Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

download Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

of 3

Transcript of Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofía

  • 5/23/2018 Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa

    1/3

    II CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFAORGANIZA: REVISTA VERSIONES

    INSTITUTO DE FILOSOFAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

    PONENCIAS APROBADAS

    Ponencia Autor UniversidadEs la Nocin Fassen un Elemento Psicolgico en

    La teora del Significado de Frege?

    Breina Palacios

    Rodrguez

    Universidad del V

    Qu configura lo humano en un ser humano? Julin Fernando

    Gutirrez Sabogal

    Estudiante de Mae

    Atlantic Internatio

    University/ Univerde San Buenaventu

    Algunas consideraciones entorno a la relacin entre marxismo

    y cristianismo desde la propuesta de Alasdair Macintyre

    Germn Augusto Urrego

    Beltrn

    Universidad Sergi

    Arboleda

    Algunas puntualizaciones en torno al debate que se deriva del

    modelo estndar de las ciencias sociales (MECCSS)

    Esteban Antonio Bedoya Universidad de

    Antioquia

    Algunos errores que presenta la solucin davidsonia alproblema de la debilidad de la voluntad o akrasia

    Hernando TabaresSnchez

    Universidad de Ca

    Anlisis de la teora M postulada por Stephen Hawking yLeonard Mledinow como candidata a teora ultima del

    universo, focalizado sobre las diferencias y conexiones entre la

    fsica clsica, la cuntica y la Teora de la Relatividad General,confrontado a la inconmensurabilidad propuesta por Thomas

    Kuhn.

    Edinson Cueto Quintero Universidad deCartagena

    Aproximacin al concepto de legitimidad enEl Prncipede

    Maquiavelo.

    Diego Fernando Prez

    Burgos

    Universidad Pedag

    y Tecnolgica de

    Colombia, Tunja

    Arte contextual, esttica relacional y arte contemporneo Daniela Mesa Cardona Universidad de Ca

    Arte, belleza y genio: las representaciones de lo bello dentro del

    mundo de las bellas artes

    Lucas Andrs Quirama

    Taborda

    Universidad de

    Antioquia

    Arthur Schopenhauer, defensor del capitalismo? Daiman Zapata Sierra Universidad de

    Antioquia

    Construccin y deconstruccin conceptual: Las objeciones de

    Hobbes a lasMeditaciones Metafsicasde Descartes de 1641.

    Cristhian Mauricio

    Martnez Franco.

    Universidad de

    Antioquia

    Descartes y los mtodos demostrativos de la geometra clsica. Juan Jos Betancur

    Muoz

    Universidad de

    Antioquia

    Descubriendo la doctrina del deseo. Un acercamiento a la

    concepcin de Eros como principio del conocimiento en elFedroy enEl Banquete

    Cristhian Villegas Pelez Universidad del V

    Dialctica y Retrica en Platn: Un intento de Conciliacin Luis Gabriel RodrguezSnchez

    Universidad Nacio

    El carcter abstracto de la filosofa moral de Kant Daniel Londoo Hoyos Universidad deAntioquia

    El concepto historicista de la justicia de John Rawls Alejandro Gonzlez Universidad del R

    El Criterio Pirrnico: Apraxia o A-normatividad catica Juan David Acosta Universidad Nacio

    El problema de la identidad personal en Hume: argumentos en

    contra del yo substancial y algunas consideraciones.

    Jhon Edwin Acua

    Gutirrez

    Universidad Nacio

  • 5/23/2018 Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa

    2/3

    El problema del conocimiento en Confesiones, de San Agustn. Silvia Mara Esparza

    Oviedo

    Universidad Indus

    de Santander

    El sentido del lenguaje y el lenguaje del sentido:

    Un acercamiento al problema filosfico del lenguaje a luz del

    Tractatusde Wittgenstein.

    Diego Fernando Camelo

    Perdomo

    Universidad Santo

    Toms

    Neiva-Huila-Colo

    El tlos humano en la tica de Aristteles Dolly Gonzlez Universidad del V

    El tiempo musical como creacin del ritornelo Anglica Patricia Gmez

    Rodrguez

    Universidad Pedag

    NacionalEntre humanidad y animalidad Carlos E. Acua Universidad Nacio

    Entre las extrapolaciones confusas y las equivocadas:

    El caso de teorema de incompletitud de Gdel.

    Christian Andrs

    Romero Rodrguez.

    Universidad del V

    Habermas: Teora de sistemas y democracia Julin Mateo Bohrquez Universidad Santo

    Toms

    Hacia el planteamiento del liberalismo poltico Juan Carlos Ros Prieto Pontificia Univers

    Javeriana

    La crisis moral del siglo de Pericles: entre sofstica y tragedia Santiago Ruiz Idrraga Fundacin Univer

    Luis Amig

    La dialctica aristotlica como una habilidad omnicomprensiva Rodrigo Leonardo Erazo Universidad Nacio

    La Digresin del Teetetocomo una consecuencia del

    relativismo protagrico

    Juan Diego Bogot

    Johnson

    Universidad Nacio

    La epoj como ruptura de la actitud natural Maria Lourdes Aguirre Universidad de

    Antioquia

    La esperanza y el recuerdo como campos de la desdicha Nancy Lorena Gamboa Universidad Pedag

    Nacional

    La globalizacin: Una nueva forma de la soberana Estatal Roger Estiven Zapata Universidad de

    Antioquia

    La historia de la mujer a travs del arte. Paola Andrea Fernndez

    Zapata

    Pontificia Univers

    Javeriana de Cali

    La idea de paraso y el concepto de felicidad en Nozick Jesse Marn Roa Universidad del V

    La importancia del filsofo enRepblicade Platn. Hayder Damin Rivera

    Rojas

    Universidad Indus

    de Santander

    La intil pregunta acerca de la utilidad de la filosofa Francisco Tomas

    Gonzlez Cabaas

    Universidad del

    Salvador, Argentin

    La libertad como problema social

    (Desde una perspectiva latinoamericana)

    Marisol Avella Machuca Universidad pedag

    y tecnolgica deColombia, Tunja

    La libertad de discusin y la presuncin de infalibilidad enSobre la libertad

    Jos Leonardo GuevaraFino

    Universidad PedagNacional

    La mala conciencia y el hombre del resentimiento en Deleuze y

    Nietzsche

    Elizabeth Vsquez

    Martnez

    Universidad Autn

    de MxicoLa sociedad abierta de Karl Popper vista a travs de la filosofade la liberacin de Enrique Dussel.

    Felix Antonio CossoRomero

    Fundacin UniverLuis Amig

    La virtualizacin de lo real: simulacro y medios decomunicacin

    Edgar EnriqueVelsquez Camelo

    Universidad PontiBolivariana

    Las intervenciones humanitarias y sus problemas de

    legitimidad.

    Grupo de estudio en

    filosofa poltica.

    Universidad de

    Antioquia, Seccion

    Oriente

    McDowell, un seguir y un distanciarse de la filosofa kantiana Andrs Primiciero

    Matamoros

    Universidad Autn

    de Colombia

  • 5/23/2018 Ponencias Aprobadas_ii Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa

    3/3

    Nota: Las cartas de aceptacin sern enviadas en el transcurso de esta semana.

    Prdida e importancia de la intimidad en nuestra poca.

    (Desde la ptica de Gastn Bachelard)

    Cristian Andrs

    Hernndez

    Universidad de Ca

    Progreso y revoluciones en la ciencia. Un enfoque finitista del

    cambio conceptual

    Dubian Caas Universidad de

    Antioquia

    Responsabilidad Global ante la pobreza: perspectivas de

    Thomas Pogge y Enrique Bocardo.

    Sindy Orozco

    Seplveda.

    Universidad de

    Antioquia, SeccionOriente

    Sesgos modernos de un proyecto educativo: Maritegui Daniel Alejandro CastroFigueroa

    Universidad NacioMayor de San Mar

    Per.

    Siegfried Kracauer y la emergente cultura de masas Simn Puerta

    Domnguez

    Estudiante de Mae

    Universidad de

    Antioquia

    Sobre el pensamiento tico del Wittgenstein tardo:

    La situacin tica

    John Camilo Mira Alzate Universidad de

    Antioquia

    Sobre la objetividad del nmero y el antipsicologismo en G.

    Frege

    Santiago Morales

    Arango

    Universidad del V

    Una aproximacin a la dialctica negativa de Theodor W.

    Adorno

    Norman Jess Valencia

    Garca

    Universidad del V

    Voluntad y luchas democrticas Yeisson Andrs Donato

    Gonzlez

    Universidad Nacio