Ponencia Método ELI

22
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA TEMA 1: LA RIEB DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. SUBTEMA 1.6: El desarrollo metacognitivo como factor detonante del autoaprendizaje y autorregulación en los alumnos de educación básica: área de oportunidad para la intervención educativa. PONENCIA EL MÉTODO DE ENSEÑANZA LIBRE DE IMPROVISACIÓN [ELI] UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR EL DESARROLLO METACOGNITIVO EN LOS ALUMNOS QUE PRESENTA LIC. NANCY PLASCENCIA PALACIOS

Transcript of Ponencia Método ELI

Page 1: Ponencia Método ELI

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA

TEMA 1: LA RIEB DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

SUBTEMA 1.6: El desarrollo metacognitivo como factor detonante del autoaprendizaje y autorregulación en los alumnos de educación básica: área de

oportunidad para la intervención educativa.

P O N E N C I A

EL MÉTODO DE ENSEÑANZA LIBRE DE IMPROVISACIÓN [ELI] UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR EL

DESARROLLO METACOGNITIVO EN LOS ALUMNOS

Q U E P R E S E N T A

LIC. NANCY PLASCENCIA PALACIOS

[email protected]

Tepatitlán, Jal., 27 de Julio del 2013

Page 2: Ponencia Método ELI

ABSTRACT

This work intends to invite teachers to encourage their students to the metacognitive development in order to become autonomous and self-regulating learners who value lifelong learning and living. This type of challenge involves the teacher to be active, and become effective searcher of their practice, so that later transformation proposals seek from an intervention project. An alternative to intervene in educational situations is the method of teaching Free Improvisation [ELI], based on the theory of social constructivism and cooperative learning methodology that integrates different times in their metacognitive strategies that drive the acquisition of skills for student life. The teacher researcher must commit themselves permanently to his work in order to bring about real transformation in the classroom, which contributes to the emancipation of society.

RESUMEN

En este trabajo se pretende invitar a los docentes a fomentar el desarrollo metacognitivo de los estudiantes con el fin de formar alumnos autónomos y autorreguladores que valoren y vivan el aprendizaje permanente. Este tipo de reto implica en el docente ser un agente activo, convertirse en un investigador reflexivo de su práctica, para que posteriormente busque propuestas de transformación a partir de un proyecto de intervención. Una alternativa para intervenir en situaciones no educativas es el método de Enseñanza Libre de Improvisación [ELI], fundamentado en la teoría del constructivismo social y en la metodología del aprendizaje cooperativo, que integra en sus distintos momentos estrategias metacognitivas que impulsan la adquisición de competencias para la vida en los estudiantes. El docente investigador debe comprometerse permanentemente con su labor a fin de llevar una transformación real en el aula, que contribuya a la emancipación de la sociedad.

Page 3: Ponencia Método ELI

RESUMEN ANÁLITICO DE EDUCACIÓN [RAE]

NÚMERO:1

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: EL MÉTODO DE ENSEÑANZA LIBRE DE IMPROVISACIÓN [ELI] UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR EL DESARROLLO METACOGNITIVO EN LOS ALUMNOS.

AUTOR:PLASCENCIA PALACIOS NANCY

PUBLICACIÓN: Tepatitlán de Morelos, Jalisco 27 de Julio de 2013

UNIDAD PATROCINANTE: Sede Tepatitlán.

PALABRAS CLAVES: Proyecto de intervención, Método ELI, estrategia, aprendizaje cooperativo, constructivismo social, meta-cognición.

DESCRIPCIÓN: Este documento muestra el contexto actual de la educación, analiza la importancia de la investigación permanente para la transformación de la práctica docente, propone a través de un proyecto intervención, la estrategia del Método de Enseñanza Libre [ELI] de Improvisación como una alternativa para el desarrollo metacognitivo en los alumnos.

FUENTES: Ferreiro, R. (2009), Burón, O. (1988). Martinic, S. (1997).

MÉTODOLOGÍA: La metodología utilizada es de corte Cualitativo etnográfico.

CONTENIDO: Contexto actual de la educación. Proyecto de intervención. Método ELI. Metacognición.

CONCLUSIONES:El docente investigador debe llevar un proceso reflexivo de autoobservación permanente. Una alternativa para proyecto de intervención es el MÉTODO ELI que favorecer el desarrollo metacognitivo en los alumnos.

ANALISTA: N. P. P.

Page 4: Ponencia Método ELI

EL MÉTODO DE ENSEÑANZA LIBRE DE IMPROVISACIÓN [ELI] UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA FOMENTAR EL DESARROLLO METACOGNITIVO EN LOS ALUMNOS

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se pretende invitar a los docentes a fomentar el desarrollo metacognitivo de sus estudiantes con el fin de formar alumnos autónomos y autorreguladores que valoren y vivan el aprendizaje permanente. Primeramente se muestra un panorama general de la situación actual en la educación, se retoma el compromiso docente de ser un agente activo, convertirse en un investigador reflexivo de su práctica, para que después busque propuestas de transformación a partir de un proyecto de intervención. Posteriormente se presenta la propuesta tomada por la ponente para intervenir en la práctica docente, el método de Enseñanza Libre de Improvisación [ELI], fundamentado en la teoría del constructivismo social y en la metodología del aprendizaje cooperativo, que integra en sus distintos momentos estrategias metacognitivas que impulsan la adquisición de competencias para la vida en los estudiantes. Por último a manera de conclusión se rescatan algunos elementos e ideas de la ponencia.

Page 5: Ponencia Método ELI

DESARROLLO

En el contexto actual de la educación, distintos teóricos han criticado los modelos educativos tradicionales que fomentan aprendizajes poco reflexivos, una memoria mecánica en oposición al desarrollo de la inteligencia, además al brindar más valor al producto que al proceso para llegar hasta éste. Ante esa situación la Secretaría de Educación Pública [SEP] ha reformado de fondo el Sistema Educativo reorientando sus principios básicos, con el fin de que cada estudiante desarrolle competencias que le permitan conducirse como un “ser humano democrático, crítico y creativo” (SEP, 2011 p.29). El ritmo de vida pide a las nuevas generaciones la práctica de competencias, vistas éstas como la puesta en acción de conocimientos, habilidades, aptitudes y valores (SEP, 2011), sin embargo, existe preocupación en torno a la capacidad de los docentes para desarrollar en los educandos las competencias necesarias para la vida.

En respuesta ante esta situación, el docente debe ser un agente de transformación que busque la profesionalización. Los maestros no podemos ser indiferentes ante los cambios de la sociedad, por lo que debemos reorientar nuestra manera de educar, creando en los alumnos una cultura crítica frente a tanta información que les rodea, la eficiencia de las prácticas es adaptarse a esa diversidad y complejidad. De acuerdo a Fernando Savater (1997, p.3), “educar es creer en la perfectibilidad humana…, en que los hombres podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento.” Educar no es enseñar solamente a pensar, sino también aprender a pensar de lo que se piensa. El ser humano por naturaleza es sociable y es a través de estas relaciones que debemos crear vínculos fraternos para desarrollarnos integralmente. En base a lo anterior surge la controversia, cuál es papel de docente ante el aprendizaje de los alumnos, cómo desarrollar en los alumnos las competencias para la vida caracterizadas por aprender a aprender.

Es el docente el primero que debe desarrollar en su persona competencias que le brinden herramientas para lograr prácticas educativas. Una manera de influir en la realidad a transformar es observándola, investigando sus componentes, las problemáticas con las que cuenta, por lo que, el maestro debe convertirse en investigador de su entorno a través de la participación activa, para lograrlo se requiere implementar un proyecto, con el propósito de intervenir la propia práctica y de esta forma transformarla. Se interviene por que hay situaciones que no favorecen la educación y el aprendizaje de los alumnos, sin embargo las repercusiones del cambio no se deben quedar en el aula si no que se deben trasladar a la escuela, la nación y al mundo.

El Proyecto de Intervención, entendido como una parte prioritaria de la transformación educativa, en donde se delimitan los objetivos y la estrategia que va llevar a cabo el docente para modificar acciones no educativas y apuntar hacia el logro de los aprendizajes en los alumnos. Desde mi experiencia como docente investigador, para poder planear la estrategia de intervención, fue necesario seguir un proceso metodológico que inicio con la recuperación de información a través de distintos instrumentos como lo fueron registro simple, registro ampliado, diario del profesor, diario del alumno e historia de vida, posteriormente se llevó a cabo el análisis del dato, identificando acciones, clasificándolas,

Page 6: Ponencia Método ELI

reflexionando su intención y si eran educativas o no lo eran de acuerdo al Plan y Programa 2011, se formularon meta-categorías, categorías y subcategorías para clasificar las acciones en criterios comunes, con lo anterior se reconoció las características de la práctica y se llevó a cabo la problematización. Ésta última fue llevada a cabo en base a las sub-etapas propuestas por Fierro (1999), donde se identificaron y definieron las problemáticas, se jerarquizaron, se eligió una, posteriormente se analizó, contextualizó y se hizo una descripción, después se llevó a cabo un nuevo contacto con la realidad a través de la observación, una entrevista a los alumnos y por último se construyeron nuevas explicaciones sobre el problema. A continuación presentó el enunciado problemático, deducido de la aplicación del árbol de problemas, considerado como una técnica para relacionar los problemas, sus causas y consecuencias:

La práctica el docente se centra en el contenido generando actitudes pasivas y dependientes en los alumnos.

En base a lo mencionado es de suma importancia intervenir dicha problemática, en virtud que la práctica no parte de las necesidades de los alumnos, ni promueve la construcción de aprendizajes significativos. Al ser la docente el protagonista del trabajo áulico y por consiguiente produce alumnos pasivos y dependientes.

Detectada la problemática posteriormente fue necesario generar preguntas que ayudarán a iniciar la planificación del proyecto de intervención, éstas nos sugieren soluciones de cambio, motivan a reflexionar y a la búsqueda de nuevas alternativas, por lo que los siguientes cuestionamientos son el planteamiento de la estrategia a implementar:

¿Qué estrategias se puede utilizar para centrar el aprendizaje en el alumno en vez de en el docente?

¿Cómo propiciar en los alumnos el desarrollo de competencias para la vida?

¿A través de qué estrategias podrá el alumno construir su aprendizaje?

¿Qué tácticas podrán fomentar procesos meta cognitivos que contribuyan a educar alumnos activos, autónomos, interesados por su aprendizaje, reflexivos y críticos de los sucesos de su entorno?

Así pues como señala Elliott (en Latorre, 2005, p.41) el proceso de investigación se inicia con una “idea general cuyo propósito es mejorar o cambiar algún aspecto problemático de la práctica profesional; identificado el problema, se diagnostica y, a continuación, se plantea la hipótesis de acción o acción estratégica”. Por lo que una vez definido el problema de intervención fue posible construir el proyecto que permitía la posibilidad de solucionarlo, para esto es de utilidad definir que es un proyecto y según Ander Egg & Aguilar (en Silva, 1996, p.16), un proyecto es un “conjunto de actividades que se proponen realizar de manera articulada entre sí, con el fin de producir determinados bienes o servicios capaces de satisfacer necesidades o resolver problemas”.

Es necesaria una transformación del quehacer docente, que hasta el momento se ha observado, atacando las problemáticas detectadas. Para lograrlo se requiere implementar un

Page 7: Ponencia Método ELI

proyecto, con el propósito de intervenir la propia práctica y de esta forma transformarla. Una vez que se detectó en lo que se va a trabajar se requiere delimitar lo que se entiende científicamente como un proyecto de intervención de acuerdo a la concepción de Martinic (1997), son aquellas actividades coordinadas para alcanzar soluciones a problemas y carencias que tiene el docente, las cuales se sustentan en una teoría que dan coherencia a la propuesta y estrategia a implementar.

Ferreiro (2009) considera estrategias didácticas a las actividades que permiten la realización de una tarea de manera eficaz y situada al contexto, en consecuencia llamaremos estrategias didácticas a las acciones u operaciones, tanto físicas como mentales que posibilitan la interacción entre el alumno y el conocimiento; son herramientas de mediación que el docente planea para lograr los aprendizajes. Se pretende que con la implementación de la estrategia se contribuya a modificar la dinámica anterior del docente y a desarrollar aprendizajes en los alumnos. Sin embargo, es importante aclarar que la transformación de la práctica docente no se dará de un día para otro, requiere de un proceso sistemático en donde se revise si la estrategia seleccionada es la adecuada y si contribuirá a la resolver la problemática diagnosticada con anterioridad. Por lo que el uso de la evaluación permitirá descubrir si se están logrando los objetivos del proyecto de intervención y si será necesario hacer modificaciones e intervenciones nuevas. Ante esto hay que tener presente que la práctica no es algo acabado, ni rígido sino, por el contrario debe ser moldeable, adaptable, dispuesta a cambios de acuerdo al contexto y situaciones en la que esta se encuentre, así pues, el docente debe saber que quien se transforma no solo es la práctica sino el mismo docente.

Una estrategia de intervención que por sus principios se centra en el aprendizaje del alumno, que puede contribuir a lograr en los alumnos competencias para la vida definidas por el Plan de Estudios (SEP, 2011, p. 42), como “las competencias que movilizan y dirigen todos los componentes-conocimientos habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos”, es el método ELI propuesto por el Doctor Ferreiro, fundamentado en la teoría del constructivismo social y en la metodología del aprendizaje cooperativo, él cuál fomenta el desarrollo de procesos metacognitivos en los alumnos y funge como factor detonante del autoaprendizaje y la autorregulación.

El constructivismo social tiene como principio que el alumno aprende construyendo el conocimiento a través de actividades intencionales, planificadas y sistematizadas por el docente. Varios teóricos cognitivos aportan a este enfoque tales como Ausubel, Piaget, Vygotsky entre otros y proponen para favorecer el proceso instruccional, el aprendizaje significativo, la memorización comprensiva y la funcionalidad de lo aprendido. Desde ésta concepción constructivista del aprendizaje la finalidad de la educación es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Díaz (1993) señala que el constructivismo ve al alumno como responsable de su propio proceso de aprendizaje, sin olvidar que el docente tiene la función de crear condiciones para que el alumno despliegue una actividad mental constructivista y oriente y guíe dicha actividad.

Page 8: Ponencia Método ELI

Para orientar las actividades a modo de potenciar el aprendizaje, Johnson, Johnson & Holubec (1994), proponen el empleo didáctico de grupos de alumnos que trabajen juntos para maximizar el aprendizaje individual y grupal. A esto ésta metodología se le conoce como Aprendizaje Cooperativo o aprendizaje entre iguales. Ferreiro (2009, p. 42) lo define como “obrar conjuntamente con otro para un mismo fin”.

Por otro lado retomando el proceso de transformación vivido, en primer lugar se decidió llevar a cabo la intervención de la práctica docente; por el deseo de buscar el verdadero rol como profesor, donde se pretende ser “solo intermediario entre los contenidos del aprendizaje y la actividad constructiva que el alumno pueda asimilar, promoviendo y orientando el conocimiento” (Coll, 1997, p.37). Durante el trayecto a habido obstáculos que superar como lo es la negativa al cambio, el tener que dedicar tiempo y esfuerzo al trabajo de investigación. Ha implicado también esfuerzo mental e incluso decepciones al caer en cuenta que existen situaciones que anteriormente se desconocían que existían o incluso que se conocían, pero sin embargo, nunca se había analizado si eran educativas.

Al iniciar el proceso sabía que mi practica podía tener aspectos que afectaban lo educativo, en esos momentos creía que habría estrategias que aclararan y especificaran que hacer ante cierta situación. Hoy me doy cuenta que la teoría puede ser el puente de lo que se quiere lograr y lo que se logra, sin embargo, no existen recetas en las cuales el docente tome los materiales y prepare lo deseado, se debe dejar guiar por los teóricos y las estrategias que proponen pero será el mismo docente el que adapte esas teorías a las necesidades de su contexto.

A partir el proceso vivido hasta ahora descubro que es motivante analizar la propia práctica docente, encontrar los obstáculos a vencer y planear acciones que cambien la realidad por una mejor. Con la implementación del proyecto se espera que sea el punto de partida para la transformación de la práctica docente, procurando tener una visión que abarque no sólo un cambio parcial o momentáneo, sino que se proyecte a lo largo de la práctica diaria y permanente, también con éste se quiere buscar el aporte que contribuya a la emancipación de la sociedad.

Específicamente a través de la puesta en práctica del proyecto se tiene como propósito intervenir en la problemática por medio de estrategias didácticas de grupos cooperativos que favorezcan la construcción del conocimiento desde el alumno y de esta manera el educando logre el aprendizaje, encontrando la motivación intrínseca-autorregulación para el estudio, sea autónomo, critico, tenga libertad y creatividad en sus decisiones.

Con el fin de que los alumnos construyan su aprendizaje el Plan de Estudios (SEP, 2011, p. 32) fomenta la interacción y la ayuda mutua en su principio pedagógico número cuatro: trabajar en colaboración para construir el aprendizaje en donde lo define como el que “alude a estudiantes y maestros, orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias con el propósito de construir aprendizajes en colectivo”, a su vez también menciona que tiene las características de ser inclusivo, definir metas comunes, favorece el liderazgo compartido, permite el intercambio

Page 9: Ponencia Método ELI

de recursos, desarrolla el sentido de responsabilidad y de corresponsabilidad. Por lo tanto, el maestro trabajará junto con sus alumnos para crear ambientes que favorezcan aprendizajes mutuos, sin embargo, el docente debe tener una visión clara de lo que se quiere lograr y cómo se quiere lograr, puesto que es éste el que media y guía la interacción de los alumnos con los conocimientos.

Se tendrá entonces que contemplar una estrategia de intervención que abone a trabajar con los alumnos de forma colaborativa, sin embargo, como ya se comentó antes el proyecto propuesto en la actual ponencia es el método ELI del aprendizaje cooperativo. A pesar de que el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo parten de los mismos antecedentes y que los dos fomentan la responsabilidad individual y social, no son sinónimos como lo explica Ferreiro (2009), cooperar es “obrar conjuntamente” y colaborar “es contribuir con algo”. De acuerdo con Barkley Cross & Howell (2007) el aprendizaje cooperativo es utilizado en alumnos de primaria o secundaria, mientras que el colaborativo implica mayor autonomía y se utiliza en la educación media superior o superior.

En base al diagnostico inicial de la práctica, tomado de la recuperación y el análisis de la información, las caracterización de la práctica, la problematización y posteriormente de la planeación del proyecto de intervención se formuló la estrategia que dará claridad a la acción docente y atacará a la problemática detectada. Se pretende de esta manera abonar educativamente a la práctica y sentar el cimiento para un trabajo colaborativo.

Retomando la propuesta cooperativa y sus constitutivos, el docente desde ésta perspectiva del trabajo es visto como el mediador del proceso enseñanza y del aprendizaje, el cuál debe favorecer el aprendizaje, estimula su desarrollo y corrige funciones cognitivas deficientes (Ferreiro, 2009). Desde esta visión el rol del docente debe corresponder menos al experto tradicional que cuenta siempre con la razón, que propone y exige el cómo, cuándo, por qué y para qué se realizan las actividades, por lo contrario debe ser un compañero, un facilitador, un guía y un mediador que busque en conjunto con los alumnos el logro de los objetivos educativos. Su trabajo implica una serie de decisiones previas a la clase, explicar la tarea de aprendizaje y los procedimientos de cooperación, supervisar el trabajo de los grupos, evaluar los aprendizajes individuales y de cada grupo, alentarlos en el proceso. Para Johnson et al. (1999) es el docente quién debe poner en funcionamiento al grupo cooperativo, su interdependencia, la responsabilidad individual, la interacción, la integración social y la evaluación grupal.

Por otro lado como lo menciona Barkley et al. (2007) en el aprendizaje cooperativo el alumno resuelve problemas, aporta y dialoga activamente, trabaja en cooperación con los compañeros, presenta responsabilidades y una definición personal asociada con el aprendizaje interdependiente, el estudiante es consiente que su cooperación en el equipo es fundamental para que tanto el como sus compañeros aprendan. Con el fin de verificar si el aprendizaje se está dando en los alumnos, conocer sus avances, logros y dificultades se evalúa. Desde el aprendizaje cooperativo (Ferreiro, 2009, p.146), “la evaluación se concibe como un proceso de elaboración conjunta en el cual todos los participantes se asumen como parte activa y responsable y cooperan entre sí dentro del grupo”. Así pues desde lo anterior

Page 10: Ponencia Método ELI

los actores del proceso educativo cumplen roles que favorecen la construcción del aprendizaje conjuntamente, desarrollando competencias para la vida en sociedad.

En los métodos de aprendizaje cooperativo el alumno no solo desarrolla competencias de convivencia, sino, que se hace responsable tanto del aprendizaje de sus compañeros como del suyo propio. Las relaciones entre los alumnos se fortalecen al tener una visión compartida de lo que se pretende lograr. Es por esto que tienen dos características incondicionales la interdependencia positiva y la responsabilidad individual. Existen estrategias que motivan estas características y llevan al alumno a crear vínculos fraternos y obtener una visión positiva de su persona. El método ELI explica éstas y otras estrategias específicas de enseñanza para llevar la clase y desarrollar la inteligencia, la creatividad y el juicio critico de los estudiantes.

El fundamento pedagógico del aprendizaje cooperativo tiene, como se mencionó anteriormente, su base en la teoría cognitiva y constructivista social que refieren a los alumnos como participantes activos del aprendizaje, su intención es que establecen conexiones neurológicas, cognitivas y sociales, además que organicen su aprendizaje en conceptos significativos y favorezcan su crecimiento personal integral.

Para que el aprendizaje cooperativo tenga éxito, el profesor debe considerar cómo aprenden los alumnos y que limitarse a transmitir el saber y esperar que el alumno lo asimile no llevará a lograr objetivos educativos. El docente además de conocer lo que deben de saber los alumnos, debe implicarlos activamente, creando ambientes que estimulen y motiven a los estudiantes al aprendizaje. Lo anterior contribuirá a la solución de la problemática descrita, porque la estrategia centra el aprendizaje en el alumno, promueve su interés para lograr aprendizajes significativos, fomenta procesos metacognitivos que contribuyan a transformar un alumno dependiente a uno interdependiente interesado por su aprendizaje y el de sus pares.

Ferreiro (2009) propone siete momentos de una lección de aprendizaje cooperativo, basados en el método ELI los cuales servirán de estructura para la planeación de la secuencia de intervención. Estos momentos pretenden que la lección sea una actividad de aprendizaje activo, participativo, de cooperación y vivencial. El mismo autor sugiere que los momentos de la lección no deben ser rígidos, si no que es posible organizarlo dependiendo el contenido de la enseñanza, el periodo de aplicación, la materia etc. Sin embargo cada uno de los momentos debe de estar incluido en la lección previamente preparada por el docente para que el método ELI de resultados y contribuya a formar estudiantes críticos y creativos.

Momentos de la lección de Aprendizaje Cooperativo:

1. Creación de un ambiente favorable para aprender y activación:

En este momento se deben crear los ambientes físico y social favorables para aprender, además de provocar la activación cognitiva, física y afecta en los alumnos.

Page 11: Ponencia Método ELI

2. Orientación de la atención de los alumnos:

Se debe guiar el logro de objetivos, poner en perspectiva, creando una marco de referencia (vinculación de saberes).

3. La recapitulación o repaso de lo que se aprende:

Se recapitula, repasa, resume, recupera necesaria y suficientemente lo que se aprende.

4. El procesamiento de la información:

Se trabajan estrategias individuales o por equipos para procesar la información.

5. Interdependencia positiva:

Formación de vínculos entre los miembros del grupo y socialización de los procesos de aprendizaje.

6. Evaluación y celebración de resultados:

Se evalúa y se celebra lo aprendido.

7. Reflexión acerca de lo que se aprendió y cómo:

Este momento es interactivo pues pretende que el alumno busque sentido y significado de lo aprendido, reflexione metacognitivamente y transfiera lo aprendido a otras a otras áreas.

El aprendizaje cooperativo implementa en su metodología distintas estrategias para desarrollar procesos metacognitivos en los estudiantes. El despliegue de la metacognición en los alumnos será un factor detonante para el autoaprendizaje y la autorregulación. La educación busca actualmente que los educandos aprendan a aprender, tengan herramientas para solucionar problemas y se puedan enfrentarse a distintas situaciones de la vida haciendo uso de sus conocimientos, habilidades, aptitudes y valores. Para esto se tiene que fomentar el sentido y significado de lo que se pretende que aprendan, se desarrolle la metacognición y la transferencia de los aprendizajes, de esta manera posibilitar en el sujeto la autorregulación y el autogobierno. Entendiendo la autorregulación como “la posibilidad de ejercer un control, dado por mecanismos internos del sujeto y no por disposiciones coercitivas externas” (Ferreiro, p.63).

El desarrollo metacognitivo puede darse en los alumnos, sin embargo, es necesario saber qué implica y como el docente puede favorecer estos procesos. Según Buron (1988) la metacognición es el conocimiento autorreflexivo puesto que es el conocimiento de la propia mente adquirido por la autoobservación. Nos referiremos a metacognición como la toma de conciencia de lo qué se hace, lo que se piensa, cómo se hace y cómo se piensa. Implica no solo darse cuenta sino tener control de los procesos cognitivos, saber cuando y como utilizarlos. No basta que los docentes tengan conocimiento acerca de lo que quieren

Page 12: Ponencia Método ELI

enseñar, sino que deben también saber a través de cuáles estrategias ayudan al cómo implicar activamente a los alumnos para que hagan suyos los aprendizajes.

Los procesos cognitivos son aquellos mecanismos responsables de que se de el conocimiento como es la percepción, atención, memorización, lectura, escritura, comprensión, comunicación, entre otros. El docente como mediador del proceso de enseñanza y de aprendizaje, debe fomentar habilidades para seleccionar y poner en práctica estrategias que permitan obtener información. El uso de estas habilidades en situaciones particulares aportará a la construcción de aprendizajes en los alumnos. Burón (1988) describe estos mecanismos y les agrega el prefijo meta, por ejemplo, la metaatención es aquel conocimiento que permite al sujeto atender, reconociendo cuando lo requiere hacer, qué necesita para lograrlo, es conocer cómo funciona nuestra atención y que la obstaculiza. Agrega a su vez la metaignorancia la cuál refiere que es el tener conciencia que no se sabe algo y puede ser este proceso el inicio de una búsqueda del conocimiento, aunque no basta con que el estudiante o el sujeto se de cuenta debe emplear maneras para saber aprender.

Flavell (en Burón, 1988) menciona que una actividad mental metacognitivamente madura tiene, el conocimiento de o que quiere aprender, elige la estrategia para lograrlo, autoobserva su ejecución y evalúa sus resultados obtenidos. Por lo tanto un estudiante maduro sabe que es aprender y cómo debe trabajar mentalmente para aprender, lo que lo lleva a saber aprender. El proceso seguido para desarrollar la metacognición es similar al que el docente debe llevar para enseñar estrategias eficaces de aprendizaje. Debe saber qué desea conseguir y cómo se consigue [mediante estrategias adecuadas].

Se requiere entonces que los maestros modifiquemos nuestras estructuras mentales tradicionales en donde el alumno era aquel que se le depositaban los conocimientos, requería estar sentado, mirando al profesor y acatando sus instrucciones en todo momento para poder aprender, el profesor visto como la figura que posee los conocimientos, los transmite y evalúa a los alumnos por medio de respuestas mecanizadas o actividades sin sentido para el estudiante.

Page 13: Ponencia Método ELI

CONCLUSIÓN

En conclusión presente trabajo invita a los docentes a participar en un proceso reflexivo de autoobservación que desemboque en la preocupación de intervenir aspectos de la práctica que no abonan a que el alumno aprenda. Que se tome en cuenta que los verdaderos cambios implican compromiso y esfuerzo, puesto que tenemos que ser los docentes quienes se han los primeros en modificar en su persona hábitos destructivos, solucionen problemas, sean críticos, ofrezcan soluciones y participen activamente en beneficio de la sociedad, reconozcan debilidades, fortalezas tanto personales como profesionales y busquemos superar los fracasos e incluso los logros. Reflexionemos ante el hecho que lo sucedido en el aula podría ser un reflejo de procesos deficientes en los docentes, pues no se puede dar lo que no se tiene. Y siendo el maestro un guía, mediador e incluso inspiración de los alumnos debe luchar por desarrollar sus propias competencias. Entonces será a través del trabajo personal que lograremos identificar las problemáticas involucradas que entorpecen la educación para de esta manera a partir de estrategias didácticas, intencionadas y planeadas se busque fomentar en los estudiantes las competencias para la vida.

Se propone como alternativa de intervención un método de enseñanza científicamente fundamentado, que tiene sus principios en el constructivismo social, a aquellos maestros que requieran cambiar práctica tradicionales que no contribuyan al aprendizaje de sus alumnos; a aquellos que deseen aumentar la participación activa, desarrollar la autonomía y la interdependencia al lograr que los alumnos trabajen en equipos cooperativos y a esos que quieren dejar de ser los maestros transmisores para convertirse en mediadores del aprendizaje. El método de enseñanza ELI del aprendizaje cooperativo es una alternativa al integrar en su metodología estrategias de metacognición que ayudan a los estudiantes a aprender a aprender, ser autónomos y autorregular su aprendizaje.

Por último se quiere motivar a todos los docentes que ya iniciaron un proceso de intervención de su práctica a continuar siempre la transformación no sólo en el momento de estudio, pues quién se transforma es el mismo docente y beneficia a quién lo rodea.

Page 14: Ponencia Método ELI

BIBLIOGRAFÍA:

Barkley, Elizabeth, Cross, Patricia y Howell, Claire. (2007).Técnicas de aprendizaje colaborativo. Ediciones Morata, S.L. España.

Burón, O. (1988). Enseñar a aprender. Introducción a la Metacognición. Ediciones Mensajero. España.

Coll César. (1997). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Editorial Paidós. España.

Díaz, Frida (1993). El aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista. Revista Educar, p. 23-35.

Ferreiro, Ramón. (2009). Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo. Método ELI. Editorial Trillas, México.

Fierro, Cecilia. (1999). Transformando la Práctica Docente, Edit. Paidós. México-Buenos Aires-Barcelona.

Johnson, David, Johnson Roger y Holubec, Edythe. (1999). El aprendizaje cooperativos en el aula. Editorial Paidós. Buenos Aires.

La Torre, Antonio. (2007).La investigación acción. Editorial Grao Barcelona.

Martinic, Sergio. (1997). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Paidós Educador.

Savater, F. (1997). El valor de Educar. Edit. Instituto de estudios educativos y sindicales de América. México.

Secretaría de Educación Jalisco. (2011). Plan de Estudios. Editorial: Secretaria de Educación Pública, México.

Silva, Enrique (2006). Diseño e implementación de proyectos educativos. Universidad de

Venezuela. Facultad de Humanidades. Escuela de Educación.