Ponencia

5
EL SUICIDIO DE ADOLESCENTES ¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes? ¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes? ¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio?

Transcript of Ponencia

Page 1: Ponencia

EL SUICIDIO DE ADOLESCENTES

• ¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes?

•¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes?

•¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio?

Page 2: Ponencia

introducción

¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes?

Suicidio es la tercera causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 24 años de edad. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (NationalInstitute of Mental Health, NIMH), los resultados de la investigación científica establecen lo siguiente:

Entre los 15 y 19 años de edad, los hombres tienen tres veces más probabilidades de morirse a causa de un suicidio que las mujeres. Entre los 20 y 24 años de edad, los hombres tienen siete veces más probabilidades de morirse a causa de un suicidio que las mujeres.

Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres.

En un llamamiento a tomar medidas para la prevención del suicidio realizado por el Jefe del Servicio de Sanidad de Estados Unidos (U.S. Surgeon General) en 1999 se informó lo siguiente:

Los suicidios con armas de fuego representaron el 63 por ciento del incremento de la tasa general de suicidios desde 1980 hasta 1996, en el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años.

Los hombres menores de 25 años tienen mayor probabilidad de suicidarse que sus pares mujeres. En 1996, la proporción entre ambos sexos para el grupo comprendido entre los 15 y los 19 años fue de 5

Page 3: Ponencia

Desarrollo

Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres.

Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres.

Los armas de fuego se utilizan en más que la mitad de los suicidios de la juventud.

¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio?

Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo con la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo del suicidio se presentan combinados. A continuación, se incluyen algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse:

Exposición a comportamientos suicidas de otras personas, incluyendo la familia, los amigos, en las noticias o en historias de ficción

Señales de aviso de sentimientos, pensamientos o comportamientos suicidas:

Muchas de las señales de aviso de posibles sentimientos suicidas son también síntomas de depresión. La observación de los siguientes comportamientos ayuda a identificar a las personas que pueden encontrarse bajo el riesgo de intento de suicidio:

Page 4: Ponencia

Conclusión

¿Qué es el comportamiento suicida?

El comportamiento suicida se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia

muerte de manera voluntaria. El intento de causar la propia muerte es esencial en esta definición. El pensamiento suicida hace referencia a ideas de

cometer suicidio o el deseo de quitarse la propia vida. El comportamiento suicida hace referencia a las

acciones concretas realizadas por quien está pensando o preparándose para provocar su propia muerte. El intento de suicidio normalmente hace

referencia a una acción orientada a provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace

referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte.

Page 5: Ponencia

Conclusión

¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes?

La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy importantes:

cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la

presión por el éxito y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influyen en las capacidades del adolescente para

resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del

desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia como el divorcio o la mudanza a una nueva comunidad, cambios de

amistades, dificultades en la escuela u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y

resultar abrumadores. Los problemas pueden apreciarse como demasiado violentos o difíciles de sobrellevar. Para algunos, el suicidio puede

parecer una solución.

Del 12 al 25 por ciento de los niños mayores y adolescentes experimentan algún tipo de idea

acerca del suicidio (pensamiento suicida) en algún momento. Cuando los sentimientos o

pensamientos se vuelven más persistentes y vienen acompañados de cambios en el

comportamiento o planes específicos de suicidio, el riesgo de un intento de suicidio se incrementa.