PopayanCultural.com.Abril.2013

16
Año 3 - Abril de 2013, No 24

description

Agenda Cultural de Popayán Abril de 2013

Transcript of PopayanCultural.com.Abril.2013

Page 1: PopayanCultural.com.Abril.2013

Año 3 - Abril de 2013, No 24

Page 2: PopayanCultural.com.Abril.2013

Agenda cultural mensual de distribución gratuitaVisítenos en www.popayancultural.com

Síganos en twitter @popayancultural

Publique sus eventos culturales aquí, comuníquese con nosotros a través del correo electrónico

[email protected]"La programación publicada en Popayán Cultural.com

es responsabilidad de los organizadoresde cada evento y puede variar"

Una publicación mensual de

Con el apoyo de:

foto portada: Rodrigo Orozco

www.latuatara.com tel: 310 375 [email protected]

Page 3: PopayanCultural.com.Abril.2013

PoPayán Cultural.Comdos años imPrimiendo la ProgramaCión Cultural de PoPayán.A partir de este mes estamos iniciando el tercer año de la versión impresa de Popayán cultural.com, ya que en marzo acabamos de cumplir nuestros dos primeros años. Tiempo en el que hemos mantenido contacto permanente con organiza-ciones locales del arte y la cultura, con instituciones, gremios, con personas dedicadas a la gestión, porque el quehacer cotidiano enriquece la programación para quienes habitamos Popayán, como para quienes nos visitan.

Popayán Cultural.com está pendiente de la programación local para compartirla con nuestro creciente público, desde el primer año de publicaciones identificamos el calendario de eventos locales, el cual hemos difundido mes a mes, haciendo énfasis en cada uno de esos eventos que se destacan y que logran constituir procesos. Consideramos que por nuestra manera de comunicar y la periodicidad de nuestra publicación, propendemos indirectamente por la planeación en el sector cultural de la ciudad.

También se ha realizado seguimiento a la gestión pública local en cultura, encontrando una naciente Secretaría del Deporte y Cultura de Popayán, la cual ha sufrido rotación de personal, ha afrontado la responsabilidad de trabajar para los Juegos Deportivos Nacionales 2012 y no ha contado con recursos suficientes para desarrollar pertinentemente la gestión en el ámbito municipal. Durante este tiempo de publicaciones, el fortalecimiento institucional de la dependencia municipal de Cultura ha sido tema en nuestras páginas en varias oportu-nidades, esperamos que paulatinamente se concreten ele-mentos que permitan una gestión decorosa en los diferentes aspectos que componen la gestión local en cultura.

Agradecemos a quienes han confiado su programación a Popayán Cultural.com, a entidades y personas que con su respaldo hacen posible nuestra continuidad, y a las personas que siguen nuestra publicación impresa y en medios virtuales, gracias, esperamos ser un referente importante del quehacer cultural en Popayán.

Page 4: PopayanCultural.com.Abril.2013

exhibiCión material de leCtura, este mes el JazzMes de Abril / Biblioteca Banco de la RepúblicaCon el fin de dar a conocer el material de lectura de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, se realizará esta exposición temática de materiales de lectura (libros, CDs, DVD) sobre el jazz.

Esta actividad está acompañada por dos sesiones de apreciación musical sobre este género musical, el 12 y 26 de abril en el salón

alterno (Biblioteca, piso 2)

taller la CanCión JugueteAbril 15 y 16 / Biblioteca Banco de la República

Taller sobre rondas, juegos y música para la primera infancia. Dirigido a docentes, pro-motores de lectura, bibliotecarios, estudiantes de licenciatura y madres comunitarias. Orientado por Pilar Posada, Pedagoga musical. Taller gratuito con inscripción previa

Blanca Nelly Múnera es licenciada en Preescolar con especialización en pedagogía contemporánea. Se desempeñó como promotora de lectura en Comfenalco-Antio-quia, donde también coordinó el programa Leer en Familia. Actualmente es docente y coordina el proyecto de lectura y biblioteca del colegio en el que labora. Su proyecto de Promoción de lectura en la Institución Educativa fue premiado en el concurso Antioquia la más educada 2012 de la Gobernación de Antioquia.Taller dirigido a docentes, promotores de lectura, bibliotecarios, estudiantes de licenciatura, madres comunitarias y público general interesado en la temática. Taller gratuito con inscripción previa

taller el árbol letraAbril 12 y 13 / Biblioteca Banco de la República Taller de divulgación, reflexión y experimentación acerca de los procesos inherentes a la creación literaria; además de las lecturas, análisis y discusiones pertinentes, se pro-pondrá la realización de ejercicios concretos de escritura relacionados con los temas abordados orientado por John Galán Casanova

John Galán es un poeta y ensayista colombiano. También es traductor al español de algunos poetas brasileños. Dirigió el taller Raíz de cinco en diversas bibliotecas en Medellín durante varios años. Actualmente es docente universitario. Ha obtenido el Premio nacional de poesía joven Colcultura, 1993 y el Premio internacional de poesía "Villa de Cox", 2009. Taller gratuito con inscripción previa

Club de musiCa Para niñosTodos los lunes y miércoles / sala Infantil Banco de la República / 4 pmSesiones en las que se generará un acercamiento a diversos elementos musicales. Es-pacio para realizar un acercamiento a la música mediante la vivencia con instrumentos tradicionales colombianos y juegos didácticos que sugieren ritmo y melodía.

Club musiCal Para JóvenesTodos los martes y jueves / Auditorio Banco de la República / 4 pmEspacio para lograr un acercamiento a la música, implementando juegos que requieran ritmo y trabajo con instrumentos y ritmos tradicionales colombianos. En estas sesio-nes se generará un acercamiento a diversos elementos musicales. Dirigido a jóvenes entre 11 y 17 años.

enCuentros Con el JazzViernes 12 y 26 de abril / Biblioteca BanRepública / 4 pmEspacio para hablar, escuchar y apreciar diferentes intérpretes de jazz.

Page 5: PopayanCultural.com.Abril.2013

taller PromoCión de leCtura: niveles de leCtura y tiPología de libros infantilesAbril 18 y 19 / Biblioteca Banco de la RepúblicaAunque a nivel escolar y editorial se asignan lecturas acorde con los grados y edades de los niños y jóvenes, el taller se centrará en algunas considera-ciones importantes sobre los niveles de lectura más allá de la edad o del ni-vel de escolaridad. Además, planteará algunas características de los libros infantiles. Todo esto enfocado desde la Promoción de la lectura orientado por Blanca Nelly Múnera, especialista en pedagogía contemporánea

exPosiCión nereo lóPez: un Contador de historiasAbril 1 a Mayo 24 / Sala de Exposiciones BanRepúblicaNereo López, nacido en Cartagena en 1920, ha sido un testigo excepcional de las transformaciones del siglo XX y comienzo del XXI. Un fotógrafo viajero dedicado a “contar historias”, cronista y cartógrafo a la vez, practicante de ese género híbrido entre la poesía visual y el documento que es el foto ensayo. Desde sus inicios supo situarse acertadamente en la geografía nacional, realizando viajes pocos comunes y visitando regiones desconocidas. Entre otras cosas, su trabajo cumplió la importante función de ayudar a “abrir los ojos” a la Colombia urbana, aquella que habitaba los valles y las cordilleras andinas y las costas del Caribe, unida entre sí por unas pocas vías aéreas, fluviales y una débil red ferroviaria, un país que desconocía la vida de otras comunidades que habitaban su territorio.

Visitas guiadasPara grupos escolares o de conformación libre. Mayor información: 824 42 17 ext. 2551 ó 315 579 96 84

ConferenCia nereo lóPez: un Contador de historiasJueves 11 de Abril / Auditorio Banco de la República / 5:30 pm.Nereo López ha sido uno de los grandes fotógrafos que ha tenido el país, la Expo-sición que actualmente se encuentra exhibida en la Agencia Cultural del Banco de la República en Popayán será ampliada a través de esta conferencia. Conf. Santiago Rueda Fajardo

Santiago Rueda es artista, crítico y doctor en Historia del Arte; curador de la exposicón Nereo López: Un contador de historias.

Page 6: PopayanCultural.com.Abril.2013

hablemos de literatura Con giovanni QuessePTodos los miércoles / Auditorio BanRepública / 10 amPoeta colombiano considerado por la crítica como uno de los más notables de Latinoamérica. Profesor universitario retirado, nos propone un espacio para hablar de libros, autores y litera-tura. El primer semestre estará dedicado a Edgar Allan Poe y el segundo a la obra de Kafka.

rondas y CanCiones infantilesSábados 13,20 y 27 / Biblioteca Infantil BanRepública / 10 amSesión en la que compartiremos algunas canciones infantiles y rondas con grandes y pequeños para que se diviertan a través

de historias, acciones y de la palabra cantada y contada.

hora del CuentoSábados de abril / Biblioteca Infantil BanRepública / 11 am

Lecturas en voz alta de cuentos para niños, niñas y adultos acom-pañantes

tus oJos son mi vozJueves 4 y 18 / Salón Alterno, Biblioteca BanRepública / 10 am Lectura en voz alta para personas con discapacidad visual o con baja visión. En estos encuentros se seleccionarán fragmentos de novelas, cuentos o poemas acorde con las sugerencias de los asistentes, quienes disfrutarán la lectura y podrán comentar lo leído.

letras Para la libertadMartes 2, 16 y 30 / Centro Penitenciario de Mujeres / 2 pmLectura en voz alta con las personas en situación de reclusión en el Centro Penitenciario Femenino, asisten aquellas internas que voluntariamente desean disfrutar de la lectura en voz alta en la biblioteca.

etnografía visual: Apuntes sobre investigAción-creAción en el guión de una PoPayán zombi

Jueves 4 de abril 10 a.m / Auditorio Banco de la repúblicaAlex Andrés López

en la biblioteCa rafael maya enCuentras Pura diversión:

Imagina moldeando plastilinaAprende el arte de doblar papel, Origami

Escucha historias divertidas a través de los talleres lúdico recreativosComparte con muchos amigos. Encuentra mágicas historias en los

libros para toda la familia. Y mucho más...

EDUCAMOS PARA CRECER Y TE APOYAMOS EN TU SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL Y AUDITIVA

Mayores Informes Cra. 9 No 3-23 Popayán. // Teléfono: 8231868 ext 257

al serviCio del trabaJador y su familia

Page 7: PopayanCultural.com.Abril.2013

cine club Fup (Fundación Universitaria de Popayán)CICLO DARREN ARONOFSKY

Pi: el orden del caosJueves 4 de abril 6:15 pm / Auditorio 1 Sede San José

la fuenteJueves 11 de abril 6:15 p.m / Auditorio 1 Sede San José

el luchadorJueves 18 de abril 6:15 p.m / Auditorio 1 Sede San José

requiem por un sueñoJueves 25 de abril 6:15 p.m / Auditorio 1 Sede San José

danza árabenuevo horario todos los lunes de 7:30pm a 9 pm. Después de vacaciones Samava te invita a quemar calorías mientras te diviertes apren-diendo la verdadera técnica del movimiento de la Danza Árabe, alterno con dinámicas coreografías de diferentes niveles. Esta danza armoniza tu mente y tu cuerpo con el trabajo de los 2 lóbulos del cerebro.

samava terapéutico, para Hombres y Mujeres que necesitan relajarse, dejar el estrés atrás, y llevar una vida Saludable. Es YOGA con fundamentos de PILATES y quemas calorías tonificando en espe-cial tu abdomen. / Todos los martes y jueves de 6:30pm a7:30pm.Los secretos orientales para nuestro bienestar integral en Popayán.Separa tu cupo al 315 578 62 04 - Tel- horas de oficina: 8235737Carrera 8 # 17 AN-50 Barrio El Recuerdo - Popayán - ColombiaEscuela de Salsa Casino de Popayán

Preinscripciones y nivel 0 (Gratuito): Sábado 6 de abril. 4 pm. y Domingo 7 de abril 9 am.

Inicio nivel en fines de semana (sábado y domingo): sábado 20 de abril de 2013. 4 pm.

Inicio nivel en semana (martes y jueves): martes 16 de abril de 2013. 6 pm.

Lugar CALLE 5° # 7 - 20 Centro Inmaculada Concepción de María. (Marinita Otero)Horarios de fin de semana: Sábado 4 p.m. Domingo 9 a.m.Horarios en semana: Martes 6 pm. Miercoles 6 p.m. ¡¡¡ Salsa casino, una forma de divertirse saludablemente y hacer amigos!!!

Page 8: PopayanCultural.com.Abril.2013

l a d e s P e d i d a Te me vasde la casa. . . .Le dije a Federico.Estas no sonhoras de L L E GA R . . . .Recoge tus pelucasy tus faldas.Y tus moñasde caminaren los D O M I N G O S. . . .Ya no te aguantoF E D E R I C O.Vete de mí C A S A.Estas no sonhoras de llegar. . . .¡ M A L D I TO G A T O! TITOCÉ

e l b u Q u e d e m i a m i g o Yo tengodos A M I G O S. . . .El uno se llama F E D E R I C O. . . .Y el otro es parecidoal V I E N T O. . . .Tan ágil en la nocheque no se siente C A M I N A R. . . .Se trepa en laterrazaa contemplar E L M A R. . . .A ver si vieneun buque. . . .Para irse en él. . . .Mi otro A M I G O. . . .Es un insensible G A T O.CAPITÁN DE UN BUQUE. TITOCÉ

Page 9: PopayanCultural.com.Abril.2013

ConvoCatoria orQuesta CauCana de vientos La Fundacion Polifonia en alianza con Yamaha Music Latin America e Incolmotos Yamaha S.A. Convoca a músicos Caucanos entre 10 y 20 años de edad (cumplidos al 20 de febrero de 2013) a que integren la orquesta de vientos más importante y representativa del departamento del Cauca.La Orquesta Caucana de Vientos en adelante OCV, invitará anualmente, a través de convocatoria regional abierta a los mejores músicos entre los 10 y 20 años de edad de todo el departamento para que se presenten en audición, dentro del proceso de selección para integrar la OCV. Convocatoria a Director Asistente OCVLa OCV está bajo la Dirección Artística del Maestro Enrique Parreño Moratalla (España) (www.enric-director.com) quien asiste a las Residencias Artísticas y cuenta con un director asistente en Colombia, quien será el encargado de apoyar su labor, com-parte los espacios de conciertos, talleres y residencias, además de tener el privilegio de recibir clases individuales de dirección con el Maestro Parreño. Info: [email protected]

esCuela de salsa Casino de PoPayán - Preinscripciones y nivel 0 (Gratuito): Sábado 6 de abril. 4 p.m. y Domingo 7 de abril 9 a.m. - Inicio nivel en fines de semana (sábado y domingo): sábado 20 de abril de 2013. 4 p.m. - Inicio nivel en semana (martes y jueves): martes 16 de abril de 2013. 6 p.m. Lugar CALLE 5° # 7 - 20 Centro Inmaculada Concepción de María. (Marinita Otero)Horarios de fin de semana: Sábado 4:00 p.m. Domingo 9:00 a.m.Horarios en semana: Martes 6:00 p.m. Miercoles 6:00 p.m. ¡¡¡ Salsa casino, una forma de divertirse saludablemente y hacer amigos!!!

masa CrítiCa PoPayánMiércoles 24 de abril / Parque de Caldas / 7:30 PM Ciudadanos montados en bicicleta, haciendo uso del espacio público y tomando conciencia de que hay otras formas de movilizarse por la ciudad, demostran-do que es posible. Ciudadanos viviendo la autonomía que permite moverse a partir del propio esfuerzo y de encontrarse con otros y construir sinergia suficiente que permita transformar nuestro entorno haciéndolo mas humano. Júntate a otros y rueda por un mejor aire, mejor salud y mejor movilidad para Popayan

Page 10: PopayanCultural.com.Abril.2013

festival infantil de artefundaCión Pedro antonio Paz

domingo 7 de abril Concierto batuta:Iniciación Musical Escuela Las Palmas del centro musical Jose Eusebio Caro, Iniciación Musical Centro Sede NorteLugar: Iglesia Santos Apóstoles Juan y Pablo del barrio El Mirador / Hora: 12 m. miércoles 10 de abrilOrquesta de Cuerdas Típicas de la Escuela de Música de Ginebra de la Fundación Canto por la Vida

Lugar: Paraninfo Francisco José de Caldas / Hora: 7 pm.

Jueves 11 de abrilRecital de Violín. Lad er Timarán Quevedo, Violinista del Insti-

tuto Departamental de Bellas Artes, Conservatorio Antonio Ma. Valencia de Cali.

Lugar: Museo Nacional Guillermo Valencia / Hora: 6 pm. viernes 12 de abrilGrupo Titi ta ( Guitarra, flauta y coro)Lugar: Museo Nacional Guillermo Valencia / Hora: 6 pm.

ProPuesta Piloto Para la imPlementaCión de la metodología de gestión del riesgo Para mu-seos PúbliCos en Colombia”Martes 9 / Museo Nacional Guillermo Valencia / 2 pm.A cargo de el Ingeniero Químico- Magister en Protección del Medio Ambiente Mario Omar Fernández, el Restaurador y Magister en Patrimonio, Cultura y Territorio David Cohen y el Científico de la Restauración José Luís Pedersoli.

taller Permanente de narraCión orallunes 8 de abril / Frente a la Biblioteca Central de UniCauca / 7 pm.

Comenzaremos un nuevo proceso de formación en Cuentería y Comedia hablada Sólo para gente NUEVA en los procesos de narración. La idea es formar nuevos

talentos con miras al encuentro nacional de Cuenteros y los espacios que el mismo grupo hace de modo periódico.

Info: [email protected]

circo Arte-FActoPara los y las que quieran aprender y participar dentro del pro-ceso de Circo. Los y las esperamos este Miércoles 10 de abril de 2013 en las instalaciones del Centro Deportivo Universitario de Tulcan a partir de las 7 pm. y con ropa de trabajo.

La idea es aprender Acrobacia: aérea y de piso, Malabares y Comedia Cor-poral. Es gratis.

Info: [email protected]

Page 11: PopayanCultural.com.Abril.2013

Están abiertas las convocatorias para la 3ra versión del festival viva rock popayán 2013, el cual se llevara a cabo en el mes de Noviembre.

Recuerden... Este evento es totalmente gratuito y sin animo de lucro.Convocatorias VIVA ROCK POPAYAN 2013... A todas las agrupaciones interesadas en formar parte de la 3ra versión del festival, que se realizara en el mes de Noviembre... Estos son los requerimientos.El proceso contara con dos filtros.

Primero. (DESDE EL 9 DE ABRIL HASTA EL 9 DE JUNIO)Un video de la agrupación aspirante en formato HQ, que no exceda los 5 minutos.- Una reseña, donde se indique de manera breve la trayec-toria de la agrupación, numero de integrantes y genero musical. (En formato Word).- Logo de la banda en formato PNG.Todo el material se recibirá a traves de este perfil y así mismo se estará dando a conocer la información relacionada con el Festival.

segundo. (DESDE EL 19 DE JUNIO HASTA EL 19 DE AGOSTO)Las agrupaciones que hayan cumplido con el 1er filtro en los tiempos estimados para la entrega, competirán entre ellas y será el publico quien por medio "Likes" escogerán las 20 agrupaciones para la 3ra Version.

Recuerden... Serán 15 bandas locales y 5 nacionales.

Info Contacto:Juan Sebastian Rios Gomez318 879 6518 - [email protected]@jaquetraders.com

Page 12: PopayanCultural.com.Abril.2013

CineClub la tuátaraMiércoles 3 de abril / Auditorio Unicomfacauca Popayán / 6 pm.PvC-1 - Colombia – 2007 – 85 min.Dirección, guión y dirección de fotografía: Spiros StathoulopoulosProducción: Spiros Stathoulopoulos y Dwight Istambulian

Cuatro hombres cuidan con recelo un paquete negro. Tres de ellos y un niño entran a la casa de una campesina y su familia y empiezan a tomar la

medida de sus cuellos. Ofelia entra en pánico al darse cuenta de que tiene en su cuello un ‘collar bomba’.

Miércoles 10 de abril / Auditorio Unicomfacauca Popayán / 6 pm.la soga - Director: Alfred Hitchcock. 1948Una pareja de brillantes estudiantes universitarios, asesinan a un compañero de clase llamado David, sólo para demostrar que el crimen perfecto puede llevarse a cabo si el mismo es realizado por gente de alta valía intelectual.Esa misma noche ofrecen una fiesta en su apartamento, al que están invitados varios amigos, los padres de David y un ex profesor llamado Rupert Cadell.

Miércoles 17 de abril / Auditorio Unicomfacauca Popayán / 6 pm.el arCa rusa - Dir: Alexander Sokurov. Rusia y Alemania. 2002. 96 min.El Hermitage es visto desde una nueva y reve-ladora luz en esta particular visita al más fa-moso palacio de Rusia, ahora uno de los más grandes museos del mundo. Pero el Hermita-ge es mucho más que un museo. En la imagi-nación popular es una entidad viva, un lugar en el que se respira la historia y la cultura rusa. Guiados por el marqués de Coustine, un diplomático del Siglo XVIII, nos adentramos en las salas del antiguo Palacio Imperial para conocer su historia desde los tiempo de Pedro el Grande hasta nuestros días.

enCuentros en Patioadentro en la Casa de la Cultura del CauCaViernes 26 de abril / Casa de la Cultura del Cauca. Calle 5° # 4 – 33 / 7 pm.Temática: Del son y la rumba a la salsaAsociaciones encargadas: Afroson - AsosalsaInvita la Unión Nacional de Melómanos y Coleccionistas UNIMEL Capítulo Cauca con el apoyo de la Coordinación de Cultura del Cauca.

|ficción - documental - animación - cortometraje univeristario|

19 al 23 de noviembre de 2013

www.festicinepopayan.com

Page 13: PopayanCultural.com.Abril.2013

seminario y foro gestión y usos del aguajueves 18 y viernes 19 de abril / Au-ditorio de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Unicauca / 8 am. El Centro Internacional de Investiga-ción e Innovación del Agua, CIAgua, la Universidad del Cauca y Colciencias, con el apoyo de otras instituciones, realizarán en Popayán el Seminario: Aplicación de procesos innovativos para la gestión integral del recurso hídrico, y el V Foro sobre el agua del suroccidente colombiano.

Los interesados en participar en la actividad deberán inscribirse previa-mente enviando un mensaje al correo electrónico [email protected], indicando como asunto “Inscripción convocatoria pública”. El plazo para enviar el mensaje vence a las 6 p.m. del viernes 12 de abril de 2013.

Info:Ph.d. apolinar figueroa Casas. / Dir del Grupo GEA de [email protected]/versionP/sites/default/files/files/eventos/programa-seminario-foro-agua.pdf

maratón universitaria de baile dePortivoviernes, 19 abril / Unidad No. 3 La Villa Comfacauca / 3 - 6 pm. En Gym Comfacauca nos interesa mantener el equilibrio y la armonía entre tu cuerpo y tu mente, por eso traemos para ti este especial Maratón de Baile Deportivo ¡¡Ven y participa con tus amigos!!Mayores Informes:Dirección: Cra. 15ª calle 18N Unidad Deportiva No. 3 de la villa ComfacaucaTeléfonos: 8204591 - Celular: 315 67 19 308.e-mail: [email protected]

Page 14: PopayanCultural.com.Abril.2013

Abre la Convocatoria de ColCienCias, Ministerio de Cultura y Artesanías de Colombia, para conformar un banco de proyectos elegibles “Arte, Cultura y Diálogo de Saberes”Publicado: abril 5, 2013El Departamento Administrativo de Ciencia, Tec-nología e Innovación, COLCIENCIAS, el Ministerio de Cultura y Artesanías de Colombia, a través de un convenio marco de cooperación, abren la Convocatoria para conformar un banco de proyectos elegibles “Arte, Cultura y Diálogo de Saberes”. Ésta

convocatoria está dirigida a universidades, centros de investigación, sociedades científicas, asociaciones

o comunidades de artistas, cabildos indígenas, comu-nidades raizales, afros, campesinas y demás personas

jurídicas que integren el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación SNCTel.

En la Convocatoria se recibirán proyectos de investigación en las siguientes líneas: Innovación y competitividad de las industrias cul-

turales; contenidos mediáticos para primera infancia; investigación en artes (música y danza); patrimonio e innovación; cadena de valor del sector artesanal colombiano; y Gobierno propio y gestión del territorio.Los proyectos elegidos serán financiados por COLCIENCIAS en hasta un 70% de su valor, teniendo en cuenta que el proyecto no deberá superar los ciento cincuenta millones de pesos ($150.000.000). La fecha límite para la recepción de proyectos es el 17 de mayo así que no dejes pasar esta oportunidad.Para conocer la Convocatoria accede acáhttp://culturayeconomia.org/wp-content/uploads/Convocatoria-Col-ciencias-Arte-Cultura-y-Diálogo-de-saberes.pdf

ConvoCatoria revista "taller de forJa"La Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la Fundación Universitaria de Popayán en alianza estratégica con la Corpo-ración Universitaria MINUTO DE DIOS – Uniminuto, invita a investigadores, docentes y estudiantes a participar en la edición número seis (6) de la Revista “Taller de Forja”Para esta ocasión serán bienvenidos artículos inéditos sobre las temáticas:- Educación y pedagogía.- Educación Artística en sus diferentes lenguajes.- Valores.Los trabajos serán recibidos hasta el día 20 de abril de 2013 a las 6.00 p.m. y deben cumplir estrictamente con las normas editoriales de la revista, las cuales se encuentran establecidas en el documento adjunto a esta convocatoria. La recepción de los artículos se realizará a través de los correos electróni-cos: [email protected] con copia a [email protected]; [email protected]; [email protected]

Page 15: PopayanCultural.com.Abril.2013

Es una estrategia que visibiliza este campo artístico mediante distintos espectáculos concentrados en torno al Día Internacional de la Danza. La celebración suscita espacios de encuentro entre la ciudadanía y el sector, promueve la creación, puesta en escena y circulación de artistas, obras y agrupaciones en todo el territorio nacional, propendiendo por el conocimiento, práctica y disfrute de esta disciplina artística.

Para el desarrollo de esta iniciativa, se ha propuesto la creación de la agenda nacional ¡Colombia, un país que baila!, la cual reunirá la oferta cultural prevista para esta fecha, por parte de las instituciones públicas y privadas, educativas y culturales, dedicadas a la danza, y de aquellas que promueven la práctica y el disfrute de esta fascinante expresión artística.

¿Por qué el 29 de abril se realizará ¡Celebra la danza!?Esta fecha ha sido adoptada mundialmente como el Día Internacional de la Danza y pro-clamada por la UNESCO en 1982. Fue establecida por el Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco, con el fin de atraer la atención sobre esta práctica artística.

Se institucionalizó a partir de la propuesta del Maestro ruso Piepor Gusev de Leningrado, de homenajear al gran innovador del Ballet Clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre, nacido el 29 de abril de 1727, considerado por muchos como el más grande coreógrafo de su época y el creador del ballet moderno o neoclásico.

info: http://www.mincultura.gov.co/micrositios/celebraladanza/

Page 16: PopayanCultural.com.Abril.2013

Ofrecemos rutas diurnas y nocturnas dirigidas a habitantes de la ciudad, visitantes

regionales, nacionales y extranjeros.Recorridos teatralizados que incluyen la visita a diversos sitios patrimoniales del

Centro Histórico (calles, iglesias, conventos, museos entre otros) en una caminata por

Nuestra bella Popayán.

CONTACTO: Casa Cultural Wipala Cra. 2 no. 2-38 - barrio la pamba popayán - colombia

Teléfono: 092 - 8233141Cel. 3154377944 - 3103755597

www.wix.com/wipala/[email protected]