PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de...

145
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO. Bogotá, D.C., Fecha Marque con una X Tesis Trabajo de Grado Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores: Yo (nosotros) SANDRA MARITZA LOZADA GIL , identificado(s) con C.C. No. 1018406919 de Bogotá , autor(es) de la tesis y/o trabajo de grado titulado “LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA” Expresiones de un grupo de niños de la comunidad de Ciudad Hunza, sobre el conflicto armado en Colombia a partir de una experiencia con los cuentos contemporáneos , presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas ; autorizo (amos) a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera: Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de la Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana. Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. SANDRA MARITZA LOZADA GIL ________________________________ Firma y documento de identidad Firma y documento de identidad 1018406919 de Bogotá X

Transcript of PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de...

Page 1: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓNPARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.

Bogotá, D.C., Fecha

Marque con una X

Tesis Trabajo de Grado

SeñoresBIBLIOTECA GENERALCuidad

Estimados Señores:

Yo (nosotros) SANDRA MARITZA LOZADA GIL, identificado(s) con C.C. No. 1018406919 deBogotá, autor(es) de la tesis y/o trabajo de grado titulado “LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA”Expresiones de un grupo de niños de la comunidad de Ciudad Hunza, sobre el conflicto armado enColombia a partir de una experiencia con los cuentos contemporáneos, presentado y aprobado enel año 2009 como requisito para optar al título de Licenciada en Lenguas Modernas; autorizo(amos) a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos,muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidadde su contenido de la siguiente manera:

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en la página Web de laFacultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con lascuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de estetrabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM odigital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o porconocer.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de laDecisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de losautores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

SANDRA MARITZA LOZADA GIL ________________________________Firma y documento de identidad Firma y documento de identidad

1018406919 de Bogotá

X

Page 2: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

F ORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO DEGRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS O TRABAJO DE GRADO: “LA GUERRA NO SOLUCIONANADA”

SUBTÍTULO, SI LO TIENE: Expresiones de un grupo de niños de la comunidad de Ciudad Hunza,sobre el conflicto armado en Colombia a partir de una experiencia con los cuentos contemporáneos

AUTOR O AUTORESApellidos Completos Nombres Completos

LOZADA GIL SANDRA MARITZA

DIRECTOR (ES)Apellidos Completos Nombres Completos

JURADO (S)Apellidos Completos Nombres Completos

GONZÁLEZMOYA

NADYASINDY

ASESOR (ES) O CODIRECTORApellidos Completos Nombres Completos

SALAZAR SIERRA ADRIANA

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: LICENCIADA EN LENGUAS MODERNAS

FACULTAD: Facultad de Comunicación y Lenguaje

PROGRAMA: Carrera ___ Licenciatura _X_ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____

NOMBRE DEL PROGRAMA: Licenciatura en Lenguas Modernas

Page 3: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

CIUDAD: BOGOTÁ AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: 2009

NÚMERO DE PÁGINAS: 141 páginas.

TIPO DE ILUSTRACIONES:

­ Ilustraciones­ Mapas­ Retratos­ Tablas, gráficos y diagramas

­ Planos­ Láminas­ Fotografías

MATERIAL ANEXO (Vídeo, audio, multimedia o producción electrónica):

Duración del audiovisual: ___________ minutos.

Número de casetes de vídeo: ______ Formato: VHS ___ Beta Max ___ ¾ ___ Beta Cam

____ Mini DV ____ DV Cam ____ DVC Pro ____ Vídeo 8 ____ Hi 8 ____

Otro. Cual? _____

Sistema: Americano NTSC ______ Europeo PAL _____ SECAM ______

Número de casetes de audio: ________________

Número de archivos dentro del CD (En caso de incluirse un CD-ROM diferente al trabajo de

grado): _________________________________________________________________________

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

_______________________________________________________________________________

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términosque definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estosdescriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de laBiblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉSLiteratura Infantil Children Literature

Guerra War

Colombia Colombia

Infancia Infancy

___________________________________ _______________________________________

Page 4: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: (Máximo 250 palabras - 1530caracteres):

This Research Project aims to know what the expressions of children are about armed

conflict in Colombia. In this way, I developed a qualitative study in which, the war is

studied from the perspective of infant literature, with a group of children from the

community of Ciudad Hunza in Bogotá, and some expression activities are proposed. As a

result, diverse expressions about armed conflict in Colombia are obtained: like some

violation to the International Humanitarian Law, the recognition of the participation of

different actors in the conflict, and the different sceneries. Other expressions are linked to

weapons, the influence of the media, drugs and alcoholism as part of the conflict. From

this dark view, the most important expressions to highlight are the purposes they did

against the conflict and how they feel in relation with this topic. Here, children really

express about what they live, what they feel, see or listen, and this research project give

them voice, and a space for them to express their ideas.

Page 5: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

“LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA”,Expresiones de un grupo de niños de la Comunidad de Ciudad Hunza,

sobre el conflicto armado en Colombia a partir de una experienciacon cuentos contemporáneos de la literatura infantil.

Sandra Maritza Lozada Gil

Pontificia Universidad JaverianaFacultad de Comunicación y LenguajeDepartamento de Lenguas Modernas

Bogotá2009

Page 6: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

2

“LA GUERRA NO SOLUCIONA NADA”Expresiones de un grupo de niños de la Comunidad de Ciudad Hunza,

sobre el conflicto armado en Colombia a partir de una experienciacon cuentos contemporáneos de la literatura infantil.

Sandra Maritza Lozada GilTrabajo de grado para optar por el título de

Licenciada en Lenguas Modernas

AsesoraAdriana Salazar Sierra

Pontificia Universidad JaverianaFacultad de Comunicación y LenguajeDepartamento de Lenguas Modernas

Bogotá2009

Page 7: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a cada una de las personas que me colaboraron con el desarrollo

de este trabajo de grado, para que al final pudiera cumplir con los objetivos

oportunamente.

Agradezco a mis padres Gladys Gil y Samuel Sánchez por acompañarme

todo el tiempo y ayudarme durante el proceso; a Aldo González por estar ahí

pendiente a cada paso, así hubiera sido desde la distancia. De manera

especial agradezco a mi Asesora Adriana Salazar Sierra porque sin su apoyo

constante no hubiera podido aclarar tantas dudas y finalmente realizar con

éxito este trabajo de grado.

Page 8: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

4

AbstractThis Research Project aims to know what the expressions of children are about

armed conflict in Colombia. In this way, I developed a qualitative study in which, the

war is studied from the perspective of infant literature, with a group of children from

the community of Ciudad Hunza in Bogotá, and some expression activities are

proposed. As a result, diverse expressions about armed conflict in Colombia are

obtained: like some violation to the International Humanitarian Law, the recognition

of the participation of different actors in the conflict, and the different sceneries.

Other expressions are linked to weapons, the influence of the media, drugs and

alcoholism as part of the conflict. From this dark view, the most important

expressions to highlight are the purposes they did against the conflict and how they

feel in relation with this topic. Here, children really express about what they live, what

they feel, see or listen, and this research project give them voice, and a space for

them to express their ideas.

Key WordsChildren literature, war, Colombia, Infancy.

ResumenEsta investigación busca conocer qué expresan los niños acerca del conflicto

armado en Colombia. Para ello se realiza un estudio cualitativo, donde a partir de la

literatura infantil se aborda el tema de la guerra con un grupo de niños de la

Comunidad de Ciudad Hunza en Bogotá y se proponen actividades de expresión.

Como resultado se obtienen diversas expresiones de los niños acerca del conflicto

en Colombia: como expresiones de algunas infracciones al Derecho Internacional

Humanitario, el reconocimiento de la participación de diferentes actores en el

conflicto, así como los diferentes escenarios del mismo. Otras expresiones están

vinculadas con las armas, la influencia de los medios de comunicación, las drogas y

el alcoholismo como parte del conflicto. En medio de este oscuro panorama, lo más

importante a resaltar fueron sus propuestas para expresarse en contra del conflicto

y lo que sienten respecto a toda esta temática en sus vidas. Los niños realmente

expresan lo que viven, sienten, ven o escuchan y esta investigación les devuelve la

voz, y les da un espacio para que se expresen.DescriptoresLiteratura Infantil, guerra, Colombia, Infancia.

Page 9: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

5

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCCIÓN 8

2. PROBLEMA 10

2.1. Situación Problemática 10

2.2. Antecedentes 14

2.3. Interrogante 20

2.4. Justificación 20

3. OBJETIVOS 22

3.1. Objetivo General 22

3.2. Objetivo Específico 22

4. MARCO TEÓRICO 23

4.1. LITERATURA INFANTIL 23

4.1.1. Animación a la Lectura 35

4.1.2. Libros de Calidad 37

4.1.2.1. Criterios 38

4.2. GUERRA 43

4.2.1. Conflicto en Colombia 46

4.2.2. Infancia 51

4.2.3. Los niños en el conflicto 55

5. MARCO METODOLÓGICO 61

5.1. Comunidad de Ciudad Hunza 63

5.2. Observación 68

5.2.1. Talleres de Literatura 69

Page 10: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

6

5.2.2. Atlas-ti © 80

6. ANÁLISIS DE DATOS 84

6.1. Primer libro: Los niños no quieren la guerra 84

6.2. Segundo libro: La composición 96

6.3. Tercer libro: Rosa Blanca 100

6.4. Interpretación por categorías 108

6.5. Interpretación de categorías emergentes a partir de la observación de

los datos en Atlas-ti © 112

6.6. Resultados 116

7. CONCLUSIONES 119

8. BIBLIOGRAFÍA 123

ANEXO A 126

Page 11: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

7

ÍNDICE DE GRÁFICASGráfica 1 27

Gráfica 2 29

Gráfica 3 53

Gráfica 4 63

Gráfica 5 85

Gráfica 16 86

Gráfica 6 87

Gráfica 7 88

Gráfica 8 89

Gráfica 9 90

Gráfica 10 91

Gráfica 11 92

Gráfica 12 93

Gráfica 13 94

Gráfica 14 95

Gráfica 15 96

Gráfica 17 97

Gráfica 18 98

Gráfica 19 99

Gráfica 20 101

Gráfica 21 102

Gráfica 22 103

Gráficas 23 – 24 104

Gráficas 25 – 26 105

Gráficas 27 – 28 106

Page 12: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

8

1. INTRODUCCIÓN

La guerra es un tema que nos concierne a todos. Puede que la vivamos,

puede que sólo sepamos de ella, puede que estemos lejos de vivir, o muy

cerca tal vez, los horrores que causa y que quedan en el alma de las

personas que la sufren. Sin embargo, no podemos escapar de ella, mucho

menos aquí en Colombia, donde se ha arraigado de tal forma que muchos

han perdido ese sentido de preocupación y solidaridad hacia los otros. Por

eso hay que hacer un llamado en voz alta, un llamado diferente, un llamado

en el que se pueda expresar, en el que se pueda sentir, en el que se pueda

ver qué sienten otros, entenderlos, pensarlos, verlos, vivenciarlos… hay que

hacer algo que nos haga sentir más humanos y menos ciegos.

Considero que un punto importante es el conocer y de cierta forma entender

qué es lo que sucede con los niños; ellos pueden decirnos muchas más

cosas de las que podemos imaginar y lo dicen de diferentes formas que a

veces entendemos y otras veces no porque así es su naturaleza. Para ellos

puede estar claro pero para nosotros es un mundo que hay que observar y

detenerse a pensar en lo que sucede para poder captar la verdadera idea

que quieren expresarnos.

Las dos principales temáticas de esta investigación se han estudiado por

separado, sin dejar a un lado su estrecha relación con la niñez. Primero, la

guerra y sus dimensiones, sus características, sus causas y consecuencias

en determinados contextos; y por otro la literatura infantil, su origen, su papel

en la historia y la importancia que está tomando en nuestra cultura; y

Page 13: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

9

finalmente, la relación presente que existe entre las dos temáticas y los

niños. Con los talleres de literatura que se trabajarán de cerca con un grupo

de niños de la comunidad de Ciudad Hunza, se reunirán estas dos temáticas

para finalmente obtener las diferentes expresiones, lo que sienten y piensan

los niños sobre la guerra.

Page 14: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

10

2. PROBLEMA

2.1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICANo es difícil pensar que una palabra pueda tener tanta fuerza como para

irrumpir en lo más profundo de nuestra mentalidad. Ahora bien, si decimos

que una palabra puede ‘influir’ en nosotros, ¿qué no hará un párrafo, un

discurso o un libro completo? Pienso que es importante ver como todo lo que

puede ser contado puede llegarnos tan adentro y pueda hacernos pensar y

reflexionar en varias cosas o diferentes situaciones; y hablo de todo lo que

sabemos que existe y lo que no, de esa realidad y esa fantasía que

generalmente van juntas formando un cuento, una poesía, una novela… una

historia. Una historia que nos cuenta de todas las diferentes formas posibles,

cómo la palabra tiene esa fuerza y ese poder para cambiar el mundo.

Y todo empieza cuando somos niños. En ese momento se nos cuentan

muchas cosas, y muchas de ellas vienen narradas en los libros de la forma

más fascinante para que quedemos impresionados. Muchos de los cuentos

que leemos de niños son de fantasía, de amistad, de héroes o de piratas, de

terror, de miedo y de aventura, de cosas que la mayoría de las veces no

existen, animales hablando, elefantes volando… etc., esa personificación que

se le da a ciertos objetos que en la vida real no tendrían el mismo sentido.

Uno de esos ‘términos’, porque en realidad no es una cosa, ni una persona,

ni una figura, ni un animal, ni siquiera un propio término, es más bien una

acción la que será objeto de mi investigación: la guerra, en la que también

tendré en cuenta a los niños y sus expresiones frente a ella por medio de una

experiencia con la literatura escrita para ellos.

Page 15: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

11

Durante la historia de la humanidad han existido millones de guerras, unas

por cosas simples y otras que alcanzan a involucrar continentes enteros; es

el caso de las guerras mundiales en el siglo XX, catastróficas para el mundo

entero pero más aún para los personajes que la vivieron en carne propia. En

este grupo de seres que han vivido y que han sufrido las consecuencias de

estos actos humanos pero equivocados, están los niños, pequeños

individuos que por desgracia han vivido en medio del conflicto, y otros que

aunque no lo sufran en carne propia pueden entender lo difícil que es,

gracias a que existen diversas maneras de comunicación y expresión que

permiten conocerla.

La literatura infantil puede ser un gran ejemplo de esta expresión, que más

que escribir por escribir para los niños, busca que formen su pensamiento y

construyan una posición desde muy pequeños frente a las cosas que los

rodean. En cuanto a la temática de la guerra, existen casos dentro de la

literatura infantil, de escritores como Uri Orlev, Israelí, quien inspirado por su

niñez durante la guerra, logró transcribir sus vivencias sintiendo así que era

una forma de superar lo pasado; principalmente son tres cuentos –El

soldadito de plomo, Parientes lejanos y El juego de arena- que muestran

esas vivencias tan específicas de niño durante la guerra.

Este autor muestra autobiográficamente esa experiencia de guerra en libros

como ‘El Juego de Arena’ dónde el protagonista piensa en un momento –

antes de que comience la guerra- el cómo sería si pasara algo que hiciera

que no tuviera que ir a la escuela, (porque le daba pereza) algo lo

suficientemente fuerte como para no ir, entonces es ahí, cuando comienza la

guerra, pero en vez de no ir a la escuela tiene que huir para protegerse de

los sucesos violentos; y entonces empezará la descripción de sus recuerdos.

Otros autores, por otro lado, como la Francesa Anaïs Vaugelade quien

Page 16: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

12

muestra la guerra como un juego de niños en su libro ‘De cómo Fabián acabó

con la guerra’, en dónde las imágenes son tan importantes como la narrativa

y al final termina con una reflexión de la paz.

Pero la guerra no solamente ha sido vivida en lugares lejanos del mundo ni

siglos atrás; también ha sido vivida aquí en Colombia y en tiempos actuales,

y también ha sido llevada a cuentos en los que se ha hecho una crítica, pero

no una que se ve a simple vista sino que es una crítica que se tiene que

comprender de la manera en la que un niño lo haría. Yolanda Reyes,

licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y

Literatura, narra en su libro ‘Agujeros Negros’ esa realidad nacional que

muchas veces es callada por los adultos creyendo que los niños, por ser

niños, no deben enterarse. Sin embargo, de esta forma, con un cuento, un

libro, una lectura no sólo se muestran los sentimientos de una autora

respecto a un tema tan crucial en el país sino que deja abierto ese mundo de

posibilidades a los niños para reflexionar.

Entonces el concepto de guerra visto a partir de los cuentos no sólo busca

una recreación de acontecimientos o una rememoración, también busca

resaltar y revivir esas infancias que han sido negadas para los niños que han

vivido en ella, mostrando asimismo la lucha y aunque pueda sonar muy raro,

como dice José Luís Polanco, profesor de literatura infantil, mostrar aventura,

juego y días de placer y diversión, en dónde incluso podrían verse rasgos de

felicidad. Al ver esta contradicción de cómo hechos macabros que suceden

durante las guerras también pueden verse emociones de cosas que causan

felicidad como es el juego en un niño, podemos decir que los cuentos en

realidad sirven para muchas otras cosas, entre ellas expresar sentimientos,

además de contar algo con letras.

Page 17: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

13

Partiendo de estas miradas, veremos el contexto de esta investigación.

Trabajé con un grupo de niños de una comunidad al sur de la localidad de

Suba en Bogotá, llamada Ciudad Hunza. Esta comunidad maneja una gran

cantidad de situaciones problemáticas, que fui conociendo por el constante

contacto con diferentes personas de la comunidad y principalmente con una

de las encargadas de la Casa de la Cultura de Ciudad Hunza, llamada Elvira

Tarazona.

En primer lugar, según lo que comentó Elvira, los padres de las familias del

barrio trabajan en diferentes cosas como en la construcción y con las flores;

por otro lado, las madres o son cabezas de hogar o trabajan como

empleadas domésticas. Por lo tanto, lo primero que vemos es que viven en

un contexto de pobreza. Dice que esta comunidad se ve afectada por la

inseguridad: la delincuencia y los robos que junto con el maltrato intrafamiliar

y las drogas los invaden. Y para ayudar a combatir estas problemáticas la

Casa de la Cultura trabaja con organizaciones de rehabilitación para ayudar

a la comunidad a manejar estas situaciones, pero con los jóvenes es muy

difícil ya que han llegado tan lejos que no pueden rehabilitarse.

Para la Casa de la Cultura es muy importante desarrollar actividades y

talleres que estén enfocados en el desarrollo y progreso de la comunidad;

“que los niños y jóvenes estén siempre realizando alguna actividad y no en

las calles, para así construir un mejor barrio” comentaba Elvira. La población

de esta comunidad atiende a los llamados de forma voluntaria, es así que

niños entre 6 y 14 años de edad llegan a participar en estas actividades

propuestas por la Casa. Hablando de los niños, cuenta también que el 10%

de los niños llega a la Casa de la Cultura con evidencia de maltrato; la

violencia intrafamiliar en sus hogares es algo muy común, dice Elvira.

Page 18: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

14

Al ver esta situación, trabajé con niños de diferentes edades, entre los 7 y 13

años, realizando unos talleres de literatura, en los que el tema global fue la

guerra, aunque también trabajé otras temáticas como la familia o situaciones

del yo. Entonces, el vacío que encuentro es que no se han realizado

investigaciones que muestren la expresión de los niños frente al tema de la

guerra utilizando la literatura como medio, ni tampoco una observación o

descripción de eso que han expresado. Será interesante ver como este grupo

de niños pueden expresar lo que sienten y piensan sobre la guerra al tener

una experiencia y un contacto con los cuentos infantiles que hablen sobre

ella.

2.2. ANTECEDENTESExisten varios trabajos de grado que han tratado diversos campos de la

Literatura Infantil, y otras que han tratado la guerra como conflicto armado

aquí en Colombia; pero ninguno ha estado asociado a estos dos temas

juntos. En la búsqueda los trabajos de grado relacionados se encuentran los

siguientes:

En cuanto a la Literatura Infantil:

ROBLEDO, Beatriz, El surgimiento de la Literatura Infantil en

Colombia, Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Educación,

Maestría en Literatura, Bogotá, 2000.

Este trabajo de grado muestra la historia de lo que ha sido la Literatura

Infantil desde sus inicios. Hace un recuento descriptivo de los principales

autores que fundamentaron la Literatura para niños, mencionando algunas

de sus obras. Muestra la tradición oral, que se pasa de generación en

generación, como una de las principales fuentes de la literatura infantil. Tiene

que ver con mi trabajo de grado por que trata varios aspectos de la literatura

infantil, como el proceso que ha llevado, y algunos de sus autores

Page 19: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

15

colombianos y, por otro lado, se diferencia porque no trata la guerra en las

obras de literatura que menciona.

NAVIA, Clara Patricia, Propuesta audiovisual para la audiencia infantil

basada en la literatura infantil colombiana, Pontificia Universidad

Javeriana, Facultad de Comunicación y Lenguaje, Bogotá, 2003.

Este trabajo de grado retoma la historia de la literatura infantil para ver como

es posible que ésta pueda influir en los programas dedicados a los niños.

Hace una relación entre la literatura y la televisión, y cómo un libro puede

llegar a la televisión. Se acerca a mi trabajo en cuanto a que habla de la

literatura infantil y de algunos de los autores actuales de la literatura infantil,

aunque desde una perspectiva audiovisual; sin embargo, no toca tampoco la

temática de la guerra, ni la relación de esta con los niños.

ESPINOSA MEDINA, Luz Yanneth, Criterios de selección: una mirada

al abordaje de la literatura para la primera infancia, Pontificia

Universidad Javeriana, Facultad de Educación, Pedagogía Infantil,

Bogotá, 2007.

Este trabajo de grado es un estudio cualitativo de las actividades que se

realizan cuando se trabaja la literatura en el aula de clase. Se hace un

seguimiento a distintas instituciones de Fontibón, en dónde se entrevistan a

los profesores de los estudiantes de transición para saber cómo se usa la

literatura para el desarrollo de la clase. También se realizan entrevistas a

expertos en literatura infantil, y hablan de algunos autores colombianos de

literatura infantil y sus obras. Es importante la forma en que se hace una

selección de cuentos de literatura; en este trabajo de grado se mencionan

unos criterios para escoger cuentos para diferentes situaciones, y es un

aspecto relevante que se tendrá en cuenta en esta investigación.

Page 20: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

16

Tiene que ver con mi trabajo de grado en cuanto a que trata la literatura

infantil, se enfoca también en los cuentos, en los diferentes criterios que

existen y que son necesarios a la hora de mostrarlos a una determinada

población. Difiere en que no menciona cuentos de guerra.

CARVAJAL, Liliana; CASTRO, Josefina, La literatura infantil y juvenil

en Colombia, una mirada crítica, Pontificia Universidad Javeriana,

Facultad de Ciencias Sociales, Diplomado de Literatura, Bogotá, 1997.

“Un buen libro para niños debe llegar a su sensibilidad, despertar su

curiosidad, e inquietar su inteligencia” se cita en este trabajo de grado. Las

autoras hablan de la naturaleza de la literatura infantil: el niño como lector

activo; también sobre la función poética, la función formadora y social del

texto. Reflexionan acerca del legado de la literatura infantil europea y

latinoamericana: para recordar herencia literaria, y finalmente, sobre la

historia de la literatura infantil colombiana: para reconocer a los autores y sus

obras. Usan fundamentos psicológicos para fundamentar esa relación que

hay entre el niño y el lenguaje que permite comprender mejor la razón de la

existencia de un texto de literatura dedicado a los niños. Este punto se

relaciona con mi trabajo de grado, ya que también tendré en cuenta algunos

fundamentos psicológicos para estudiar un poco la parte de la infancia y el

desarrollo de los niños.

Se encontraron 20 registros más de trabajos de grado acerca de la

literatura infantil; en unos lo fundamental era el estudio de obras de los

diferentes autores y cómo éstas son importantes a la hora de hablar

de literatura para niños, como se muestra en los trabajos de Clara

Lucía Calvo Cubillos, Luz Consuelo Moreno Bernal y Uriel Caicedo

Alarcón con Jairo Aníbal Niño y Catalina Andrade Flórez con Ivar Da

Coll. Otros, mostraban cómo la literatura infantil hace parte importante

de la cultura para el fomento de la lectura en pequeños, como son los

Page 21: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

17

trabajos de Juliana Góngora Navarrete y María Victoria Soto Arias.

Otros, finalmente, se enfocaban en la importancia de leer desde

pequeños, usando así la literatura para contribuir al desarrollo del

niño, trabajo de Elizabeth Pinilla Hernández.

En cuanto a la Guerra:

OJEDA LÓPEZ, Juan David, La amenaza de la vinculación de la niñez

al paramilitarismo en la localidad en ciudad Bolívar, Pontificia

Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones

Internacionales, Bogotá, 2004.

Este trabajo de grado estudia la vulnerabilidad, la amenaza y el riesgo que

existe de la vinculación de los niños en el conflicto armado en Colombia. Por

medio de entrevistas y la revisión de medios como la prensa, se hace una

búsqueda y reflexión de las causas de las que los niños se valen para tomar

la decisión de entrar a los grupos alzados en armas. Esto arroja resultados

como problemas de pobreza, de educación, de salud que llevan a los niños a

trabajar y a buscar salidas para poder ayudar en sus casas, salidas que

deberían fundamentarse desde las políticas sociales, que son insuficientes.

En conclusión, no existe una política que pueda responder satisfactoriamente

a las necesidades de las comunidades en riesgo.

Tiene relación con mi trabajo de grado porque se ocupa un poco de lo que es

el conflicto armado en Colombia, y la guerra relacionada con los niños. Y

difiere en cuanto a que, siendo un estudio crítico con una posición política no

trata la guerra como parte de la literatura, como algo que se pueda contar en

cuentos o que se use con el fin de que los niños por medio de la literatura se

expresen.

Se encontraron 60 trabajos de grado más en dónde se tocaba la

temática de la guerra; sin embargo, por ser trabajos de grado

principalmente de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, su

Page 22: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

18

enfoque es más gubernamental. Muchos de estos trabajos toman

diferentes papeles para observar las causas y las consecuencias de la

guerra, como el de Andrés Ricardo Vargas Castillo; otros estudian a la

mujer, el papel de la mujer durante una guerra, como el trabajo de

Lina Paola Díaz López, Olga Lucía Perea Bello; otros toman a los

adolescentes, a los estudiantes… etc., como el trabajo de Luz Marina

Rincón González.

Otro gran subtema en estos trabajos de grado es la observación de las

víctimas de los conflictos, qué hacen las diferentes organizaciones con

esas personas que sufren, y si hay políticas de reparación de esas

víctimas, es decir, si en algún momento sus vidas podrán ser normales

otra vez, trabajo de Ligia Morales, María Jimena Rodríguez Pinzón,

María José Díaz Munar. Otro de los temas tratados con relación a la

guerra es la desvinculación de personas de los diferentes grupos

armados, como el de María Clara Alvarado Moreno. En varios casos

se encuentra la desvinculación de niños y se estudia el proceso que el

Estado debe llevar a cabo para poderles ofrecer una protección, como

el de Felipe Silvia Bucheli.

Existen también una serie de estudios acerca de la guerra, del

conflicto en Colombia, en dónde se analiza la forma en la que los

niños son utilizados para combatir en los diferentes grupos al margen

de la ley. La Human Rights Watch es una organización conformada

por profesionales de todos los campos, y creada para denunciar las

violaciones a los derechos humanos, entre ellas los de los niños. En la

página oficial de Human Rights Watch hay un apartado dedicado a

todo lo relacionado con la violación de los derechos de los niños en

cualquier parte del mundo, incluido Colombia. El documento que

muestra lo que acontece día a día en nuestro país con los niños que

Page 23: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

19

se unen a estos grupos armados esta descrito y analizado en

“Aprenderás a no llorar: niños combatientes en Colombia1”. Es un

documento que muestra detalladamente, paso a paso, lo que viven los

niños, a qué se enfrentan cuando son parte de los grupos armados

ilegales, cómo es el proceso que ellos deben llevar para entrar a un

grupo de estos, cuál es su entrenamiento dentro de los grupos y cómo

los castigan cuando se equivocan, sea cual sea el error. Por otro lado,

también hacen una comparación de los niños entre los diferentes

grupos armados y las niñas que hacen parte también. Finalmente,

tocan el tema de los niños que son rescatados y del proceso de

rehabilitación que tienen con ellos.

Otras investigaciones pertenecen a la UNICEF. En el documento

encontrado “El dolor oculto por la infancia”, se explica como son

violados los derechos de los niños en Colombia, muestra cuales son

las causas y las consecuencias de la violencia en la vida de un niño y

expone el por qué son los niños los más afectados con todo lo que

pasa.

Es muy importante ver todas estas investigaciones porque en varios

aspectos se relacionan con mi investigación; como plantear las bases,

redireccionar los diferentes puntos de las temáticas, y así enfocar los que son

de relevancia para alcanzar el objetivo de mi investigación. Es importante

también resaltar la necesidad de que existan investigaciones que traten la

temática de la guerra para que de alguna forma se puedan generar ideas

para enfrentarla en las diferentes situaciones que se presenta, como lo hace

mi investigación.

1 HUMAN RIGHTS WACTH, “Aprenderás a no llorar: niños combatientes en Colombia”, NewYork, Estados Unidos, Septiembre de 2003. Documento completo encontrado en Human Rights Watchen español: http://www.hrw.org/spanish/informes/2003/colombia_ninos.html, el 18 de Marzo de 2008.

Page 24: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

20

2.3. INTERROGANTEA partir de la reflexión de los antecedentes en los que se estudian por

separados las temáticas de literatura infantil y la guerra, quisiera proponer

esa unión, tal vez una complementación de parte y parte, por que es posible

ya que la literatura es una bella forma de mostrar la realidad. Pero no es

cualquier literatura, no es poesía, no es una novela… son cuentos y no son

cuentos de terror para jóvenes y adultos, son cuentos para niños y a ellos

están dedicadas las páginas y las imágenes, los significados escondidos o lo

que se entiende por encima. Entonces, me surge un interrogante, teniendo

en cuenta que el fin de cada libro es dejar algo en el interior de su lector para

que luego ese lector exprese lo que siente al respecto, yo quisiera saber,

¿Qué expresa un grupo de niños de la comunidad de Ciudad Hunza en la

localidad de Suba en Bogotá, sobre el conflicto armado en Colombia a partir

de una experiencia con literatura a través de cuentos?

2.4. JUSTIFICACIÓNEsta investigación es importante porque dentro de la Pontificia Universidad

Javeriana, y específicamente dentro de la Licenciatura en Lenguas

Modernas, no se ha realizado una investigación en la que se analicen las

expresiones de los niños sobre la guerra, utilizando como medio de

expresión talleres de literatura, y especialmente cuentos que traten la guerra.

El trabajar con niños, de diferentes edades y de un barrio con varios tipos de

problemas, un tema como es el de la guerra, en nuestro caso denominado

conflicto armado, se puede conocer para luego tratarlo con los niños. El tener

el conocimiento de lo que los niños expresan acerca de la guerra, de lo que

ellos perciben como guerra, puede ayudarnos, a los que investigamos y a la

misma comunidad, a entender cómo están observando y viviendo la realidad

que los rodea, que los afecta e influye de muchas maneras por medio de los

Page 25: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

21

medios de comunicación o la realidad misma que se vive en sus

comunidades. Esta investigación les da la voz, deja que se expresen y

hablen de todo aquello que les afecta en cuanto a esta temática, y también

constituye un registro de nuestra realidad desde la perspectiva de los niños.

Es por esto que es tan importante realizarla, porque además de darles la voz

para expresarse, les ayuda con su desarrollo personal; la lectura y las

temáticas de la literatura, los forma, les hace crecer y hace mejor sus vidas.

La utilización de la literatura en este caso es muy importante porque es un

arte que a su vez trata todas las temáticas existentes en el mundo. Es valioso

usar cuentos de la literatura infantil y realizar talleres para trabajar este tema

con los niños porque no sólo es necesario leer un libro de literatura por

cultura general, sino que es muy necesario para trabajar diferentes temáticas

que de otra forma no podrían llegar a los niños con la misma intensidad; sin

dejar de lado al arte mismo y la música, sólo que son formas distintas a la

literatura.

También es importante esta investigación porque considero que aporto

mucho a la carrera misma tratando un tema de actualidad e interés general.

También está el hecho de trabajar con un grupo de niños con los que

probablemente en nuestro futuro como Licenciados en Lenguas Modernas

nos tengamos que enfrentar para enseñarles una lengua extranjera.

Finalmente, es importante resaltar la importancia que tiene en la comunidad,

ya que esta es la directamente implicada y se hace necesario ver qué es lo

que está pasando con sus niños. Con esta investigación la comunidad puede

relacionarse un poco más con sus niños y entender lo que sienten y piensan;

por otro lado, los niños al poder expresarse libremente sobre temas difíciles

que de alguna u otra forma han tocado sus vidas, también pueden

comunicarse con mayor facilidad a las personas cercanas a su entorno.

Page 26: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

22

3. OBJETIVOS3.1. Objetivo GeneralDescribir las expresiones de un grupo de niños de la comunidad de Ciudad

Hunza en la localidad de Suba en Bogotá, sobre el conflicto armado en

Colombia a partir de una experiencia con cuentos de la literatura infantil.

3.2. Objetivos Específicos

Diseñar e implementar talleres de expresión literaria para un grupo de

niños con edades desde los 7 a los 12 años en la comunidad de

Ciudad Hunza en Suba-Bogotá.

Recopilar las actividades de expresión que se relacionen con el

conflicto armado.

Hacer una clasificación de las expresiones de los niños.

Page 27: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

23

4. MARCO TEÓRICO

En el Marco Teórico de esta investigación se tratarán dos grandes temáticas

como son la Literatura Infantil y la Guerra. Cada uno con subtemas

relevantes como la animación a la lectura y los criterios para identificar los

libros de calidad, en la Literatura Infantil. Para la Guerra, se tratarán el

conflicto armado, la infancia y también, los niños en el conflicto.

4.1. LITERATURA INFANTILSe puede decir que literatura ha existido desde siempre, ¿quién puede

olvidar los clásicos: Homero, la Iliada, la Odisea; luego, Platón y Aristóteles

con sus teorías filosóficas: o los primeros poemas, odas y sátiras, o las

primeras versiones del teatro? De pronto para nosotros que vivimos en esta

época no nos llame mucho la atención ya que con tantos siglos de historia

literaria podría ser algo difícil recordar con exactitud cómo era en sus

orígenes la literatura y las diferentes ramificaciones que tenía. Lo bueno es

que ahora esta historia está escrita, antes en las épocas pasadas todo se

transmitía oralmente y aunque era una obligación aprenderse de memoria

todo lo que decían los sabios, muchas cosas se pudieron perder en este

aprendizaje oral sin escritura definitiva.

El poder estudiar la literatura y todo lo que ésta ha tenido que ver con la

humanidad y con el desarrollo de la misma, se hace necesario y valioso. Por

esto, enfocándonos más en el presente, y en una pequeña, pero importante

parte de la literatura, veremos que los niños también han tenido que ver en la

formación de una literatura para ellos.

Page 28: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

24

No se sabe exactamente desde cuándo existe la literatura infantil

denominada como tal, ya que al principio cuando los libros no eran creados

para niños pero a éstos les gustaban, se los apropiaban y tiempo después se

podía decir que se establecían como textos para niños. En Europa se puede

decir que los textos para niños comenzaron desde a finales del siglo XVII y a

principios del XVIII cuando los libros que leían los adultos también

empezaron a ser leídos por los niños y jóvenes2. Luego, hacia el siglo XIX se

desarrolla una literatura infantil propiamente dicha, aunque con aspectos

todavía indefinidos. Sin embargo, teniendo en cuenta que los tiempos

cambian y lo que antes les interesaba a los niños puede que en esta época

ya no les interese tanto, empiezan a surgir libros, poesía, teatro, historietas,

cuento, etc., con todo lo que se les pueda atraer y divertir y también con lo

que se les pueda enseñar de la vida y de su entorno, todo dedicado a ellos.

Se dice que la literatura viene de la tradición oral, de los cuentos que se

contaban y se memorizaban, entonces se puede decir también que la

literatura infantil viene de las historias que se les contaban a las personas

cuando eran pequeñas porque “… la literatura oral es una forma básica, un

modo literario esencial en la vida del niño pequeño, porque la palabra está

impregnada de afectividad.3” Y es cierto que lo primero que pasa en un niño

es la oralidad, desde el vientre de la madre, el niño está escuchando todo lo

que se dice afuera, lo que pasa, intentando entender y aprender su lengua

para luego pueda emprender el proceso de la comunicación.

Pero, ¿qué podríamos decir acerca de lo que es propiamente la literatura

infantil? Ésta tiene tantos elementos que es difícil decir que es sólo una

2 HUNT, Peter, An introduction to children’s Literature, Oxford University press, United Kingdom,1994, pág. 27.3 PELEGRÍN, Ana, La aventura de Oír: cuentos tradicionales y Literatura Infantil, Colección lasombra de la palabra, Grupo Anaya S.A., Madrid, España, 2004.

Page 29: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

25

cosa, es más bien el conjunto de muchas. En primer lugar debemos decir

que hace parte de la Literatura, como una de sus ramas más recientes.

Tratando de dar un significado, José Manuel de Amo Sánchez-Fortún en su

libro acerca de la literatura infantil dice “…la literatura infantil se puede

concebir como un sistema de signos connotados con finalidad estética, cuyas

estructuras narrativo-poéticas requieren de un lector modelo con unos

hábitos de lectura y unos modos de comprensión e interpretación no

necesariamente iguales a los del lector adulto4”. Esto quiere decir que los

textos, de ficción o fantasía, están definidos por las edades de los niños a

quiénes se dirija, además con una gran variedad de tópicos.

Por otro lado, R. L. Tames, en su Introducción a la Literatura infantil, objeta

que “… se suele decir que no hay más literatura que la que no tiene

calificativos que limiten el término. La edad no es criterio de diferenciación

(…) la literatura infantil sería la acomodación poco valiosa de las creaciones

adultas a la mentalidad y experiencia insuficientes del niño5”; refiriéndose a

que en la literatura infantil no se puede limitar sólo a la edad de los niños

porque el arte no está expresado en la edad o limitado por ella; la literatura

como parte del arte, se da como complemento a la construcción de vida

humana, de historia, también “cumple una función antropológica, proporciona

conocimiento”6. Por que así es, la literatura nos da mucho más de lo que

podemos pedir, ya sea información, datos históricos, diversión… etc., y

cuando se trata de literatura infantil su función es mayor ya que trabaja con

pequeños que hasta ahora están empezando a ver y tratar de comprender

todo lo que hay alrededor.

4 DE AMO SÁNCHEZ-FORTÚN, José Manuel, Literatura infantil: claves para la formación de lacompetencia literaria, una aproximación a la definición de la literatura infantil desde la perspectiva dellector, pág 34.5 TAMES, R. L., Introducción a la Literatura Infantil: La literatura infantil, Universidad de Santander,Gráficas Summa, 1985, pág. 15.6 Ibíd.

Page 30: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

26

Otros autores, más que definir la literatura infantil resaltan su importancia en

la niñez. Yolanda Reyes en su libro La casa imaginaria, establece cómo

ayuda la lectura en el desarrollo no sólo lingüístico sino cognitivo también, a

los pequeños desde antes de nacer. Muestra todo ese proceso desde que el

bebé dentro del vientre de la madre escucha la voz de ella, escucha los

sonidos extraños y va acumulándolos en su cerebro que aunque pequeño en

tamaño es grande en capacidad; hasta llegar a esa época en la que está

próximo a entrar en una institución educativa donde se le enseñará a leer y a

escribir formalmente. Sin embargo, este proceso de lectura y escritura ha

empezado desde hacía mucho tiempo antes de que pudiéramos imaginarlo.

Para efectos de esta investigación, y en cuanto a lo que es la literatura

infantil, podría tomar varios puntos de los diferentes autores para formar lo

que significa para mí esta literatura. En primer lugar, hay un punto importante

que menciona José Manuel de Amo Sánchez-Fortún, que dice que es

necesario un lector que no tenga el mismo nivel de interpretación ni de

comprensión que una persona adulta, en este caso los niños comprenden e

interpretan el mundo de una forma diferente. Luego la idea de R. L. Tames,

de que la edad no es un criterio para definir qué es literatura infantil, porque

en realidad la literatura es un arte que cumple varias funciones, y entre esas

la de proporcionar conocimiento. Finalmente la idea de Yolanda Reyes, de la

importancia de la literatura desde antes de nacer.

Al igual que su significado, dar una clasificación a la literatura infantil es un

proceso complejo por la multiplicidad de textos que pueden existir y que

pueden ser parte de la literatura infantil. R. L. Tames dice que hay una

división general en la que los textos se reparten entre lo lírico, que son los

que tienen que ver con la poesía, el ritmo y la rima, los sonidos y las

repeticiones, exclamaciones, balbuceos y cuentos de cuna; lo épico, que

Page 31: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

27

tiene que ver con la leyenda, las novelas de aventuras y lo mágico de las

narraciones; lo dramático que significa la representación, el teatro, mimo,

sombras y marionetas. A todo esto agrega que en la actualidad surgen más

elementos para añadirlos a la clasificación como son la prensa escolar, el

cine, la televisión los cómics o historietas, y es porque a medida que pasa el

tiempo la técnica se desarrolla más y así se vuelve extenso el público al que

se le dirigen textos7.

Por otro lado, Dora Pastoriza De Etchebarne, muestra un cuadro en el que

según ella se expresa esa clasificación que es tan compleja a la hora de

hablar de la literatura infantil. Señala también que esa división tiene como

único objeto el metodizar el estudio de esta literatura, sin limitarlo, dándole

una estructura con carácter de asignatura.

Gráfica No. 1 8

7 Ibíd. pag. 198 El cuento en la literatura infantil: teoría literaria, división de la literatura infantil, pág. 49.

Page 32: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

28

A diferencia de R. L. Tames, Pastoriza De Etchebarne agrega a su cuadro la

didáctica, como un género tradicional ya que hay que tener en cuenta el

objetivo, y rectifica que en realidad a pesar de estar subdivididos todos están

relacionados entre si.

Además de estas clasificaciones, que en realidad son muy parecidas, se

puede agregar también los tipos de libros mencionados tanto por Teresa

Colomer en su Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil como por Beatriz

Robledo en su artículo La Literatura Infantil o la cultura de la niñez9, los

cuales están agregados a la clasificación de los géneros básicos ya

mencionados como la lírica, épica y el drama.

Colomer determina una categoría, los libros-juego, en la que se encuentran

varios tipos de libros como: los libros de imágenes, libros interactivos, libros

informativos, historias sin palabras e historias multimedia. Esta categoría

contiene libros que están dirigidos a la etapa infantil, hasta los 6 años, y que

cumple su función de acuerdo al libro que sea. E los libros de imágenes la

idea es iniciar al lector más pequeño por medio de la asociación con las

gráficas para ver reflejado cosas de la cotidianidad, así ellos aprenderán el

nombre con lo que se determina cada objeto o acción. Generalmente sus

páginas siempre vienen con imágenes claras y colores fuertes y vivos10.

Los libros interactivos son aquellos con los que los niños pueden jugar.

Vienen de distintas formas, tamaños, y además texturas, todo para que los

niños se vayan familiarizando con distintos materiales diferentes al que

estamos acostumbrados. En la siguiente gráfica podemos ver los tipos de

9 ROBLEDO, Beatriz Helena, La Literatura Infantil o la cultura de la niñez, Revista Barataria, no. 2,Editorial Norma, Bogotá, 2004.10 COLOMER, Teresa, Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil, Editorial Síntesis, Madrid, 1999,pág. 143

Page 33: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

29

libros interactivos que podemos encontrar y con los que cada lector puede

divertirse eligiendo el que más le agrade.

Gráfica No. 2 11

Los libros informativos están destinados a informar, a enseñar a dejar un

conocimiento. Por esto, dice Colomer, hay dos tipos de libros informativos; el

primero tiene que ver con los conceptos que se proponen para ayudar a los

niños a adquirir conceptos de la realidad y muchas veces se apoyan en

imágenes para lograrlo. El segundo grupo de libros es el de conocimientos,

en los cuales se trabajan temas de interés para los niños.

Los libros de historias sin palabras usan sucesiones de imágenes para

desarrollar la historia, dejando de lado las palabras, para que así los niños

vayan estableciendo una mejoría en su lenguaje adquiriendo una estructura

de narración. Finalmente, describe los libros de historias multimedia, que a

través de una ayuda visual o auditiva (videos, cd’s, dvd’s, casetes) se

reproduce la historia de una forma más interactiva; actualmente se usan los

computadores para esto12.

11 Libros para no-lectores y libros juego: tipos de libros interactivos, pág. 146.12 COLOMER, Teresa, Ob. Cit., pág. 148.

Page 34: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

30

Siguiendo la línea de los tipos de libros, Beatriz Robledo, establece también

tres tipos de libros que están en la clasificación que dio Colomer, citada

anteriormente. Difiere en la denominación. Robledo los nombra como: libros-

juguete, que son los animados que incluyen algún juguete y su función es

más lúdica y recreativa que de aprendizaje formal. Los instructivos que ya

tienen una misión de enseñanza, clara y concisa para el público infantil. Y

finalmente cita los “picture books”, que son los libros álbum, y explica que es

la historia ideada en un doble lenguaje, el escrito y el animado por medio de

imágenes13.

En las primeras clasificaciones de Tames y de Pastoriza De Etchebarne,

cuando se referían a la épica además de tomar los poemas y otras

expresiones también incluyeron la narrativa con el cuento. Al ser una de las

expresiones más comunes de la literatura infantil, y aunque se muestre de

diferentes formas, el cuento siempre tendrá un lugar reconocido. Es por esto

que dentro de mi investigación, esta clasificación de la literatura infantil en

dónde la narrativa figura con el cuento, tendrá un lugar importante, porque

será el género que estudiaré, que está vinculado con una de las

problemáticas en el mundo como es la guerra.

En Introducción a la Literatura Infantil, R. L. Tames examina con

detenimiento el cuento popular, estableciendo así su importancia en la

historia de la literatura y de la humanidad. Al respecto Tames (1985) dice “Y

lo primero que sorprende del cuento es su universalidad, acompaña al

hombre como otra dimensión definidora. No hay comunidad, por elemental

que sea, que no disponga de un mínimo repertorio de relatos, narrador y

oyentes que desean ser informados, conmovidos y divertidos”. Magnifica esa

13 ROBLEDO, Beatriz, Ob. Cit. pág. 1-2

Page 35: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

31

importancia que tiene el cuento, dándole una función forjadora de historia en

comunidad transmitida de varias formas a través de los años.

Es muy significativa esa función forjadora de historia, porque se ve

claramente como es posible que el cuento, oral al principio y escrito después,

sea la expresión de la tradición: sea ver a las diferentes comunidades

formando su historia para que no se olvide, para no olvidar quiénes son, qué

hacen, cuál es su función en el mundo, qué les preocupa, qué les sucede; y

aún más importante sea una rememoración en cuanto a los eventos

significativos de cada ciudad, país o continente, momentos que marcan la

vida y la cultura de cada individuo, momentos que se verán reflejados en

esos cuentos, que luego se mostrarán a los niños, y por eso retomo esa

importancia en mi investigación, porque en realidad la relación que hay entre

la violencia y la guerra con los cuentos para niños es mucho más cercana de

lo que se conoce; en los cuentos se cuentan historias que vivencian y

muestran los efectos de la guerra, y lo que pasa en ellas.

Al ser el cuento la forma narrativa, oral o escrita, que más relación guarda

con el lector infantil, tiene un fuerte componente capaz de consolidar valores

y creencias14. En su libro sobre Literatura Infantil, Sánchez-Fortún, evidencia

dos tipos de cuentos, los populares y los literarios. De los primeros afirma

que están enriquecidos por la tradición oral porque pertenecen al relato

tradicional de un pueblo y a veces son anónimos; también que suelen tener

múltiples modificaciones por estar en contacto directo con una comunidad.

De los segundos, los cuentos literarios, dice que nacen de escritores que ha

previamente interiorizado la tradición popular y desea generar una nueva

visión. Éstos también son importantes por ser fuente primordial en el

desarrollo de la creatividad y de la imaginación infantil.

14 DE AMO SÁNCHEZ-FORTÚN, José Manuel, Ob. Cit.

Page 36: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

32

Es importante también ver el trabajo de Ana Pelegrín, al retomar en la

historia las primeras presentaciones de cuentos hechas por Charles Perrault

en Francia, Los hermanos Jacob y Wilhelm Grimm en Alemania y Hans

Christian Andersen desde Dinamarca. Destaca la importancia de las

traducciones de estos cuentos, también como clásicos infantiles, porque a

partir de esto empezó a darse la reelaboración y se impulsaron los cuentos

traducidos a la lengua del país al que iban llegando y también, la creación de

nuevos cuentos con autores nativos.

Los tres autores, Pelegrín, Tames y de Amo Sánchez-Fortún, destacan el

estudio de Vladimir Propp en cuanto a la organización y clasificación de los

cuentos. Esta clasificación estuvo pensada para los cuentos tradicionales y

maravillosos, mostrando ciertos actores y funciones constantes, y hasta

repetitivas en cada uno de los cuentos. De Amo Sánchez-Fortún (2003)

menciona las 31 funciones en forma resumida:

1. Uno de los miembros de la familia se aleja de la casa (alejamiento)2. Recae sobre la protagonista una prohibición (prohibición)3. Se transgrede la prohibición (transgresión)4. El agresor intenta obtener noticias (interrogatorio)5. El agresor recibe información sobre su víctima (información)6. El agresor intenta engañar a su víctima para apoderarse de ella o de

sus bienes (engaño)7. La víctima se deja engañar y ayuda así a su enemigo a su pesar

(complicidad)8. El agresor daña a uno de los miembros de la familia o le causa

perjuicios (fechoría) 8.1 algo le falta a uno de los miembros de lafamilia; uno de los miembros de la familia desea poseer algo(carencia)

9. Se divulga la noticia de la fechoría o de la carencia, se dirigen al héroecon una pregunta o una orden, se le llama o se le hace partir(mediación, momento de transición)

10.El héroe-buscador acepta o decide actuar (principio de la accióncontraria)

11.El héroe se va de su casa (partida)12.El héroe sufre una prueba, un cuestionario, un ataque, etc., que le

preparan para la recepción de un objeto o de un auxiliar mágico(primera función del donante)

Page 37: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

33

13.El héroe reacciona ante las acciones del futuro donante (reacción delhéroe)

14.El objeto mágico pasa a disposición del héroe (recepción del objetomágico)

15.El héroe es transportado, conducido o llevado cerca del lugar dóndese halla el objeto de su búsqueda (desplazamiento)

16.El héroe y su agresor se enfrentan en un combate (combate)17.El héroe recibe una marca (marca)18.El agresor es vencido (victoria)19.La fechoría inicial es reparada o la carencia colmada (reparación)20.El héroe regresa (la vuelta)21.El héroe es perseguido (persecución)22.El héroe es auxiliado (socorro)23.El héroe llega de incógnito a su casa o a otra comarca (llegada de

incógnito)24.Un falso héroe reivindica para sí pretensiones engañosas

(pretensiones engañosas)25.Se propone al héroe una tarea difícil (tarea difícil)26.La tarea es realizada ( tarea cumplida)27.El héroe es reconocido (reconocimiento)28.El falso héroe o el agresor, el malvado, queda desenmascarado

(descubrimiento)29.El héroe recibe una nueva apariencia (transfiguración)30.El falso héroe o el agresor es castigado (castigo)31.El héroe se casa y asciende al trono (matrimonio)

Es de gran importancia resaltar estas funciones porque aunque estén

determinadas para los cuentos tradicionales, algunas de ellas podrían

aparecer en los cuentos contemporáneos y por esto serán importantes

cuando se examinen los cuentos de guerra contemporáneos.

En la actualidad, el desarrollo de las sociedades ha influido en la nueva

visión del mundo y de la infancia, la cual hacía que se generaran nuevas

formas de educar a los individuos15; y para cubrir esta nueva carencia se

iban forjando libros y perspectivas literarias nuevas en cuanto a la forma de

mostrar los contenidos; aunque esta visión no sea exacta para esta

investigación ya que considero que este tipo de cuentos no son precisamente

15 COLOMER, Teresa, Ob. Cit. , pág. 109

Page 38: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

34

para educar. Sin embargo, a partir de esto nace el cuento contemporáneo,

como una forma de renovación y transmisión de los valores sociales que

empezaban a aparecer y no podían pasarse por alto. A esto Colomer añade:

“En una sociedad, más basada en la gestión de los conflictos intra e interpersonales,que no en la lucha externa por las condiciones de vida, se reivindicarían unosvalores caracterizados por la necesidad de verbalizar los problemas, la negociaciónmoral, la adaptación personal a los cambios externos, la permeabilización de lasjerarquías, la autoridad consensuada, la imaginación compartida o la anulación dedeterminadas fronteras entre el mundo infantil y el adulto. Consecuentemente, loslibros infantiles se llenarán de humor y de imaginación, de personajes ociosos,tiernos y disparatados, enfrentados también a la ambigüedad de los sentimientos, ala complejidad de los conflictos, a los cambios de perspectivas16”.

Esto significa que ya los cuentos no contarán historias lejanas y fantásticas,

sin un sentido más exacto que el de divertir y dejar una moraleja; los cuentos

se acercarán a la realidad no sólo de las grandes sociedades, sino de los

niños, mostrarán con vivas imágenes y palabras exactas esas situaciones

que de otra forma no podrían ser mejor explicadas o expuestas. Y entonces

se presentan los cuentos con esos tópicos nunca antes tratados de forma

precisa, temas como la enfermedad, la guerra, la violencia, la muerte, el

amor… etc., temas que dejan ver lo necesario de educar a los niños desde el

punto de vista de la vida diaria y de lo real, ya no hay más silencio en cuanto

a los temas que ‘se supone no deben ser tratados por niños’.

A partir de esta relación entre los cuentos y la sociedad, una relación que

envuelve la nueva forma de expresar los asuntos que comúnmente estarían

a disposición de los adultos pero que ahora son publicados para los niños,

porque a pesar de serlo tienen todo el derecho de saber y entender lo que

sucede a su alrededor.

Es importante tener en cuenta en el desarrollo de la investigación, que

realizaré unos talleres de literatura para que los niños puedan expresarse,

16 Ibíd.

Page 39: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

35

por lo que ahora abordaré el tema de la animación a la lectura que me

ayudará con la elaboración de los talleres de expresión literaria para poder

desarrollarlos con los niños.

4.1.1. Animación a la LecturaPara poder hablar de animación a la lectura o del proceso de promoción a

ésta es necesario primero conocer qué se entiende por la lectura. Para

Álvarez y Naranjo en su manual de animación a la lectura, determina que la

lectura es “una práctica sociocultural con efectos educativos, económicos y

políticos. Es decir, una acción histórica, contextuada, intencionada, optativa y

que permite a las personas su individuación (la construcción de lo íntimo) y

su socialización (la construcción en lo social y de lo social).17” y a

continuación agrega “la lectura es una institución social y una herramienta de

comunicación en la sociedad.18”

Por otro lado, “la lectura también es una búsqueda. Cuando queremos

fantasear, evadirnos o disfrutar; cuando necesitamos algún tipo de

información para aprender, para reflexionar o para actuar, lo buscamos con

frecuencia a través de la lectura19”. La lectura nos permite, entonces,

satisfacer esa necesidad de saber, de conocimiento y de gusto por leer;

permite también expresar nuestros sentidos, sentimientos y generarnos

tantas formas de pensar, reflexionar o ver cosas desde diferentes

perspectivas y puntos de vista.

La animación a la lectura es vista, según el manual de Álvarez y Naranjo,

como “una práctica de pedagogía social, dirigida al acercamiento sistemático

17 AL VAREZ D. Y NARANJO E., La animación a la lectura: manual de acción y reflexión,Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana de Bibliotecología, Medellín, Colombia, 2003, pág.1718 Ibíd.19 EQUIPO PEONZA, El rumor de la Lectura, Grupo Anaya, Madrid, España, 2001.

Page 40: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

36

de las personas a la lectura y a la escritura, de forma que desarrollen una

apreciación positiva general por éstas y puedan usarlas en sus vidas20”. Pero

va más allá de ser una práctica de pedagogía porque además de contribuir

al desarrollo tanto cognitivo como social de la persona por medio de las

diferentes actividades que tienen que ver con la lectura y la escritura, en los

niños, puede ayudar a que se expresen de formas variadas sobre los

diferentes temas mostrados en los cuentos. Gracias a esto, considero esta

actividad como una forma importante y única de expresión, y la elegí para

que hiciera parte de mi investigación, como forma de obtener los datos.

Estas actividades se realizan en talleres en los que se deben tener en cuenta

ciertas características, pero principalmente el tipo de audiencia que se

tenga; porque no es lo mismo trabajar con adultos que con niños, y entre

niños: con pequeños de dos años y niños de siete, todos van a diferentes

ritmos y es importante saberlo manejar. Teniendo en cuenta que la escritura

y la lectura están ligadas se plantean otras características como: el tema, que

también se debe tener cuidado dependiendo del tipo de audiencia que se

tenga; el género de las obras, la influencia que se pueda tener en la vida de

los participantes, la capacidad de reconocer el conflicto diferenciándolo de la

realidad, el poder crear personajes, la exploración del lenguaje y el hecho de

poder relacionar diferentes textos21. Todas estas características aportan al

mejoramiento de los hábitos lectores de los niños y un acercamiento

significativo a los libros.

Además de lo anterior hay que tener en cuenta varios factores más. Es

importante el propósito que se tenga para realizar un taller de lectura o

escritura, en este caso de lectura para los niños; por esto está íntimamente

relacionado con los procesos de formación de la vida individual y la

20 ALVAREZ D. Y NARANJO E., Ob. Cit. pág. 2621 NEVES, Luiz Carlos, Sexto seminario de Literatura Infantil, ImaginARIAS Los Talleres de EscrituraCreativa, Secretaría de Educación y Cultura de Medellín, Colombia, 1993.

Page 41: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

37

comunitaria22. También es importante la clasificación que se tenga de los

lectores, los que saben leer bien, los que aún no han aprendido y los que

hasta ahora van en camino a ser lectores, de esta manera se pueden elegir

los textos coherentes al tipo de lector.

Una de las herramientas usadas para la animación a partir de la

comunicación es la lectura en voz alta. Aidan Chambers (2001) habla de

cinco razones por las cuales la lectura en voz alta es importante: 1. Porque

muestra cómo funciona el texto, cómo es su estructura, nos muestra a lo que

debemos estar atentos en el texto, nos prepara para cuando debamos

abordar el texto por nuestra cuenta. 2. Hace que el texto impreso cobre vida

por medio de la interpretación. 3. Transforma lo difícil en algo accesible,

como cuando un maestro lee en voz alta y pone al alcance de los alumnos

textos que no pueden apropiarse por que todavía no saben leer. 4. Estimula

la elección, cuando se leen en voz alta los libros que los niños no notarían

por ellos mismos. 5. Ofrece una manera de estar juntos, porque produce una

cohesión social, sienten que hacen parte de una comunidad23.

4.1.2. Libros de CalidadLa utilización de libros de calidad en la literatura infantil es muy importante, y

es aún más importante saber cómo se pueden catalogar los libros de calidad

en esta literatura, ya que no todos cumplen con las características necesarias

para que se vuelvan libros de la literatura infantil. Todos los criterios que a

continuación presentaré fueron obtenidos del libro Cómo reconocer los

buenos libros para niños y jóvenes, que surge a partir de una investigación

que hace Fundalectura24.

22 ALVARÉZ D. Y NARANJO E., Ob. Cit. pág. 21.23 CHAMBERS, Aidan, ¿Quieres que te cuente un cuento? Una guía para narradores yCuentacuentos, colección formemos lectores, Caracas, Venezuela, 2001.24 FUNDALECTURA, Cómo conocer los buenos libros para niños y jóvenes, editorial Panamericana,Bogotá, Colombia, 2009.

Page 42: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

38

4.1.2.1. Criterios1. Tema:

Los temas de la literatura infantil y de la juvenil son los mismos que de la

literatura universal, por lo que cada vez hay menos temas que son

prohibidos. Los que más sobresalen son:

Sentimientos y emociones

Condición humana

Cotidianidad de niños y jóvenes

Circunstancias y relaciones familiares

Contexto

Situaciones que alteran el entorno: este es vital porque tiene que ver

con el desarrollo del presente trabajo de grado. En las situaciones que

alteran el entorno se mencionan: el exilio, la migración, la guerra, el

desempleo, la multiculturalidad, la globalización y otras expresiones de

fenómenos y conflictos políticos, sociales y económicos.

Pero lo más significativo es como los autores tratan estos temas, y por esto

en los buenos libros de la literatura infantil o juvenil, los temas tienen algunas

características como:

Conmover, divertir, interesar al lector

Son verosímiles y creíbles

Se desarrollan con profundidad y suscitan reflexiones, creando una

conexión entre lo leído y la vida del autor y sus lecturas.

Hay respeto por el lector, porque el autor: no intenta imponer su punto

de vista, y además propone diferentes perspectivas sobre los ‘temas

difíciles’, de tal forma que el lector pueda cuestionarlas, reflexionar,

sensibilizarse y conectar lo que encuentra en el libro con lo que vive

en su cotidianidad.

Page 43: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

39

2. El lenguaje:

Es primordial porque es la forma en la que el autor se expresa, y a partir del

uso que haga del lenguaje podrá despertar sensaciones, emociones y

generar pensamientos que con el tiempo podrían modelar al lector como

individuo.

Al ser el lenguaje una forma de hacer que el lector evoque emociones,

sentimientos, y sensaciones, también puede lograr que el lector se identifique

con los personajes de las historias, se relacione con las situaciones,

reflexione sobre su vida y hasta imagine otras historias; ahora, algunas de las

características que tiene el lenguaje en estos libros son:

Suscitar en el lector sentimientos, emociones, expresiones de la

belleza y el gozo

Crear sensaciones que perduren en el lector a partir de diálogos,

descripciones, reflexiones

Comunicar con eficacia: el lector encuentra sentido a las oraciones

Crear imágenes únicas y poderosas de los escenarios y de las

situaciones

Proponer lecturas alternas al relato principal: cuenta entre líneas, en

los silencios, en lo no dicho, en lo que intencionalmente deja oculto.

Dar el tono que quiere trasmitir la historia, como ironía, humor,

suspenso, dramatismo, ingenuidad… etc.

Dotar de simbolismo los lugares, los personajes, los sentimientos,

objetos y situaciones, al hablar sobre ellos de manera insospechada.

3. Estructura:

La estructura se compone por unas acciones que se presentan en

secuencias narrativas, que tienen una situación inicial, un conflicto central y

una resolución a ese conflicto.

Page 44: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

40

La situación inicial se define porque:

- Es interesante y se plantea de tal forma que se crea una expectativa

acerca de lo que ocurrirá

- Presenta un narrador principal

- Propone un espacio y un tiempo

- Propicia un encuentro con los personajes

- Plantea un ‘tono’ (humorístico, ironía, romántico) que anticipa al lector

y lo contextualiza con lo que encontrará en el relato

Los conflictos y complicaciones:

- Propician situaciones críticas e invitar a continuar con la lectura

- Consistentes y conscientes con los hechos relatados al inicio del relato

El final:

- Resuelve de manera satisfactoria y convincente la cadena de

situaciones que se narran

- Cierra un ciclo para los personajes y el conflicto de manera esperada

o predecible, abierta o cerrada

- Transmite al lector que el universo de la narración seguirá vivo así el

haya cerrado el cuento.

4. Narrador y personajes:

Narrador:

- Guía al lector dentro del relato: presenta el universo narrativo y sus

protagonistas, ofrece información sobre la época, los lugares, la

atmósfera y el contexto de la historia.

- Tiene una voz y un tono personal y consistente

- Conserva su perspectiva narrativa a lo largo del relato: protagonista

(cuenta su propia historia), observador (narra lo que ve, lo que sabe o

Page 45: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

41

recuerda) y omnisciente (controla la historia y tiene la información de

lo que pasa con los personajes)

Personajes:

- Actúan de acuerdo con los parámetros sociales y culturales del

contexto en que se desarrolla el relato

- Cumplen un rol, dependiendo de su importancia dentro del relato

- Experimentan cambios de coherencia con las situaciones que viven

5. El tiempo y los espacios

Tiempo de contexto histórico:

- Enmarca toda la obra

- Se refleja en el comportamiento y las acciones de los personajes

- Se puede inferir de los diálogos o referencias directas del narrador

- Permite reconocer en qué etapas de la vida de los personajes ocurre

el relato

Tiempo del relato:

- Se percibe el paso de las horas, días, noches, estaciones o periodos

de tiempo prolongados.

- Se sigue la cadena de acontecimientos aunque haya saltos o pausas

- Marca el ritmo y la intensidad de la historia

Espacios:

- Ubican al lector en los escenarios en los que transcurre la historia,

mediante descripciones

- Influyen en las actitudes y las decisiones de los personajes

- Contribuyen a crear la atmosfera del relato, reforzando las situaciones

o las sensaciones de la carga simbólica de la tradición

Page 46: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

42

6. La ilustración

Las imágenes que presentan estos libros son muy valiosas porque sobre

ellas recae parte de la historia, incluso muchas veces dicen más que la

propia historia. Su importancia se muestra en que:

Convierten los libros en objetos artísticos: obras que se observan con

detenimiento, que suscitan emociones, reflexiones, búsquedas

interiores, formas de comunicar lo que en ellas se descubre.

Propician un encuentro con el arte; con sus diferentes formas de ver,

pensar, expresarse, con su lenguaje, técnicas

Enriquecen la experiencia visual: invitan al lector a observar, a

analizar, a conectar con su propia experiencia e interpretarlas. Ofrecen

también una forma de comunicación y estimulan la imaginación visual.

Posibilita que el lector entre en contacto con referentes culturales,

artísticos y literarios.

Las imágenes se valoran con los siguientes criterios:

Son atractivas

Transmiten sensaciones

Suscitan sentimientos y reflexión

Están en sintonía o crean un contraste intencionado con el ritmo del

relato

Crean espacios vitales:

o Recrean paisajes de una narración

o Captan la esencia de un lugar, un momento, una época dónde

se desarrollan los hechos

o Refuerzan la noción del tiempo, mostrando un momento preciso

del relato

o Forjan y refuerzan la atmósfera de la narración: misteriosa,

cálida, melancólica, divertida… etc.

Page 47: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

43

Dan vida a los personajes:

o Diferencian a cada uno y crean característica únicas: rasgos,

movimientos, carácter

o Recrean las situaciones que viven mostrando sus sentimientos

y emociones; acentúan la expresividad de los ojos, rostros y

gestos.

o Muestran un desarrollo: cómo crecen y evolucionan

emocionalmente

o Narran o describen visualmente la interacción entre ellos y el

entorno: costumbres, vestidos, formas de vida… etc.

El tema, el lenguaje, la estructura, el tiempo y el espacio, y la ilustración, son

algunos de los principales criterios que hay que tener en cuenta para que se

puedan valorar los libros en la literatura infantil como buenos y aptos para ser

presentados a los niños.

4.2. GUERRAPara poder ver a fondo lo que la literatura infantil quiere mostrarnos con un

tema como la guerra, es necesario estudiarla en contexto; como estamos en

un país en el que nos ha tocado vivir la guerra en carne propia y que,

además, ha sido vivida de diferentes formas, considero que lo mejor será

partir de lo que se entiende aquí en Colombia por guerra, luego su relación

con los niños.

Es difícil dar un solo significado a este concepto, empezando porque sus

causas y sus consecuencias son tan variadas como las formas en las que se

puede presentar. Lo hemos visto a lo largo de la historia, guerras mundiales,

batallas de independencia… etc., pero podría decir que esa es como la parte

histórica, conocida mundialmente, la otra, también puede ser conocida en el

mundo entero y es la que se vive en Colombia a diario.

Page 48: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

44

Es substancial que empecemos por definir y conceptualizar lo que significa la

‘guerra’, ya que está relacionada con el concepto que determina la situación

colombiana. Se podría abordar la guerra como ese fenómeno social que no

tiene una razón de ser clara, es nociva y dañina a la comunidad misma

porque va creando sentimientos de odio y resentimiento hacia los enemigos

o adversarios, “hasta el extremo de negarles su condición de seres

humanos25”, luego su naturaleza es injustificable; la guerra es también una

expresión de violencia en la que prevalece la irracionalidad y la destrucción.

Para conceptualizar la guerra, algunos autores optan por empezar

mencionando el “Derecho a la guerra” o Ius ad bellum, que en primera

instancia define la guerra como “un fenómeno cultural en general y político en

particular, con un alto contenido normativo y una amplia gama de funciones

sociales. (…) la fuerza es utilizada por los hombres y contra los hombres

(…)26”. A partir de este derecho de guerra, se desprenden dos puntos

importantes. El primero es el ya mencionado Ius ad bellum o derecho a la

guerra, que determina las razones legítimas por las que un Estado puede

librar una guerra y se centra en los criterios que la pueden hacer justa. La

segunda es la Ius in bello que es el conjunto de normas que entran en rigor

cuando ha comenzado la guerra. Se habla también de un tercer punto el Ius

post bellum que sería el derecho después de la guerra y hace referencia a la

teoría y práctica de la pacificación, conciliación política y una justicia

transicional que se refiere a reparación de las víctimas o la sociedad

afectada, a los derechos, la verdad y la justicia (Valencia Villa, 2007).

25 PROGRAMA POR LA PAZ – COMPAÑÍA DE JESUS, La Viga En El Ojo: Proyecto Los CostosDe La Guerra, Bogotá, Colombia, junio de 2004, pág. 10.26 VALENCIA VILLA, Alejandro, Derecho Internacional Humanitario: Conceptos básicos.Infracciones en el conflicto armado colombiano, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Derechos Humanos, Bogotá, Colombia, septiembre de 2007.

Page 49: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

45

Ahora bien vemos que el Derecho Humanitario, emplea la expresión ‘conflicto

armado’ para referirse a la guerra, porque no tiene una carga histórica tan

alta y no es políticamente tan fuerte como en la palabra guerra27. Sin

embargo, se da una definición general de ‘conflicto’ como: “cualquier grado

de enfrentamiento o antagonismo, sin necesidad de manifestar violencia, y

en la que su finalidad última puede no ser la eliminación de la otra parte, sino

el sometimiento de su voluntad28”.

Lo que no difiere mucho respecto a la noción que se da en este mismo texto

de ‘conflicto armado’: “(…) todo enfrentamiento protagonizado por grupos de

diversa índole, tales como fuerzas militares regulares o irregulares, guerrillas,

grupos armados de oposición, grupos paramilitares o comunidades étnicas o

religiosas que, usando armas u otros medios de destrucción, provocan más

de 100 víctimas en un año. (Relativizando la cifra de 100 en función de

población total del país, alcance geográfico del conflicto armado, nivel de

destrucción generado, desplazamientos forzados de la población. En un

mismo Estado puede haber más de un conflicto armado)29”.

Es importante mencionar las especificaciones que determinan que existe un

conflicto armado, según el proyecto COW (Correlates of War projet) de la

Universidad de Michigan “se debe hablar de conflicto armado cuando 1)

existen combates armados en 2) el territorio de un Estado, 3) que involucran

al Estado y otras fuerzas organizadas, y 4) existen al menos mil muertos

relacionados con esos combates, de los cuales 5) al menos un 5% fue

ocasionado por el actor más débil30”. También es relevante tener en cuenta

27 VALENCIA VILLA, Ob. Cit., “No toda forma de oposición violenta puede considerarse conflictoarmado, y son la doctrina y la jurisprudencia internacional las que han definido este concepto”, pág. 8228 GUISÁNDEZ GÓMEZ, Javier, citado en Valencia Villa, Ob. Cit., pág. 8229 Unidad Alerta de la Escola de Cultura Pau, citada en Valencia Villa, Ob. Cit., pág. 8230 VALENCIA VILLA, Alejandro, Ob. Cit. Pág. 83.

Page 50: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

46

que existe una clasificación de conflictos armados en: internacionales y no

internacionales.

Los primeros son los que se dan a nivel internacional entre dos o más

Estados; el no internacional se constituye como un conflicto armado interno

en una “situación de violencia regular, generalizada e incontrolable que se

produce en la esfera interna de un Estado y ello al margen del eventual

grado de organización interna que tengan las partes enfrentadas así como

del grado de nitidez con que pueda procederse a la identificación de las

fuerzas gubernamentales y no gubernamentales31”.

Ahora regresando a la palabra guerra, el autor Anthony Sampson, en el

momento en que está haciendo su definición de guerra plantea: “¿la guerra

de “guerrilla” (obsérvese el diminutivo) no sería, entonces, una guerra de

verdad? La intermitencia de las acciones belicosas y el número relativamente

pequeño de los actores en cada enfrentamiento no parece, en las actuales

circunstancias colombianas, proporcionar más que un subterfugio semántico

a los gramáticos-presidentes que durante largos decenios han querido

pensar que este país no está en guerra32”.

4.2.1. Conflicto en ColombiaPodría decirse que la violencia como tal empezó hacia los años treinta, en el

gobierno de López Pumarejo, con el problema de la tenencia de las tierras; la

Ley 200 con la obligatoriedad del Estado de hacer una medición legal del

dominio de los territorios; y luego, el desplazamiento de los campesinos de

31 GÜELL PERIS, Sonia, citado en Valencia Villa Ob. Cit. pág. 93.32 SAMPSON, Anthony, Los filósofos, la guerra y la política: Estado, Violencia y Guerra segúnFreud: El impacto de la Primera Guerra Mundial en el pensamiento Freudiano, Grupo Praxis,Universidad del Valle, junio de 2002, pág. 144.

Page 51: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

47

esas tierras que no pueden habitar33. Según el Informe Nacional de

Desarrollo Humano en Colombia (2003), el conflicto armado empieza en la

periferia campesina, siendo marginal al sistema político colombiano que

después dará forma a la manera de proceder de los actores armados, y se

convertirá en esa violencia que perdurará hasta volverse una guerra.

Volviendo a la Ley 200, los campesinos e indígenas empezaron la lucha

contra los terratenientes y latifundistas para obtener la legalidad de sus

propiedades; estas acciones van a generar que se creen líderes liberales y

comunistas que van a denunciar desde el punto de vista jurídico la legalidad

de los títulos. A esto, se le añaden hechos de violencia en reacción a lo que

el gobierno de la minoría que en ese entonces, por 1947, era el de Ospina

Pérez, quería hacer. Su ideal era crear las condiciones necesarias para que

el partido conservador además de ganar las elecciones de 1950 siguiera en

el poder hasta el año 2000, por lo que se inicia aquí la violencia política (o

partidista) y con ella el desplazamiento en forma de los campesinos34.

Se hace necesario aclarar la violencia partidista, ya que es una de las

razones por las cuales empezaron a crearse los grupos armados. La

violencia partidista comienza a darse en tiempos de elecciones y debates

electorales, cuando las poblaciones de conservadores se enfrentaban a los

liberales que finalmente siempre terminaban con muertes causadas por

policías, agentes de resguardo y civiles armados. Otro punto importante a

resaltar es que la historia de los partidos políticos tradicionales en Colombia

está pensada en cuanto a la hegemonía: “quien está en el poder establece

relaciones hegemónicas35”. Y lo que sucede es que se va creando ese juego

33 VÁSQUEZ-ZAWADZKI, Carlos, Cartografías de desplazamientos y doblamientos urbanos:conversación con el escritor Arturo Alape, Revista Palimpsesto No. 2, Universidad Nacional deColombia, Bogotá, agosto de 2002.34 Ibíd.35 Ibíd. págs 21 – 22.

Page 52: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

48

hegemónico, como dice Arturo Alape en su conversación con Vásquez-

Zawadzki, que a la final creará una base social y política que ayudará a

seguir ganando las elecciones, por lo que las elecciones no serán una real

democracia sino más bien un juego del poder hegemónico.

En medio del poder hegemónico, el partido liberal se debatía por la

presidencia con grandes figuras como Turbay, Gaitán y Alberto Lleras. Pero

la diferencia en sus pensamientos de los ideales liberalistas, hicieron que la

división dentro del partido liberal terminara con el triunfo del partido

conservador. Luego del asesinato de Gaitán en 1948, se desencadena una

violencia campesina que no parará hasta que se da una alternatividad entre

los partidos con el Frente Nacional; pero antes de darse el Frente Nacional,

una acción por parte del partido conservador pondría a los campesinos a

movilizarse a otros lugares.

La “godificación” tiene relación con la identificación de ese entonces en

Colombia; las personas tenían un documento de identidad que mostraba la

filiación política, lo cual era peligroso ya que en las poblaciones

conservadoras, el ‘godismo’ pretendía desalojar a todos los que fueran

diferentes en su pensamiento de sus territorios, a esto se le llamó “la

escritura del terror36”. Y entonces dan la posibilidad a las personas de

‘godificarse’ para que no tengan que salir de sus hogares, pero el que no lo

hiciera tendría que irse y es entonces cuando se da la primera migración

hacia Cali37.

Después aparece Marulanda, de familia de tradición liberal gaitanista; siendo

fiel a una frase “no nos dejamos matar38”, que además de significar huir, era

huir pero defendiéndose y organizándose. Es aquí, en alguna parte de la

36 Ibíd.37 Ibíd.38 Ibíd.

Page 53: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

49

cordillera occidental, dónde organiza la primera guerrilla liberal y comunista,

una guerrilla de familia, de vereda y territorial, como posibilidad de

resistencia39.

Luego, a pesar de darse el Frente Nacional como una solución a la

problemática política, se nutre una violencia “social” que junto con los

conflictos agrarios van a generar una reinvención de la lucha armada con

nuevos actores, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Ejercito del Pueblo (FRAC-EP o FARC), otras guerrillas como el Ejército de

Liberación Nacional (ELN), Ejercito Popular de Liberación (EPL), Movimiento

19 de abril (M-19), y los paramilitares40.

A pesar del surgimiento de todos estos grupos al margen de la ley, a medida

que iba pasando el tiempo, algunos veían que sus ideales de revolución se

iban viendo truncados por las nuevas políticas, por lo que para la mayoría de

estos grupossu destino era el de desaparecer. Sin embargo, no todos

desaparecieron, algunos como las FARC o el ELN siguen existiendo como

grupos armados ilegales. Estos grupos tenían como fin mostrar que por

medio de la revolución se podía dar una democracia; al no ser entendido ese

fin se hacen escuchar a la fuerza, haciendo tomas y masacres. Algunas otras

consecuencias pueden verse ejemplificadas con el narcotráfico y la

corrupción.

Por otro lado, a su vez, el Estado fallaba en varias cosas, según el INDH

(2003), como el hecho de dejar aisladas las provincias, problema geográfico;

el hecho de tener un pasado histórico débil (términos fiscales, monopolio de

la fuerza); en el hecho de tener una insuficiencia en la extensión de la

ciudadanía o inclusión de las mayorías populares; y finalmente el hecho de

39 Ibíd.40 INDH: Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia, El conflicto, callejón con salida,Bogotá, Colombia, septiembre de 2003.

Page 54: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

50

no tener una clase dirigente que sepa como gobernar un país. Esto se

concluye en una sociedad “diversificada, heterogénea, vital y pluralista, pero

también propensa al conflicto, al bloqueo y a la incapacidad de resolver

problemas colectivos41”. Es así como finalmente se crea la sociedad

Colombiana de ahora, con el mismo problema siempre, el de querer acabar

con los grupos armados por medio de las armas y no con una conciencia de

comunicación y paz.

Este conflicto en Colombia de más de 40 años, afecta a la población de

diferentes formas, y el desplazamiento de las zonas de conflicto es lo más

común en nuestros días. Pero no sólo eso, además de perder sus hogares,

sus lugares de esparcimiento, su vida en medio de la naturaleza, estas

personas también están sujetas a perder la vida en cualquier momento, a

perder sus tradiciones para luego ajustarse a las normas de otro lugar. Es

una situación en la cual las personas de los pueblos y pequeñas ciudades

afectadas, no se les permite objetar, sus condiciones son nulas y sus

derechos son suprimidos42.

La infancia es uno de los aspectos que no se tienen muy en cuenta en países

envueltos en la guerra como lo es Colombia43. La niñez es relegada a un

lugar en dónde la desatención la consume y el conflicto gobierna, haciendo

que se quebrante ese lazo de respeto a la vida de un ser que hasta ahora

está empezando a hacer parte de la sociedad. Esa desatención llega a tal

punto que somos incapaces de sentir dolor o preocupación, no tomamos

conciencia de la importancia de la vida de los niños. En este punto veo

importante tratar el tema de la infancia, de lo que las diferentes teorías

psicológicas dicen al respecto del desarrollo de los niños.

41 INDH, Ob. Cit. pág. 32.42 GRAJALES, César, El dolor oculto de la Infancia, UNICEF-Colombia, 1999.43 Ibíd.

Page 55: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

51

4.2.2. InfanciaAhora es necesario ver todo lo que concierne a la infancia y la niñez; como

ese periodo del tiempo en el desarrollo humano, la infancia se compone de

muchos aspectos relacionados con la vida y el comportamiento humano.

Según diferentes autores psicólogos y teóricos, la infancia o niñez tiene unos

‘estadios’ o etapas en las que se van dando procesos de desarrollo a nivel

físico, cognitivo y social de los niños. El primero se denomina, estadio

prenatal: que se desarrolla entre la concepción y el nacimiento; le sigue la

primera infancia: que va desde el nacimiento hasta los 18 0 24 meses; luego

la niñez temprana: que se extiende desde el final de la niñez temprana hasta

los 5 o 6 años de edad; la niñez intermedia y tardía sigue de los 6 años hasta

los 11 años; finalmente, aparece la adolescencia que comienza entre los 10 o

12 años y se extiende hasta los 18 o 22 años44.

Durante estas etapas el niño sufre una serie de cambios que lo formarán

como individuo. Para efectos de este trabajo de grado, estará enfocado en

niños que van desde la finalización de la edad temprana y comienzos de la

niñez intermedia, por lo cual explicaré brevemente el desarrollo de los niños

en estas etapas a nivel social, emocional, cognitivo y físico; mostrando todo

lo que influyen en este desarrollo como, por ejemplo, la naturaleza, el medio

en el que se vive, la cultura, la familia y las relaciones con otros.

Existen varias perspectivas psicológicas que estudian el desarrollo del ser

humano desde que nace, describiendo diferentes características de lo que

sucede en ese proceso. Autores como Jean Piaget y Lev Vygotski se

enfocan en el desarrollo cognitivo; Piaget afirma que “los niños crean de

forma activa su propio conocimiento del mundo y atraviesan cuatro fases de

44 SANTROCK, Jhon W.; Psicología del desarrollo de la infancia, McGraw Hill, 7ma edición, Madrid,España, 2003.

Page 56: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

52

desarrollo cognitivo45”, estas son la etapa sensorio-motriz (nacimiento-2

años), empieza a construir su mundo a partir de experiencias sensoriales,

físicas y motrices; etapa pre-operacional (2-7 años), empieza a representar el

mundo con sus propias palabras, imágenes y dibujos; etapa de las

operaciones concretas (7-11 años), pueden llevar a cabo operaciones y el

razonamiento lógico reemplaza al intuitivo mientras que el pensamiento

pueda aplicarse a ejemplos específicos; y finalmente, etapa de las

operaciones formales (11 años - edad adulta), piensan en términos

abstractos más que lógicos.

Lev Vygotsky, por otro lado, con su teoría sociocultural cognitiva “hace

hincapié en el análisis del desarrollo, el papel del lenguaje y las relaciones

sociales46”. Una de las ideas más importantes de esta teoría es la

colaboración que los adultos –o padres- deben tener hacia los niños cuando

están en su ZPD (zona de desarrollo próximo) para conocer lo que pueden

hacer solos y lo que hacen en compañía.

Otras teorías son: la psico-social de Erik Erikson en la que “las ocho fases se

descubren a medida que vamos creciendo. Cada fase consta de tareas

propias del desarrollo que confronta al individuo con una nueva crisis que

debe hacer frente47”; éstas son la confianza frente a desconfianza (infancia:

primer año), autonomía frente a vergüenza y duda (infancia: 1-3 años),

iniciativa frente a culpa (niñez temprana: 3-5 años), productividad frente a

inferioridad (niñez intermedia y tardía: 6-pubertad), identidad frente a

confusión de identidad (adolescencia: 10-20 años), intimidad frente a

aislamiento (madurez temprana: 20-30 años), laboriosidad frente a

estancamiento (madurez media: 40-50 años), integridad frente a

desesperanza (madurez tardía: 60 en adelante).

45 Ibíd. pág. 2946 Ibíd. pág. 3047 Ibíd. pág. 26

Page 57: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

53

También está la teoría bio-ecológica de Urie Bronfenbrenner en la que

muestra su visión del sistema ambiental de desarrollo; dice “consiste en cinco

sistemas ambientales que van desde las interacciones interpersonales

cercanas hasta las extensas influencias basadas en la cultura48”. Éstas son:

el microsistema, que es el escenario en el que el individuo vive; el

mesosistema, implica vínculos entre microsistemas y conexiones entre

contextos; el exosistema, que es activado cuando las experiencias en otro

contexto en dónde el individuo no tiene participación directa influyen en lo

que éste experimenta en su contexto inmediato; el macrosistema, se refiere a

la cultura en la que vive la persona, patrones de comportamiento, creencias y

tradiciones; y en último lugar, el cronosistema, que se refiere a eventos y

transiciones ambientales que ocurren durante la vida, al igual que las

condiciones sociohistóricas.

Gráfica No. 3 49

48 Ibíd. pág. 3649Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner en Papalia D., Wendkos S y Duskin R.: Psicología deldesarrollo de la infancia a la adolescencia Mc Graw Hill, Novena edición, México, 2004.

Page 58: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

54

Retomaré un poco más, la teoría de Piaget en la etapa entre los 7 y 11 años,

en la que desarrollaré el estudio de este trabajo de grado. La etapa de las

operaciones concretas de Piaget, empieza alrededor de los 7 años y su

primera característica es que ya logran hacer operaciones mentales para

resolver problemas reales; también, piensan en forma lógica y pueden

considerar más de una situación al tiempo50. Según Piaget, “los niños

también desarrollan conceptos de justicia al interactuar con los compañeros

(…) Conforme crecen, se dan cuenta de que las reglas no necesitan

imponerse externamente, sino que pueden modificarse por acuerdo mutuo51”.

Otras características de esta etapa son: uno, que los niños ya tienen la

capacidad de ordenar elementos de acuerdo a diferentes dimensiones, como

el peso y el color. Dos, pueden establecer una relación entre dos o más

objetos, y tres, pueden establecer una relación entre un conjunto y sus partes

componentes. También, entienden los principios de identidad y reversibilidad

de los objetos.

Del mismo modo, Piaget establece una teoría de razonamiento moral que se

divide en tres fases, en donde los niños pasan gradualmente de una a otra.

La primera, de los 2 a los 7, es la que se basa en la obediencia a la

autoridad; la segunda, de los 7 a los 11, se caracteriza por su mayor

flexibilidad y cierto grado de autonomía basada en el respeto mutuo y de

cooperación; aquí comienzan a descartar una única norma para lo que

consideran correcto e incorrecto, para luego desarrollar un sentido de justicia

basado en el tratamiento igualitario hacia todos. La última, alrededor de los

11 años, los niños ya pueden razonar moralmente y asumen que a todos se

50 PAPALIA D., Wendkos S y Duskin R. Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia,Mc Graw Hill, Novena edición, México, 2004, pág. 35951 Ibíd. Pág. 363.

Page 59: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

55

les debe tratar por igual, en dónde se deben tener en cuenta circunstancias

específicas52.

4.2.3. Los niños en el conflictoAhora, es importante continuar con la temática del conflicto y el

reconocimiento de las circunstancias que involucran a los niños de Colombia.

Desafortunadamente, los niños hacen parte de la violencia en Colombia.

Según el estudio de la UNICEF (1999) El dolor oculto de la infancia, explica

que los niños sufren los efectos del conflicto y son víctimas de muchas

formas porque son forzados a hacer cosas que no deberían hacer, cosas

como la participación en “(…) acciones combate y en otras tareas no menos

peligrosas como la instalación de minas, servicios de correo como estafetas

o mensajeros, delación, espionaje, compras de provisiones, carga de

pertrechos. Aún tareas de logística, como preparación de alimentos, son

peligrosas y constituyen una forma de trabajo infantil ilegal53”. Este tipo de

cosas son impuestas a los niños por los grupos armados, y ellos no pueden

rehusarse a hacerlas.

Y en medio de todos los atropellos causados por los actores armados del

conflicto, la infancia se ve totalmente minimizada y sus derechos son, a la

vez, violados por completo. Según la UNSC (United Nations Security Council:

Consejo de Seguridad de Naciones Unidas) en el quinto reporte de Children

and Armed Clonfict (Niños y Conflicto armado) se propuso dar un plan de

acción para monitorear y reportar las violaciones a los derechos de los niños,

enfocándose en los seis siguientes elementos: 1. matar o mutilar a los niños;

2. Reclutar o usar niños como soldados; 3. Ataques en contra de los

hospitales o colegios; 4. Violar o tener alguna otra acción sexual violenta

52 Ibíd. pág. 36453 Ibíd.

Page 60: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

56

contra los niños; 5. raptar a los niños; 6. Negar el acceso humanitario a los

niños54. Todo esto para tratar de denunciar y mostrar los abusos que se

hacen a la niñez en todos los aspectos.

La primera contrariedad que se presenta es la participación activa de los

niños y adolescentes como combatientes dentro del conflicto. Existen

diversos motivos por los cuales los niños terminan haciendo parte de él; pero

el principal, aunque pueda parecer muy paradójico es que los niños quieren

ser ‘voluntariamente’ parte de los grupos armados. Según la UNICEF (1999)

existen varias razones de esta voluntariedad: unos niños lo hacen por que les

atraen los uniformes y las armas; otros, por que encontraron en la guerrilla

una protección social y económica; otros, por que crecieron viendo a los

guerrilleros y escuchando los que éstos decían de ella, de sus ‘beneficios’;

otros finalmente, los motivó el miedo de ser atacados por otro actor del

conflicto. El otro motivo por el que los niños terminan en la guerrilla es por

que desafortunadamente nacen en una familia dónde el padre es guerrillero y

así muera, el niño esta ‘condenado’ a sufrir la misma suerte de su padre,

pertenecer a las filas ya que son los hijos de los excombatientes55.

Pero no sólo están los niños que tienen una participación activa como

actores del conflicto, también están los que son víctimas y sufren atentados

contra la vida, la integridad y la dignidad personal56. El desplazamiento

forzado de sus viviendas, el secuestro y los niños y niñas desaparecidos son

algunos de los crímenes que les afectan en el desarrollo y en la vida diaria.

54 1. Killing or maiming of children; 2. Recruitment or using child soldiers; 3. Attacks against schoolsor hospitals; 4. Rape or other grave sexual violence against children; 5. Abduction of children; 6.Denial of humanitarian access for children. En Watchlist on children and armed conflict, Getting itdone and doing it right: strengthening monitoring and reporting activities on violations of children’srights in Colombia, enero, 2008, pág 2-3.55 GRAJALES, Ob. Cit.56 Ibíd.

Page 61: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

57

Por esto se hace necesario profundizar un poco más en los efectos, en las

diferentes situaciones que se presentan como parte del conflicto y que

afectan no sólo a los niños, sino también a la comunidad civil en general. Lo

siguientes son algunos de las infracciones o violaciones al Derecho

Internacional Humanitario:

1. Homicidios: Conveníos, como el de Ginebra de 1949, prohíben

cualquier atentado contra la vida y especialmente el homicidio en

todas sus formas como el asesinato y la omisión intencional que

puedan causar la muerte57.

2. La tortura: está prohibida por el Pacto Internacional de los Derechos

Civiles y Políticos de la Convención Americana sobre los Derechos

Humanos, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o

degradantes; las amenazas de realizar atentados contra la integridad

física o mental de las personas así no participen directamente de las

hostilidades. Es necesario reconocer elementos que determinen que

una persona está siendo víctima de la tortura: a) severidad en el dolor

y sufrimiento sea físico o mental, b) que el acto u omisión sea

intencional, c) con el fin de obtener información o una confesión, se

castigue, se intimide, se humille, d) debe estar relacionado con el

conflicto armado58.

3. Violación sexual y otros actos de violencia sexual: se encuentran

prohibidas por el derecho humanitario las amenazas de practicar la

violación, la prostitución forzada y cualquier atentado contra el pudor

de quiénes no participen directamente en las hostilidades: se dará

protección a las mujeres afectadas por este tipo de atentado, según el

Convenio de Ginebra, Protocolo I de 197759.

57 VALENCIA VILLA, Alejandro, Ob. Cit., pág. 341.58 Ibíd. pág. 348.59 Ibíd. pág. 355.

Page 62: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

58

4. Tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes: están prohibidos

por el Convenio de Ginebra de 1949, todos los actos crueles y los

atentados contra la dignidad personal, especialmente los tratos

humillantes o degradantes; las amenazas de realizar estos actos, las

lesiones contra personas protegidas y los tratos inhumanos o

degradantes por razones discriminatorias a quiénes no estén

directamente implicados en las hostilidades60.

5. Herir a una persona protegida: la integridad personal es uno de los

principales derechos protegidos por las normas humanitarias, por esto

atentar contra ella o la salud es una infracción grave al IV Convenio de

Ginebra de 194961.

6. Toma de rehenes: “los rehenes son personas que se encuentran, de

grado o por fuerza, en poder de una de las partes del conflicto o de

uno de sus agentes…62”, además que estén “ilegalmente privadas de

su libertad, con frecuencia de manera cruel y algunas veces, bajo la

amenaza de muerte63”. Está prohibido por el Convenio de Ginebra de

1949 y es considerada como crimen de guerra por la Corte Penal

Internacional.

7. La esclavitud y la trata de personas: prohibida por el Protocolo II de

1977. se entiende por esclavitud y trata de esclavos: “el estado o

condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del

derecho de propiedad o algunos de ellos64”, en otras palabras es “un

acto de comercio o de transporte con personas tratadas como

esclavas65”.

8. Actos de discriminación racial: son infracciones graves las prácticas

del apartheid y demás prácticas inhumanas y degradantes, basadas

60 Ibíd. pág. 37161 Ibíd. pág. 37562 Comité Internacional de la Cruz Roja citada en Valencia Villa, Ob. Cit. pág. 37763 Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, citado en Valencia Villa, Ob. Cit. pág. 37764 Convención sobre la esclavitud de 1926, citada en Valencia Villa, Ob. Cit. pág. 38865 Ibíd.

Page 63: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

59

en la discriminación racial, que suponga un ultraje contra la dignidad

personal66.

9. Los actos de terrorismo: se compone de los siguientes elementos: a)

implica violencia contra personas civiles corrientes, su vida, sus

bienes, su bienestar; b) es un medio para alcanzar un objetivo político

que supuestamente no podría lograrse por medios legales y

ordinarios, dentro de un orden constitucional establecido; c) suelen

formar parte de una estrategia y los cometen grupos organizados

durante largo tiempo; d) se cometen en general contra las personas

civiles corrientes; e) su propósito es aterrorizar a la población para

crear unas condiciones que favorezcan su causa.

10.El reclutamiento de menores: el Protocolo II de 1977 señala que “los

niños menores de 15 años no serán reclutados en las fuerzas o

grupos armados y no se permitirá que participen en las hostilidades67”.

Desafortunadamente es una situación inevitable, ya que los niños

están dispuestos a seguir a los adultos. Entre las diversas razones por

las que los niños terminan alistándose en los grupos armados están a)

el factor económico: para mejorar sus condición de vida; b) seguridad

física: la idea de protección; c) cultura o entorno: en algunas

sociedades se piensa que la vía militar es un medio para ascender y

obtener gloria; d) convicción: pueden ser de orden religioso, político o

social y puede determinar el hecho de que un niño se aliste68.

11.El desplazamiento forzado de la población civil: “la injerencia

deliberada en la libertad de movimiento cosiste en la utilización del

desplazamiento forzado de la población como método de combate69”.

El Protocolo II de 1977 prohíbe: a) ordenar un desplazamiento de la

población civil –individual o colectiva- por razones relacionadas al

66 Ibíd, Ob. Cit. pág. 389.67 Ibíd. pág. 423.68 Ibíd. pág. 42469 Natalia Springer citada en Valencia Villa, Ob. Cit. pág. 427

Page 64: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

60

conflicto, a menos que así lo decidan las autoridades por seguridad; b)

forzar a los civiles a abandonar su propio territorio por razones

relacionadas al conflicto70.

12.La perfidia: prohibición de la utilización de métodos para engañar la

buena fe del adversario. La deslealtad, infidelidad en las promesas,

engaño y traición que hagan creer a una persona en algo falso y así

matar, herir o capturar al adversario71.

13.Causar daños al medio ambiente: la Convención de 1976 habla sobre

la prohibición de la utilizar “técnicas de modificación ambiental con

fines militares u otros fines hostiles, para evitar efectos ‘vastos

duraderos o graves’ sobre el medio ambiente72”.

En Colombia, tomando en cuenta las anteriores infracciones, los niños son

víctimas de violaciones a su integridad física y mental, de torturas por parte

de organizaciones armadas ilegales, agresiones por la supuesta colaboración

con los enemigos, ejecuciones con sus familias como mecanismos de terror

e intimidación; también, son víctimas de secuestros por parte, tanto de la

delincuencia común como de los actores del conflicto; de desapariciones y

desplazamientos; sufren de discriminación y explotación sexual, y finalmente,

de la formación de imaginarios como que “la violencia ofrece espacios de

reconocimiento, y las armas dan la ‘razón’73”.

70 Ibíd. pág 427.71 Ibíd. Ob. Cit. pág. 44972 Ibíd. pág. 474.73 GRAJALES, Ob. Cit., pág. 17

Page 65: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

61

5. MARCO METODOLÓGICO

Este proyecto de grado es un estudio cualitativo exploratorio, debido a que

los datos que se obtuvieron ayudan a que el planteamiento cualitativo de esta

investigación cumpla con lo que dice Hernández Sampieri en cuanto a estos

planteamientos: “(…) son expansivos, no direccionados en su inicio,

fundamentandos en la experiencia e intuición, se aplican a un número

pequeños de casos, el entendimiento del fenómeno es en todas sus

dimensiones, se orientan a aprender de experiencias y puntos de vistas de

los individuos, valorar procesos y generar teoría fundamentada en las

perspectivas de los participantes74”.

Por otro lado, la interacción con personas, el estar involucrada con la

sociedad, conocer un poco cómo es que viven, qué pasa en sus contextos y

dejar que se expresaran, fueron puntos importantes a la hora de cumplir con

la finalidad de este trabajo de grado que es el de comprender o entender e

interpretar de alguna forma estos datos que fueron recogidos en el propio

ambiente de las personas que participaron, para poder conocer qué expresan

los niños frente al tema del conflicto armado utilizando cuentos de la literatura

infantil. Fue fundamental el hecho de dejarlos expresarse a su manera y

escucharlos, porque como dice Hernández Sampieri “(…) cuando el

investigador se interesa por el significado de las experiencias y valores

humanos, el punto de vista interno e individual de las personas y el ambiente

natural en que ocurre el fenómeno estudiado; así como cuando buscamos

74 HERNÁNDEZ S. Roberto, Metodología de la Investigación: Recolección y análisis de los datoscualitativos, MacGraw-Hill, 4ta edición, 2006, pág. 549

Page 66: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

62

una perspectiva cercana de los participantes75”, es ahí cuando veo con

claridad la designación cualitativa de mi investigación.

Hernández Sampieri en su Metodología de la Investigación dice “al tratarse

de seres humanos los datos que interesan son conceptos, percepciones,

imágenes mentales, creencias, emociones, interacciones, pensamientos,

experiencias, procesos y vivencias manifestadas en el lenguaje de los

participantes, ya sea de manera individual, grupal o colectiva76”. Así pues al

trabajar con las personas de la comunidad, pude conocer información de

algunos de estos elementos pero, principalmente al estar con los niños en los

talleres del cuento, ellos se expresaron acerca de lo que pensaban, sentían o

vivían.

Como investigadora estuve en contacto con la comunidad por varios meses,

un semestre, visitándolos cada fin de semana, los sábados en las mañanas.

Para el desarrollo y elaboración de la parte metodológica, se vivieron varias

etapas con la comunidad que me ayudaron mucho a darle forma a este

proyecto de investigación.

A continuación presentaré la gráfica que ilustra muy bien el marco

metodológico de este trabajo de grado.

75 Ibíd. pág. 55076 Ibíd. pág. 583

Page 67: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

63

Gráfica No. 4

5.1. Comunidad de Ciudad HunzaCuidad Hunza es un barrio ubicado en el cerro sur de la localidad de Suba en

el occidente de Bogotá, que desde sus inicios ha logrado forjar el

emprendimiento que se debe tener para poder hacer una comunidad

sobresaliente; como muestra de esto, La Casa Cultural de Ciudad Hunza

ganó la mayor distinción que entrega el premio cívico por una Bogotá Mejor

en el 2006, por crear espacios para la participación ciudadana, trabajando

con niños, jóvenes y adultos desde una perspectiva artística y social como

líderes comprometidos con el desarrollo de su comunidad77.

77MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Centro Virtual de Noticias, Boletín número 41: La Casa CulturalCiudad Hunza, de Suba, ganadora del premio cívico Por una Bogotá Mejor en 2006, disponible en:http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-107172.html, recuperada: 13 de Agosto de 2008.

Page 68: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

64

Para conocer mejor el contexto y la historia de esta comunidad, además de

haberla visitado por un semestre cada sábado, hice una entrevista a una de

las personas encargadas de la Casa de la Cultura: Elvira Tarazona. Hay que

tener en cuenta que la entrevista es una de los instrumentos usados en la

recolección de datos; sin embargo, en esta investigación, su papel fue el de

suministrar más información acerca del contexto en el que se desarrolla la

comunidad de Ciudad Hunza.

Esta entrevista fue semiestructurada, a medida que iba haciendo las

preguntas que ya tenía establecidas, se iban planteando unas nuevas.

Algunas de las preguntas realizadas fueron las siguientes: ¿Hace cuánto

vives en Ciudad Hunza?, ¿Hace cuánto trabajas con la Casa de la Cultura?,

de las personas que participan en la Casa de la Cultura ¿quiénes participan

más: los niños, jóvenes adultos o la tercera edad?, de las personas que

participan ¿Conoces algo de sus vidas?, Sabes si estas personas tienen

algún problema económico, social o familiar?, ¿Haz visto algún problema

relacionado con la violencia o desplazamiento de familias?, con referencia a

los niños ¿Han vivido algún tipo de problema relacionado con el conflicto?

¿La Casa de la Cultura desarrolla proyectos que ayudan a dar solución a los

diferentes problemas? Las respuestas a estas preguntas se encuentran a

continuación.

Elvira Tarazona al ser una de las encargadas de la Casa de la Cultura y tiene

contacto constante con la comunidad y pudo contarme varias cosas de

Ciudad Hunza. En primer lugar debo decir que Elvira vive hace 10 años en el

barrio y hace 8 años está trabajando para la casa de la Cultura. Hablando de

la Casa de la Cultura, me dijo que se creó hace 11 años y que está enfocada

hacia las actividades con los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, para

la formación de una mejor sociedad socio-culturalmente.

Page 69: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

65

Luego hablando de la sociedad en sí, habló de los niños, del maltrato

intrafamiliar y de las diferentes problemáticas que viven, como la

delincuencia. También nos contó acerca de un caso en particular, de una

familia de desplazados por la violencia que venían de La Mina, Cesar, y que

buscaron ayuda en la Casa; Elvira nos contó que en la Casa si les habían

prestado ayuda, con alimentos, con ropa y con las diferentes actividades que

se desarrollan en la Casa, sin embargo, esta familia tuvo que irse de nuevo

por cuestiones de seguridad, ya que los habían encontrado y habían tenido

que esconderse de nuevo. Estas personas les cuentan a los de la casa cómo

vivían en su pueblo, cómo cazaban, cultivaban y también lo diferente de la

ciudad dónde tienen que pasar hambre por falta de trabajo. Pienso que el

conocer este caso en particular es importante para entender que la Casa de

la Cultura colabora con situaciones difíciles en cualquier momento.

Así es cómo tengo la primera conexión que tuve con algunos niños de esta

comunidad, se forma desde la perspectiva pedagógica-académica, porque

ayudé con sus clases de inglés los sábados en las mañanas, a las que

asisten de forma voluntaria. Sin embargo, para efectos de este trabajo de

grado realicé talleres de literatura que están fuera del carácter académico

con el que los conocí.

Ahora, mi papel en esta comunidad, además de ser una estudiante,

investigadora y participante de la comunidad en esos momentos, fue el de

una amiga también. Según Hernández Sampieri, el papel del investigador

debe ser de respeto y nunca de desprecio, debe ser una persona sensible y

abierta. También nombra tres tipos de papeles que pueden ser

desempeñados por un investigador: supervisor, líder o amigo. De acuerdo

con las características de cada uno, me identifico con el tercer papel, ya que

dice que “el investigador no asume una autoridad específica, sino que trata

Page 70: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

66

de establecer una relación positiva entre los participantes (…)78”. Este

también es un papel de participación activa, ya que estuve en las actividades

como guía y no dejé de ser observadora.

Siguiendo con las etapas que mencionaba, para empezar con la recolección

de datos en Ciudad Hunza, las directivas de la Casa de la Cultura me

pidieron que escribiera un proyecto en el que les contara cómo se

desarrollarían los talleres de literatura que trabajaría con los niños. A

continuación mostraré el proyecto que elaboré para presentarlo en la Casa

de la Cultura.

PROYECTO: LAS VOCES CUENTAN…

INTRODUCCIÓNEn una comunidad como Ciudad Hunza dónde los niños tienen un espaciopara crecer y relacionarse, desarrollar espacios para leer y expresarse cobrasentido. De esto se trata el proyecto ‘las voces cuentan…’, de crear unambiente y un espacio significativo para los niños en dónde se escuchen susvoces. Para el desarrollo de este proyecto se retoman ideas de la literaturapara niños y se promueven talleres de expresión literaria.

JUSTIFICACIÓNEste proyecto es importante porque se podrá escuchar lo que los niñostienen que decir de cada situación presente en sus vidas, sobre todo de lasmás difíciles. Las historias de los cuentos son la excusa para que ellos veansu vida e intenten hablar de ella.

OBJETIVOCrear un taller de literatura infantil para promover la expresión de los niños.

POBLACIÓNEsta propuesta está dirigida a niños de 7 a 11, sin dejar por fuera del grupo aniños que no estén en este rango de edad.

HORA, LUGAR Y FECHASábados de 11:00 am a 12:30 del medio día. En la sala principal de la Casade la Cultura del barrio Ciudad Hunza, de la localidad de Suba, en Bogotá.

78 HERNÁNDEZ S. Roberto, Ob. Cit. pág. 586

Page 71: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

67

Se proponen seis sesiones que empezarían el sábado 13 de Septiembre de2008; seguirían el 20, 27 de septiembre, y el 4, 11 y 18 de octubre. (Podríaincluirse el 25 de octubre como finalización de los talleres con unaconclusión, pequeña charla, reflexión de lo que fue el proceso)

CONTENIDOLos cuentos serán seleccionados por ser parte de la literatura infantil; seelegirán diversos autores, gran variedad de historias y temáticas.

METODOLOGÍAPara este proyecto se implementará la metodología del taller. Ésta seestructurará a partir de tres momentos:- Actividad de aperturaSe harán actividades de introducción al libro y a su temática. Éstas podríanser mostrar la portada del libro (si se conoce algo del autor se dice algo alrespecto), hacer algunas preguntas que los hagan pensar en lo queencontraran en la historia del libro, pensar en los personajes, pensar en loque les quiere decir el título.- Lectura del cuentoDurante la lectura del cuento tener en cuenta lo que dicen las imágenes,hacer pequeñas reflexiones de lo que se vaya contando, hacer preguntas deanticipación o inferencia.- Actividad de expresiónPara finalizar la sesión, preguntaría si les gustó la historia y por qué; con quése identificaron, si con un personaje o con algo que pasó; también que haydetrás de la historia, que es realmente lo que se quiere decir con la historia.Finalmente, haría actividades de expresión. Podría dar hojas, cartulinas,pinturas, colores o lápices para que ellos mismos escribieran, dibujaran ocrearan algo.

RECURSOSLos materiales que se podrían utilizar son: hojas, cartulinas, colores,temperas, lápices, papel crepe o silueta, marcadores, tijeras, pegante,grabadora, revistas o recortes, entre otros.

Con este proyecto fue posible la realización de los talleres de literatura, en

las que me permitieron sus instalaciones; también me prestaron libros de la

biblioteca, para que los niños exploraran más y estuvieran en contacto con

los diferentes tipos de libros que había allí. Desde entonces, algo importante

que venía en cada momento de los talleres era la observación.

Page 72: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

68

5.2. ObservaciónComo investigadora en un contexto único, interactuando con la sociedad, con

sus participantes, debo observar con cuidado todo lo que suceda y prestar

atención a lo que pueda ayudarme con la investigación. La observación es

mucho más que sólo ver, “implica adentrarnos en profundidad a situaciones

sociales y mantener un papel activo, así como una reflexión permanente;

estar atento a los detalles, sucesos, eventos e interacciones79”. Es tener una

constante atención, y usar todos los sentidos para recoger más elementos

que puedan servir para analizar, y dar respuesta al interrogante.

También es importante tener en cuenta que hay que tener un propósito para

desarrollar la observación a profundidad, no es sólo observar para

simplemente conocer algo, sino también para explorar ambientes, culturas y

aspectos de la vida social, describir actividades que se desarrollan en los

diferentes contextos, comprender procesos y los vínculos entre las personas

y sus contextos, identificar problemas, y hasta generar hipótesis para futuros

estudios; estos son algunos de los mencionados por Hernández Sampieri en

su libro. De esta forma algunos de estos propósitos fueron tomados en

cuenta en esta investigación, ya que estuve en contacto directo con la

población, los niños de la comunidad, no conocí a fondo los padres, pero

supe por los niños cómo vivían en sus casas, y qué sucedía en ellas.

Parte de mi observación también estuvo en la formación que tuve para poder

lograr hacer talleres de literatura, es decir, el saber leer los cuentos a un

público. Para lograrlo asistí como observadora a Espantapájaros Taller, que

es un lugar especialmente dedicado a realizar actividades que tengan que

ver con el arte de la literatura, la lectura y los libros. Asistía todos los viernes

en la tarde a una actividad llamada ‘la Hora del Cuento’, y allí había una

persona encargada de dirigir esta actividad. Aquí las personas dirigentes de

79 Ibíd. pág. 587

Page 73: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

69

Espantapájaros Taller me dejaron ir a observar esta actividad sin ningún

costo y sin ningún impedimento.

Como parte de la observación, también se hace necesario usar algunas

herramientas para poder dejar registro de lo que sucede y para poder

analizar eventos o situaciones; así pues explicaré a continuación los

elementos que utilicé para dos diferentes momentos en el desarrollo de este

trabajo de grado. El primero, los talleres de literatura en la producción de los

datos para el análisis, ya que los datos surgieron por una propuesta mía y no

por la iniciativa propia de los niños. El segundo, el programa de Atlas-ti © que

me ayudó con la organización de los datos para el respectivo análisis.

1. Talleres de literatura

2. Atlas-ti ©

5.2.1. Talleres de LiteraturaPara el momento de la recolección de datos que sirvieran para responder la

pregunta del proyecto, se desarrollaron unos talleres de literatura que

ayudarían a obtener los datos. A continuación dirigiré la atención a los

talleres que realicé en Ciudad Hunza.

Talleres de literatura en Ciudad Hunza

Para la realización de los talleres de lectura, se hizo necesario crear una

propuesta en la que se le contara a la Casa de la Cultura de Ciudad Hunza,

la importancia de tener estos talleres para que los niños pudieran participar

de una forma activa y expresar lo que sienten teniendo a la literatura como

guía para lograrlo.

La propuesta escrita para la Casa de la Cultura de Ciudad Hunza, llamada

“Proyecto: las voces cuentan…”, y dirigida a niños entre 7 y los 11 años,

Page 74: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

70

tenía como objetivo crear los talleres de literatura para promover la expresión

de los niños. Y para cumplir este objetivo se usarían libros de la literatura

infantil, de diversos autores, variedad de historias y temáticas. Se

propusieron seis sesiones de talleres de literatura, una sesión cada sábado,

pero por diferentes razones las sesiones se alargaron tres o cuatro semanas

más. Algunas veces fue porque los niños tenían participación en otras

actividades que justo se llevaban a cabo a la hora del taller, otras veces

porque salían a semana de descanso del colegio y no asistían a las

actividades de la Casa de la Cultura.

Tenía una metodología dividida en tres momentos: primero, la actividad de

apertura, en dónde se hacían actividades para la introducción del libro y su

temática. Segundo, la lectura del cuento, en dónde se lee el cuento

prestando atención a detalles como las imágenes; y tercero, la actividad de

expresión que se realiza con diversas actividades en las que los niños

utilizan los diferentes recursos para expresar lo que sienten. Los recursos

variaban entre papel, hojas, cartulinas, marcadores, colores… etc., y en cada

sesión algo diferente con que trabajar. Son importantes estos tres momentos

porque, de esta forma se puede explorar el cuento (en tres diferentes partes)

y así aprovechar, primero la relación de los niños con el cuento, y segundo lo

que los niños puedan decir o expresar respecto al cuento fuera de la parte

final de expresión.

Como la Casa abre talleres todo el tiempo para los diferentes participantes

jóvenes, adultos, niños; los niños que asistieron a los talleres de lectura

fueron niños que estaban en un grupo de inglés en las horas de la mañana

los sábados, se les dijo a ellos porque tenía contacto con ellos y la respuesta

fue positiva ante la apertura de un nuevo taller, diferente al que hacían de

refuerzo en inglés; así que en un principio todos los niños de la parte de

inglés asistieron al taller de literatura.

Page 75: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

71

Las primeras sesiones de los talleres fueron a partir de Septiembre de 2008.

En esas sesiones leía cuentos de diferentes autores de la Literatura Infantil y

de varias temáticas. Varias veces usé libros que estaban en la biblioteca de

la Casa de la Cultura teniendo en cuenta que fueran libros de Literatura

Infantil y también, muchas veces, los gustos de los niños. Para los talleres

tenía tres momentos importantes, antes mencionados, que a veces variaban

de acuerdo a la historia del cuento.

En detalle trataré de describir cada momento de los talleres. Al principio

siempre había preguntas acerca del cuento, del título, de la imagen de la

portada, y si sabía algo del autor les contaba de dónde era y de qué época.

También, dejaba que pensaran acerca de lo que creían iban a encontrar en

el cuento, la historia y los personajes. Luego, mientras leíamos el cuento, les

hacía preguntas para ver si iban siguiendo la lectura y entendiendo de qué

hablaba; también hablábamos de las imágenes, de los detalles, de si notaban

las diferentes cosas que sucedían, etc.

Finalmente, al terminar de leer el cuento se hacía la actividad de expresión

muchas veces era dibujar, otras escribir, imaginar una historia parecida y

hacerle un dibujo; y esto les hacía pensar en casos de la vida real, pensar en

sus propias vidas. En relación con la investigación, esta parte final es de

mucha importancia, porque de aquí saldrán los datos para describir y

analizar; cuando los niños piensan en construir sus expresiones y exponerlas

o mostrarlas, se va llegando al punto en el que expresan qué sienten, qué

piensan, qué viven, qué relacionan… todo respecto a la guerra.

Ahora es necesario que explique cada sesión en detalle, de lo que fueron

estos talleres de literatura. Cada sesión fue planeada con antelación y luego

se realizaba de acuerdo con lo establecido. En el desarrollo de los talleres se

Page 76: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

72

presentaron algunas dificultades, como el espacio, no teníamos dónde hacer

la actividad o como que los participantes no asistían por situaciones ajenas a

la actividad, receso en los colegios y salían de ’vacaciones’. Hay que dejar

claro aquí también que las primeras sesiones son de ambientación y no se

utilizarán como datos para analizar.

Desarrollo de las sesiones en los Talleres de Literatura:

Sesión 1.

Fecha: sábado, 13 de septiembre de 2008.

Hora: 11:00 am

Cuento: Mi Hermano de Anthony Browne.

Planeación: se pensó en este primer cuento como una introducción a lo que

serían los talleres de literatura. Lo primero sería leer el cuento, y durante su

lectura se harían preguntas para que el cuento fuera quedando entendido;

finalmente, se hablaría del cuento y se haría una actividad de expresión

relacionada con este.

Desarrollo: Con este cuento hablamos de los hermanos, cuántos tenían,

cómo era la relación con ellos; también hablamos de la portada, y a medida

que se leía el cuento hablábamos de las habilidades de los hermanitos que

se mencionaban en el libro, si sus hermanitos tenían esas habilidades. Luego

al terminar el cuento cada niño tomó una hoja y colores y debían dibujar allí

que era lo que les gustaba y que no les gustaba de sus hermanitos.

Interpretación: En esta actividad fue complejo que ellos se expresaran

libremente, por que la mayoría tenía a sus hermanitos ahí, entonces muchos

no sabían que hacer, al final si escribieron y se reunieron entre hermanitos

para contarse lo que se habían escrito.

Sesión 2.

Fecha: sábado, 20 de septiembre de 2008.

Hora: 11:00 am

Page 77: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

73

Cuento: Leímos El mundo de Kókinos, Sapo es Sapo de Max Velthuijs, cómo

me gustaría ser diferente de Michael Schober y Willy el tímido de Antony

Browne.

Planeación: se planeó llevar varios cuentos de diferentes autores de la

literatura infantil. Se planeó leer uno por uno, y entre cuento y cuento, se iba

comentando acerca de lo que más les haya llamado la atención a los niños,

de lo que el cuento decía, si pasaba en sus vidas, si se daban cuenta de las

cosas o por el contrario si no pasaba nada.

Desarrollo: como los niños decidieron que querían leer más de un cuento,

para este taller leímos los cuentos y luego de leer cada cuento hablamos de

lo que les gustaba del cuento, de las partes con las que se identificaban…

etc. En el tercer cuento, todos los niños dijeron que se habían identificado

mucho con él, porque pensaban en que cada uno es único y tiene sus

propias habilidades así como también cosas que no pueden hacer.

Interpretación: En esta sesión los niños se mostraron un poco tímidos para

hablar. Fue algo diferente a las otras porque no hubo como tal una actividad

de expresión, y ellos no hablaron mucho; unos niños propusieron que no

solamente se debería leer sino jugar también; esta vez no les pasé hojas ni

lápices para escribir entonces ellos dijeron que querían reflexionar acerca de

los cuentos escribiendo. También propusieron que les gustaría leer entre

todos un cuento, por lo que leyeron el cuento Sapo es Sapo entre todos

Sesión 3.

Fecha: sábado, 27 de septiembre de 2008.

Hora: 11:00 am

Cuento: Alejandrito y la máquina de hablar, un cuento sobre Alexander

Graham Bell, de Carlos Pinto

Planeación: para este taller, se planeó hacer como un ‘warm up’ en dónde

ellos pensaran en los diferentes inventos que han ocurrido a lo largo de la

historia. También fue importante el preguntar acerca de la historia, si sabían

Page 78: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

74

de inventos, de inventores y si podían pensar en los resultados de aquellas

invenciones. Se planeó seguir la actividad propuesta en el cuento, que era

hacer un teléfono con vasos de plástico y una cuerda.

Desarrollo: Al empezar les pregunté si conocían a Graham Bell y todos

dijeron que no, luego les hablé de su invento y obviamente todos se dieron

cuenta que usaban el teléfono; entonces luego, leímos el libro y pensamos

en las diferentes formas para comunicarse, las que se usaban en el pasado y

las que se usan ahora además del teléfono. Al terminar de leer el cuento,

hicimos un experimento: construimos un teléfono con dos vasos y un nylon.

Luego harían parejas para poder realizar la actividad. Finalmente les dí a

cada pareja una situación que tenían que dramatizar por medio de los

teléfonos. Para presentar cada pareja debía pararse en la tarima y dramatizar

su situación.

Interpretación: En esta actividad observé cómo los niños se expresaban de

las personas y cómo podrían reaccionar ante diferentes situaciones. Algunos

lo hicieron si problemas, pasaron al frente y desarrollaron la situación, otros

no querían hacerlo y al final lo hicieron porque los otros niños decían que los

querían ver en la situación, así que accedieron pero sin agrado. Me hubiera

gustado preguntar, qué inventarían ellos y porqué lo harían.

Sesión 4Fecha: sábados, 04 y 18 de octubre de 2008.

Hora: 11:00 am

Cuento: Para esta sesión se leyeron tres cuentos, Ramón preocupón,

Cambios y Willy el Campeón de Anthony Browne.

Planeación: para este taller se planeó empezar con dos cuentos, y luego de

leer cada cuento y hacer preguntas de anticipación a la historia y de lo que

pasaba en la historia. Ellos debían, como actividad de expresión, pintar y

escribir a su gusto. En los dos primeros cuentos se hizo un dibujo con

Page 79: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

75

explicación, y en el último simplemente se habló un poco acerca de lo que

sentían respecto a la historia.

Desarrollo: Primero se leyó el cuento de Ramón preocupón y se hizo la

actividad y después se leyó el de Cambios para luego hacer la actividad. Con

el último cuento sólo se habló un poco acerca del significado que el cuento

había dejado en ellos. Así pues, a cada respuesta acerca de cada cuento,

ellos respondían atentamente.

Para el primer cuento, la actividad era dibujar un ‘muñeco quitapesares’,

como los que aparecían en el libro y además de eso hacer lo que el

protagonista del libro hizo, contarle una preocupación que tuvieran. Y tenían

hojas, lápices y colores para hacerlo. Para el segundo libro, tenían que

dibujar o escribir un cambio muy importante en sus vidas, aquí todos tomaron

el mismo del libro, que era cuando había nacido su hermanito menor. Para el

último, sólo hablamos acerca de la importancia que es vivir en la realidad y

no en los sueños; que es bueno soñar pero no quedarse soñando todo el

tiempo porque muchas veces por andar metido en los sueños olvidamos la

realidad y nos pasan cosas muy malas

Interpretación: En esta sesión los niños me dijeron que les gustaba este tipo

de cuentos, es decir de este autor. Aquí empezaron a faltar por motivos

varios, receso en el colegio, diferentes actividades con el colegio, entre otros

que desconozco. Entonces las actividades fueron cortas pero muy

importantes. Siento que estas sesiones fueron un poco de improvisación

porque los niños dejaron de ir por diferentes motivos y se tuvo que correr la

fecha del cuento que ya estaba preparado para esos días que era justo el

que hablaba de la guerra. Algo que complicó un poco la sesión fue que nos

quedamos sin el salón para hacer el taller, así que nos prestaron la oficina

dónde reciben a todo el mundo y pues las interrupciones fueron muchas.

Page 80: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

76

Sesión 5.Fecha: sábado, 25 de octubre, 1 y 8 de noviembre de 2008. (Principio del día

8 de nov.)

Hora: 11:00 am

Cuento: Los niños no quieren la guerra de Éric Battut. Este cuento se trata de

dos reinos que vivían juntos en armonía, pero un día pasaron unas aves

encima de los reyes y dejaron caer unos excrementos en sus narices. Los

dos se indignaron e iniciaron una disputa. Las personas del reino se

separaron y cada rey dijo que se iniciaría la guerra con el otro reino, así

empezó la guerra y cada uno empezó a atacarse. En medio del ataque cada

reino queda con los niños del contrario y así se dan cuenta que todo empezó

por algo sin sentido, así que todos volvieron a vivir en normalidad menos los

reyes que terminaron en un juego de ajedrez para ver quién ganaría la

batalla final… mientras tanto el resto de los reinos formaban uno solo para

siempre.

Planeación: para este taller se planeó hacer preguntas de predicción

teniendo en cuenta la portada del libro, el título y la imagen. Se planeó

mientras la lectura hacer preguntas para ponerlos a pensar acerca de quién

hace la guerra, cómo se genera, cuál es su fin y si tienen finales como los del

cuento. La actividad de expresión era hacer un libro (friso), cada hoja la haría

un niño, en el que ellos expresaran por medio de una historia de guerra lo

que ellos creen que se vive aquí en Colombia. Finalmente se haría la portada

de ese libro y la contraportada entre todos.

Desarrollo: Esta sesión duró dos sábados y una parte del tercero. Lo primero

que hicimos con el cuento fue leerlo y explorarlo todo. En la actividad de

apertura, mostré la portada del libro y, tapando el título, les pregunté si

podían decirme de qué se iba a tratar el cuento, si podían pensar en su

Page 81: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

77

contenido, en sus personajes y cuál sería el posible final. Luego de pensar en

esto, les mostré el título del libro y retomamos las preguntas rápidamente.

Durante la lectura del cuento, observamos las imágenes con detenimientos,

hablamos de los detalles, de los colores, de los personajes. También les

pregunté si las guerras en la vida real podían tener el mismo comienzo y si

podían tener el mismo final que mostraba el cuento. Hablamos de Colombia:

quiénes eran lo que hacían la guerra y cuál era su fin, por qué el hecho de

hacer guerra.

La actividad de expresión fue hacer un libro, en forma de friso, con historias

de guerra. Participaron 11 niños en esta actividad y para desarrollarla podían

hacerse de a dos personas o solos, algunos decidieron trabajar con sus

hermanitos más pequeños. Tenían cartulinas tamaño octavo, colores y

lápices. La instrucción fue escribir o dibujar o hacer cualquier cosa en la

cartulina en la que expresaran una historia acerca de la guerra, de lo que

ellos creen que se vive aquí en Colombia. Para finalizar esta actividad, se

realizaría la portada del libro entre todos y se le pondría un nombre. Para la

elección del nombre, los niños dieron varias opciones de títulos, luego todos

votaron por el que más les gustaba y finalmente ganó el que decía: “la guerra

no soluciona nada”. Los otros títulos eran: 1. Los conflictos que vivimos a

diario; 2. No más guerra en Colombia; 3. No más la guerra para el

ecosistema; 4. Por un mundo mejor; 5. Las situaciones en Colombia.

Interpretación: este taller fue el más largo de todos. Los niños siempre hacían

preguntas sobre qué podían hacer y que les diera ejemplos. Fue difícil para

mí porque sentía que si les daba un ejemplo ellos iban a copiarlo, sin

embargo trataba de presentarles varios ejemplos sin muchos detalles, para

que no influyera en su trabajo. Me gustó acompañarlos en el proceso, tenían

las condiciones, la disposición y los implementos para hacerlo bien. Unos

niños lo hicieron rápido, no necesitaron ayuda, entendieron el mensaje y lo

Page 82: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

78

plasmaron en el papel; otros, por el contrario, necesitaron de la siguiente

sesión por lo que se alargó el taller.

Sesión 6Fecha: sábado 8 y 15 de noviembre de 2008. (Principio del día 15 de nov.)

Hora: 11:00 am

Cuento: La Composición de Antonio Skármeta. Este cuento trata la historia

de un niño que vive durante la guerra civil española. Cuenta lo que va

pasando con las personas de su comunidad y lo que sucede en su colegio.

Un día llega un general al colegio y les pide que escriban qué es lo que

hacen en sus casas por las noches… los niños escriben y muchos de sus

padres se los lleva la policía por ir en contra del gobierno, es así que el

protagonista realmente no cuenta lo que sucede en su casa por las noches

por lo que su padre se siente orgulloso, por haberle salvado la vida.

Planeación: para este cuento se planeó hacer preguntas de anticipación a la

historia, teniendo en cuenta el título, la imagen de la portada. Durante la

lectura preguntar que pasaba, y pensar qué pasaría después. Como el

cuento tenía que ver con que un niño hacía una composición, la actividad de

expresión fue hacer una composición en forma de collage, como una pintura

de un famoso que sería expuesta.

Desarrollo: en este taller, los niños trabajaron un sábado y medio, teniendo

en cuenta la lectura del cuento, la parte de expresión y luego si querían

comentar algo de lo que significaba su trabajo. Durante el desarrollo de la

sesión, lo primero fue explorar el libro, la portada y la contraportada, qué les

quería decir el título de ‘la composición”. Durante el cuento hablábamos de si

ellos harían algo así, como por ejemplo proteger a sus familias.

Page 83: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

79

Interpretación: en este taller los niños participaron activamente en la

realización del collage; recortaban las imágenes, y trataban de formar

palabras y oraciones con diferentes títulos o letras. Algunos decidieron

terminarlo en sus casas, aunque a la siguiente sesión no fueron todos, así

que las expresiones las entregaron los que habían ido. Pregunté si querían

decir algo respecto a sus trabajos y me dijeron que relacionaban sus trabajos

con algo que sucedía en su barrio, que las personas mueren por las

diferentes peleas y conflictos que se presentan.

Sesión 7Fecha: sábado 15 y 22 de noviembre

Hora: 11:00 am.

Cuento: Rosa Blanca de Roberto Innocenti. Este cuento trata la historia de

una niña que vive durante la Segunda Guerra Mundial. La historia muestra el

proceso desde que comienzan a aparecer los soldados y los camiones, la

vida en medio de la guerra, hasta el momento en que se acaba. En el

proceso la protagonista llamada Rosa Blanca se encuentra con uno de los

campamentos nazis y empieza a llevarles comida a los niños que ve allí

encerrados como en cárceles. Un día la niña sale y encuentra que ya no hay

campamento; sin embargo, un soldado la ve y le dispara creyendo que es

uno de los niños encerrados.

Planeación: se estableció leer este cuento el día 15 de noviembre, se harían

preguntas de anticipación con la portada del cuento, con el título acerca de lo

que piensan ellos que va a suceder o de qué se tratará la historia. Durante la

lectura también se planeó hacer preguntas referentes a lo que pudiera seguir

en la historia, al significado de las imágenes y finalmente a cómo sería el final

de la historia. Finalmente, se explicaría cuál sería el trabajo de expresión,

relacionándolo con la historia de alguna forma. Se haría una cajita en la que

se guardarían los ‘secretos de guerra’, allí los niños tenían que escribir qué

Page 84: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

80

pasaba, qué relación tenía la guerra con su vida familiar, con lo que pasaba

en sus casas.

Desarrollo: Se empezó a leer el cuento, les conté el contexto, una historia

que tenía que ver con la segunda guerra mundial. Durante la lectura del

cuento, nos deteníamos a explorar las imágenes y también a pensar que

pasaría después en la historia. Luego notábamos que las imágenes nos

podían decir más que la historia solamente leída.

Interpretación: al hacer la actividad de expresión, los niños tenían la opción

de no leer los papelitos, es decir ellos los escribieron y luego los metieron en

la cajita, y les dije que si querían leerlos o por el contrario no, todos

aceptaron y entonces los leímos. Las historias todas estaban relacionadas

con situaciones en sus barrios y en sus casas, cada uno leía sus papelitos -

‘secretos’- y comentábamos al respecto, fue interesante ver que no tuvieron

miedo al escribir las historias y menos al contarlas, aunque las historias en sí,

hablaran de situaciones que les provocaban miedo.

Luego de haber realizado todos los talleres, procedí a ordenar los datos de

las tres últimas sesiones, que son los datos de relevancia de mi

investigación. Para poder organizarlos de una mejor forma y así poder

analizarlos detalladamente, utilicé el programa de Atlas-ti ©.

5.2.2. Atlas-Ti ©Para el momento del análisis de datos fue muy importante la utilización de

una herramienta tecnológica como el Atlas-ti©. Es un programa desarrollado

por la Universidad Técnica de Berlín, y sirve para “segmentar datos en

unidades de significado; codificar datos (en ambos planos) y construir teoría

Page 85: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

81

(relacionar conceptos, categorías y temas)80”. Para poder llegar a ese punto

de análisis es necesario que el investigador agregue los documentos de

análisis, llamados aquí ‘documentos primarios’ que pueden ser: textos,

fotografías, segmentos de audio o video, diagramas, mapas y matrices81. En

el caso de esta investigación, este programa me ayudó a pensar en la

organización de los documentos primarios que fueron las fotografías de las

expresiones de los niños. Estos datos se pudieron analizar fácilmente usando

diferentes categorías codificadas para poder recurrir a la información que

arrojaban las fotografías.

Para hacer un análisis detallado de las expresiones de los niños acerca de la

guerra, fue necesario hacer una división por categorías; se presentan a

continuación las primeras categorías que definí con las que creí iba a hacer

la totalidad del análisis.

1. Niveles de conflicto: 1. país, 2. comunidad, 3. familia.

2. Actores: 1. fuerzas armadas/ejército, 2. Grupos al margen de la ley , 3.

población civil.

3. Armas: 1. blancas, 2. de fuego.

En relación con el marco teórico: Infracciones al Derecho Internacional

Humanitario (DIH)

1. Homicidios

2. Tortura

3. Actos de terrorismo

4. Toma de rehenes

80 HERNÁNDEZ S. Roberto, Ob. Cit. pág. 66981 Ibíd.

Page 86: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

82

A partir de estas categorías se realizó el análisis de las expresiones de los

niños. Sin embargo, surgieron categorías nuevas que se iba viendo en las

expresiones. Estas fueron:

1. Actores: 1. los niños mismos, 2. ladrones

2. Propuestas de los niños

3. Escenario del conflicto: 1. escenario rural, 2. escenario urbano

4. Lo que sienten los niños

5. Comercial de radio

6. Narcotráfico, Alcoholismo

Y con relación al marco teórico apareció:

1. Daños al medio ambiente

A todas estas categorías se les asignó una codificación para poder hacer

más fácil la búsqueda de las categorías. Es posible el dejar comentarios en

las diferentes fotografías de las expresiones, ya que el programa de Atlas-ti

© cuenta con esa opción. Así pues luego de denominar cada expresión y

cada categoría con su código, el paso siguiente al análisis fue determinar

comentarios (o dejar ‘memos’ como se llama en el programa) de lo que

pensaba de las categorías que surgían, de las ideas que se podrían repetir,

de lo que entendía de ellas o de lo que no entendía (toda esta información se

encuentra especificada en el anexo A, al final de este documento). La

codificación quedó así en el Atlas-ti ©:

Códigos:

Familia 1: Niveles del Conflicto: NCNC1: paísNC2: comunidadNC3: familia

Familia 2: Actores: Ac

Page 87: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

83

Ac1: niñosAc2: fuerzas armadas o ejércitoAc3: guerrilla o farcAc4: población civilAc5: ladrones

Propuestas de los niños: Propuesta

Familia 3: Escenarios del conflicto: EscEscR: escenario ruralEscU: escenario urbano

Lo que sienten los niños: sentimientos

Comercial de radio: comercial radio

Familia 4: Adicciones: AdicAdicN: NarcotráficoAdicA: Alcoholismo

Familia 5: Armas: armasarmasB: BlancasarmasF: De fuego

Familia 5: Infracciones al Derecho Internacional Humanitario: IDIHIDIH1: homicidiosIDIH2: torturaIDIH3: actos de terrorismoIDIH4: daños al medio ambienteIDIH5: toma de rehenes

El último punto importante de esta codificación es que se realizó primero

fuera del programa, en un documento Word, y luego al tener todas las

expresiones ya como documentos primarios, empecé a poner la codificación

en el programa.

Page 88: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

84

6. ANÁLISIS DE DATOSPresento a continuación el análisis de las expresiones de los niños acerca de

lo que ellos perciben del conflicto armado en Colombia. Lo desarrollaré en

dos momentos, el primero se hará con cada uno de los cuentos de guerra

que se usaron para la recolección de estas expresiones, junto con la gráfica

expedida por el programa Atlas-ti ®; y son cuento 1: los niños no quieren la

guerra, cuento 2: la composición, cuento tres: Rosa Blanca. Luego procederé

al análisis general de las expresiones. Este análisis no es por categorías

lingüísticas o teniendo en cuenta el análisis crítico del discurso, es más bien

una interpretación al trabajo que hacen los niños, a lo que expresan.

6.1. PRIMER LIBRO: LOS NIÑOS NO QUIEREN LA GUERRAContexto: el cuento era Los niños no quieren la guerra, se hizo en tres

partes, primero se pensó en preguntas acerca de lo que podía contarnos el

cuento, acerca de lo que significaban las imágenes, y se intentó hacer

predicciones con el final del cuento. Durante la lectura del cuento se

exploraban las imágenes y también se hacían preguntas acerca de lo que

podía seguir en la historia. Finalmente se presentó la parte de expresión, los

niños debían hacer un cuento gigante con sus propias historias de lo que

ellos percibían, de lo que sabían, de lo que sentían y pensaban acerca de la

guerra. Presentaré a continuación el análisis de este primer libro divido en

dos secciones, las expresiones que hicieron los niños en grupo, y las que

hicieron individualmente.

Page 89: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

85

Construcciones ColectivasGráfica No. 5:

Se expone de forma general lo que contendrá el cuento que hicieron los

niños acerca de lo que ellos piensan del conflicto. El título que le ponen se

eligió por medio de votos, y pienso que con este título ellos exponen su punto

de vista claramente, porque en realidad creen que la guerra no soluciona

nada, que no es la forma de arreglar las cosas en este país. En este punto es

importante pensar en la palabra ‘nada’; porque los niños dicen en su título -la

guerra no soluciona nada-, pienso que este nada significa en realidad un

todo, significa que encierra muchas personas, muchas situaciones y que los

problemas que se presenten no se pueden solucionar con la guerra.

Me llama la atención el dibujo, es un escenario rural; montañas, un río, un

sol, pájaros, una piedra en la mitad del río y un árbol componen la portada de

este libro, y un corazón que pienso acompaña su pensamiento de que hay

otra forma de solucionar los problemas en vez de la guerra, como el amor. Al

haber hecho entre todos la portada del libro pienso que toman una postura

propositiva porque el título y el dibujo muestran que la solución al conflicto no

es el mismo conflicto, sino debe ser otra cosa como por ejemplo el amor.

Page 90: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

86

Gráfica No. 16:

Esta es la contraportada del libro que hicieron los niños. De nuevo hay

mensajes claros con los dibujos y con las frases. Una de ellas dice “¿será

que por los grandes pagamos nosotros los niños?”, esto lo escribió uno de

los niños y parece que quería decir que el conflicto le afectaba por todos

lados, en su casa, en su barrio, hasta en su colegio… que ellos sufren

realmente las consecuencias. Tal vez atribuye que todo lo malo que pasa con

los niños tiene que ver con decisiones de los adultos que no son bien

tomadas o tienen un final negativo. Esta pregunta también es un

cuestionamiento de los niños que parece un reclamo hacia los adultos, para

que se den cuenta de lo que están haciendo.

Por otro lado esta parte del libro está llena de corazones y caritas felices,

mucho color rojo y rosado… estrellas, flores y un arco iris. Todo esto

acompañado de las palabras “Paz y Felicidad”, pienso que los niños quieren

expresar aquí que la paz y la felicidad la consiguen si tienen amor y si

pueden comportarse como niños sin necesidad de verse afectados con las

decisiones de los adultos.

Page 91: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

87

Construcciones individuales:Gráfica No. 6:

Este cuadro está compuesto por un dibujo y un texto. El dibujo es muy

colorido, el mensaje está escrito también en varios colores y la última palabra

“libertad” está escrita en los colores de la bandera de Colombia; considero

que la utilización de los colores de la bandera en esta última palabra muestra

el sentido de ser colombiano, como un sentido patriótico.

En esta gráfica se evidencia que se habla a nivel Nacional, lo que pasa en

Colombia, no comenta sobre su comunidad ni sobre su entorno familiar.

Menciona a uno de los actores del conflicto, en este caso la ‘guerrilla’, y dice

“que tiene a muchas personas privadas de la libertad, porque los tienen

secuestrados”; esto es una violación al Derecho Internacional Humanitario,

denominado Toma de Rehenes por el DIH en la Oficina en Colombia del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en

Bogotá.

La imagen está relacionada con esta primera parte del texto y desarrolla

varios aspectos; el primero es que dibuja una zona rural, según los medios y

todas las noticias los secuestrados están en medio de las montañas de

Page 92: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

88

Colombia, en lugares dónde sólo hay naturaleza y no pueblos o ciudades;

parece haber una influencia de las representaciones dadas por los medios de

comunicación con relación al tema del conflicto en Colombia. Y al dibujar a

una persona atada de manos y pies a un árbol muestra que si está enterada

de lo que pasa con los secuestrados, de lo que podemos saber por medio de

los medios de comunicación. Me llama la atención que dibuja una cara

sonriente, tal vez esté llorando como lo muestran las lágrimas pero tiene una

sonrisa en su cara, tal vez refleja la esperanza que tienen todos para salir de

ese estado de privación de su libertad.

Luego dice: “también muchas personas malas ponen bombas para matar

gente…” esto se vincula con una violación al DIH denominado actos

terroristas, y aunque en el dibujo ella no lo muestre en el texto también habla

de que sabe y conoce que existen actos terroristas en los que mueren

muchas personas, mencionando también al otro de los actores del conflicto

las fuerzas armadas como es la policía; éstos se perciben como víctimas de

estos ataques. Termina diciendo “necesitamos libertad” y pintado con los

colores de la bandera, esa es finalmente como su propuesta ante la situación

actual que ella siente se vive en Colombia.

Gráfica No. 7:

Page 93: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

89

El dibujo es el complemento del texto, que la niña escribe dentro del corazón,

también tiene muchos colores. Pienso que el texto es una propuesta para

que haya paz a nivel Nacional, para que ya no hayan más secuestrados; lo

interesante es que dice “porque ellos también deben ser libres como nosotros

los bogotanos…”, para ella ser de Bogotá significa ser libre, como si fuera

más posible que los bogotanos estén en libertad que los de otro lugar de

Colombia. Este texto se vincula con la infracción al DIH, toma de rehenes.

También es importante ver que menciona a ‘Dios’ y le pide de alguna forma

que ‘nos’ ayude a ayudar a los secuestrados para que por fin estén la

libertad. Esto significa que la niña recurre a sus creencias, le pide a Dios

como en un ruego, por estas personas y por la libertad.

En la gráfica, la niña muestra a dos personas “malas” en una celda, pienso

que, primero ella establece que existen personas buenas y malas, y luego

por esto, lo que expresa es que los ‘malos’ deberían estar en cárceles y no

por ahí haciendo daño. Además los dibuja sin uniforme, y con armas blancas,

es decir aparece un cuchillo, que debe representar la forma en la que atacan

a otros. En la imagen no aparece definido si es un lugar rural o urbano,

porque sólo aparece en el cielo, unas nubes y un sol con gafas.

Gráfica No. 8:

Page 94: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

90

Aquí el dibujo muestra un paisaje ciento por ciento natural, su narración tiene

que ver con el ecosistema. Aquí el niño hace referencia a una de las

violaciones al DIH que es el de Daños al Medio Ambiente. Se expresa

escribiendo que “el señor está buscando la guerra con el ecosistema y que

está bravo porque no encuentra nada que comer”. Para él la guerra en las

zonas rurales se vive así, con el ecosistema. Dibujó al personaje, sin color, y

con armas, una lanza, como esperando que apareciera algún pescado para

poderlo cazar; aparece también una pistola.

En la otra parte del dibujo, dibujó un Winnie Pooh, y en el centro de él puso

dos palabras: “la paz”. Esto es considerado como la propuesta del niño. Y

dibuja algo que es conocido para él, de pronto lo ve en televisión y siente que

el winnie pooh es un claro ejemplo de la paz. Debajo del dibujo escribe “el

winnie pooh se está preguntando si en este lugar hay paz y tranquilidad”,

aquí creo que quiere expresar que siente que hay que preguntarse si puede

haber paz o no en lugares en donde el conflicto se muestra de una forma

diferente.

Gráfica No. 9:

Page 95: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

91

El tema de este dibujo es la libertad. El niño hace una reflexión en torno a la

libertad y dice con sus ideas lo que para él significa: como la posibilidad que

se tiene de decidir por sí mismo, sobre sus propias acciones o pensamientos.

Dice “La libertad es la posibilidad que tenemos de decidir por nosotros

mismos, como actuar en las diferentes situaciones que se nos presentan en

la vida (…)”. No se expresa con muchos colores en el dibujo, aunque el

mensaje lo escribe con varios colores; se relaciona con Colombia porque

tiene pintado en la parte de arriba un cóndor, y aparece triste, y también

pareciera que estuviera llorando.

Gráfica No. 10:

En esta expresión tenemos dos divisiones, que serían las más

sobresalientes. La primera tiene que ver con algo particular que la niña

percibe pasa mucho en Colombia, el robo. En un contexto urbano, la niña

dibuja y escribe acerca del robo, muestra a los ladrones, como animales

acechando a su presa, que en este caso sería el dueño del auto que está

transitando por la avenida. La población civil es la que más sufre, siempre

está expectante a lo que pueda pasar, y siempre está en peligro. La niña lo

dice: “el robo que vivimos en Colombia”, justo encima de la persona que está

por ser atacada. El ladrón se muestra de forma sonriente, pareciera que le

Page 96: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

92

gustara hacer daño a las personas, tiene armas, una pistola y un cuchillo,

puede ser que en la realidad la niña haya visto a alguien de esta forma.

Y el segundo cuadro es uno en el que tiene dibujado una mata de marihuana,

y escribe “no trafiques la mata que mata”. Esto se identificó también como

parte del conflicto que los niños perciben en Colombia. Este es un comercial

de radio, en el que habla un niño diciendo que no se debe traficar, dice no al

narcotráfico. Y podemos ver dos elementos con esto, primero que existe en

los niños una clara influencia de los medios de comunicación, y segundo,

cómo vinculan el conflicto con el narcotráfico.

Gráfica No. 11:

Este dibujo trata claramente de una infracción al DIH denominada actos de

terrorismo. Expresa lo que ha sucedido en varias ocasiones en diferentes

ciudades del país, actos terroristas hechos a los Cai de policía. Esta niña

sabe muy bien que sucede cuando hay un acto terrorista, en su dibujo

muestra a las personas, en este caso policías, muertas o quemadas por la

explosión. Su mensaje dice mucho: “no maten a las personas con las

bombas: merecen la vida”. Y esto sería también su propuesta, si ellos

Page 97: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

93

merecen la vida, todas las personas, ella dice con su dibujo que todos

merecemos la vida y que hay que respetarla.

De acuerdo con el DIH se considera un acto terrorista cuando hay una o

varias personas afectadas, no sólo personalmente, es decir físicamente, sino

también a sus bienes o su bienestar. Sabemos también que cuando se

producen actos terroristas, la población se aterroriza y esto puede generar

que los realizadores del acto terrorista puedan cumplir aún más con sus

objetivos.

Gráfica No. 12:

Este cuadro muestra lo que la niña cree que se vive en las selvas de

Colombia. Dibuja a dos actores del conflicto, por un lado al ejército y por el

otro a otro grupo. Se pueden diferenciar gracias a que la niña los dibujó con

‘uniformes’ distintos. Dibuja el entorno rural, árboles coloridos, pasto y flores.

En su caracterización de los actores no olvida poner sus armas de fuego, y

algo extraño en su dibujo es que dibuja a las personas que están vivas

completas y disparándose, y a las que están muertas les dibuja sólo la parte

de arriba del cuerpo e incompletas. Acompañando la imagen, coloca un

mensaje que sería la propuesta que da que hace alusión al título del libro “la

Page 98: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

94

guerra no soluciona nada, la paz y el diálogo son el remedio para la

integridad”. Algo interesante es que la niña usa dos colores para escribir en

este dibujo, usa el azul en la primera parte y rojo en la segunda… “son el

remedio para la integridad”… aquí considero que está expresando con más

fuerza, porque está en rojo, que se necesita del diálogo y de la paz para

lograr algo, eso que ella llama integridad.

Gráfica No. 13:

Este dibujo muestra un entorno rural con parte de urbano, muestra también a

los actores, aunque no diferenciados por completo como el dibujo anterior,

aunque si enfrentados. También se muestran armas, y aquí unos actores

muestran una cara feliz, y los otros, una triste, de pronto los felices son los de

la policía porque están acabando con los grupos al margen de la ley y por

esto ellos están haciendo una cara triste. La niña pone su deseo de estar

bien y tener un mundo sano: “yo quiero un mundo sano”.

Page 99: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

95

Gráfica No. 14:

Aquí se puede ver una división en tres partes. La primera un campo rural,

con árboles y casas y personas; y por otro lado, están las otras dos partes

que son propuestas, una en forma escrita y la otra que es un dibujo. La parte

escrita dice que “todos los niños del mundo y todas las personas queremos

un mundo mejor. Por esto queremos que la policía esté más pendiente con

los abusadores y que los lleve a una cárcel”. Aquí la niña expresa su punto,

es una exigencia, una solicitud de protección, y generaliza diciendo que

‘todos’ también queremos estar en un mundo mejor. Pero lo importante es

que empieza su propuesta diciendo: los niños; la niña sabe que en realidad

todos los niños quieren vivir en un mundo mejor y por esto en la segunda

parte de la propuesta, la dibujada, dibuja a dos niños, una niña y un niño,

muy sonrientes y además acompañados de las palabras ‘amistad’ y ‘paz’, y

en medio de los dos un corazón y de título escribe: por un mundo mejor. Esto

es lo que ella propone para poder lograr un mundo mejor, es necesario tener

paz, amistad y amor entre todos

Page 100: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

96

Gráfica No. 15:

Este dibujo expresa lo que ya habíamos dicho del comercial de radio, no está

terminado pero hay cosas que dicen que es así; por ejemplo, hay una

persona de la población civil con un cartel diciendo “no trafiques la mata que

mata” y hay otra persona que tiene un ‘pare’ porque parece estar en medio

de una avenida vehicular. Este dibujo si se desarrolla en la ciudad, tiene

elementos de su cotidianidad, y parece ser entonces que los niños están

empapados de las noticias que emiten los medios de comunicación, ya que

el comercial lo pasan en todo momento y además en varias cadenas

radiales.

6.2. SEGUNDO LIBRO: LA COMPOSICIÓNContexto: El cuento era La Composición, y lo desarrollamos en dos partes

principales que fueron la lectura del cuento, con preguntas acerca del

contenido, de lo que pensaban del libro, de lo que sucedía, de lo que harían

ellos; y la segunda parte, la creación de una especie de composición

también, hacer un collage con recortes de revistas o periódicos expresando

lo que pensaban o sentían respecto al conflicto en su comunidad.

Page 101: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

97

Gráfica No. 17:

En esta expresión la niña dice que existe un ‘ataque en Colombia’. Tomo

‘ataque’ como la forma en que ella determina que hay un conflicto armado,

porque además dice la palabra Colombia; por lo tanto sabe que sucede por

toda Colombia. Plantea algo importante “los libertadores sienten el verdadero

sentimiento de las personas (…)”, quiere decir que existe un libertador, en

salvador, alguien que llegará a cambiar la situación de ‘ataque’ bajo la que se

encuentran, y que además entiende lo que sienten.

Luego empieza a nombrar a muchas personas, dice: “como Juanes, Gloria,

Juan Pérez, Ruven Afanador, Wisin y Yandel, (…)” para la cual considero

que ella cree que estos personajes son como los salvadores, tal vez por sus

obras caritativas (como los conciertos de Juanes por la Paz) o por otro lado

cree que muchos de nosotros, personas del común podemos hacer algo para

ser ese tipo de salvadores también.

Introduce después, sus propuestas, una dice “Únete a esta gran causa” que

me confirma lo anterior de hacer partícipes a todos para lograr salvar-nos del

‘ataque’. Y la última es: “queremos apoyo en Bogotá”, ahora si antes hablaba

de Colombia, ella aquí se traslada a su contexto más cercano que es la

Page 102: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

98

ciudad de Bogotá, dónde también se vive, según su mensaje, ese ‘ataque’

del que habla al comienzo de su narración.

Gráfica No. 18:

Lo primero que veo en esta expresión es el pensamiento de un niño respecto

a los secuestros, y la muerte a causa de ellos. Las imágenes muestran

infracciones al DIH como Homicidios, Tortura y Toma de Rehenes; los

colores de las imágenes, son oscuros y a blanco y negro. De alguna forma es

el color de la tristeza y de representación de la muerte, y los mensajes que

acompañan cada fotografía expresan de forma muy acertada lo que significa

cada imagen para el niño. Estos mensajes mencionan las muertes de las

personas y también que fueron las Farc las causantes de las muertes.

Pero también esos mensajes son como Obituarios, porque dice que el señor

“X” descansa en la paz del señor y dice el por qué, que es una guerra que

hubo. Pero el que se podría definir como el título de la expresión es el

“secuestrados por las farc” porque está resaltado de alguna forma en negrilla

y la letra es más grande, como que al final el mensaje es ese, es lo que

piensa el niño.

Page 103: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

99

Gráfica No. 19:

Este collage es una gran combinación de muchos mensajes. Es como un

cerebro de un niño repleto de ideas que giran en torno de una realidad que

confunde pero que al fin y al cabo es realidad, y que se vive día a día.

Empecemos por el encabezado, lo primero que dice en la parte posterior es

“el caminante por la paz” pienso que esto surge por el contexto del momento,

si mirábamos las noticias, éstas hablaban de un personaje que estaba

caminando por todo le país, como símbolo de paz y de protesta porque

tenían a su hijo secuestrado. Entonces aquí esto es una reflejo de algo muy

concurrente en lo medios de comunicación. Debajo de esto, se desarrolla

como tal todo el collage con todos los mensajes que quiere mostrar el niño.

Se muestra, un mensaje que dice ‘secuestrados por las farc’ y como

sabemos, esto es una violación al DIH.

Page 104: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

100

También se habla de robos, que es algo de la cotidianidad y se podría

relacionar con lo que se vive en la comunidad. Habla de violencia, y como

este ha sido el tema a tratar pienso que determina su concepción de guerra,

que también relaciono con otras palabras que aparecen en el collage, como

son: marcha, apuesta, la vida y jueces. Primero porque la palabra marcha

nos lleva al contexto de lo que pasaba en la época acerca de las marchas

por la paz y para decirlo no al secuestro y esto es una forma de violencia.

Luego está apuesta y la vida, están relacionados porque la vida es el

derecho humano más importante y es justo el que más se viola en todo el

mundo; y apuesta es como una invitación para apostar por la vida y la paz, y

dejar a un lado la violencia. Aparece otra palabra: tragedia, y esta la

relaciono también con la violencia, pienso que los niños la consideran como

una tragedia, algo que desafortunadamente se sufre y no hay caso con eso.

También aparece algo que está muy relacionado con la realidad que se vive

en el barrio dónde vive este niño, aparece un recorte con una mata de

marihuana, y sucede que en el barrio se ve mucho movimiento con las

drogas. Aparecen también palabras como educación y academia, como si el

niño sugiriera que esto también hace parte de ese gran conjunto de cosas

que afecta la guerra en la comunidad. Finalmente, aparece una frase “reto

social: el amor”, que consideré como la conclusión, y a la vez la propuesta

del niño, ya que está en la parte final del collage. De alguna forma pienso

que realmente contiene esa parte como de resolución del conflicto, con el

amor.

6.3. TERCER LIBRO: ROSA BLANCAContexto: El cuento fue Rosa Blanca, se desarrollo en la parte de lectura del

cuento y la actividad de expresión. Leímos el cuento, haciendo preguntas de

predicción, indagando sobre qué se trataría y cuál sería la historia. Luego en

la actividad de expresión fue una pequeña reunión en la que ellos debían

Page 105: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

101

escribir en forma de secreto cómo el conflicto les afectaba en su hogar, en su

vida, para luego compartirlo si querían o dejarlo en la cajita de secretos.

Gráfica No. 20:

Lo primero que se menciona es “la guerra me afecta en mi casa…”, y

podemos partir por decir que sabremos a qué se referirá la niña con guerra,

lo que siente y percibe al respecto en su casa o con su familia. Este ya es un

contexto urbano, habla del barrio y dice que hay una ‘rokola’ y que a veces

hay gente que se pelea y como su familia tiene una tienda de pronto les

pueden hacer daño. Luego expresa que tiene miedo, y que por esto su

familia cierra la tienda a las 9 p.m. los sábados; cuenta que una vez sus

padres se levantaron asustados luego de que unos ‘borrachos’ golpearan la

puerta de su casa.

Page 106: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

102

También aquí vuelve a aparecer el problema de las drogas que hay en el

barrio; dice que hay ‘ñeros’ que pasan fumando marihuana por enfrente de la

casa, esto es un problema de drogas que ya había aparecido en otras

expresiones; y finalmente habla de que una vez la mamá vio cómo

apuñaleaban a una persona, que es claramente un caso de homicidio, una

violación al DIH. Entonces, refleja el miedo de esa realidad que vive en su

barrio.

Gráfica No. 21:

Lo primero que menciona es que no quiere que haya más ‘guerra’ en su

barrio, y expresa que sí quiere que haya paz; también dice, unido a lo

anterior de querer paz, que le gustaría que cuando saliera con su familia a

cualquier parte no la separen de ella. Es decir está hablando del secuestro,

de una infracción al DIH. Expresa también lo que siente respecto a la guerra,

dice que es ‘lo más feo del mundo’. Luego dice que por esto es que ella no

Page 107: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

103

quiere que la gente se mate, es como su deseo, ‘que no haya más guerras ni

gente muerta’. Termina diciendo que a ella le afecta también la guerra porque

‘ellos’, refiriéndose a los generadores de conflicto, no les importa hacerle

daño a una familia, y dice directamente: matar, “o destruir a una familia”. Está

expresando su miedo y su descontento con la situación de las muertes sin

razón.

Gráfica No. 22:

Aquí se presenta una situación en la que el niño describe un viaje con su

familia. Cuenta el hecho de encontrarse personas con escopetas y su

reacción de temor y miedo al tomar palos y piedras para defenderse. Cuenta

otra situación en la que identifica a la policía y que algo pasaba fuera de su

casa. Entonces, el niño percibe esa relación entorno de la guerra con

Page 108: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

104

situaciones relacionadas con gente armada y con la policía dando rondas por

el barrio.

Gráficas No. 23, 24, 25, 26, 27, 28:Gráfica No. 23

Gráfica No. 24

Page 109: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

105

Gráfica No. 25

Gráfica No. 26

Page 110: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

106

Gráfica No. 27

Gráfica No. 28

Page 111: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

107

En esta expresión el niño empieza hablando de un viaje que hizo con su

familia a Boyacá. Habla del miedo que sintió al ver a señores armados

porque pensaron que los iban a secuestrar y la forma de reaccionar fue coger

piedras por “si algo les pasaba”; luego aparece en el relato la incertidumbre,

porque se expresa así “no sabía si algo nos iba a pasar”, expresa que sigue

sintiendo ese miedo, por el qué pasará cuando salgan de viaje y se

encuentren a personajes así.

Cuenta también algo que pasó en su casa con unas pandillas, y del miedo

que le generaba el hecho de que usaran pistolas. Luego menciona la policía

y del problema entre la policía y las personas armadas; menciona la muerte

de ‘ñeros’ y que los de las pandillas se escapan. Todo esto es una

descripción de lo que pasa en su barrio y que pasa al frente de su casa, este

niño muestra su miedo ante estas situaciones.

Finalmente dice que “la guerra me afecta…” termina sus relatos contando

como le afecta la guerra, y luego dice porqué o cómo le afecta, dice: “cuando

han apuñalado gente y a mi me asusta y no paso más por ahí”, primero nos

dice que tiene miedo de un acto tan trágico como es el de la muerte de una

persona, que sería aquí homicidio una violación al DIH; y por otro lado su

miedo como un sentimiento que expresa diciendo que le asusta pasar por

ahí. También habla del miedo que le tiene a los ‘locos’ porque le pueden

hacer daño a su papá cuando se queda tomando o a su familia, reaparece la

problemática del alcohol. Cuando dice ‘locos’, pienso que se refiere a la

gente de la calle. De nuevo expresa su miedo al comentar que en un

momento al estar tomando su padre, se encontró con un señor que había

sido apuñaleado y entonces la otra persona que lo había intentado matar

lanzó un tiro al aire y él niño obviamente se asustó.

Page 112: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

108

6.4. INTERPRETACIÓN POR CATEGORÍASAhora presentaré el análisis de las expresiones de forma general, cuántas

veces aparecen las diferentes categorías y qué significan ya de forma global.

Niveles de conflicto:A nivel país: aparece 6 veces la relación conflicto-país o los niños hablan en

forma global del país, no de su barrio o de su casa. Se expresan siempre con

algún símbolo con el que se identifique a Colombia como los colores de la

bandera, o el cóndor o la palabra Colombia. Se expresan con frases como

“en Colombia la guerrilla tiene muchas personas privadas de la libertad (…)”,

“qué viva la paz en Colombia (…)”, “gracias Colombia”, “los robos que

vivimos en Colombia” y “el ataque en Colombia (…)”. Es evidente que los

niños muestran su identidad colombiana con todo lo que la represente,

colores, formas o símbolos; sin embargo, también están expresando lo que

perciben, que no todo está bien, que hay cosas que le hacen daño a

Colombia, y las nombran, ataques, robos, privación de la libertad.

A nivel ciudad o comunidad: aparece 2 veces en las narraciones de los

niños; aparece relacionado con “Bogotá”, por ejemplo, diciendo en una

“apoyo en Bogotá” y en la otra “deben ser libres como nosotros los

bogotanos”. Los niños se expresan por su entorno conocido más cercano

que es la ciudad de Bogotá, luego sería su barrio, su familia y finalmente

ellos mismos. De alguna forma en el mensaje generalizan, porque al decir

“deben ser libres como nosotros los bogotanos” le está dando importancia al

hecho de ser de Bogotá y luego de ser libre en Bogotá; y finalmente también

muestra el deseo que tiene de que todos sean libres.

A nivel familia: aparece 4 veces una expresión refiriéndose a su casa o

familia. Oraciones como “la guerra afecta en mi casa”, “que no me separen

de mi familia”, o cuando mencionan a miembros de la familia, “mi mamá,

Page 113: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

109

Jorge, John (…)”; o cuando se expresan diciendo que “de pronto le pueden

hacer daño a mi familia”. Para los niños la familia es algo muy importante, y

muestran ese miedo que sienten al pensar que de alguna forma terminarían

separados a causa del conflicto que se vive.

Actores:Fuerzas Armadas: se menciona al ejército y a la policía 7 veces en las

expresiones. Por un lado aparecen momentos en los que los niños los

defienden, diciendo que no merecen morir a causa de las bombas, un

ejemplo es: “también muchas personas malas ponen bombas para matar

gente, y más a los policías”… o una gráfica en la que aparece un Cai de

policía en llamas a causa de una bomba y varios policías tumbados en el

suelo, y al lado un mensaje que dice que merecen la vida; entonces los niños

quieren denunciar estos actos llevando el mensaje de que todos merecen la

vida. Otros, piden que los protejan, que la policía esté más pendiente de ellos

y de los suyos, para que no haya tanta delincuencia. Dicen: “por eso

queremos que la policía esté más pendiente con los abusadores (…)” es

como una exigencia de atención y de cuidado. Otros se expresan de la

policía como un servicio de prestar ayuda o asistencia en caso de problemas

con otros; porque aparecen comentarios en las historias que cuentan como

“y llamaron a la policía y la policía se los iba a llevar (…)”.

Grupos Armados Ilegales: se menciona a la Guerrilla o las Farc, 4 veces.

Lo primero que dicen es que “en Colombia la guerrilla tiene muchas personas

privadas de la libertad (…)”, “se murieron por las Farc”, “secuestrados por las

Farc”, o se refieren a ellos como “tipos armados”. Las gráficas también

expresan con diferencias a la policía y a la guerrilla, los dibujan con

uniformes diferentes, o con ejemplos directos como es una foto de

secuestrados junto con Ingrid Betancourt; esto es el reflejo de lo que niños

ven en los medios de comunicación, ven a los secuestrados como víctimas

Page 114: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

110

del conflicto, como personas que sufren y sienten resignación al encontrarse

en esa situación.

Población civil: la población civil aparece 8 veces, representada de

diferentes formas. Aparece representado con imágenes de secuestrados, de

personas muertas, de personas en peligro, con expectativa, fotos de

personas que aparecen en los periódicos; o con nombres de personas

comunes o de famosas, como Juanes; o dibujos de personas caminando por

una zona urbana. Veo que el papel de todos estos personajes que aparecen

en las diferentes expresiones, nos quiere mostrar que todos los afectados por

el conflicto son víctimas, no están siendo indiferentes a lo que sucede sino

que lo padecen; otros, como los nombres de famosos, pienso que quieren

expresar lo que ellos hacen con sus conciertos y presentaciones para

manifestar que es necesaria la paz y dejar a un lado las diferencias y el

irrespeto.

Armas:Armas de fuego: aparecen en las expresiones 9 veces. Primero en algunos

de los dibujos de los niños, y luego en las narraciones de situaciones en sus

barrios. Esto me hace pensar en que realmente los medios muestran que de

esta forma se atacan los grupos tanto el ejército como la guerrilla y esto

mismo lo ven los niños y lo expresan en sus dibujos. También se expresan

con palabras como ‘tiro al aire’, ‘plomo’, ‘tirar plomo’… e identifican las

escopetas, porque también las mencionan en sus escritos.

Armas blancas: estas armas también aparecen aunque no tanto como las

otras, se identifican 4 veces. En las gráficas, generalmente, estas armas

están acompañadas de las de fuego; en los escritos, los chicos hablan de

‘apuñalar’, de personas apuñaladas y de “un ñero apuñaleando a un señor”.

Page 115: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

111

Infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH)Homicidios: lo expresan los niños con imágenes en las que se ve a

personas muertas y dicen “(…) descansó en la paz del señor por la guerra

que hubo”, otros se expresan diciendo que no quieren que las personas se

maten las unas a las otras, otros dicen “porque ellos son muy malos y no les

importa matar”, “(…) y mataron a ñeros”, o cuando cuentan que han

apuñaleado a personas. Los niños viven, ya sea por los medios de

comunicación o porque lo ven en una realidad más cercana en sus barrios,

que conocen de esta violación a los derechos humanos, que afecta la vida.

Tortura: Aparece dos veces explícitamente; las imágenes muestran el

sufrimiento de los secuestrados, en un dibujo está una persona amarrada a

un árbol, con cadenas y candados; en la otra imagen se ven algunos de los

secuestrados junto a Ingrid Betancourt. Se refleja la tortura en los rostros de

las imágenes, en su tristeza y decaimiento.

Actos de terrorismo: Aparece 2 veces; los niños hablan de las bombas, se

expresan contra ellas y muestran sus consecuencias. En una expresión el

dibujo es en su totalidad, todo lo que gira alrededor de una bomba puesta en

un Cai de policía; el niño dibuja la explosión – con sus respectivos colores,

vivos – y a personas muertas alrededor y su mensaje es que “No maten a las

personas con bombas: merecen la vida”. Ellos se expresan con disgusto al

respecto, porque sienten que todos merecen estar con vida, y que no es

posible que las asesinen de esta forma tan cruel.

Toma de rehenes: aparece 6 veces entre las expresiones. El primer

mensaje que aparece es “en Colombia la guerrilla tiene muchas personas

privadas de la libertad porque los tienen secuestrados”, al acompañar este

mensaje de un dibujo que muestra a una persona atada de pies y brazos con

cadenas y candados, llorando… creo que este es un mensaje que realmente

Page 116: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

112

dice mucho de la realidad, de lo que se ve en las noticias, se lee en los

diarios, de la forma en que nos enteremos de las noticias. Luego, el mensaje

es el mismo, “secuestrados por las Farc” y un recorte de periódico, de nuevo

la influencia de los medios en todo lo que sucede. Y también está en las

narraciones de los niños cuando hablan de su familia, de cuando salen de

viaje, expresan el miedo que sienten al pensar que tal vez puedan secuestrar

a algún miembro de su familia y regresar sin él a su casa.

6.5. INTERPRETACIÓN POR CATEGORÍAS EMERGENTES A PARTIR DELA OBSERVACIÓN DE LOS DATOS EN ATLAS-TI ©:

Actores:Niños: aparecen en una de las expresiones de una forma muy alegre;

aparecen sonrientes, y como símbolos de amor y de felicidad. Aparecen

acompañados de las palabras ‘Paz y Amistad’ con un corazón en medio. Nos

quieren expresar que ellos son eso y que su función, de alguna manera, es

brindar esa paz y esa amistad; lo otro puede ser que nos expresen que

desde ahí es que se empieza el cambio, con la paz y la amistad, o

simplemente teniéndolos en cuenta y respetándolos. También está el

mensaje de: “por un mundo mejor”, es como la conclusión, por medio de la

paz y la amistad se puede llegar a ese mundo mejor; es su deseo, lo que

ellos quieren.

Otros actores: los primeros en aparecer son los ladrones. En una gráfica se

habla explícitamente de los robos que los niños perciben se viven igual en

todos lados, porque dice “los robos que se viven en Colombia”, de una forma

muy general. Incluyo aquí otros actores que mencionan los niños en varias

de sus expresiones como los ‘ñeros’, los secuestradores, ya que si hablan de

secuestros y secuestrados hablan también de los que secuestran; mencionan

a las pandillas y también a los abusadores.

Page 117: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

113

Propuestas de los niños:Tomamos como propuestas todas aquellas expresiones de los niños que

conlleven a pensar en soluciones, en cambios, en una forma de pensar

diferente a contraatacar con el mismo conflicto. Así pues, aparecen 14

propuestas en las narraciones de los niños. Estas pueden ser, finalmente,

como los deseos de los niños o lo que los niños quieren que pase para que

ya no haya más conflicto. Empezando por el título de la primera narración, la

del libro, “la guerra no soluciona nada”. Es muy significativo porque ellos

mismo eligieron este título para que mostrara todo el contenido de sus

historias, de lo que sienten y piensan acerca del conflicto que se vive en su

país, que afecta su casa, su familia y sus vidas.

Muchas otras propuestas acertaron en expresarse de la misma forma acerca

de la paz, la libertad y la felicidad, mencionándolas muchas veces, como

rectificando que eso es lo que realmente se necesita. La necesidad de

libertad y de la importancia de la vida, como lo expresa un niño con su

mensaje dentro del corazón refiriéndose a los secuestrados, dónde le pide a

Dios que nos ayude a saber qué hacer, también es una muestra de sus

creencias, creen en Dios. Sin embargo el mensaje más repetitivo es el de la

paz, dicen: “la paz y el diálogo son el remedio para la integridad”; piden

también que haya paz en su barrio y que la gente no se mate entre ellos

mismos. Estos niños también piden que quieren un mundo sano, y hacen

todo por un mundo mejor: esto es expresar su deseo, al decir que todos los

niños del mundo quieren tener un mundo mejor, que quieren vivir en paz y

felicidad; finalmente, también hablan del amor como un ‘reto social’, como

que también es un factor muy importante a la hora de resolver los problemas.

Escenarios:Rural: sobresale en todas las narraciones de los niños, aparece 7 veces en

sus gráficos; siempre son las montañas, con árboles, vegetación, a veces

Page 118: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

114

ríos y animales, nubes y soles. Se percibe que los niños están muy

enterados de lo que pasa en las selvas colombianas, de lo que pasa en los

pueblitos lejos de las ciudades, son situaciones un poco distintas a las de la

ciudad pero igual de importantes, igual de notables para ellos. Muchos de

estos dibujos del campo están acompañados por casitas y dibujos que

representan a los del ejército y también a otros grupos. Es realmente una

expresión de un ambiente muy natural

Urbano: en cuanto a la ciudad los chicos se expresan dibujando una ciudad,

y varias situaciones en esa ciudad, en una aparece un robo, en la otra

aparece una persona con un letrero que dice ‘no trafiques la mata que mata’,

esto es un comercial de radio y televisión, aunque se escucha mucho más en

la radio. Son mensajes de lo que los niños ven en las calles, o de lo que

viven en sus barrios, porque la tercera que vez aparece, el niño habla de lo

que sucede en su barrio, al lado de su casa.

Sentimientos:

Los sentimientos de los niños aparecen directamente en 9 de las

expresiones. La primera es en la contraportada del libro cuando se

preguntan, o nos preguntan, “¿será que por los grandes pagamos nosotros

los niños?”; para que un niño piense algo así es porque realmente algo muy

grave está ocurriendo y es algo a lo que no le estamos poniendo atención,

por lo cual los niños sufren. Luego en sus narraciones empiezan a comentar

su miedo, dicen que tienen miedo de que les hagan daño a sus familias, por

los borrachos o que los separen de sus familias por los secuestradores.

También expresan que les ‘asusta’ lo que les pueda pasar en sus barrios, a

causa de las pandillas y los ‘ñeros’ peleando con la policía. Y otra expresión

de sentimiento hacia la guerra fue que uno de los niños dijo “yo pienso que la

guerra es lo más feo del mundo”, es decir ellos lo sienten así y lo ven así,

como ese algo que opaca todo y que es feo.

Page 119: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

115

Comercial de Radio:

Aparece en 2 ocasiones. El mismo comercial de radio en las dos ocasiones,

que habla de la producción y el cultivo ilícito de drogas (muy relacionada con

la marihuana). Con eso se ve, que los niños tienen muy presente lo que

sucede en los medios de comunicación, si no están en contacto con la

televisión, lo están con la radio pero siempre están recibiendo información.

Algo para destacar del comercial, y de hecho puede ser una de las razones

por las cuales ellos se identifiquen y lo comuniquen también, es porque la

persona que hace el comercial es un niño, la voz es la de un niño, así como

ellos.

Narcotráfico y Alcoholismo:Narcotráfico: aparece relacionado con las drogas (y el comercial de radio),

en dos ocasiones. Los niños se expresan hablando de la marihuana,

muestran una imagen de ésta, y además cuentan lo que sucede en su barrio

que los ‘ñeros’ a veces están a las afueras de sus casas fumando marihuana,

mencionan también que les huele a feo.

Alcoholismo: cuando hablan de este tema está muy relacionado con sus

familias. Uno cuenta que su padre toma licor y que le da miedo cuando se

emborracha; y de la misma forma saben identificar a los borrachos, entonces

comentan que hay muchos por dónde viven, a causa de las ‘rokolas’ que

rodean sus hogares.

En cuanto a las infracciones del Derecho Internacional Humanitario:Daños al medio ambiente: uno de los gráficos de los niños expresa esto, lo

denomina ‘guerra con el ecosistema’, y dice que: ‘el señor está bravo, no

encuentra nada que comer”; perciben lo que sucede con la naturaleza, no es

sólo un problema entre personas, es también con la naturaleza. Pienso que

es la expresión de un problema en Colombia que va más allá del conflicto, y

Page 120: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

116

es el problema que existe con los alimentos en muchas partes del país; la

gente no tiene un trabajo que le de lo necesario para subsistir y por esto

sufre, de pronto se percibe más este problema en zonas rurales que aquí en

la ciudad, sin embargo, aquí también se presenta a su manera.

6.6. RESULTADOSLo primero que podemos decir acerca del análisis de las expresiones es que

reconocen que está generalizado un nivel de conflicto en el país; se expresan

más acerca de lo que sucede en el país, cuando dicen por ejemplo “los robos

que vivimos en Colombia” y “el ataque en Colombia (…)”; que en lo que

sucede en su ciudad, o en su misma casa o barrio; aunque después de

hablar del país, su familia aparece como afectada por el conflicto, los niños lo

expresan cuando dicen “la guerra afecta en mi casa” o “de pronto le pueden

hacer daño a mi familia”.

Reconocen también a la población civil como los actores que más sufren en

medio del conflicto, o que se ven más afectados con el conflicto; los

muestran con cadenas, con tristeza, lejanos a la realidad de la libertad. Al

mismo tiempo, mencionan a las fuerzas armadas: la policía, mostrando que

necesitan de ella, que hace falta más cuidado con respecto a los niños y sus

necesidades, lo expresan cuando dicen: “por eso queremos que la policía

esté más pendiente con los abusadores (…)”. Muestran un respaldo hacia su

trabajo, pero exigiendo también que lo hagan bien. Presentan también como

otro actor a grupos ilegales: la guerrilla, y mencionan a las ‘Farc’,

atribuyéndoles todos los actos que mencionan, los secuestros, las muertes…

etc., por ejemplo: “se murieron por las Farc” o “secuestrados por las Farc”. Y

finalmente, entre los actores, se mencionan a ellos mismos; y se muestran:

alegres, coloridos y su deseo de la paz.

Page 121: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

117

Dentro de lo que expresan del conflicto, los niños también manifiestan su

conocimiento de la utilización de armas, ya sean blancas y de fuego. Y otro

punto importante es que identifican dos zonas o escenarios del conflicto, el

campo y la ciudad, lo rural y lo urbano; realzando las características del

campo, árboles, montañas, el sol, casitas como fincas… ellos exponen una

realidad que no se les escapa, así no suceda en la ciudad, en dónde viven.

Por otro lado, se ve también la influencia de los medios, cuando citan un

comercial de radio, que además es narrado por un niño, tienen claro que no

se debe “cultivar la mata que mata” y lo comunican. Relacionado con este

comercial de radio, también expresan la problemática con la marihuana y las

drogas en el barrio. Otro tema al respecto es el alcoholismo, el cual está

relacionado con que sus padres tomen.

Un punto muy importante de las expresiones fue, lo que los niños

propusieron y expresaron como deseos, sueños, y de alguna forma

esperanzas; como cuando dicen “qué viva la paz en Colombia y que suelten

a los secuestrados porque ellos merecen ser libres como nosotros los

bogotanos” o “yo quiero un mundo sano”. El hecho de que aparecieran en

casi todas las expresiones significa un verdadero sentido de querer que todo

sea mejor, de no tener que sufrir más por el conflicto o enterarse de cosas

por los medios de comunicación.

Pienso que este es uno de los puntos más importantes dentro de las

narraciones que hacen los niños, no sólo porque se exponen a ellos mismos,

expresan lo que sienten y lo que anhelan, sino lo que viven… y al expresarse

de la paz de la forma en que lo hacen, lo refuerza, quieren con todas sus

fuerzas que haya la paz, y si por ellos fuera lo harían realidad. El expresar

sus sentimientos también es muy importante, los niños dicen que sienten

miedo de lo que pueda pasar con sus familias.

Page 122: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

118

Entrando a las infracciones del Derecho Internacional Humanitario, los niños

sin pensar en los nombres que existen para esos diferentes actos, los

expresan como los que perciben y ven, hablan de los homicidios, de todas

las muertes sin razón que son causadas por el conflicto; hablan de los actos

terroristas, y con sus expresiones indican que rechazan este tipo de actos;

también ejemplifican la tortura, mostrando lo que viven los secuestrados en

su cautiverio, lo que sufren y unido a este tema se expresan también de los

secuestrados, conocen lo que pasa con ellos y desean que todos estén en

libertad; finalmente, hay un caso en el que relaciona el conflicto con el medio

ambiente, el niño muestra que los problemas no sólo hacen parte de los

humanos sino que también afecta de alguna forma el entorno.

Page 123: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

119

7. CONCLUSIONES

Aportes

El primer gran aporte de esta investigación es lo que expresaron los niños de

Ciudad Hunza sobre la guerra con las diferentes actividades de expresión.

Se expresan sobre una realidad en la que participa todo el país y en la que

ellos ven que de alguna forma afecta lo que sucede en sus barrios y casas.

Pueden identificar los actores que hacen parte de esta, una población civil

afectada, unas fuerzas militares como la policía de la que demandan más

cuidado y unos grupos ilegales como las farc; identifican armas de fuego,

escenarios rurales y urbanos dónde suceden las diferentes acciones que

tienen que ver con la guerra directamente, como la tortura, homicidios, actos

terroristas y secuestros. Entonces, lo que expresan los niños es la primera

gran finalidad de la investigación. Resalto también la expresión de sus

sentimientos, sobre todo del miedo que sienten, y de propuestas en las que

expresan sus deseos por la paz.

El hecho de usar cuentos de la literatura infantil sobre un tema específico,

como la guerra, para que los niños entren en contacto con su interior y se

expresan al respecto, fue muy importante, ya que en ese momento los niños

expresaron lo que viven, lo que ven, lo que sienten y escuchan, y lo

mostraron con sus imágenes, sus dibujos, sus escritos, las narraciones de

las historias en su barrio y en su casa.

Esta es la relevancia de la literatura en esta investigación, que los niños

tienen un acercamiento a la historia del cuento y pueden relacionarlo con la

Page 124: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

120

realidad para luego decir lo que piensan o cómo se sienten, sin tener temor a

expresarlo, porque saben que pueden hacerlo y serán escuchados. Si no

hubiera usado la literatura para realizar los talleres, no se hubiera podido

obtener ningún resultado de los que se obtuvieron al finalizar los talleres,

porque los cuentos fueron la guía para desarrollar las actividades de

expresión, les ayudaron a ser creadores de sus propias expresiones.

Esta investigación conduce a saber escuchar a los niños, a dejarlos

expresarse y comunicar lo que sienten y piensan respecto a sus realidades.

Es importante que, como docente, yo pueda trasmitir eso, porque al

momento de enseñar, sea cuál sea la clase que debamos impartir, el

escuchar a un niño y lo que nos quiere decir por medio de sus trabajos,

escritos, dibujos, es trascendental para entender lo que sucede en sus vidas

y lo que podrían mostrar en el salón de clases.

La realización de los talleres fue un gran aporte también, porque no se había

realizado antes un tipo de taller que pudiera ser trabajado con la literatura

para niños en algún lugar o de alguna comunidad, así que realizar talleres en

un proyecto específico, con sus partes y el qué hacer en cada momento del

taller fue un elemento que trajo ventaja en el momento de obtener datos,

conocer a los niños de la comunidad o compartir con ellos el tiempo de los

talleres.

Implicaciones

En la actualidad los medios de comunicación juegan un papel muy

significativo, y la realidad es que influye y afecta en la forma en que los niños

ven las cosas. Esta investigación hace reflexionar sobre el papel que tienen

los medios de comunicación en la forma en la que informan e intervienen en

el pensamiento de las personas; varias de las expresiones mostraron que los

Page 125: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

121

medios tienen gran influencia y esto es lo que a la vez los niños pueden

considerar como única verdad.

Estas expresiones también llaman a reflexionar, en primer lugar, a los padres

como las personas directamente relacionadas con el entorno de los niños, y

a la comunidad en general, porque en sus expresiones los niños quieren más

cuidado, no sólo por parte de su familia, sino también por entes de seguridad;

también porque sus expresiones muestran que hay problemas con el

alcoholismo, con la droga, con pandillas juveniles.

En segundo lugar, a nosotros los docentes, porque cuando los niños están

en una institución educativa los docentes tienen esa responsabilidad y el

deber de escucharlos, a la vez desarrollar actividades en las que ellos

puedan libremente decir lo que sienten y piensan, no sólo en una lengua

extranjera, como sería en el caso directo de la carrera de Lenguas Modernas,

sino también en la lengua materna, porque así podría facilitarse de alguna

forma la actividad de expresión.

Limitaciones

La limitación que veo en la realización de este trabajo de grado es que sólo

pude trabajar en un lugar específico, y con una parte de la población. Según

los resultados de esta experiencia con los niños de esta comunidad todo el

país se ve afectado por la guerra por lo que hubiera sido bastante interesante

trabajar también con otras comunidades o con otro tipo de población, podría

ser con jóvenes. Es importante resaltar que sólo estuve un semestre con la

comunidad y entonces esto también hace que no se pueda llegar a trabajar

de forma más extensa.

Es importante señalar que los resultados obtenidos en esta investigación no

pueden generalizarse, porque se realizó sólo para un grupo específico de

Page 126: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

122

personas, en este caso los niños de Ciudad Hunza; por lo tanto los

resultados son válidos para este grupo de personas aunque limitados porque

no se toman datos ni muestras de otro grupo de personas.

Proyecciones

Finalmente, debo decir que en el desarrollo de este trabajo de grado surgen

otros cuestionamientos que podrían ser trabajados en futuros trabajos de

grado; como el de considerar tratar otras temáticas, es decir, si se pudieran

tratar temas, de la misma forma en que se trató el tema de la guerra, como

los cambios que sufren los niños en su adolescencia, o la violencia

intrafamiliar, o la llegada de un hermanito; porque muchos de estos temas

son cosas que realmente tienen una influencia en la forma de vida de un

niño, en su desarrollo, así como en su relación con la sociedad. Cuáles

serían los resultados de tratar otras temáticas con los talleres de literatura,

sería interesante ver cómo se pueden expresar los niños acerca de otra cosa

que sea relevante en sus vidas.

Por otro lado, también sería interesante llevar a cabo, como futuro trabajo de

grado, un análisis crítico del discurso con estas expresiones de los niños.

Porque tal vez están expresando mucho más con sus dibujos, escritos y

composiciones; se podría analizar, la forma en la que están escritas, las

palabras que usan y porqué las usan, qué significan las oraciones o los

personajes que usan para describir situaciones, etc. Se podría hacer un

análisis a profundidad desde la perspectiva de autores como Van Dijk que

tratan un análisis crítico del discurso.

Page 127: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

123

8. BIBLIOGRAFÍA

1. AL VAREZ D. Y NARANJO E., La animación a la lectura: manual de

acción y reflexión, Universidad de Antioquia, Escuela Interamericana

de Bibliotecología, Medellín, Colombia, 2003.

2. BRETT, Sebastian, Aprenderás a no llorar: niños combatientes en

Colombia, Human Rights Watch, Bogotá, Colombia, 2004.

3. COLOMER, Teresa, Introducción a la Literatura Infantil y Juvenil,

Editorial Síntesis, Madrid, 1999.

4. CHAMBERS, Aidan, ¿Quieres que te cuente un cuento? Una guía

para narradores y Cuentacuentos, colección formemos lectores,

Caracas, Venezuela, 2001.

5. DE AMO SÁNCHEZ-FORTÚN, José Manuel, Literatura Infantil: claves

para la formación de la competencia literaria, Ediciones Aljibe, Málaga,

España, 2003.

6. EQUIPO PEONZA, El rumor de la Lectura, Grupo Anaya, Madrid,

España, 2001.

7. FUNDALECTURA, Cómo conocer los buenos libros para niños y

jóvenes, editorial Panamericana, Bogotá, Colombia, 2009.

8. GIRÓN, John Jairo, Los niños y las niñas frente al conflicto armado en

Colombia, Editorial Universidad Santiago de Cali, Colombia, 2006.

9. GRAJALES, César, El dolor oculto de la infancia, UNICEF-Colombia,

1999.

Page 128: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

124

10.HERNÁNDEZ S. Roberto, Metodología de la Investigación:

Recolección y análisis de los datos cualitativos, MacGraw-Hill, 4ta

edición, 2006

11.HUNT, Peter, An introduction to children’s Literature, Oxford University

press, United Kingdom, 1994.

12. INDH: Informe Nacional de Desarrollo Humano para Colombia, El

conflicto, callejón con salida, Bogotá, Colombia, septiembre de 2003.

13.MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Centro Virtual de Noticias, Boletín

número 41: La Casa Cultural Ciudad Hunza, de Suba, ganadora del

premio cívico Por una Bogotá Mejor en 2006, disponible en:

http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-107172.html,

recuperada: 13 de Agosto de 2008.

14.NEVES, Luiz Carlos, Sexto seminario de Literatura Infantil,

ImaginARIAS Los Talleres de Escritura Creativa, Secretaría de

Educación y Cultura de Medellín, Colombia, 1993.

15.PAPALIA D., Wendkos S y Duskin R. Psicología del desarrollo de la

infancia a la adolescencia, Mc Graw Hill, Novena edición, México,

2004

16.PASTORIZA DE ETCHEBARNE, Dora, El cuento en la literatura

infantil: ensayo crítico, Kapelusz, Buenos Aires, Argentina, 1962.

17.PELEGRÍN, Ana, La aventura de Oír: cuentos tradicionales y literatura

infantil, Colección la sombra de la palabra, Grupo Anaya S.A., Madrid,

España, 2004.

18.PÉRGOLIS, Juan Carlos, La ciudad del desarraigo: conversación con

Olga Alexandra Rebolledo, Revista Palimpsesto No. 2, Universidad

Nacional de Colombia, Bogotá, agosto de 2002.

19.PROGRAMA POR LA PAZ – COMPAÑÍA DE JESUS, La Viga En El

Ojo: Proyecto Los Costos De La Guerra, Bogotá, Colombia, junio de

2004.

Page 129: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

125

20.REYES, Yolanda, La Casa Imaginaria: lectura y literatura en la primera

infancia, Grupo Editorial Norma, Bogotá, Colombia, octubre de 2007.

21.ROBLEDO, Beatriz Helena, La Literatura Infantil o la cultura de la

niñez, Revista Barataria, no. 2, Editorial Norma, Bogotá, Colombia,

2004.

22.SANTROCK, Jhon W.; Psicología del desarrollo de la infancia,

McGraw Hill, 7ma edición, Madrid, España, 2003.

23.SAMPSON, Anthony, Los filósofos, la guerra y la política: Estado,

Violencia y Guerra según Freud: El impacto de la Primera Guerra

Mundial en el pensamiento Freudiano, Grupo Praxis, Universidad del

Valle, junio de 2002

24.TAMES, R. L., Introducción a la Literatura Infantil, Universidad de

Santander, Gráficas Summa, 1985.

25.VALENCIA VILLA, Alejandro, Derecho Internacional Humanitario:

Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano,

Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Derechos Humanos, Bogotá, Colombia, septiembre de 2007.

26.VÁSQUEZ-ZAWADZKI, Carlos, Cartografías de desplazamientos y

doblamientos urbanos: conversación con el escritor Arturo Alape,

Revista Palimpsesto No. 2, Universidad Nacional de Colombia,

Bogotá, agosto de 2002.

27.WATCHLIST ON CHILDREN AND ARMED CONFLICT, Getting it

done and doing it right: strengthening monitoring and reporting

activities on violations of children’s rights in Colombia, enero de 2008.

Page 130: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

126

ANEXO A

E x p r e s i o n e s

Generator: ATLAS.ti WIN 5.2 (Build 16)Date: 01/06/09 07:49:38 p.m.

Original project (ATLAS.ti needed):expresiones.acb (Copy Bundle format)

Table of Contents

General Statistics Primary Documents Codes Summary Commented Codes Memos Primary Document Families Code Families Memo Families Network Views Code Neighbor List (Thesaurus) Code Hierarchy

General:

Author(s): Super

Created: 23/02/09 02:17:18 p.m.. Modified: 02/05/09 04:16:22 p.m..

Statistics:

Co-Authors: 0 Primary Texts: 24 Quotations: 111 Codes: 24 Codings: 105 Memos: 24

Page 131: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

127

Primary Document Families: 0 Code Families: 2 Memo Families: 0 Network Views: 0 Code-Code Links: 0 Text-Text-Links: 0

Primary documents:

P 1: EC1-1.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-1.JPG (media type: graphic)3 quotations

Codes (3): EscR, propuesta, título 1

Memos (1): ME - 05/03/09

P 2: EC1-2.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-2.JPG (media type: graphic)10 quotations

Codes (10): Ac2, Ac3, Ac4, EscR, IDIH2, IDIH3, IDIH5, NC1, propuesta, rostros

Memos (3): ME - 07/03/09, ME - 26/02/09, ME - 26/02/09 [1]

Page 132: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

128

P 3: EC1-3.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-3.JPG (media type: graphic)5 quotations

Codes (5): armasB, NC1, NC2, propuesta, rostros

Memos (1): ME - 26/02/09 [2]

P 4: EC1-4.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-4.JPG (media type: graphic)6 quotations

Codes (7): Ac4, armasB, armasF, EscR, IDIH4, NC1, propuesta

Memos (1): ME - 28/02/09

P 5: EC1-5.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-5.JPG (media type: graphic)2 quotations

Page 133: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

129

Codes (2): EscR, NC1

Memos (0):

P 6: EC1-6.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-6.JPG (media type: graphic)7 quotations

Codes (7): Ac4, Ac5, armasB, armasF, Comercialradio, EscU, NC1

Memos (2): ME - 02/03/09 [2], ME - 02/03/09 [3]

P 7: EC1-7.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-7.JPG (media type: graphic)3 quotations

Codes (3): Ac2, IDIH3, propuesta

Memos (0):

Page 134: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

130

P 8: EC1-8.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-8.JPG (media type: graphic)6 quotations

Codes (5): Ac2, Ac3, armasF, EscR, propuesta

Memos (0):

P 9: EC1-9.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-9.JPG (media type: graphic)3 quotations

Codes (3): armasF, EscR, propuesta

Memos (0):

P10: EC1-10.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-10.JPG (media type: graphic)6 quotations

Page 135: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

131

Codes (4): Ac1, Ac2, EscR, propuesta

Memos (2): ME - 02/03/09, ME - 02/03/09 [1]

P11: EC1-11.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-11.JPG (media type: graphic)3 quotations

Codes (3): Ac4, Comercialradio, EscU

Memos (0):

P12: EC1-12.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC1-12.JPG (media type: graphic)2 quotations

Codes (2): propuesta, setimientos

Memos (1): ME - 09/04/09

Page 136: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

132

P13: EC2-1.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC2-1.JPG (media type: graphic)6 quotations

Codes (4): Ac4, NC1, NC2, propuesta

Memos (1): ME - 05/03/09 [1]

P14: EC2-2.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC2-2.JPG (media type: graphic)5 quotations

Codes (5): Ac3, Ac4, IDIH1, IDIH2, IDIH5

Memos (1): ME - 05/03/09 [3]

P15: EC2-3.JPG

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC2-3.JPG (media type: graphic)11 quotations

Page 137: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

133

Codes (4): Ac4, AdicN, IDIH5, propuesta

Memos (8): apuesta, jueces, la vida, marcha, ME - 08/04/09, ME - 08/04/09[1], tragedia, violencia

P16: EC3-1.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-1.jpg (media type: graphic)7 quotations

Codes (7): Ac4, AdicA, AdicN, armasB, EscU, NC3, setimientos

Memos (1): ME - 26/02/09 [3]

P17: EC3-2.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-2.jpg (media type: graphic)5 quotations

Page 138: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

134

Codes (5): IDIH1, IDIH5, NC3, propuesta, setimientos

Memos (1): deseo

P18: EC3-3.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-3.jpg (media type: graphic)4 quotations

Codes (3): Ac2, armasF, NC3

Memos (0):

P19: EC3-4.1.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.1.jpg (media type: graphic)3 quotations

Page 139: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

135

Codes (3): Ac3, IDIH5, setimientos

Memos (0):

P20: EC3-4.2.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.2.jpg (media type: graphic)1 quotations

Codes (1): setimientos

Memos (0):

P21: EC3-4.3.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.3.jpg (media type: graphic)3 quotations

Codes (2): Ac2, armasF

Memos (0):

Page 140: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

136

P22: EC3-4.4.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.4.jpg (media type: graphic)2 quotations

Codes (2): Ac2, IDIH1

Memos (0):

P23: EC3-4.5.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.5.jpg (media type: graphic)4 quotations

Codes (3): IDIH1, NC3, setimientos

Memos (0):

Page 141: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

137

P24: EC3-4.6.jpg

File name: file:///C:/Documents and Settings/Admin/Mis documentos/Proyectode Grado/pictures/EC3-4.6.jpg (media type: graphic)4 quotations

Codes (4): AdicA, armasF, IDIH1, setimientos

Memos (0):

Codes Summary

(Commented codes are clickable)

All codes used: Ac1 {1-0}~ , Ac2 {7-0}, Ac3 {4-0}, Ac4 {8-0}, Ac5 {1-0},AdicA {2-0}, AdicN {2-0}, armasB {4-0}, armasF {9-0}, Comercialradio {2-0},EscR {7-0}, EscU {3-0}, IDIH1 {6-0}, IDIH2 {2-0}, IDIH3 {2-0}, IDIH4 {1-0},IDIH5 {6-0}, NC1 {6-0}, NC2 {2-0}, NC3 {4-0}, propuesta {14-0}, rostros {2-0}, setimientos {9-0}, título 1 {1-0}

Commented Codes only:

Page 142: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

138

Ac1 {1-0}~personas involucradas

Memos

apuesta {1-Me} - SuperApostarle a la vida? jugarsela? es como una invitación... ahacer las cosas mejor? a no hacer violencia?

deseo {1-Me} - Super

jueces {1-Me} - Supercon esta palabra pienso en (y lo asocio con) lo que decía otroniño en alguna expresión anterior acerca de que existe unlibertador o un salvador, en este caso podría ser un juez, unapersona que imparta justicia ante los actos negativos

la vida {1-Me} - Superes un derecho, fundamental, inviolable... lo más importantepara toda la humanidad.

marcha {1-Me} - Superes un ejemplo de cómo se hace para protestar en contra de laviolencia, se ha vivido con las diferentes marchas por la paz

ME - 02/03/09 {1-Me} - SuperAparece este nuevo termino que no tuve en cuenta para hacer lacategorización :s ahora no sé dónde incluírlo... podría ser enAc5 ???

ME - 02/03/09 [1] {1-Me} - SuperLos niños: aparecen con símbolos de amor, rostros felices,corazones...

ME - 02/03/09 [2] {1-Me} - Superrelacionado con las armas

ME - 02/03/09 [3] {1-Me} - SuperPoblación civil: en peligro, expectador

ME - 05/03/09 {1-Me} - SuperAquí debo recordar que los niños eligieron este título entrevarios... es una propuesta también

ME - 05/03/09 [1] {1-Me} - Super

Page 143: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

139

Alguien... qué quiere decir con libertadores? gente conpoder... salvador! Esperanza de salvación.

ME - 05/03/09 [2] {0-Me-F} - Superse logra percibir que esto no es de hoy... ellos ven que pasadesde hace mucho, implica muerte... (secuestrados se vinculacon la muerte segura) MIRAR FECHA DE LIBERACIÓN INGRIDBETANCOURT

ME - 05/03/09 [3] {1-Me} - SuperOBITUARIO. buscar en el periódico... ella construyó uno.

ME - 07/03/09 {1-Me} - SuperNivel de Conflicto 1: que es Colombia, porque habla del paísen general... no habla de su comunidad ni de su entornofamiliar.

ME - 08/04/09 {1-Me} - Superdía para tomar las riendas de su vida. es como un consejo quehace el niño por medio del 'recorte'

ME - 08/04/09 [1] {1-Me} - Superhay una agente que roba y otro que es robado

ME - 09/04/09 {1-Me} - Superlo que quieren y desean

ME - 26/02/09 {1-Me} - Superes el texto relacionado con IDIH5 que es: Infracción alDerecho Internacional Humanitario: toma de rehenes.

ME - 26/02/09 [1] {1-Me} - SuperRostros... falta pensar en un "código real", en lo quesignifica realmente que pongan una cara feliz con lágrimas enlos ojos, o simplemente una carita feliz en todos: en los"malos", en los "buenos"...

ME - 26/02/09 [2] {1-Me} - Supersame question! why happy faces...

ME - 26/02/09 [3] {1-Me} - SuperLa historia se cuenta en un escenario urbano, habla de subarrio, de su casa.

ME - 28/02/09 {1-Me} - SuperAquí dice: Este dibujo representa que el señor está buscandola guerra con el ecosistema, que está bravo no encuentra nadaque comer

tragedia {1-Me} - Super

Page 144: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

140

violencia {1-Me} - Superrecoge en esta palabra la parte del conflicto como tal, condeniominación

PD Families

Code Families

Actores

Codes(5): Ac1, Ac2, Ac3, Ac4, Ac5

Infracciones

Codes(5): IDIH1, IDIH2, IDIH3, IDIH4, IDIH5

Memo Families

Network Views

Nodes are prefixed with a single letter denoting its type: C= Code, M = Memo, Q =Quotation, P = Primary Document

Code Hierarchy

Ac1 <is> RootAc2 <is> RootAc3 <is> RootAc4 <is> RootAc5 <is> RootAdicA <is> RootAdicN <is> RootarmasB <is> RootarmasF <is> RootComercialradio <is> RootEscR <is> RootEscU <is> RootIDIH1 <is> RootIDIH2 <is> RootIDIH3 <is> RootIDIH4 <is> RootIDIH5 <is> RootNC1 <is> Root

Page 145: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA · Facultad, de la Biblioteca General y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

141

NC2 <is> RootNC3 <is> Rootpropuesta <is> Rootrostros <is> Rootsetimientos <is> Roottítulo 1 <is> Root