Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

22

Transcript of Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

Page 1: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut
Page 2: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

RESUMEN

“Todos tenemos voz, y a veces los que más voz tienen, o los que dicen cosas más dignas de ser escuchadas, son los menos oídos de todos, los menos escuchados de todos”. Eduardo Galeano

“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”. Julio Cortázar

Las letras son el vehículo que nos permite comunicar acciones, procesos y esbozar cambios de paradigmas.

La ruralidad a intervenir e intervenida es parte de una reflexión que nos debemos. Entre las reflexiones de esta década, el Programa Hábitat Rural, en la patagónica Provincia del Chubut, se introduce institucionalmente como un proceso de intervención, como un punto de partida de un cambio ideológico que pretende permutar beneficiarios por protagonistas.

¿Cómo dar calidad de vida sin avasallar? ¿Cómo asentar a la población en su lugar de origen? Establecer el arraigo y la cultura como herramientas de diseño, en detrimento de la estandarización constructiva de los prototipos ha sido y es la consigna primordial.

“Habitamos todos, pero no todos de la misma manera, habitamos Siempre, pero no para siempre y habitamos Juntos, porque inexorablemente somos seres sociables“, ALTEHA. El Estado es hermético a veces, en la medida requerida para validar procesos fundamentales. Los desafíos requieren de persistencia y compromiso.

Analizar, Aprender, Consensuar, Reinterpretar, Proyectar. Analizar, Aprender, Consensuar, Reinterpretar, Proyectar. En estos once años se ha pasado por desafíos tecnológicos que van de lo vernáculo a la industrialización, trasladando la calidad de vida urbana a la utilización de energías renovables y diseños sustentables, hasta propuestas de pequeños conjuntos productivos en las áreas periurbanas.

Page 3: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

VIII CONGRESO NACIONAL DE VIVIENDA Y HABITAT RURALSantiago del Estero 1 y 2 de Octubre de 2015

Reinterpretar lo hecho para proyectar el futuro. Balance de una década en el desarrollo de viviendas rurales en la Provincia de

Chubut

DE BENITO, LILIANA – MELE, EDGARDO - DE LA SILVA, CRISTINA - SLOMKA, GUSTAVO – COLETTI, FRANCISCO – GALEANO, CARLOS - BELLOTI, MAXIMILIANO - ODRIOZOLA, IGNACIO – RENNY, PABLO - DELGADO, TERESA – LIÑÁN, VANESA – LEAL, ANA M. - VAN OPHUYSEN, GISELA – OLIVA, CLAUDIA1

Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo UrbanoDirección de Planificación y Desarrollo del Hábitat Sustentable

Don Bosco Nº 297. Rawson (Chubut) - Argentina.PROGRAMA HABITAT RURAL CHUBUT 2004 – 2015

INTRODUCCIÓN

El Programa Hábitat Rural Chubut, se instituye a partir de la necesidad de dar una respuesta integral al campesinado de la Patagonia, sector de la sociedad compuesto por pobladores rurales dispersos y pequeñas comunidades, localizados en un territorio en su mayoría desértico y caracterizado por un clima hostil, muy frío en invierno y caluroso en verano.

Se ha orientado a mejorar el nivel de vida de la población indígena y rural minifundista, estimulando la integración al contexto provincial a través del fortalecimiento de su propia cultura, propendiendo al asentamiento en el lugar de origen, a mantener y mejorar los asentamientos físicos, y fortalecer la organización de la población en torno a formas de asociación que les son propias.1 Liliana De Benito (Arquitecta, UNLP), Edgardo Mele (Arquitecto, UNLP), Cristina de la Silva (Arquitecta, UBA); Gustavo Slomka (Lic. Antropología, UNLP); Francisco Coletti (Lic. Sociología, UBA), Carlos Galeano (Prof. Geografía, UNPSJB), M. Belloti (Arquitecto, UNLP), I. Odriozola (Arquitecto, UNLP), P. Renny (Ingeniero, UNPSJB), T. Delgado (Psicóloga Social), V. Liñán (Lic. Seguridad e Higiene), A. Leal (Prof. Letras, UNPSJB).

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 2

Page 4: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

A la hora de sintetizar sus características metodológicas principales, es posible definirlo en torno a tres ejes, a saber: capacitación, investigación y ejecución de obras.

El desafío de diseño para las construcciones ha consistido en poder dotarlas de servicios y mejorar así las deficientes condiciones de hábitat, en áreas en las que no se accede a servicios públicos y que por lo general se caracterizan por la existencia de condiciones climáticas extremas.

Así, se optó por la utilización de diseños sustentables, por medio de la arquitectura bioclimática. El aprovechamiento de los recursos naturales, tales como la energía del sol y el viento, se constituyeron en recursos esenciales para resolver temas centrales como el confort térmico, el calentamiento del agua de uso sanitario, la cocción de alimentos, el secado de la ropa y la energía eléctrica.

Los prototipos diseñados han sido monitoreados por distintas universidades e institutos de investigación, que asesoraron y asesoran al equipo de proyectos. Tales prácticas cristalizaron en la creación del Instituto de Planificación y Hábitat Sustentable de la Universidad del Chubut, integrado por el equipo interdisciplinario que lleva adelante desde su creación el Programa Hábitat Rural Chubut.

La articulación interinstitucional permitió el abordaje integral de la problemática, desde lo productivo, la salud, la educación popular. Ello facilitó poner en movimiento y valor las propias capacidades de los pobladores locales, formando grupos autoconstructores, acompañados y capacitados en lo relativo a la fabricación de componentes para la construcción, en albañilería e instalaciones y, cuando fue posible, en metodologías asociativas y organización.

El camino recorrido sin pausa desde el año 2004, obliga a realizar un balance de lo hecho, a reconocer el camino andado y poner en cuestión los aportes de cada proyecto a los fines de explicitar los aprendizajes y las nuevas líneas que, a partir de lo aprendido, se abren en el horizonte.

En las próximas páginas se propone repasar con algunos detalles ese recorrido y exponer algunas consideraciones que permitan echar luz sobre cuáles han de ser los nuevos desafíos en este trayecto que lleva más de una década y cuenta con numerosos desarrollos, pero que sin dudas tiene aún mucho por transitar y aportar en el campo del hábitat.

LA VIVIENDA RURAL DISPERSA

“En un paraje de Chubut, con temperaturas constantes bajo cero en invierno, se construyen viviendas en las que el sol funciona como estufa, cocina y calefón. Un molino eólico permite

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 3

Page 5: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

desterrar las velas. La familia Martín está a punto de pasar del siglo XIX al siglo XXI. El puente será el mismo sol que reseca las matas que alimentan a sus ovejas y chivas, y el mismo viento que arranca paladas de tierra al desierto patagónico. Entonces se mudarán de su rancho oscuro y helado, a la casa bioclimática que ellos mismos construyeron, con la ayuda de sus vecinos”2.

El Programa Hábitat Rural Chubut surge y se desarrolla como respuesta a necesidades planteadas por situaciones de emergencia en zonas de la Provincia alejadas de los grandes centros urbanos. Efectivamente, las primeras acciones de este Programa tuvieron como origen la necesidad de brindar respuestas a emergencias habitacionales asociadas a eventos climáticos extremos en diversas zonas de la meseta y cordillera del Chubut. Hasta ese entonces, hay que agregar, las zonas rurales no habían despertado en forma constante el interés del Estado en lo que hace a las condiciones de hábitat y la posibilidad de generar respuestas que permitan mejorar tales condiciones ni abordar situaciones ligadas a la presencia de necesidades básicas insatisfechas (NBI).

La historia que se comenzaba a escribir no tenía manual. Su principal referencia la constituía la experiencia en el campo, el contacto con las problemáticas de la gente y el uso de la imaginación a los fines de construir respuestas originales, apropiadas a las problemáticas planteadas y, sobre todo, que permitan a los primeros beneficiarios ganar en calidad de vida, a pesar de las dificultades propias del entorno.

Así, en agosto de 2005, se iniciaba la construcción del primer prototipo de vivienda del Programa, conocido como Vivienda Cushamen3. El modelo contaba con una serie de dispositivos destinados a la calefacción pasiva (muros acumuladores, aventanamientos con doble vidriado, invernáculo con doble función de calentamiento y producción de alimentos, otros) y refrescamiento (dispositivos para lograr efecto “chimenea” en diversos ambientes), según las necesidades. Otra característica es que poseía un tamaño en metros cuadrados muy superior al de las características viviendas de planes federales (95 metros cuadrados + 8 metros del espacio invernáculo), lo que se justificaba a raíz del largo tiempo que las familias debían pasar prácticamente aisladas sin poder salir en invierno, a causa de las intensas nevadas.

A esa primera instancia se le fueron incorporando nuevos diseños, todos ellos enfocados en las características de las áreas bioclimáticas correspondientes y las posibilidades de aprovechamiento de la energía y los recursos naturales disponibles en las cercanías. La siguiente propuesta fue una vivienda denominada Maituyén4. En las localidades en las que ésta se construyó las características de la topografía y la vegetación, imponían la búsqueda de propuestas alternativas a las desarrolladas en el primero de los prototipos localizado en la meseta. 2 Revista Hábitat. Buenos Aires, Argentina. 28/09/2012. http://www.revistahabitat.com/noticias/val/403-0/primeras-casas-bioclim%C3%A1ticas-en-el-sur-para-pobladores-rurales.html 3 En referencia a la localidad de la meseta central en la que se instala el prototipo. 4 Instalada en áreas rurales correspondientes a las localidades de El Maitén y Epuyén, en la Comarca Andina.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 4

Page 6: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

Figura 1: Vivienda Cushamen. Programa Hábitat Rural Chubut.

De tal modo, en lo relativo a los tipos constructivos, estos fueron adaptándose a las características del lugar, a los fines de aprovechar de la mejor manera las posibilidades del ambiente y colaborar desde el diseño en la mejora de la calidad de vida de los pobladores.

El prototipo Quichaura5, construido para una zona rural cercana a la localidad de Tecka, muy propensa a vientos fuertes durante buena parte del año y aislamiento total por nieves en el invierno, resulta otro buen ejemplo de la adaptación de las propuestas a la geografía.

Un caso ejemplar de utilización de recursos del lugar lo representó la Vivienda Champa de Mallín. Se trataba de una sola unidad, destinada a una persona de avanzada edad, instalada en un lugar prácticamente inaccesible para el acarreo de ladrillos o bloques. Pero allí se contaba con un recurso alternativo: los mallines6 del lugar permitían extraer densas capas de tierra compactada y enredada entre las raíces vegetales del lugar. De allí se extraerían bloques de suelo compacto, que secados al sol adquirieron propiedades que los constituyeron en excelente recurso para reemplazar los medios más conocidos de construcción. A pesar de las dificultades derivadas de la falta de accesibilidad al lugar, la vivienda fue construida en el lapso dos meses entre marzo y junio de 2007. El prototipo respondía a una vivienda unifamiliar de una planta, un espacio multifuncional -para dormir y estar-, baño y cocina. En total, su superficie era de 34 metros cuadrados, de los cuales unos once correspondan al invernáculo.

La vivienda Champa de Mallín tuvo otra característica que la diferenció de los demás desarrollos llevados adelante en tales tiempos por el Programa Hábitat Rural: la mano de obra.

5 En referencia a Pocitos de Quichaura. 6 Es una zona de tierras bajas inundables. Su importancia reside tanto en su biodiversidad como en sus posibilidades económicas, sobre todo como fuente permanente de forraje.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 5

Page 7: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

Por ser el destinatario un adulto mayor y por las características del lugar, se optó por incluir la mano de obra desde el Programa. El resto de los prototipos, al menos hasta cerca de finales de esa década era producido bajo la modalidad de autoconstrucción, con asistencia técnica del Programa y aportes de mano de obra especializada en lo que fuera necesario. La autoconstrucción permitía no sólo relativizar costos y movilidad para la solución de la mano de obra. Tenía fundamentos extras, tales como el involucramiento de las familias, sobre todo de los más jóvenes, en el desarrollo de las obras. Tal involucramiento generaba condiciones favorables a la integración social y a la construcción confianza con el equipo técnico del Programa.

El equipo de trabajo del Programa, aportaba así asesoramiento y quedaban a su vez instalados nuevos saberes en las diversas comunidades, fundamentalmente en áreas en las que la economía se había concentrado fundamentalmente en la cría de ganado ovino y caprino. En tal sentido, el método autoconstructivo generaba ciertas condiciones para ampliar las posibilidades de trabajo a parte de los pobladores rurales.

Una de las principales actividades ligadas a la autoconstrucción fue la producción artesanal de bloques de suelo-cemento. Esta producción podía continuarse en los intervalos de las visita de los técnicos del Programa, garantizando además un avance de obra sin interrupciones. En general en la obras se articulaba además la presencia de jóvenes autoconstructores con un oficial albañil aportado por el programa.

Pero tanto para el desarrollo de la producción de bloques como para otros quehaceres vinculados a la construcción, era necesario generar instancias de capacitación. Por ello, el Programa tuvo como complemento indispensable la capacitación. Una parte de los equipos técnicos se tuvo que enfocar fundamentalmente en la producción de recursos didácticos adecuados a las circunstancias, para garantizar que quede instalado el saber vinculado a las necesidades de capacitación para las obras.

El sistema permitió construir una importante cantidad de unidades habitacionales en parajes muy alejados de los centros y entre sí. Se necesitó contar con equipos interdisciplinarios y la participación de distintas áreas del sector público. El acento estuvo puesto en el desarrollo local, complementando construcción con capacitación e investigación, en lo que podría asociarse a los modelos de investigación-acción participativa7.

7 Alberich Nistal, T. (2008): "IAP, redes y mapas sociales: desde la investigación a la intervención social" en

Portularia, Revista de Trabajo Social, Universidad de Huelva.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 6

Page 8: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

Figura 2: Prototipos de viviendas del Programa Hábitat Rural Chubut según zona bioclimática.

Se buscó en todo momento rescatar las tradicionales técnicas empleadas en la producción y en la vivienda, estimulando la participación, acudiendo a la memoria individual y colectiva y proponiendo nuevas tecnologías, además de generar corrientes de confianza colaboren en la optimización de los resultados.

La arquitectura bioclimática permitió afrontar con creatividad situaciones diversas derivadas de las características de cada lugar, entendiendo a partir de premisas vinculadas al hábitat popular, que todos los pobladores merecen contar con condiciones de confort en igualdad más allá del lugar en el que se encuentren. Para ello se recurrió al uso de energías renovables y la utilización de tecnologías apropiadas y apropiables para dar respuestas con los recursos disponibles en la zona sin provocar impactos negativos en el contexto donde se originaron. Ello fue complementario con la necesidad de construir herramientas de participación y organización comunitarias, en lugares en los que la palabra había sido silenciada.

Ahí había un desafío acaso más difícil que el de la construcción arquitectónica en sí. El técnico debió reconocerse también como un promotor comunitario, a los fines de trabajar las diversas instancias, dando espacios de participación y colaborando para que los pobladores se conviertan en actores con voz en la solución de situaciones que atañen a su vida.

Con el correr de los años el Programa Hábitat Rural iría ganando cierto reconocimiento público, lo que implicó también un aumento en lo relativo a la demanda de soluciones habitaciones para diversas áreas rurales de la Provincia. Esa situación llevó aparejadas condiciones objetivas nuevas. La fórmula constituida por el par autoconstrucción/capacitación, que requería un sistema de trabajo intensivo, resultaba difícil de sostener como único dispositivo para el desarrollo de los proyectos. Debieron generarse condiciones que permitan llevar adelante propuestas más extensivas en el espacio y permitan a su vez la construcción simultánea de un número cada vez mayor de viviendas.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 7

Page 9: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

Entre las estrategias que se desarrollaron puede contarse la tercerización en la producción de bloques, la utilización de procesos de industrialización y la contratación de empresas locales o no, capaces de hacerse cargo de tales desafíos en zonas que no siempre resultan de fácil acceso.

A su vez, se contaba ya con cierto conocimiento acumulado, que debía ser reelaborado para generar propuestas nuevas, más acordes a las posibilidades que el programa tenía después de más de algunos años de desarrollo intensivo.

DE LA VIVIENDA DISPERSA A LA ECOALDEA RURAL

“Yo creo que fuimos nacidos hijos de los días, porque cada día tiene una historia y nosotros somos las historias que vivimos, las que imaginamos, las que nos esperan”8.

Hacia comienzos de la actual década se había construido una considerable información sobre el desarrollo de las propuestas en diversos lugares de la Provincia. El programa se había afianzado, llegando a conocerse más allá de la ruralidad. Se habían podido dar respuestas que modificaban sustancialmente la calidad de vida de un cierto número familias en lo profundo de la Provincia. Pero imperaba también la certeza que debían actualizarse ciertos lineamientos, conforme se recolectaba información valiosa sobre las fortalezas y debilidades de las propuestas.

Un aspecto a ajustar tenía que ver con que en la búsqueda de soluciones habitacionales en lugares de difícil acceso también se chocaba frecuentemente con limitaciones para gestionar la documentación necesaria de los futuros beneficiarios de obras, dado que se debían solicitar básicamente los mismos requisitos que en el ámbito urbano. Por otra parte, aquellos pobladores dispersos a los que se había llegado con soluciones habitacionales en la amplia meseta, eran por lo general miembros de grupos de identidad más amplios tales como comunidades originarias o parte de familias extensas que habitaban una zona relativamente delimitada. Hasta ese momento, a raíz de la misma forma en que había surgido el Programa y en concomitancia también con las características de la gestión en vivienda social por parte del Estado, se había tenido como punto de partida y referencia a los pobladores rurales dispersos, prescindiendo de formas organización mayores a la hora de delimitar y definir beneficiarios de los proyectos.

Fue así que se comenzaron diagramar propuestas que permitan asociar en un conjunto a diversos pobladores, identificados en grupos más amplios que la familia nuclear a la que se le destinaba la vivienda. Ello posibilitaría por un lado generar respuestas más afincadas en valores comunitarios, y visualizadas a su vez como reivindicaciones a tales grupos identitarios. Pero implicaba también en lo práctico generar medios de gestión más

8 Eduardo Galeano. 6/04/2012. Revista Ñ. Clarin.com http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Entrevista-Eduardo-Galeano_0_677932208.html

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 8

Page 10: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

socializados a los fines de resolver los laberintos administrativos en conjunto, correspondiendo a cada gestión un número más amplio de beneficiarios.

Surge así la propuesta de desarrollo de Ecoaldeas Rurales, concepto retomado de algunas experiencias europeas que habían concitado la atención del equipo técnico del Programa. Si bien existían diferencias en las condiciones iniciales respecto a las ecoaldeas a la europea9, el modelo resultaba válido para generar el aporte teórico que se buscaba dar a los fines de actualizar la propuesta.

En 2011 se delinearon varias propuestas de desarrollo de ecoaldeas rurales en diversos lugares de la Provincia. Entre éstas, llegó a desarrollarse en obra la ecoaldea en la localidad de Sarmiento, cuya propuesta consistió en generar nuevas condiciones de hábitat a una comunidad mapuche-tehuelche, promoviendo el retorno a la vida comunitaria de sus miembros, quienes han crecido en el interior del ejido urbano de dicha localidad y sin lograr ejercer su organización colectiva. La ecoaldea de la Comunidad Allu Ñuke Mapu en Colonia pastoril Sarmiento (Colhue Huapi) es un desarrollo constituido por cinco viviendas dispuestas en torno a un espacio central común, incluyendo equipamientos comunitarios y tierras comunitarias para el desarrollo de la producción agrícola.

Si bien hubo otros proyectos que aún no lograron prosperar y algunos nuevos esperan poder incorporarse, el desarrollo sirvió como un primer movimiento paradigmático en el desarrollo de los proyectos del Programa Hábitat Rural Chubut.

EL CAMINO DE LO RURAL A LO URBANO

“La ceremonia mapuche dio inicio a las 7 de la mañana (…) La rogativa de los descendientes de habitantes originarios precedió a la firma del acta de inicio de obra de 7 soluciones habitacionales para integrantes de la comunidad”10. 

El desarrollo de nuevos proyectos, teniendo como unidad a grupos sociales con características culturales propias, debía acompañarse de procesos de reflexión sobre la acción y de interpretaciones sobre la marcha de las acciones realizadas. En tal sentido, más allá de la pertinencia de las respuestas sociales y constructivas, emergía como necesaria una mirada sobre las perspectivas que en la historia de nuestra propia sociedad se ha ido constituyendo en torno a los pueblos originarios, su pasado y presente, su desarrollo territorial, la permanencia de sus rasgos culturales, sus cambios y continuidades, sus demandas históricas.

En una región como la patagónica, en la que se reconoce la impronta del pasado tehuelche y mapuche, se ha llegado sin embargo a constituir la imagen de un pasado cuyas permanencias parecen remitirse específicamente a las áreas rurales, y no a los grandes centros urbanos. 9 Fundamentalmente porque en su desarrollo se han considerado como comunidades intencionales (es decir, creadas para tal fin), mientras que en el objeto de la propuesta del programa refería a Comunidades constituidas. 10 Diario El Patagónico. Nota. 25 de marzo de2014. http://www.elpatagonico.com/provincia-construye-viviendas-comunidad-mapuche-tehuelche-n734242

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 9

Page 11: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

Pero el desarrollo cada vez más amplio que el programa iba teniendo, implicó también el afianzamiento de la articulación y los vínculos con las comunidades originarias, no sólo en las áreas rurales sino también en los más populosos entramados urbanos. Desde una cierta construcción imaginaria, deudora de las perspectivas ligadas al par civilización/barbarie, la ciudad es el espacio de pleno ejercicio de la individualidad, de la ciudadanía plena, de la participación plena, en oposición a lo rural, identificado como espacio de culturas homogéneas y detenidas en el tiempo.

De tal modo, resultaba de gran importancia generar propuestas que se dirijan a visibilizar la presencia de las comunidades originarias en el espacio urbano. El primer gran paso en ese sentido se dio a partir del Proyecto de siete viviendas para la Comunidad mapuche tehuelche Willi Pu Folil Kona en la ciudad de Puerto Madryn. El proyecto resultó la primera incursión del Programa Hábitat Rural Chubut en un gran centro urbano, no sólo realizando viviendas, sino fundamentalmente incorporando allí el fruto de la experiencia realizada en una década de proyectos destinados a zonas rurales. Desde el punto de vista simbólico implicó un pasaje de sentido de lo rural a lo urbano, en el que por una vez lo que viajaba a la ciudad no eran las personas en busca de trabajo sino las ideas y la experiencia realizada en el espacio rural.

El proyecto presentaba indudablemente características novedosas para el desarrollo del Programa y resultaba un nuevo desafío. Lo más fundamental estaba dado por el reconocimiento de que se trataba de un desarrollo que al encontrarse en un entramado urbano debía responder a un contexto intercultural. Esto implicaba comprender que el mismo se instalaba en un barrio de la ciudad, con sus características sociales propias, visibilizando la presencia de comunidades originarias organizadas al interior de los centros urbanos más amplios, con circulación permanente en relaciones sociales, discursos y miradas.

De allí que la propuesta, consensuada en dinámicas de taller con los miembros de la Comunidad, tuvo como característica distintiva la de diseñar el proyecto en plantas circulares, recuperando la imagen del kultrún, instrumento tradicional mapuche y, a su vez, representación central en la cosmovisión de esa cultura.

En lo relativo al aspecto material, resultaba prioritario para la Comunidad utilizar recursos de la zona, dado que según sus propias consideraciones ello remitía al mantenimiento de sus prácticas ancestrales. De allí se dedujo la posibilidad de utilizar descarte de piedra de pórfidos de la zona para la ejecución de las mamposterías, reutilizándose por vez primera un recurso como ese para tal fin en el ámbito de proyectos constructivos en la Provincia. De esta forma, no sólo se logró proyectar una obra conforme las perspectivas comunitarias. También se desarrolló una propuesta que permite repensar las prácticas clásicas en lo relativo a la construcción de viviendas sociales, reconociéndose que desde el aspecto material los recursos y posibilidades son mucho más extensos que lo que suele considerarse.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 10

Page 12: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

. Figura 3: Construcción de Vivienda con planta circular en Puerto Madryn.

El avance en estas líneas de trabajo y la permanente reflexión en torno a la producción de vivienda social, derivó también en una problematización paralela sobre las posibilidades de aplicar materiales y sistemas constructivos alternativos a los que se han venido sosteniendo por décadas. Fue en la pequeña localidad de 28 de Julio, a sólo 80 kilómetros de la capital provincial, donde se llevó adelante la construcción del primer ecobarrio producido por el Programa Hábitat Rural Chubut. El mismo contenía las mismas propuestas que se habían delineado para las ecoaldeas rurales, pero considerando que se emplazaban en un ejido urbano, sin necesidad de resolver en forma alternativa la provisión de energía eléctrica y agua, a la vez que respondiendo al sentido colectivo de las propuestas originales.

Por otra parte, resultaba estratégico que al tratarse de un desarrollo mucho más visible que las viviendas instaladas en zonas rurales, respondiera a los mismos criterios de bioclimatismo y a la utilización de sistemas constructivos diferentes y más eficientes que los ampliamente estandarizados de la vivienda social típica de las ciudades.

Quienes desarrollan proyectos en el campo de la esfera pública, saben que ésta constituye sus propias reglas de funcionamiento, las que más allá de sus posibles causas y funciones, definen una trama más o menos limitada de posibilidades para la acción. En la ejecución de planes de viviendas, ello se ve expresado en la estabilidad en el tiempo de los prototipos de vivienda social, prácticamente inalterados o con expresiones diferentes de

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 11

Page 13: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

conceptos idénticos por décadas, sobre todo en cuanto a la materialidad y las formas.

Figura 4: Vivienda bioclimática construida bajo sistema industrializado en 28 de Julio.

Esta vez se trataba de aportar una alternativa que permitiera percibir las posibilidades de ganar en aprovechamiento de la energía y confort térmico, a la vez que en tiempos de ejecución de obra, sin costos agregados. Las viviendas bioclimáticas de 28 de Julio fueron realizadas bajo un sistema industrializado, contándose el tiempo de obra en tan sólo noventa días.

ECOBARRIOS PRODUCTIVOS Y VIVIENDA RURAL

“Ningún trabajador sin derechos; ningún campesino tierra, ningún trabajador sin derechos, ninguna persona sin la dignidad que da el trabajo"11

Cada uno de los desarrollos realizados ha ido constituyendo una nueva usina de conocimiento para el desarrollo del Programa Hábitat Rural Chubut. En el recorrido no han faltado dificultades. Cada una de éstas implicó también la posibilidad de ir consolidando propuestas que hicieron fundamentalmente que más allá de los logros el Programa no fuera “igual a sí mismo”; es decir, que fomente la permanente actualización en sus propuestas más allá de una base conceptual común.

Lo que ha sido un camino significativo de pasaje de conocimiento aplicado de lo rural a lo urbano, ha de proyectarse seguramente resignificado sobre las áreas rurales de donde se nutrió inicialmente. Tal síntesis puede definirse en los proyectos actuales denominados Ecobarrios productivos.

Estos tienen como tema común partir del eje comunitario o identitario común para el desarrollo de las propuestas. A su vez, da un paso más en la apuesta al incorporar ya como

11 Papa Francisco. 28 de octubre de 2014. Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, Roma (del 27 al 29 de octubre de 2014).

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 12

Page 14: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

tema central el productivo, ante la certeza de que la vivienda y la producción en su conjunto configuran un par virtuoso indisoluble. Las formas que adquiere el mencionado eje identitario pueden ser muy variadas: comunidades originarias, familias extensas o ampliadas, pero también grupos de interés común e incluso familias ligadas e identificadas entre sí por la necesidad de resolver desde el trabajo el círculo de sus necesidades vitales.

Todos estos proyectos tienen en común la incorporación de equipamientos específicos destinados a la producción. En algún caso se trata de emprendimientos colectivos ligados a la industria lechera, en otros a derivados de la fruta como dulces y conservas, por citar algunos ejemplos. Cada proyecto tiene su propia identidad, pero en todos los casos hay una serie de cuestiones comunes a saber: la utilización del bioclimatismo como medio para colaborar en la mejora de la calidad de vida de los pobladores; la utilización de materiales alternativos, preferentemente recursos de la zona, a los fines de potenciar las posibilidades locales en la construcción de respuestas en lo que hace a lo habitacional; la valorización de las organizaciones comunitarias y grupos de afinidad identitaria para el desarrollo de los proyectos, la intención de proponer permanentemente instancias superadoras a la clásica y uniforme vivienda social.

Las áreas en las que se aplican resultan de lo más variables. En ocasiones en las márgenes de los actuales ejidos, en otras en zonas más identificadas con los proyectos históricos de vivienda rural en Chubut. Aún continúan desarrollándose proyectos de vivienda rural dispersa, tales como el Programa llevó adelante en sus primeros años. Pero a esos desarrollos se le han ido incorporando nuevas ideas emergentes ellas mismas de los aprendizajes derivados de aquella primera etapa.

DESAFÍOS DEL PRESENTE Y EL FUTURO

Desde la implementación hace una década del Programa Hábitat Rural Chubut, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano viene llevando adelante una activa política vinculada al hábitat de comunidades originarias en la Provincia. El desarrollo y consolidación de dicho programa tuvo su origen en la necesidad de dar respuesta a pobladores rurales de la meseta chubutense que vivían bajo condiciones habitacionales muy deficientes y con una economía de subsistencia basada en la ganadería ovina y caprina. Su implementación implicó reconocer que el problema del hábitat no puede resolverse desde las prácticas tradicionales de la obra pública y requiere, además de la puesta en juego de formas de acercamiento a las comunidades, toda una serie de estrategias que incluyen la búsqueda de sistemas de intervención interdisciplinarios.

Los límites entre la ruralidad y lo urbano parecen por momentos difuminarse, dado que las respuestas tienden a expresar aspectos en común. Pero tales respuestas que tienden a hacerse en parte comunes no se desprenden ya de una imposición de valores y recetas de la

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 13

Page 15: Ponencia congreso-2015-habitat-rural-chubut

VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL 2015 VIII CONGRESO NACIONAL SOBRE VIVIENDA Y HÁBITAT RURAL

ciudad trasplantados a lo rural, sino de la reflexión permanente a partir de procesos que tuvieron ellos su punto de partida en la ruralidad.

Las letras son el vehículo que nos permite comunicar acciones, procesos y esbozar cambios de paradigmas. La ruralidad a intervenir e intervenida es parte de una reflexión que nos debemos. Entre las reflexiones de esta década, el Programa Hábitat Rural, en la patagónica Provincia del Chubut, se introduce institucionalmente como un proceso de intervención, como un punto de partida de un cambio ideológico que pretende permutar beneficiarios por protagonistas.

Analizar, Aprender, Consensuar, Reinterpretar, Proyectar. Analizar, Aprender, Consensuar, Reinterpretar, Proyectar.

FORUM - Santiago del Estero - 2015 Página N° 14