Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

48
¿LOS PÁRAMOS TERRITORIOS PROTEGIDOS Ó A PROTEGER?: RETO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, LA PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS -SECTORES PRODUCTIVOS Y COMUNIDADES LOCALES. Paredes Leguizamón Gisela 1 Parques Nacionales Naturales de Colombia. [email protected] ,ó, [email protected] Congreso Nacional de Páramos- Paipa Boyacá, 29 de mayo de 2009 Simposio 5 Línea Temática 5: Instrumentos de Política – Planificación y herramientas de gestión y manejo . RESUMEN La planeación y gestión de los páramos en Colombia se desarrolla en un escenario natural, cultural e institucional diverso, donde los grupos sociales se distribuyen de manera dispersa en el territorio, poseen características culturales, económicas, intereses, visiones y formas de relación múltiples sobre y con este ecosistema, hecho que determina que concurran de manera complementaria varios grados de responsabilidad sobre su protección y aprovechamiento sostenible según la 1 Zootecnista Universidad Nacional, Msc. Desarrollo Rural y Auditora Ambiental. Coordinadora Grupo Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP 1

description

¿LOS PÁRAMOS TERRITORIOS PROTEGIDOS Ó A PROTEGER?: RETO EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, LA PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS -SECTORES PRODUCTIVOS Y COMUNIDADES LOCALES.

Transcript of Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Page 1: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

¿LOS PÁRAMOS TERRITORIOS PROTEGIDOS Ó A PROTEGER?: RETO EN EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL, LA PLANIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS

-SECTORES PRODUCTIVOS Y COMUNIDADES LOCALES.

Paredes Leguizamón Gisela1

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

[email protected] ,ó, [email protected]

Congreso Nacional de Páramos- Paipa Boyacá, 29 de mayo de 2009

Simposio 5 Línea Temática 5: Instrumentos de Política – Planificación y

herramientas de gestión y manejo .

RESUMEN

La planeación y gestión de los páramos en Colombia se desarrolla en un escenario

natural, cultural e institucional diverso, donde los grupos sociales se distribuyen de

manera dispersa en el territorio, poseen características culturales, económicas,

intereses, visiones y formas de relación múltiples sobre y con este ecosistema,

hecho que determina que concurran de manera complementaria varios grados de

responsabilidad sobre su protección y aprovechamiento sostenible según la escala

de actuación (local, regional o nacional). Ante el estado actual de los páramos

surgen cuatro preguntas: ¿Se requieren nuevos desarrollos de política, planeación y

normativos para lograr la protección de los ecosistemas de páramo en Colombia?,

¿Somos conscientes y reconocemos los avances en la gestión de páramos y

además, son éstos suficientes?, ¿Cuáles son las estrategias y los principales retos

para enfrentar las amenazas que se ciernen sobre los páramos? y ¿Estamos

1 Zootecnista Universidad Nacional, Msc. Desarrollo Rural y Auditora Ambiental. Coordinadora Grupo Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP

1

Page 2: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

dispuestos y preparados política y técnicamente para romper con el esquema de

gestión fragmentado que no ha permitido concretar la armonización y

complementariedad de los instrumentos y procesos de planeación ambiental y

ordenamiento del territorio fundamentados en el enfoque ecosistémico, la

generación de redes sociales y la participación?. Se propone entonces 1). El

reconocimiento, fortalecimiento y contribución de las áreas protegidas como la

estrategia de conservación IN SITU por excelencia para la conservación efectiva del

páramo a partir de la concurrencia y el trabajo conjunto de la institucionalidad del

Sistema Nacional Ambiental –SINA- en torno a la concreción del Plan de Acción del

Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP- y sus instancias de trabajo y 2). El

fortalecimiento de la participación responsable de los sectores productivos en la

conservación de las áreas protegidas y complejos ecosistémicos de alta montaña en

los que esta presente el páramo desde un enfoque preventivo donde en el proceso

de toma de decisiones como principio de actuación para alcanzar la competitividad

prime la armonización de las políticas sectoriales con las ambientales, yendo más

alla del uso de instrumentos de regulación voluntaria u obligatoria y el cumplimiento

de un procedimiento, hacia el logro del ordenamiento territorial acorde con la base

ambiental para el bienestar de todos.

Palabras claves: planeación ambiental, ordenamiento territorial, áreas protegidas,

sectores productivos, políticas sectoriales, sistema nacional de áreas protegidas,

instrumentos de regulación.

ANTECEDENTES

2

Page 3: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

I. ¿SE REQUIEREN NUEVOS DESARROLLOS DE POLÍTICA,

PLANEACIÓN Y NORMATIVOS PARA LOGRAR LA PROTECCIÓN DE LOS

ECOSISTEMAS DE PÁRAMO EN COLOMBIA?.

Colombia cuenta con una amplia tradición en la generación y concreción de

esfuerzos orientados a la planeación y gestión de la conservación in situ,

ordenamiento territorial, planeación ambiental, aprovechamiento sostenible y

regulación del uso, del patrimonio natural de la nación: prueba de ello son los

avances en la generación de instrumentos de política, normativos y técnicos, al

respecto se mencionan algunos de ellos:

Tabla No.1 Instrumentos de política, normativos y de planeación relacionados con

Páramos.

AÑO AVANCE NORMATIVO, DE POLITICA O DE PLANEACION1948 se creó la primer área protegida del país La Reserva Biológica de La Macarena1959 Expedición Ley 2 y el Decreto 111/59 mediante los cuales se crearon para el desarrollo de la economía forestal,

protección de suelos y de vida silvestre, siete zonas de reserva forestal (Pacífico, Central, río Magdalena, Sierra Nevada de Santa Marta; Serranía de los Motilones; Cocuy y de la Amazonía);

1964 Se declararon los Parques Nacionales Naturales Sierra Nevada de Santa Marta, Tayrona, Isla de Salamanca y Farallones de Cali

1968 Decreto Ley 2420 de 1968, se creó el Instituto Nacional de Recursos Naturales y del Ambiente –INDERENA-.1974 Expedición del Decreto Ley 2811 “Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Protección al Medio

Ambiente (CNRN), donde se reconoció el ambiente como patrimonio común2 y se establecieron responsabilidades tanto al Estado como a los particulares en su preservación y manejo3, así mismo, estableció formalmente el Sistema de Parques Nacionales Naturales4 definiéndolo como “ El conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional, que en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales, culturales o históricas, se reserva y declara bajo las categorías de : Parques Nacional, Reserva Natural, Área Natural Única, Santuario de Flora, Santuario de Fauna, Vía Parque”, reconociendo su importancia en el esquema de conservación, como uno de los nodos centrales de soberanía nacional al proteger el patrimonio natural de la nación. También determinó las áreas de manejo especial como aquellas delimitadas para la administración, manejo y protección del ambiente y de los recursos naturales renovables; cuyos objetivos deben ser determinados cuando se establezca un área de esta naturaleza fundamentada en estudios previos y definió en el artículo 42 “Pertenecen a la nación los recursos naturales renovables y demás elementos ambientales regulados por este Código, que se encuentren dentro del territorio nacional, sin perjuicio de los derechos legítimamente adquiridos por particulares y de las normas especiales sobre baldíos”. Adicionalmente expresa que “podrá declararse reservada una porción determinada o la totalidad de recursos naturales renovables de una región o zona cuando sea necesario para organizar o facilitar la prestación de un servicio público, adelantar programas de restauración, conservación o preservación de estos recursos y del ambiente…” (art. 47)” y la labor de zonificar el país y delimitar “áreas de manejo especial que aseguren el desarrollo de la política ambiental y de recursos naturales” (Art 48. lit. e).

1977 Expedición del Decreto 622 de 1977, que reglamentá el manejo y uso de las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, su reserva y delimitación, entre otros aspectos. Y determina como instrumento de planeación el Plan Maestro o Plan de Manejo para cada área protegida.Se declararon 22 áreas del SPNN: PNN Puracé, Amacayacu, Corales del Rosario y San Bernardo, Macuira, Paramillo, Katios, Los Nevados, El Cocuy, Las Orquídeas, Las Hermosas, Sanquianga, Pisba, Munchique, Nevado del Huíla, Los Picachos, Tamá, Chingaza, Sumapaz y los SFF Colorados, Ciénaga Grande de Santa Marta, Iguaque, Isla de La Corota.

2 Art1 Decreto 2811/743 Definió tres objetivos: 1.Preservar y restaurar el ambiente y conservar, mejorar y utilizar racionalmente los recursos naturales

renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional. 2. Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales no renovables sobre los demás recursos. 3. Regular la conducta humana, individual o colectiva y de la Administración Pública, respecto del ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones que surgen del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente.4 Artículos 327 y 329 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.

3

Page 4: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Década 80´s

Declaratoria de 13 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) PNN El Tuparro, Utria, Tatamá, Catatumbo, Gorgona, La Paya, Serranía de Chiribiquete, Tinigua, Cahuinari; Las Reservas Nacionales Naturales (RNN) Nukak y Puinawai, así como el Área Natural Única Los Estoraques.Expedición del Decreto 1989 de 1.989 que creo el Área de Manejo Especial de la Macarena (AMEM) constituida por cuatro Parques Nacionales Naturales (PNN La Macarena, Tinigua, Picachos y Sumapaz) y dos Distritos de Manejo Integrado de los recursos naturales renovables DMI (Distrito de Manejo Integrado Macarena norte y sur -dividido en tres zonas: Recuperación para la preservación norte, recuperación para la producción norte y recuperación para la preservación sur.- y el Ariari - Guayabero -dividido en 6 zonas: Zona de producción, recuperación para la producción occidente y sur, recuperación para la preservación sur, preservación vertiente oriental de la cordillera y preservación Serranía de la Lindosa-).

1981 Con la Ley 17 colombia se suscribe al Tratado Sobre El Comercio Internacional De Especies De Fauna Y Flora Salvajes En Peligro De Extinción, -CITES- que tiene como objetivo: Proteger a las especies animales y vegetales en vías de extinción, mediante el control del comercio internacional de la fauna y flora amenazada, muerta o viva y todas sus partes y derivados reconocibles, a través de la expedición de permisos de importación y exportación.

1983 Mediante Ley 45 el país se suscribe a la Convención Para La Protección Del Patrimonio Mundial, Cultural Y Natural que persigue “Proteger el patrimonio cultural y natural de valor universal, único e irremplazable para todos los pueblos del mundo, mediante la creación de un sistema eficaz de protección colectiva organizada de manera permanente”.

1991 Expedición de la Constitución Política de 19915, donde se establecieron como principios fundamentales en los artículos 7 y 8 el reconocimiento y protección de la diversidad étnica y cultural, la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la nación. En el artículo 63 los bienes de uso público, los Parques Naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación como inalienables, imprescriptibles e inembargables. Y en los artículos 78, 79 como derechos colectivos y del ambiente el control de la calidad de bienes y servicios ofrecidos y prestados a la comunidad; el derecho a gozar de un ambiente sano y la participación de la comunidad en las decisiones que pueden afectarla; la protección de la diversidad e integridad del ambiente conservar las áreas de especial importancia ecológica; en el art.80 la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, además de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental e imponer la sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados y cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas fronterizos. Es obligación constitucional del Estado y de los particulares, proteger las riquezas culturales y naturales de la nación, y es deber de la persona y el ciudadano, proteger los recursos naturales del país y velar por la conservación del ambiente sano. Expedición de la Ley 21 de 1991 con la cual el país se suscribe al convenio internacional Nº 169 de 1987 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales, en este sentido incorporó en la elaboración de estudios conceptos de tipo mítico y cultural, es así, como en el numeral 3º del artículo 7º "se velará porque, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas". Unido a esto, en el articulo 15 numeral 2 se reconoce que si bien el Estado es el propietario de los minerales o recursos del subsuelo, el gobierno deberá desarrollar como mecanismo de participación la consulta previa a los pueblos que puedan verse vulnerados por dichos proyectos o actividades .

1993 Con la Ley 70 de 1993 que desarrollo el artículo 55 de la Constitución, se establecieron mecanismos para la protección de la identidad cultural y los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico y se reconoció su derecho a la propiedad colectiva. Determinó entre otros principios: “La protección del medio ambiente atendiendo a las relaciones establecidas por las comunidades negras con la naturaleza; el reconocimiento y la protección de la diversidad étnica y cultural y el derecho a la igualdad de todas las culturas que conforman la nacionalidad colombiana; la participación de las comunidades negras y sus organizaciones sin detrimento de su autonomía, en las decisiones que las afectan y en las de toda la Nación en pie de igualdad conforme la Ley” (Ar.3 ). Expedición de la Ley 996, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales y se transformaron las existentes, además, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables y se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. Se fijan entre otros principios rectores de la política ambiental colombiana art1.: La biodiversidad como patrimonio nacional y de interés de la humana como prioritaria en acciones de protección y aprovechamiento sostenible; las zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y zonas de recarga de acuíferos objeto de protección especial.

1994 Se expide el CONPES 2750 (MMA-DNP:UPA) que definió como uno de los programas estratégicos de acción la “Protección de Ecosistemas Estratégicos” a través de la consolidación del Sistema de Parques Nacionales Naturales,

5 Presidencia de la República. Constitución Política de Colombia 1991.6 MMA, 1996. 3 ed. Ley 99 de 1993: “por medio de la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordenó el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recurso naturales renovables, se organiza el sistema Nacional ambiental –SINA- y se dictan otras disposiciones.

4

Page 5: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

conservación y manejo de Áreas de Manejo Especial y Reservas Forestales, en aras a garantizar le mantenimiento de su riqueza biológica y cultural. En este sentido se identificaron y priorizaron acciones en las ecorregiones Estratégicas que contenían ecosistemas de alta montaña y páramo del orden nacional: Macizo Colombiano, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Región Nororiental-Sierra Nevada del Cocuy, la cordillera Central y la Serranía de Perijá.En cumplimiento a los compromisos adquiridos en la conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992 el Estado Colombiano se suscribió al Convenio de Diversidad Biológica –CDB- (norma de mayor rango en materia de biodiversidad) mediante la Ley 165 de 1994, que persigue como objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica; la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. Las áreas protegidas se incluyen en la estrategia de conservación in situ7 (art.8 del Convenio), en el marco del cual se han establecido como compromisos de las partes: establecer un sistema de áreas protegidas; elaborar directrices para la selección, establecimiento y la ordenación de las áreas protegidas; reglamentar o administrar los recursos biológicos importantes para la conservación de la diversidad biológica, ya sea dentro o fuera de las áreas protegidas, para garantizar su conservación y utilización sostenible; promover la protección de ecosistemas de hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales; promover el desarrollo ambientalmente sostenible en zonas adyacentes a las áreas protegidas; rehabilitar y restaurar ecosistemas degradados y promover la recuperación de especies amenazadas; impedir, controlar o erradicar que se introduzcan especies exóticas que amenacen ecosistemas, hábitats o especies; armonizar las utilizaciones actuales de la biodiversidad con la conservación y utilización sostenible de sus componentes; establecer la legislación necesaria para la protección de especies y poblaciones amenazadas; respetar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicionales de vida pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad.Expedición de la Ley 152 de 1994 referente a la planificación del desarrollo que determinó que el proceso de planeación debía contar con la participación activa de diferentes actores, en las instancias nacional, departamental y local, para tal fin, estableció el Sistema Nacional de Planeación, que esta conformado por el Consejo Nacional de Planeación8 y los Consejos Territoriales de Planeación9, encargados de elaborar el Plan Nacional de Desarrollo10 y los Planes de Desarrollo Departamentales y municipales respectivamente, que orientan la inversión buscando el uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de funciones. Así mismo, en el apoyo técnico y administrativo encargo al DANE y DNP 11 del Sistema de Seguimiento y Evaluación del cumplimiento de las metas de planes de desarrollo, uno de los instrumentos utilizados es el Banco de Programas y Proyectos. Colombia se suscribe al Convenio Marco Sobre Cambio Climático a través de la Ley 164/94. Se expidió la Ley 134, que estableció los mecanismos de participación ciudadana y las normas fundamentales para la participación democráticas de las organizaciones civiles: El referendo, Consulta popular, Cabildo abierto, Asamblea Constituyente, Plebiscito, Veedurías ciudadanas

1995 Se expidió La Política Nacional de Biodiversidad que contempla para La conservación de los componentes de la biodiversidad y las interacciones entre éstos en condiciones naturales (in situ) , al igual que su mantenimiento y el de su potencial evolutivo, el desarrollo de una estrategia en la que se garantice la representatividad de los diversos ecosistemas continentales y marinos, y fortalecer la organización institucional para la conservación y el manejo de ecosistemas que poseen un valor estratégico para el país. Para tal fin, establece como línea estratégica el establecimiento de un Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) constituido por el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) y las áreas naturales protegidas de carácter regional y local, sean de propiedad pública, privada o colectiva. En tal sentido, estableció como objetivos de la gestión del Plan de Acción Nacional en Biodiversidad12: Crear y consolidar el Sistema de Planificación y Gestión de las Áreas Naturales Protegidas que conforman el SINANP; Articular e integrar las áreas que conforman el SINANP a la dinámica política, económica y social del país, como ejes del ordenamiento ambiental del territorio; Integrar al SINANP, y a los procesos de planificación

7 Define conservación in situ como “la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas” Art.2 CDB.8 Art.305, Decreto 2626 de 1994 “El Consejo Nacional de Planeación estará integrado por representantes de las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales. Tendrá carácter consultivo y servirá de foro para la discusión del Plan Nacional de Desarrollo”9 Art. 340 de la Constitución Política de 1991.10 Art.339 Constitución Nacional de 1991. El Plan Nacional de Desarrollo esta conformado por una parte general (propósitos y objetivos nacionales de largo plazo, metas y prioridades de mediano plazo y estrategia de política económica, social y ambiental) y Plan de inversiones de entidades publicas de orden nacional. Los Planes de Desarrollo de entidades territoriales están conformados por un plan estratégico y un plan de inversiones de corto y mediano plazo y se elaboran de forma concertada con gobierno nacional. 11 art332 del Decreto 2626/199412 HUMBOLDT, MMA, DNP, PNUMA, UICN. Colombia Biodiversidad Siglo XXI. Propuesta Técnica para la formulación de un Plan de Acción Nacional en Biodiversidad. Bogotá, 1998. 254 p.

5

Page 6: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

nacional, regional y local, Áreas Naturales Protegidas establecidas bajo las diferentes categorías; Generar y consolidar una efectiva y amplia participación ciudadana en las actividades de planificación y gestión de las ANP y del SINANP; Promover un desarrollo científico y tecnológico que contribuya a fortalecer el conocimiento y la capacidad de gestión, así como el uso sostenible de recursos naturales en las áreas del SINANP, de conformidad con los objetivos de manejo de cada categoría.

1996 La Unidad Administrativa del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio del Medio Ambiente (hoy de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), formuló el Plan Nacional Director del Sistema de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas13.

1997 Expedición Ley 388 de 1997 o de Desarrollo Territorial, que tienen como objetivos (Art.1): “El establecimiento de los mecanismos que permitan al municipio en ejercicio de su autonomía promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo,...” , “promover la armoniosa concurrencia de la nación, las entidades territoriales, las autoridades ambientales y las instancias y entidades administrativas y de planificación, en el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y legales que prescriben al Estado el ordenamiento del territorio, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”. Así mismo, distribuye las competencias en materia de ordenamiento territorial en las escalas nacional14, departamental15, metropolitana16, municipal y distrital17; establece los principios (La función social y ecológica de la propiedad, La prevalencia del interés general sobre el particular y la distribución equitativa de las cargas y los beneficios) y determinantes ambientales18 para el ordenamiento del territorio, con base en los cuales se debe orientar el desarrollo del territorio para regular la transformación y ocupación del mismo a partir de acciones políticas y administrativas concertadas con los niveles regional y nacional e instaura como instrumento de planificación del ordenamiento territorial de los municipios y los distritos, los Planes de Ordenamiento Territorial POT19. Expedición de la Ley 357 con la cual el país se suscribe a la Convención Humedales De Importancia Internacional Especialmente Como Hábitat De Aves Acuáticas Ramsar.

90´s En total en los se crearon cuatro Parques Nacionales PNN Old Providence McBean Lagoon y tres SFF Malpelo, Guanenta Alto Río Fonce, Otún Quimbaya.

1998 Expedición del Decreto 1320 que reglamentó “la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio”.

2001 Parques Nacionales formuló la “Política de Participación Social en la Conservación”20 que se fundamenta en los principios: integridad21, trabajo conjunto entre sociedad e instituciones, función social de la conservación22, múltiples sistemas ambientales por entender23, reconocimiento y valoración de los diferentes actores, aporte construcción social de la paz, estrategia de transiciones para consolidación de áreas protegidas. ; dirigida a realizar una planeación estratégica pretendiendo ordenar la acción sobre áreas naturales, manejando distintas escalas de planificación que se diferenciarán por su ámbito, actores involucrados y nivel de intervención, desarrollando una perfecta sintonización entre todos los niveles, asignando responsabilidades.En resumen, el reto de esta política es doble: en primer lugar busca vincular actores sociales e institucionales a la tarea de conservación, y en segundo lugar, a punta a “consolidar el conjunto de áreas protegidas en un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, caracterizándolo como un conjunto dinámico de ordenamiento ambiental del territorio que permita al mismo tiempo la protección de los ecosistemas, la producción de bienes y servicios ambientales, la reproducción de la diversidad étnica y cultural de la Nación, y el mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos a través del uso sostenible de los recursos naturales.Ley 685 Expedición del Código de Minas que en su artículo 34 determina como zonas excluibles de minería “las áreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales, Parques Naturales de carácter regional y zonas de reserva forestales. Estas zonas para producir estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental con base en estudios técnicos, sociales y ambientales con la colaboración de la autoridad minera, en aquellas áreas de

13 Ministerio de Medio Ambiente, Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Plan Nacional Director del Sistema de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas. Revista vol.1 No.3 Septiembre de 1996.14 Art 7 Ley 388 de 1997 numeral 1 el nivel nacional expide la política general de ordenamiento en asuntos de interés nacional: Parques Nacionales y Áreas Protegidas, localización proyectos infraestructura, uso de la tierra, áreas de seguridad y defensa, lineamientos de urbanización y sistema de ciudades.15 Art 7 Ley 388 de 1997 numeral 2 elaboración directrices para el ordenamiento de su territorio, definir políticas asentamientos poblaciones y centros urbanos, localización infraestructura física-social, integrar y orientar la proyección espacial de planes sectoriales departamentales, municipales y territorios étnicos, en concordancia directrices y estrategia desarrollo regional y nacional. Adopción de planes de ordenamiento para la totalidad o porciones del territorio.16 Art 7 Ley 388 de 1997 numeral 3 elaboración Planes Integrales desarrollo metropolitano y señalar las normas obligatorias generales que definen los objetivos y criterios a los que deben atender los municipios en los planes de ordenamiento territorial. 17 Art 7 Ley 388 de 1997 numeral 4. Los Municipios y Distritos formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial , reglamentar usos del suelo áreas urbanas, expansión urbana y rurales, optimizar uso de las tierras y coordinar los planes sectoriales en armonía con políticas nacionales, planes departamentales y metropolitanos.18 Art.10 Ley 388/97Los determinantes ambientales son normas de superior jerarquia a tener en cuenta para elaborar los POT.19 Dependiendo del número de habitantes estos se denominan Planes Básicos de Ordenamiento Territorial PBOT (poblaciones menores a 30.000 habitantes), Esquemas de Ordenamiento Territorial EOT (30.000 y 100.000 habitantes, Planes de Ordenamiento Territorial (poblaciones mayores a 100.000 habitantes).20 Parques Nacionales de Colombia, 2001. Política de Participación Social en la Conservación: Consolidación del Sistema de Parques Nacionales de Colombia. 21 La actuación institucional basada en la visión integral e interdisciplinaria, para entender la realidad y las dinámicas que afronta el Sistema. Parques Nacionales, 2001. Política de Participación Social, pg.25.22 Conservación implica una responsabilidad pública que debe ser compartida por los estamentos sociales e institucionales, convocando esfuerzos de participación para coordinación el establecimiento de prioridades y políticas. Parques Nacionales, 2001. Política de Participación Social, pg.25.23 Reconocimiento y respeto a otros tipos de autoridad o regulación, caso pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas. Parques Nacionales, 2001. Política de Participación Social, pg.26.

6

Page 7: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

interés minero”. Así mismo que, “Para que puedan excluirse o restringirse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en las zonas de protección y desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente, el acto que las declare deberá estar expresamente motivado en estudios que determinen la incompatibilidad o restricción en relación con las actividades mineras”. Determina también en el articulo 198 que los medios e instrumentos ambientales para establecer y vigilar las labores mineras en los aspectos ambientales, son: Planes de Manejo Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Licencia Ambiental, permisos o concesiones para la utilización de recursos naturales renovables, Guías Ambientales y autorizaciones; en consonancia con lo anterior que la adopción de términos y guías serán concertados entre las autoridades ambiental y minera (art.199). Y por último en el articulo 200, establece el PRINCIPIO DE LA SIMULTANEIDAD, es decir que los estudios y trabajos de exploración técnica y los de viabilidad ambiental de la explotación objeto del título minero, se ejecutarán en forma simultánea y coordinada procurando su mayor celeridad y eficacia. El Ministerio de Medio Ambiente, expidió la Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia y Estrategias para su Conservación y Uso Racional, que persigue como objetivo general “Propender por la conservación y el uso racional de los humedales interiores de Colombia con el fin de mantener y obtener beneficios ecológicos, económicos y socioculturales, como parte integral del desarrollo del País” y estableció tres objetivos específicos de gestión: 1. Integrar los humedales del país en los procesos de planificación de uso del espacio físico, la tierra, los recursos naturales y el ordenamiento del territorio, reconociéndolos como parte integral y estratégica del territorio, en atención a sus características propias, y promover la asignación de un valor real a estos ecosistemas y sus recursos asociados, en los procesos de planificación del desarrollo económico; 2. Fomentar la conservación, uso racional y rehabilitación de los humedales del país de acuerdo a sus características ecológicas y socio económicas y 3. Promover y fortalecer procesos de concienciación, y sensibilización a escala nacional, regional y local, respecto a la conservación y uso racional de humedales.

2002 El Ministerio de Ambiente expide el Decreto 1729 que orienta los procesos de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas e inicia por parte de las autoridades ambientales la priorización de cuencas y los procesos de ordenación con participación de diferentes actores sociales El Ministerio De Ambiente Formula El “Programa Para El Manejo Sostenible Y Restauración De Ecosistemas De La Alta Montaña Colombiana: Páramos” Que Determina Como Objetivo General “Orientar A Nivel Nacional, Regional Y Local La Gestión Ambiental En Ecosistemas De Páramo Y Adelantar Acciones Para Su Manejo Sostenible Y Restauración, Mediante La Generación De Conocimiento Y Socialización De Información De Su Estructura Y Función, La Restauración Ecológica, La Consolidación De Sus Potencialidades Hídricas, La Planificación Ambiental Del Territorio, El Uso Sostenible De Los Recursos Naturales Presentes, El Desarrollo De Acuerdos, Tratados, La Cooperación Técnica Nacional E Internacional, Y La Participación Directa Y Permanente De Las Comunidades Asociadas A Estos Ecosistemas, Considerándolos Espacios De Vida” Y Como Objetivos Específicos: 1. Desarrollar Programas De Investigación Sobre Bienes Y Servicios Ecológicos De Los Ecosistemas De Páramo; Estructura Y Función Ecosistémica; Restauración Ecológica; Y Vulnerabilidad De Estos Ecosistemas Al Cambio Climático Global.2. Realizar La Zonificación Y El Ordenamiento Ambiental De Ecosistemas De Páramo A Nivel Regional Y Local, Y Formular E Implementar Planes De Manejo Ambiental Bajo Una Visión Ecosistémica.3. Identificar Y Priorizar Áreas Y Especies De Flora Y Fauna Para La Implementación De Proyectos Piloto En Restauración Ecológica, Conservación Y Uso Sostenible De Ecosistemas De Páramo.4. Iniciar El Desarrollo De Un Marco Regulatorio Sobre Protección, Conservación, Manejo Y Uso Sostenible De Ecosistemas De Páramo. 5. Promover La Conservación De Ecosistemas De Páramo Sobre La Base De Formas De Uso De La Tierra Ecológica, Social Y Económicamente Sustentables.6. Generar Estrategias De Sensibilización Y Vinculación Activa De La Comunidad Y El Sector Público Y Privado En General, En La Identificación Y Desarrollo De Iniciativas Y Propuestas Para El Manejo Sostenible, Protección, Conservación Y Restauración Ecológica De Ecosistemas De Páramo. 7. Diseñar La Estrategia Financiera Y De Sostenibilidad Del Programa Propuesto, Que Considere La Cuantificación De Costos Y Fuentes, Destinos, Responsables Y Responsabilidades De Las Entidades Del SINA, Así Como Del Sector Público Y Privado Relacionado. 8. Desarrollar Una Estrategia De Comunicación Y Socialización Sobre El Estado De Conocimiento Del Páramo Y Su Conservación. 9. Contribuir Con El Desarrollo De Las Actividades Propuestas En El Capítulo 13 De La Agenda 21: “Ordenación De Ecosistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible De Las Zonas De Montaña”; Aportar Elementos Técnicos Para Fortalecer El Desarrollo De Tratados, Acuerdos Y La Cooperación Técnica Nacional E Internacional Relacionada Con Los Ecosistemas De Páramo; Consolidar Alianzas Estratégicas Para La Puesta En Marcha Del “Programa Para El Manejo Sostenible Y Restauración De Ecosistemas De La Alta Montaña Colombiana: PARAMOS”.Expedición de la resolución 769 que establece las cotas de ubicación de los ecosistemas de páramo para cada una de las cordilleras, definiciones generales, la realización por parte de las autoridades ambientales de un estudio para determinar el estado de los páramos, la declaratoria de los páramos priorizados como áreas protegidas en alguna de las categorías existentes en el país, elaboración de los planes de manejo ambientales respectivos y para las áreas que hayan sido declaradas del Sistema de Parques Nacionales el Plan de Manejo de cada área surtirá esa función.

2003

En la COP/ 7 decisión VII/27se adopta el Programa de Diversidad Biológica de las Montañas, que insta a las partes a que fundamentados en el enfoque ecosistémico incluyan en las políticas y estrategias de biodiversidad que permitan priorizar acciones que contribuyan a disminuir la pérdida de biodiversidad biológica de montañas para el año 2010 y la erradicación de la pobreza y en beneficio de las comunidades indígenas y locales que dependen de las montañas. Establece tres elementos de acción: 1) Desarrollo de “medidas directas para la conservación, la utilización sostenible y la participación en los beneficios, incluye metas como: impedir y mitigar los impactos de las principales amenazas que pesan sobre la diversidad biológica de las montañas; proteger, recuperar y restaurar la diversidad biológica de montañas, a fin de mejorar la capacidad de los ecosistemas de montaña para resistir y adaptarse al cambio climático, o para recuperarse de sus impactos negativos; promover la utilización sostenible de los recursos de la diversidad biológica de las montañas, mediante prácticas de gestión sostenible del uso de la tierra y de los recursos hídricos en relación con las necesidades de subsistencia humana (agricultura, pastoreo, ganadería, bosques, acuicultura, pesca, etc.) en los ecosistemas de montaña; promover el acceso a los beneficios que se derivan de la utilización de los recursos genéticos

7

Page 8: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

que se relacionan con la diversidad biológica de montañas, así como la participación justa y equitativa en dichos beneficios; y mantener la diversidad genética de los ecosistemas de montaña, en particular a través de la conservación y el mantenimiento del conocimiento y las prácticas tradicionales. (Ponce de León, 2004)24.

2003 Expedición del Decreto 216 que reestructuró el Ministerio de Medio Ambiente y lo transforma en el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, allí se definen como funciones de Parques Nacionales: “Proponer e implementar las políticas, planes, programas, proyectos, normas y procedimientos relacionados con las áreas del sistema de parques nacionales naturales y del sistema nacional de áreas protegidas SINAP; Contribuir a la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas; Coordinar con las demás autoridades ambientales, las entidades territoriales, autoridades y representantes de grupos étnicos, las organizaciones comunitarias y demás organizaciones las estrategias para la conformación y consolidación de un sistema nacional de áreas protegidas”.El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, expide la resolución 839, en la cual se establecen los términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre el Estado Actual de Páramos –EEAP- y del Plan de Manejo Ambiental de los Páramos –PMA-. En el primero se contempla entre otras acciones la zonificación y ordenamiento del páramo según tres zonas Conservación, Restauración y Uso o utilización sostenible.

2004 El año marca un hito para la historia del Sistema de Parques, ya que durante este año, después de haber diseñado, ajustado y validado instrumentos metodológicos para la formulación de planes de manejo y producto de la decisión política y del esfuerzo colectivo y sinérgico de los niveles central, regional y local se logro formular 47 planes de manejo de las áreas protegidas. Desde el año 2000 se han declarado 7 áreas del SPNN PNN Orito Ingi Ande, Complejo Volcánico Doña Juana, Selvas de Florencia, Serranía de Los Yariquíes, Alto Fragua Indi Wasi, Río Puré y el SFF El Corchal Mono Hernández.Se expide el Decreto 120025 de 2004 que estableció como instrumento de planificación estratégico de largo plazo de las Corporaciones Autónomas Regionales26 –CAR´s- con una vigencia de diez años, el Plan de Gestión Ambiental Regional –PGAR- y se les dio el mandato de elaborarlo “coordinadamente con las entidades territoriales de su jurisdicción y los representantes de los diferentes sectores sociales y económicos de la región”. El PGAR se estructura a partir de cuatro componentes: Diagnóstico ambiental., Visión regional, Líneas estratégicas e instrumentos de seguimiento y evaluación. También se definió que se ejecutarían con base en Planes de Acción Trienales (PAT) elaborados por los Directores de las Corporaciones que tienen una vigencia de cuatro años, los PAT se componen de: Marco general, Síntesis ambiental del área de jurisdicción., Acciones operativas, Plan financiero e Instrumentos de seguimiento y evaluación. Allí se orienta la gestión para articular el PGAR a políticas Nacionales, el Plan de Desarrollo Departamental, los Planes de Ordenamiento Territorial y de Desarrollo municipales, los Planes de Ordenamiento y Manejo de Territorios Étnicos y/o de cuencas hidrográficas, los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos y de Desarrollo Forestal. En este decreto y con la resolución 64327 de 2004 también se establecieron objetivos de desarrollo sostenible y tres tipos de indicadores mínimos de desarrollo sostenible, ambientales y de gestión, particularmente los relacionados con áreas protegidas son a. Consolidar las acciones orientadas a la conservación del patrimonio natural: número de hectáreas protegidas con régimen especial; tasa de deforestación e incremento de cobertura vegetal, b. Disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua: población en riesgo por desabastecimiento de agua.La Decisión VII/28 aprobada en la Séptima Reunión de la Conferencia de las Partes (COP7) del Convenio sobre Diversidad Biológica celebrada en el año 2004, adoptó el Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas que las Partes aplicarán en el contexto de sus prioridades y necesidades nacionales, con el objetivo de establecer y mantener al año 2010 para las zonas terrestres y al año 2012 para las marinas, sistemas nacionales y regionales completos, eficazmente manejados y ecológicamente representativos de áreas protegidas, que contribuyan al logro de los objetivos del Convenio, a la meta prevista en la Declaración de Johannesburgo de reducir el ritmo actual de pérdida de la diversidad biológica para el año 2010, a la reducción de la pobreza y al desarrollo sostenible.Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, fueron incorporados en el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas, asumiendo los compromisos adquiridos en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesburgo celebrada en el año 2002, como las metas mundiales cuantificadas y cronológicas para luchar contra la pobreza extrema, al mismo tiempo que promueven la igualdad de los géneros, la educación y la sostenibilidad ambiental. Al respecto, el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas señala que las áreas protegidas pueden contribuir al alivio de la pobreza al ofrecer oportunidades de empleo y medios de subsistencia a las personas que viven dentro y alrededor de ellas.

24 Ponce de León Chaux, Eugenia. 2004. “Políticas internacionales y andinas que inciden sobre el ecosistema páramo”. Componente de

Políticas. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en los Páramos del Norte y Centro de los Andes. CONDESAN.

25 por el cual se determinan los instrumentos de planificación ambiental y se adoptan otras disposiciones.

26 Las Corporaciones Autónomas Regionales, son entes corporativos de carácter público, creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus características constituyen geográficamente un mismo ecosistemas o conforman una unidad geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar, dentro del área de su jurisdicción el medio ambiente y los recursos naturales renovables y propender por su desarrollo sostenible, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente, articulo23, Ley 99/93 .27

Resolución 643 de 2004 por medio de la cual se establecen los objetivos e indicadores mínimos de que trata el artículo 11 del Decreto 1200 de 2004 y se adoptan otras disposiciones.

8

Page 9: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

2005 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió el Decreto 1220 que de 2005 el cual define los casos sujetos a licenciamiento ambiental, procedimientos, competencias, términos de referencia para estudios ambientales, criterios para estudios de impacto ambiental y manual de seguimiento de proyectos licenciados. Adopta los términos de referencia obligatorios para los sectores.

2007 La Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, elaboró el Plan Estratégico 2007-2019, proceso en el cual identifico problemáticas claves para la gestión28, aspectos que unidos a las función de Coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP- motivo el ajuste en el alcance de su misión a “Administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y coordinar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas en el marco del ordenamiento ambiental del territorio, con el propósito de conservar in situ la diversidad biológica y ecosistémica representativa del país, proveer y mantener bienes y servicios ambientales, proteger el patrimonio cultural y el hábitat natural donde se desarrollan las culturas tradicionales como parte del Patrimonio Nacional, y aportar al Desarrollo Humando Sostenible bajo los principios de transparencia, solidaridad, equidad, participación y respeto a la diversidad cultural”29. Así mismo, se definieron como líneas estratégicas de gestión la consolidación del manejo de las área protegidas para la conservación de los valores naturales y culturales, la generación de corresponsabilidad para garantizar la representatividad ecositémica y su conservación y manejo en el marco del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; y fortalecimiento de capacidades para la administración y posicionamiento del Sistema de Parques Nacionales Naturales. DNP y La Presidencia de la Republica, construyeron la propuesta de planeación a largo plazo denominada “2019 Visión Colombia II Centenario”, en la cual se establecen cuatro objetivos: Una sociedad más igualitaria y solidaria, Una sociedad de ciudadanos libres y responsables, Un Estado al servicio de los ciudadanos y Una economía que garantice mayor nivel de bienestar; éste propone como estrategias:

Desarrollar un modelo empresarial competitivo (aprovechando las ventajas comparativas y generar las competitivas a través de la innovación e incursionando o adaptándose a mercados internacionales, incrementando las exportaciones, fortaleciendo procesos de calidad y certificación), Aprovechar potencialidades del campo (“el país deberá aprovechar las ventajas que ofrece su geografía, representadas en unos ciclos climáticos más continuos, una variedad muy alta de ecosistemas, una oferta excepcional de biodiversidad y recursos genéticos, además de abundantes fuentes de agua y una gran dotación de suelos productivos. A través del fortalecimiento del sistema medidas sanitarias y fitosanitarias, ampliar y mejorar infraestructura distritos de riego, incremento área sembrada), Aprovechar los recursos marítimos (“incorporar los 928.660 km2 de territorio marítimo –44,8% de la extensión total del territorio- al desarrollo del país, aprovechando las potencialidades, no sólo del mar, sino de las zonas continentales a través del biocomercio y el turismo. El país deberá potenciar la función de enlace a través del mar entre los países de las cuencas del Caribe y el Pacífico, Suramérica y el mundo” para tal fin se definen 4 metas: aprovechar recursos marítimos, consolidar turismo caribe y pacifico, generación de conocimiento para aprovechamiento de los recursos, consolidar institucionalidad para manejo marítimo), Generar infraestructura adecuada para el desarrollo (sectores de transporte, telecomunicaciones, minero-energético), Desarrollo sostenible (“En 2019 Colombia deberá alcanzar sus metas de desarrollo económico y social con fundamento en el aprovechamiento sostenible del medio ambiente, los recursos naturales y la biodiversidad” a través de inclusión criterios ambientales en procesos sectoriales y de ordenamiento territorial, ajuste marco regulatorio, alcanzando las metas de reforestación, planes y procesos ordenamiento de cuencas, páramos y ecosistemas acuáticos que abastecen acueductos, inventario y seguimiento de emisiones.

Fundamentar el crecimiento en el desarrollo científico y tecnológico a través de la reforma del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Investigación, desarrollar y consolidar capital humano, consolidar sistema nacional de información.Expedición de la Ley 1151 “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo Para Todos “que establece en el articulo 1 numeral e como uno de sus objetivos “Una gestión ambiental y del riesgo que promueva el desarrollo sostenible, sustentado en la articulación adecuada de las dimensiones económica, social y ambiental. Así mismo, una gestión de riesgo orientada no sólo a la atención, sino prioritariamente a la prevención”; en relación con ello se definió el programa “ Una gestión ambiental que promueva el desarrollo sostenible” que se implementa a partir de ocho estrategias: a)Planificación ambiental en la gestión territorial, incorporando los determinantes ambientales y culturales en las decisiones de uso y ocupación del territorio, e incorporando y manejando el riesgo de origen natural y antrópico en los procesos de ordenamiento. b) Gestión integrada del recurso hídrico. c) Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, d) Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles, que mejoren el desempeño ambiental y faciliten el acceso a los mercados nacionales e internacionales, e) Prevención y control de la degradación ambiental, fortaleciendo los instrumentos que atiendan de manera directa sus principales causas y

28Parques Nacionales Naturales de Colombia (2007). Plan Estratégico 2007-2019. Problemática clave para la gestión del Sistema de Parques Nacionales Naturales: baja representatividad ecositémica del Sistema de Parques Nacionales y pérdida de biodiversidad; conflictos entre grupos étnicos y Parques Nacionales para el manejo de territorios compartidos; alta presión sobre los recursos naturales por uso, ocupación y tenencia al interior de las áreas protegidas; ausencia de lineamientos políticos para la declaratoria y reglamentación de zonas amortiguadoras; conocimiento disperso, insuficiente y desarticulado de las áreas protegidas del SPNN; baja capacidad institucional para responder a los impactos generados por la ocurrencia de desastres de origen natural y antrópico en las áreas protegidas del SPNN; dificultades en el manejo de áreas protegidas en zonas de frontera; bajo posicionamiento de Parques Nacionales Naturales en el entorno político, social e intersectorial, en los ámbitos local, regional, nacional e internacional; bajo reconocimiento interinstitucional y comunitario acerca de la importancia de las área del SPNN; marco normativo que orienta la gestión de Parques Nacionales Naturales desactualizado; escasez de recurso económicos para garantizar el cumplimiento de la misión institucional; deficiencia en las plataformas de soporte de la

gestión; deficiente cobertura de programas de bienestar y capacitación para el personal; desarticulación de los procesos de planeación de Parques Nacionales.29 Parques Nacionales Naturales de Colombia (2007). Plan Estratégico 2007-2019.

9

Page 10: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

promuevan una cultura de prevención y control del medio ambiente urbano y rural, como son la contaminación del aire, la contaminación del agua, la contaminación visual y auditiva, la afectación de la flora y fauna, la generación de residuos, y demás factores que afecten la calidad de vida de las comunidades., f) Fortalecimiento y ajuste del sistema nacional ambiental, especialmente de los procesos de planificación, regulación, seguimiento, control y evaluación, de coordinación interinstitucional, de generación, intercambio y uso de la información para la toma de decisiones de política ambiental y en la inclusión de criterios ambientales en las políticas sectoriales, así como en la definición precisa de competencias y jurisdicciones, g) Promoción de procesos productivos competitivos y sostenibles que mejoren el desempeño ambiental y faciliten el acceso a los mercados nacionales e internacionales.

II. ¿SOMOS CONSCIENTES Y RECONOCEMOS LOS AVANCES EN LA GESTIÓN

DE PÁRAMOS Y ADEMÁS, SON ÉSTOS SUFICIENTES?.

Según el Atlas de Páramos de Colombia30 existen 34 complejos de páramos

distribuidos en quince distritos biogeográficos ubicados en las tres cordilleras, la

Sierra Nevada de Santa Marta y el sector Nariño-Putumayo. Esta información será

utilizada como referente para determinar los avances en los procesos de protección

de páramos en el país. A continuación de manera general se presentan algunos de

los avances encontrados:

A. Escala Nacional:

1. Sistema de Parques Nacionales: Actualmente de las 54 áreas

protegidas del Sistema de Parques Nacionales 20 de ellas conservan 625.863,4 hás

de páramo -de los tipos páramo, subpáramo, superpáramo, páramo seco y páramo

húmedo- lo que representa el 34.9% de la superficie total de páramos del país bajo

las categorías más estrictas de protección, estos son los Parque Nacional Natural –

PNN- Chingaza, Cueva de los Guacharos, Cordillera de los Picachos, Pisba,

Complejo Volcánico Doña Juana, Cocuy, Farallones de Cali, Las Hermosas, Los

Nevados, Macizo de Tatama, Munchique, Nevado del Huila, Serrania de los

Yariguies, Sumapaz, Tama, Sierra Nevada de Santa Marta, Puracé, Paramillo y los

Santuarios de Fauna y Flora –SFF- Guanenta Alto Río Fonce, Galeras e Iguaque.

30 Morales M., Otero J., Van der Hammen T., Torres A., Cadena C., Pedraza C., Rodríguez N., Franco C., Betancour J., Olaya

E., Posada E y Cárdenas L. 2007. Atlas de Páramos de Colombia. Instituto de Investigaciones de Recursos Hidrobiológicos Alexander Von Humboldt. Bogotá. D.C.

10

Page 11: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

(Ver tabla No. ). Ocho de estas áreas se traslapan con territorios indígenas de las

etnias Ingana, Yanaconas, Cansa, U´wa, Embera, Waunana, Emberá – Chamí,

Nasa, Kokonucos, Yanaconas, Koguí, Wiwas, Arhuacos o Kankuamos. Todas estas

áreas basadas en el esquema de planeación (grafico No l.) han elaborado sus

Planes de Manejo, constituido por tres componentes diagnostico, ordenamiento y

estratégico.

Fuente: Ospina & Pardo, 2002. Esquema básico de modelo lógico de planeación del

manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales SPNN.

2. Reservas Forestales Protectoras Nacionales: Se han declarado 12 en los

departamentos de Cundinamarca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca, Caldas y

Putumayo que incluyen el ecosistema de páramo y que son administradas por

autoridades ambientales regionales en las cuales.

Tabla No. 2. Reservas Forestales Protectoras que poseen el ecosistema de Páramo

NOMBRE RESERVA FORESTAL

PROTECTORA NACIONALUBICACION AUTORIDAD AMBIENTAL

Objetivos conservación

Vulnerabilidad

Amenazas

RiesgoEstrategias de

manejo

Planes y proyectos

Indicadores de presión

Indicadores de

estado

Estrategia de monitoreo

Sistema de información

Efectividad del manejo

Indicadores de respuesta

Sistema seguimiento evaluación de la

gestión

.

11

Page 12: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Bosque Oriental Bogotá Distrito Capital Bogotá

Secretria Distrital del Medio

Ambiente

La Bolsa Junin-Cundinamarca Corpoguavio

Laguna La Cocha-Cerro Patascoy Pasto-Nariño Corponariño

Páramo de Urrao Urrao- Antioquia Corpouraba

Páramo el Atravesado Quetame y Guayabetal Cundinamarca Corporinoquia

Páramo Grande Guasca Cundinamarca Corpoguavio

Rio Blanco y Quebrada Olivares Manizales -Caldas Corpocaldas

Rio Guabas Ginebra y Guacarí -Valle del Cauca CVC

Río Mocoa San Francisco y Mocoa -Putumayo Corpoamazonia

Rio Rucio Gachala-Cundinamarca Corpoguavio

Ríos Blanco y Negro

Fomeque, Guasca, Choachi, Calera-

Cundinamarca Corpoguavio, Corporinoquía, CAR

Rios Chorreras y Concepción Junin, Guasca-Cundinamarca Corpoguavio

FUENTE: Vásquez-V. Víctor Hugo (Ed) 2005. Reservas Forestales Protectoras Nacionales de Colombia, Atlas Básico.

Conservación Internacional Colombia; Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial; Embajada Real de los Países

Bajos. Bogotá, Colombia.

3. Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP-: En

cumplimiento al compromiso adquirido en el marco del Convenio de Diversidad

Biológica Colombia ha venido avanzando desde el año 1998 en el diseño,

conformación de instancias interinstitucionales y planeación hacia el logro de un

Sistema Nacional de Áreas Protegidas representativo, completo y eficazmente

gestionado. Entonces a partir de propuestas técnicas de diferenta autores

(Biocolombia, 2000; Fandiño, M., 2002; Gómez, N. & Rey, C., (facilitadores), 2003;

UAESPNN, 2002a, 2003, Andrade, G., 2005) y consulta de expertos técnicos de

diferentes instituciones, se definieron tres objetivos nacionales generales y siete

específicos, -aún pendiente su adopción formal-, 1. Asegurar la continuidad de los

procesos ecológicos y evolutivos naturales para mantener la diversidad biológica; 2.

Garantizar la oferta natural de bienes y servicios ambientales esenciales para el

bienestar humano y 3. Garantizar la permanencia del medio natural, o de algunos de

12

Page 13: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

sus componentes, como fundamento para el mantenimiento de la diversidad cultural

del país y de la valoración social de la naturaleza que se constituyen en el referente

principal para el establecimiento o ajuste de las diferentes categorías de manejo de

las Áreas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas.

También a partir de diagnósticos nacional y regionales y sus respectivos planes de

acción y las propuestas técnicas de diversos actores e instancias se elaboro el Plan

de Acción del Sinap en el período 2006-2008 estableciendo diez objetivos de gestión

del SINAP: 1.) Asegurar la representatividad ecológica del SINAP y la conectividad

entre las áreas protegidas que lo integran, 2.) Integrar efectivamente la planeación y

administración de las áreas protegidas en la ordenación ambiental del territorio y la

planificación de la gestión ambiental, 3.) Desarrollar capacidades y habilidades en

los actores vinculados a la gestión y manejo del SINAP, 4.) Propiciar la participación

efectiva de los diferentes actores sociales, en la conformación y manejo del SINAP,

5.) Generar conciencia pública sobre importancia y rol conservación de AP y del

SINAP en el desarrollo sostenible, 6.) Consolidar un marco normativo y de política

favorable para el desarrollo del SINAP, que responda a la particularidades del país,

7.) Generar un escenario intersectorial favorable a las acciones de conservación y

manejo de las áreas protegidas del SINAP, 8.) Fomentar la generación de

conocimiento y asegurar que contribuya a la creación y manejo eficaz de las áreas

protegidas y de los sistemas de áreas protegidas, 9.) Optimizar la administración y

los flujos de información entre los diferentes niveles de gestión del SINAP y 10.)

Garantizar la sostenibilidad económica y financiera del SINAP y de las áreas

protegidas que lo conforman.

13

Page 14: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

A continuación se enmarcan algunos de los avances de la última década en el

marco de los objetivos del plan de acción SINAP vigente, esto con el fin de

evidenciar no solo los aportes generados por diferentes actores en esta década sino

para socializar y resaltar las oportunidades para la protección del ecosistema de

páramo, en el SINAP:

Tabla No.3 Algunos avances en conservación con relación al SINAP

OBJETIVO META AVANCE

1. Asegurar la representatividad ecológica del SINAP y la conectividad entre las áreas protegidas que lo integran

Evaluar a nivel nacional y regional las formas de conservación existentes

Diagnósticos regionales y nacional de áreas de conservación: Falla, P; Gil, A; Hernández, C; Montenegro, M. Propuesta De Plan De Acción Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Colombia PA-SINAP (2006); Diagnosticos regionales Sirap Caribe, Sirap Noroccidente, Sirap Macizo, Sirap Amazonía Orinoquía procesos adelantados por los facilitadotes Calero, L; Nadachoswky, E; Falla, P (2006).

Selección de sitios prioritarios para la declaración de áreas protegidas y adopción formal de metas.

Representatividad de tipo de ecosistemas en la escala nacional (Fundación Biocolombia., 2000; Arango et al., 2003; Armenteras et al., 2003; Corzo, 2004; Fandiño - Lozano & Van Wyngaarden, 2005; Arango y Díaz, 2006; Rodríguez et al., Andrade y Corzo, 2008 -en prensa-; Montenegro (2006), realizó un inventario de los ejercicios regionales y locales de representatividad, para áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales SFF Iguaque (Fandiño-Lozano, 1996), PNN Los Nevados (Van Wyngaarden & M. Fandiño - Lozano, 2002), Área de Manejo Especial de la Macarena (Sarmiento, 2005; Sarmiento & Fonseca, 2005); en regiones el Corredor de Conservación Chocó – Manabi (Conservation International., 2005), Evaluación de indicadores de seguimiento de la Política de Biodiversidad en la Amazonia, Eje Cafetero y el corredor de robles entre Boyacá y Santander (Rincón et al., 2004; Rodriguez et al., 2005; Romero et al., 2004), Eje Caferero (Kattán et al 2004) y en ecosistemas de páramo, regiones naturales y centros de concentración de especies (Rangel, 1995, 2000), Corredor marino de conservación Galápagos - Cocos- Malpelo – Gorgona – Coiba, el corredor Naya (PNN Munchique – Pinche – PNN Farallones), el corredor PNN Las Hermosas – PNN Nevado del Huila, el corredor de conservación Iguaque – Guantiva – La Rusia, Corredor Biológico Chocó - Manabí y el corredor biológico PNN Guácharos - Puracé31 (Cracco & Guerrero, 2004) .

Selección de sitios y estrategias para lograr la conectividad y la viabilidad de áreas protegidas, ecosistemas y especies.

En la identificación, selección y priorización de áreas importantes para la conservación, según el momento histórico, grado de conocimiento y herramientas disponibles (tecnológicas y operativas) se han utilizado diferentes enfoques, Andrade (2008, en prensa32), menciona algunos de ellos: 1. Biogeografía descriptiva por parte del sabio Colombiano Hernández Camacho, biogeografía numérica Walschburger et al; 2., Por especies identificación y mapeo de centros de endemismo (Hernández Camacho et al., 1992; Defler et al, 2003), especies con algún grado de amenaza (Rodríguez et al, 2003; Rodríguez, 2004; Morales, 2004), especies indicadoras (Kattán, 2005), congregaciones de especies (Myers et al.1987); 3. Distribución de especies como sustituto de diversidad (Myers et al. 2000; Grenyer et al. 2006); 4. Patrones de diversidad (Kattán et al. 2005; Instituto Humboldt ,1999); 5. Asociaciones florísticas (Rangel, J. Et al, Colección Diversidad Biológica Volúmenes I, II, III, IV); 6. Ecosistemas como sustitutos (Noss 1983 y 1987) y Centrado en procesos (Chavés, 2003).

Homologación de las áreas protegidas del país en el esquema de categorías de manejo que se establezca

Pendiente la concertación final de propuesta de categorías y su formalización.

2. Integrar efectivamente la planeación y administración de las áreas

Armonización de instrumentos de planificación territorial entre las áreas protegidas y

La Unidad de Parques viene liderando procesos participativos interinstitucionales de diseño de instrumentos técnicos en la elaboración de guías temáticas de: Ruta de Declaratoria de Áreas Protegidas, Planes de manejo de Reservas de la Sociedad Civil, áreas protegidas en los procesos de ordenamiento territorial, articulación entre áreas protegidas-Reservas de Biosfera-Sitios Ramsar y de

31 Información suministrada por la Subdirección Técnica, Parques Nacionales de Colombia (sept, 2006)32

Andrade,G. (2007) Priorización De Áreas Protegidas Continentales En Colombia: Antecedentes y Bases de un Protocolo para Decisiones en el Marco del Convenio de Diversidad Biológica Consultor Memorando de Entendimiento? Colombia.

14

Page 15: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

protegidas en la ordenación ambiental del territorio y la planificación de la gestión ambiental

su entorno. Patrimonio Mundial”, con participación de representantes de MAVDT y de todos los SIRAP´s.

Formulación, implementación y evaluación de planes de acción de subsistemas de áreas protegidas articulados a los instrumentos de planeación y gestión ambiental del orden nacional, regional y local.

Propuesta De Plan De Acción Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Colombia PA-SINAP Falla, P; Gil, A; Hernández, C; Montenegro, M. (2006). Plan de Acción Nacional del SINAP Chavés, M. (Ed) 2008; Plan de Acción Regional Sirap Caribe Calero, L (Ed) (2006); Plan de acción Regional Sirap Nororiente Nadachowsky , E (Ed) (2006); Plan Prospectivo Macizo Torres, I; Udaneta M; Cervera, C (2006).

Formulación, implementación y evaluación de la efectividad de los planes de manejo de todas las áreas protegidas del SINAP.

Conjuntamente Parques Nacionales y el Fondo Mundial –WWF- diseñaron el instrumento Analisis de Efectividad del Manejo de AReas Protegidas con Participación Social –AEMAPPS-, que ha sido aplicado en la mayoría de áreas del Sistema de Parques Nacionales.

4. Propiciar la participación efectiva de los diferentes actores sociales, en la conformación y manejo del SINAP

Conformación y puesta en marcha de instancias de coordinación de subsistemas de áreas protegidas que integren los actores con responsabilidades en la consolidación del Sinap.

Creación de Instancias directivas y técnicas en los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas –SIRAP´s-del Eje Cafetero, Caribe, Nororiente y Macizo; instancias de cooperación como el Memorando de Entendimiento33 y Grupo de Facilitación34.También se han conformado las mesas de prioridades de conservación, sosteniblidad financiera y la de investigación y monitoreo, con participación de diferentes instituciones que tienen a su cargo el desarrollo de acciones especificas en el marco del objetivo asignado.

6. Consolidar un marco normativo y de política favorable para el desarrollo del SINAP, que responda a la particularidades del país

Generar y aplicar instrumentos de política para la consolidación del SINAP, de acuerdo a las particularidades del País y sus regiones.

A partir de las propuesta de diferentes actores sociales e institucionales y teniendo en cuenta los avances de los SIRAP´s se ha elaborado una versión final en retroalimentación de categorías para el SINAP.

Expedir y socializar un marco normativo para la consolidación del SINAP.

Se encuentra en elaboración y ha iniciado el proceso de socialización y retroalimentación el CONPES y la propuesta de Ley del Sistema Nacional de Areas Protegidas –SINAP-.

7. Generar un escenario intersectorial favorable a las acciones de conservación y manejo de las areas protegidas del SINAP

SINAP considerado en planes, programas y proyectos de los sectores productivos del país.

Como insumo para la toma de decisiones, Corzo 2008 –en prensa- diseño el instrumento técnico denominado Prioridades y Urgencias de Conservación para el Sistema de Parques Nacionales en escala 1:500.000, que después de analizar información sobre prioridades de conservación y desarrollos sectoriales mineros, energéticos, viales y de infraestructura bajo los criterios de vacíos de conservación, representatividad y oportunidad determina las zonas y ecosistemas que se encuentran en urgencia de conservación.

Implementación de prácticas y tecnologías de manejo adecuado

Parques Nacionales después de diez años de estar trabajando en Sistemas Sostenibles para la Conservación, ha orientado su gestión a la consolidación de una estrategia de Restauración Ecológica Participativa35 que punta a la implementación de proyectos de restauración en las Zonas de Recuperación

33 En cumplimiento al compromiso adquirido por Colombia en el marco de la Decisión VII/28 del Convenio de Diversidad Biológica de elaborar un Plan de Trabajo de Áreas Protegidas, en el 2005 se suscribió un convenio entre trece instituciones Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, que lo preside, Departamento Nacional de Planeación (DNP), , Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; Instituto de Investigación Marinas y Costeras Jose Benito Vives De Andreis (invemar); Asociación Colombiana de Autoridades Ambientales (ASOCARS); Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil (Resnatur); Fundación Natura, el Comité Colombiano de la UICN, Fondo Patrimonio Natural, Conservación Internacional (CI), The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Fund (WWF) y Wildlife Conservation Society (WCS). A partir del 2008 se han sumado a esta instancia el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM de E, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. 34

Sguerra, S. Ed. (2007). El Sistema Nacional De Áreas Naturales Protegidas De Colombia – SINAP – Propuesta Técnica Del Comité De Facilitación Del SINAP Versión 1 Julio De 2007. Sin Publicar. Producto de las discusiones, resultados y recomendaciones del 1er Seminario Taller Nacional sobre Áreas Protegidas de Colombia, Calima (Darien)- Valle del Cauca en el 2003 se conformo un grupo de miembros voluntarios conocedores del tema de áreas protegidas al que se le denomino Comité de Facilitación Nacional del SINAP que operó entre el 2004 y 2006 como una instancia ad hoc de apoyo técnico –

científico.

15

Page 16: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

de recursos naturales en áreas protegidas y sus zonas aledañas, así como en los corredores de conservación

Natural establecidas en los Planes de Manejo de las áreas, así como en sus zonas aledañas con la participación de las comunidades locales, las Corporaciones Autónomas Regionales, los municipios, las ONGs y otros actores involucrados en la gestión ambiental del territorio En el año 2009 las siguientes áreas protegidas del Sistema de PNN se encuentran implementando la estrategia: SFF Galeras, PNN Munchique, PNN Farallones de Cali, PNN Orquídeas, PNN Tatamá, PNN Selva de Florencia, PNN Los Nevados, PNN Tamá, PNN Pisba, PNN Cocuy, ANU Los Estorques, Área de Manejo Especial de La Macarena que incluye a los PNN Tinigua y Picachos, y el PNN Alto Fragua Indi Wassi.

10. Garantizar la sostenibilidad económica y financiera del SINAP y de las áreas protegidas que lo conforman

Diseño de una estrategia de sostenibilidad económica y financiera del SINAP

Se hizó un diagnostico sobre la sostenibilidad financiera de las áreas protegidas, al respecto, Rudas (2007)36, explica como los aportes de la Nación a las entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA fueron reducidos en forma significativa en el período 1996-2004, al pasar de $202 mil millones a $124 mil millones (en pesos constantes del 2004). Este cambio se dio en paralelo con un incremento equivalente en términos absolutos en las rentas propias, principalmente de las corporaciones, que con fluctuaciones y un máximo de $689 mil millones en 2003, pasaron de $333 mil millones en 1995 a $600 mil millones en el 2004. Estos cambios dieron como balance que en conjunto el presupuesto del SINA –incluyendo rentas propias y aportes del presupuesto general de la nación- tuvo una tendencia creciente, presentando fluctuaciones en el período al pasar de $535 mil millones en 1995 a $724 mil millones a 2004, con un tope de $823 mil millones en el 2003 (Figura 9). En el caso de la UAESPNN se dio en el período una tendencia clara a la baja, con unas leves fluctuaciones: su presupuesto en el 2002, $11.7 mil millones (en pesos del 2004), fue tan sólo algo más de la mitad del de 1996, $21.4 mil millones, año en el que Parques ha tenido la máxima apropiación presupuestal de la Nación. Esta tendencia significó que de 1997 al 2006, la Unidad de Parques dejó de recibir del presupuesto nacional, a pesos del 2004, una suma del orden de $57 mil millones.

Implementación y seguimiento de una estrategia financiera para generar y canalizar recursos suficientes de fuentes nacionales e internacionales, públicos y privados para cubrir los costos de la administración y manejo eficaz del SINAP.

Con base en el diagnostico anterior, Patrimonio Natural ha elaborado una estrategia de sostenibilidad financiera.

Fuente: Elaborado para este documento por Paredes, G.2009

4. Ecoregiones estratégicas nacionales: En el marco del programa

estratégico de acción definido por el CONPES 2750 del 2001 se identificaron y

priorizaron acciones en las ecorregiones Estratégicas que contenían ecosistemas de

alta montaña y páramo del orden nacional Macizo Colombiano, la Sierra Nevada de

Santa Marta, la Región Nororiental-Sierra Nevada del Cocuy, la cordillera Central y

la Serranía de Perijá. Los productos de esta gestión se sintetizan en la Tabla No.

35 Estrategia desarrollada con el apoyo de la Embajada de Holanda, la Embajada de EEUU a través de la Agencia de Cooperación USAID, el Proyecto GEF Andes, el Proyecto GEF – Fondo Patrimonio Natural y recursos de Gobierno Nacional36 Rudas, G. 2007. Situación actual de financiación y tendencias en las Apropiaciones presupuestales del gobierno para las áreas naturales protegidas en el “Informe Nacional Sobre El Desarrollo Del Sistema Nacional De Áreas Naturales Protegidas De Colombia”.SPNN Parques Nacionales, Invemar, Tnc, Wwf, Fundación Natura, Fondo Patrimonio Natural, Asociación De Caciques Y Pueblos Bari Asocbari, Red De Reservas Privadas Serankwa, Fundación Humedales 2007 (En Prensa).

16

Page 17: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Tabla. No.4 Ecorregiones Estratégicas del orden Nacional con Ecosistemas de Alta Montaña

y Páramos

ECORREGIÓN DEPARTAMENTO No.MPIOS

EXTENSIÓNAPROX

PROYECTOS DESARROLLADOS OR CAR´S, PARQUES NACIONALES Y/O INSTITUTOS DE INVESTIGACION APOYADOS MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PARA ESTAS ECOREGIONES ESTRATEGICAS

Macizo Colombiano

Cauca, Caquetá, Putumayo, Nariño, Huila y Tolima

53 3´268.237 Ha Convenio Intercorporativo del Macizo colombiano. Conservación de la Biodiversidad en los ecosistemas de Páramo y Bosque Montañoso del Macizo

Colombiano, (financiación GEF).Sierra Nevada de Santa Marta

Magdalena, Guajira y Cesar

10 1´200.000 Ha Plan Sierra: Desarrollo Sostenible de la SNSM (Unión Europea). Conservación y Uso sostenible de la Biodiversidad en la Sierra Nevada de Santa Marta

Sierra Nevada del Cocuy

Boyacá, Casanare y Arauca

4 306.000 Ha Restauración y manejo sostenible de los Páramos, Subpáramos y Selvas Andinas del Nor-OrienteColombianoFormulación e implementación participativa del plan de manejo integral en el páramo de Rabanal (Boyacá)Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la región nororiental de los Andes (financiación GEF)

Alta Montaña de la CordilleraCentral

Tolima, Risaralda, Caldas y Quindío

14 400.000 Ha Formulación del Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Los Nevados y de su zona amortiguadora e implementación de acciones concretas de restauración Conservación de los ecosistemas de alta montaña en la cordillera Central (Caldas, Quindío, Valle del Cauca y Tolima), un aporte a las ecorregiones estratégicas.

Macizo de Sumapaz

Cundinamarca, Meta, Huila y Tolima

154.000 Ha

Nudo de Santurbán

Norte de Santander 10 120.000 Ha Marco Estratégico para la planificación y el manejo ambiental de los ecosistemas compartidos de páramos, subpáramos y bosques alto andinos en la Unidad Biogeográfica de Santurbán (Santander y Norte deSantander).

Escala regional Plan de Manejo Ambiental de la Serranía del Perijá (Guajira y Cesar).Restauración y manejo sostenible de los Páramos, Subpáramos y Selvas Andinas del Nor-Oriente Colombiano Conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la región nororiental de los Andes (financiación GEF); Implementación participativa de los planes de manejo y uso sostenible de los páramos de Mamapacha y Bijagual (Boyacá); Conservación y manejo sostenible de los páramos Cristales, Cuchilla del Choque y nacimiento del río Bogotá (Cundinamarca y Boyacá).

Escala internacional

De otra parte, se viene apoyando la formulación del proyecto “Integración e integridad: Conservación de labiodiversidad de los páramos en el corredor biológico de la parte norte de los Andes”, el cual fue aprobado preliminarmente por el Global Enviromental Found (GEF) para desarrollarse entre Venezuela, Ecuador y Colombia, con el objetivo de conservar la diversidad biológica y proteger las funciones hidrológicas del páramo Andino, vinculando su conservación y uso sostenible con la generación de beneficios económicos para lascomunidades locales de montaña.

17

Page 18: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Fuente: MMA Programa Para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas

de La Alta Montaña Colombiana: Paramos. 2001.

5. El monitoreo de amenazas naturales se hace en su mayoría en áreas

protegidas: En los Parques Nacionales se encuentran instaladas la mayoría de

estaciones del Instituto Colombiano de Geología y Minería –INGEOMINAS- para el

monitoreo de amenazas geológicas37 (sismicas, volcánicas y de movimientos en

masa), es así como la red sísmica nacional genera los datos de actividad sismica

que sirven como insumo para la elaboración de los mapas de amenazas sismicas y

los documentos técnicos para microzonificación sismica de ciudades y código de

construcciones sismo resistentes; el monitoreo volcánico se hace en los PNN Los

Nevados y Puracé y en el Santuario de Fauna y Flora Galeras y con base en esta

información se hacen los mapas de amenaza volcánica y boletines de alerta,

igualmente se hacen los estudios de evaluación de amenaza por movimientos en

masa, en general toda esta información es clave en los proceso de planificación y

ordenamiento territorial municipal. De igual manera el Instituto de Hidrología,

Metereología y Estudios Ambientales –IDEAM- tiene como función la generación de

conocimiento de las amenazas hidrometereológicas38 (inundaciones, deslizamientos

por lluvias, incendios forestales, heladas, huracanes, marejadas y mar picado) y

también tiene ubicada un gran numero de las estaciones de la red

hidrometereológica en Parques Nacionales y con base en esta información

desarrolla modelos de pronóstico, estudios técnicos, alertas tempranas que son

insumos claves para el ordenamiento y planificación territorial y en la gestión de

37 Subdirección de amenazas geológicas y entorno ambiental de INGEOMINAS (2007). Ponencia “ INGEOMINAS Y LA GESTION DEL RIESGO” en el taller la gestión del riesgo en el contexto de planeación del manejo de áreas protegidas. PNN Chingaza, 29-3 marzo de 2007.

38 Subdirecciones de hidrología y meteorología IDEAM (2007). Ponencia “IDEAM Y LA GESTION DEL RIESGO” en el taller la

gestión del riesgo en el contexto de planeación del manejo de áreas protegidas. PNN Chingaza, 29-3 marzo de 2007.

18

Page 19: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

riesgo de todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Prevención y

Atención de Desastres. (Paredes, 2008)39.

B. Escala Regional

a. Planes de Gestión Ambiental Regional –PGAR-.

En términos generales las Corporaciones Autónomas Regionales han continuado

con las acciones en las zonas identificadas como ecorregiones o ecosistemas

estratégicos, en las cuales los temas de páramos y ordenamiento de cuencas están

suficientemente posicionados -aunque de manera diversa-, así mismo han

identificado las principales amenazas que los afectan, con base en lo anterior han

definido metas concretas de gestión y formulado proyectos, en los cuales vienen

avanzando, a modo de ejemplo se cita el caso de Corponariño:

Tabla No.5 Caso Corponariño que integra a su PGAR el ecosistema de páramo

39 Paredes, G. (2008). Áreas Protegidas Estrategia Social E Institucional Ante Cambio Climatico En El Contexto De Gestión Del Riesgo

Congreso Iberoamericano de Areas Protegidas y Cambio Climatico. Cartagena de Indias.

19

Page 20: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

PGAR PAT ECOREGION

ESTRATEGICA

ECOSISTEMA

ESTRATEGICO

PROGRAMA

Determinó las prioridades en cuanto a directrices y políticas regionales para humedales, páramos, áreas xerófiticas o desérticas, sistema de áreas protegidas, cuencas y Microcuencas, desarrollo de sectores productivos ambientalmente dimensionados, calidad ambiental urbana, entre otros".

META: Conservar los ecosistemas de páramo, el Humedal RAMSAR La Cocha;

ACCIONES OPERATIVAS: En la zona andina, se relieva el trabajo interinstitucional e intersectorial en el Macizo Colombiano, Humedal Ramsar La Cocha y Páramos, que prestan enormes servicios ambientales para el abastecimiento hídrico;

En ecorregiones de Bordoncillo, Doña Juana y otras se priorizará iniciativas de declaratorias como áreas protegidas de diversas categorías a nivel nacional, regional y local.

PGAR: En ecorregión zona andina menciona el Macizo Colombiano entre otras cosas por sus 13 páramos, además de poseer la zona de captación y de influencia de las cuencas más importantes del país (como Magdalena, Cauca, Patía y Caquetá)

Complejo volcánico Suroccidental: "Dentro de esta ecorregión se han definido el Plan de Ordenamiento y Manejo Sostenible del Páramo Azufral y el Megaproyecto de Geotermia en el área circundante del Volcán Azufral, localizado en territorio indígena municipios de Túquerres, Mallama, Guachavez, Sapuyes y Guachucal, orientado a suplir necesidades energéticas a mediano plazo, el cual viene siendo desarrollado por parte de INGEOMINAS, requiriéndose la concertación correspondiente con las comunidades indígenas de acuerdo a la normatividad que ampara a dichos grupos étnicos (Decretos 1396, 1397 de 1996 y Convenio Internacional. (Ley 21 de 1991).

PAT: La oficina Centro Ambiental Suroccidente-Sede Túquerres: "enfatizará en el manejo de ecosistemas estratégicos y microcuencas hidrográficas, bajo principios de concertación con las comunidades y los entes territoriales".

PGAR: "Macizo Colombiano, Valle Interandino del Río Patía, Santuario de Flora y Fauna Galeras, Complejo Volcánico Suroccidental y Cuenca Alta del Río Putumayo dentro del Corredor Biológico Panamazónico, que desde el punto de vista climático modifican las condiciones ecoclimáticas; biogeográficamente comprenden las provincias norte y sur andina, pacifica y páramos, que poseen ecosistemas estratégicos como el Cinturón Panamazónico, Bosque Altoandino y Cordón Paramuno...Dentro de las ecorregiones andinas existe variedad de ecosistemas, tales como: superpáramo, páramo húmedo, subpáramo húmedo, altoandino, montano y premontano, paramización, vegetación azonal, endemismos, bosques achaparrados, pajonales y frailejones".

7.6. DEFINICIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS: "Los proyectos de conservación y manejo de cuencas y microcuencas, se involucran dentro de los programas Conservación del Patrimonio Natural y Recurso Hídrico, los cuales tienen un peso muy importante dentro del consolidado de proyectos e inversiones, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, definiendo una política Institucional donde el eje articulador de la política es el agua, lo cual garantiza la articulación con la política nacional y regional".

Fuente: PGAR Corponariño.

b. Se conformo el Grupo de Ecosistemas del Nororiente que a partir de

diferentes convenios y proyectos ha gestionado acciones de conservación y formuló

en el 2006 el Plan de Acción 2019 del Nororiente40 que establece en el eje

ordenamiento del territorio en las áreas geoestratégicas del nororiente como una de

sus líneas de acción el establecimiento del Sistema de Áreas de Conservación en

40 Convenio 028 del Colectivo GENOR-ENOR PLAN VISION 2019.

20

Page 21: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

los fragmentos de áreas naturales de interés regional, nacional y global

determinando como metas de gestión la construcción de Sistemas Regionales de

Áreas Protegidas para cada una de las unidades biogeográficas del Nororiente y

ordenar el territorio de las áreas declaradas como de manejo especial humedales,

páramos, sistemas secas, serranías, etc.

III. ¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS Y LOS

PRINCIPALES RETOS PARA ENFRENTAR LAS AMENAZAS QUE SE CIERNEN

SOBRE LOS PÁRAMOS?

Dourojeanni, M. y Quiroga, R. (2006)41 mencionan como algunas de las principales

amenazas u oportunidades para las áreas protegidas generadas por el entorno

externo: falta de prioridad política de las áreas protegidas en políticas nacionales y

sectoriales, el efecto de políticas macroeconómicas, el conflicto en derechos

indígenas y poblaciones tradicionales, conflicto entre los niveles federal, nacional,

estatal o regional y municipal, ordenamiento territorial y regional-reforma agraria-

titulación y áreas protegidas, infraestructura de transporte y energía, agricultura,

aprovechamiento forestal y acuicultura, minería e hidrocarburos, turismo.

Pardo, M. (2007)42 expresa que las principales amenazas identificadas en la

formulación de planes de manejo de las áreas protegidas del SPNN fueron:

ganadería 90%, incendios forestales 85%, tala 50%, cacería 44%, proyectos de

desarrollo en 28%, minería 22%, introducción de especies 18%, turismo masivo18%.

De forma complementaria Corzo, G (2007)43, refiere que producto del análisis de

información de proyectos de desarrollo (distritos de riego en construcción y

41 Dourojeanni, M., Quiroga, R. 2006. Gestión de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad evidencias de Brasil, Honduras y Perú. BID.42 Pardo, M (2007). Amenazas en Parques Nacionales, en el informe nacional de Parques Nacionales.43 Corzo, G (2007). Priorización De Áreas Para La Conservación De Cuerdo Al Criterio De Amenaza Inminente en el informe nacional de Parques Nacionales.

21

Page 22: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

rehabilitación, bloques de exploración y producción petrolera, licencias próximas a

ser otorgadas para proyectos de minería y otros megaproyectos viales [IIRSA] y

energéticos) potencialmente pueden afectarse 21 áreas de importancia ambiental

con una superficie cercana a 19.000.000 de hectáreas –de las cuales 12 se

traslapan con áreas del SPNN-. También en sus diagnósticos regionales, los

Sistemas Regionales de Áreas Protegidas identifican estas mismas amenazas para

la conservación de áreas protegidas, así, como los cultivos ilícitos.

Paredes (2005), identifico como los principales retos de las áreas protegidas44 1. La

globalización como fenómeno moderno que derriba fronteras, expande mercados,

conecta culturas y acelera las políticas sectoriales; 2. Como reconocer, respetar y

contribuir a la concreción del principio constitucional de Colombia un país multiétnico

y pluricultural, entonces como ser incluyentes y desarrollar procesos participativos

en un territorio con fenómenos como el desplazamiento forzoso e indicadores

sociales críticos; 3. Incremento en la ocurrencia y severidad de desastres

ambientales (Incendios forestales, Degradación de tierras, Salinización y

sodificación, Desertificación de suelos, Deglaciación, Ascenso del nivel del mar por

calentamiento global el impacto sobre ecosistemas marinos) y 4. Bajo

posicionamiento en los procesos de planeación y ordenamiento territorial de las

áreas protegidas. Plantea que estas amenazas son las evidentes, pero llama la

atención sobre cómo: 1. El estar ausente o asistir de forma intermitente a los

escenarios técnicos y políticos sectoriales donde se generan o ajustan políticas o

reglamentaciones se constituye en otra amenaza? ; 2. ¿Cómo la disociación entre

44 Paredes, G. (2005). Ponencia “Sinergia Entre Áreas Protegidas Y Los Procesos De Desarrollo Rural: Alternativa Para La

Planeación Y Ordenamiento Territorial En Un País Diverso. Documento preliminar” en el Seminario internacional: Enfoques y perspectivas de la enseñanza del desarrollo rural. Pontificia Universidad Javeriana.

22

Page 23: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

los procesos tradicionales de evaluación de impacto ambiental y la planeación del

manejo de las áreas protegidas? Genera el riesgo de “simplemente cumplir con la

normatividad vigente, pero no ajustada a las características de las áreas protegidas

o que no contribuya a la concreción del ordenamiento del área y la regulación del

uso de sus recursos naturales en los términos establecidos en el Plan de Manejo.

Por otra parte, el informe de síntesis de la “Evaluación de Ecosistemas del Milenio”45

expresa claramente como: la degradación de los servicios de los ecosistemas ha

incrementado la vulnerabilidad de las poblaciones; ha aumentado el numero e

intensidad de eventos particularmente inundaciones e incendios por cambios en el

uso del suelo, situaciones que en general terminan afectando el bienestar de la

población ya que se generan pérdidas de vida humanas y económicas.

También advierten sobre el aumento en la probabilidad de cambios no lineales

(escalonados) y potencialmente bruscos en los ecosistemas que están ocasionando

cambios climáticos regionales, que unidos a la tala de bosques contribuyen a la

disminución de la precipitación mencionan que “Los cambios climáticos observados

recientemente, especialmente en lo referente a temperaturas regionales más

pronunciadas, ya han tenido repercusiones sobre la biodiversidad y los ecosistemas,

causando incluso cambios en las distribuciones de las especies, el tamaño de las

poblaciones, los tiempos de reproducción o hechos migratorios, y un aumento de la

frecuencia de la aparición de pestes y enfermedades... Para fines de siglo, el cambio

climático y sus impactos puede ser el generador dominante y directo de la pérdida

de biodiversidad y de los cambios en los servicios de los ecosistemas a nivel

45 Equipo de autores principales: Walter V. Reid, Harold A. Mooney, Angela Cropper, Doris , Capistrano, Stephen R. Carpenter, Kanchan Chopra, Partha Dasgupta, Thomas Dietz, Anantha Kumar Duraiappah, Rashid Hassan, Roger Kasperson, Rik Leemans, Robert M. May, Tony (A.J.) McMichael, Prabhu Pingali, Cristián Samper, Robert Scholes, Robert T. Watson, A.H. Zakri, Zhao Shidong, Neville J. Ash, Elena Bennett, Pushpam Kumar, Marcus J. Lee, Ciara Raudsepp-Hearne, Henk Simons, Jillian Thonell, and Monika B. Zurek.

23

Page 24: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

mundial”. Tambien se pronostica que aumentará la demanda de alimento entre 70 y

85%, y la demanda de agua entre el 30 y 85%. Debido a todo lo anterior se

concluye que es necesario introducir cambios significativos en las políticas,

instituciones y prácticas.

Particularmente, Colombia por estar ubicada geográficamente en la zona del

cinturón de fuego del pacifico, -que es una región caracterizada por una alta

sismicidad-, esta expuesta a la presentación de terremotos, maremotos y actividad

volcánica, unido a esto el 86% de la población esta asentada en zonas de alta y

media amenaza sísmica46. Así mismo, debido a características hidrológicas y

topográficas también es vulnerable a fenómenos de erosión, crecientes torrenciales,

inundaciones, huracanes, avalanchas, deslizamientos, deglaciación y ascenso del

nivel de mar por calentamiento global, (Conpes 2001; Ideam 2002). Cada una de

las Áreas Protegidas que integran el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP),

posee unos atributos paisajísticos particulares determinados por los patrones de

estructura, funcionalidad y temporalidad; debido a esto la configuración, composición

y distribución de ecosistemas en un área protegida localizada en una zona costera

es diferente a otra ubicada en la zona andina, debido a esto, según la ubicación

geográfica de las áreas protegidas existen diferentes niveles de exposición ante

amenazas naturales, tecnológicas, socio-naturales y por tanto de vulnerabilidad ante

cambio climático.

Se propone entonces 1). El reconocimiento, fortalecimiento y contribución de las

áreas protegidas como la estrategia de conservación IN SITU por excelencia para la

conservación efectiva del páramo a partir de la concurrencia y el trabajo conjunto de

la institucionalidad del Sistema Nacional Ambiental –SINA- en torno a la concreción

del Plan de Acción del Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP- y sus

46 NSR-98. Mapas de amenaza sísmica de las nuevas normas sismoresistentes. Citado en Conpes 3156/01.

24

Page 25: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

instancias de trabajo, 2). El fortalecimiento de la participación responsable de los

sectores productivos en la conservación de las áreas protegidas y complejos

ecosistémicos de alta montaña en los que esta presente el páramo desde un

enfoque preventivo donde en el proceso de toma de decisiones como principio de

actuación para alcanzar la competitividad prime la armonización de las políticas

sectoriales con las ambientales, yendo más allá del uso de instrumentos de

regulación voluntaria u obligatoria y el cumplimiento de un procedimiento, hacia el

logro del ordenamiento territorial acorde con la base ambiental para el bienestar de

todos, 3) Posicionamiento y fortalecimiento de las áreas protegidas como estrategia

fundamental hacia la adaptación y mitigación de cambio climático y un nodo

fundamental en el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, 4)

Continuar con los estudios de identificación, espacialización y valoración de bienes y

servicios ambientales47, ya que actualmente de las áreas del Sistema de Parques

Nacionales (especialmente de los PNN Sierra Nevada de Santa Marta, Los

Nevados, Farallones de Cali y Chingaza) se suministra el recurso hídrico de forma

directa al 30% de la población colombiana (20.000.000 de habitantes) y de forma

indirecta al 50%; además del abastecimiento de agua a 12 Distritos de Riego de

grande y mediana escala entre ellos: Monteria-Cerete, La Doctrina (Córdoba), Maria

la Baja (Bolívar), Aracataca, Río Frío, Tucurinca y Sevilla (Magdalena), Abrego

(Norte de Santander), Coello, Saldaña, Rio Recio (Tolima) y Sibundoy (Putumayo)

que cubren en total 207849 há administrados por 12975 usuarios y con 147301

beneficiarios, falta complementar los estudios para el Sistema de Parques

Nacionales y en general para el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

47 Carriazo, F; Ibáñez, A; García, M, (2003). “Valoración De Los Beneficios Económicos Provistos Por El Sistema De Parques Nacionales Naturales: Una Aplicación Del Análisis De Transferencia De Beneficios”. Universidad De Los Andes-Fedesarrollo-Parques Nacionales Naturales.

25

Page 26: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Colombia con una población total de 46´029.232 de habitantes48 esta conformado

por 87 pueblos indígenas que ocupan 710 resguardos titulados que ocupan

aproximadamente 34 millones de hectáreas (29,8% del territorio nacional, población

negra o afrocolombiana 4.311.757 personas según el censo del 2005; campesinos

producto del mestizaje y finalmente debido al acelerado proceso de urbanización y

migración, culturas urbanas. El panorama anterior ha originado que exista una gran

heterogeneidad entre estos grupos étnicos y culturales en aspectos tales como su

relación con la tierra y el uso de recursos naturales; formas de ocupación del

territorio y tenencia de la tierra; formas de autorregulación y autoridad; formas de

generación y protección del conocimiento; adaptación a condiciones ecológicas e

incluso reconocimiento de derechos individuales y colectivos, por tanto en la gestión

no existen metodologías únicas y el desarrollo de procesos participativos es

esencial.

IV. CONCLUSIONES: ¿ESTAMOS DISPUESTOS Y

PREPARADOS POLÍTICA Y TÉCNICAMENTE PARA ROMPER CON EL

ESQUEMA DE GESTIÓN FRAGMENTADO QUE NO HA PERMITIDO

CONCRETAR LA ARMONIZACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE LOS

INSTRUMENTOS Y PROCESOS DE PLANEACIÓN AMBIENTAL Y

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO FUNDAMENTADOS EN EL ENFOQUE

ECOSISTÉMICO, LA GENERACIÓN DE REDES SOCIALES Y LA

PARTICIPACIÓN?.

Se evidencia que desde hace cuarenta años se han generado desarrollos

normativos a partir de los cuales se ha contribuido a la protección de los páramos, -

aunque dicho ecosistema no haya sido citado de manera expresa sino hasta la

48 Dane, proyecciones 2005, Censo 1993.

26

Page 27: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

expedición de la resolución 769 del 2002-, prueba de ello son: el reconocimiento del

ambiente como patrimonio común y el establecimiento de la responsabilidad sobre el

mismo tanto al Estado como a los particulares desde 1974; la declaratoria de 20

áreas protegidas en las categorías de Parques Nacional Natural o Santuario de

Fauna y Flora en el Sistema de Parques Nacionales; la declaratoria de 12 Reservas

Forestales Protectoras, que son administradas por autoridades ambientales

regionales;

El establecimiento de instrumentos de planeación ambiental para la administración y

regulación de ecosistemas, recursos naturales o figuras de conservación

internacionales entre los cuales se encuentran inmersos los páramos u otros

ecosistemas o recursos naturales asociados a estos, tales como: Planes de Manejo

de las áreas del Sistema de Parques Nacionales, Planes de Ordenamiento de

Cuencas Hidrográficas –POMCAS-, Planes de Manejo de Reservas Forestales

Protectoras, Planes de Gestión Ambiental Regionales –PGAR-, Planes de Manejo

Ambiental de Páramos, Planes de Manejo de Humedales y Planes de Manejo de

Reservas de Biosfera;

Diseño e implementación de instrumentos y procedimientos de regulación obligatoria

,o, voluntaria (Estudios de Impacto Ambiental –EIA-, Evaluaciones Ambientales

Estratégicas –EAE-, términos de referencia, guías ambientales, Planes de Manejo

Ambiental elaborados por los sectores productivos en el marco del procedimiento de

licenciamiento ambiental) para el desarrollo de las actividades de los sectores

productivos minero-energético, agropecuario, transporte e industria y comercio.

27

Page 28: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

Elaboración en la última década de Planes de Ordenamiento Territorial por parte de

los entes territoriales; elaboración de Planes de Desarrollo en la escala nacional,

departamental y municipal.

También son meritorios los avances en la incorporación en la gestión de las

diferentes autoridades ambientales del tema de páramos y como con procesos

participativos se han ido concretando los procesos de formulación e implementación

de diferentes instrumentos de planeación en las escalas nacional, regional y local.

Sin embargo aún es débil la articulación entre los mismos, incluso en algunas

ocasiones se traslapan en un mismo territorio generando confusiones que

contribuyen a la desorganización del ordenamiento territorial y ha rebasar las

capacidades de todas las instituciones presentes en la zona y por tanto de la

administración municipal.

Unido a lo anterior, “Colombia se encuentra en un período de estabilidad en su

crecimiento económico y una recomposición en la participación de sus sectores

productivos, aunque presenta serias limitaciones en el aspecto social. Así mismo, el

contexto internacional plantea la necesidad de una rápida incorporación a los

mercados internacionales ante las limitaciones de la demanda interna, la posibilidad

de nuevos mercados y la competitividad asociada al cambio tecnológico mundial.

En este sentido se espera una política orientada a modificar la oferta agregada

buscando mayores niveles de competitividad y una recomposición y consolidación

de nuevos sectores económicos. Cada uno de los sectores productivos y de

servicios, formula política pública y de forma individual desarrolla procesos de

28

Page 29: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

planeación e intervención sobre el territorio, para realizar el aprovechamiento de los

recursos naturales asociados al mismo”49.

Debido a esto, los sectores, orientan su gestión fundamentados en criterios

económicos que buscan incrementar la producción en términos de competitividad

para los mercados nacionales e internacionales, en un contexto globalizado de la

economía; para tal fin, definen zonas prioritarias o promisorias para la actividad;

establecen, adecuan o amplían infraestructura física; desarrollan estudios de

innovación tecnológica; exploran e incorporan a procesos productivos espacios

geográficos según expectativas empresariales y financian e implementan proyectos

productivos en diferentes zonas del país. Unido a esto, han ido incorporando

incipiente pero progresivamente criterios ambientales en sus procesos productivos a

partir del cumplimiento de los compromisos establecidos en los tramites de

regulación obligatoria del Decreto 1220 de 200550 y de permisos de uso y

aprovechamiento de recursos naturales; o a través de la adopción o participación en

el diseño y aplicación de instrumentos voluntarios de regulación sectorial (guías

ambientales51 sector Hidrocarburos52, energético53, agrícola y pecuario54, industrial

49 Falla, P; Gil, A; Hernández, C; Montenegro, M. (2006). Propuesta De Plan De Acción Del Sistema Nacional De Áreas

Protegidas De Colombia PA-SINAP, en Memorando De Entendimiento Para La Formulación Del Plan De Acción Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas De Colombia. THE NATURE CONSERVANCY - MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL - PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA -50

Decreto 1220 de 2005. El cual define los casos sujetos a licenciamiento ambiental, procedimientos, competencias y términos de referencia para sectores: Transporte (Aeropuertos, Red Vial Nacional -Calzadas, carreteras, túneles-, Red Fluvial Nacional -Dragados, Cierre brazos, Puertos-, Diagnósticos ambientales -lineales y puntuales-), Infraestructura (Presas, Vías férreas, Distritos de riego, Eléctrico -Hidroeléctricas, líneas de transmisión, presas, termoeléctricas-), Saneamiento (Rellenos Sanitarios, Plantas de tratamiento de aguas), Parentales (Fauna, Flora), Hidrocarburos (Áreas perforación exploratoria, Terminales de transferencia, Campos hidrocarburos y Transporte).51

Resolución 1023 de 2005, “Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación”52

8 Guías hidrocarburos: 1. Guía de manejo ambiental para proyectos de perforación de pozos de petróleo y gas. 2. Guía básica ambiental para programas de exploración sísmica terrestre. 3. Guía ambiental para desarrollo de campos. 4. Guía ambiental para transporte por ductos. 5. Guía ambiental para estaciones de almacenamiento y bombeo. 6. Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio de combustible. 7. Guía de manejo ambiental para estaciones de servicio ampliadas a GNV. 8. Guía ambiental para la distribución de gas natural.53

5 Guías sector energético: Guía ambiental para proyectos carboeléctricos, Guía de buenas prácticas en uso racional de la energía en el sector de la pequeña y mediana empresa, Guía ambiental para proyectos de transmisión de energía eléctrica, Guía ambiental para proyectos de distribución eléctrica, Guía ambiental para termoeléctricas y procesos de cogeneración (parte aire y ruido). 54

13 Guías sectores agrícola y pecuario: Guías ambientales para los subsectores avícola, porcícola, camaronicultor, floricultor, caña de azúcar, palma de aceite, bananero, arrocero, cerealista, algodón, cafetero, hortofrutícola y cultivo de la papa

29

Page 30: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

manufacturero55, infraestructura y transporte56, desarrollo de Evaluaciones

Ambientales Estratégicas o suscripción de Agendas interministeriales57).

El panorama anterior, permite ver que seguimos siendo testigos de cómo a pesar de

la existencia de instrumentos normativos, de política, de planeación ambiental, de

desarrollo sectorial y de regulación, la tendencia de incremento en la pérdida de

biodiversidad continúa, al igual que la incertidumbre sobre la perdurabilidad de los

bienes y servicios ambientales que estos reportan y la conflictividad entre

conservación y aprovechamiento de recursos, tal y como se ha planteado en otros

encuentros. Entonces ¿qué hacer?, se proponen unas medidas denominadas

urgentes y prioritarias a ser desarrolladas por el SINA en su conjunto:

Medidas urgentes:

1. Apoyo a la concreción de la reglamentación del Sistema Nacional de Áreas

Protegidas.

2. Consolidación de las diferentes propuestas de prioridades de conservación en

una única propuesta “De prioridades de conservación para Colombia”, para

que sea adoptada de manera oficial y articulada de forma inmediata en los

procesos de licenciamiento ambiental e integrada en los términos de

referencia que orientan la elaboración de los estudios de impacto ambiental

realizados por los sectores productivos.

55 7 sector industrial y manufacturero: Guías ambientales sector plásticos, artes gráficas, alimentos, galvanotecnia, textiles,

recubrimientos electrolíticos en Colombia, plantas de beneficio del ganado56

9 Guías sector infraestructura y transporte: transporte de carbón, construcción de obras menores de infraestructura aeroportuaria, construcción y operación de ayudas de aeronavegación en tierra, construcción o ampliación de pistas, plataformas y calles de rodaje, para la operación y funcionamiento de aeropuertos, subsector férreo, para terminales portuarios, para puertos carboníferos, para evitar, corregir y compensar los impactos de las acciones de reducción y prevención de riesgos en el nivel municipal57

El Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial suscribió agendas de trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Industria, Comercio e Industria; Minas y energía; Defensa; Transporte y Protección Social.

30

Page 31: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

3. La declaratoria o ampliación de áreas protegidas en las zonas de páramos

identificadas como prioritarias en las categorías de protección vigentes.

4. El reconocimiento, respeto y apoyo en la implementación de los planes de

manejo de áreas protegidas existentes por parte de todas las autoridades

ambientales, entes territoriales y sectores productivos.

5. Propiciar espacios de dialogo entre los sectores productivos y de gestión

ambiental fundamentados en el ordenamiento ambiental territorial, con el fin

de garantizar la viabilidad ecológica, social y económica del país.

Medidas prioritarias:

1. La armonización, complementariedad y articulación entre planes de manejo

de Páramos-Húmedales- Cuencas-Planes de Gestión Ambiental Regional y

Áreas Protegidas.

2. Revisión y análisis espacial de la coherencia entre los ordenamientos

establecidos en los diferentes planes de manejo con el fin de armonizarlos y

aportar en el ordenamiento territorial.

3. Trascender de la tradicional visión temática del páramo fortaleciendo su

comprensión a partir del enfoque ecosistémico,

4. La elaboración o actualización e implementación de los planes de manejo de

áreas protegidas.

5. Aprovechar el auge mundial del tema de cambio climático para fortalecer los

estudios regionales del ecosistema de páramo en relación con análisis de

31

Page 32: Ponencia Gisela Paredes - Congreso Nacional de Páramos 2009

riesgo para la identificación de estrategias de mitigación y adaptación.

También esto permitirá avanzar en estudios de ciencias agropecuarias.

En conclusión el páramo en Colombia ha sido objeto de acciones de conservación,

sin embargo estas aun no son suficientes y se requiere más que nuevos

instrumentos la articulación y concreción de los existentes por parte de todos.

32