Ponencia UCM

20
Lógica del método y criterios para el uso de técnicas en investigación empírica Alexis E. Rebolledo Carreño Depto. Ciencias de la Educación Universidad del Bio-Bio

description

Diapositivas presentación en U. Católica del Maule

Transcript of Ponencia UCM

Page 1: Ponencia UCM

Lógica del método y criterios para el uso de

técnicas en investigación empírica

Alexis E. Rebolledo CarreñoDepto. Ciencias de la Educación

Universidad del Bio-Bio

Page 2: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

PREAMBULO...

Enseñanza de metodología de investigación. Dispersión de nomenclatura metodológica. Debate cuali/cuanti. Revisión de artículos de investigación.

Page 3: Ponencia UCM

CONOCIMIENTO

FUENTES FUNCIÓN FORMAS

APROXIMACIONES SISTEMATIZADAS

Page 4: Ponencia UCM

REMEMORANDO ARGUMENTOS DE ONTOLOGÍA CONTRADICTORIA

EL ORIGEN COMÚN: LA EXPERIENCIA LA EVIDENCIA

EL DISTANCIAMENTO: ¿QUÉ EXPERIENCIA? ¿QUÉ EVIDENCIA?

Page 5: Ponencia UCM

PARADIGMAS Y PROCEDIMIENTOS SI EMPÍRICO-ANALÍTICO, ENTONCES

CUANTITATIVO. SI SOCIOHISTÓRICO, ENTONCES

CUALITATIVO

POSICIÓN ONTOLOGIZADA, RÍGIDA, EXCLUYENTE, E IMPERMEABLE A CONVERGECIAS

¿ES POSIBLE LA INTEGRACIÓN DE METODOLOGÍAS?

Page 6: Ponencia UCM

LA CENTRALIDAD DEL OBJETO

AQUELLO OTRO POR CONOCER/ESTUDIAR. CON PROPIEDADES LO DADO, LO NO DADO..Y LO POSIBLE LO PROPIO Y LO AJENO

EL SUJETO ES RESPONSABLE DE:

EL OBJETO MANDA

Page 7: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

La conclusión

El Problema

La respuesta

La PruebaEl análisis

Page 8: Ponencia UCM

La identificación de un problema de conocimiento, representado por una pregunta de investigación. El sujeto que actúa con propósito de conocer, dar cuenta de realidad, ha de problematizar exhaustivamente en torno a lo ya sabido para dar con lo que no se sabe: vacío de conocimiento.

PRIMER MOMENTO

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

Page 9: Ponencia UCM

La proposición de respuestas tentativas a la pregunta de investigación. La tradición investigativa derivada de las ciencias fisicalistas o biologicistas habla de hipótesis. Hoy desde perspectivas fenomenológicas aparece como su similar en función, pero en evidente oposición de sentido de realidad, las llamadas premisas o supuestos teóricos.

SEGUNDO MOMENTO

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

Page 10: Ponencia UCM

La contrastación empírica mediante técnicas. La naturaleza del campo empírico estará dotada de propiedades ontológicas diferentes, distantes o próximas, según sea el objeto construido. Las técnicas, por lo tanto, estarán condicionadas a la epistemología subyacente.

TERCER MOMENTO

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

Page 11: Ponencia UCM

El análisis la información producida/recolectada. El ejercicio analítico, al igual que la definición técnico instrumental, dependerá del objeto y sus atributos.

CUARTO MOMENTO

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

Page 12: Ponencia UCM

La conclusión cierre del objeto. Entiéndase que sólo al término de una investigación podemos hablar de un objeto terminal (Barriga y Henríquez, 2003). El requerimiento para dicho cierre esta dado por la situación de la respuesta tentativa original frente a los datos obtenidos tras la contrastación empírica.

QUINTO MOMENTO

HACIA UNA LÓGICA DE UN MÉTODO

Page 13: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

LAS DECISIONES TÉCNICAS…

La contrastación Empírica exige el uso de Técnicas, Pero …

¿Cuáles técnicas ocupar? ¿Con qué criterios elegir?

-Entrevistas en profundidad,

-Encuestas,

-Test

-Focus Group,

-En fin…etc.

-Metodología Cuantitativa,

-Metodología Cualitativa,

-Integración Cuali/Cuanti

No sigan éstos como fundamento para decidir

Page 14: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

Primero: ¿Cuáles Técnicas?

Ante la diversidad de técnicas declaradas por una diversidad de autores en una diversidad de textos en una diversidad de propósitos…

lo mejor es optar por criterios que las convocan:

Técnicas Dialógicas

Técnicas Observacionales

Técnicas Estandarizadas

Técnicas Documentales

Técnicas Secundarias

Page 15: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

Segundo: ¿Qué criterios?

El propósito del Objeto de estudio es el que manda, es decir, el criterio técnico debe ser fundado en qué queremos saber y de qué manera lo

podemos conocer mejor.

Nivel de inclusión del Investigador

Cobertura de la investigación

Directividad de la investigación

Profundidad de la investigación

Unidades de Información

Todas las técnicas deben dar cuenta de éstos criterios en distinta forma, por lo que es usual encontrar uso integrado de distintas técnicas. Además, no hay uso “puro” de una única técnica…no hay que ser rígidos.

Page 16: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

¿Cómo construye su identidad de género la mujer mapuche-campesina?

Técnicas Dialógicas

Técnicas Observacionales

Page 17: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

¿Cuáles son las características sociodemográficas y psicométricas de los estudiantes de la universidad?

Técnicas Secundarias

Técnicas Estandarizadas

Page 18: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

CRITERIOS DE CALIDAD: NO TODO VALE...

CONFIABILIDAD AUDITABILIDAD

VALIDEZ CREDIBILIDAD

VALIDEZ INTERNA CREDIBILIDAD INTERNA

VALIDEZ EXTERNA TRANSFERIBILIDAD

VALIDEZ DE CONSTRUCTO

Page 19: Ponencia UCM

Alexis Rebolledo C.

Tercero: ¿Cómo analizar?

Pregúntenle a H. Cárcamo

Page 20: Ponencia UCM

GRACIAS

http://produceideas.blogspot.com

[email protected]