PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con...

85
i PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE ESMERALDAS ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TESIS DE GRADO CAPACITACIÓN A LOS/AS DOCENTES DE CUARTO Y QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA SOBRE LA ATENCIÓN Y DESARROLLO DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, EN LAS ESCUELAS DE LA PARROQUIA 5 DE AGOSTO DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS PREVIO AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: LECTO-ESCRITURA Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO AUTORA KATIUSKA MARÍA BAUTISTA MEJÍA ASESORA Ph.D. SARA REAL CASTELAO ESMERALDAS, 2015

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

i

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE ESMERALDAS

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TESIS DE GRADO

CAPACITACIÓN A LOS/AS DOCENTES DE CUARTO Y QUINTO AÑO DE

EDUCACIÓN BÁSICA SOBRE LA ATENCIÓN Y DESARROLLO DE LAS

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES, EN LAS ESCUELAS DE LA PARROQUIA 5 DE

AGOSTO DE LA CIUDAD DE ESMERALDAS

PREVIO AL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: LECTO-ESCRITURA Y DESARROLLO DEL

PENSAMIENTO

AUTORA

KATIUSKA MARÍA BAUTISTA MEJÍA

ASESORA

Ph.D. SARA REAL CASTELAO

ESMERALDAS, 2015

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

ii

Trabajo de tesis aprobado luego de haber dado cumplimiento a los requisitos

exigidos por el reglamento de grado de la PUCESE previo a la obtención del

título de LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN

EDUCACIÓN BÁSICA.

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE GRADUACIÓN -------------------------------------

MSc. MARÍA DE LOS LIRIOS BERNABÉ LILLO

LECTORA 1 ------------------------------------

MSc. VERÓNICA ANGULO

LECTORA 2 -------------------------------------

DR. WALTER MOSQUERA TORRES

DIRECTOR DE ESCUELA -------------------------------------

Ph. D. SARA REAL CASTELAO

DIRECTORA DE TESIS --------------------------------------

Ing. MARITZA DEMERA MEJÍA

SECRETARIA GENERAL --------------------------------------

Esmeraldas, 24 de agosto de 2015

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

iii

Esmeraldas, 24 de agosto de 2015

AUTORÍA

Yo, KATIUSKA MARÍA BAUTISTA MEJÍA, declaro que la presente investigación

enmarcada en el actual trabajo de tesis es absolutamente original, auténtica y personal.

En virtud que el contenido de esta investigación es de exclusiva responsabilidad legal y

académica de la autora y de la PUCESE.

KATIUSKA BAUTISTA MEJÍA

CI: 080291613-0

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

iv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar a Dios porque ha sido uno de los pilares

fundamentales en mi vida, siempre ha estado a mi lado enseñándome

a ser fuerte ante los tropiezos del destino; En segundo lugar, a ese

maravilloso ser que me ha regalado la vida: mi madre, que a través de

sus enseñanzas de vida y amor se ha convertido en mi más grande

tesoro. Además, quiero resaltar la comprensión y confianza que día a

día ha tenido mi amado esposo, ya que, sin su ayuda no hubiese

alcanzado tantas metas. Por otra parte, a mis profesores/as, quienes

impartieron en mí muchos conocimientos acompañados de valores,

los mismos que ayudaron a fortalecer mi personalidad, entre ellos/as,

destaco a mi estimada asesora de tesis Ph. D. Sara Real Castelao

quien con sus conocimientos supo guiarme en la realización de este

proyecto, a mi queridísima MSc. Elsa Lara Calderón que más que

una profesora ha representado un pilar en mi vida tanto profesional

como estudiantil, a mi Directora Académica y amiga MSc. María de

los Lirios Bernabé quien me ha demostrado que en la vida con

esfuerzo y dedicación todo se puede. A mis queridas y apreciadas

amigas, aquellas que siempre estuvieron a mi lado compartiendo todo

tipo de enfrentamiento que se presentara. Por último, pero no menos

importantes, agradezco a todos los/as docentes de la parroquia 5 de

Agosto de la ciudad y provincia de Esmeraldas que asistieron a la

capacitación y contribuyeron en la ejecución de este proyecto.

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

v

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico a mi madre, ser

indispensable, incondicional y amoroso que con su

tenacidad y lucha ante los tropiezos de la vida me ha

enseñado a mí y a mis hermanos/as a ser personas

fuertes luchadoras y sobretodo humildes. También

dedico esta tesis a mi esposo, mi Papito precioso,

compañero, amigo, y esposo a la vez. Él representa la

perseverancia en los momentos de decaída. Sin ellos mi

vida no tendría ruta ni sentido.

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

vi

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 15

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO 19

1.1. ANTECEDENTES 19

1.2. BASES TEÓRICAS 21

1.2.1. Fundamentación Legal 21

1.2.2. Fundamentación Pedagógica 24

1.2.3. Fundamentación Conceptual 27

1.2.3.1. Las Inteligencias Múltiples 27

1.2.3.1.1. Definición de Inteligencia 27

1.2.3.1.2. Las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner 29

1.2.3.1.3. Clases de inteligencias según el psicólogo Howard Gardner 29

Inteligencia lógico-matemática 30

Inteligencia musical 31

Inteligencia corporal-cinestésica 31

Inteligencia visual-espacial 32

Inteligencia naturalista 32

Inteligencia lingüística o verbal 33

Inteligencia Interpersonal 33

Inteligencia intrapersonal 34

1.2.3.2. Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en la Escuela 35

Las inteligencias múltiples y la educación 35

La importancia de desarrollar las inteligencias múltiples en los niños y niñas 38

¿Cómo fomentar las inteligencias en la escuela? 40

1.2.3.3. Capacitación a Docentes 41

Propuestas formativas existentes en torno a las inteligencias múltiples 41

Concepto de capacitación 41

¿Para qué y en qué capacitar a los/as docentes? 42

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS 43

CAPITULO III RESULTADOS 49

3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO 49

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

vii

3.1.1. Objetivo General 49

3.1.2. Objetivos Específicos 49

3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO ACERCA DE LOS

CONOCIMIENTOS QUE TIENEN DOCENTES SOBRE LAS IM 50

CAPITULO IV DISCUSIÓN 57

4.1 CONCLUSIONES 59

4.2 RECOMENDACIONES 61

CAPITULO V PROPUESTA 62

5.1. TÍTULO 62

5.2. JUSTIFICACIÓN 62

5.3. FUNDAMENTACIÓN 63

5.4. OBJETIVOS 67

5.5. PROGRAMA DE LA CAPACITACIÓN 68

5.5.1. Contenidos 68

5.5.2. Metodología 69

5.5.3. Recursos 69

5.5.4. Evaluación 70

REFERENCIAS 71

Referencias bibliográficas 71

ANEXOS 74

1. Anexo1: Instrumento de Evaluación Pretest / Postest 74

2. Anexo 2: Fotografías 77

3. Anexo 3: Nómina de Asistencia 79

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I Centros Educativos de la parroquia 5 de Agosto 43

Tabla II Sostenimiento 44

Tabla III Tipo de establecimiento 48

Tabla IV Nivel de formación docente 48

Tabla V Género de los participantes 48

Tabla VI Total de establecimientos participantes 49

Tabla VII Relación pretest /postest en torno a las respuestas por docente 51

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico I. Relación Pretest / Postest 52

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

x

ÍNDICE DE FIGURAS:

Figura I Hemisferios Cerebrales 24

Figura II Planteamiento de clases. Unidad con Inteligencias Múltiples 34

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

xi

Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto año de Educación Básica sobre la

atención y desarrollo de las inteligencias múltiples, en las escuelas de la parroquia 5 de

Agosto de la ciudad de Esmeraldas.

RESUMEN

La presente investigación, fue realizada con el propósito de dar a conocer a los/as docentes

de la parroquia 5 de Agosto del segundo ciclo, correspondiente a cuartos y quintos años,

otra forma de impartir conocimientos, mediante una capacitación, utilizando como base o

fundamento la teoría de las inteligencias múltiples planteada por Howard Gardner.

Con el fin de valorar el nivel de conocimientos de la citada muestra, se aplicó un

cuestionario con nueve preguntas relativas a conceptos básicos sobre las inteligencias

múltiples. Este instrumento evidenció la falta de conocimientos y la necesidad de realizar

una capacitación. Tras la capacitación se volvió a aplicar el mismo cuestionario, utilizando

así el diseño pretest-postest, para comprobar si existía mejoría y, por tanto, si la

capacitación había sido efectiva.

El análisis de resultados demostró que antes de la capacitación (pretest) sólo un 36,1% de

los/as docentes tenía conocimientos acerca de la teoría de Gardner, mientras que después de

la capacitación (postest), el 85,4% respondieron de forma correcta al cuestionario.

Al contrastar los resultados, se pudo evidenciar que el objetivo planteado se cumplió,

evidenciando la eficacia de la capacitación. Además de los datos relativos a la eficacia de la

capacitación, se extrajeron datos sobre perfil y formación de los/as docentes de esta

parroquia, entre los cuales se destaca que el 45,5% no cuenta con título de tercer nivel.

Esta propuesta ha demostrado que las capacitaciones son necesarias para dar a conocer a

los/as docentes nuevos métodos de aprendizaje que estimulen las capacidades de los/as

estudiantes.

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

xii

PALABRAS CLAVE formación docente – desarrollo de la inteligencia – inteligencias

múltiples – capacitación – innovación educativa – metodología de enseñanza

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

xiii

Training to the teachers of fourth and fifth year of basic education on the care and

development of multiple intelligences, in schools of the parish Agosto 5 of Esmeralda’s

city.

ABSTRACT

This research was done with the purpose of make know to the professors of the parish

Agosto 5 the second level , corresponding to fourth and fifth years, another way of

imparting knowledge through training, using as a basis or foundation the theory of multiple

intelligences proposed by Howard Gardner.

With a way to assess the level of knowledge of said sample, was used a questionnaire with

nine questions on basic concepts of multiple intelligences. This instrument showed the lack

of knowledge and the need to do training. After the training was re-apply the same

questionnaire, using pretest-posttest design to check if there was improvement and,

therefore, whether the training was been effective.

The analysis of finding showed that before training (pretest) only a 36.1% of the professor

had knowledge about Gardner's theory, while that after training (posttest), the 85.4%

responded the questionnaire correctly.

When contrasted the results, was evident that the stated goal was fulfilled, showing the

effectiveness of the training. Also the data on the effectiveness of training, were taken data

about training of the professor of this parish, among which stands out that 45.5% don`t

have third level degree.

This proposal has shown that the training are necessaries to publicize to the professors

new learning methods to stimulate the capabilities of the students.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

xiv

KEYWORDS: teacher education, development of the intelligence, multiple

intelligences - training - educational innovation - teaching methodology.

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

15

INTRODUCCIÓN

La presente investigación: “Capacitación a docentes de cuarto y quinto año de educación

general básica sobre la atención y desarrollo de las inteligencias múltiples”, es de carácter

propositivo y se enmarca en la necesidad de despertar en los/as estudiantes aquellas

capacidades poseídas, inteligencias múltiples, tal como la Constitución de la República

(2008), en su Art.- 343 manifiesta, “la educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten el

aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura”. Es decir, que la enseñanza mediante la aplicación de actividades que estimulen las

inteligencias múltiples (IM) es necesaria para la educación integral de un individuo.

El desarrollo de las IM es fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje. En ellas

se vinculan todas las capacidades, habilidades y destrezas que pueda tener una persona, de

igual manera, esto permite que el individuo formule estrategias que le ayuden de manera

eficaz en la pronta resolución de problemas que se puedan presentar ya sea en el ámbito

educativo, social o laboral, es decir, que la atención que se brinde en el desarrollo de la IM

en los/as niños/as servirá como puente para afrontar los problemas de la vida.

La definición de IM que brinda Howard Gardner (1983) especifica que “La inteligencia se

define como la capacidad que tienen las personas para resolver problemas o crear productos

que son valorados dentro de uno o más contextos culturales, la inteligencia es una

capacidad que se desarrolla mediante la estimulación del contexto” (p.10). Además, expone

que no solo existe un tipo de inteligencia, sino ocho (lingüística, lógica matemática, visual-

espacial, corporal-kinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista), y se

pueden desarrollar en menor o mayor medida según la estimulación que se brinde en la

escuela y en el hogar.

El objetivo que ha centrado el estudio de investigación ha sido desarrollar una capacitación

eficaz dirigida a los/as docentes de cuarto y quinto año de educación básica, de los centros

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

16

educativos de la parroquia 5 de Agosto de Esmeraldas sobre la atención y

perfeccionamiento de las IM en los/as estudiantes. Cumpliendo con este objetivo, se llevó a

cabo la realización de la capacitación, la misma que fue dictada en el salón de actos de la

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas con la asistencia de 66

docentes. Ésta tenía como propósito dar a conocer a los/as docentes qué son las IM y cómo

desarrollarlas en el aula. Para el desarrollo de este estudio se ha hecho uso de la técnica del

pretest / postest. El pretest sirvió como punto de partida para conocer el nivel de

conocimiento que tenían los/as docentes acerca del tema de las IM, y el postest puso de

manifiesto lo importante y necesaria que fue la capacitación para que los/as docentes

conozcan acerca del tema y lo pongan en práctica en el momento de impartir sus

conocimientos, hecho que se deduce de la mejoría en el puntaje obtenido en el postest con

respecto al pretest.

Mediante la capacitación se espera que los/as docentes, a través de los estímulos brindados

durante la misma y la propuesta de cambio de metodología al demostrar los efectos

positivos que trae la aplicación de las IM en los estudiantes, ejecuten en sus procesos de

inter-aprendizaje la teoría de las IM. Además, según Armstrong (2006), “La teoría de las

IM ofrece un modelo de desarrollo personal que puede ayudar a los educadores a entender

cómo influye su propio perfil de inteligencias en sus métodos docentes en el aula” (p.47).

Por lo que la capacitación serviría para que los/as docentes conozcan un poco más los

distintos tipos de capacidades que caracterizan a cada uno de sus estudiantes.

La problemática a la que trata de dar respuesta este proyecto se centra en la necesidad que

presentan los/as docentes de recibir capacitaciones que les ayuden a mejorar la metodología

que se aplica en las aula de clase y a la vez a conocer la importancia que tiene para los

niños el desarrollo y la atención de las IM; y en base al tema del proyecto planteado, que

los conocimientos y estrategias adquiridas mejoren la calidad de la enseñanza y estimulen

la capacidad de los/as estudiantes, ya que, actualmente, éstas no son potenciadas de igual

manera en el currículo educativo tradicional. Por otra parte, los/as docentes se encuentran

centrados en impartir conocimientos de la forma que durante años se ha establecido como

la forma correcta o la más aceptada como modelo de enseñanza sin tomar en cuenta que

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

17

los/as estudiantes pueden aprender significativamente de forma activa. Por ello, es

elemental que los/as docentes reciban capacitaciones acerca de cómo impartir las clases

poniendo en práctica una pedagogía que ayude a sus alumnos a desarrollar las capacidades

necesarias para acrecentar sus inteligencias paulatinamente. En 1995, Gardner afirma que

“el objetivo de la escuela debería ser el de desarrollar las inteligencias, ayudar a la gente a

alcanzar los fines vocacionales y aficiones que se adecuen a su particular espectro de

inteligencias” (p. 27).

Una vez planteado el problema de investigación, se dio paso a la revisión de la literatura y

la construcción del marco teórico.

Para el cumplimiento del objetivo de la propuesta de investigación, se han realizado varios

pasos, los mismos que se detallan en los capítulos que se describen a continuación:

Capítulo I.- Comprende el marco teórico, es decir la formulación del problema, la

fundamentación teórica y la fundamentación legal. En éste se describen las bases teóricas

en las que se fundamenta la investigación propuesta, lo que permite que el objetivo de la

misma se cumpla tal como se ha planificado.

Capítulo II.- Describe el desarrollo metodológico seguido en la investigación, es decir,

métodos y técnicas utilizadas, población del estudio, instrumentos y procedimientos de

obtención de datos. En este capítulo se muestra el lugar en donde tuvo acogida la

capacitación, el total de docentes que asistieron a la misma y la forma en la que se

recogieron los datos a través de un pretest / postest.

Capítulo III.- Comprende la presentación y análisis de los resultados en relación con los

objetivos de la investigación. Esto además, demuestra la importancia que tuvo la propuesta

de capacitación planteada y el contraste de los resultados con relación a la técnica utilizada

(pretest - postest).

Capítulo IV.- Describe la discusión de los resultados y la derivación de éstos en

conclusiones y recomendaciones. Demostrando que los/as docentes en un principio no

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

18

tenían un nivel alto de conocimientos en torno a las IM y de alguna manera no se le ha dado

la importancia a la estimulación de todas las inteligencias que un individuo posee.

Capítulo V.- Representa la propuesta planteada en la investigación; detallando: título,

justificación, fundamentación, objetivos y la estructura o programa de la capacitación

enmarcado en las diferentes actividades realizadas durante su ejecución.

Finalmente se presentan las referencias bibliográficas citadas a lo largo del trabajo y tres

anexos que evidencian la realización de la capacitación planteada en la propuesta.

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

19

CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES

La escuela constituye un espacio para los/as niños/as en el cual adquieren conocimientos y

los ponen en práctica. Los/as docentes tienen entre sus funciones ayudar a que los

conocimientos se mejoren en el proceso de enseñanza aprendizaje y con ello, conseguir el

desarrollo de las distintas inteligencias que poseen los/as estudiantes. Gardner (1995) indica

que: “El objetivo de la escuela debería ser el de desarrollar las inteligencias, ayudar a la

gente a alcanzar los fines vocacionales y aficiones que se adecuen a su particular espectro

de inteligencias” (p. 27).

Según Gardner, (1983) “La inteligencia se define como la capacidad que tienen las

personas para resolver problemas o crear productos que son valorados dentro de uno o más

contextos culturales, la inteligencia es una capacidad que se desarrolla mediante la

estimulación del contexto” (p. 10). Las interacciones que el niño/a tiene en el día a día

permite que esas capacidades se desarrollen y se generen destrezas que le ayuden en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, las potencialidades genéticas con las que los humanos

nacen, se desarrollan según el medio que los rodea, por ello, los entornos de un individuo

influyen en la aptitud que éste practique a lo largo de su vida.

Las personas nacen y crecen teniendo consigo ocho inteligencias que los caracterizan, sin

embargo, éstas no son potenciadas de igual manera en el currículo educativo tradicional.

Por otra parte, los/as docentes se encuentran centrados en impartir conocimientos de la

forma que durante años se ha establecido como la forma correcta o la más aceptada como

modelo de enseñanza sin tomar en cuenta que los/as estudiantes pueden aprender

significativamente de forma activa y liberada. Por ello, es elemental que los/as docentes

reciban capacitaciones acerca de cómo impartir las clases poniendo en práctica una

pedagogía que ayude a sus alumnos a desarrollar las capacidades necesarias para acrecentar

sus inteligencias paulatinamente.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

20

Las investigaciones realizadas por Howard Gardner avalan la importancia y eficacia de esta

teoría, pero no es suficiente que éstas se adquieran solo en el plano teórico, es necesario que

los/as docentes, sin dejar a un lado el cumplimiento del currículo, se capaciten y orienten

apropiadamente, para que dentro su labor educativa enlacen los conocimientos con las

inteligencias y pongan en práctica el desarrollo y atención de éstas.

Siendo el desarrollo de las IM un factor específico para la adquisición de la creatividad,

habilidad y resolución de problemas en los seres humanos; es necesario concienciar a los/as

docentes sobre la importancia que tienen las IM dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje.

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

21

1.2. BASES TEÓRICAS

1.2.1. Fundamentación Legal

La fundamentación legal de este proyecto investigativo se encuentra representada en primer

lugar, en la Constitución de la República del Ecuador (2008), en donde se resalta el

Artículo.- 343, el mismo que expresa que “la educación tendrá como finalidad el desarrollo

de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que posibiliten

el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, artes y

cultura” para el cumplimiento de este objetivo, de la misma manera que los desplegados a

continuación se prevé que los/as docentes adquieran durante la capacitación los

conocimientos necesarios que les ayuden de forma veraz a la puesta en práctica de la teoría

de las IM y a desarrollar en los/as estudiantes sus múltiples capacidades.

Además, priorizando el artículo antes mencionado, el mismo que también es señalado como

precedente y base en la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) es necesario que

los/as docentes pongan en práctica lo antes mencionado. De igual manera y haciendo

hincapié en cómo debe ser la educación, la LOEI en el Título 1, Art. 2, literal w: sobre

calidad y calidez.- “Garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y

calidez, pertinente, adecuada, contextualizada y articulada en todo el proceso educativo, en

sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones pertinentes” (p.

10). Lo que significa que los/as docentes dentro de su labor deben promover y brindar a sus

educandos una educación que garantice la calidad y calidez que se demanda, calidad que

debe ir acompañada de una educación enmarcada en el buen vivir.

Respecto al desarrollo del Plan nacional del buen vivir (SENPLADES, 2013) en la

actualidad todas las entidades educativas deben educar teniendo como eje u órgano rector al

buen vivir, éste se define como “la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia

de la diversidad cultural y ambiental; es armonía, igualdad, equidad y solidaridad” (p. 13).

Al poner en práctica el desarrollo de las IM dentro de las clases diarias se contribuye a la

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

22

educación de calidad que plantea el Plan nacional del buen vivir (2013-2017). En éste

también se encuentran inmersos varios objetivos que ayudan a la mejora del mismo; Uno

de ellos es el objetivo n° 4 que indica que hay que “fortalecer las capacidades y

potencialidades de la ciudadanía” (SENPLADES, 2013, p. 159). Si se compara este

objetivo con los planteados en el presente proyecto, se puede llegar a la conclusión de que

la capacitación propuesta para que los/as docentes desarrollen las capacidades o

inteligencias en los/as estudiantes puede fomentar el desarrollo del objetivo del Plan

nacional del buen vivir. De igual forma, de éste se desprenden los siguientes objetivos

específicos que conllevan a la realización del eje transversal:

Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de

conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente. (p. 169)

Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, para la

generación de conocimiento y formación integral de personas creativas, solidarias,

responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,

equidad social y territorial. (p. 170)

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores

claves en la construcción del Buen Vivir. (p. 171)

Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del

uso del espacio educativo. (p. 172)

Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la

construcción del Buen Vivir. (p. 173)

Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel

competitivo. (p. 174)

Otro de los documentos legales en los que se fundamenta la propuesta de implementar en el

desarrollo de los procesos de inter-aprendizaje a las IM es El Código de la Niñez y

Adolescencia (2013), en el cual declara en el Art. 38 los objetivos de los programas de

educación, indicando que: La educación básica y media asegurarán los conocimientos,

valores y actitudes indispensables para:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño,

niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo; (…)

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

23

d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre,

democrática y solidaria; (…)

g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo (p. 4).

Los Estándares de Calidad Educativa (Ministerio de Educación, 2012), forman parte

también de los documentos legales en los que se apoya la propuesta investigativa, ya que

según éste, dentro del apartado Desarrollo Profesional Docente, establece que se debe

“mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje así como fortalecer el

desarrollo profesional de todos los actores educativos” (p. 11). Al poner en práctica los

estándares educativos y con él los procesos de inter-aprendizaje, se espera que los/as

docentes, luego de la capacitación apliquen el desarrollo de las múltiples inteligencias en

sus clases.

De igual manera contribuyendo al planteamiento de la propuesta de capacitación para los/as

docentes, la LOEI en el Art. 11, literal k: sobre obligaciones de los/las docentes -“Procurar

una formación académica continua y permanente a lo largo de su vida, aprovechando las

oportunidades de desarrollo profesional existentes” (p. 15), aprueba las propuestas de

formación continua que se puedan efectuar en beneficio de los/as docentes de tal manera

que puedan estar constantemente actualizados en pro de brindar una educación de calidad.

Así mismo, el Art. 112 sobre desarrollo profesional, expone que “El desarrollo profesional

de las y los educadores del sistema educativo fiscal conduce al mejoramiento de sus

conocimientos habilidades y competencias lo que permitirá ascensos dentro de las

categorías del escalafón y/o la promoción de una función a otra” (p. 35). Por lo tanto, es

necesario que los/as docentes adquieran de forma prolongada, títulos que les ayuden

además de fortalecer sus conocimientos a ascender a una de las diez categorías establecidas

en el Art. 113 de categorías escalafonarias y requisitos para el ascenso de categoría del

mismo escrito (p. 35).

Los documentos antes mencionados, y por ende sus artículos, son importantes para

garantizar una educación de los/as estudiantes actualizada y de calidad, además de ser parte

de las leyes que rigen el Ecuador, sirven como base en las que se apoya esta propuesta. Tal

como se ha venido señalando, estos escritos y sus planteamientos son fundamentales para

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

24

establecer que el desarrollo de la teoría de las IM en las aulas, es indispensable para la

educación.

1.2.2. Fundamentación Pedagógica

Las ideas propuestas por Gardner a cerca de la Teoría de las IM han sido establecidas con

otras palabras por varios filósofos antiguos, como Sócrates y Platón, los mismos que

defendían que la manera de enseñanza o pedagogía tendría que ser de forma activa

mediante el aprendizaje por descubrimiento, es decir, que la teoría de la IM guarda mucha

relación con el método Socrático. Según manifiesta Real (2014) “El centro del método es el

diálogo, planteamiento de preguntas y el aprendizaje por aproximaciones” (p. 19), del

mismo modo que la enseñanza que se pretende conseguir a través de la implementación de

las IM.

La fundamentación pedagógica de este proyecto basa sus investigaciones en las ideas del

psicólogo e investigador Howard Gardner y los principios derivados de la corriente

pedagógica de la Nueva Escuela; el primero establece que la inteligencia es “la capacidad

que tienen las personas para resolver problemas o crear productos que son valorados dentro

de uno o más contextos culturales, la inteligencia es una capacidad que se desarrolla

mediante la estimulación del contexto” (Gardner, 1983, p. 10). Según Gardner, la

inteligencia se presenta en ocho tipos diferentes que se desarrollan según el entorno

educativo y familiar del educando.

La teoría de las IM se encuentra desarrollada simplemente como una teoría, puesto que

Gardner no ha establecido un método específico para su aplicación. Hay que recordar, tal

como lo indica en su libro de Estructuras de la mente, que la teoría de la IM no fue creada

para implementarse en las aulas de clase, sino más bien, en su enfoque deseaba ampliar las

nociones de inteligencias. (Gardner, 1983, p. 4) Para poder aplicar esta teoría, y como se ha

hecho en experiencias anteriores “Es importante y necesaria una educación centrada en el

individuo” (Gardner 1995, p. 82) en donde éste sea el centro del aprendizaje.

Para Gardner (1995) “Las escuelas deberían estar constituidas de manera que los más

dotados accedan a los niveles superiores y que el mayor número de individuos adquiera un

conocimiento básico de la forma más eficaz posible” (p. 84); se toma el modelo pedagógico

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

25

derivado de la corriente pedagógica de la Nueva Escuela; dentro de la cual destacan

personajes claves en la pedagogía como María Montessori o John Dewey. Esta corriente

propone un método basado en los principios de la libertad del niño/a, la actividad libre y la

individualidad. Dentro de esta corriente, pensadoras como María Montessori establecen que

la pedagogía que apliquen los/as docentes no debe basarse en una observación subjetiva

hacia los/as estudiantes y el conocimiento que se desea impartir, sino objetiva; dando la

libertad al niño/a de desenvolverse y desarrollar por sí solo, sus múltiples capacidades

(Ferrándiz, 2004, p. 110). El modelo toma como influyente el aspecto social y pedagógico.

- Social, presentando a la escuela como el segundo hogar de los niños/as, puesto

que brinda la confianza de que los/as niños/as fomenten las relaciones

interpersonales.

- Pedagógico, porque pretende que los/as niños y niñas se eduquen desde el

nacimiento.

Además, la metodología de María Montessori y las actividades que propone, brindan al

educador un programa completo para el desarrollo significativo del aprendizaje en los

educandos; este programa está basado en tres momentos: 1) la educación sensorial

sistemática; utilizando los sentidos en función del aprendizaje. 2) educación motriz y

muscular; estableciendo que los/as niños/as deben desarrollar un aprendizaje activo y 3) el

desarrollo intelectual y cultural, el mismo que está enlazado con el modelo intelectual

propuesto por Howard Gardner en donde indica que el material didáctico y el papel de

mediador del docente juegan un rol muy importante en el desarrollo de las capacidades del

estudiante (Ferrándiz, 2004, pp. 111 – 112).

Con la fundamentación de ambos modelos se pretende concienciar a los/as docentes acerca

de la importancia que tiene el desarrollo de las capacidades o IM en los educandos, así

como también la libertad de desenvolverse por sí solos, implantando estrategias de

resolución ante los problemas que se les presenten. Como se manifiesta en la legislación

educativa vigente del Ecuador, en la cual conseguir una atención individualizada es un

objetivo primordial para desarrollar una educación de calidad, tal y como se ha expuesto en

el apartado precedente de fundamentación legal.

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

26

Además, en la actualidad es de suma importancia que dentro de las aulas de clase, los/as

niños/as desarrollen todo su potencial, sus habilidades y capacidades, concatenándolas para

acrecentar su forma de pensar y amplificar la creatividad e inteligencias que caracterizan a

todas las personas.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

27

1.2.3. Fundamentación Conceptual

1.2.3.1. Las Inteligencias Múltiples

1.2.3.1.1. Definición de Inteligencia

Es importante definir qué es inteligencia para tener una visión de lo que se pretende

realizar. Inteligencia deriva del latín “intelligentia” que según la Real Academia Española

(2014), se define como la capacidad de resolver, entender o comprender que tienen las

personas.

La inteligencia es un proceso cognitivo por el cual se caracterizan los seres humanos,

poniendo de manifiesto sus habilidades; demostrando sus capacidades y compartiendo las

experiencias que han adquirido a lo largo de su vida, las mismas que ayudan a resolver

problemas tanto en el medio cotidiano como en el educativo.

Figura I Hemisferios Cerebrales

Fuente: Gijón, (2011, p. 26)

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

28

El cerebro se divide en dos hemisferios que presentan funciones distintas: (figura I)

El hemisferio izquierdo o lógico, tiene la función de recibir información de forma lineal,

éste forma las imágenes, analiza los detalles y piensa en los números y palabras. Presenta

capacidades para la matemática, lectura y escritura.

El hemisferio holístico o derecho, está encargado de procesar la información global, es

lógico e intuitivo; sus pensamientos se desvían hacia las imágenes y sentimientos.

Los hemisferios están conectados por un haz de fibras denominado cuerpo calloso, que es

el encargado de que ambas partes funcionen en conjunto en las distintas actividades, ya que

a pesar de las especializaciones funcionales comentadas, el cerebro funciona en conjunto,

aunque con mayor actividad en un hemisferio y otro dependiendo de las funciones que

requiera la tarea.

El desarrollo de las IM en las personas guarda mucha relación con el funcionamiento del

cerebro, ya que las inteligencias se distribuyen en los dos hemisferios y es de suma

importancia que éstos se desarrollen a la par.

Existen múltiples definiciones de inteligencia, aquí tomamos la definición de Gardner por

ser la teoría en la que se basa este estudio, tal y como se ha comentado en el apartado 1.1.,

Gardner (1983) concibe la inteligencia como “la capacidad que tienen las personas para

resolver problemas o crear productos que son valorados dentro de uno o más contextos

culturales, la inteligencia es una capacidad que se desarrolla mediante la estimulación del

contexto” (p. 10), por lo que la importancia está en la relación de la persona con el entorno,

en cómo las funciones cerebrales comentadas de ambos hemisferios dan respuesta a los

problemas que la persona debe resolver en su día a día.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

29

1.2.3.1.2. Las Inteligencias Múltiples según Howard Gardner

Desde 1979 la Fundación Bernard Van Leer, la Universidad de Harvard y el investigador

Howard Gardner realizaron diferentes investigaciones, las mismas que dieron lugar a la

Teoría de las IM. (Gardner, 1983, p. 19)

En el año 1983 Gardner, escribe el libro de Estructuras de la Mente, en el cual aporta la

definición de inteligencia comentada en el apartado 1.1., y plantea en ese momento siete

tipos de inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinestésica,

interpersonal e intrapersonal. Posteriormente, en 1999, establece que también existe la

inteligencia naturalista, dando como resultado de su investigación un total de ocho

inteligencias. Éstas se encuentran desarrolladas en mayor o menor medida según la

estimulación que se brinde en los individuos, sobre todo, durante los primeros años de vida.

En palabras de Gardner (1995) “cada inteligencia se activa o se dispara a partir de ciertos

tipos de información presentada de forma interna o externa” (p. 34).

Dentro de ésta investigación, y tomando en cuenta la de Gardner, se pretende que después

de la capacitación los/as docentes conozcan no solo la teoría de las IM, su definición y

actividades sino además que pongan en práctica la estimulación de las ocho inteligencias en

los/as estudiantes; sin dejar de lado el currículo actual, sino más bien implementando una

metodología diferente, que garantice que los niños y niñas saquen a flote todas sus

inteligencias desde muy pequeños y las utilicen en los retos que se presenten a lo largo de

su vida.

1.2.3.1.3. Clases de inteligencias según el psicólogo Howard Gardner

La teoría de las IM es muy amplia, y su argumentación ha cambiado conforme ha ido

avanzando el tiempo. Gardner ha puesto en manifiesto ocho inteligencias que según sus

estudios pueden caracterizar a las personas, sin embargo, para que se pueda establecer que

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

30

una persona cuenta con una determinada inteligencia, existen una serie de prerrequisitos y

criterios que las validan.

La inteligencia intelectual humana debe dominar un conjunto de habilidades para la

resolución de problemas – permitiendo al individuo resolver problemas genuinos o

las dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo- y

también debe dominar la potencia de encontrar o crear problemas – estableciendo

con ello la base para la adquisición de un nuevo conocimiento. (Gardner, 1983, p.

61)

Siguiendo a Gardner, el concepto de inteligencia no es un concepto homogéneo y unitario,

sino que implica un conjunto de habilidades (equiparadas a inteligencias en su teoría) que

se ponen en práctica, en conjunto, en el contexto natural de la persona. Por ello, a pesar de

que en este apartado se describen de manera separada con fines didácticos y expositivos, en

la práctica cotidiana las IM se desarrollan y se ponen en práctica en conjunto.

A continuación se establece la definición de cada una de las inteligencias sugeridas por

Gardner:

Inteligencia lógico-matemática

Las personas que tienen desarrollada esta inteligencia por lo general presentan una serie de

características que ponen en manifiesto la presencia de ésta. Además, tal como lo indica

Gardner (1995) “En estas personas el proceso de resolución de problemas, a menudo, es

extraordinariamente rápido” (p. 37). Esta inteligencia se puede definir como la capacidad

para desarrollar ecuaciones y pruebas, hacer cálculos y resolver problemas abstractos.

La inteligencia lógico matemática se identifica en los/as estudiantes desde los primeros

años de estudios, pues la tienen aquellos estudiantes que son etiquetados como “rápidos en

la matemática”. Este tipo de inteligencia se aplica en actividades tales como, medir el

tiempo, estimar con exactitud distancias y cantidades y/o diseñar los calendarios.

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

31

La capacidad para realizar cálculos, formulas, razonamientos inductivos y deductivos, y la

verificación de hipótesis están asociadas al desarrollo de esta inteligencia.

Inteligencia musical

Esta inteligencia tiene gran relación con la capacidad para diferenciar, equiparar y

manifestar las formas musicales existentes, de igual forma, a través de ésta se puede valorar

y discriminar las características de los tonos, timbres y ritmos de los sonidos en general.

(Campbell, Campbell y Dickenson, 2000, pp. 88 – 89).

Las personas que tienen desarrollado este tipo de inteligencia no necesariamente se

encuentran inmersas en el mundo de la música. Un ejemplo objetivo de lo mencionado lo

pone en relevancia el violinista Menuhin, el mismo que desarrolló esta inteligencia sin

haber tocado nunca antes un violín. En 1995 Gardner indica que “existe un vínculo

biológico con cada tipo de inteligencia” (p.35). Es decir que la capacidad y gusto por

determinadas acciones de la vida están adheridas en el ser, sin necesidad que éste las

practique diariamente o con anticipación.

Además Gardner (1995) manifiesta que “a pesar de que la capacidad musical no se

considera generalmente una capacidad intelectual como las matemáticas, siguiendo

nuestros criterios debería ser así. Por definición, merece consideración” (p. 35).

Inteligencia corporal-cinestésica

Su definición se puede comprender de la siguiente manera: Gardner (1995) la define como

“La habilidad para utilizar el propio cuerpo para expresar una emoción, para competir en un

juego o para crear un nuevo producto constituye la evidencia de las características

cognitivas de uso corporal” (p. 36).

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

32

Este tipo de inteligencia es más evidente y fácil de identificar en las personas durante la

niñez. Quienes la poseen tienden a realizar actividades que requieren fuerza, rapidez,

flexibilidad, equilibrio.

Para Gardner (1995) “El control del movimiento corporal se localiza en la corteza motora y

cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado

opuesto” (p. 36).

Inteligencia visual-espacial

La correspondencia de cada uno de los hemisferios, es parte significativa en el desarrollo de

las inteligencias. Para Gardner (1995) “El hemisferio derecho demuestra ser la sede más

importante del cálculo espacial” (p. 39).

Valero (2007) hace referencia a esta inteligencia y la propone como “la capacidad para

formarse un modelo mental de un mundo espacial y operar usando este modelo” (p. 88). A

su vez en 1983, Gardner menciona que: “las capacidades para percibir con exactitud en un

mundo visual, para realizar transformaciones y modificaciones a las percepciones iniciales

propias, y para recrear aspectos de la experiencia visual propia, incluso en ausencia de

estímulos físicos apropiados son centrales para la inteligencia espacial” (p.141).

El desarrollo de la inteligencia viso-espacial, de la misma manera que otras inteligencias,

tiende a desarrollarse en las personas desde la edad inicial y es vista con mayor frecuencia

en los ámbitos relacionados con la educación.

En el 2000, Campbell, Campbell y Dickenson mencionan que: “La inteligencia viso-

espacial comprende una serie de habilidades afines que incluyen discriminación visual,

reconocimiento, proyección, imagen mental, razonamiento espacial, manejo y producción

de imágenes internas y externas” (p. 60).

Inteligencia naturalista

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

33

Esta inteligencia en un principio estuvo vinculada de manera directa con la inteligencia

lógico matemática y visual espacial, no obstante, Gardner se percató que en base a los

criterios planteados para determinar las inteligencias en el ser humano –habilidad y

operaciones específicas, historia evolutiva, sistema simbólico, secuencia de desarrollo e

individuos que se destacan en ellas o que son notablemente deficientes en tales

capacidades- la inteligencia naturalista debía actuar de forma independiente. Esta

inteligencia para Campbell, Campbell y Dickenson (2000), se define como la “competencia

para reconocer la flora y fauna, para establecer distinciones transcendentales en el mundo

natural y para utilizar productivamente sus habilidades (en actividades de caza, granja o

ciencias biológicas)” (p. 146).

Inteligencia lingüística o verbal

Capacidad de analizar la información y crear productos que impliquen lenguaje oral y

escrito, tales como discursos, libros y notas.

Esta inteligencia es considerada una de las más importantes, ya que se utiliza

constantemente, las personas que la poseen son aquellas que al expresarse son muy

elocuentes; se encuentra inmersa en todas las personas en niveles mínimos y máximos

según haya sido desarrollada desde la infancia.

La inteligencia lingüística se desarrolla en el cerebro en un área llamada “broca”, aquellos

que tengan lesiones en esta parte del cerebro, por lo general presentan dificultades

relacionadas con el lenguaje. Para Campbell, Campbell y Dickenson (2000), la inteligencia

lingüística es considerada como “la capacidad que permite el uso y manejo de la fonética de

una lengua como sistema simbólico y de expresión” (p. 87).

Inteligencia Interpersonal

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

34

En 1983, Gardner define a la inteligencia interpersonal como “la habilidad para notar y

establecer distinciones entre otros individuos y, en particular, entre sus estados de ánimo,

temperamentos, motivaciones e intenciones” (p. 189). Se basa en el manejo eficaz de las

relaciones humanas, empatía y motivaciones con las personas.

Posteriormente, en 1995, Gardner redefine esta inteligencia del siguiente modo: “la

inteligencia intrapersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir

distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo,

temperamentos, motivaciones e intenciones” (p. 40). Asimismo indica que ésta “permite a

un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado” (p.

40).

Inteligencia intrapersonal

Según Gardner (1983) “La inteligencia intrapersonal está involucrada principalmente en el

examen y conocimiento de un individuo, de sus propios sentimientos” (p. 190). Es decir,

que esta inteligencia complace al propio ser, tomando como principio único la importancia

del yo interior, estar y sentirse bien con uno mismo.

Ésta, permite al individuo formar y desarrollar su personalidad, pues a través de la misma el

ser humano conoce sus propias necesidades, características, cualidades y defectos, lo que

permite tener seguridad en las decisiones que se tomen a lo largo de la vida. Gardner la

define de la siguiente manera:

La inteligencia Intrapersonal hace referencia al conocimiento de los aspectos

internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia

gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas

emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio

de interpretar y orientar la propia conducta.(1995, p. 42)

En el ámbito educativo, el objetivo hacia el cual se inclina esta inteligencia es el de estimar

el conocimiento que presentan los educandos de sí mismos. (Ferrándiz, 2004, p. 80). Las

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

35

personas que han estudiado y genéticamente tienen desarrollada esta inteligencia por lo

general se inclinan hacia carreras como: psicólogos, teólogos y filósofos.

Para Campbell, Campbell y Dickenson (2000) “La inteligencia intrapersonal se desarrolla

gradualmente a lo largo del tiempo y en el aula, los procesos intrapersonales demandan

tiempo para la planificación y la enseñanza, así como también tiempo para desarrollarse

dentro del alumno.” (pp. 143 – 144).

1.2.3.2. Desarrollo de las Inteligencias Múltiples en la Escuela

Las inteligencias múltiples y la educación

La educación constituye un eje fundamental en el desarrollo intelectual de las personas, es

importante que desde la infancia los/as niños/as adquieran una educación que les permita

desarrollar todas sus potencialidades y acrecentar las inteligencias poseídas. Para Campbell,

Campbell y Dickenson (2000), “la Teoría de las IM permite a los/as docentes transformar

las actuales clases y unidades didácticas en actividades de aprendizaje multimodal para

los/as alumnos/as” (p. 167). El término multimodalidad en las clases hace referencia a que

el docente puede impartir un conocimiento y a la vez puede contribuir al desarrollo de las

ocho inteligencias planteadas por Gardner.

Para que el proceso de educación cambie y ésta brinde calidad y calidez al educando, es

necesario que los/as docentes reflexionen acerca de qué es lo que desean impartir a sus

estudiantes y empaten aquellos conocimientos con las inteligencias que con éstos se pueden

desarrollar. De igual modo, es necesario que el docente tenga una estrecha relación de

confianza y apertura con los/as estudiantes, y éstos, a su vez, puedan manifestar sus

opiniones sobre qué desearían aprender y cómo creen ellos que lo pueden hacer.

Campbell, Campbell y Dickenson en su libro de Inteligencias múltiples: Usos prácticos

para la enseñanza y el aprendizaje (2000, pp. 167-169) exponen algunos consejos a los que

denominan “menús didácticos”, los mismos que se encuentran especificando qué

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

36

actividades podrían ser las adecuadas para trabajar o implementar las IM en las aulas de

clase.

Para el desarrollo de las clases basadas en las IM no existe un formato o matriz específica

dada por Gardner para guiar al docente sobre cómo hacerlo. Para la puesta en práctica de la

ejecución de una clase con el objetivo de desarrollar en los estudiantes las diferentes

inteligencias es relevante que el docente tenga una visión realista acerca de lo que quiere

conseguir y cómo lo va a hacer.

En la actualidad en las escuelas ecuatorianas el tiempo de las clases es de 45 - 50 minutos,

cabe señalar que este tiempo no será suficiente para el desempeño de la clase en su

totalidad si se tiene por objetivo estimular y acrecentar las ocho inteligencias planteadas por

Gardner, por ello, es necesario unificar las áreas de estudio y plantear actividades que

estimulen varias inteligencias según el conocimiento a impartir; o tomar más de una hora

clase al momento de enseñar en base a las IM.

A continuación se despliega una matriz del planeamiento de una clase, con actividades que

ayudarán a desarrollar las IM. Campbell, Campbell y Dickenson (2000, p.171):

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

37

Figura II Planeamiento de clase. Unidad con Inteligencias Múltiples

El planeamiento de la clase, proyectado en la figura II, demuestra que un contenido se

puede impartir de diferentes formas, fortaleciendo así las inteligencias que cada persona

lleva consigo; la puesta en práctica de una clase incluyendo las IM no es compleja,

Fuente: Campbell, Campbell y Dickenson (2000, p. 171)

PLANTEAMIENTO DE CLASE / UNIDAD CON INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Título de la clase: Fotosíntesis: Conversión de la luz solar en nutrientes.

Objetivos: Los alumnos/as incorporarán el proceso de fotosíntesis mediante ocho modalidades.

Logros previstos: Los/as estudiantes serán capaces de explicar el proceso de fotosíntesis, en forma visual, lingüística o musical y de relacionar el concepto de transformación y cambios con hechos de su propia vida.

Recursos: Láminas o gráficos del proceso de fotosíntesis, selección musical en CD y equipo de sonido, acuarelas, texto del estudiante, plántulas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN 1. Confección y/o pintura de una línea de tiempo (matemática).

2. Análisis grupal de las dramatizaciones y/o canciones de todos los miembros de la clase.

Lingüística: Lectura de selecciones del texto en donde se describa el proceso de fotosíntesis y el vocabulario específico.

Lógico-matemático: Creación de una línea de tiempo con los pasos de la fotosíntesis.

Visual-espacial: Ilustración del proceso de fotosíntesis utilizando acuarelas.

Naturalista: Comparación entre las plántulas que crecen con suficiente cantidad de luz y aquellas que lo hacen con una cantidad insuficiente.

Musical: creación de un collage musical con diferentes obras que representen la secuencia de pasos del proceso de fotosíntesis.

Corporal-Cinestésica: Dramatización de los “personajes” que intervienen en el proceso de la fotosíntesis.

Intrapersonal: Redacción de un pasaje del diario personal en el que se refleje una experiencia transformadora para el individuo y una comparación con la fotosíntesis.

Interpersonal: Debate en pequeños grupos acerca del papel transformador de los cloroplastos en la fotosíntesis y reconocimiento de semejanzas con la vida de los alumnos.

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

38

simplemente se necesita la predisposición de los/as docentes, además de la creatividad, que

se presente en cada una de las actividades relacionadas con las inteligencias.

Los/as docentes, al planificar una clase que englobe las múltiples inteligencias deberán

priorizar aquellos contenidos que van a actuar de manera significativa en los/as estudiantes

e impartirlos de forma integrada.

La importancia de desarrollar las inteligencias múltiples en los niños y niñas

Es fundamental que los/as maestro/as en su labor como docentes tengan muy en cuenta la

responsabilidad que tienen en sus manos, pues desde la infancia se debe dar importancia al

desarrollo de las IM conjuntamente con la capacidad que tiene el/la niño/a para aprender.

Según Gijón. (2011) “Los primeros años de vida ejercen una influencia muy importante en

el desenvolvimiento personal y social de todos los/as niños/as” (p. 39).

Gardner (1995) además indica que “El mundo está lleno de problemas; para disponer de

alguna posibilidad de resolverlos, debemos hacer el mejor uso posible de las inteligencias

que poseemos.” (p. 50). Dicho esto, entonces es indispensable que los/as docentes atiendan

y desarrollen aquellas capacidades o múltiples inteligencias en los individuos desde la

infancia y así éstas les puedan servir a lo largo de su vida para resolver los problemas que

se presenten.

Según Gardner no debe existir una educación de forma aislada ni tampoco generalizadora,

la educación que se pretende es más bien una educación centrada en los educandos,

tomando como principio las características que presenta cada individuo. (p. 84)

Las clases que se están impartiendo actualmente están siendo puestas y dictadas de la

misma forma para todas las personas, no obstante Gardner indica que cada persona posee

ciertas capacidades que los hacen únicos e incomparables, por tal motivo no

necesariamente las lecciones deben impartirse de la misma forma para todos los/as

estudiantes, pues no existe ningún dictamen que así lo proponga. (p. 85)

La enseñanza de una educación centrada en el desarrollo de las IM pretende fortalecer en

los individuos sus decisiones, que ellos tengan la plena seguridad de qué es lo que desean,

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

39

lo que servirá para que durante su edad adulta se encuentren satisfechos de los objetivos

alcanzados:

No hay nada más importante en la carrera educativa de un estudiante que

llegar a encontrar la disciplina o arte que encaja en su particular mezcla de

inteligencia, una búsqueda que merece el esfuerzo del estudiante durante

años o incluso durante toda su vida. (Gardner, 1995. p. 86)

Dicho esto, la comunidad educativa debería platearse un solo objetivo, el mismo que es

indicado por Gardner en 1995: “Incrementar la posibilidad de que los/as estudiantes

descubran una vocación o una afición que encaje con su propio perfil de inteligencia” (p.

86)

Es imprescindible que los/as estudiantes tal como se ha manifestado tomen desde muy

pequeños sus propias decisiones, esto servirá para que su vida adulta y profesional sea

ejercida con vocación, que en la puesta en práctica de todas sus actividades se refleje la

eficacia y eficiencia acompañada de la motivación y el entusiasmo por querer irradiar que

sus capacidades son importantes para sí mismo y para los demás.

Gardner en su libro Inteligencias Múltiples: La teoría en la práctica escrito en 1995, pone

como ejemplo a muchas personas que presentan cada una de las inteligencias de su teoría,

sin embargo, en ese tiempo no se daba la importancia necesaria a la forma de pensar de los

individuos y a la inexistencia de escritos que certifique que las personas tenían varias

inteligencias que debían ser estimuladas.

Es notorio que si se realizan actividades como las planteadas en el apartado anterior, los/as

estudiantes estarán en la capacidad de acrecentar los niveles en cada inteligencia y definir

su personalidad de manera que en el futuro tendrán la oportunidad de ser autónomos en su

vida social, profesional y educativa.

Todas las personas son únicas e incomparables y las características e inteligencias que se

poseen son diferentes. En la educación al momento de interactuar los dos agentes de

aprendizaje; profesor y estudiante, generan una forma de aprendizaje diferente, esto se debe

a que cada uno presenta distintos niveles de inteligencia y, a su vez, existe la gran

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

40

posibilidad de que el aprendizaje sea mutuo; tal como lo señala Gijón (2011) “La teoría de

las IM es un marco de trabajo donde los profesores y alumnos aprenden mutuamente

construyendo significativamente sus conocimientos” (p. 40). Es fundamental que en este

proceso se conozcan los intereses y la forma o estructura del pensamiento de los/as

estudiantes, dar prioridad a las inteligencias que engloban a otras y buscar estrategias que

fortalezcan el aprendizaje constructivo.

¿Cómo fomentar las inteligencias en la escuela?

Existen muchos métodos de enseñanza aprendizaje que los maestros utilizan al momento de

realizar la labor de educar, al igual que las técnicas y estrategias, sin embargo, estas últimas

dependen única y exclusivamente del profesor, él es quien mediante la relación que tiene

con el estudiante se da cuenta de las necesidades que presenta y busca la forma de

solucionar aquellos problemas.

Gardner, en una entrevista realizada por Guerrero en 2004, menciona que el desarrollo de

las IM en los/as niños/as se logra con la cercanía y el contacto, solo de este modo, el

docente tendrá un diagnóstico preliminar para el tratamiento que utilizará (p. 4).

Para poder fomentar las inteligencias en los/as niños/as es necesario que los/as maestro/as

despierten la debida confianza en sus estudiantes y mantengan una relación armónica que

sirva como “puente” para conocer las capacidades, habilidades y falencias que los puede

caracterizar.

Por otra parte, es importante que los/as docentes se conviertan en investigadores, personas

capaces de despertar en los/as estudiantes el deseo de aprender y sobre todo que se

caractericen por ser creativos, creatividad que solo puede ser brindada a un docente por la

vocación que sienta de su profesión. Además es indispensable que los maestros estén

constantemente capacitados en el tema de las IM.

Otra de las formas que se encuentra al alcance de la comunidad educativa es el acceso y

facilidad de las nuevas tecnologías, éstas tienen como objetivo brindar información y

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

41

conocimientos a las personas, contribuyendo a que el ser humano del siglo XXI tenga la

libertad de adquirir el conocimiento deseado para su realización.

1.2.3.3. Capacitación a Docentes

Propuestas formativas existentes en torno a las inteligencias múltiples

En la actualidad en la provincia de Esmeraldas y en general, en el Ecuador no existen

propuestas formativas en torno a las IM dirigidas a los/as docentes, al contrario de otros

países localizados en el continente europeo como España, que actualmente disponen de

centros educativos en donde la educación impartida se da desde el modelo de la Nueva

Escuela y la teoría de las IM de Howard Gardner y los maestros se encuentran en constante

capacitación. En Ecuador, simplemente se presentan escritos que ayudan a los lectores

interesados, a tener una idea de qué son las IM y cómo desarrollarlas, pero no hay

capacitaciones presenciales dirigidas por expertos en la materia.

Por otra parte, se puede decir que las propuestas que más se están promocionando son

aquellas dirigidas a la inclusión educativa y al manejo de las tics, éstas se ofertan en los

cursos del programa de formación continua de la página web del Ministerio de Educación

del Ecuador.

Concepto de capacitación

La capacitación es un proceso que brinda al capacitando la oportunidad de adquirir nuevos

conocimientos, modificar sus creencias y comportamiento, además, se torna como una

herramienta que posibilita el aprendizaje y persuade su práctica, para nuevos conocimientos

y nuevas responsabilidades.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

42

Según el Diccionario Real Academia de la Lengua Española (2014), la capacitación es la

acción o efecto de capacitar, es decir, hacer a alguien apto o habilitado para una actividad

específica.

¿Para qué y en qué capacitar a los/as docentes?

Para Herdoiza, M. (2004) “La educación debe ocuparse de las necesidades, intereses y

problemas del educando y de la comunidad al desarrollo científico y tecnológico y a las

proyecciones del desarrollo social, económico y cultural del País” (p. 5). Esto significa que

los/as docentes deben estar preparados para las distintas situaciones que se presenten

relacionadas con la educación y la sociedad; es por eso que las capacitaciones son

importantes y deben ser practicadas de forma permanente, cumpliendo las características de

flexibilidad e innovación.

La culminación de un estudio de tercer o cuarto nivel de los/as docentes no es suficiente, se

requiere que se capaciten en temas de interés en el ámbito educativo, ya que esto servirá

para que en su práctica docente se desenvuelvan con mayor eficacia.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

43

CAPÍTULO II MATERIALES Y MÉTODOS

El presente trabajo, se realizó en la parroquia 5 de Agosto del cantón y ciudad Esmeraldas,

en 23 centros educativos, en su fase de diagnóstico. Este estudio investigativo estuvo

dirigido a capacitar a los/as docentes correspondientes a cuarto y quinto año de Educación

Básica durante el año académico 2014 – 2015 de los citados centros, una vez conocidas las

necesidades reflejadas en el diagnóstico.

Por lo que respecta a la fase de diagnóstico de necesidades, la tesis presentó una

metodología descriptiva, al analizar la realidad de los/as docentes en cuanto a los

conocimientos que presentaron sobre el tema de las IM y su importancia, fase

imprescindible para proponer posteriormente un estudio propositivo acorde a las

necesidades descritas.

En cuanto a la metodología, según el nivel de profundidad, el proyecto fue de carácter

fundamentalmente propositivo, pues brindó solución a la problemática planteada, mediante

la ejecución de una capacitación a docentes que permitió que conocieran y se interesaren

por la importancia que tienen las IM en la práctica educativa.

En relación al tipo de análisis, la metodología que se utilizó para la presente propuesta de

investigación se caracteriza por el método deductivo. Para esta propuesta se inició y

fundamentó con las bases teóricas referentes al tema de estudio, la realización y aplicación

del programa de capacitación, el análisis de resultados y las conclusiones. Con la

recopilación de los resultados obtenidos en el postest que sirvió de sustento, se pudo

establecer la eficacia de la aplicación de la capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

año de educación general básica sobre el desarrollo y atención de las IM.

La técnica utilizada en la investigación para la recolección de información y estudio

diagnóstico fue la encuesta. Esta técnica se llevó a cabo mediante la utilización de un

instrumento, en formato de cuestionario, el cual constó de un total de 9 preguntas de

respuesta cerrada basadas en conocimientos acerca de las IM (ver Anexo 1); Este

instrumento de recogida de información se aplicó a 61 docentes de cuarto y quinto año de

Educación básica del total de 23 instituciones educativas de la parroquia 5 de Agosto.

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

44

Las preguntas del cuestionario reflejaron los conocimientos que tenían los/as docentes de

las IM, el mismo cuestionario se aplicó dos veces, antes y después de la capacitación, por lo

que se planteó un diseño de medida pretest – postest, la diferencia entre las dos medidas,

determinó lo aprendido por cada uno de ellos en la capacitación.

La capacitación se dividió en dos partes, la primera abordó aspectos teóricos de las IM, la

misma que es planteada por el psicólogo Howard Gardner desde el año 1983 –y al mismo

tiempo respondió a las interrogantes planteadas en el cuestionario, -definición de IM

planteada por Gardner, instrumentos con los que se miden las inteligencias, número de

inteligencias existentes, entre otras. Y en la segunda parte, se abordaron temas sobre cómo

aplicar la teoría en las aulas, actividades para desarrollarlas, el método para su aplicación

así como también la planificación de clases implementando las IM. Esto permitió que los/as

docentes conocieran la teoría y la forma de aplicarla en la práctica docente con los/as

estudiantes, desarrollando y atendiendo las múltiples inteligencias que éstos presentan. Es

importante mencionar que los/as docentes durante la capacitación, realizaron actividades

propuestas por Campbell, Campbell y Dickenson (2000) y Armstrong (2006) para el

desarrollo de inteligencias múltiples en el aula. Estas actividades requieren un rol

participativo, en el que se asuma el rol de docente transformador, que durante las clases se

centran en el aprendizaje para la vida y el perfeccionamiento de las IM. Estos requisitos

planteados por los mencionados autores para el buen funcionamiento de las actividades,

fueron cumplidos satisfactoriamente por los docentes participantes a la capacitación.

Armstrong, (2006, p. 49) en su libro “Inteligencias múltiples en el aula: Guía práctica para

educadores”, expone que los/as niños/as muestran sus inclinaciones de inteligencias

específicas desde edades muy tempranas, al igual que lo indica Gardner, por ello se ha

seleccionado al estudiantado correspondiente a cuarto y quinto año de educación general

básica, ya que en este ciclo los/as niños/as presentan edades en las que todavía hay alta

plasticidad y además pueden expresar de forma espontánea sus emociones, sentimientos,

deseos y satisfacciones, y esto es importante para la puesta en práctica del desarrollo de las

IM en la escuela, sabiendo que los/as niños/as pueden manifestar de forma espontánea sus

ideas, la forma en la que piensan, cómo podrían aprender mejor y qué sería lo que ellos/as

creen que necesitan aprender, proporcionando la oportunidad de crear estrategias que les

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

45

permitan resolver problemas de forma inmediata y eficaz, razón por la cual se planteó la

propuesta de capacitación a los/as docentes que imparten sus clases en el ciclo

anteriormente indicado.

El desarrollo de la investigación se llevó a cabo en la parroquia 5 de Agosto del cantón y

provincia de Esmeraldas, ésta cuenta con un total de 23 centros educativos que laboran en

jornada matutina. Tomando en consideración que la población ya estaba definida por su

ubicación y nivel de impartición de docencia, no se realizó ningún tipo de muestreo, ya que

el objetivo fue poder capacitar a todos/as los/as docentes que cumplían los requisitos de dar

clase a cuarto y quinto curso, en los centros educativos en la parroquia 5 de Agosto. En la

tabla 1 se muestra una relación de los centros que se ubican en la parroquia y el número de

docentes por centro.

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

46

Tabla I Centros educativos de la parroquia 5 de Agosto

N° Centros Educativos N° Docentes de 4° y

1 Unidad Educativa Nelson Ortiz Estefanuto 7

2 Esc. Dc. Jorge Campain Martinez 4

3 Red Educativa Fray Vicente Solano 6

4 Centro Educacional América 4

5 Esc. Luis Prado Viteri 1

6 Esc. Fiscal Francisco Campos 4

7 Esc. EGB Fiscal Abdon Calderón Muñoz 2

8 Esc. Fiscal Laura Mosquera de Ortiz 4

9 Esc. Leonidas Gruezo George 4

10 Esc. Fausto Molina 6

11 Esc. Gran Bretaña 2

12 Esc. Amanda Gastelu de Ramírez 2

13 Esc. Fiscal 15 de Marzo 5

14 Unidad Educativa Fiscal Edilfo Bennett Angulo 5

15 Esc. Fiscomisional Daniel Comboni 4

16 Esc. Fiscomisional San José Obrero 5

17 Esc. Particular Suiza 2

18 Esc. Particular La Inmaculada 4

19 Esc. Nazareth 2

20 Esc. Particular Cristiana Thomas Davis 2

21 Unidad Educativa Particular Teodora García Valencia 1

22 Unidad Educativa Particular Miguel de Unamundo 2

23 Escuela EGB Particular Del Salvador 2

Total Docentes a Capacitar 82

Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas (AMIE), 2013.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

47

Tabla II Sostenimiento

En la tabla II se representan los centros educativos correspondientes al total de la población

en estudio, demostrando que el 60,87 % pertenece a la educación pública o fiscal y del

restante, 30,43% a instituciones particulares y el 8,70% a entidades fiscomisionales. Esto

refleja que del total de 82 docentes que laboran en la parroquia 5 de Agosto en los cuartos y

quintos años de educación general básica el 69,57%, 56 maestros, imparten educación en

centros administrados por el Estado.

Tomando como referencia los datos que muestra el AMIE se procedió a pedir el respectivo

permiso a la Dirección Distrital de Esmeraldas para ingresar a los establecimientos y

además de constatar el número de docentes y centros indicados en el archivo AMIE, se

realizó la aplicación del pretest únicamente a un total de 61 docentes de los 82 registrados

en el documento anterior; este descenso de la muestra participante fue debido a varios

factores, como la inasistencia de algunos docentes por estar enfermos, y la asistencia a

capacitaciones o reuniones, según informaron las direcciones de cada escuela

La invitación a la capacitación se realizó por parte de la Pontificia Universidad Católica del

Ecuador Sede Esmeraldas, una vez que el Distrito de Educación emitió el permiso para la

salida de los/as docentes de las instituciones educativas, y ésta se extendió a todos los

establecimientos de estudio. Estas invitaciones se hicieron extensivas a todos los/as

docentes de 4º y 5º curso de básica, incluso a aquellos que no se encontraban el día en el

que se aplicó el postest, con la idea de que poder difundir al mayor número de docentes la

capacitación.

Durante la capacitación se contó con la presencia y participación de 61 docentes

correspondientes al 80,5% del total de la muestra (ver anexo 2 y 3), divididos en: 2

Sostenimiento de la escuela Frecuencia Porcentaje

Fiscal 14 60.87

Particular 7 30.43

Fiscomisional 2 8.70

Total 23 100%

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

48

docentes fiscomisionales, 9 particulares y 50 fiscales o públicos, sin embargo, al finalizar la

misma e iniciar la aplicación del postest, solo se pudo recopilar un total de 44 instrumentos

correspondientes al 78% de la muestra participante y coincidentes con 44 de los 61 pretest

aplicados al inicio. Puesto que la intención era conocer la diferencia entre pretest y postest,

sólo se consideraron aquellos instrumentos en los que se podía contrastar la aplicación

previa con la aplicación posterior, por lo que sólo se analizaron 44 casos en los se habían

cubierto ambos instrumentos

La información recolectada en los cuestionarios fue ingresada en el programa de cálculo de

Excel versión 2013, el mismo que permite ordenar datos de investigaciones cuantitativas.

En este sistema se insertaron las variables y los resultados arrojados en las encuestas. Una

vez introducidos los datos, se realizaron las tablas, en las que se organizaron los resultados

de una forma numérica, posteriormente se procedió al análisis e interpretación de resultados

mediante porcentajes derivados de las respuestas de la muestra. Esta información, a su vez

sirvió, para establecer las conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación.

La información que se obtuvo de los instrumentos de medida fue de absoluta

confidencialidad y se ha reservado solo para los fines investigativos, manteniendo la ética

ante la responsabilidad adquirida.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

49

CAPITULO III RESULTADOS

3.1 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3.1.1. Objetivo General

Desarrollar una capacitación eficaz dirigida a los/as docentes de cuarto y quinto año de

educación básica, de los centros educativos de la parroquia 5 de Agosto sobre la atención y

desarrollo de las inteligencias múltiples en los/as estudiantes.

3.1.2. Objetivos Específicos

Investigar la fundamentación teórica correspondiente a las inteligencias múltiples.

Determinar el grado de conocimiento que tienen los/as docentes sobre el tema de las

inteligencias múltiples a través de la aplicación de una encuesta. (pretest)

Diseñar una capacitación para los/as docentes sobre la atención y desarrollo de las

inteligencias múltiples en los/as niños/as.

Aplicar una capacitación a los/as docentes sobre la atención y desarrollo de las

inteligencias múltiples.

Valorar la eficacia de la capacitación realizada mediante la aplicación de una

encuesta (postest) que indique los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

50

3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL ESTUDIO DIAGNÓSTICO ACERCA

DE LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN DOCENTES SOBRE LAS IM

Los datos obtenidos en el pretest son el resultado que informa sobre la línea base o

diagnóstico acerca de los conocimiento que presentaron 61 docentes que complementaron

la encuesta de los 82 docentes que laboran en la parroquia 5 de Agosto de la ciudad y

provincia de Esmeraldas, procedentes de 23 centros educativos ubicados en la citada

parroquia, por lo que se contó con el 74,4% de participación sobre el total de este cuerpo

docente. Es necesario indicar que el pretest fue aplicado en cada uno de los

establecimientos educativos de la parroquia en estudio, que se han mostrado en la tabla I

del Capítulo II.

La asistencia de los/as docentes a la capacitación fue de un total de 66, correspondientes al

80,5 % del total de 82 docentes que componen la población de estudio, los cuales

participaron activamente en todas las actividades que ahí se plantearon.

En el anexo 1 se encuentran detalladas las preguntas utilizadas para medir el nivel de

conocimiento que tenían los/as docentes acerca de la teoría de las IM. Además de las

preguntas que abordan conocimientos, se incluyeron preguntas relacionadas con los datos

informativos, que permiten conocer el perfil de las y los docentes que participaron.

Dentro de los datos informativos, en el apartado del sostenimiento de la institución, con el

más alto porcentaje, se destaca que el 78,69% pertenece a la educación pública o fiscal, y el

restante: el 14,75% corresponde a instituciones particulares y el 6,56% a escuelas

fiscomisionales.

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

51

Tabla III Tipo de Establecimiento

Se preguntó a los participantes sobre el nivel de formación con el que cuentan, encontrando

que, el mayor porcentaje, 50.82% de los/as docentes con los que se trabajó cursaron la

licenciatura, el 29.51% alcanzaron una tecnología, el 16.39% cuenta con estudios de

bachillerato, y sólo un 3,28%, dos docentes, cuentan con título de cuarto nivel de maestría.

Tabla IV Nivel de formación docente

Otro de los datos obtenidos en base a los datos informativos de los/as docentes, es el total

de participantes correspondientes al género femenino y masculino. En la tabla 5 se muestra

el resultado de los/as docentes en relación al género, demostrando que el 91,80% de los/as

docentes corresponde al género femenino.

Tabla V Género de los participantes

Sostenimiento de la escuela Frecuencia Porcentaje

Fiscal 48 78.69

Particular 9 14.75

Fiscomisional 4 6.56

Total 61 100%

Nivel docente Frecuencia Porcentaje

Bachillerato 10 16.39

Tecnología 18 29.51

Licenciatura 31 50.82

Maestría 2 3.28

Total 61 100%

Género Frecuencia Porcentaje

Masculino 5 8.20

Femenino 56 91.80

Total 61 100%

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

52

Los establecimientos educativos seleccionados pertenecientes a la parroquia 5 de Agosto

fueron en su totalidad 23 (ver tabla 2, capítulo II), compartidos entre 14 fiscales, 7

particulares y 2 fiscomisionales. Los/as docentes que asistieron y participaron de la

capacitación como ya se mencionó anteriormente fueron 61, los mismos que según los

resultados laboran en 16 de las 23 instituciones totales, entre ellas, 11 entidades que

imparten educación de tipo fiscal con un 68,75%, 4 particulares correspondientes al 25% y

1 institución fiscomisionales con un 6,25%. Es decir del total de 23 centros educativos el

69,57% asistieron a la capacitación.

Tabla VI Total de Establecimientos Participantes

Del total de asistentes durante la capacitación, únicamente se pudo aplicar el postest a un

total de 44 docentes. En esta aplicación hubo 22 docentes menos debido a que éstos

tuvieron que retirarse antes de la finalización, por motivos personales.

Se procede a continuación a describir los resultados comparativos entre el pretest y el

postest.

En la tabla 7 se muestra el contraste existente entre los resultados obtenidos en el pretest

con relación al postest, demostrando en primera instancia (pretest) que los/as docentes

alcanzan errores por debajo de los 5 puntos; en el postest se muestra que únicamente 2

docentes, representando el 4,55%, ostentan entre 0 - 4 errores del total de 9 preguntas. Al

Institución Frecuencia Porcentaje

Fiscal 11 68,75

Particulares 4 25

Fiscomisionales 1 6,25

Total 16 100%

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

53

observar la diferencia encontrada del antes (pretest) y el después (postest) se puede

constatar que el mayor porcentaje de respuestas corresponde al 88,9%.

El gráfico I, muestra este contraste, entre la aplicación del pretest y el postest, de una

manera visual. Según los resultados que arrojó el pretest, solo el 5% de los/as docentes

contestó entre 7 – 9 preguntas correctamente del puntaje general. El 65% de los/as docentes

obtuvo resultados entre 0 y 3 aciertos, lo que constata que un gran número de docentes no

tenía conocimiento acerca de la teoría de las IM para poderlas aplicar en el aula. Sin

embargo, tras la capacitación, en la aplicación del postest, ningún docente presenta

resultados menores de 4 – 6 aciertos, al contrario, el 77.3% alcanza un puntaje sobre 7 y 9

aciertos. En el postest, los aciertos obtenidos por los/as docentes, están sobre los 9 puntos

en un 27.7%, lo que muestra que la aplicación de la capacitación ayudó a comprender

mejor la teoría de las IM.

Es necesario indicar que realizando un análisis general de los aciertos encontrados de forma

global, se determina que el porcentaje de aciertos tras la capacitación fue de 85,4%,

mientras que antes de ésta solo se lograba un porcentaje de acierto del 36,1%; lo que

demuestra que la capacitación plateada fue significativa y eficaz con una diferencia del

49,3% al dar a conocer la teoría de las IM a los/as docentes de la parroquia 5 de Agosto del

cantón y la provincia de Esmeraldas.

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

54

Tabla VII Relación Pret-test / Post-test en torno a las respuestas por docente

N° DOCENTES

PRETEST POSTEST DIFERENCIA

F % F % F %

D1 1 11.1 9 100 8 88,9

D2 2 22.2 9 100 7 77,8

D3 2 22.2 9 100 7 77,8

D4 1 11.1 8 88.9 7 77,8

D5 1 11.1 8 88.9 7 77,8

D6 0 0.00 7 77.8 7 77,8

D7 3 33.3 9 100 6 66,7

D8 3 33.3 9 100 6 66,7

D9 2 22.2 8 88.9 6 66,7

D10 2 22.2 8 88.9 6 66,7

D11 2 22.2 8 88.9 6 66,7

D12 1 11.1 7 77.8 6 66,7

D13 0 0.00 6 66.7 6 66,7

D14 3 33.3 9 100 6 66,7

D15 3 33.3 9 100 6 66,7

D16 3 33.3 9 100 6 66,7

D17 1 11.1 7 77.8 6 66,7

D18 2 22.2 7 77.8 5 55,6

D19 4 44.4 9 100 5 55,6

D20 2 22.2 7 77.8 5 55,6

D21 1 11.1 6 66.7 5 55,6

D22 3 33.3 8 88.9 5 55,6

D23 4 44.4 8 88.9 4 44,4

D24 5 55.6 9 100 4 44,4

D25 4 44.4 8 88.9 4 44,4

D26 4 4.4 8 88.9 4 44,4

D27 2 22.2 6 66.7 4 44,4

D28 2 22.2 6 66.7 4 44,4

D29 2 22.2 6 66.7 4 44,4

D30 3 33.3 6 66.7 3 33,3

D31 6 66.7 9 100 3 33,3

D32 6 66.7 9 100 3 33,3

D33 5 55.6 8 88.9 3 33,3

D34 5 55.6 8 88.9 3 33,3

D35 5 55.6 8 88.9 3 33,3

D36 5 55.6 8 88.9 3 33,3

D37 3 33.3 5 55.5 2 22,2

D38 5 55.6 7 77.8 2 22,2

D39 7 77.8 9 100 2 22,2

D40 4 44.4 6 66.7 2 22,2

D41 7 77.8 8 88.9 1 11,1

D42 8 88.9 9 100 1 11,1

D43 5 55.6 6 66.7 1 11,1

D44 4 44.4 5 55.6 1 11,1

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

55

Gráfico I Relación Pretest - Postest

La pregunta número uno del cuestionario hace referencia a la cantidad de inteligencias que

tienen los/as niños/as. En esta pregunta el 50% de los/as docentes encuestados respondió

alternativas distintas a las ya comentadas ocho inteligencias. Sin embargo, tras la

capacitación el 100% de los/as docentes al dar respuesta al mismo interrogante contestó

correctamente.

La pregunta número dos cuestiona sobre la materia en la que se desarrolla la inteligencia

lingüística. En el pretest, el 50% de los/as docentes encuestados tuvo resultados errados,

mientras que tras la capacitación, el 81, 82% tuvieron aciertos en esta cuestión.

El porcentaje de aciertos alcanzado por los/as docentes en la pregunta tres del pretest fue de

43,18%, mientras que al término de la capacitación fue de 88.64%, es decir el doble de

los/as docentes en estudio.

Por su parte, la pregunta número cuatro del cuestionario, hace referencia a la definición de

IM plateada por Gardner. Esta pregunta obtuvo un 63,6% de respuestas incorrectas en el

pretest, lo que puso en manifiesto que no era conocida por un gran número de docentes

antes de la capacitación. Luego de ésta, los porcentajes de aciertos alcanzaron un 72,73%,

superando con un 36,33 % a los resultados del pretest.

La pregunta número cinco del cuestionario hace referencia al instrumento que se debe

utilizar para evaluar el nivel de inteligencia que tiene un individuo, como resultado se

obtuvo que en el pretest los docentes alcanzaron el 27,27% de respuestas acertadas, a

0

2

4

6

8

10

D1 D3 D5 D7 D9 D11 D13 D15 D17 D19 D21 D23 D25 D27 D29 D31 D33 D35 D37 D39 D41 D43

Relación Pretest / Postest

Pos-test Pre-test

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

56

diferencia del postest en el que obtuvieron una diferencia de 24 aciertos con el 81,82% de

preguntas acertadas.

Antes de la capacitación, al preguntar a los/as docentes sobre las inteligencias que se

podrían estimular al momento de impartir una clases de matemática, sólo el 38,64% obtuvo

aciertos; luego de la misma, el porcentaje de aciertos fue de 90,9%, superando así al pretest

en un 52,26%.

La séptima pregunta trata de determinar si los/as docentes conocen las características que

presentan los individuos con un tipo específico de inteligencia; en el pretest, el total de

aciertos alcanzó un porcentaje de 34,09% mientras que en el postest los aciertos

ascendieron a 84, 09%.

En la pregunta número ocho del instrumento aplicado, identifica si los/as docentes conocen

mediante qué métodos se puede poner en práctica la teoría de las IM, determinando que el

70,45% de los/as docentes tuvieron errores al momento de elegir un método, sin embargo,

después de recibir la capacitación únicamente el 18,18% erraron al momento de contestar

dicha interrogante.

En la novena interrogante, al momento de preguntar sobre qué actividad se puede

desarrollar en la inteligencia corporal-kinestésica, el porcentaje de aciertos obtenidos en el

pretest fue de 15,91%, y luego de la capacitación, en el postest se elevó a 86,36%.

Es necesario indicar que todas las preguntas que se utilizaron en el cuestionario tuvieron

por objetivo establecer el grado de conocimiento que los/as docentes en estudio tenían

sobre el tema de las IM en el ámbito educativo.

En el anexo 2 y 3 se evidencia la realización de la capacitación a través de fotografías y

hojas de asistencias que verifican las actividades que se ejecutaron durante ésta

Los resultados detallados con anterioridad mostraron la diferencia entre los datos obtenidos

en el pretest con relación al postest, evidenciando la importancia de la capacitación

planteada. A continuación se presenta el capítulo quinto, dedicado a la discusión, en el cual

se detalla el contraste entre la teoría y los resultados de la aplicación de la propuesta.

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

57

CAPITULO IV DISCUSIÓN

La teoría de las IM de Howard Gardner es la base en la que se enmarca la propuesta

planteada, teniendo como finalidad que los/las docentes de la parroquia 5 de Agosto de la

ciudad y provincia de Esmeraldas que imparten clases en cuarto y quinto año de Educación

General Básica, adopten nuevas formas de enseñanza aplicando dicha teoría en la práctica

de su labor y de esta manera formar personas capaces de resolver los problemas que se

presenten a lo largo de la vida.

La inteligencia según Gardner, es la “capacidad que tienen las personas para resolver

problemas o crear productos que son valorados dentro de uno o más contextos culturales, la

inteligencia es una capacidad que se desarrolla mediante la estimulación del contexto”

(1983, p. 10). En el pretest aplicado a los/as docentes, el 63.6% indicó no conocer la teoría,

por lo que en las preguntas del pretest gran parte de las respuestas fueron erradas; situación

que tras la capacitación cambió por completo, ya que los resultados arrojados en su mayoría

fueron positivos.

Por otra parte se pudo constatar que de las 23 instituciones educativas con las que se dio

inicio a esta propuesta con un total de 82 docentes, a la capacitación asistieron 16 centros,

correspondientes al 69,57% del total, y 61 docentes, es decir el 74,4% del total de la

población. De este número de docentes, se refleja que el 68,75% pertenecen a instituciones

fiscales, 25% a entidades particulares y 6,25% a fiscomisionales. Estos porcentajes son

similares a los encontrados en las instituciones de la parroquia 5 de Agosto, por lo que la

participación de las instituciones es representativa de la realidad que existe en esta

parroquia.

Dentro de los resultados también se pudo comprobar que el 45.9% de los docentes no han

alcanzado títulos de tercer nivel, y si éstos no actualizan frecuentemente sus conocimientos

en lo referente a la metodología, técnicas y estrategias que debe aplicar un docente durante

el proceso de enseñanza-aprendizaje, los estudiantes no desarrollarán al máximo sus

capacidades y por ende sus inteligencias. Según la LOEI, en su Art. 11, literal k: sobre

Obligaciones de los/las docentes.- especifica que los mismos deben: “Procurar una

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

58

formación académica continua y permanente a lo largo de su vida, aprovechando las

oportunidades de desarrollo profesional existentes” (p. 15). Es decir, las capacitaciones son

indispensable para su desarrollo profesional, tal como se indica en el Art. 112 “El

desarrollo profesional de las y los educadores del sistema educativo fiscal conduce al

mejoramiento de sus conocimientos habilidades y competencias lo que permitirá ascensos

dentro de las categorías del escalafón y/o la promoción de una función a otra” (p. 35).

El total de inteligencias que tienen las personas, según la teoría planteada por Howard

Gardner, son ocho, éstas permiten que los individuos presenten cada una de las

capacidades, habilidades y destrezas, no obstante, el 50% del profesorado en el pretest

manifestó no conocer el número de inteligencias que posee cada individuo, lo que indica

que dentro del proceso de enseñanza aprendizaje no están desarrollando todas las

inteligencias de forma pertinente; Tras realizar la capacitación y aplicar el postest, los/as

docentes en su totalidad contestaron correctamente en esta misma interrogante.

El objetivo del planteamiento de la capacitación fue que los/as docentes conozcan acerca de

la teoría de Howard Gardner, objetivo que mediante la aplicación del postest fue positivo

ya que un total de 77.3% alcanzaron un mínimo de 7 aciertos y un máximo de 9, es decir, el

100% del test

La significación de la capacitación se comprueba al observar dentro de los resultados

finales y generales por docente que entre el pretest y el postest existió una mediana

diferencia que alcanzó el 49.3% a favor del postest y, por tanto, de la capacitación o

propuesta planteada.

Las actividades realizadas, las mismas que son propuestas por Campbell, Campbell y

Dickenson (2000) y Armstrong (2006), durante la aplicación de la capacitación resultaron

eficaces, ya que según los resultados obtenidos de forma general, sirvieron para que los

docentes comprendieran y conocieran un poco sobre la teoría de las IM.

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

59

4.1 CONCLUSIONES

Al termino del trabajo de investigación que tiene por título: “Capacitación a docentes de

cuarto y quinto año de educación general básica sobre la atención y desarrollo de las

inteligencias múltiples” se determina que:

La propuesta de capacitación planteada cumplió con los objetivos presentados, ya

que, después de la capacitación se demostró la significatividad de ésta, al comprobar

los resultados obtenidos en el postest por parte de los y las participantes. Por tanto,

se ha desarrollado una capacitación eficaz para docentes de cuarto y quinto año de

educación básica, de los centros educativos de la parroquia 5 de Agosto sobre la

atención y perfeccionamiento de las inteligencias múltiples en los/as estudiantes,

cumpliendo con ello el objetivo planteado.

Las actividades realizadas durante la capacitación, tomadas de contextos culturales

estadounidenses y propuestas por Campbell, Campbell y Dickenson (2000) y

Armstrong (2006) son efectivas y sirvieron para que los docentes de la parroquia 5

de Agosto de Esmeraldas comprendieran cómo desarrollar y atender las IM en los

estudiantes durante las clases.

El desarrollo de la capacitación sirvió para que los/as docentes superarán el nivel de

conocimientos previos que tenían acerca de la teoría de las inteligencias múltiples,

consecuentemente, las propuestas de capacitación ayudan a mejorar las

competencias de los docentes significativamente, además de fomentar los requisitos

para el ascenso de categorías establecidas en el Art. 113 de la LOEI.

Las propuestas de capacitación son enriquecedoras, no solo para acrecentar los

conocimientos y formación de los/as docentes, sino también para garantizar que en

el sistema educativo se promueva una educación que permita que los y las

educandos/as desarrollen al máximo sus capacidades o múltiples inteligencias.

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

60

Los/as docentes, antes de la capacitación, desconocían la variedad de IM que cada

individuo tiene, dificultando de esta manera la enseñanza en el desarrollo de las

múltiples capacidades en los/as estudiantes.

El análisis investigativo pudo establecer que el 45.9% de los docentes que están

encargados de formar a los estudiantes de las entidades educativas seleccionadas, no

cuentan con una preparación académica con título de tercer nivel que les permita

construir un saber pedagógico basado en el desarrollo de las capacidades y

personalidades de un grupo de individuos.

Una vez planteadas las conclusiones derivadas de este estudio, que evidencian el

cumplimiento de objetivos planteados y resaltan los principales datos encontrados, se

procede a presentar el apartado de recomendaciones, el cual plantea una serie de propuestas

enfocadas al desarrollo de capacidades en docentes con similares características a las

analizadas en la muestra participante de este estudio.

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

61

4.2 RECOMENDACIONES

Afirmando nuevamente que la puesta en práctica de las IM en el proceso de enseñanza

aprendizaje es importante y fundamental para el desarrollo de las múltiples capacidades, se

sugiere que:

Los/as docentes deben estar constantemente actualizados acerca de los cambios

educativos, realizando investigaciones que favorezcan el desarrollo de las

capacidades de los/as estudiantes.

Los/as docentes, luego de haber recibido esta capacitación deberían poner en

práctica lo aprendido durante ésta y cambiar así la metodología aplicada a lo largo

de los años implementando la teoría de la IM en la planificación de sus lecciones

diarias.

El material didáctico y actividades que los/as docentes incluyan en la planificación

de sus clases debe enfocarse no solo a desarrollar un conocimiento en particular,

sino también a fomentar la ampliación de las ocho inteligencias con las que nacen

los seres humanos.

Las autoridades gubernamentales encargadas del proceso educativo deben promover

materiales y capacitaciones a los/as docentes para que alcancen conjuntamente los

objetivos que la educación plantea.

Las futuras investigaciones que realicen los/as estudiantes de la carrera de Ciencias

de la Educación de la PUCESE, en torno al tema de las IM se deberían enfocar en

promover la práctica y aplicación de actividades que desarrollen y potencialicen las

inteligencias que poseen los/as niños y niñas de la ciudad de Esmeraldas.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

62

CAPITULO V PROPUESTA

5.1. TÍTULO

“Capacitación a docentes de cuarto y quinto año de educación general básica sobre la

atención y desarrollo de las inteligencias múltiples”

5.2. JUSTIFICACIÓN

Es importante que los/as educadores/as se encuentren constantemente capacitados en todas

las innovaciones educativas que se presenten día a día, por ello, la capacitación planteada

busca cambiar en los/as docentes, la forma tradicional con la que se ha venido impartiendo

conocimientos por décadas, incitándolos a que pongan en práctica la teoría de las IM en las

aulas de clase y se den cuenta del potencial intelectual que presenta cada estudiante.

Armstrong (2006) manifiesta que “las IM realizan su mayor contribución a la educación

mediante la sugerencia de que los profesores necesitan aumentar su repertorio de técnicas,

herramientas y estrategias más allá de las típicas lingüísticas y lógicas que predominan en

las aulas” (p. 77). Además menciona que “las IM proporcionan a todos los profesores un

modo de reflexionar sobre sus mejores métodos docentes y entender por qué motivo esos

métodos funcionan”. (p. 79)

Partiendo de lo mencionado con anterioridad, se hace necesario que los/as docentes tengan

conocimiento acerca de la teoría planteada por Gardner y que, a través de la capacitación

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

63

programada, en un futuro incurran en la aplicación de ésta al momento de impartir los

conocimientos establecidos en el currículo vigente.

5.3. FUNDAMENTACIÓN

La fundamentación en la que se basa la presente propuesta de capacitación es en la

aplicación de la teoría de las IM de Howard Gardner, el mismo que define a la inteligencia

como “la capacidad que tienen las personas para resolver problemas o crear productos que

son valorados dentro de uno o más contextos culturales, la inteligencia es una capacidad

que se desarrolla mediante la estimulación del contexto”, (1983, p. 10). Además, establece

que existen ocho IM en cada ser humano y que su desarrollo depende únicamente de la

estimulación que se brinde desde los primeros años de vida en todos los ámbitos en los que

éste se desenvuelva, ya sean estos sociales, educativos, familiares, etc.

Los principios de la Nueva Escuela establecidos por María Montessori o John Dewey

corresponden también a uno de los pilares en los que se fundamenta la aplicación de la

capacitación, poniendo de manifiesto que la teoría establecida por los autores mencionados

se puede adaptar a los educandos, y su desarrollo asevera la educación de calidad que se

pretende conseguir según el Plan nacional del Buen Vivir. (SENPLADES, 2013)

La capacitación se sustenta en varios documentos legales y teóricos de referencia como:

Documentos legales

Plan nacional de buen vivir 2013 – 2017 (SENPLADES, 2013)

- Objetivo n° 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

Promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de

conocimientos y saberes para la sociedad aprendiente. (p. 169)

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

64

Mejorar la calidad de la educación en todos los niveles y modalidades, para la

generación de conocimiento y formación integral de personas creativas, solidarias,

responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,

equidad social y territorial. (p. 170)

Potenciar el rol de docentes y otros profesionales de la educación como actores

claves en la construcción del Buen Vivir. (p. 171)

Impulsar el diálogo intercultural como eje articulador del modelo pedagógico y del

uso del espacio educativo. (p. 172)

Impulsar la formación en áreas de conocimiento no tradicionales que aportan a la

construcción del Buen Vivir. (p. 173)

Fortalecer la formación profesional de artistas y deportistas de alto nivel

competitivo. (p. 174)

El código de la Niñez y Adolescencia (2013)

- Art. 38 Los objetivos de los programas de educación.- La educación básica y

media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para:

a). Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física

del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico

y afectivo; (…)

d). Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad

libre, democrática y solidaria; (…)

g). Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo. (p. 4)

Constitución de la República del Ecuador (2008)

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

65

- Art.- 343 manifiesta que “la educación tendrá como finalidad el desarrollo de

capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la población, que

posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de conocimientos,

técnicas, saberes, artes y cultura”

Ley Orgánica de Educación Intercultural (2012)

- Titulo 1, Art. 2, literal w: sobre Calidad y calidez.- “Garantiza el derecho de

las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada,

contextualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas,

niveles, subniveles o modalidades; y que incluya evaluaciones pertinentes” (p.

10).

- Art. 11, literal k: sobre obligaciones de los/las docentes.- “Procurar una

formación académica continua y permanente a lo largo de su vida,

aprovechando las oportunidades de desarrollo profesional existentes” (p. 15).

- Art. 112 sobre desarrollo profesional, expone que “El desarrollo profesional de

las y los educadores del sistema educativo fiscal conduce al mejoramiento de

sus conocimientos habilidades y competencias lo que permitirá ascensos

dentro de las categorías del escalafón y/o la promoción de una función a otra”

(p. 35).

Estándares de Calidad Educativa (Mineduc, 2012)

- Desarrollo Profesional Docente:

“mejorar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje así como

fortalecer el desarrollo profesional de todos los actores educativos” (p. 11).

Documentos teóricos

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

66

Los documentos seleccionados a continuación muestran como la práctica de teoría

de las IM presentada por Howard Gardner es de suma importancia en la vida de un

individuo. Los autores de los escritos, detallan lo expuesto por el creador de la

teoría como también sus opiniones frente a ésta y demuestran que mediante

determinadas actividades éstas pueden cambiar la forma de aprendizaje y vida

práctica del ser humano.

- Gardner, H. (1983). Estructuras de la Mente. Colombia: Basic Books.

- Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica.

- Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para

educadores. Buenos Aires: Paidos

- Campbell, L., Campbell, B. y Dickenson, D. (2000). Inteligencias múltiples:

Usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires: Troquel

- Ferrándiz, C. (2004). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva:

un estudio desde el modelo de las Inteligencias Múltiples. I Premio Nacional

de Investigación Educativa. (Tesis inédita de doctorado). Madrid: MEC.

CIDE

- Las inteligencias múltiples. Evaluación y análisis comparativo entre

educación infantil y educación primaria. (2007)

- Valero, J. (2007). Las inteligencias múltiples. Evaluación y análisis

comparativo entre educación infantil y educación primaria. (Tesis inédita de

doctorado). Universidad de Alicante.

Los documentos presentados, tanto legales como teóricos corroboran que la teoría

impartida durante la capacitación es eficaz y con su práctica se perfecciona no solo las

inteligencias de los individuos o educandos, sino también, la forma de enseñanza actual de

los/as docentes.

El siguiente apartado muestra los escritos que presentan el Modelo de la Nueva Escuela,

detallando de qué se trata éste y los resultados que ha tenido su práctica.

Modelo de la Nueva Escuela basado en la IM

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

67

- Ferrándiz, C. (2004). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva:

un estudio desde el modelo de las Inteligencias Múltiples. I Premio Nacional

de Investigación Educativa. (Tesis inédita de doctorado). Madrid: MEC.

CIDE

- Real, S. (2014). El movimiento de la nueva escuela y su influencia en la

teoría de las inteligencias múltiples. Anuario de Investigación y Desarrollo

de la PUCESE, 18-23.

5.4. OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar una capacitación eficaz dirigida a los/as docentes de cuarto y quinto año de

educación básica, de los centros educativos de la parroquia 5 de Agosto sobre la atención y

desarrollo de las inteligencias múltiples en los/as estudiantes.

Objetivos Específicos

Investigar la fundamentación teórica correspondiente a las inteligencias múltiples.

Determinar el grado de conocimiento que tienen los/as docentes sobre el tema de las

inteligencias múltiples a través de la aplicación de una encuesta. (pretest)

Diseñar una capacitación para los/as docentes sobre la atención y desarrollo de las

inteligencias múltiples en los/as niños/as.

Aplicar una capacitación a los/as docentes sobre la atención y desarrollo de las

inteligencias múltiples.

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

68

Valorar la eficacia de la capacitación realizada mediante la aplicación de una

encuesta (postest) que indique los conocimientos adquiridos durante la capacitación.

5.5. PROGRAMA DE LA CAPACITACIÓN

Duración 6 horas

Fecha 04 – 05 de febrero de 2015

Horario 14h00 - 17h00

Lugar Salón Euskadi – Pontificia Universidad Católica (Sede Esmeraldas)

5.5.1. Contenidos

Sesión 1:

1. Presentación del taller de la capacitación

2. Exposición, discusión y reflexión en torno a los siguientes contenidos:

- ¿Qué es inteligencia?

- Teoría de las IM de Howard Gardner

- Definición de cada una de las inteligencias

- Videos explicativos de la teoría de la IM

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

69

- Actividad individual: Creación de un Bio-poema

- Actividad general: ¿Qué inteligencia se está desarrollando?

- Actividad grupal: Desarrollo de las IM en los/as docentes a través de una

lectura

Sesión 2:

- Lectura: Recordemos que…

- ¿Cómo se evalúan las IM?

- ¿Cómo iniciar una clase aplicando la teoría de las IM?

- Video: Importancia de las IM

- Actividad individual: Auto-reconocimiento de las inteligencias poseídas

(inventario de IM para adultos)

- Actividad general: Estructura de una actividad para el desarrollo de una

inteligencia específica

- Actividad grupal: Creación de un caligrama utilizando la definición de IM

- Refrigerio

- Actividad grupal: Planificación de una clase basada en las IM

- Aplicación de Postest y la escala de valoración

5.5.2. Metodología

La metodología a emplear es de carácter expositivo y participativo, a partir del visionado de

diferentes videos, talleres, actividades individuales, generales y grupales, exposiciones y

discusión grupal a partir de la experiencia y los conocimientos aprendidos.

5.5.3. Recursos

Hoja de registro de asistencia

Esferográficos

Anillados con información y hojas de apuntes

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

70

Fotocopias

Papelógrafos

Marcadores

Equipo de audio

Micrófono

Computadora

Proyector

Certificados de participación

Refrigerio

5.5.4. Evaluación

La capacitación es evaluada mediante la aplicación del Pretest, el Postest y la encuesta de

satisfacción. Estos instrumentos de tipo evaluativo sirven como un mecanismo para saber

qué nivel de conocimientos tienen los/as docentes de acuerdo a un tema y a través de la

propuesta de capacitación lograr que en una posterior evaluación, en este caso el postest –se

evidencien resultados de forma positiva. Con respecto a la escala de satisfacción, ésta

permite conocer los criterios de los participantes con respecto a la capacitación así como

también acerca de la facilitadora.

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

71

REFERENCIAS

Referencias bibliográficas

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: guía práctica para educadores.

Buenos Aires: Paidos

Campbell, L., Campbell, B. y Dickenson, D. (2000). Inteligencias múltiples: Usos

prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos Aires: Troquel

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Recuperado de

http://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Código de la niñez y adolescencia. (2013). Recuperado de

http://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-

C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf

Ferrándiz, C. (2004). Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: un estudio

desde el modelo de las Inteligencias Múltiples. I Premio Nacional de Investigación

Educativa. (Tesis inédita de doctorado). Madrid: MEC. CIDE

Gardner, H. (1983). Estructuras de la Mente. Colombia: Basic Books. Recuperado de

http://educreate.iacat.com/Maestros/Howard_Gardner_-

_Estructuras_de_la_mente.pdf

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples: La teoría en la práctica. Recuperado de

http://d20uo2axdbh83k.cloudfront.net/20130604/a4e20f9df0c0d9f8da3642dccdd3e

085.pdf

Gijón, G. (2011). Desarrollo de las inteligencias múltiples en la educación preescolar

(Tesina en Licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional, México. Recuperado

de

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rj

a&uact=8&ved=0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2F200.23.113.59%2Fpdf%2F27

945.pdf&ei=uhkKVbj3E8iWgwSbwoKYBg&usg=AFQjCNGoOWzXEF1mIR0ZH

tDy3CrPeMBx_w&sig2=P5HCLfal_mvdyvUiOlrMsg&bvm=bv.88528373,d.eXY

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

72

Guerrero, R. (2004). Apuntes para la Enseñanza de las Inteligencias múltiples. Recuperado

de http://apuntesdepedagogia.files.wordpress.com/2008/06/7-apuntes-para-la-

ensenanza2.pdf

Herdoiza, M. (2004). Capacitación Docente. Recuperado de

http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNACG311.pdf

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2012). Recuperado de

http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/LOEI.pdf

Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (2013). Archivo Maestro de Instituciones

Educativas. Ecuador.

Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (2012). Estándares de Calidad Educativa.

Ecuador. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdf

Real Academia Española (2014). Diccionario de la lengua española (22. a) Recuperado de

http://www.rae.es/rae.html

Real, S. (2014). El movimiento de la nueva escuela y su influencia en la teoría de las

inteligencias múltiples. Anuario de Investigación y Desarrollo de la PUCESE, 18-

23.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo del Ecuador, SENPLADES. (2013). Plan

Nacional para el Buen Vivir. Recuperado de

http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-

2017.pdf

Valero, J. (2007). Las inteligencias múltiples. Evaluación y análisis comparativo entre

educación infantil y educación primaria. (Tesis inédita de doctorado). Universidad

de Alicante. Recuperado de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/7710/1/tesis_doctoral_jose_valero_rodrigue

z.pdf

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

73

ANEXOS

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

74

ANEXOS

1. Anexo1: Instrumento de Evaluación Pretest / Postest

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE ESMERALDAS

La presente encuesta se aplica con la finalidad de recolectar información acerca del

conocimiento que tienen los/as docentes de 4to

y 5to

año de educación básica sobre las

Inteligencias Múltiples.

Por tanto, se pide su mayor sinceridad al momento de dar respuesta a las siguientes

cuestiones.

¡Gracias por su colaboración!

DATOS INFORMATIVOS:

Institución: ____________________________ Fecha:

Sostenimiento:

Fiscal Fiscomisional Particular

Nivel de instrucción:

Bachillerato Tecnología Licenciatura Maestría

Datos laborales:

Año básico: 4to 5

to Paralelo: A B C

Datos personales:

Género: Masculino Femenino

CUESTIONARIO DIRIGIDO A DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA PARROQUIA 5 DE AGOSTO

CIUDAD DE ESMERALDAS

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

75

Encierre el literal que usted considere que es la respuesta correcta:

1. ¿Cuántas inteligencias pueden tener los/as niños/as?

a. 1 b. 3 c.6 d.8

2. La inteligencia lingüística se desarrolla cuando el docente dicta la materia de:

a. Ciencias Naturles

b. Matemática

c. Lengua y Literatura

d. Todas de las anteriores

3. Las inteligencias múltiples son adecuadas para niños/as que presentan:

a. Necesidades Educativas Especiales

b. Altas Capacidades

c. Trastornos de aprendizaje

d. Todas las anteriores

4. ¿Cómo definiría usted a las inteligencias múltiples?

a. Es la capacidad de resolver problemas o crear productos que son valorados en

uno o más contextos culturales.

b. Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la

lectura, la escritura y, también, al hablar y escuchar.

c. Capacidad para identificar modelos, calcular, formular y verificar hipótesis,

utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo.

d. Ninguna de las anteriores

5. Mediante qué instrumento se pueden evaluar las inteligencias planteadas por el

psicólogo Howard Gardner?

a. Test Psicométricos

b. Exámenes de conocimientos

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

76

c. Batería de preguntas

d. Ninguna de las anteriores

6. ¿Qué tipo de inteligencias se podrían estimular al impartir una clase de matemática?

a. Inteligencia lingüística

b. Inteligencia lógica matemática

c. Inteligencia del aprendizaje

d. Todas las inteligencias

7. A qué clase de inteligencias pertenecen las siguientes características:

Habilidad para razonar en abstracciones

a. Inteligencia lógica matemática

b. Inteligencia naturalista

c. Inteligencia mentalmente lógica

d. Ninguna de las anteriores

8. La teoría de la inteligencias múltiples se puede poner en práctica en la escuela

mediante la utilización de:

a. El método Inductivo

b. El modelo Deductivo

c. El modelo constructivista

d. El modelo de la Nueva Escuela

9. La inteligencia Corporal-kinestésica se puede desarrollar aplicando en los niños/as la

siguiente actividad:

a. Salir de paseo para ampliar los aprendizajes sobre algún conocimiento.

b. Crear una búsqueda del tesoro como manera de que los alumnos busquen

información.

c. Hacer una socialización de lo aprendido.

d. Todas las actividades desarrollan esta inteligencia.

Gracias por su colaboración.

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

77

2. Anexo 2: Fotografías

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

78

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

79

3. Anexo 3: Nómina de Asistencia

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

80

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

81

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

82

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

83

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

84

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE … · viii ÍNDICE DE TABLAS ... Unidad con Inteligencias Múltiples 34 . xi Capacitación a los/as docentes de cuarto y quinto

85