ponencias eje 6

download ponencias eje 6

of 495

Transcript of ponencias eje 6

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    1/494

    XVII CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL.LOS RETOS DE LA HISTORIA ORAL EN EL SIGLO XXIDIVERSIDADES, DESIGUALDADES

    YLA CONSTRUCCIN DE IDENTIDADES

    XVII INTERNATIONAL ORAL HISTORY CONFERENCETHE CHALLENGES OF ORAL HISTORY IN THE 21ST CENTURY:

    DIVERSITY, INEQUALITY AND IDENTITY CONSTRUCTION.

    Memoria, Historia Oral yDictaduras

    Memory, Oral History

    and DictatorshpsCoordinadores: Ruben Kotler y Melisa Slatman

    4-7 septiembre 2012/ 4th-7th september 2012

    [email protected]

    http://www.baires2012.org/index.php?option=com_content&view=article&id=12:welcome&catid=7&Itemid=101&lang=enhttp://www.baires2012.org/index.php?option=com_content&view=article&id=12:welcome&catid=7&Itemid=101&lang=en
  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    2/494

    1

    Contenido

    El Pueblo en llamas. Los Orgenes y Significados de las Protestas Populares de 1983 desde lamemoria los militantes del MAPU (Lautaro)

    Nicols ACEVEDO ARRIAZA ............................................................................................................................................. 4

    Un Discurso sobre el pasado. Anlisis preliminar del discurso del Almirante Anaya sobre su pasado,a la luz de la problemtica de la memoria

    Mario German ACOSTA ................................................................................................................................................... 18

    La Obra (1978-1983). Redes sociales detrs de la revista

    ANDRADE, Gisela ............................................................................................................................................................... 34

    Los obreros secuestrados y desaparecidos de Molinos, en Avellaneda

    ARROSAGARAY, Enrique Hugo .................................................................................................................................... 53

    Czech Society during the So-Called Normalization and Transformation via Oral History: BiographicNarratives of Czechoslovak Firefighters A Case Study Report

    BORTLOV, Hana ............................................................................................................................................................... 70El uso del fondo oral del Proxecto Interuniversitario Nomes e Voces. Estudio de caso: causas ysujetos de la persecucin poltica y la represin en la guerra y la dictadura franquista en Galicia(1936-)

    FERNNDEZ PRIETO, Lourenzo

    CARBAJO VZQUEZ, Judith. ........................................................................................................................................... 77

    Aportes, desde la historia oral, para la reconstruccin de la vida cotidiana y la educacin durantelos aos de Terrorismo de Estado en la ciudad de Chacabuco, Argentina (1976-1983).

    CHAZARRETA, Juan Jos

    GARCIA RIOPEDRE, Mara Soledad (PHO-UBA) ................................................................................................ 100

    Un aporte a los estudios sobre los modos transmisin de memoria en la escuela. 24 de marzo de1976

    CHIAFAL, Yemina Ruth .............................................................................................................................................. 127

    O Imaginrio Poltico das Memrias (Brasil 1964-1985)

    COSTACARDOSO, Lucileide ....................................................................................................................................... 144

    Memoria y posiciones de identidad: informes del activismo estudiantil durante la Dictadura Militaren el Brasil

    DINIZ, Larissa Raposo

    VELSO, Thelma Maria Grisi ...................................................................................................................................... 151

    Trabajo, represin y resistencia: ferroviarios y portuarios Riograndinos en lo pre y post golpecvico-militar del 1964

    FRIDERICHS, Lidiane E

    GANDRA, Edgar vila .................................................................................................................................................... 168

    La planta General Motors en Barracas: testimonios de los conflictos obreros durante los primerosaos de la dictadura

    GARTNER, Alicia .............................................................................................................................................................. 182

    El movimiento estudiantil en la ciudad brasilea de Pelotas entre los aos de 1978 y 1985

    HOFSTTTER, Marilia ................................................................................................................................................... 202

    Los mil das de Cavallo en Mxico

    LEAL CASTILLO Araceli ................................................................................................................................................ 222

    Experiencia y memoria de guerra de los soldados de Franco. 1936

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    3/494

    2

    LEIRA CASTIEIRA, Francisco J.

    ARTIAGA REGO, Aurora ............................................................................................................................................... 241

    El Archivo Testimonial de la Represin FASIC, 1975-1990

    LOPEANDA, Nancy Nicholls ...................................................................................................................................... 259

    Ruptura de la cadena de mandos. Los jvenes oficiales y el peronismo durante la RevolucinArgentina.

    MAZZEI, Daniel H. ........................................................................................................................................................... 277

    La ancdota en las fuentes orales. Reflexiones a partir de estudios de caso de familiares dedesaparecidos en la ltima de la dictadura argentina.

    MENNDEZ, Mara Beln ............................................................................................................................................. 292

    De guerras sucias y terrores de Estado: Mxico y Argentina. El caso Aleida y Lucio Gallangos en unintento comparativo.

    MOCTEZUMA MORENO, Nayeli ................................................................................................................................ 310

    El Congreso de la Reconstruccin de la UNE (1979) en el contexto de la redemocratizacin en Brasil

    MLLER, Anglica ........................................................................................................................................................... 326Temporalities of a Michel Foucaults visit to Belo Horizonte, Brazil cronos, aion, kairos

    PENZIM, Adriana ............................................................................................................................................................. 340

    RODRIGUES, Heliana ..................................................................................................................................................... 340

    Esther de Schneider. Su Historia de vida

    PEALOZA, Patricia ....................................................................................................................................................... 361

    El Navarrazo y sus circunstancias. La represin en Crdoba antes del 24 de marzo380

    ORTIZ, Laura ..................................................................................................................................................................... 380

    Amnista y olvido: reflexiones a partir de testimonios del Proyecto Marcas de la Memoria: Historia

    Oral de la Amnista en BrasilCarla Simone Rodeghero ............................................................................................................................................. 401

    Dilogos con ex presos polticos en Pernambuco, Nordeste de Brasil: Un estudio sobre laexperiencia de lo cotidiano de la represin y de la resistencia en la crcel de la dictadura brasileira.

    CRTES, Joana SANTOS ROLEMBERG ................................................................................................................... 419

    Actividades extraterritoriales represivas de la Armada Argentina durante la ltima dictadura civil-militar de Seguridad Nacional (1976-1983)

    SLATMAN, Melisa ............................................................................................................................................................ 441

    Military service in Czechoslovakia (19691989)

    URBEK Pavel ................................................................................................................................................................ 461

    Sobrevivientes o (re)aparecidos: el relato de los muertos que caminan

    ZEITLER VARELA, Mariela .......................................................................................................................................... 467

    Fora Videla!: los argentinos de Porto Alegre frente a la visita del dictador argentino al Brasil

    FERNNDEZ, Jorge Christian. .................................................................................................................................... 477

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    4/494

    3

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    5/494

    4

    El Pueblo en llamas. Los Orgenes ySignificados de las Protestas

    Populares de 1983 desde la memorialos militantes del MAPU (Lautaro).

    Nicols ACEVEDO ARRIAZAEducador Fundacin Smate.

    [email protected]

    02- 7843604

    Memoria, historia oral y dictaduras.

    Abstract

    La siguiente ponencia tiene como objetivo analizar los orgenes de las Protestas PopularesNacionales que estallaron en Chile el 11 de mayo de 1983 bajo la dictadura militar delGeneral Pinochet, a partir de la experiencia de los militantes del MAPU (Lautaro), quienes le

    dieron una proyeccin poltica a dichas jornadas y que actualmente siguen teniendo unavisin sobre que fueron ms que una estallido por una crisis econmico, sino que tambinhubieron expresiones y organizaciones que nacieron desde el ceso del sujeto popular y que

    fueron desarrollaron nuevas formas de hacer polticas, pero a partir de un complejo procesode cambio y continuidad del movimiento popular chileno.

    The following paper is to analyze the origins of national protests that appeared in Chile onMay 11, 1993, under the military dictatorship of General Pinochet from the experience ofMAPU (Lautaro) militants, who gave such a screening policy to these events and nowadays,they have a vision that was more than a summary report by an economic crisis, but therewere also expressions and organizations that were born from the case of the popular subjectand were developing new ways to make policies, but from a complex process of change andcontinuity of Chilean popular movement.

    La privatizacin de la poltica.

    La dictadura o rgimen militar como sectores derechista prefieren decir, no solo realizuna serie de privatizaciones en el mbito de los bienes pblicos, como las previsiones, la

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    6/494

    5

    educacin, las mineras, la salud1, sino que adems la extendi al mbito de la participacinpopular y la toma de desiciones, que tuvieron su punto ms importante en el siglo XX conel triunfo de la Unidad Popular. La privatizacin de la poltica fue precisamente el desalojode aquella prctica, producto de una fuerte represin y fragmentacin social, que golpe amiles de chilenos en el mbito sindical, estudiantil y poblacional, etc. donde el ejercicio de

    la poltica fue extirpado al mbito privado y la toma de desiciones publicas fueronejercidas en 17 aos por una burocracia militar y civil en espacios restringidos. Laconstitucin de 1980, que hasta el da de hoy nos rige, con algunos cambios, para dejarcontentos a los tecncratas de la Concertacin, ha modelado una democraciaabsolutamente restrictiva y protegida, donde el modelo electoral puede ser un ejemplo, yaque obliga a las colectividades polticas a agrupar solo en dos grandes bloques y castiga alas organizaciones que no estn en aquellos. La privatizacin de la poltica ha sido unaherencia que los sectores social demcratas aceptaron de la dictadura militar y hanreproducido en los 20 aos que han gobernado, no solo en su administracin sino en laforma que han visto la historia reciente. Si analizamos el discurso de la Concertacin con

    respecto a la salida poltica que tuvo la dictadura, va plebiscito de 1988, el granprotagonista de esta hazaa fue la concertacin que supo dirigir y canalizar lasesperanzas del movimiento social que ejercicio un importante rol de movilizacin desde1983 en adelante. Pero precisamente se margin a los movimientos sociales y populares,llevndolos solo al terreno electoral y reivindicativo para dejarlo fuera, primero de lasnegociaciones de 1989 con el rgimen y luego en las administraciones que le siguieron.Existe una deuda enorme, ya sea poltica, como historiogrfica, con respecto al roldesestabilizador y social que jugaron los sectores populares en las llamadas ProtestasNacional, en sus 22 jornadas desde 1983 a 1987, porque en ellas no solo se gest unaexpresin de violencia poltica y reaccionaria por la crisis econmica o por el retorno a la

    democracia, sino que se dieron expresiones democratizadoras2, que resistan a laprivatizacin de la poltica, y han aportado a una transicin invisible hacia nuevas formasde hacer poltica. El siguiente escrito viene de alguna manera a colaborar en sta deudacon respecto a las miles de personas que arriesgaron su vida por forma de vivir distinta alo que la dictadura militar le estaba imponiendo.

    Una historia desde los sujetos.

    Las ciencias sociales, sobre todo en los aos 80, estuvieron muy atentos a las protestasnacionales que se formaron para derrocar a la dictadura militar. Una de ella fue elproyecto financiado por la Fundacin Ford y la ONG SUR. De all surgieron dos libros3, unode ellos escrito por Gabriel Salazar, quien hizo luego de 16 aos en su reedicin un fuertealegato a sus antiguos compaeros por negar la existencia de movimientos sociales enChile, legitimando as la marginacin de estos mismos en el sistema democrtico que seestaba estableciendo. Salazar planteaba que la crtica que niega la existencia en Chile demovimientos sociales se basa en la tesis de que en este pas no hay clases o actoressociales plenamente constituidos (modernos), porque se han debilitados las identidades

    1 Mockeberg, Maria Olivia, El saqueo de los grupos econmicos al Estado chileno, Santiago de Chile,Ediciones B, 2002.2 Garretn, Manuel Antonio, Las complejidades de la transicin invisible: movilizaciones populares

    y rgimen militar en Chile, Santiago de Chile, FLACSO, 1987.3 Tironi, Eugenio, Matinez, Javier y Weinstein, Eugenia, Personas y escenarios en la violenciacolectiva, Santiago de Chile, Ediciones SUR, 1990.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    7/494

    6

    estructurales, las organizaciones sociales de nivel nacional, las dirigencias polticas demasa y los programas sectoriales que estn en condiciones de negociar racionalmentecon el sistema4. Lo peor an es que ambos escritos, no tomaron la voz ni las perspectivasde los propios sujetos que participaron en dichas protestas, solo leyndose lospensamientos y las palabras de los intelectuales. Es por ello que hemos asumido el camino

    de la historia oral, convencidos que la subjetividad forma parte de la historia5y que apronto cumplirse 39 aos del golpe militar, la historia social est en deuda con loshombres y mujeres que protagonizaron (...) los conflictos del pasado, ya quegeneralmente han sido las elites, las instituciones del Estado, los partidos polticos, lasFuerzas Armadas y sus diversos intelectuales y portavoces6, como la Iglesia y su defensa alos Derechos Humanos. Hacer una historia de las protestas entre 1983 a 1987, desde suspropios protagonistas es a la vez acusar y develar la privatizacin de la poltica yevidenciar como los sujetos populares, en diversos momentos, aunque adversos, hansalido a la arena de lo poltico, ya sea en las fbricas, en las calles, en las universidades.Hemos elegido esta vez realizar este relato desde los recuerdos de militantes del MAPU-

    Lautaro (desde adelante ML), primero porque es una organizacin que nace en plenadictadura, se desarrolla en las protestas populares, pero ha sido estudiado parcial yarbitrariamente7. Guillermo Ossandn, quien milit desde 1971 en el MAPU y que fue unode los fundadores del Movimiento Juvenil Lautaro desde la Crcel de Alta Seguridad (CAS)le responde a Nelly Richard sobre por qu han sido considerados como un movimientopoco poltico o solitario: El desconcierto pudo haber sido el origen: nacimos asaltandotiendas Bata con palos y cuchillos () Lautaro naci grande, capaz, con ganas, esocontribuy al asombro () literalmente nos borraron de los registros de la izquierda. De otra

    parte, nosotros rpidamente nos enamoramos de la distancia, simplemente no ramos de esemundo que ya empezaba a morir. Mi impresin es que aparte de considerarnos bichos

    raros, no es mucho lo que saben de nosotros8.

    Por otro lado, el ML ha reflexionado desde su praxis sobre las protestas populares,planteando que con estas se va el miedo y se sueltan las ganas () empieza el "CorteHistrico". La noche ya va quedando atrs. Con el "Pueblo en Llamas" del 83 empieza anacer el "Movimiento Popular de la Victoria y el Poder9. Para ello plantean que el objetivoes luchar por un Chile Popular () la expresin nacional del socialismo [siendo] el centroordenador () la satisfaccin plena de las necesidades del Pueblo. No nos satisface la meranocin de Normalizacin democrtica10. Estudiar al ML es mostrar que no todas las

    4 Salazar, Gabriel, Violencia Poltica Popular en las Grandes Alamedas, Santiago de Chile, EditorialLOM, 1990.5Portelli, Alessandro, Las peculiaridades de la historia oral, en Bravo, Jorge (ED), Memoriahistrica y sujeto popular, Santiago de Chile, ECO, 1987, p. 35.6 Garcs, Mario y Leiva, Sebastin, El Golpe en La Legua. Los caminos de la historia y la memoria,Santiago de Chile, Editorial LOM, 2005, p. 13.7 Nos referimos sobre todo al trabajo de Domnguez, Gaspar y Larran, Paz, El MAPU- Lautaro: LosHijos descarriados de la Izquierda, Tesis de Licenciatura de Periodismo, Santiago de Chile,Universidad Diego Portales, 1996.8Richard, Nelly, Inconformistas rebeldes sin vuelta. El vrtigo del grupo MAPULautaro, RevistaCrtica Cultural, Santiago de Chile, 2004, p. 66.9 Partido MAPU, Prologo de una locura irresistible y del odio descontrolado del capitalismo, folleto

    producido desde Crcel de Alta Seguridad. Santiago de Chile, Octubre 1995, p. 7.10Partido MAPU, Resoluciones polticas del Quinto Pleno Nacional, Santiago de Chile, Agosto1983, p. 4.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    8/494

    7

    organizaciones que lucharon contra la dictadura se conformaban con la democracianeoliberal, sino que aspiraban a un proceso socialista, conectando la experiencia de laUnidad Popular y la transicin hacia nuevas formas de hacer poltica que surgieron entrebarricadas y movilizaciones.

    Una de las dificultades que se pueden enfrentar quien quiera realizar este tipo de relatoses como obtener los testimonios de quienes realizaron actividades ilegales segn elEstado y que en un periodo de la historia de pas no se poda hablar abiertamente. Hoy secomienza a relatar, sobre todo por lo que hoy significa el rgimen o dictadura militar. Elreconocimiento de la violacin de los derechos humanos, a pesar de los escasos juiciosque se han realizado, la muerte de Pinochet y el descubrimiento de su enriquecimientoilegal han generado que la dictadura, al menos en el mbito pblico, sea cada vez menoslegitimada. Al contrario, las acciones en contra de la dictadura han sido ms aceptadas, porlo que es mucho ms posible hablar de las protestas y acciones clandestinas. Otroelemento es que los testimonios que aqu se darn fueron entrevistas realizadas el 2005,

    es decir, un ao antes de la llamada revolucin pinguina y seis aos antes de lasmovilizaciones del 2011, es decir, que no estaba la experiencia del retorno de las grandesmovilizaciones, pero nos hemos dado cuenta que muchos de quienes entrevistamosparticiparon en estos nuevos procesos, ya sea como padres de estudiantes, comotrabajadores o como en sus marchas multitudinarias. La experiencia de los aos 80, de lasprotestas populares, se ha podido traspasar de alguna manera a las nuevas generacionesque han salido a exigir no solo un cambio en la educacin sino un Chile distinto. Lasaspiraciones del Chile Popular o la toma de lo cotidiano siguen vigentes en sus relatos.Hoy toman mayor fuerza ya que sus luchas pueden ser vinculadas nuevamente con lasaspiraciones sociales. Joaqun, quien fue dirigente del ML, explica porque recordar estos

    hechos: miles de personas que dejan el miedo atrs y por lo tanto se atreven a salir a lacalle, frente a frente, a luchar contra el enemigo que tienen, que es la dictadura. Esos sonelementos de victoria, afirmativo, y son elementos que marcan la historia del Pueblo. Por esoque muchos, fundamentalmente los historiadores del sistema, han querido borrar este

    periodo. Nadie habla de las protestas, nadie habla que existi un Pueblo en Llamas, nadiehabla de que murieron decenas de jvenes populares en las poblaciones, y en ese periodo lamayora de los jvenes son populares y nadie los recuerda. Se recuerda al Tucapel Jimnez11,se recuerda a una estudiante universitaria por ah, pero a las decenas de jvenes popularesque murieron en las poblaciones, que murieron en Ochagava12, nadie los recuerda. Estamoshablando de un periodo de un avance del movimiento popular () un pueblo en la calle,

    peleando contra la dictadura, peleando por sus necesidades. Y es eso es hoy da rescatable,hoy da cuando hay que empezar a crear fuerza popular, pa luchar por las necesidades,cuando hay que salir a la calle () hay que rescatar este periodo13.

    Si hay que dar un comienzo, aunque sabes que nada parte de cero, sera el 11 de mayo de1983, tras la convocatoria a paro dada por la Confederacin de Trabajadores del Cobre,convocatoria que se transformar a protesta nacional. Protesta que abrir un nuevoescenario poltico en el pas.

    11 Lder sindical de la Democracia Cristiana asesinado en febrero de 1982 por agentes del Ejrcito.12 Sector del sur de Santiago donde se dio una lgida movilizacin en contra la dictadura.13 Joaqun, ms de 50 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 16 de febrero 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    9/494

    8

    Mayo de 1983, el otro 11.

    Chile Pertenece ya a una nueva realidad14.

    11 de septiembre 1973- 11 de mayo de 1983. Diez aos y la figura de Allendecombatiendo en La Moneda vuelve a resurgir con su mensaje de que ms temprano quetarde se abrirn las grandes alamedas y la historia la hacen los pueblos. Diez aos y elmiedo segua presente en la vida de miles de chilenos (as). Una de ella era Marisa15, quiena pesar de la dictadura, sigui militando y participando en organizaciones sociales de laspoblaciones Jos Mara Caro y luego en Dos de Marzo (actualmente al sur de Santiago). Suvida, como la de muchos jvenes populares, era una mezcla de miedo y ganas de sacar a ladictadura: no era solo un asunto poltico, era algo que tena que ver con sus vidascotidianas. Del 11 de septiembre de 1973 Marisa poco se quera acordar llor mientrasescuchaba por radio que la Moneda era bombardeada, desde esa fecha fum por ms 25aos. Eso pa mi fue mortal y mi mam me encerr y no me dej salir. Porque yo quera salira la universidad, a estar con mis compaeros, en realidad yo no tena la magnitud, y nadie lotena, de lo que significaba este golpe, excepto la gente que tena una preparacin msmilitar, yo ms intuitiva cachaba que era terrible16. Pero el 11 de mayo del 83 el otroonce- sinti toda una sorpresa. Todos esperaban que algo ocurriera esa noche ElInstructivo de la Confederacin de Trabajadores del Cobre llamaba a realizar unamovilizacin donde rompamos con el temor, el inmovilismo y la indiferencia, por libertad

    y democracia, pero se planteaba que nuestra protesta ser activa y pacfica17. El gobiernomilitar se preocup, pero le baj pblicamente el perfil diciendo que no deba ir ms allde un cierto grado de ausentismo escolar18, advirtiendo que si se produce algn paro deactividades en el pas, los responsables tendrn que atenerse a las consecuencias19. Estabaclaro el mensaje: prisin, muerte, relegacin, exilio. A pesar de las amenazas, la jornadatermin con una Protesta Nacional que reuni tanto a trabajadores (tanto de bancos comodel PEM), profesores y estudiantes de las Universidades de Santiago, Valparaso yConcepcin, pobladores, sectores medios, presos polticos y pblico en general, dejando unsaldo de 2 muertos, 50 heridos y 300 detenidos20. Ese 11 Marisa recuerda haber llegado desu trabajo cuando comenz a escuchar los cacerolazos y las bombas: yo me rea sola,

    porque no poda creer que haba tanta gente en las calles o en sus casas tocando, a estamisma hora, metiendo tanta bulla, con esto de las ollas, despus de tantos aos de silencio() Era una bulla impresionante21. Guillermo, dirigente del MAPU en esa poca, vivi elestallido en Santa Adriana. All llegaron las primeras informaciones de parte de militantesque recorran todo el sector en bicicleta, y de repente un estallido, un corte de luz () y

    14Crdenas, Juan Pablo, Protesta Nacional, Revista Anlisis, Santiago de Chile, N 58, Junio de1983, p. 2.15 En adelante todo nombre en cursiva corresponde al nombre poltico del entrevistado.16 Marisa, ms de 50 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 26 de Febrero de 2005.17 Instructivo N 2 de CTC, Santiago de Chile, 5 de mayo de 1983. P. 1.18 Geis, Irene, Ftbol o ajedrez?, Revista Anlisis. Santiago de Chile, N 58, Junio de 1983. P. 4.19Si hay un paro tendrn que atenerse a las consecuencias. La Tercera. Santiago de Chile, 6 deMayo de 1983. S/Pg.20 Ver Garcs, Mario y Maza, Gonzalo de la, La Explosin de las Mayoras. Protesta Nacional 1983 1984. Santiago de Chile, Eco, 1985. P. 29. En cambio la Revista Hoy plantea que fueron 600 los

    detenidos. Ver Una Jornada larga y tensa. Revista Hoy. Santiago de Chile, N 304, del 18 al 24 deMayo de 1983. P. 12.21 Marisa, ms de 50 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 26 de febrero de 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    10/494

    9

    estaba la cag en todos lados y las calles estaban llenas de gente, las protestas nacieronmasivas () era como: chucha, por fin. Esa noche se empez a acabar la dictadura. Hastaah la dictadura mandaba22. De alguna manera, con las protestas, quienes participaron enella y que tenan una actividad de resistencia a la dictadura, sienten que comenz unnuevo momento en sus vidas y en el pas, que fue una alegre sorpresa como la masividad

    de las protestas sobrepasaron a las fuerzas polticas y que les permiti desarrollar toda supoltica. Manolo, militante del MAPU en La Granja recuerda que ese primer da como

    partido no tenamos nada programado nada en la noche, nada. Pero no s porquepreveamos partido. La cosa que ese da en la tarde, en forma espontanea, aqu nadie sepuede arrogar que producto de los nuestro ocurri. Fue absolutamente espontanea. () Laidea era hacer un cacerolazo: tocar las ollas. Pero resulta que llegado la hora, empieza asalir la gente a la calle, con ollas, cacerolas, tocar. Pero masiva, no eran dos o tres en laesquina. Era 20 y 30 y empiezan a hacerse barricadas y en todas las poblaciones. () Fue unalucha larga, larga. Me acuerdo que fue bastante prolongada, los pacos en las calles ynosotros con lo que tenamos23. Si bien hubo espontaneidad, luego de la segunda protesta,

    los sectores con ms experiencia de organizacin poltica, lograron crear diversasdinmicas para defender sus territorios ya sea en la autodefensa como para resolver lasnecesidades cotidianas de cesanta y alimentacin, todo fue dndose con el tiempo, aconsecuencias de muchos heridos, detenidos y muerto, pero en ese 11 de mayo de 1983,todo fue sorpresa y alegra. Juan, tambin de La Granja recuerda que en la primeraquedamos como, no como un plop, pero quedamos a la expectativas de lo que estaba

    pasando. Porque la primera protesta que se llev, hubieron dos poblaciones que fue laYungay y La Victoria donde se produjo un levantamiento de masa. A lo cual esas dos

    poblaciones al otro da fueron represivamente allanadas. () Pero despus como en lasegunda, la tercera empezamos a enganchar frente al tema y empez aparecer otros

    sectores, apareci ms propaganda de diferentes partidos. Es decir, si volvemos a laspalabras del Senador Escalona, efectivamente las protestas populares del 83 al 85 fueronabsolutamente masivas y cambiaron al pas. Guillermo dice: Cuando empieza comienza la

    primera protesta y de ah pa adelante el miedo se acab. Por eso te digo que la dictaduraempez, a partir de ese momento, empez a retroceder, pierde la iniciativa, pierde la ofensivaque hasta ese instante eran avasalladora. El semanario Anlisis lo plante de esta manera:El 11 de mayo de 1983 cambi el escenario poltico chileno. Un llamado de los dirigentes dela Confederacin de Trabajadores del cobre a los chilenos, para que manifestaranabiertamente su protesta contra el sistema econmico, poltico y social se transform en unainesperada jornada de protesta nacional, pero en lo que no hubo acuerdo fueron los

    orgenes, en sus protagonistas y los significados. De all que buscaremos estasexplicaciones, desde los testimonios de quienes participaron en ellas.

    Acerca de los orgenes de las protestas.

    Muchos de los estudios que se hicieron en los 80 han resaltado la crisis econmica de1982 para explicar las protestas populares, como si fuera una mera ecuacin pobreza =protesta o que la violencia surge de la frustracin de los sectores marginales al no estar

    22 Guillermo Ossandn, ms de 50 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 8 de julio de

    2005.23 Manolo, ms de 50 aos, fundador del MAPU- Lautaro en comuna de La Granja, Santiago de Chile,4 de Junio 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    11/494

    10

    integrados al Estado. Es el caso de Sofa Correa, que coloca la causa econmica por sobrela poltica, planteando que en 1982 el PGB cay en un 14.4% y las cifras de cesanta,habindose registrado un 19.6% en 198224. Para E. Valenzuela, la crisis no es soloeconmica sino que estructural, debido a los procesos de modernizacin del Estado, handejado de cumplir un rol integrador, provocando una crisis anmica, es decir, situaciones

    de desintegracin y crisis de identidad cultural generalizados25. Desde el punto de vista delos sectores populares, la crisis econmica se estaba resintiendo desde mediados de los 70,cuando se implementaron las primeras medidas neoliberales y se disminuy el gastofiscal. Mnica, quien despus militar en el MAPU, recuerda su infancia en su poblacinDos de Marzo: De lo que yo me acuerdo que la primera pascua que nosotros pasamos endictadura nosotros no tenamos que comer. Y una ta mat un pato, era ms flaco el pato,tena puro pellejo. Y ella se vino para ac a para la noche con nosotros y al pobre pato...- Lohicieron mierda [dice su hermano Eric] Pero as con mucha pena, yo me imaginaba esa

    pelcula de Wall Disney, donde el pato estn pasando hambre, donde tenan un queso todotransparente. Un pato, flaqusimo, que tena un poco de arroz y lo comimos as. Y mi mam y

    mi ta lloraban comindose al pato flaco, porque estaba ms flaco que... los siguientes aoseran malos, yo me acuerdo que mi mam no tena plata ni siquiera pa comprar pan. Porquemi mam haca pan en un tarro. Ella amasaba y haca pan en un tarro cuadrado.... Paraleloa esto se formaron grupos en las iglesias que adems de hacer trabajo parroquial,desarrollaron un trabajo social y poltico con cientos de jvenes. Mane es una de ella, quecon 11 aos ingres a una parroquia en la comuna de La Granja, su madre quera quehiciera la primera comunin. los domingos iban jvenes que tocaban guitarra en la misamisma y despus se quedaban a conversar, entonces pa nosotros fue abrir el crculo deamigos. En verdad en la cuadra no tenamos muchos amigos, solamente los de al lado ycuando mis paps se enojaban por esa cosa de los comunistas nos separbamos, pero

    nosotros a escondidas nos veamos. Entonces no tenamos acceso a amigos, porque mis viejosadems no nos dejaba salir a la calle, ramos aqu adentro no ms nosotros. Entonces elhecho de ir pa all a la capilla dos veces a la semana, mas el domingo, fue creando vnculoscon esos jvenes que eran mayores que nosotros. Ellos ya tenan 18 o 20 aos, y nosotrostenamos unos 15 aos. (...) se hablaba era de hacer actividades, de ayudar a la gente, dehacer el puerta a puerta cuando haba lluvia y despus tambin el cura que hablaba otrostemas. Peda por los desaparecidos, por los cesantes, de hacer olla comunes (...) despus meacuerdo que nos invitaron a participar en los grupos juveniles. En los centros juveniles quese desarrollaron las organizaciones que dieron sustento a las protestas que vendran.Muchos se dieron cuenta que adems estaban las comits de resistencia, los cuales salan

    en pequeos grupos a realizar actividades de propaganda. Alfredo recuerda que erancaminatas largusimas, llegbamos cansados, traspirados y una cantidad inmensa de

    panfletos que se regaban por todas partes () yo sala consiente, decidido, incluso conalegra sala a participar en la propaganda. Tambin con miedo, porque el momento quevivamos: o nos bamos presos o nos iban a agarrar a balazos, o tenamos que salirarrancando, o tenamos que meternos a cualquier casa a escondernos, o tirarnos de guata alsuelo por ah26. Se realizaron encuentros y coordinaciones entre diversos centrosjuveniles, como el creado por el MAPU en la zona sur, llamado Coordinadora Santa Rosa.Juan particip en ellas nosotros vivamos como un socialismo pequeo, que tenamos en

    24 AAVV, Historia del siglo XX chileno. Santiago de Chile, Editorial Sudamericana, 2001. Pg. 327.25 Valenzuela, Eduardo, La rebelin de los jvenes. Santiago de Chile, Sur Ediciones, 1984, p. 8.26 Alfredo, ms de 50 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    12/494

    11

    Granja, porque te relacionabas con el otro ah participabas, comas con el otro, salai.Entonces era toda una cuestin de mi vida cotidiana que la dej en la cuadra... era otromundo. Salamos a jornadas. Entonces tu vida giraba en torno a lo que era el movimiento dela Coordinadora Santa Rosa, y los grupos, y todo el mundo que te rodeaba, te saludaba,comparta, hacas cosas. Pa mi suponte en la casa me desaparec. Yo llegaba en las noches.

    () Pero la Coordinador, yo creo que cuando se forma, logra evolucionar27. Joaqun,dirigente del MAPU, recuerda que adems hacan mtines relmpagos donde Llevbamosun cajoncito, y empezbamos a aplaudir y un compaero (que previamente habamosacordado) empezaba a pegar una arenga poltica contra la dictadura, llamando a resistir,llamando a salir a la calle. Principalmente dos eran los contenidos () Uno era rompamos elmiedo yotro salir a la calle28. Es decir, independiente que no todo el pas estuviera enorganizaciones sociales, no se puede afirmar que las protestas fueron absolutamenteespontneas o meramente econmicas. Joaqun plantea que decir que las protestas

    partieron solamente por la crisis econmica de los 80, donde quiebra la banca y la cesantallega a niveles gigantescos, pa m, es una visin mezquina y economicista, porque desde el 78

    se est creando un Movimiento contra la dictadura que va sumando29. Pero muchoscientistas sociales, en ese momento, no quisieron reafirmar que se poda construir unmovimiento popular que instalar un nuevo proceso socialista. Para Eugenio Tironi, quienfue dirigente del MAPU hasta 1981, la protesta no ser provocada por un movimiento de

    pobladores, sino que se entiende por un proceso de desintegracin social, que es elsentimiento de exclusin (...) la ausencia de un orden social donde poder participarlegtimamente30. Para Tironi existe un movimiento de militantes de partidos polticos yno un movimiento social.Ms bien hay un antimovimiento social, cuya expresin mspatente es la violencia31. Esa es la razn del porque finalmente la protesta se aisl, inclusodentro de la poblacin, ya que se fue quedando en manos del activo poltico y de ciertos

    segmentos jvenes radicalizados32. Creemos que estas conclusiones finalmente legitimanla visin de la Alianza Democrtica y los otros partidos que formarn la Concertacin dePartidos para la Democracia, ya que no viendo un movimiento social, solo quedabanuevamente mirar hacia el Estado y solucionar el destino de la patria a travs de lasestructuras tradicionales. Las ideas economistas sustentan la privatizacin de la poltica yla salida pactada con la dictadura.

    El pueblo y los jvenes como motor de las protestas.

    Si revisamos la mayora de la prensa opositora y los estudios sociales podemosconsensuar que las movilizaciones de los 80 reuna una serie de actores sociales ypolticos, pero que no le dan un rol primordial a la juventud popular, la cual resalt dentrode los opositores de la dictadura. A fines de 1983, la Revista Anlisis realiz un balance delas 21 personas ms importantes ao. Ocho personas eran polticos-partidistas, cuatrodirigentes sindicales, dos acadmicos, un periodista (Campos de la Radio Cooperativa) y

    27 Juan, ms de 40 aos, militante de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 19 de Marzo de 2005.28 Joaqun, ms de 50 aos, Santiago de Chile, -16 de febrero y 9 de Julio de 2005.29 Joaqun, ms de 50 aos, Santiago de Chile, 14-16 de febrero y 9 de Julio de 2005.30Tironi, Eugenio, La Revuelta de los Pobladores, en Revista Nueva Sociedad, Caracas,Mayo/Junio de 1986, p. 25.

    31 Ibd., p. 3132Campero, Guillermo, Organizaciones de pobladores bajo el rgimen militar, en RevistaProposiciones, Santiago de Chile, Sur Ediciones, N 14, 1987, p. 91.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    13/494

    12

    Ral Silva Henrquez. Solo uno era dirigente poblacional (Eduardo Valenzuela, Presidentede la Coordinadora Metropolitana de Pobladores). Ningn joven33. Luego en 1987, lamisma revista edit su libro Entrevistas Escogidas. Eran 75 entrevistas a dirigentespolticos y sindicales, adems de otras personalidades de la centro derecha incluso. Deestas 75 entrevistas, 29 eran miembros de partidos polticos de oposicin, 13

    profesionales, 6 sindicalistas o trabajadores, 6 polticos de derecha, dos de instituciones deDerechos humanos, 6 representantes de la iglesia, dos personas de Estados Unidos, dos delmundo de la cultura, cinco de las Fuerzas Armadas, dos del mundo estudiantil, la viuda deAllende y un poblador, el mismo Eduardo Valenzuela. La propia Revista se hace unaautocrtica: Quizs hay una insuficiencia de entrevistados de las organizaciones sociales, ytal vez la muestra es extremadamente santiaguina para representar al pas. Asumimosesas carencias en el entendido que ella reflejaron un trabajo periodstico que estinconcluso34. Inconcluso o no, esta es una muestra de lo diverso que era el movimientode oposicin, pero tambin de la notoriedad e importancia que se le daba a lasorganizaciones juveniles y poblacionales en la prensa de oposicin.

    Rodolfo Seguel Presidente de Confederacin de Trabajadores del Cobre, se le pregunt enmayo de 1983: Parece que le impresion mucho que el llamado de los trabajadores delcobre tuviera tanto eco en los jvenes. Si, no pensaba que iba a ser tan grande larespuesta. Crea errneamente que la juventud chilena esta quiz ms apagada y un pocoms al margen de lo que estaba ocurriendo realmente en el pas. Pero con esto me doycuenta de que estn al tanto de todo lo que ocurre y quieren expresar su palabra deprotesta por la realidad que vivimos. Pero desde los testimonios de los mapucistas quecrean el Movimiento Juvenil Lautaro se puede llegar a una visin distinta. Sern losjvenes populares los que tuvieron mayor participacin en las jornadas de protestas: Por

    eso nace el Lautaro. Nosotros hubiramos podido crear el Lautaro el 78. No nos pesca nadie .Ah hay una generacin. Y esa generacin la hegemona la tiene la juventud popular, no la

    juventud estudiantil35. En documentos del ML se reafirma lo siguiente: La juventudpopular es ya en todo el pas un sujeto protagnico en la movilizacin contra ladictadura36. La lucha era por un pas para el pueblo, que Solo lo har realidad el pu eblomismo37. Pueblo y juventud. Esto se contrarresta con la visin hegemnica que existahasta la Unidad Popular en el movimiento popular, en donde los sujetos sociales como loscampesinos, pobladores y estudiantes eran complementarios al proyecto de cambios quelideraba la clase trabajadora. Para Luciano elMAPU nunca dio por cerrado el sujeto de laRevolucin, nunca dijo: el sujeto de la revolucin es la clase obrera. O capaz que lo haya

    dicho y yo nunca supe. Eso da una posibilidad, de que el sujeto de la revolucin siente se estconstruyendo38. Gonzalo, joven de 15 aos en tiempos de las protestas, cuenta suexperiencia en el MAPU: Yo creo que en un momento determinado el movimiento

    33Monckeberg, Mara Olivia, Los 21 del ao, en Revista Anlisis, Santiago de Chile, N 70, 6 al 20diciembre de 1983.34 Entrevistas Escogidas. 75 personas conversan con Anlisis, Editorial Emisin, Santiago de Chile,s/f. s/n.35 Joaqun y Nico, ambos ms de 50 aos, fundadores de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 10Octubre de 2011.36 P. MAPU (Lautaro), Resoluciones. Op. Cit., p. 14.

    37Fuera Pinochet, Chile Popular, en peridico El Pueblo Rebelde Vencer,Santiago de Chile, N 3,Abril de 1985, p. 1.38 Luciano, ms de 50 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 21 de Junio de 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    14/494

    13

    poblacional se plateo como el eje, en los primeros instantes de constitucin, de construccinde alternativa. Posteriormente, ya cuando existe la separacin entre el MAPU-Lautaro y elMAPU pitufo (Barrueto), ya empieza a trabajar de manera ms dirigida hacia lo que era la

    Juventud Popular, juventud mas rebelde, y ah se empieza a plantearse la juventud como elmotor de la revolucin con el eje central. Ah se instala. Nosotros evidentemente se construa

    un grado de referencia como el partido, como un conductor, como el intelectual orgnico,vinculante a todo lo que era la estructura ms poltica, el Movimiento Lautaro como lavinculacin entre los sectores avanzados y el partidos, y los sectores avanzados y el conjuntode Pueblo, como una cosa media concntrica39.

    Significados e importancia de recordar las protestas populares.

    Las jornadas de protestas, su preparacin y ejecucin, fue para los militantes del MAPU-Lautaro un espacio-tiempo de mucha creacin, libertad y recuperacin de la poltica, alsentirse nuevamente protagonistas de la historia del pas y poder ejercer el poder y laparticipacin desde los propios territorios. Pero a la vez fue un tiempo- espacio de muchodesgaste, de mucho apuro, donde los protagonistas sienten que no pudieron asimilartotalmente todos los aprendizajes que la misma prctica les fue entregando. Hemosquerido ordenar los testimonios de sus militantes en una serie de factores sobre laslecciones de las protestas y las temticas que estn relacionadas con el presente.

    El ejercicio de la poltica desde los territorios: Primeramente plantear que desde los aos70 y 80 el ejercicio de la poltica est transitando desde los espacios ms institucionales,como sindicatos, parlamento, a otros espacios como la participacin en espacios barriales,escolar, universitarios, en organizaciones que se relacionan con el Estado, pero teniendouna mayor autonoma frente a estos. Insistimos que estos son procesos de larga duracin,

    que si bien el golpe de Estado de 1973 los obstaculiz, no pudo anularlos completamenteen los sectores populares y con las protestas se siguieron potenciando. Los militantes delML cuando recuerdan las protestas plantean que el beneficio de venir de los mismosterritorios, no fue solo el sentirse ms en confianza sino que generaban relacionescomunitarias que ayudaban a su poltica. Mane recuerda que en las protestas vieron esa

    posibilidad de hacer de hacer cosas, porque igual despus en el tiempo de las protestas yantes rayamos, igual con ms claridad, la gente nos cachaba un poco ms, no tenamos esemiedo que la gente nos cachara y dijera: estos son de Lautaro y andan rayando, bamos paque nos vieran40. Gonzalo cuenta que salamos temprano a hueviar a las protestas, a hacerlas barricadas y tipo una de la tarde bamos a la olla comn almorzbamos con las viejas,

    ellas nos cuidaban, reposbamos un rato y como cuatro de la tarde empezbamos amovernos empezaban a operar lo que eran los comits de salud donde nosotros sabamosque tenamos que llegar si andbamos con problemas de repre, de heridos y con gente41.Exista un ejercicio del poder y el control geogrfico que aunque era por periodos cortosiban dejando huellas en la memoria de quienes lo vivieron. Jorge recuerda que en unaoportunidad en Valparaso: los pacos se escondieron donde los bomberos, los gallos

    39 Gonzalo, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 12 de Septiembre de2005.40 Mane, ms de 40 aos, militante y dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 2 de Febrero

    de 2005.41 Gonzalo, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 12 de Septiembre de2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    15/494

    14

    asustados. Primera vez que ven una turba tan grande y seguramente no estaban preparadospara enfrentar esta cuestin y la gente feliz, ver unas tres o cuatro horas de marcha, cototapropaganda, gritos, todo ese tipo de cosas. La gente feliz, era una catarsis, la gente contenta,se abrazaba, cotota, era en otra, ah sali todo el mundo42. Dicha lucha en territorios estabamucho ms cercana de las reales necesidades que los sectores populares requeran.

    Lucha por necesidades subjetivas y objetivas. Se podra pensar que la lucha subversiva y laocupacin de mtodos violentos en los sectores populares fueron ocupados en los 80debido al cierre de otros espacios institucionales producto de la propia dictadura militar,pero hay que recordar que desde los aos 60 se fue masificando la toma como mtodosde avance y de ejercicio de hacer poltica desde el movimiento popular, que no eracontradictorio con mtodos electorales, es as como nacieron decenas de poblaciones, o segeneraron reformas universitarias o muchas comunidades indgenas recuperaron suspredios y aceleraron la reforma agraria. En los ochenta las necesidades que fuerontomadas por los sectores populares y organizaciones que desde all se generaron no

    fueron solo objetivas sino que subjetivas. El ML planteaba en 1985 que como pueblo sedeba desarrollar nuestras capacidades artsticas y culturales, derecho a la recreacin denuestras familias. Queremos libertad y justicia, nunca ms dictadura militar43 Esto derivque desde 1987 comenzar a plantear la importancias de las necesidades como lafelicidad. Para Bernardo Nosotros planteamos el problema del sexo nuestro y la felicidad

    plena, es decir, el derecho de la juventud a ser feliz y sin que corran riesgos. Por lo tantoplanteamos una poltica que era de recuperacin de condones y de repartirlos; entonces losrepartamos en todos lados: en el Peda. Ahora, esa expresin de poltica, que obviamente fuemal mirada por la izquierda, por el mismo Frente, por el MIR, que no lo entendan44.

    Pero las necesidades en los aos fueron necesidades que se tomaron, por una parte de lapoblacin, precisamente porque no haba suficientes canales de parte del Estado. A partirde los gobiernos de la Concertacin el discurso fue comenzar a utilizar los mecanismos departicipacin que la elite poltica inventa, como fueron la generacin de proyectosconcursables. Los tiempos de lucha armada y la violencia poltica al parecer se fueronacabando. Pero con el tiempo, los nuevos movimientos sociales que han venido surgiendoen el pas, no se plantean ni pacficos, ni armados, utilizando los medios de presin eilegales cuando es necesario, pero tambin sin negarse al dialogo, a las asambleas y a unproceso de democracia ms horizontal. Cree que este proceso viene precisamente de laexperiencia de los 80 y de las barricadas, ya que el pueblo tiene una memoria de que en unmomento dado sali a las calles y se dio una batalla callejera nunca antes vista en losterritorios populares. Gonzalo se refiere cuando ms de 300 personas atac la comisarade Carabineros de su poblacin Santa Adriana: Me acuerdo de otra protesta en que yo nos cmo empez estaba todo Callejn Lo Ovalle lleno de barricadas, eran temprano, comolas tres de la tarde, sino antes Y desde ah le tiraban peascazos a los pacos. Nosotros pordelante tambin, desde las esquinas, de los pasajes, tirndole capotazos los pacos estaban

    parapetados adentro en un muro que tena fue tanto el hueveo que, haba un compa quecomo a diez metros estaba sentado, frente a la comisara, con un pauelo en la cara

    42 Jorge, ms de 40 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 16 de Junio de 2005.

    43Partido MAPU, Peridico El Pueblo Rebelde Vencer, Santiago de Chile, N 3. Abril de 1985, p. 144 Bernardo, ms de 50 aos, dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, Julio de 2007,entrevistado por Hctor Ordenes.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    16/494

    15

    sentado. Los pacos no le dispararon, ni una hue estaban esperando que llegaran losrefuerzos45. De alguna manera nuestros entrevistados sienten que en las protestas, milesde chilenos no tuvieron problemas con utilizar la violencia, pero que efectivamente falttiempo para generar un proyecto popular autnomo. Mane piensa que en esa poca eravivir en funcin de la protesta, pero se pudo haber organizado mejor las cosas, haber

    conversado ms cosas, porque al finalfue como puro movimiento porque lo que veis tu, alfinal, quien sac beneficio de todo esto fue la Democracia Cristiana, o todo el grupo de laConvergencia, porque todo lo que se provoc fue producto de la gente de las poblaciones46.Emilia siente que en ese tiempo se tena conciencia de que se quera derrocar la dictadura,pero nosotros queramos algo distinto y queramos manifestarlo, no queremos dictadura, noqueremos milicos, queremos un gobierno Construir una patria ms justa y popular comodecamos nosotros. Pero haba gente que quera solo cambiar de gobierno47.

    Guillermo plantea que lo que falt ah fue crear una fuerza popular, y eso nos qued atodos grandes, por supuesto a Lautaro incluido y en el tiempo de las protestas hubo

    mucha gente, muchsima gente que estuvo dispuesta a darlo todo, por la victoriarevolucionaria... todo, todo, todo y no hubo capacidad de canalizarla, toda esa tremendaenerga. Y despus se empez a diluir el movimiento masivo, quedamos los grupos militantes,las brigadas y nosotros tratamos de provocar el reventn con nuestra experiencia de guerra

    y terminamos haciendo la guerra solos, eso fue. Y despus finalmente terminamos en cana48.Para el que fue el Secretario General del MAPU- Lautaro, fallecido el 2009, las protestasgeneraron un puente entre la experiencia de la Unidad Popular y la actualidad, una suertede empuje histrico que permiti poder hacer un link entre lo que ocurri antes delgolpe y la actualidad, en donde los movimientos sociales estn nuevamente retornado aapoderarse el derecho de ejercer poder desde sus propias necesidades, desde el terreno de

    la poltica, pero incorporando el elemento social. En muchos de nuestros entrevistados, elrecordar las protestas no ha sido melancola o simple recordar, sino que ha significado unaproyeccin de nuevas luchas y posibilidades de que el sujeto popular pueda generar unproyecto de cambio social. Juan plantea que las protestas significan un ejemplo que puedosacar es que si podimos [sic]... que podemos llegar a esa altura. Que podemos llegar y

    podemos lograr a lo que nosotros pensamos, una insurreccin de masas, a una lucha masiva,que podemos cambiar esta forma de ser que nos tiene, porque ya vivimos y ha habido unahistoria y esa historia te marca que si es posible, de que si es posible de crear otro Chile quesi es posible que esta gente despierte, que esta gente se vuelva a unir49. Actualmente loshijos de Juan han participado en las movilizaciones estudiantiles y participa en

    organizaciones sociales en donde habita. Valentina, quien en la actualidad es profesora ydirigente sindical cree que con las protestas de los 80 obviamente debilidades hubieronmuchas. De repente quizs en la misma organizacin empez a caer la gente, los muerto, los

    presos, no s que... quizs no tuvimos tanta fuerza, a lo mejor, debimos habernos quedado,quizs si nos hubisemos apoyado ms en las organizaciones, o no s, no s que evaluacin,que difcil pregunta... yo creo que el hecho de poder salir, de atreverse a tomarse los

    45 Gonzalo, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 7 de Octubre de 2005.46 Mane, ms de 40 aos, militante y dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 2 de Febrerode 2005.47 Emilia, ms de 40 aos, militante y dirigente intermedio de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 2

    de Abril de 2005.48 Guillermo, ms de 50 aos, dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 13 de Julio de 2005.49 Juan, ms de 40 aos, militante de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 19 de Marzo de 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    17/494

    16

    espacios, a salir, que la gente, y a reconocerse porque al final, sala uno: ahh, chuta estetambin era de izquierda o este gallo tambin, o no es de izquierda, pero est en contra estesistema. Cachai, entonces atreverse a salir y empezar a reconocerse con otra gente quetambin estaba pensando igual. Eso fue como lo fuerte ah con las protestas50. Da laimpresin que la historia del movimiento popular vive un proceso de transicin hacia

    nuevas formas de hacer poltica y que la memoria de las protestas populares da constanciaque los hechos que se vivieron desde diversos sujetos populares en los aos 80 nospermiten caracterizar parte de esta transicin, generando cortes y continuidades conprocesos anteriores al golpe de estado, pero que poco tienen que ver con la memoria dellamento, sino una memoria colectiva de esperanza. Es all donde la historia oral adquiereuna importancia enorme ya que es la nica que nos ha permitido indagar en losaprendizajes que los sectores populares han desarrollado, desde sus experienciasrecientes.

    Bibliografa.

    Fuentes Orales

    - Alfredo, ms de 50 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 11 de Agosto de2005

    - Bernardo, ms de 50 aos, dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, Julio de 2007,entrevistado por Hctor Ordenes.

    - Emilia, ms de 40 aos, militante y dirigente intermedio de MAPU- Lautaro, Santiago deChile, 2 de Abril de 2005.

    - Gonzalo, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 7 de Octubrede 2005.

    - Guillermo, ms de 50 aos, dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 13 de Julio de2005.

    - Joaqun, ms de 50 aos, Santiago de Chile, 14-16 de febrero y 9 de Julio de 2005.

    - Joaqun y Nico, ambos ms de 50 aos, fundadores de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile,10 Octubre de 2011.

    - Jorge, ms de 40 aos, dirigente de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 16 de Junio de2005.

    - Juan, ms de 40 aos, militante de MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 19 de Marzo de2005.

    - Luciano, ms de 50 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 21 de Junio de2005.

    - Mane, ms de 40 aos, militante y dirigente del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 2 deFebrero de 2005.

    50 Valentina, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 7 de Mayo de 2005.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    18/494

    17

    - Manolo, ms de 50 aos, fundador del MAPU- Lautaro en comuna de La Granja, Santiagode Chile, 4 de Junio 2005.

    - Marisa, ms de 50 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 26 de Febrero de2005.

    - Valentina, ms de 40 aos, militante del MAPU- Lautaro, Santiago de Chile, 7 de Mayo de2005.

    Fuentes escritas

    - Partido MAPU, Prologo de una locura irresistible y del odio descontrolado delcapitalismo, folleto producido desde Crcel de Alta Seguridad. Santiago de Chile, Octubre1995.

    - Partido MAPU, Resoluciones polticas del Quinto Pleno Nacional, Santiago de Chile,Agosto 1983.

    Libros y artculos.

    - AAVV, Historia del siglo XX chileno. Santiago de Chile, Editorial Sudamericana, 2001.

    -Campero, Guillermo, Organizaciones de pobladores bajo el rgimen militar, en RevistaProposiciones, Santiago de Chile, Sur Ediciones, N 14, 1987.

    Entrevistas Escogidas. 75 personas conversan con Anlisis, Editorial Emisin, Santiago deChile, s/f.

    - Garcs, Mario y Leiva, Sebastin, El Golpe en La Legua. Los caminos de la historia y lamemoria, Santiago de Chile, Editorial LOM, 2005.

    -Tironi, Eugenio, La Revuelta de los Pobladores, en Revista Nueva Sociedad, Caracas,Mayo/Junio de 1986.

    - Richard, Nelly, Inconformistas rebeldes sin vuelta. El vrtigo del grupo MAPULautaro,Revista Crtica Cultural, Santiago de Chile, 2004.

    -Portelli, Alessandro, Las peculiaridades de la historia oral, en Bravo, Jorge (ED),Memoria histrica y sujeto popular, Santiago de Chile, ECO, 1987.

    - Valenzuela, Eduardo, La rebelin de los jvenes. Santiago de Chile, Sur Ediciones, 1984.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    19/494

    18

    Un Discurso sobre el pasado. Anlisispreliminar del discurso del

    Almirante Anaya sobre su pasado, ala luz de la problemtica de lamemoria.

    Mario German ACOSTAIEHS-UNICEN

    MITRE 1681-7000-Tandil

    [email protected]

    02293-220930-15469658

    Discurso-Historia Oral-Dictadura-Malvinas

    En esta ponencia se analiza el discurso del pasado construido por el almiranteJorge Isaac Anaya. Fundamentalmente, problematiza el papel de la memoria en laconstruccin de dicho discurso, con la intencin de rescatar la entrevista en laconstruccin de la fuente histrica. Entendemos que la entrevista nos provee deuna herramienta para entender al actor poltico desde adentro, como sealaAspacia Camargo, y lograr conocimiento histrico. Para ello, en una primera parte,trabajaremos las nociones de historia y memoria, as como la Historia Oral comoherramienta de anlisis, para luego enfrentar el anlisis emprico de lostestimonios producidos en la entrevista realizada al Almirante Anaya.Consideramos que las personas construyen un discurso sobre su pasado que aveces poco tiene que ver con lo que realmente ocurri. En l, aparecen otroscondicionantes como las ideas, y los intereses de la configuracin social queparticipa. Entendemos este discurso del pasado, como una sistematizacin delrelato a partir de las ideas, memoria y representaciones. Los actores socialesconstruyen un discurso sobre su experiencia pasada. En el caso de Anaya, sudiscurso adems de estar permeado por la memoria, tambin lo est porreconstrucciones que realiz para escribir su testimonio sobre lo ocurrido en elConflicto del Atlntico Sur, que lo tuvo como protagonista, al ser miembro de laJunta Militar que detentaba el poder en 1982, durante la ltima Dictadura Militar.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    20/494

    19

    En sntesis, desde la perspectiva del actor y sus visiones de su trayectoria personaly poltica, indagaremos el papel del discurso en la reconstruccin de la memoria

    personal y en la visin sobre el pasado.

    El trabajo est dividido en tres partes: la primera, indaga la memoria, dondeanalizaremos dos textos: el primero, La memoriacolectiva, de Holbwachs, donde setrabaja el dilema de si la memoria es individual o, por el contrario, colectiva. Luego,analizaremos cmo tomamos conciencia del pasado, a partir de la propuesta deLowenthal. En la segunda parte, analizaremos la cuestin de la Historia Oral y laentrevista como metodologa de creacin de conocimiento. La Historia Oral, paranosotros, constituye una herramienta de anlisis y no, por el contrario, un mtodogeneral; sabemos de sus potencialidades y debilidades. La consideramos como una

    herramienta para entender al actor desde adentro, tal como lo expresa AspsiaCamargo. Adems, nos permite conocer informacin que tal vez de otra manera nohubiramos accedido. Finalmente, la tercera parte esta dedicada a la descripcin yanlisis de la vida a travs de la entrevista- del Almirante Jorge Isaac Anaya.Indagaremos el papel del discurso en la reconstruccin de la memoria personal yen la visin sobre su pasado. Es decir, desde la perspectiva del actor, cmo l ve su

    trayectoria personal y poltica.

    Primera parte: Memoria e historiaLa memoria constituye para nosotros un elemento de anlisis, que junto a lahistoria nos permite comprender la realidad. Las formas de acercamiento alpasado estn condicionadas por el conocimiento residual. La memoria es una deellas. Tenemos acceso a los recuerdos que nos confirman y generan conciencia delpasado. La memoria tiene un carcter personal -subjetivo- y otro colectivo: comoforma de conciencia es total y personal, en cambio, como pasado reconstruido estanto individual como colectivo porque los recuerdos de los otros, hacendesaparecer nuestras dudas. La memoria construye y afianza la identidad de las

    personas aunque como cambia imperceptiblemente con el presente, se hace difcilaprehenderla.

    Halbwachs y La Memoria Colectiva1

    Maurice Halbwachs, de influencias durkheimianas, en la edicin pstuma de sulibroA Memria Coletiva de 1950 problematiza la cuestin de la memoria, tratando

    1 Halbwachs, Maurice. A Memria Coletiva. Centauro Editora. So Paulo. 2004.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    21/494

    20

    de comprender su funcionamiento. El aspecto subyacente en su obra es la relacin

    entre individuo y sociedad.

    El autor destaca dos tipos de memoria: la individual, que es ante todo unacombinacin particular del universo social, histrico y cultural del individuo- y la

    colectiva. Es a travs del plano social que se opera la reconstruccin del pasado, deacuerdo a nociones comunes que se hallan tanto en nosotros como en los dems. Apartir de la reconstruccin de los cuadros sociales de la memoria, concepto creadopor el autor, es como se da el recuerdo, aunque nosotros tendamos a explicarlotodo desde un punto de vista personal. Cada memoria personal sera un punto devista de la memoria colectiva; recordamos como miembros de los grupos de loscuales formamos parte. La reconstruccin que llamamos memoria-, entonces, seda a partir de los cuadros sociales, sin los cuales no es posible la evocacin ylocalizacin de los recuerdos, donde estn insertos. La memoria individual

    existira, pero enraizada en estos cuadros. La memoria histrica supone unareconstruccin del presente de la vida social proyectado en un pasado reinventado,y la memoria colectiva, recompone mgicamente ese pasado. El autor seala que,aunque al primer testimonio al que apelamos es al nuestro, sin los otros no hayevocacin, en ltima instancia nuestros recuerdos permaneceran colectivos. Porello, cuando se produce el olvido, cobran importancia los cuadros sociales, porquecada miembro de la sociedad evocada es definido por el lugar que ocupa en elconjunto. Es as que no bastan para auxiliar nuestra memoria solo los testimonios,siendo necesario que haya puntos de contacto entre unas y otras memorias para

    que el recuerdo pueda ser reconstruido sobre un fundamento comn:

    E necessrio que esta reconstruo se opere a partir de dados ou de noescomuns que se encontram tanto no nosso esprito como no dos outros2.

    Asi, habra en la base de todos los recuerdos un estado de conciencia puramenteindividual y que para distinguirlo de las percepciones utilizamos el pensamientosocial. Para no confundir la reconstruccin de nuestro pasado con la de unsemejante, es necesario que haya una reconstruccin que trascienda a losmateriales prestados. En sntesis, no se debe perder de vista que son individuos

    que se recuerdan en cuantos miembros de grupo.

    Diramos voluntariamente que cada memria individual um ponto de vistasobre a memria coletiva, que este ponto de vista muda conforme o lugar que alieu ocupo, e que este lugar mesmo muda segundo as relaes que mantenho com

    outros meios3

    Otro punto analizado por Halbwachs, es la relacin existente entre memoriacolectiva e histrica. Existiran dos maneras de organizar los recuerdos: una, atravs de memorias individuales, y la otra, por medio de memorias colectivas, que

    2 Idem. Captulo 1. Pgina 39.3 Idem. Pgina 55.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    22/494

    21

    a su vez se superponen: la individual, para confirmar recuerdos, se apropia de lamemoria colectiva -o se confunde con esta. La memoria colectiva envuelve a lasmemorias individuales, pero no se confunde con ellas, tiene leyes propias. Encambio, cuando las memorias individuales penetran en la memoria colectiva, estas

    cambian, dejando de ser individuales. La memoria individual es interior, y tiene uncarcter autobiogrfico. La colectiva es exterior, social e histrica. La primera seapropia de la segunda, por que la historia de nuestra vida es parte de la historiageneral -de la memoria histrica. La memoria llamada interior nos representa uncuadro continuo y denso4, la memoria histrica un cuadro ms esquemtico. Deesta manera los recuerdos son reconstrucciones del pasado de otras

    reconstrucciones anteriores.

    En conclusin, la memoria colectiva no se confunde con la historia -son trminosque se oponen. La historia es una compilacin de hechos que ocupan mayor

    espacio en la memoria, que son escogidos y clasificados conforme a necesidades.Generalmente la historia comienza donde acaba la tradicin, momento en el que sedescompone la memoria social (aunque los recuerdos subsistan). La historia crea

    un puente entre el pasado y el presente, establece una continuidad interrumpida.

    A historia um quadro de mudanas, e natural que ela se convena de que associedades mudam sem cessar, porque ela fixa seu olhar sobre o conjunto, epassam muitos anos sem que dentro de uma regio desse conjunto5.

    Para finalizar, sealaremos que el autor establece una relacin entre memoria

    colectiva y tiempo, entendiendo a ste como universal (dentro de los tiemposhistricos, en los grupos sociales, y que solo a travs de ellos llega a los individuos),y concreto. No existiran tantos tiempos como individuos6.

    Lowenthal: Cmo tomamos conciencia del pasado?

    Decidimos analizar el texto de David Lowenthal porque nos permite relacionar laproblemtica de la memoria con los accesos al conocimiento del pasado. El autor,

    preguntndose por los caminos por los cules tomamos conciencia del pasado, nosmarca que en cada escenario, declaracin, y acto se conserva un contenido residualdel pasado, al ser nosotros productos de las experiencias y los momentos. Lasfacetas del pasado que perduran en nosotros en gestos y palabras, surgen comopasado solo cuando los reconocemos como tales7, el pasado nunca est muerto,porque existe en nuestra memoria. Tenemos conciencia del pasado como mbitoque coexiste con el presente al mismo tiempo que lo distinguimos de l, estando la

    4 Idem. Pgina 59.5 Idem. Pgina 92.

    6 Como lo expresan autores como Bergson.7Como Conhecemos o Passado, David Lowenthal, Em Projeto histria. Trabalhos da memria. N17. Novembro/98. Pgina 64.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    23/494

    22

    unin y la separacin en continua tensin. Citando a Collingwood, refiere quedamos vida al pasado al recordar y pensar histricamente. Lowenthalexplicita lastres formas de conocimiento del pasado que estudia en su trabajo: memoria,historia y fragmentos. La memoria y la historia son procesos de introspeccin,

    envolviendo una a componentes de la otra, siendo difusas sus fronteras. Laverificacin de la memoria no es comprobable empricamente, la de la historia porel contrario si. A diferencia de estas dos, los fragmentos no son procesos, sinoresiduos de stos. El pasado es sentido y aceptado, y nuestra conciencia de l esrevivida por estos elementos. No sabemos lo que aconteci, porque no podemosverificarlo ni por la observacin, ni tampoco por la experimentacin. Dice

    Collinngwood8:

    Solamente el pasado residualmente preservado en el presente es cognoscible.

    Es por eso, que en la duda podemos construir un pasado ficticio. El pasado esextrao a nosotros, nuestro acercamiento a l tiene dificultades porque carecemosde un consenso temporal. Los residuos remanentes del pasado representan unafraccin histrica pequea de generaciones anteriores. Al igual que la historia,tambin la memoria es residual. El pasado se nos convierte en presente,dependiendo del carcter de cmo es conscientemente aprehendido. La manera decomo sta aprehensin acontece y como altera nuestra comprensin es el principalaspecto que quiere develar Lowenthal. Toda conciencia del pasado est fundada enla memoria y es a travs de los recuerdos que recuperamos conciencia de losacontecimientos anteriores. La escala de los significados ligados a la memoriatransciende, y algunas veces, oscurece las relaciones con el pasado. Lo importanteno sera conocer el proceso de la memoria en si, sino el valor de conocimiento desta, afirmando el carcter personal y colectivo de sta a diferencia de Halbwachs.El recuerdo sustenta el sentido de identidad y todas las formas de recordar,espontnea o deliberada, innata o adquirida, revelan diversos aspectos del pasado

    como un todo.

    El pasado pensado es personal, tanto como colectivo. Como forma de conciencia, lamemoria es total y personal, al igual que su contenido, su es naturaleza inviolable.

    Colectivo por que la memoria transforma acontecimientos pblicos enexperiencias personales, cuando estos son estrictamente personales se tornacomplicada la comunicacin con el pasado. Recuerdos que pensamos haberevocado a partir de nuestra experiencia fueron contados en una realidad ajena anosotros. En sntesis, los pensamientos de otros nos parecen nuestros, por esoprecisamos de los recuerdos de otros para confirmar los nuestros, para darlecontinuidad. Creyendo que nuestros recuerdos nos pertenecen buscamos ligarnuestro pasado personal a la memoria colectiva y a la historia pblica. Es por elloque recordamos ms los momentos crticos. Nos dice el autor,

    8 Es necesario recordar que este maravilloso historiador crea que la historia se haca desde elpresente. Lowenthal nos dice que el pasado se piensa y se construye desde ese presente.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    24/494

    23

    ... As pessoas esto to ansiosas para fazer parte da historia que falsamenterecordam suas reaes, ou at mesmo sua presena em acontecimentos

    importantes9.

    Lowenthalsubraya que recordar el pasado es importante para nuestro sentido de

    identidad. Saber qu fuimos confirma lo que somos, nuestra continuidad dependede la memoria. Por eso la perdida de la memoria cuando se sufre algunapatologa- destruye la personalidad y priva a la vida de significado. Los grupos,tambin, movilizan recuerdos colectivos para alimentar su identidad. El carcterpersonal, y el cambio imperceptible de la memoria, aumentan la dificultad deconfirmarlos, porque a travs del presente damos nueva forma al pasado, para

    adecuarlo a las imgenes de aqul.

    Toda memoria implica la experiencia y por lo tanto filtra el pasado en vez de

    reflejarlo. Recordamos una pequea fraccin de lo que paso, y la memoria, a su vez,filtra lo que la percepcin haba filtrado, dejando fragmentos de fragmentos. 10 El

    pasado se nos aparece poliforme.

    Para recordar es necesario olvidar. Los recuerdos deben ser descartados ycombinados, porque solamente el olvido nos posibilita clasificar y establecer ordenen el caos. Ahora: Qu hacemos cuando recordamos? Cuando recordamosampliamos algunos acontecimientos, los reinterpretamos a la luz del presente,pudiendo modificar experiencias pasadas, siendo la funcin fundamental de lamemoria adaptar el pasado para manipular el presente -y no preservarlo. Los

    recuerdos son reconstrucciones eclcticas, selectivas, en cdigos constantementealterados, a travs de los cuales clasificamos el mundo.

    La historia, para Lowenthal, elabora y expande la memoria al interpretarfragmentos y sintetizar relatos de testimonios oculares del pasado,

    caracterizndola de forma compleja:

    Nosso sentido do passado histrico deriva menos dos livros de histria do que do

    cotidiano que vivenciamos a partir da infncia 11

    La historia que nos cuentan a travs de los relatos es moldeada por nuestrapercepcin, y difiere de la memoria por el modo como es trasmitido, preservado yalterado. Aceptando la memoria como premisa de conocimiento, nos dice,inferimos la historia a partir de evidencias que incluyen los recuerdos de otros,siendo sta, al contrario de la memoria, no dada sino circunstancial. La historia seapoya en fuentes empricas que podemos rechazar por otras versiones del pasado.Pero, y aqu el problema, es difcil separar de nuestros recuerdos lo quecorresponde a la historia y a la memoria. Aunque el conocimiento histrico es

    9 Idem. Pgina 83.10 Idem. Pgina 94.11 Idem. Pgina 106.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    25/494

    24

    producido y compartido colectivamente, diferencindose en este sentido de lamemoria, la historia -nos dice el autor- debe ser estudiada como una actividadsocial. As como la memoria corrobora la identidad personal, la historia perpetua laconciencia colectiva. De lo que surge una doble caracterizacin de la historia: por

    un lado, sta es menos que el pasado. El conocimiento que es inconmensurablelimita la observacin. Los relatos no pueden recuperar el pasado, por que ste noes un relato, sino un conjunto de acontecimientos y situaciones. Adems, elconocimiento histrico aunque es pblico y corroborable, es tambin subjetivo,tanto para su narrador como para el pblico. Al contrario de la memoria y losfragmentos, la historia depende de los ojos y de la voz de otros. Por otro lado, lahistoria es ms que el pasado. Nuestra percepcin tarda, as como el anacronismo,da forma a las interpretaciones histricas. Explicar el pasado en el presentesignifica trabajar con percepciones, valores, lenguajes que cambian, pero tambincon acontecimientos ocurridos en la poca examinada. Conocer el futuro delpasado fuerza al historiador a moldear su narrativa de modo coincidente con lo

    ocurrido.

    Segunda Parte: Historia Oral y entrevista: buscando una forma de crear

    conocimiento.

    Aspcia Camargo en su interesante como relevante artculo12 analiza qu es y qudebera ser exactamente la Historia Oral, remarcando que no tiene queconsiderarse una disciplina. La Historia Oral, nos dice, es un instrumentoposmoderno para entender la realidad; constituye una fuente, como cualquierdocumento de texto, factible de ser contrastada con otras; una herramientaimportante para comprender al actor desde adentro13. Es as, como tomamos losrelatos, los combinamos, para buscar veracidad. En suma, constituye una tcnicacomplementaria para el trabajo del historiador. La cuestin, para Camargo, escmo convertirla en metodologa que se convierta en una conjunto deprocedimientos articulados que nos permiten generar conocimientos. La autora,nos remarca que no se debe considerar la Historia Oral como una ciencia,utilizndola con reservas sin perder de vista la prueba de la objetividad. Seala queno se trabaja con una entrevista, sino con un conjunto de las mismas; el muestreo

    da la calidad del producto. Por ltimo, est la cuestin de la multidisciplinariedad yinterdisciplinariedad, pensando a sta como la necesidad de sentirnos libres conrespecto a instrumentos, procedimientos, y abordajes diferentes, bsicamente conla antropologa. Aqu aparece la importancia de la historia de vida. En la entrevistaexiste una dimensin psicolgica, que se refiere a la emotividad y subjetividad delentrevistador y el entrevistado. Creemos que a diferencia de la entrevistaperiodstica, en la Historia Oral es necesario lograr empata con el entrevistado, a

    12 Histria Oral y poltica, aspcia Camargo, en Hisotira Oral e multidiciplinaridade. Organizacao:

    Marieta de Moraes Ferreira. Diarorim.13 Este concepto queremos remarcarlo, ya que lo consideramos un salto cualitativo en la bsquedade la comprensin en la historia.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    26/494

    25

    fin de que este se sienta cmodo en la situacin de la misma; la historia de vidacomplementa la historia oral. Es ms, tanto la autora como nosotros, laconsideramos fundamental. Si no podemos entrar en la vida de nuestroentrevistado la aprehensin se dificultar. La idea de entender al actor desde

    adentro nos sumerge en entender la cultura poltica en movimiento, sus silencios,la totalidad evitando la fragmentacin del objeto. En la medida que necesitamosconocer la naturaleza del actor que estamos entrevistando, se hace necesarioconocer su cultura poltica, que influencias e ideas subyacen, su origen familiar, laformacin educacional y cultural, su socializacin poltica.14

    Ronald Frazer, en su texto La formacin de un entrevistador, propone el modelode la historia de vida en la entrevista como generadora de conocimientos. Encuanto a las preguntas a realizar, seala la importancia de la intuicin en laformulacin para que estas sean apropiadas. La idea de establecer una relacin de

    empata con el informante o entrevistado sera fundamental. Confiar y escucharlo,nunca la coaccin sera fructfera. Estar seguro, pero con respeto, pensando que lapersona accedi de manera voluntaria a la entrevista. El historiador oral debeconvertirse en otro, si es posible, atento s a la coherencia del relato, resaltandoel papel de la ancdota, en la recreacin de la historia de vida, ya que nos puedeproveer de la visin del mundo, y representacin del entrevistado. Tambin, habraque estar atento a la idea de que los puntos de vista del entrevistado representanopiniones de personas que forman parte de grupos. Frazer dice que no usacuestionarios, por que no sabe lo que la gente le va a contar, y hasta que no lo sabe

    no sabe que preguntar. Adems el cuestionario inhibe a los dos, al poseer elentrevistador el poder que genera tener las preguntas, de la que carece elinformante. La funcin en la entrevista, entonces, debe ser dialogar, revivir laexperiencia del entrevistado, entender la vida del otro, por que logrando laempata, se dialoga ms abiertamente, posibilitando esto la comprensin.Igualmente, hay casos en que recomienda utilizar el interrogatorio duro; cuando lapersona entrevistada ocup posiciones de responsabilidad poltica. Frazer,adems, nos cuenta que hacer cuando el sujeto decide hablar cuando se apaga elgrabador. Recomienda tomar apuntes al concluir la entrevista y preguntar en otra

    sesin. Valora las preguntas ingenuas, porque hacer preguntas ingenuas nosignifica serlo, y esto puede ser un disparador de otras cuestiones. Recomiendaque, cuando recreamos la historia de vida, las preguntas deben ser escuetas,abiertas, porque el entrevistado quiere contarlo de una manera determinada,necesitando espacio para sentirse cmodo para decir lo que desea.

    Tercera Parte: Almirante Jorge Isaac Anaya:

    14 Cabe decir que la autora est pensando en el poder en el contexto del Varguismo en Brasil.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    27/494

    26

    Jorge Isaac Anaya naci en la ciudad Baha Blanca el 26 de septiembre de 1926.Vivi su infancia all, donde no empez la escuela a la edad correspondiente. Suspadres decidieron mandarlo a la ciudad de Buenos Aires para que realice susestudios. As, de esta manera fue a vivir con sus tos y abuelos. Comenz sus

    estudios primarios en el Colegio Lasalle, pasando posteriormente al CarmenArriaga ambos colegios religiosos-, en San Isidro, donde complet su educacinprimaria a los 12 aos de edad.

    Ingresa al Liceo Militar de la Nacin, en el ao 1939, a cuyo trmino, en el ao1944, decide entrar a la Marina. Por lo cual ingres a la Escuela Naval Militar de lacual egres como Guardia Marina en 1948. Desde ese momento, comenz sucarrera en la fuerza. Pas dos aos en la Flota de Mar y luego se form comoIngeniero, en la Facultad de Ciencias Fsicas y Naturales en la carrera de Ingenieraen Telecomunicaciones. Un ao antes de recibirse de Ingeniero Electrnico decidi

    volver a la Flota, sin concluir dicha carrera. Todos los aos cada oficial debadecidir el destino que prefera, y Anaya siempre eligi ser destinado a la Flota -salvo cuando curs estudios de Estado Mayor en la Escuela de Guerra Naval, laEscuela Superior Interfuerzas en Argentina, y la Escuela de Guerra Naval, en

    Francia siempre estuvo en los buques.

    Desempe el Comando en distintas unidades navales, como as tambin laJefatura del Estado Mayor de la Flota de Mar, y por ltimo el Estado Mayor de laArmada. Fue Jefe de la Comisin Naval en Europa y Agregado Naval en el ReinoUnido de Gran Bretaa y Holanda, y Director General del Personal Naval. Oficial dedilatada trayectoria militar ocup casi todos los cargos que ocupa un oficial conuna carrera exitosa. Esto lo catapult -en el marco de la Dictadura Militar 1976-183- a ser miembro de la Junta Militar en septiembre de 1981 cuando es nombradoComandante en Jefe de la Armada, por la estipulacin del Estatuto para el Procesode reorganizacin Nacional de que los comandantes deban durar tres aos en el

    cargo.15

    Durante el Conflicto del Atlntico Sur 1982- desempe el cargo de Comandanteen Jefe de la Armada Argentina y miembro de la Junta Militar de Comandantes que

    gobernaba el pas.

    Nuestras entrevistas se realizaron en el marco del desarrollo de nuestra tesis deLicenciatura, que refiere al Conflicto del Atlntico Sur entre Argentina y GranBretaa. En ese marco, pretendemos indagar sobre la conformacin del poderdentro de la Junta Militar, que en ese entonces gobernaba la Argentina, y examinalas relaciones de poder en el Proceso de Reorganizacin Nacional, que seimplant mediante un golpe de Estado en 1976 y que colaps, luego de la rendicin

    15 Ver Junta militar, Documentos Bsicos y Bases polticas de las fuerzas Armadas para el Procesode Reorganizacin Nacional, Buenos Aires, 1980

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    28/494

    27

    en Malvinas, abandonando el poder en 1983. Por integrar la Junta Militar deComandantes junto al General Galtieri Comandante en Jefe del Ejrcito, yPresidente de la Nacin, designado por la Junta, y el Brigadier Basilio Lami Dozo Comandante en Jefe de la Fuerza, que tena el poder en ese entonces se vuelve de

    capital importancia analizar la trayectoria personal y poltica del Almirante Anaya.Es as que le mande una carta a Anaya solicitndole una entrevista para hablarsobre el Conflicto del Atlntico Sur, a la que accedi inmediatamente. Anaya erauna persona de 79 aos, ms bien de baja estatura, de tez morena, cabello negro, ydelgado. Su expresin es seria y parca, sus juicios contundentes. Tiene una buenamemoria que gua su relato. El es el centro de todo lo que recuerda. Surepresentacin del mundo lo tiene, como es lgico pensarlo, como protagonista, loque nos dificulta ver en exacta medida la veracidad de su relato. Habla seguro;considera que fue un buen marino, que se equivoc poco; se piensa capaz y con

    sabidura; abierto a los pareceres de sus subordinados, pero que cuando tomabauna decisin, el que no las cumpla, saban que los das en la Armada se les haba

    acabado.16

    Me recibi en su casa muy amablemente obsequindome escritos que habapublicados, donde l desarrolla su punto de vista de los acontecimientos que letoc vivir durante la guerra de Malvinas. En estos escritos -que yo haba ledo-defiende su accionar y el de la Junta Militar durante el Conflicto y la guerra. De estosurge nuestra idea de analizar el discurso como concepto y, fundamentalmente,como objeto, que nos puede proporcionar un eje de anlisis.

    Lo primero que manifest es que era conveniente que leyera todo lo que l habaescrito para que nuestro dialogo fuese fructfero. Aunque la entrevista seprolong por ms de dos horas, pudimos comprobar inmediatamente adems yalo habamos pensado- que Anaya tena construida una versin de losacontecimientos, un discurso muy bien armado del cual se iba a apartar poco. Ensu libro, manifiesta por qu tomaron la decisin de ocupar el archipilago, yexplicaciones de todo tipo.17

    Es as, que planteamos hurgar en su historia de vida, su ingreso a la marina, ycomo fue formndose la concepcin sobre el mundo que lo rodeaba. Era de nuestrointers buscar, por medio de la entrevista, los antecedentes del Conflicto delAtlntico Sur. Entendiendo como antecedentes, informacin de tipo objetiva si esque la podemos llamar as-, que el pudiera haber conocido a travs de sutrayectoria en la fuerza, consistentes en planes, ejercicios sobre la recuperacin del

    16 Almirante (R) Jorge Isaac Anaya, 80, Ex Comandante en Jefe de la Armada y Ex miembro de laJunta Militar de comandantes entre septiembre de 1981 y agosto de 1982, Buenos Aires,Septiembre de 2007.Entrevista realizada por el autor al Almirante Anaya.

    17 Anaya, Jorge Isaac. Malvinas: La guerra justa. Pormenores de la crisis argentino-britnica de1982. Boletn del Centro Naval. Volumen 110- numero 7766, Abril, mayo y junio de 1992. Cabeaclarar que no es la nica publicacin que tiene. Pero en l se explaya ms que en las otras.

  • 7/30/2019 ponencias eje 6

    29/494

    28

    archipilago; as como, qu carcter de hiptesis de conflicto tena Malvinas para laMarina. Todo esto pensbamos, poda llegar a tener alguna influencia en ladecisin posteriormente tomada de ocupar el archipilago. Adems, queramos verla representacin que tena para l la cuestin Malvinas18, ya que durante los pocos

    meses que estuvo en el poder entre septiembre de 1981 y abril de 1982- tomdecisiones que torceran y produciran acontecimientos disruptivos en la HistoriaArgentina, como fue la guerra de Malvinas, y la retirada de los militares del poderocasionando el proceso de transicin a la democracia. As, consideramos que estosmeses quedaran grabados en la memoria del Almirante Anaya, lo que explica querecuerde pormenorizadamente la fecha de los acontecimientos relevantes para suvida.19 Esto fue una constante durante la entrevista. Hay que considerar, como yaexpresamos, que el entrevistado tena 79 aos de edad al momento de nuestroencuentro. Por lo tanto consideramos un dato en s la memoria de la que goza elAlmirante. Tambin esto nos habla de la construccin de su discurso, idea quedesarrollamos en la introduccin, que es rectora de nuestro anlisis. Al haberescrito, sobre sus pareceres sobre la poca donde le toc tomar dedicionespolticas importantes, construy un discurso del que se aparta en rarasexcepciones. Se hace difcil discernir o extraer rasgos de su pensamiento, a travs

    de su relato.

    En general las personas construyen un discurso sobre el pasado, mezcla de ideas yrepresentaciones, individuales y colectivas, y estas ltimas apropiadas yresignificadas. Esto hace que en el discurso se encuentran retazos de una historia

    aprehendida. Algo de todo esto se encuentra en el caso del discurso de Anaya.Por su formacin militar y las caractersticas de su personalidad, esto se hace mspatente. Anaya escribi un folletn interno en la Armada de el cual no tuvimosnoticia, y luego tres libros, y artculos sobre el acontecimiento que marc a fuegosu vida: el Conflicto del Atlntico Sur. Mediante su escritura fue formando ycreando el relato de cmo sucedieron los acontecimientos. La etapa previa a estolo constituyo la construccin, junto a Galtieri y Lami Dozo, del Informe de losComandantes20, y el proceso de declaraciones durante el interrogatorio de laComisin Rattenbach para lo cual se haba preparado dicho informe.

    De todas maneras a medida que fue transcurriendo la entrevista Anaya fuetomando confianza, en el sentido de que se senta cmodo al tenernos de

    18 Cuando hablamos de la representacin de Malvinas para Anaya, la entendemos como algo quetrasciende lo meramente semntico. En el sentido de la palabra hay toda una serie deconnotaciones que van desde la soberana Argentina elementos que los argentinos aprendendesde la escuela primaria- hasta el conflicto, y la guerra.19 No se nos escapa que, al escribir sobre la cuestin en varias ocasiones primero para su defensaante el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas, junto a Galtieri y Lami Dozo, luego en sus treslibros - hace que maneje la cronologa de los acontecimientos.20Informe de los Comandantes, Antecedentes, hechos ocurridos y decisiones adoptadas, desde

    diciembre de 1981 a junio de 1982, referentes a las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur,Diciembre de 1981 a 01 abril de 1982, Elaborado por: Teniente General Galtieri, Brigadier generalLami Dozo, Almirante Anaya, Buenos A