

pro

tege

r el

acc

eso

a m

edic

amen

tos

genér

icos,

hac

iendo

us

o de

las

flex

ibili

dade

s co

nten

idas

en

el a

dP

ic.

alg

unos

est

ados

han

sus

crito

acu

erdo

s co

mer

cial

es m

ultil

ater

ales

y

bila

tera

les

que

pued

en c

onve

rtir

se e

n ob

stác

ulos

par

a el

acc

eso

de la

pob

laci

ón a

med

icam

ento

s, s

obre

tod

o de

aqu

ello

s qu

e so

n no

vedo

sos

y tie

nen

bene

ficio

s ad

icio

nale

s (a

cces

ibili

dad

econ

ómic

a y

no d

iscr

imin

ació

n).

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina136

Sis

tem

ade

su

min

istr

os

yco

mpra

sag

rega

das

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adl

os e

stad

os a

segu

ran

el a

decu

ado

uso

de lo

s re

curs

os a

tra

vés

de la

s co

mpr

as y

su

min

istr

o ce

ntra

lizad

os, a

segu

rand

o qu

e es

tén

disp

onib

les

los

med

icam

ento

s qu

e ne

cesi

ta la

pob

laci

ón.

•l

os e

stad

os r

ealiz

an e

l sum

inis

tro

y la

com

pra

de m

edic

amen

tos

de m

aner

a ce

ntra

lizad

a, s

ea a

trav

és d

e in

stan

cias

inte

rmed

iari

as

o di

rect

amen

te p

or lo

s pr

opio

s es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

en lo

s di

fere

ntes

niv

eles

de

aten

ción

.

•las

acc

ione

s ju

dici

ales

inic

iada

s co

ntra

alg

unos

est

ados

par

a ex

igir

el c

umpl

imie

nto

del d

erec

ho a

acc

eder

a m

edic

amen

tos

(am

paro

, tu

tela

), se

a po

r pe

rson

as n

atur

ales

o in

stitu

cion

es d

e la

soc

ieda

d ci

vil,

evid

enci

an q

ue n

o se

vie

ne c

umpl

iend

o co

n la

obl

igac

ión

de

aseg

urar

la d

ispo

nibi

lidad

de

med

icam

ento

s.

acc

esib

ilida

d•

los

est

ados

deb

en a

segu

rar

que

los

prof

esio

nale

s de

la s

alud

y

las

pers

onas

usu

aria

s de

los

serv

icio

s de

sal

ud c

uent

en c

on in

for-

mac

ión

de p

reci

os d

e pr

oduc

tos

farm

acéu

ticos

equ

ival

ente

s.

•a

un c

uand

o el

sis

tem

a ce

ntra

lizad

o de

com

pras

evi

ta e

l sob

rega

s-to

, lo

s e

stad

os n

o ga

rant

izan

así

el a

cces

o a

los

med

icam

ento

s re

quer

idos

, en

tan

to e

l gas

to d

e m

edic

inas

de

las

fam

ilias

en

los

serv

icio

s de

sal

ud p

úblic

os n

o tie

ne s

ubsi

dios

, lo

que

llev

a a

que

ésta

s pa

guen

pre

cios

de

mer

cado

por

dic

hos

prod

ucto

s.

•l

os e

stad

os n

o ga

rant

izan

el a

cces

o a

los

med

icam

ento

s re

que-

rido

s en

el se

ctor

pri

vado

, cu

yo s

iste

ma

de c

ompr

as d

ifier

e de

l em

plea

do e

n el

sec

tor

públ

ico,

por

lo

que

las

pers

onas

deb

en

com

prar

direc

tam

ente

las

med

icin

as, c

on u

n es

caso

ben

efici

o de

re

embo

lso.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

los

sis

tem

as p

úblic

os d

e ca

da e

stad

o co

mpr

an t

enie

ndo

com

o re

fere

ncia

la

deno

min

ació

n co

mún

int

erna

cion

al (

dc

i) de

los

m

edic

amen

tos.

Anexos 137A

segu

ram

ient

o(e

nsa

lud)

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adl

os e

stad

os f

acili

tan

y pr

oteg

en e

l lib

re

acce

so a

los

sist

emas

de

aseg

uram

ient

o,

sea

públ

ico

o pr

ivad

o.

acc

esib

ilida

d•

los

est

ados

han

pro

mul

gado

nor

mas

so

bre

aseg

uram

ient

o en

sal

ud,

que

reco

noce

n qu

e el

der

echo

a la

ate

nció

n m

édic

a de

los

gru

pos

men

os f

avor

e-ci

dos

de l

a po

blac

ión,

com

pren

de e

l ac

ceso

a m

edic

amen

tos

esen

cial

es

(acc

esib

ilida

d ec

onóm

ica)

.

•los

est

ados

pro

tege

n en

der

echo

de

la

pobl

ació

n, e

n es

peci

al d

e lo

s se

ctor

es

más

vul

nera

bles

, a

acce

der

a pr

esta

-ci

ones

de

salu

d gr

atui

tas

(acc

esib

ilida

d ec

onóm

ica

y no

dis

crim

inac

ión)

.

•l

os e

stad

os g

aran

tizan

el e

stab

leci

mie

nto

de u

n si

stem

a se

guro

de

sal

ud p

úblic

o, a

sí c

omo

de s

egur

os p

riva

dos

o m

ixto

s, s

iem

pre

y cu

ando

sea

n as

equi

bles

par

a to

dos.

los

est

ados

han

inco

rpor

ado

prog

resi

vam

ente

a la

may

or p

arte

de

la p

obla

ción

en

el s

iste

ma

de a

segu

ram

ient

o sa

nita

rio.

•los

est

ados

deb

en a

segu

rar e

ficaz

men

te e

l acc

eso

a m

edic

amen

tos

esen

cial

es, a

fin

de e

vita

r que

la p

obla

ción

inic

ie a

ccio

nes

judi

cial

es

para

exi

gir

el c

umpl

imie

nto

de e

ste

dere

cho.

•a

pes

ar d

e lo

s av

ance

s en

el t

ema

de a

segu

ram

ient

o, lo

s e

stad

os

no h

an g

aran

tizad

o la

cob

ertu

ra d

e at

enci

ones

méd

icas

, m

edic

a-m

ento

s e

insu

mos

req

ueri

da p

or la

pob

laci

ón,

en e

spec

ial d

e lo

s se

ctor

es m

ás v

ulne

rabl

es.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

Políticas que promueven el acceso a los medicamentos en América Latina138

Vig

ilanc

iay

par

tici

pac

ión

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adl

os e

stad

os h

an e

stab

leci

do s

iste

mas

de

vigi

lanc

ia y

con

trol

del

acc

eso

a lo

s se

r-vi

cios

de

salu

d y

la c

alid

ad d

e lo

s m

edic

a-m

ento

s, q

ue d

epen

den

del m

ism

o es

tado

, si

n pa

rtic

ipac

ión

de la

pob

laci

ón.

•l

os e

stad

os n

o ha

n pr

omov

ido

la o

rgan

izac

ión

y pa

rtic

ipac

ión

ciud

adan

a en

el

tem

a de

la

vigi

lanc

ia d

el d

erec

ho a

l ac

ceso

a

med

icam

ento

s.

•l

as a

ccio

nes

judi

cial

es i

nici

adas

con

tra

algu

nos

est

ados

par

a ex

igir

el

cum

plim

ient

o de

l de

rech

o a

acce

der

a tr

atam

ient

os

antir

retr

ovir

ales

(am

paro

, tu

tela

), se

a po

r la

s pr

opia

s pe

rson

as

sero

posi

tivas

o p

or in

stitu

cion

es d

e la

soc

ieda

d ci

vil,

son

los

únic

os

mec

anis

mos

de

vigi

lanc

ia y

con

trol

con

los

que

se c

uent

a pa

ra

exig

ir e

l cum

plim

ient

o de

l der

echo

al a

cces

o a

med

icam

ento

s.

•las

pol

ítica

s na

cion

ales

de

med

icam

ento

s de

alg

unos

est

ados

pro

-m

ueve

n y

orie

ntan

las

form

as d

e pa

rtic

ipac

ión

de la

soc

ieda

d ci

vil

en la

for

mul

ació

n e

impl

emen

taci

ón d

e ac

cion

es y

pol

ítica

s.

acc

esib

ilida

d

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

Anexos 139Fi

nanc

iam

ient

o/pre

supue

sto

(par

tida

spro

tegi

das)

Obl

igac

ión

delE

stad

o

Res

pet

oP

rote

cció

nR

ealiz

ació

n

dis

poni

bilid

adl

os e

stad

os a

segu

ran

la d

ispo

nibi

lidad

de

recu

rsos

par

a cu

brir

par

te d

el g

asto

en

med

icam

ento

s de

l sec

tor

públ

ico.

los

est

ados

han

impl

emen

tado

pol

ítica

s de

sum

inis

tros

y a

sign

ació

n de

recu

rsos

, cre

ándo

se fo

ndos

des

tinad

os a

l sub

sidi

o pa

rcia

l o to

tal d

e la

ate

nció

n m

édic

a —

incl

uyen

do e

l acc

eso

a lo

s m

edic

amen

tos—

por

pa

rte

de la

pob

laci

ón d

e m

enor

es r

ecur

sos

que

care

ce d

e co

bert

ura

de o

tro

régi

men

de

pres

taci

ón d

e sa

lud.

acc

esib

ilida

d•

aun

cua

ndo

se h

a pro

pic

iado

el

aseg

uram

ient

o sa

nita

rio

de

la p

obla

ción

, un

a pr

opor

ción

sig

nific

ativ

a de

l ga

sto

en s

alud

y

med

icam

ento

s si

gue

salie

ndo

del b

olsi

llo d

e la

s pe

rson

as u

suar

ias

de lo

s se

rvic

ios

de s

alud

(acc

esib

ilida

d ec

onóm

ica)

, sob

re to

do d

e lo

s se

ctor

es p

obre

s y

más

pob

res

(no

disc

rim

inac

ión)

.

•l

os e

stad

os, a

trav

és d

el s

ecto

r co

rres

pond

ient

e, h

an im

plem

en-

tado

“pr

ogra

mas

ver

tical

es”

que

perm

iten

a la

pob

laci

ón a

fect

ada

por e

nfer

med

ades

pre

vale

ntes

(tub

ercu

losi

s, v

iH-s

ida,

ent

re o

tras

) ac

cede

r a

los

trat

amie

ntos

méd

icos

req

ueri

dos

(acc

esib

ilida

d ec

onóm

ica,

no

disc

rim

inac

ión)

.

ace

ptab

ilida

d

cal

idad

los es

tado

s de

ben

impl

emen

tar s

iste

mas

de

regi

stro

y p

roce

sam

ient

o de

info

rmac

ión

desa

greg

ada,

que

per

mita

n es

timar

obj

etiv

amen

te

el g

asto

en

farm

acia

en

cada

paí

s.