Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

10
Itziar Cantera Sojo Yo soy mujer y yo tengo dificultades en apropiarme de mi tiempo. Percibo en mí falta de ligereza, de serenidad, de claridad a la hora de decidir qué tiempo es mío. A veces de fuera me llegan mensajes enajenantes, castradores que me recuerdan que mi tiempo en femenino es primero ajeno y luego propio. Pero también me llegan mensajes que me animan y me reconocen en mi derecho a ser en un tiempo propio y sin embargo con lo fácil que me lo ponen las y los otros reconozco que me cuesta hacerlo y sentirme bien ¿por qué? Al mirar hacia dentro reconozco en mí viejas normas censuradoras muy claras que actúan como freno a mi libre disposición del tiempo, y detrás de estas normas conocidas intuía otras más profundos, más inconscientes, más desconocidas. Con lo cual vi claro que me convenía ponerme a trabajar sobre ello. Pero además como psicóloga que trabaja con mujeres soy testigo a diario de la dificultad de muchas en apropiarse de su tiempo. Mal de muchas…… es un problema de todas, es algo que me invitaba al análisis y al cuestionamiento, y a hacerlo en claves de género. Y así decidí que convenía hincarle el diente en cuanto el tiempo es un elemento clave para construirnos y siendo clave parto de que no está en nuestras manos. El valor, el uso y la distribución del tiempo están socialmente regulados y repartidos por leyes tan

Transcript of Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

Page 1: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

Itziar Cantera Sojo

Yo soy mujer y yo tengo dificultades en apropiarme de mi tiempo.Percibo en mí falta de ligereza, de serenidad, de claridad a la hora de decidir qué tiempo es mío.A veces de fuera me llegan mensajes enajenantes, castradores que me recuerdan que mi tiempo en femenino es primero ajeno y luego propio. Pero también me llegan mensajes que me animan y me reconocen en mi derecho a ser en un tiempo propio y sin embargo con lo fácil que me lo ponen las y los otros reconozco que me cuesta hacerlo y sentirme bien ¿por qué?

Al mirar hacia dentro reconozco en mí viejas normas censuradoras muy claras que actúan como freno a mi libre disposición del tiempo, y detrás de estas normas conocidas intuía otras más profundos, más inconscientes, más desconocidas. Con lo cual vi claro que me convenía ponerme a trabajar sobre ello.Pero además como psicóloga que trabaja con mujeres soy testigo a diario de la dificultad de muchas en apropiarse de su tiempo.Mal de muchas…… es un problema de todas, es algo que me invitaba al análisis y al cuestionamiento, y a hacerlo en claves de género.Y así decidí que convenía hincarle el diente en cuanto el tiempo es un elemento clave para construirnos y siendo clave parto de que no está en nuestras manos.El valor, el uso y la distribución del tiempo están socialmente regulados y repartidos por leyes tan invisibles como reales y contundentes. Leyes además injustas porque definen el tiempo de hombres y mujeres de manera desigual.Todo esto me llevó a pensar primero en la agenda y después en esta jornada como una actividad que pretende ser otro grano de arena en la construcción nuestra querida y soñada igualdad.Ahora que a diario oímos hablar de conciliación, considero que

Page 2: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

NO ESTAMOS BIEN PREPARADAS PARA CONCILIARSI NO SOMOS CAPACES PREVIAMENTE DE DISPONER DE UN

TIEMPO PROPIO¿CON QUÉ VOY A NEGOCIAR SI NO TENGO?

PARA NEGOCIAR BIEN PRIMERO HAY QUE SER DUEÑA DE ALGO

Yo soy en un tiempo propio con otras y otrosNo puedo ser en un tiempo ajenoNo puede ser yo misma, no puedo construirme, en un tiempo que es de otrosNo puedo ser en un tiempo que no me pertenece,no puedo ser sin una vida propia.Os pregunto y me pregunto ¿os sentís os reconocéis dueñas de vuestro tiempo? ¿os sentís libres administrándolo, gastándolo? ¿Qué es exactamente eso de ser dueña de mi tiempo? Se me ocurre que es lo más parecido a ser dueña de mi vida. Una vez una mujer me dijo en la primera entrevista, “……..Es que no me dejan ni separarme”

¿Mi vida es mía o es de un gran número de accionistas que viven junto a mí?¿Soy su única propietaria o voy a medias con alguien o he formado sociedad?

El tiempo es oro ¿no? y tanto el tiempo como el oro ¿están en manos de ellos? ¿cómo están nuestras cuentas? ¿están famélicas?La vida son calendarios ¿cuántos candelarios has cumplido? y yo pregunto aún más ¿cuántas hojas tiene tu calendario? Tu agenda personal ¿tiene el mismo número de hojas? ¿Contabiliza el mismo número de minutos al día, a la semana, al mes, al año?

El dinero se cuenta en euros, el oro en lingotes, el tiempo se mide en minutos. El tiempo es nuestro saldo vital ¿qué tal ando de fondos?

Page 3: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

Decía Clara Coria que en cuestiones de dinero las mujeres nos sentíamos y nos reconocíamos como dueñas y administradoras del dinero “chico” pequeño, “el grande lo controla sobre todo él” ¿nos pasa lo mismo con el capital en horas que con el capital en euros?¿SOMOS LAS GRANDES DUEÑAS DEL RATITO?¿El tiempo en números grandes ¿tiene algo que ver con nosotras?¿nos sentimos y actuamos como dueñas de él o estamos dejando nuestra riqueza en manos de …¿de quién?

El onceavo mandamiento de la ley de Dios, MANDAMIENTO NO ESCRITO EN PAPEL PERO SI EN NUESTRAS MENTES Y EN NUESTROS CORAZONES, mandamiento que se trasmite VÍA ORAL dice, si eres mujer amarás a tu prójimo más que a ti misma, lo amarás del todo, te va la vida en ello, o la salvación tal vez. Te vaciarás en ello, pondrás todo lo tuyo sin reservas, a disposición de los demás, priorizarás siempre la necesidad del otro y de la otra, y sólo cuando acabes de cumplir este mandato te dedicarás a ti. Es por eso que aún hoy en día en el calendario de las mujeres no están puestas las fiestas, porque los días que están en rojo no necesariamente indican que libramos, que son festivos para nosotras.Hasta Dios al séptimo descansó, nosotras aún no sabemos. El librar NOS LO TENEMOS QUE PELEAR, NOS LO TENEMOS QUE JUGAR Y QUE GANAR, aún

Este ideal de feminidad está en las principales religiones del Planeta si no en todas, no sólo en todas las culturas orientales y occidentales y en todas las prácticas vigentes en todos los países. Este ideal que nos convierte a las mujeres en santas y mártires, en seres omnipotentes, excepcionales porque viven descuidando su propio cuidado, a lo largo de la vida, este ideal y esta práctica de autoinmolarnos o de posponernos, tiene precio. Nos cuesta mucho, nos supone disgustos y posponer o renunciar a los gustos, nos cuesta unas cuantas cajas de prozac o de trankimacines.NOS CUESTA LA SALUD PERO NOS CUESTA TAMBIÉN UN MONTÓN DE DINERO. Nos cuesta sueños SIN CUMPLIR, proyectos INACABADOS o NO INICIADOS y ambiciones

Page 4: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

SACRIFICADAS que no van a poder crecer porque no les vamos a poder dedicar el tiempo que necesitarían para hacerlo.Y esto no es una opinión es una realidad que a Dios gracias ya aparece reflejada en las estadísticas que contabilizan en manos de quien están las fortunas, o los estudios sobre de salud y enfermedad por géneros. O los datos de la unión europea por ejemplo sobre el uso de los permisos de maternidad paternidad:Datos: El 24% de los hombres suecos y el 14% de los finlandeses quieren disfrutar de más tiempo con sus hijos y lo reivindican, mientras que el 95% de los padres españoles ni si lo plantea siquiera.

Detrás de estas cifras están los ideales de feminidad y de masculinidad. Estos ideales, que nos enseñan cómo ser un hombre de verdad, y una mujer como Dios manda, los vamos mamando desde que nacemos y se nos siguen recordando de manera bastante constante a lo largo de la vida, siempre hay alguien dispuesto a hacernos la reconvención moral, “pues vaya,… tú si que estás tomándote la revancha, andas que no paras eh?” y si no hay nadie a mano ahí está nuestra moral heredada, Itzi ¿no te estarás pasando, no estarás siendo demasiado egoísta”?Por cierto, me he fijado en que nunca me pregunto si estoy siendo demasiado generosa. La generosidad es un valor muy bueno pero es importante que esté balanceado, que sea bidireccional,

Tenemos tan prohibido el tiempo para sí como el mirar para sí, como la ambición propia. Veamos como se van instalando estos mandatos a través de la famosa vía oral.

Si hacemos un poco de memoria juntas, si miramos atrás, recordareis como, en nuestra infancia-adolescencia y juventud, nuestro tiempo de libre disposición siempre era menor que el de tus hermanos o el de tus primos, o el de los amigos. La famosa frase tantas veces escuchada “saldrás cuando hayas acabado de hacer las cosas” ¿las cosas de

Page 5: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

quién?, ya entonces cuando acababa tu jornada familiar se te reconocía el derecho de dedicarte a lo tuyo, de quedarte fuera de cobertura, libre, pero eso sí, libre hasta una hora, que ………ya se sabe, las chicas tenemos que vivir una cierta libertad vigilada no vaya a ser que nos metamos en líos, que nos quedemos embarazadas, y entonces si que nos echaban de casa para no poder volver, al menos eso nos repetían. Bueno pero ESTA ES OTRA HISTORIA QUE DEJO PARA OTRO DÍA.

En el pasado y en el presente el tiempo del que disponemos las mujeres no sólo ha sido y es más escaso sino que también es de peor calidad que el de los hombres. Si os fijáis, el tiempo en femenino es entrecortado, interrumpido, es menos valioso, POR TANTO lo defendemos y protegemos peor, es también un tiempo menos libre que además tiene que ser conciliado, e incluso en ese tiempo libre las mujeres somos más vigiladas porque está muy sexualizado desde la obsesión masculina de que les pertenecemos.

Visto lo visto,CREO QUE NOS CONVIENE HACER ALGO.MOVER PIEZA TOCAR ALGUNA TECLA. Pero antes de nada me gustaría aclarar algunos conceptos que a diario salen en las noticias y en las campañas:

Empoderamiento femenino Renuncia masculina Conciliación en claves nuevas que haga

justicia par todosEstos tres elementos son las tres patas sobre las que asentar un verdadero cambio y que tenga garantías.

Empecemos por el 1º:El empoderamiento de la mujer no es sólo un cambio del estado de ánimo de ésta, no es sólo un nuevo estado mental, no es sólo un nuevo sentimiento de fuerza interna, es algo más, es un estado interno que necesariamente tiene

Page 6: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

consecuencias externas, que empieza en ellas pero que les toca a ellos. Es algo que genero yo, que generamo nosostras y que repercute a terceros. SI NO HAY REPERCUSIÓN NO HAY empoderamiento verdadero, real.

La desigualdad no la vamos a arreglar SÓLO las mujeres a través del empoderamiento, este es un paso necesario, imprescindible, pero no suficiente, los hombres tienen que renunciar a parte de sus privilegios, deben renunciar a ejercer su supremacía y, como mayoritariamente no van a estar dispuestos, esto en el día a día de la relación con ellos se va a traducir en tensión, fricción, pulsos, malestar, enfados, en un cierto cuerpo a cuerpo con aquellos que trabajan a nuestro lado, con aquellos a quienes queremos. TENEMOS TENDENCIA A HACERNOS CARGO DE LO NUESTRO Y DE LO QUE ELLOS NO NQUIEREN HACER,PERO CONSTRUIR IGUALDAD, CONCILIAR EN IGUALDAD, ES COSA DE DOS.Parte de nuestro empoderamiento se va a tener que gastar en empujar, presionar, para que ellos se muevan, la otra parte en, disfrutarlo, en beneficiarnos de la igualdad y de la justicia, en sentirnos mejor por ello, en tener mejores condiciones de vida en disfrutarlas. Pero que ellos se muevan es tan justo como inevitable para la igualdad, o hacen ellos sus deberes o no hay igualdad por mucho que nos empoderemos.

La feminización de la pobreza no sólo se refiere a que tenemos mayor tasa de desempleo, peores salarios para los mismos trabajos, menos acceso al dinero de verdad no al del super, hay otra merma muy importante que nos deja más pobres, y es que tenemos menos tiempo de libre disposición.

DEJEMOS DE PERDER EL TIMEPO, DE REGALARLO SIN COCEDERLE VALOR, DE DESPILFARRARLO PORQUE ES UN BIEN ESCASO.

Vamos a ganar tiempo, hagamos una discriminación positiva para ir ganando tiempo. PARA GANARLO PARA DEJAR DE

Page 7: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

PERDERLO SIN CONCIENCIA PARA APRENDER A VALORARLO Y A DEFENDERLO.

ENRIQUECE TU SALDO VITAL, Fírmate un Cheque de tiempo propio, e incrementa TU SALDO EN MIUNUTOS, La agenda tiene un anexo con un cheque en blanco por mes a rellenar por la interesada, es un instrumento para ganar tiempo concreto y bien especificado.Es una ACCIÓN INDIVIDUAL PERO NO AISLADA.Búscate apoyos, socias que quieran invertir contigo en esta nueva empresa, invita a alguna/as colegas, socias de la vida, a realizarla y compartirla. Con otras, es más fácil, hagamos nuevas normas y siguiendo la tradición oral que tan eficaz ha resultado, pasémoslas unas a otras, para hacer contrapeso a los mandatos tradicionales que tenemos totalmente automatizados. Hacerlo juntas es más divertido, más eficaz, más comprometido. Juntas podemos más y mejor ¿no?

Vamos a ganar tiempo

Tiempo de ser en femeninoTiempo para mí, tiempo de generosidad y gracia.

Tiempo de ser a solas, de distinguirmeTiempo para mantener el alma en forma

Tiempo para pensar y pensarmeTiempo entero y sin dobleces ni desdobles. Tiempo íntegro,

respetado, sin cortes.Tiempo para dudar, para afirmar, para elegir, para ser crítica,

para tomar decisionesTiempo para reconocerme, escucharme, acunarme y hacerme

mimosTiempo para el silencio, para oir los “dentros” para intimar

conmigoTiempo para disfrutarme

Tiempo para estar con quien quiero.Tiempo para escuchar y ser escuchada.

Tiempo de lápiz y papel, de cuaderno y pluma. Tiempo en color y en carboncillo.

Page 8: Ponencia Itziar Cantera "Tiempo en femenino"

Tiempo para quererme y para ser queridaTiempo para perder, para perdermeTiempo para la quietud y la calmaTiempo para la danza y el vueloTiempo de placer y de placeres

Tiempo para respirar y para alojarme dentroTiempo de oxígeno y de amor latiendo

Tiempo para el destape, para desnudar mi yo, para reconocer sus contornos, tiempo de caricias y confesiones

Tiempo para alimentar mi ambición, para verme en pantalla grande, para sonar en estéreo, tiempo de vigilia y confección

de sueños XLTiempo asalariado, tiempo productivo, tiempo para competir

y mejorar, tiempo para crearTiempo de ganar dinero y aplauso, tiempo para gastarlo a mi

convenienciaTiempo para repostar, para descansar y cuidarme, hasta

tiempo para estar enferma y ser cuidada.Tiempo para relacionarme, y tiempo para aislarme.

Tiempo para ser dueñas, para sentirnos ciudadanas y libres, tiempo para acumular riqueza y para biengastarla con garbo

¡Tiempo para ser en femenino en singular y en plural!

La Agenda es sólo un recordatorio y un instrumento.Eskerrik asko

Ianireren AGURRA ETA AGENDAREN BANAKETA

El Tiempo en femenino Jardunaldia,bbkko gelan, 2010-12-16